Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato Fianza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

Un modelo típico de obligación solidaria contraída en interés exclusivo de


uno solo de los deudores es la fianza.

Las exigencias que nos plantea la realidad económica actual, nos lleva a
utilizar ciertas herramientas legales como los contratos, para poder conseguir
objetivos que la propia dinámica económica y civil exige con fin de desarrollarnos
en el entorno, dentro de una realidad globalizada la necesidad de celeridad y
confianza nos lleva a tomar en cuenta ciertas garantías para la utilización de estas
herramientas, éstas garantías las podemos encontrar en nuestro ordenamiento
jurídico que provee, como el contrato fianza que es muy utilizada actualmente con
fin de garantizar la confianza de las relaciones relevantes para el derecho, el
cumplimiento de obligaciones y en última instancia evitar el menoscabo de quien
persigue la obligación en su favor previamente establecida.
LA FIANZA

1. DEFINICIÓN

Es un contrato por el cual una persona llamada fiador se compromete a responder por
el pago de una obligación de otra persona llamada deudor, en caso de
incumplimiento por el deudor. La fianza puede constituirse no sólo en favor del
deudor sino de otro fiador.

El contrato de fianza nace con la finalidad de garantizar el cumplimiento de una


obligación, por lo tanto podemos decir que es un contrato de garantía, esta garantía
de cumplimiento también amplía las posibilidades crediticias que el deudor pueda
adquirir, de esta manera podemos decir que el contrato de fianza funciona como un
“seguro” por el cual el deudor cumplirá con sus obligaciones y el acreedor no podrá
ser perjudicado por la no ejecución de esta, ya que existe un (fiador) de por medio
quien responderá responsablemente con la ejecución de la fianza, por la omisión de
cumplimiento, claro está previamente constituida una fianza.

2. HISTORIA

Etimológicamente, fianza deriva del latín, “fides” “fiducia”, significado de “fe”


“seguridad”. (1) FARINA, Juan M. Contratos modernos, Bs, As, 1993.

Los orígenes de la fianza son remotos, encontrándose en los poemas homéricos y aún
en el antiguo testamento, como sabemos los romanos prestaron mayor importancia
las garantías personas que a las reales, construyendo ingeniosas figuras que
garanticen el cumplimiento de las obligaciones, en esta medio el acreedor podía
exigir al deudor tanto como al fiador, excepto estipulación contraria, Justiniano
depone esta facultad, concediendo al fiador el derecho de exigir al acreedor, recaude
en primer lugar al deudor, también en el derecho romano de Justiniano existía la
figura de responsabilidad solidaria en caso exista pluralidad de fiadores, y como
medio de defensa los fiadores tenían el “beneficium dividisonis”.

Como podemos observar en el derecho romano el contrato de fianza va cobrando


forma que no ha variado mucho hasta la actualidad, ya que encontramos en nuestro
Código Civil Libro VII, sección segunda, contratos nominados, título X, desde el art.
1868 hasta el art.1905, figuras parecidas como el beneficio de excusión, beneficio de
división, etc.

3. CARÁCTER ACCESORIO DE LA FIANZA

El contrato de fianza tiene la naturaleza de contrato accesorio, pues presupone la


existencia de un contrato principal, que puede ser una compraventa, arrendamiento,
locación de obra, mutuo o préstamo, entre otros.

4. LA FORMA DEL CONTRATO DE FIANZA

Se trata de un contrato con forma ad solemnitatem conforme lo establece el artículo


1871 del Código Civil: “la fianza debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad”.
Otros códigos civiles como el italiano, el español o el francés atribuyen al contrato
de fianza libertad de forma aunque sí exigen que la voluntad de prestar fianza debe
ser expresa; es decir, debe resultar o de una precisa declaración de voluntad o de un
comportamiento inequívoco o cierto. Así, como lo dispone el artículo 1937 del
Código Civil italiano, el artículo 1827 del español y el artículo 2015 del francés.

5. SUJETOS

Fiador: es quien garantiza el pago de la deuda contraída por un tercero.


Acreedor: es quien acepta el ofrecimiento o el compromiso que contrae el fiador.

Deudor: es ajeno al contrato de fianza

Max Arias Schiber, clasifica a la relación del deudor y fiador en dos puntos;

a) Antes de que la fianza se haya ejecutado, el fiador puede realizar medidas


precautorias, frente al deudor.
b) Después de ejecutada la fianza, el fiador puede exigir al deudor mediante
subrogación y/o indemnización art. 1889 1990 C.C.

5.1 OBLIGACION DEL FIADOR

El Código Civil en el artículo 1873° establece que el fiador queda obligado por
aquello a que expresamente se hubiera comprometido, no pudiendo exceder lo que
debe el deudor; sin embargo, es válido que se obligue de un modo más eficaz que
aquél. El artículo citado limita la extensión de la obligación del fiador, la cual no se
refiere exclusivamente a un exceso en el monto de la deuda, sino a todo aquello que
determine que la obligación del fiador resulte más onerosa que la del principal
obligado. Asimismo, el hecho que el fiador pueda obligarse de un modo más eficaz
que el deudor, implica asumir el compromiso de dotar de mayor seguridad al
acreedor respecto del cumplimiento de la obligación principal, por eso resulta
factible que la fianza se vea reforzada con una cláusula penal.

6. CONSECUENCIAS JURÍDICAS

Por el carácter accesorio, se presentan las siguientes consecuencias:

a. La obligación del fiador se extiende solamente por aquello a que


expresamente se hubiese comprometido, no pudiendo exceder de lo que debe
el deudor.
b. La fianza sólo puede existir sobre una obligación válida. La nulidad de la
obligación principal lleva consigo la nulidad de la fianza.
c. El fiador puede alegar la compensación de lo que deba el deudor principal.
d. El fiador no puede ser compelido a pagar sin hacerse antes excusión de los
bienes del deudor.

7. IMPORTANCIA DE LA EXCUSIÓN DE BIENES

La excusión es el derecho que tiene el fiador de oponer al acreedor, luego que éste lo
requiera para el pago, de que se ejecuten primero los bienes del deudor, realizables
dentro del territorio de la República. Sin embargo el fiador pierde el beneficio de
excusión en los siguientes casos:

a. Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella.


b. Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor.
c. En caso de quiebra del deudor.

8. CLASES DE FIANZAS

a. SIMPLE O MANCOMUNADA.- La deuda se divide en partes iguales entre


los deudores y/o fiadores.
b. SOLIDARIA.- El fiador responde por la obligación en su totalidad, sin
derecho al beneficio de la excusión o división.
c. LIMITADA.- El fiador puede obligarse sobre un monto predeterminado y
quedar liberado sobre cualquier exceso.
d. ILIMITADA.- El fiador responde por el íntegro de la obligación principal,
sus intereses y gastos, sin limitación alguna.
d. CONDICIONADA.- Pueden pactarse válidamente condiciones suspensivas y
e. resolutorias, especialmente cuando se otorgan créditos a futuro.
f. INCONDICIONADA.- Cuando se trata de una fianza pura y simple que no
admite condición o requisitos para su cumplimiento.
g. DE REALIZACIÓN AUTOMÁTICA.- Se hace efectiva al solo
requerimiento del acreedor mediante carta entregada notarialmente.
h. REVOCABLE. - Puede pactarse en algunos casos la posibilidad de dejarla
sin efecto, especialmente cuando se encuentra condicionada a determinadas
circunstancias.
e. IRREVOCABLE.- No admite orden de revocatoria; tiene la misma
naturaleza de una fianza incondicionada.

9. OBJETO DE LA FIANZA

El fiador puede garantizar contratos con prestaciones de dar, hacer o no hacer, pero
siempre responderá por el pago de una suma de dinero, ya que se afianza sólo la
indemnización por el incumplimiento del contrato principal, y es que el fiador no
está obligado a cumplir con la obligación del deudor, especialmente si éste se obligó
a dar o entregar un bien, de hacer o no hacer algo.

10. REQUISITOS DE EXISTENCIA

a) Consentimiento, es decir, el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el fiador.


b) Objeto, el cual consiste en la prestación ya sea una cosa o un hecho, que el fiador
deberá de pagar en caso de que el deudor no cumpla con su obligación.
c) Exista la obligación principal ya que como se ha mencionado la fianza garantiza
el cumplimiento de la obligación principal.

11. REQUISITOS DE VALIDEZ

a. Capacidad para contratar, es decir, ser mayor de edad y estar en goce de


facultades mentales, tanto del acreedor, como del fiador.
b. Forma, no se exige formalidad alguna para que pueda ser válida.
c. Ausencia de vicios, es decir que en la fianza no haya error, dolo, mala fe,
violencia o lesión.
d. Ilicitud en el objeto, motivo o fin, generalmente este lo encontramos cuando
el fiador se obliga a pagar una cosa que esta prohibida o es ilícita; por lo que
si la obligación principal es ilícita, la fianza también lo será.

12. LA EXTINCIÓN DE LA FIANZA

12.1. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE FIANZA

En la relación de accesoriedad entre la “obligación garantizada” y la “obligación


fideiusoria” o “relación de fianza” importa que la primera arrastra en su suerte a la
segunda, de tal manera que la extinción de la “obligación garantizada” representa un
modo de extinción de la “relación de fianza”. Como señala Giusti: “cuando la deuda
principal se extingue, la deuda del fiador también se extingue pues, por reflejo”.
Pero la “relación de fianza” también se extingue por causas que la afectan
directamente: hay causas extintivas generales que son aquellas comunes a la
generalidad de relaciones obligatorias y causas extintivas especiales, pues resultan de
aplicación exclusivamente a la “relación de fianza”.

12.1.1. EXTINCIÓN INDIRECTA DE LA “RELACIÓN DE FIANZA” POR


EXTINCIÓN DE LA “RELACIÓN GARANTIZADA”

 EL PAGO DE LA “OBLIGACIÓN GARANTIZADA”

El pago de la “obligación garantizada” extingue la “relación de fianza”. No


obstante, debe tenerse en cuenta que para que ello ocurra la suma pagada por el
deudor principal debe ser imputada a la deuda o a parte de la deuda garantizada.
Un problema de imputación puede presentarse sea porque el deudor tiene varias
deudas respecto al acreedor al cual fue otorgada la fianza o sea porque su única
deuda ha sido garantizada solo en parte. En tal caso, efectuado el pago por el
deudor, si este y el acreedor omiten realizar la imputación del pago, se aplicarán
los criterios de imputación legal y, en tal sentido, el pago se aplicará, primero, a
la relación obligatoria menos garantizada o si tuviera una única deuda
garantizada solo en parte, se imputará a la parte no garantizada.

12.2. DACIÓN EN PAGO

También queda liberado el fiador por la dación en pago efectuada por el acreedor
conforme al artículo 1900 del Código Civil: “queda liberado el fiador si el acreedor
acepta del deudor un bien en pago de la deuda, aunque después los pierda por
evicción”.

12.2.1. EL PAGO POR TERCERO

No es causa de extinción de la “relación de fianza” el pago por tercero, cuando a


favor de este la ley (artículo 1260 del Código Civil) o la voluntad del acreedor o la
del deudor (artículo 1261 del Código Civil) consientan la subrogación del solvens en
los derechos del acreedor respecto del fiador. En efecto, conforme al artículo 1262
del Código Civil: “la subrogación sustituye al subrogado en todos los derechos,
acciones y garantías del antiguo acreedor, hasta por el monto de los que se hubiese
pagado”. Al no producirse la extinción, la subrogación produce una modificación
subjetiva del lado activo de la “relación de fianza”.

12.3. LA NOVACIÓN

En el caso de novación de la “relación garantizada” se produce la extinción de la


“relación de fianza” conforme a lo previsto en el artículo 1283 del Código Civil: “en
la novación no se transmiten a la nueva obligación las garantías de la obligación
extinguida, salvo pacto en contrario. Sin embargo, en la novación por delegación, la
obligación es exigible contra el deudor primitivo y sus garantes, en caso que la
insolvencia del nuevo deudor hubiere sido anterior y pública, o conocida del deudor
al delegar su deuda”.

Debe advertirse que en el caso del primer párrafo el “salvo pacto en contrario”
exigirá en el caso de la fianza (en el caso de las garantías otorgadas por terceros),
que el fiador preste su consentimiento.

12.4. LA COMPENSACIÓN

La “relación de fianza” puede extinguirse por compensación conforme lo establece


el artículo 1291 del Código Civil: “el garante puede oponer la compensación de lo
que el acreedor deba al deudor”. La posibilidad de que el garante oponga la
compensación de lo que el acreedor deba al deudor, se deriva del artículo 1885 del
Código Civil. Asimismo, el fiador puede oponer la compensación al acreedor iure
propio.

12.5. LA CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL


Conforme al artículo 1439 del Código Civil: “las garantías constituidas por terceras
personas no pasan al cesionario sin la autorización expresa de aquellas”. Al respecto
deben distinguirse dos hipótesis:

(i) que la posición cedida sea la del sujeto titular del crédito; y,
(ii) que la posición cedida sea la del sujeto titular de la deuda garantizada.

El artículo citado se refiere a la segunda hipótesis; es decir, cuando la posición


cedida es la del sujeto titular de la deuda garantizada, la “relación de fianza”
subsistirá si el fiador lo autoriza expresamente. En la primera hipótesis, la fianza
pasa al cesionario sin necesidad que el fiador lo autorice.

12.6. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA “RELACIÓN DE FIANZA” DE


ORDEN GENERAL

El pago del fiador es el medio natural de extinción de la “relación de fianza”, lo que


otorga al fiador el derecho de regreso frente al deudor principal que lo puede actuar
vía subrogación o vía “acción” de regreso.

En caso de pluralidad de deudas garantizadas por el mismo fiador frente al mismo


acreedor o en caso de existencia de “relaciones de fianza” y relaciones obligatorias
propias entre el mismo fiador respecto del mismo acreedor, se aplicarán en caso que
se efectúe un pago sin que el deudor o el acreedor realicen la imputación se aplicarán
los criterios de imputación legal.

12.7. LA CONSOLIDACIÓN ENTRE EL FIADOR Y EL DEUDOR


PRINCIPAL

Si se produce la consolidación entre el fiador y el deudor principal, el artículo 1255


del Código Civil italiano establece que: “si en la misma persona se reúnen las
cualidades de fiador y de deudor principal, la fianza subsiste, siempre que el
acreedor tenga interés”. De acuerdo con Giusti “la extinción de la fianza es la lógica
consecuencia de la inutilidad de la subsistencia de una dualidad de relaciones: con la
reunión en el mismo sujeto de las dos cualidades pasivas que tienen su causa en
distintas, pero vinculadas relaciones obligatorias, a la dualidad de patrimonios
responsables se sustituye por la unidad del patrimonio y el sujeto en el cual se
acumulan las antedichas cualidades responde solamente con su patrimonio. La
garantía del acreedor se concentra por tanto en el patrimonio resultante de la
consolidación”

Podría sostenerse que para el legislador italiano, en caso de consolidación entre el


deudor principal y el fiador, la “relación de fianza” se extingue pero consiente que la
“relación de fianza” subsista cuando el acreedor tenga interés.

El Código Civil no tiene una norma similar. El artículo 1903 del Código Civil señala
lo siguiente: “la consolidación del deudor con el fiador, no extingue la obligación del
subfiador”. Del artículo transcrito parece desprenderse que la “relación de fianza” se
extingue con la consolidación entre el deudor y el fiador, pero subsiste la subfianza
si existiera.

12.8. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA “RELACIÓN DE FIANZA” DE


ORDEN ESPECIAL

12.8.1. EL PERJUICIO DEL DERECHO DE SUBROGACIÓN

Entre las causas de extinción de la relación de fianza de orden especial, disciplinadas


por el Código Civil, encontramos, en primer lugar, el perjuicio de la subrogación
prevista en el artículo 1902, el cual establece que: “el fiador queda liberado de su
obligación siempre que por algún hecho del acreedor no pueda subrogarse”. De
acuerdo con este artículo, el comportamiento del acreedor que determine
directamente la preclusión del derecho de subrogación del fiador en los derechos del
acreedor, constituye una causa extintiva de la fianza.

Para que se aplique la sanción de la extinción de la relación de fianza se requiere que


un comportamiento del acreedor haya causado un perjuicio y éste supone la pérdida
del derecho y no simplemente la dificultad para ejercitarlo. La sanción opera en los
límites del perjuicio, de tal manera que si este es parcial, parcial será la extinción de
la fianza. El hecho del acreedor impeditivo de la subrogación, puede consistir en la
renuncia a las garantías o bien en un comportamiento que implica su pérdida, como
sería la restitución del bien dado en prenda (garantía mobiliaria).

12.9. LIBERACIÓN DEL FIADOR EN LA FIANZA POR PLAZO


DETERMINADO

El Código Civil distingue la fianza según el fiador se obligue frente al acreedor por
un plazo determinado o lo haga por plazo determinado. De acuerdo con el artículo
1898 del Código Civil: “El fiador que se obliga por un plazo determinado, queda
libre de responsabilidad si el acreedor no exige notarial o judicialmente el
cumplimiento de la obligación dentro de los quince días siguientes a la expiración
del plazo, o abandona la acción iniciada”.

Entre las causas de extinción de la “relación de fianza” ocupa un lugar central la


inercia del acreedor; es decir, que el acreedor no haya requerido al deudor la
prestación debida. En tal sentido, la fianza, otorgada por plazo determinado, se
extingue si el acreedor no requiere al deudor principal, por vía notarial o judicial, la
prestación debida dentro de los quince del vencimiento del plazo de la fianza. Visto
desde otra perspectiva, podríamos decir que el fiador seguirá obligado luego del
vencimiento del plazo de la fianza perpetuatio del vencimiento de dicho plazo, haya
requerido, judicial o por vía notarial al deudor.

La norma presupone que el vencimiento del plazo de la obligación principal debe


producirse a más tardar dentro de los quince días siguientes al vencimiento del plazo
de la fianza. La norma impone al acreedor una carga, la de requerir el pago al deudor
principal dentro de los quince días siguientes a la expiración del plazo de la fianza.
La inobservancia de la carga supone la caducidad de la fianza.

El artículo 1898 del Código Civil tiene como antecedente el artículo 1787 del
Código Civil de 1936 que establecía: “El fiador que se obligó por un plazo
determinado, queda libre de responsabilidad, si el acreedor no exige judicialmente el
cumplimiento de la obligación a la expiración del plazo, o si abandona la acción
iniciada”.
13. LA FIANZA PARA OBLIGACIÓN FUTURA

La fianza puede ser otorgada también para garantizar una obligación futura, es decir,
para garantizar una deuda que, al momento de la celebración del contrato de fianza,
no existe, si bien existirá con toda probabilidad como consecuencia de un hecho
productivo más o menos inminente.

De acuerdo con el artículo 1872 del Código Civil: “Puede prestarse fianza en
garantía de obligaciones futuras determinadas o determinables cuyo importe no sea
aún conocido, pero no se puede reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea
líquida. Es igualmente válida la fianza por una obligación condicional o a plazo”.

14. LA FIANZA DE UN CONJUNTO DE OBLIGACIONES: LA “FIANZA


ÓMNIBUS”

Se habla de “fianza ómnibus” para referirse a la obligación asumida por un sujeto


(garante o fiador) frente a otro sujeto (el acreedor), con la cual se garantiza el
cumplimiento de todas las deudas -comprendiendo aquellas que podrán surgir
sucesivamente a la celebración de la fianza: obligaciones futuras- que un tercero (el
deudor principal) asumirá en el futuro respecto al acreedor. Con esta fórmula se evita
tener que requerir una nueva garantía en cada nueva operación.

El fiador corre el riesgo de ignorar, en cuánto se expande, el total de las deudas del
sujeto garantizado. Por ello, un sector de la doctrina y de la jurisprudencia extranjera
discutió su validez con el argumento de la completa indeterminación de su objeto.
Díez-Picazo reconoce que la doctrina mayoritaria admite la validez de la fianza
ómnibus, pero introduciendo limitaciones que pueden derivarse del principio de
buena fe.
Como hemos visto, de acuerdo con el artículo 1872 del Código Civil: “puede
prestarse fianza en garantía de obligaciones futuras determinadas o determinables
cuyo importe no sea aún conocido (…)”, pero no impone especificar el importe
máximo garantizado.

CONCLUSIONES

 El contrato de fianza se encuentra regulado en el título X, de la sección segunda


Contratos Nominados, del libro VII, Fuentes de las Obligaciones, del Código
Civil de 1984 en sus artículos 1868 y siguientes. Como podemos advertir, la
fianza ha sido contemplada por el legislador como un contrato, el cual produce
como efecto una garantía personal, constituida con la finalidad de respaldar el
cumplimiento de una obligación asumida por la persona garantizada. Al tratarse
de una garantía personal, esta recae sobre el íntegro del patrimonio del garante

 Cabe anotar que una de las principales características del contrato de fianza es el
beneficio de excusión, el cual implica que el fiador tiene derecho a requerir al
acreedor que en primer término exija el pago de la deuda al deudor, de tal manera
que, si este tiene bienes con los cuales puede cubrir la deuda, el fiador no estará
obligado a pagarla, ya que la cobranza se efectuará-en principio- con la ejecución
de los bienes del obligado principal. Sin perjuicio de lo señalado anteriormente,
cabe anotar que el Código Civil contempla que se puede pactar la fianza sin
excusión.

 El contrato de fianza requiere formalidad ad solemnitatem conforme a lo


dispuesto en el artículo 1871 del mismo cuerpo normativo. En efecto, la fianza
debe constar por escrito bajo sanción de nulidad. Esto no ocurre en el derecho
comparado, ya que ordenamientos como el francés, italiano o español no
requieren de dicha formalidad, bastando que la voluntad del fiador conste de
manera expresa.
BIBLIOGRAFIA

 Código Civil Peruano

 http://agnitio.pe/articulos/breves-notas-sobre-la-carta-fianza-y-el-contrato-de-
fianza-comentarios-a-la-casacion-n-2776-2015-piura/

 Apuntes sobre la fianza en el Código Civil Peruano, Luciano Barchi


Velaochaga

 Constitución Política del Perú


Dedicatoria:
A mi familia por todo su apoyo y comprensión
ANEXO: MODELO CONTRATO DE FIANZA
ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
LA FIANZA ................................................................................................................ 2
1. DEFINICIÓN ......................................................................................................... 2
2. HISTORIA.............................................................................................................. 2
3. CARÁCTER ACCESORIO DE LA FIANZA .................................................... 3
4. LA FORMA DEL CONTRATO DE FIANZA .................................................... 3
5. SUJETOS ................................................................................................................ 3
5.1 OBLIGACION DEL FIADOR ................................................................................... 4
6. CONSECUENCIAS JURÍDICAS ........................................................................ 4
7. IMPORTANCIA DE LA EXCUSIÓN DE BIENES ........................................... 4
8. CLASES DE FIANZAS ......................................................................................... 5
9. OBJETO DE LA FIANZA .................................................................................... 5
10. REQUISITOS DE EXISTENCIA ...................................................................... 6
11. REQUISITOS DE VALIDEZ ............................................................................. 6
12. LA EXTINCIÓN DE LA FIANZA..................................................................... 6
12.1. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE FIANZA ............................ 6
12.2. DACIÓN EN PAGO ................................................................................................. 7
12.2.1. EL PAGO POR TERCERO.................................................................................. 7
12.3. LA NOVACIÓN ........................................................................................................ 8
12.4. LA COMPENSACIÓN ............................................................................................. 8
12.5. LA CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL ................................................... 8
12.6. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA “RELACIÓN DE FIANZA” DE ORDEN
GENERAL .......................................................................................................................... 9
12.7. LA CONSOLIDACIÓN ENTRE EL FIADOR Y EL DEUDOR PRINCIPAL .. 9
12.8. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA “RELACIÓN DE FIANZA” DE
ORDEN ESPECIAL ........................................................................................................ 10
12.9. LIBERACIÓN DEL FIADOR EN LA FIANZA POR PLAZO
DETERMINADO ............................................................................................................. 11
13. LA FIANZA PARA OBLIGACIÓN FUTURA............................................... 12
14. LA FIANZA DE UN CONJUNTO DE OBLIGACIONES: LA “FIANZA
ÓMNIBUS”............................................................................................................... 12
CONCLUSIONES.................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 14
ANEXO: MODELO CONTRATO DE FIANZA .......................................................... 16

También podría gustarte