U1 Investigacioncualitativa PDF
U1 Investigacioncualitativa PDF
U1 Investigacioncualitativa PDF
Unidad 1
La Investigación Cualitativa
Autor:
Introducción de la unidad
En esta unidad, podrás adentrarte en las bases filosóficas que sustentan la investigación cualitativa para
identificar la presencia de estos fundamentos en investigaciones cualitativas que han indagado
problemáticas vinculadas con la salud y el cuidado de enfermería. También podrás estudiar las diversas
tradiciones de investigación cualitativa que se han desarrollado.
Hagamos una revisión histórico-filosófica para conocerlas e identificar sus principales supuestos
epistemológicos y diferencias con la investigación cuantitativa.
En la Antigüedad, los griegos distinguían entre tres tipos de conocimiento: el saber de opinión o común (al
que llamaron doxa), el saber técnico o tekne (al que pertenecían la medicina y la partería) y el saber
racional y sistemático, muy superior a los anteriores, al que llamaron episteme, que se tradujo al latín
como scientia, es decir, “ciencia”. Este conocimiento racional y sistemático de la realidad no precisaba
manipularla mediante la experimentación, solamente explicarla, como en el caso de un eclipse de sol. La
ciencia experimental, así como la conocemos, se desarrolla en Europa a partir del siglo XIII con la obra de
Roger Bacon y otros clérigos que estudiaban empíricamente la naturaleza, como Guillermo de Ockham y
Tomás Outrecourt. Pero es a partir de los trabajos de Galileo Galilei en el siglo XVII e Isaac Newton en el
siglo XVIII, en la física experimental (con su obra La óptica, paradigma de la investigación experimental),
cuando el método de estudio propio para conocer la naturaleza (el mundo físico que conocemos) se
desarrolló con gran ímpetu. Este método experimental se fundamentó en el empirismo (sólo podemos
conocer el mundo mediante las impresiones de los sentidos) y el racionalismo (existe una verdad universal
que podemos conocer mediante la razón); de esta postura epistemológica, la ciencia experimental
tomaría una de sus principales características: mediante el razonamiento simbólico propio de las
matemáticas, podemos explicar y comprobar la realidad del mundo físico que nos rodea, es decir,
podemos explicar y predecir esta realidad numéricamente (cuantitativamente).
Todo esto es muy adecuado para conocer la physis, es decir, el mundo físico en que vivimos, y del que
se ocupan las ciencias físico-naturales, como la física, química, biología y, por supuesto, la biología
humana (medicina). Y dentro de este mundo de la naturaleza nos encontramos los seres humanos, ya
que tenemos una dimensión corpórea que nos hace parte de esta naturaleza y se puede explicar muy
bien mediante las leyes físicas y químicas del resto del Universo.
Por lo anterior, según la ciencia experimental, si podemos conocer la naturaleza únicamente mediante
el uso de un cierto método empírico, y si el ser humano es parte de la naturaleza, se le considerará
simplemente como un organismo superior fruto de la evolución y, en última instancia, como un complejo
conjunto de moléculas interrelacionadas entre sí. Ésta fue la perspectiva dominante a mediados del siglo
XIX, cuando el método experimental –muy adecuado para conocer el mundo físico– fue generalizado al
estudio de las nuevas ciencias sociales, como la psicología, sociología, economía, educación, historia,
entre otras.
2
Carlos C. García Fuentes
Sin embargo, hubo algunas voces discordantes de este movimiento en la ciencia. El filósofo y filólogo
alemán Guillermo Dilthey decía que era preciso separar las ciencias naturales de las ciencias del
hombre o del espíritu. Para Dilthey, la esencia del hombre es su palabra, ya sea oral o escrita, como lo
revela la literatura y la poesía, palabra que es preciso descifrar e interpretar para que nos revele su
significado último. Este proceso de develar un misterio es la hermenéutica, método propio de la filología
(estudio de la cultura de un pueblo a través de su literatura).
Vemos entonces que otros filósofos creían que el hombre es más que un cuerpo, que tiene un espíritu,
cuya manifestación es su palabra.
Por ello, podemos decir que el ser humano tiene otra dimensión distinta de la corpórea, una dimensión
simbólica o mente que lo vincula con los demás y consigo mismo, y depende de la dimensión corpórea
mediante los órganos de los sentidos, el desarrollo y maduración del cerebro y, por consiguiente, del
lenguaje, que es en realidad una forma simbólica de entender la realidad y comunicarnos con nosotros
mismos y los demás.
Bajo estos supuestos, ya podemos entender las tradiciones y técnicas propias para develar el espíritu del
hombre bajo una óptica cualitativa. Primero, tenemos a la etnografía.
Esta tradición es muy antigua, y podemos decir que la utilizó Fray Bernardino de Sahagún cuando escribió
sobre los usos y costumbres de los mexicas en el siglo XVI, junto con varios viajeros que llegaban a la
Nueva España observando y escribiendo lo que veían, como la Marquesa Calderón de la Barca y
algunos embajadores europeos ante México. Un ejemplo reciente en el siglo XX lo tenemos en la
antropóloga Margaret Mead, autora de la obra Adolescencia y cultura en Samoa (una isla en Oceanía),
donde testifica que el complejo de Edipo (atracción y deseo por el progenitor del sexo opuesto y temor
ante el progenitor del mismo sexo) no es universal. Vemos entonces que la etnografía es un método que
surge de la antropología cultural para estudiar a un grupo o cultura.
En la investigación experimental se parte de lo que ya se sabe (de la teoría) para explicar lo que no se
sabe. En cambio, en la investigación cualitativa se parte de que cada ser o grupo humano tiene una
única realidad subjetiva, producto de su historia y cultura, y cuando se ingresa al campo, es decir,
cuando se empieza a conocer a las personas que serán estudiadas en su ambiente natural, es preciso ver
3
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
la realidad social desde la perspectiva de los actores (las personas que se están estudiando), no desde
la del investigador. Por ello, se debe hacer a un lado (suspender por un momento) lo que ya se sabe
antes de ingresar al campo, pues el investigador se da cuenta de que su vida, personalidad y
perspectiva personal determinan cómo percibe la realidad, y lo que busca no es explicarla (en
relaciones de causa-efecto, como en la investigación experimental), sino comprenderla como es.
En la tradición etnográfica, el investigador llega a ser parte de ese grupo y, al mismo tiempo, observa y
registra la realidad tal como aparece ante sus ojos. A esta técnica se le conoce como observación
participante. Desde luego, también puede transcribir entrevistas conversacionales (como si estuviera
platicando), ya sea por su memoria o usando una grabadora. Después de un tiempo en el campo
(conviviendo con ese grupo), el investigador se retira e intenta darle un sentido a toda su experiencia.
Para ello se apoya en su diario de campo, donde registró todo lo observado, así como sus entrevistas y
reflexiones personales. Dicha información es puesta en orden, agrupada por temas que se repiten,
categorías, y después se intenta ver lo que los miembros de ese grupo no pueden porque les es
cotidiano, ya están acostumbrados o nunca se han puesto a reflexionar sobre cómo es su vida.
Por ejemplo, es posible hacer una investigación sobre cómo se vive en un reclusorio y surgirán temas
como los tatuajes, la sexualidad, la Santa Muerte, entre otros. El investigador contará todo esto como si
narrara una historia que él vivió, y sus pruebas o evidencias serán los fragmentos de esas observaciones y
entrevistas. El investigador intentará darle voz a ese grupo y validará su percepción de la realidad,
preguntándoles a los miembros del mismo si sus interpretaciones son correctas. Aquí llegamos a un punto
muy importante de la investigación cualitativa. Mientras la validez y confiabilidad en la investigación
cuantitativa se refieren al instrumento de medición, en la investigación cualitativa se refieren a qué tan
bien la percepción del investigador refleja la percepción de la realidad de un individuo o grupo. Éste es
un ejemplo de cómo se desarrolla, epistemológica y metodológicamente, la investigación cualitativa y
sus radicales diferencias con la investigación cuantitativa.
¿Pero qué relación guarda la investigación cualitativa con la enfermería? Como podrás ver, la
enfermería considera que el ser humano es persona, es una totalidad cuerpo-mente-espíritu mayor a la
suma de sus partes. Ésta es una perspectiva holista, opuesta a una postura reduccionista, donde el ser
humano es considerado como si fuera solamente un organismo y se toma en cuenta únicamente su
dimensión corpórea. La noción de persona, que es uno de los núcleos básicos de la profesión, determina
la manera de conocer la realidad personal del sujeto a cuidar en sus procesos de vida-muerte y salud-
enfermedad. Por ejemplo, ¿cuál es la vivencia de dicho sujeto ante el diagnóstico aciago de cáncer
terminal o una enfermedad crónico-degenerativa?
4
Carlos C. García Fuentes
Objetivo de la unidad
Analizar los fundamentos histórico-filosóficos de la investigación cualitativa, así como sus
principales tradiciones metodológicas.
Identificar las potenciales aportaciones de la investigación cualitativa a la enfermería, así como
su presencia en artículos de investigaciones sobre la salud y el cuidado.
Temas
1. Las tradiciones aristotélica y galileana de la ciencia
2. Aportes de la investigación cualitativa a las prácticas de enfermería
3. Tipos de investigación: fenomenológica, etnográfica y teoría fundada
5
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Contenido
¿Cuál era la concepción griega de la ciencia?
¿Cuál era la concepción medieval de la ciencia?
¿En qué consistía la “nueva ciencia experimental” de Galileo?
¿Cómo surge la hermenéutica y la filosofía fenomenológico-existencial?
¿Cuáles son las raíces epistemológicas de la metodología cualitativa?
¿Qué características tiene la investigación cualitativa?
¿Cuál ha sido la historia de la investigación cualitativa?
¿Cuáles son las fases del proceso de la investigación cualitativa?
Introducción
En este tema, veremos una historia de la ciencia occidental, desde la Antigüedad griega hasta nuestros
días. Pero lo haremos de forma selectiva para que puedas ver cómo surge la ciencia clásica en la
Grecia antigua, cómo se hace fundamentalmente experimental con Galileo, perfeccionándose con las
aportaciones de Descartes y Newton, para llegar hasta los siglos XIX y XX, donde el método hipotético
deductivo, tal como lo conocemos ahora, surge y se desarrolla. Veremos también la fundamentación
epistemológica de la ciencia experimental y el surgimiento de la hermenéutica y la teoría crítica como
una reacción epistemológica en contra del positivismo lógico que sustenta al método científico.
Posteriormente, revisaremos los fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y sus
características e historia en el siglo XX.
Este primer tema, tanto de la unidad como de la asignatura, resulta muy extenso, pero es fundamental
que comprendas la racionalidad histórico-filosófica de la investigación cualitativa. ¡Comencemos!
La ciencia griega se construyó con los fundamentos de Tales de Mileto y Pitágoras, y alcanzó su punto
más alto con los trabajos de Aristóteles y Arquímedes.
Aristóteles
Por lo tanto, el medio adecuado de investigación era la observación. El experimento, como un medio
de alterar las condiciones naturales para iluminar las propiedades o actividades internas de los objetos,
no era natural y no se podía esperar que revelara la esencia de las cosas. En consecuencia, la
experimentación no era fundamental para la ciencia griega.
De esta manera, se puede ver que Aristóteles pensaba que la investigación científica comenzaba con el
conocimiento de que suceden ciertos fenómenos, o que coexisten ciertas propiedades, lo cual se logra
mediante la observación. Después, se enuncian principios explicativos sobre estos fenómenos; en esto
consiste la inducción. Finalmente, la explicación científica sólo se consigue cuando se deducen
enunciados sobre esos fenómenos o propiedades, partiendo de los principios explicativos; en esto
consiste la deducción. Con este proceso racional y sistemático, el investigador progresa del
conocimiento de los hechos, o factual, hasta la comprensión de por qué han acontecido. Esto es la
ciencia o episteme, es decir, el conocimiento sistemático y racional de la naturaleza, distinto del
conocimiento de opinión o doxa o el conocimiento práctico o tekne.
Como puedes ver, la noción aristotélica de ciencia como saber racional fue sustituida paulatinamente
desde finales de la Edad Media por el método experimental, el cual sería desarrollado por Galileo Galilei
en el campo de la física.
7
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Galileo Galilei
Galileo extendió también el alcance de la inducción aristotélica al hacer uso de idealizaciones como
“caída libre en el vacío” y “péndulo ideal”, las cuales no tienen una base directa en los fenómenos
observados. De esta manera, fue capaz de deducir la conducta aproximada de los cuerpos en caída y
los péndulos reales a partir de los principios explicativos que especifican las propiedades de los
movimientos idealizados. Una consecuencia importante de este uso de las idealizaciones fue enfatizar el
papel de la imaginación creativa en el método científico. Por ello, es necesario que el científico intuya
qué propiedades de los fenómenos son la base adecuada para la idealización y la abstracción y cuáles
no. Con Galileo, se puede ver ya el nacimiento de la ciencia moderna como se conoce ahora.
Hemos visto el profundo giro de la ciencia, concebida por Aristóteles como saber racional y sistemático
de la naturaleza, al concepto de Galileo en el siglo XVI como saber experimental. De esta manera, uno
de los defensores del método científico en la época, Sir Francis Bacon, lo llamó Novum Organum o
“nuevo instrumento”. En el corpus de la obra aristotélica, el Organum comprendía fundamentalmente la
lógica o reglas para bien razonar y alcanzar la verdad, lo cual era una de las partes de su metafísica: el
estudio del bien o ética, la verdad o lógica, y la belleza o estética. Esta noción de la ciencia moderna y
su método, generada ante todo para la física, sería perfeccionada por Newton en la Inglaterra del siglo
XVIII. Este método experimental se fundamenta en el empirismo (sólo podemos conocer el
mundomediante las impresiones de los sentidos) y el racionalismo (existe una verdad universal que
podemos conocer mediante la razón), postura epistemológica de la cual la ciencia experimental tomaría
8
Carlos C. García Fuentes
una de sus principales características: mediante el razonamiento simbólico propio de las matemáticas,
es posible explicar y comprobar la realidad del mundo físico que nos rodea, es decir, se puede explicar
y predecir esta realidad numéricamente (cuantitativamente).
Todo esto es muy adecuado para conocer la physis, es decir, el mundo físico donde vivimos, y del que
se ocupan las ciencias físico-naturales, como la física, química, biología y, por supuesto, la biología
humana (medicina). Y dentro de este mundo de la naturaleza, nos encontramos los seres humanos, ya
que tenemos una dimensión corpórea que nos hace parte de esta naturaleza y se puede explicar muy
bien mediante las leyes físicas y químicas del resto del Universo.
Por lo anterior, según la ciencia experimental, si podemos conocer la naturaleza únicamente mediante
el uso de un cierto método empírico, y si el ser humano es parte de la naturaleza, se le considerará
simplemente como un organismo superior fruto de la evolución y, en última instancia, como un
complejo conjunto de moléculas interrelacionadas entre sí. Ésta fue la perspectiva dominante a
mediados del siglo XIX, cuando el método experimental –muy adecuado para conocer el mundo físico–
fue generalizado al estudio de las nuevas ciencias sociales, como la psicología, sociología, economía,
educación, historia, entre otras (Compton, 2006; Losee, 1976; Pearce, 2003).
En el siglo XIX, el filósofo y sociólogo Augusto Comte retoma el empirismo inglés del siglo XVII y declara
en su Curso de filosofía positiva que solamente podemos conocer la realidad del mundo natural por
medio de nuestros sentidos, rechazando toda metafísica para afirmar lo positivo y que, por lo tanto, el
único conocimiento válido es el científico (Ursúa, Ayestarán y González, 2005).
Comte (1980) afirma que el término positivo, en su acepción más antigua y común dentro de la filosofía,
designa a lo real por oposición a lo quimérico y, en este aspecto, conviene plenamente al nuevo
espíritu filosófico, caracterizado por consagrarse a las investigaciones que realmente son adecuadas
para nuestra inteligencia.
En un segundo sentido, el término positivo indica el sentido de lo útil y lo inútil. Entonces, el destino de la
investigación de la ciencia debe ser el mejoramiento continuo del ser humano a nivel individual y
colectivo, en lugar de satisfacer en forma vana una estéril curiosidad científica.
El nuevo espíritu científico (el positivismo) también está caracterizado por su tendencia a sustituir la
concepción absoluta del conocimiento (fundamentada en supuestos teológicos o metafísicos) por una
concepción relativa del conocimiento, concepción inherente a la naturaleza fundamental del
conocimiento real.
Uno de los primeros críticos del positivismo fue Guillermo Dilthey, quien funda las ciencias del espíritu, en
oposición a las ciencias de la naturaleza, de las que hablaremos a continuación, no sin antes
mencionar que esta escuela de pensamiento, opuesto radicalmente al Circulo de Viena, funda en el
siglo XX la Escuela de Frankfurt, donde integrará a la hermenéutica, el marxismo y el psicoanálisis en lo
que se ha denominado teoría crítica de la sociedad. Comencemos ahora por conocer las
concepciones sobre la vida y el ser humano de la filosofía hermenéutica comprensiva de Dilthey y la
filosofía fenomenológica de Martín Heidegger, siguiendo a Rivera (2006).
9
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Para Dilthey, quien era filósofo y filólogo (la filología estudia la cultura de un pueblo mediante su lengua
y literatura), la experiencia concreta de las personas representa el único punto de partida admisible
para desarrollar las ciencias humanas y, por lo tanto, la vida debe ser entendida a partir de la propia
experiencia de vida. ¿Y por qué hablaba Dilthey de las ciencias humanas? Para él, el método de
estudio propio de las ciencias naturales (el método experimental) no podía ser aplicado al hombre, ser
subjetivo por naturaleza. Entonces, opone a las ciencias de la naturaleza las ciencias del espíritu o del
hombre (ciencias humanas). Esta postura epistemológica será el antecedente de la futura
fenomenología, la cual a su vez será retomada por Jane Watson en su teoría del cuidado humanizado.
Como puedes ver, la enfermería como disciplina profesional se encuentra no en las ciencias de la
naturaleza, sino en las ciencias humanas, de acuerdo con el paradigma de transformación según
Suzanne Kéruac. Consecuentemente, el concepto clave de Dilthey para entender al hombre es la
comprensión (a diferencia de la ciencia experimental, que sólo pretende explicar fenómenos de la
naturaleza a través de relaciones causales en ellos). Para lograr esta comprensión utiliza la hermenéutica
o arte de develar significados no evidentes, como acontece en el arte y la poesía. Este enfoque lo
aplica al estudio de la experiencia humana.
[…] y sin advertirlo, el poeta conduce al lector, y hace que recoja del suceso representado algo que
lo trasciende. Así se demuestra que tanto la poesía épica como la dramática representan un suceso a
su lector, auditor o espectador, en forma tal que su significación llegue a ser aprehendida (2003, p.
152).
Su tercer concepto clave es la comprensión. Para Dilthey, el acto de comprender implica una
apertura intelectual, afectiva y volitiva (de la voluntad) al mundo de la experiencia del otro. En
otras palabras, es todo el hombre el que comprende su razón, afectos, y voluntad. Aplicando
lo anterior al cuidado de enfermería, podemos ahora entender que cuidar a la persona es,
antes que nada, comprender sus experiencias sobre su salud, comprenderlo como una
totalidad: su cuerpo, su mente, su espíritu; comprenderlo en su horizonte temporal: su presente,
el cual implica su pasado y futuro. Es también parte del cuidado ayudar a la persona a
expresar lo que percibe de su salud, permitirle traer al presente todo lo que necesita y espera,
desahogarse, expresar sus fortalezas y las formas eficaces de afrontamiento que ya conoce.
La filosofía hermenéutica de Dilthey le sirvió a Martín Heidegger (2002) para su filosofía existencial, la
cual concibe al hombre como un ser existente en el mundo, como un ser ahí, es decir, un dasein.
10
Carlos C. García Fuentes
Aplicando esta filosofía a la investigación cualitativa del cuidado, podemos ver que el cuidado del otro
es cuidarlo en su mundo, un mundo inacabado donde la persona continuamente agranda su ser. El
cuidado de enfermería significa considerar los significados que el otro atribuye a sus experiencias y
establecer una relación donde la persona recibe lo que va necesitando para seguir siendo, como
información, acompañamiento o un estímulo para lograr su autocuidado. Significa también preguntarle
a la persona cómo vive su salud o su enfermedad, para así entrar en diálogo, conversar mutuamente,
compartiendo enfermera y paciente su intersubjetividad, pues mediante el lenguaje compartido no
sólo se oye, sino se escucha; ambos se hacen humanos. Sólo a partir de esa relación dialógica es
posible construir una relación comprensiva de cuidado; sólo así se puede comprender al otro. La
filosofía hermenéutica-fenomenológica-existencial se reflejará en la Escuela de Frankfurt y en dos de sus
representantes: Adorno y Habermas, como veremos a continuación.
Theodor W. Adorno
11
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
La causa de todos estos síntomas deshumanizantes es la razón moderna, considerada como mera razón
instrumental.
Este uso de la razón comenzó en 1789 (al inicio de la Revolución francesa), pero sus raíces son aún más
antiguas, y se llegó a establecer una sociedad totalitaria que se identificara con el sistema, donde el fin
último es el dominio de la naturaleza (éste es el fin de la ciencia). La razón moderna tiene miedo de la
verdad: lo que importa no es la verdad de las teorías, sino su funcionalidad (es decir, la ciencia al servicio
de la tecnología, que a su vez aumente este dominio de la naturaleza y se traduzca en una mayor
productividad de bienes y servicios, y este motor es fundamental dentro de una sociedad capitalista o
poscapitalista, como en la que vivimos). La sociedad contemporánea es una sociedad totalmente
administrada, donde el progreso tecnológico destruye la individualidad. El sistema impone su propia
racionalidad y se sirve de la industria cultural (la industria de la diversión) mediante los medios masivos de
comunicación (prensa, radio, televisión, cine), para homogeneizar gustos e ideas y vender la ilusión de
una felicidad que en realidad oprime y anula. Por ende, el sistema destruye la creatividad y capacidad
crítica al no haber seres individuales (personas), sino una masa amorfa de seres que son, ante todo,
fuerza de trabajo y consumo. Es decir, todo gira en torno a la economía de mercado. Para Adorno, lo
que genera la opresión sobre el hombre es la lógica de dominio, que es consustancial a la razón
instrumental (Fazio y Fernández, 2009).
Jürgen Habermas
A fin de poder referirse a algo, ya sea en la comunicación sobre estados de cosas o en el trato práctico
con personas y objetos, deben partir de que la objetividad del mundo significa que éste nos está dado
como un mundo idéntico para todos.
12
Carlos C. García Fuentes
Esto también significa que los hablantes suponen un mundo objetivo común y la comunicación sobre
este mundo se entrecruza con lo que las personas pueden hacer en ese mismo mundo. Entonces, las
personas (los hablantes) sólo pueden dirigirse hacia sus propios mundos y realidades, desde el horizonte
de su respectivo mundo de la vida. No hay pues, ninguna referencia al mundo que no tenga algún
contexto personal.
Este diálogo significa que cualquier cosa que uno diga sobre un objeto debe ser dicha y justificada
frente a otros que puedan contradecirlo; de este diálogo surge la verdad (Habermas, 2002).
Habermas también nos presenta una clasificación epistémica de las ciencias en su obra Ciencia y
técnica como ideología, publicada en 1992. En ella, distingue tres categorías de procesos de
investigación:
Las primeras son las ciencias físico-naturales, que siguen un método experimental para encontrar
relaciones entre dos fenómenos o variables; de esta relación causa-efecto se puede hacer una
predicción. Se trata ante todo de explicar. Luego están las ciencias empírico-hermenéuticas; en ellas, en
lugar de la observación (primer paso del método experimental) se utiliza la comprensión del sentido,
según las reglas de la hermenéutica, para dar lugar a las ciencias humanas o del espíritu de la que nos
hablaba Dilthey. Pero este mundo del sentido sólo se abre al intérprete en la medida que éste aclara, es
consciente de su propio mundo y mantiene una comunicación entre estos dos mundos. Por ejemplo, la
experiencia ante el padecimiento de una persona es comprendida (hermenéuticamente) por su
enfermera cuando ella distingue entre su propio mundo (su propia percepción) y el mundo de la
persona cuidada, a quien ella ve desde esta perspectiva.
Finalmente, están las ciencias de la acción sistemática (economía, sociología, política). En todas ellas se
da una autorreflexión que permite la emancipación del sujeto, ya que comparten esta actitud crítica
con la filosofía (Ursúa, Ayestarán y González, 2005).
Como puedes ver, tanto las ciencias empírico-analíticas como las empírico-hermenéuticas comparten
la misma validez epistémica, y los conocimientos que generan son igualmente verdaderos. La diferencia
entre ellas es su objeto de estudio, ya sea el mundo externo ajeno a la persona o ésta misma, ya sea en
forma individual o grupal.
Introducción
13
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Hemos visto previamente cómo evolucionó la noción de ciencia en Aristóteles a la construcción del
paradigma clásico de la ciencia gracias a Galileo, Descartes y Newton, y cómo hubo posturas
epistemológicas que se opusieron a la hegemonía del positivismo, fundando las ciencias del espíritu
(Dilthey) y empírico-hermenéuticas (Habermas). Sin embargo la física clásica de la que nos hablaba
Newton, que funcionaba muy bien en las magnitudes estelares (leyes de la gravitación y atracción de
los cuerpos) y permitía explicar a la perfección –con ayuda del cálculo infinitesimal– la caída de los
cuerpos, llega a una crisis a principios del siglo XX, cuando se pretendía estudiar el mundo subatómico,
surgiendo así la física cuántica, basada en la relativización de los fenómenos. Este cambio de
paradigma tiene importantes consecuencias en el surgimiento de las metodologías cualitativas y su
aplicación en las ciencias sociales y de la salud.
A continuación, revisaremos el panorama actual de la ciencia, el origen, auge y ocaso del método
científico y la necesidad de un nuevo paradigma epistémico.
Afirma Martínez (2009) que el aparato conceptual clásico (el del método científico empírico-analítico),
que creemos riguroso por su objetividad, determinismo, lógica formal y verificación, es en realidad
insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo a lo
largo del siglo XX, tanto en el mundo subatómico de la física como en el de las ciencias de la vida y
humanas, y precisan conceptos interrelacionados capaces de darnos explicaciones globales y
unificadas.
En este sentido, el pensamiento actual se orienta en la teoría crítica (la Escuela de Frankfurt y Habermas
que ya hemos visto), la posmodernidad (condición histórica en que vivimos caracterizada, entre otras
cosas, por el aumento de culturales locales, cada una con su propia verdad: etnias indígenas, grupos
con diversas preferencias sexuales, entre otros), a un uso cada vez mayor de la hermenéutica y diversas
orientaciones metodológicas, como las metodologías cualitativas (que conocerás en otro tema de esta
unidad), la etnometodología (el estudio de la cultura de un pueblo), el interaccionismo simbólico
(debido a Claude Levi-Strauss; afirma que cada institución o costumbre cultural tiene una estructura
que revela la actividad del espíritu humano; por ejemplo, en una etnia, el indígena construye una visión
coherente del mundo mediante una red lingüísticamente estructurada, llena de significados) y la teoría
de las representaciones sociales (que estudia el significado de una acción social dentro de una cultura;
por ejemplo, la representación social de la enfermería en una comunidad rural). Todos estos
movimientos difieren entre sí en muchos aspectos, pero tienen también muchas cosas en común, como
su ruptura con la jerarquía de los conocimientos y los valores tradicionales, su bajo aprecio por todo
aquello que contribuye a la formación de un sentido universal, su desvalorización de lo que constituye
un modelo y su valoración en cambio del racionalismo crítico, las diferentes lógicas, la verdad local y su
énfasis en la subjetividad.
Hemos visto cómo el modelo de investigación en la física, desarrollado por Newton en el siglo XVIII, guió
la investigación científica hasta el siglo XX. Dentro de esta línea epistémica la obra de Heinrich Hertz,
Principios de la Mecánica, publicada en 1894, presenta una imagen ideal de la ciencia natural similar a
la geometría de Euclides y los principios de Newton, como un modelo axiomático-deductivo que las
demás ciencias intentaron imitar. Primero las otras partes de la física, como la hidráulica, óptica y
electricidad; después, las demás ciencias naturales y, finalmente, todas las ciencias del hombre, como la
medicina, enfermería, psicología, sociología, economía, ciencia política, etcétera; todas imitarán la
obra de Hertz y así tendremos un mecanicismo general, donde todo se explicará a través de la relación
14
Carlos C. García Fuentes
Este cuestionamiento tiene su origen en sus mismos iniciadores. En efecto, Descartes y Newton distinguían
claramente el mundo natural del sobrenatural o divino, al cual pertenecía el hombre. Para ambos, el
concepto de Dios era un elemento esencial de su filosofía y visión del hombre y el mundo. Ambos
estaban muy lejos de usar el modelo mecanicista que concibieron para estudiar y comprender al
hombre. Descartes distingue claramente la res cogitans o “cosa conocible”, relacionada con el espíritu
del hombre, de la res extensa o “cosa extensa”, que es algo puramente material. Por su parte, Newton
era reconocido por sus escritos teológicos.
Heinrich Hertz (descubridor de las ondas de radio u ondas hertzianas) también expresa algo similar a lo
dicho por Descartes y Newton al afirmar en la introducción de su obra Principios de Mecánica que la
mecánica a que él se refiere se limita a la naturaleza inanimada, sin poder saber hasta dónde se
extienden sus leyes más allá de ésta; que no se puede afirmar que los procesos internos de la vida sigan
las mismas leyes que los movimientos de los cuerpos inanimados, como tampoco se puede afirmar que
sigan leyes diferentes, y que la ley fundamental de la mecánica, aunque puede ser suficiente para
representar el movimiento de la materia inanimada, parece simple y limitada para proporcionar una
respuesta sobre los procesos de la vida.
Por su parte, Ludwing Wittgenstein cambia radicalmente su postura en su obra Investigaciones filosóficas,
publicada en 1953, cuando afirma que no existe una relación directa entre una palabra y un objeto, sino
que más bien los significados de las palabras están determinados por los diferentes contextos en que son
usadas, las circunstancias en que son empleadas y, por consiguiente, una palabra no puede representar
una cosa y otra palabra a otra cosa, pues todo depende del modo en que el término es usado. Por lo
tanto, las palabras no se pueden entender fuera del contexto de las actividades humanas no lingüísticas
con que el uso del lenguaje está entretejido ya que, junto con las conductas que las rodean, las
palabras constituyen el juego del lenguaje.
Se habían dado también importantes cambios en la física en esos tiempos. Werner K. Heissenberg, un
físico alemán, había descubierto que no era posible detectar la posición de un electrón y su velocidad al
mismo tiempo, pues al momento de detectar donde estaba, su velocidad cambiaba. Esto es, la posición
del observador cambiaba al objeto observado. A esto se le conoce como principio de incertidumbre de
Heissenberg.
Posteriormente, en la década de 1960, se llevaron a cabo cinco simposios sobre la filosofía de la ciencia;
en ellos, se contraargumentaron los ataques a la orientación axiomática y positiva de la ciencia. Entre las
conclusiones del simposio de 1969, tenemos las siguientes:
15
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Que no se tome como espejo ni se extrapole la ciencia de la mecánica (que es muy excepcional
como modelo matemático puro) a otras ciencias naturales cuyos conceptos forman cúmulos
atípicos, no sistemáticos y no axiomáticos.
La idea de que una ciencia natural no debe ser considerada solamente como un sistema lógico,
sino más bien como una empresa racional que tolera incoherencias e inconsistencias lógicas o
hasta contradicciones.
El defecto capital del positivismo lógico fue igualar lo racional (que es un concepto muy amplio)
con lo meramente lógico.
Como has visto, los movimientos epistemológicos actuales, como la teoría crítica, la posmodernidad y la
hermenéutica, perdieron la confianza en la razón –que fue un ideal a partir de la Revolución francesa en
1789– y manifestaron más bien su esperanza en una verdad pluralista en el sentido de que la realidad es
inconmensurable y, por ello, la pretensión objetivadora de la razón técnica era más bien una idolatría.
El concepto de paradigma
Una epistemología para la investigación cualitativa no puede limitarse a los conocimientos que se logran
por deducción (conclusiones derivadas de premisas, axiomas o postulados) o inducción
(generalizaciones o inferencias de casos particulares), sino que se apoyaría en una idea matriz: la
coherencia lógica y sistémica de un todo integrado, que se bastaría a sí misma como principio de
inteligibilidad. En esta epistemología, un cuerpo de conocimientos sería sólido y firme, no por apoyarse
en un pilar central (modelo axiomático), sino que formaría un entramado coherente y lógico
autosustentado por su sentido y significado. Por lo tanto, cada disciplina debe hacer una reformulación
de sus propias estructuras lógicas individuales establecidas en forma independiente del sistema total con
que interactúan, ya que sus conclusiones –en la medida que hayan cortado los lazos de interconexión
con el sistema global del que forman parte– serán parcial o totalmente inconsistentes. Esta manera
interdisciplinaria y transdisciplinaria, donde todo afecta e interactúa con todo, postula que cada
elemento no se define solamente por lo que es o lo que representa en sí mismo, sino por su red de
relaciones con todo lo demás (Martínez, 2009).
16
Carlos C. García Fuentes
Creswell (1998) nos dice que la investigación cualitativa “es un proceso de comprensión basado en
distintas tradiciones metodológicas que exploran un problema social o humano, proceso en el cual el
investigador construye un cuadro complejo y holista, analiza las palabras, informa sobre las perspectivas
detalladas de los informantes, y conduce el estudio en un escenario natural”.
Por su parte, Dentzin y Lincoln (2000) afirman algunas diferencias entre la investigación cualitativa y la
cuantitativa, proporcionando también un esquema de su historia. Veamos primero las diferencias, las
cuales podemos agrupar así:
Introducción
La palabra cualitativo implica un énfasis en los procesos y significados que no son rigurosamente
revisados y medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos
resaltan la naturaleza socialmente construida de la realidad, la relación íntima entre el investigador y el
objeto estudiado y las limitantes situacionales que moldean la investigación. Estos investigadores buscan
responder a las preguntas que resaltan la forma en que se crea la experiencia social y se le da un
significado. Por el contrario, los estudios cuantitativos enfatizan la medición y análisis de las relaciones
causales entre variables, no en los procesos, y se supone que la investigación se lleva a cabo dentro de
un marco teórico libre de valores.
El uso de los métodos cuantitativos y positivistas ha sido rechazado por las generaciones recientes de
investigadores cualitativos, quienes se apegan a las sensibilidades posmodernas. Estos investigadores
argumentan que los métodos positivos son solamente una forma de relatar una historia sobre la
sociedad o el mundo social, pero no la única. Otros, como los seguidores de la teoría crítica de la
sociedad (Escuela de Frankfurt) rechazan los criterios positivistas al evaluar su propio trabajo, pues les son
irrelevantes; afirman que esos criterios sólo reproducen una cierta clase de ciencia, una que silencia a
muchas voces. Por lo tanto, buscan métodos alternativos para evaluar su trabajo, como la verosimilitud,
emocionalidad, responsabilidad personal, práctica política y diálogos con los sujetos. Los positivistas
argumentan a su vez que su investigación es buena, está libre de sesgos y subjetividad y el
posmodernismo es un ataque a la razón y la verdad.
Tanto a los investigadores cuantitativos como a los cualitativos les interesa conocer el punto de vista del
individuo. Sin embargo, los investigadores cualitativos piensan que pueden acercarse más a la
perspectiva del individuo mediante un detallado proceso de entrevista y observación; argumentan que
los investigadores cuantitativos no son capaces de obtener la perspectiva del sujeto porque se basan en
materiales empíricos inferenciales, remotos para el individuo (por ejemplo, la construcción de un
instrumento de medición). Por su parte, los investigadores cuantitativos consideran que los materiales
cualitativos empíricos más suaves e interpretativos no son confiables ni objetivos, y están llenos de
impresionabilidad.
17
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Es más probable que los investigadores cualitativos pretendan conocer la vida diaria en el propio mundo
donde acontece. Consideran que el mundo está en acción y buscan obtener sus hallazgos en él. Por su
parte, los investigadores cuantitativos se alejan del mundo real y no lo estudian directamente. Pretenden
una ciencia nemotécnica (matemática) conocida como etic, basada en las probabilidades derivadas
del estudio de un extenso número de casos seleccionados al azar. Por lo tanto, esta perspectiva se
encuentra por encima y fuera de la vida diaria de los individuos. Los investigadores cualitativos, a su vez,
sostienen una postura basada en casos particulares, de carácter ideográfico
(basados en la palabra), conocida como emic.
Los investigadores cualitativos creen que descripciones ricas y amplias del mundo social son valiosas,
mientras a los investigadores cuantitativos –con su perspectiva etic y nemotécnica– les interesan menos
tales detalles.
Comienza a principios del siglo XX, con los trabajos de etnógrafos solitarios que estudiaban a una cultura
muy alejada de Occidente, como Bronislaw Malinowski en Nueva Guinea y Margaret Mead en Samoa.
La etnografía es un método de estudio de la antropología cultural que intenta describir la cultura de un
pueblo. En esa época, estos etnógrafos tenían una perspectiva positivista y trataban de producir un
cuadro objetivo de la realidad que observaban en el trabajo de campo; además, tenían cuatro
creencias y principios: un compromiso con la objetividad, una complicidad con el imperialismo colonial
de la época, una creencia en el monumentalismo (el etnógrafo produciría un cuadro de la cultura
estudiada como si se tratara de una pieza de museo) y la creencia en la intemporalidad (lo que se
había observado nunca cambiaba). Las influencias de este primer periodo se observan en la Escuela de
Sociología de Chicago, en la década de 1930, la cual enfatizaba la historia de vida y una metodología
interpretativa en la etnografía. Esto condujo a la producción de textos que le dieron al autor-
investigador el poder de representar la historia del sujeto usando el lenguaje común y corriente de éste.
La fase modernista
Abarca desde mediados de los años treinta hasta finales de los años sesenta. Se le llama la época
dorada de la investigación cualitativa. En este periodo, el etnógrafo (antropología) y el observador
participante (sociología) realizaron en la sociología y la educación estudios rigurosos sobre la desviación
y el control social en la escuela y la sociedad. Se empezaron a utilizar nuevas teorías para interpretar los
18
Carlos C. García Fuentes
Se esperaba que estas teorías le permitieran dar voz a algunos miembros minoritarios de la sociedad. En
este momento histórico, el positivismo lógico funcionó como un poderoso paradigma epistémico y los
investigadores pretendieron adecuarse a los argumentos cuantitativos sobre validez interna y externa.
La teoría fundamentada surge en 1967.
Esta época abarca de 1970 a 1986. La investigación cualitativa ganaba reconocimiento y sus
estrategias de investigación iban desde la teoría fundamentada hasta el estudio de caso y los métodos
de investigación histórica, biográfica y etnográfica. Ya se contaba con diversos medios de recolección
y análisis de datos como la entrevista cualitativa y los métodos observacionales, visuales y por la
experiencia personal. Se empezaba a usar la computación en el análisis de datos, y se comenzaba a
creer que el viejo enfoque de las ciencias sociales, positivista, conductual y totalizante, estaba
cediendo ante una perspectiva pluralista e interpretativa que tomaba a las representaciones culturales
y sus significados como punto de partida. Asimismo, en esta etapa las fronteras entre las ciencias
sociales y las humanidades comenzaron a mezclarse, pues los científicos sociales recurrían a las
humanidades en busca de modelos, teorías y métodos de análisis. El ensayo, como una forma artística,
remplazaba al artículo científico y se comenzaban a publicar revistas especializadas como Qualitative
Sociology.
Crisis de representación
Desde mediados de la década de los ochenta hasta hoy, se puede ver en la literatura cualitativa un
intento por hacer la investigación y la escritura más reflexiva. En este periodo, se puede ver cómo se
aplican diversas epistemologías, como la teoría crítica y el feminismo. Algunos temas ya definidos
previamente, como la validez, confiabilidad y objetividad, son ahora de nuevo un problema. Las teorías
interpretativas se oponen a las teorías fundamentadas y son más comunes, ya que los investigadores-
escritores continúan ahora confrontando a los viejos modelos de verdad y significado.
19
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Modelos étnicos
Modelos marxistas
Modelos de estudios culturales
Fase 3: Estrategias de Diseño del estudio
investigación
Estudio de caso
Etnografía, observación participante
Fenomenología, etnometodología
Teoría fundada
Método biográfico
Método histórico
Investigación acción aplicada
Investigación clínica
Fase 4: Métodos de recolección Entrevista
y análisis
Observación
Documentos, grabaciones y objetos
Métodos visuales
Métodos por experiencia personal
Métodos de gestión de datos
Análisis asistido por computadora
Análisis de texto
Fase 5: El arte de la Criterios para evaluar la adecuación
interpretación y presentación
El arte y las políticas de la representación
La escritura como interpretación
Análisis de políticas
Tradiciones de evaluación
Investigación aplicada
Fuente: Denzin y Lincoln (2000)
Ha sido un recorrido amplio y largo por la historia y la filosofía de la ciencia, pero ha sido necesario para
que puedas ver cómo la investigación cualitativa nos permite estudiar al ser humano en la cultura a la
que pertenece. Como has visto, en la investigación cualitativa –que es la respuesta ante la
posmodernidad en que vivimos– se mezclan las ciencias sociales y las humanidades, y es ante todo una
postura epistémica ante la intersubjetividad de la realidad humana. En la investigación en enfermería, se
emplea tanto la metodología cuantitativa, guiada por la postura empírico-analítica, como la
investigación cualitativa, guiada por la postura empírico-hermenéutica. Aunque están guiadas por
posturas epistemológicas muy diferentes, ambas contribuyen igualmente al área de la salud.
20
Carlos C. García Fuentes
Contenido
¿Por qué se usa la investigación cualitativa en enfermería?
¿Cuál ha sido la aplicación y visibilidad de la investigación cualitativa en el trabajo de
enfermería?
¿Cuál ha sido la contribución de la investigación cualitativa en los cuidados paliativos?
¿Cuál ha sido la contribución de la investigación cualitativa en el estudio de las ulceraciones
de pierna?
¿Cuál ha sido la contribución de la investigación cualitativa en los estudios de enfermería
que utilizan la fenomenología?
¿Cuál ha sido la contribución de la investigación cualitativa en los cuidados espirituales a los
pacientes?
¿Cuál ha sido la contribución de la investigación cualitativa sobre los pacientes hipertensos?
Pero el cuidado de enfermería evidencia preguntas que ni los experimentos ni las mediciones pueden
responder, pues el cuidado es una actividad del ser humano que tiene aspectos invisibles. Cuidar es un
proceso donde la interacción con la persona a quien se cuida es fundamental. Surge entonces la
siguiente cuestión: ¿Cómo investigar la relación entre quien cuida y quien es cuidado? ¿Cómo
evidenciar la buena práctica del cuidado de enfermería?
Estas preguntas pueden encontrar cauce a través del paradigma cualitativo, pues incluyen la
intersubjetividad propia del ser humano, la cual no puede ser objetivada ni medida en forma
cuantitativa, pero sí inferida desde diversas formas de expresión que tienen lugar en la interacción
humana.
1 Ciertamente la investigación cuantitativa, guiada por una epistemología empírico-analítica, tiene un lugar y unas aportaciones en el área de la salud,
pero tiene también vacíos. Este nicho epistémico es el que cubrirá la investigación cualitativa guiada por un paradigma empírico-hermenéutico.
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
El cuidado, por ser una actividad realizada especialmente por mujeres, ha tendido a permanecer
oculto, sin reconocimiento y prestigio social. Desde una perspectiva de género, el cuidar –como otros
trabajos femeninos– se hace patente cuando está ausente, y esto evidencia muchas actividades del
cuidado que no son visibles o formales. Por esto, las(los) enfermeras(os) saben que su trabajo cotidiano
es importante tanto para la persona cuidada como para el desarrollo del servicio donde tiene lugar el
cuidado. Sin embargo, ¿reconocen este trabajo los demás? ¿Lo tienen en cuenta sus superiores?
¿Cuáles son estas actividades? Por ello, es importante hacer visible el trabajo de enfermería.
Se han realizado varios estudios en los últimos 25 años para responder estas preguntas; en uno de ellos,
se identificó el trabajo sentimental que las enfermeras llevan a cabo con los enfermos crónicos, como
el desarrollo de un vínculo de confianza y rectificar los errores de otros.
En otro estudio, Edwards, Pang, Shiu y Chan (2010) definen el trabajo de esperanza que lleva a cabo el
personal que atiende a enfermos terminales. La conversación es la herramienta más valiosa en este
trabajo y permite una mejora positiva en el paciente. Se encontraron tres tipos de esperanza: paliativa
(contención de la situación), curativa (se centra en la situación completa) y desmantelamiento de la
esperanza (preparar para la muerte).
En el campo de la atención primaria a la salud, la categoría de creación de contextos muestra que las
enfermeras que trabajan en un primer nivel de atención crean diferentes contextos de relación con las
personas, esenciales para la aceptación y desarrollo de los servicios de salud comunitarios. Estas
enfermeras tratan de que converjan los mundos de las políticas de salud y de las personas que
atienden para construir planes conjuntos de salud.
Estas maneras de expresar el cuidado, que les consumen tiempo y energía a las enfermeras, no las
perciben los responsables de los servicios de salud, aunque saben de ellas. Por lo tanto, la investigación
cualitativa permite identificarlas, describirlas y analizar su función para la práctica de la enfermería y los
servicios de salud. Permite además generar modelos de enfermería en forma inductiva (de lo particular
a lo general) más cercanas a la realidad (De la Cuesta, 1999).
Pero además de los estudios ya mencionados sobre el trabajo sentimental, trabajo de esperanza y la
creación de contextos, existen otras muchas áreas donde podemos ver los aportes de la investigación
cualitativa en enfermería. Revisaremos cinco:
22
Carlos C. García Fuentes
Cuidados paliativos
Ulceraciones de pierna
Aplicación de la fenomenología
Comprensión de la espiritualidad
Creencias sobre la hipertensión
Existe literatura reciente (según su registro en CINAHL)2 que nos informa sobre las aportaciones en estas
áreas.
Bailey, Froggatt, Field y Krishnasamy (2002) nos ofrecen una evaluación crítica en ésta área en la
década de 1990. Analizaron 67 artículos en 13 revistas reconocidas de enfermería, como International
Journal of Palliative Nursing, Holistic Nursing Practice y Scandinavian Journal of Caring Sciences. Este
estudio fue una evaluación metodológica donde los artículos mencionados fueron evaluados con base
en las siguientes dimensiones: escritura, tema, valor práctico, comprensión, datos teórico-conceptuales,
hallazgos, vínculo entre los hallazgos y su proceso de análisis, aspectos metodológicos, papel del
investigador y aportaciones al tema. Más del 40 % de los artículos recibieron evaluaciones positivas por
la elección del tema o cómo fueron escritos, y alrededor del 30 % las recibieron por su contribución a la
comprensión o su nivel teórico o conceptual. Entre algunos de los temas que nos ofrece esta revisión
tenemos los siguientes:
Briggs y Flemming (2007) llevaron a cabo una revisión de la literatura que explora y sintetiza todos los
estudios cualitativos publicados que exploran las experiencias de los pacientes viviendo con una úlcera
2 CINAHL es el acrónimo de Current Index to Nursing and Allied Health Literature (Índice Actualizado de la Literatura de Enfermería y Vinculada a la
Salud). Representa la literatura profesional en enfermería de los países angloparlantes (principalmente Estados Unidos), aunque incluye también
revistas iberoamericanas de calidad sobre el tema. Por su parte, CUIDEN cubre la literatura española (aunque incluye revistas de América Latina).
Finalmente, el British Index of Nursery (Índice Británico de Enfermería) cubre la literatura del Reino Unido.
23
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Se encontraron 12 estudios con estos criterios. Ocho estudios fueron fenomenológicos, cuatro
emplearon la teoría fundamentada y dos fueron descriptivos. Los análisis de dichos estudios identificaron
172 hallazgos que, a su vez, fueron organizados en 55 categorías y después agrupados en cinco temas
comunes vinculados con la experiencia de vivir con una úlcera de pierna: los efectos físicos del
ulceramiento de pierna, la descripción del viaje de vida que acompaña al ulceramiento, las relaciones
entre el paciente y el profesional de la salud, el costo del ulceramiento y el impacto psicológico. Como
puedes ver, la mayoría de los datos se relacionan con los efectos físicos y la menor cantidad con los
efectos psicológicos. Como suele ocurrir en el análisis de datos cualitativos, la categorización cesó
cuando los investigadores llegaron a una etapa de saturación de datos, es decir, cuando ya no podían
obtener nuevos temas. Veamos, por ejemplo, el tema de los efectos físicos del ulceramiento de pierna.
En los 12 estudios se encontraron cuatro categorías asociadas: dolor, olor, comezón, supuración e
infección.
El dolor fue una característica central. En un estudio realizado por Krasner (1998, citado por Briggs y
Flemming, 2007), se puede encontrar la siguiente evidencia: “[...] era la peor cosa que me había
pasado en mi vida y créeme, ya había tenido múltiples cirugías. Nunca había tenido nada que me
doliera como esto. Es como si tuvieras agujas picándote todo el tiempo. Y nunca para. Lo peor es que
nunca para”.
En cuanto a la descripción del viaje de vida que acompaña al ulceramiento, todos los participantes en
los estudios describieron sus experiencias como una serie de etapas que recorrieron. Una línea común
que se manifestó en todos los estudios fue el sentido que los pacientes tenían de ir por la vida siendo
guiados por su familia, amistades y profesionales del cuidado de la salud. Al principio, las personas
creían que su herida era como un rasguño que se curaría solo. Pero después de que la herida no
curaba y el dolor era intolerable, o la familia les decía que buscaran ayuda, los pacientes la buscaron.
Una vez que recibieron la atención, su vida se movió en dos direcciones. En la primera, se les dijo que
aceptaran la naturaleza crónica de la herida, a la que se llamó ruta del cuidado crónico. En la segunda
dirección, se les dijo que su herida necesitaba la intervención de un especialista para curarla y sanarla,
esto es la ruta de curación del especialista.
Si los pacientes seguían la ruta de curación del especialista y la curación no ocurría, éstos se sentían
culpables y la vida de la persona giraba en torno a acomodar su vida al tratamiento para la úlcera. Si
los pacientes seguían la ruta del cuidado crónico, se adecuaban las necesidades de tratamiento para
adaptarse al estilo de vida del paciente, con lo cual éste sentía tener más control de su vida. La ruta del
cuidado crónico permitió que el paciente supiera que no todo mundo puede lograr la curación,
evitando su caída en el ciclo de la esperanza y la desesperanza proveniente de la meta de pretender
curarse a como dé lugar.
Se puede concluir de este metaanálisis cualitativo que los profesionales de la salud y los responsables de
24
Carlos C. García Fuentes
las políticas de salud apoyan con frecuencia la ruta del especialista en lugar de la ruta del cuidado
crónico (del manejo de los síntomas), hallazgo que a su vez tiene el potencial de mejorar el cuidado de
los pacientes en la ruta del cuidado crónico.
Earle (2010) afirma que la fenomenología tiene diferentes significados, según el filósofo de quien se trate,
como Husserl (su fundador), Heidegger (su alumno), Gadamer o Merleau-Ponty. La fenomenología de
Husserl nos habla de una intencionalidad, es decir, la capacidad de la mente humana para ser
consciente de que existe un objeto fuera de su conciencia. Ahora bien, nos aproximamos a este objeto
(en este caso, la vida y experiencia de la persona cuidada) con nuestro propio mundo y nuestras
preconcepciones, por lo que Husserl nos dice que debemos suspender nuestro juicio racional por un
momento. A esto se le llama reducción eidética, lo cual purifica nuestra conciencia para descubrir la
esencia (lo que realmente es) de un fenómeno. Los filósofos ya mencionados nunca pretendieron
convertir a la fenomenología en un método particular de alguna ciencia, pero el educador canadiense
Max van Manen la aplica a las ciencias sociales –especialmente a la educación– planteando seis
actividades:
1. Ubicar el fenómeno.
2. Investigar la experiencia conforme la vivimos en lugar de sólo conceptualizarla.
3. Reflexionar sobre los temas esenciales que caracterizan al fenómeno.
4. Describir el fenómeno mediante el arte de la escritura.
5. Mantener una relación orientada al fenómeno.
6. Balancear el contexto de investigación considerando las partes y la totalidad.
La suspensión del juicio racional de que habla Husserl se convierte en el método de Manen, el cual hace
explícito el conocimiento previo del fenómeno.
25
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
cosas (los pacientes querían que las enfermeras y médicos formaran parte de su familia, no que supieran
de su religión o les dieran consejos), el marco (espiritual) de persona a persona y el respeto a la
personalidad individual; todo esto se logró al centrarse en la presencia, en acompañar a la persona en
su transición de la vida a la muerte, escuchar, conectar, crear apertura y comprometerse compartiendo
mutuamente. Estas relaciones positivas apoyaron a los pacientes permitiéndoles responder a sus
necesidades espirituales. La participación de los cuidadores de la propia familia aparece subutilizada.
Las relaciones interpersonales formaron una parte integral de la espiritualidad, ya que se convirtieron en
una necesidad espiritual y cuando se rompían o deterioraban causaban malestar espiritual, siendo
entonces la forma en que se proporcionaba el cuidado espiritual. Las barreras para el cuidado espiritual
incluyeron falta de tiempo, factores personales, culturales e institucionales y necesidades educativas
profesionales.
En el metaanálisis de los datos, se encontraron las siguientes categorías de análisis sobre el cuidado
espiritual:
Categoría Manifestaciones
26
Carlos C. García Fuentes
Categoría Manifestaciones
Vocación o experiencia El cuidado espiritual con personas que reciben cuidados paliativos
o en fase terminal es experimentado por el personal de salud como
una vocación donde se integra la fe propia con la vida
profesional. Este cuidado es un privilegio, y es altamente
satisfactorio y enriquecedor.
El cuidado es visto como un arte, donde la sabiduría y la destreza
se adquieren en la vida misma y al lado del paciente, no en los
libros.
Conciencia y reflexión La conciencia espiritual es vista como un prerrequisito para
sobre la propia promover el cuidado espiritual.
espiritualidad
Esta conciencia implica reflexionar sobre las propias pérdidas, la
vulnerabilidad y la mortalidad, al tiempo que se cultiva la propia
espiritualidad con el fin de relacionarse con los demás.
Disponibilidad y manejo Los pacientes necesitan tiempo para abrir, desarrollar y mantener
del tiempo relaciones.
La enfermería mejora este cuidado al emplear tiempo con el
mismo paciente.
Apoyo del equipo de Los proporcionadores de cuidados de salud tienen también
trabajo necesidades espirituales; por ello, hay tiempo para conectarse
con otros colegas, tanto a nivel personal como profesional, para
sentir seguridad y compartir, reflejar y hallar soluciones.
Como puedes ver, la investigación cualitativa en esta área –como lo revela el presente metaestudio–
ofrece varias oportunidades de investigación. Por ejemplo, en esta revisión se consideraron solamente
pacientes con cáncer, por lo cual habría que investigar el sentido del cuidado espiritual para otros
pacientes con enfermedades agudas, mentales, disfunción cognoscitiva, trastornos de comunicación u
otras. Se debe investigar también la relación entre angustia (distress) espiritual y depresión, las
necesidades y perspectivas de los cuidadores familiares, la evaluación de las intervenciones espirituales
(oración, música religiosa) que ayudan a los pacientes a expresar sus preocupaciones espirituales,
etcétera.
Schlomann y Schmitke (2007) realizaron un metaanálisis de las creencias de las personas sobre la
hipertensión arterial y su tratamiento con el fin de desarrollar una mejor relación de trabajo con los
27
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
pacientes. Se analizaron 11 estudios cualitativos publicados entre 2000 y 2005, localizados en las bases
MEDLINE y CINAHL. Éstos fueron algunos títulos de los estudios:
Relatos de preocupación, tensión y alta presión arterial en la Luisiana del Sur rural.
El manejo de la preocupación, la tensión y la alta tensión arterial: las mujeres afroamericanas
se mantienen juntas en la “familia”.
Cómo los afroamericanos y los latinos perciben la influencia de la dieta en la hipertensión.
Creencias y actitudes de los afroamericanos sobre la hipertensión y su tratamiento.
Percepciones de los pacientes de los factores culturales que afectan la calidad de las
consultas médicas.
Barreras y facilitadores de la adherencia al tratamiento en afroamericanos hipertensos.
Expectativas de manejo de la tensión arterial en pacientes afroamericanos hipertensos.
Los contextos de la adherencia al tratamiento de los afroamericanos con alta presión arterial.
La articulación de los silencios: las construcciones experienciales y biomédicas de la
sintomatología hipertensiva.
Monitoreo de la tensión arterial: las percepciones de los adultos mayores.
Los hallazgos indican que las creencias de los profesionales y los pacientes no son congruentes; esta
falta de congruencia en el sistema de creencias y las relaciones deficientes con el personal de salud
pueden conducir a muchos pacientes, especialmente a los afroamericanos, a no confiar en el personal
de salud e impedir la eficacia de los planes de tratamiento; las discrepancias más problemáticas se
relacionaron con las creencias sobre la presencia de síntomas, la necesidad de tomar medicamentos
por el resto de la vida y planes de tratamiento específicos al grupo étnico. No se exploraron las
interacciones entre las(los) enfermeras(os) y los pacientes hipertensos.
Como hemos visto, en esta suma de estudios de metaanálisis, se han encontrado hallazgos que mejoran
la práctica, las políticas de salud y las líneas de investigación. Ésta es la forma en que la metodología
cualitativa ha aportado elementos a la investigación de las prácticas de enfermería.
28
Carlos C. García Fuentes
Contenido:
¿En qué consisten los estudios biográficos?
¿En qué consisten los estudios fenomenológicos?
¿En qué consiste la teoría fundamentada?
¿En qué consiste la etnografía?
¿En qué consiste el estudio de caso?
¿Cuáles son los métodos hermenéuticos?
¿En qué consisten los métodos feminista y de grupo focal?
Introducción
Virginia Henderson (citada en De la Cuesta, 1997) afirma que la enfermería se coloca en la subjetividad
de las personas para identificar sus necesidades, trabajando con un método inductivo y enfocado en
las personas, ya que poder colocarse en el lugar del otro, comprendiendo su experiencia y utilizando la
inducción para construir una teoría son elementos muy importantes en los estudios cualitativos.
En este sentido, la(el) enfermera(o) está en contacto con la experiencia de la persona cuidada por su
constante cercanía con ella y no con la enfermedad como fenómeno etiopatogénico (De la Cuesta,
1997).
Por lo tanto, ha comprendido el mundo de la persona y las vivencias de su padecimiento, y puede
explicarlo a los demás: la familia de la persona y sus compañeras(os). Le es fácil comprender los
procesos de vida-muerte y salud-enfermedad por donde transita la persona bajos sus cuidados. Por ello,
los fundamentos antropológicos, filosóficos y epistemológicos de la enfermería y la investigación
cualitativa son afines, como lo constatan todas las escuelas de enfermería bajo el paradigma de
transformación y, por ende, la investigación cualitativa centrada en los procesos es afín con el
compromiso, paciencia, comprensión, confianza, reciprocidad, flexibilidad y franqueza propias de la
enfermería moderna.
Los métodos cualitativos más empleados en el campo de la salud provienen del paradigma
constructivista: la fenomenología, la teoría fundamentada y la etnografía (De la Cuesta, 1997). El
paradigma constructivista, según Denzin y Lincoln (2000), supone una ontología relativista (existen
diversas realidades), una epistemología subjetiva (el objeto de conocimiento y el sujeto cognoscente
crean entre sí mismos una comprensión del mundo) y un conjunto naturalista (en el mundo natural) de
procedimientos metodológicos. Bajo este paradigma, la confianza y las capacidades de credibilidad,
transferencia y confirmación sustituyen a los criterios positivistas de validez interna y externa,
confiabilidad y objetividad.
El estudio biográfico
La autobiografía
La historia de vida
La historia oral
El estudio biográfico es la historia de vida de un individuo, y es escrito por una persona distinta
al individuo que está siendo estudiado mediante el uso de documentos y registros archivísticos.
La autobiografía consiste en la historia de vida escrita por la propia persona.
La historia de vida es un enfoque de las ciencias sociales y la antropología donde el
investigador informa sobre la vida de un individuo y cómo ésta refleja los temas culturales de la
sociedad, temas personales, temas institucionales e historias sociales. El investigador colecta los
datos básicamente mediante entrevistas y conversaciones con el individuo. Desde un punto de
vista sociológico, una historia de vida es el registro completo de la vida de una persona en sus
propias palabras, Por lo común, este registro se obtiene a lo largo de algunos años bajo la
orientación del investigador. El individuo redacta episodios de su vida o los graba. Se puede
reforzar con observaciones intensas de la vida del individuo, entrevistas con familiares y amigos
y cartas y fotografías3.
La historia oral es un enfoque donde el investigador obtiene recolecciones personales de
acontecimientos (y sus causas y efectos) de uno o varios individuos. La información se puede
recolectar mediante grabaciones u obras escritas de los individuos que ya fallecieron o aún
viven.
3 Un ejemplo de una historia de vida es la obra Los hijos de Sánchez, del antropólogo norteamericano Oscar Lewis.
30
Carlos C. García Fuentes
interacciones sociales en los grupos, temas culturales, ideologías y contexto histórico, y así
proporciona una interpretación de las experiencias de vida del individuo o individuos que están
siendo estudiados.
Miguel tiene 29 años. Tiene retardo Mental. El investigador (un antropólogo) lo conoce en una “casa de medio camino”
donde a Miguel se le prepara para una vida independiente. Parte todos los días a su trabajo en una ferretería, toma tres
camiones para llegar y hace una hora y media de recorrido. Miguel tuvo un padre ausente y una promiscua madre
alcohólica. Vivía en la calle en compañía de Luciano, un hombre mayor, quien lo “prestaba” a otros con fines de abuso
sexual. Después de que Luciano es golpeado gravemente, Miguel llega a una institución psiquiátrica y de allí a la casa de
medio camino. Miguel habla de su vida, pero sus relatos carecen de personajes; en cambio, cuando habla de su camino
en el autobús, sus historias están llenas de detalles. El investigador va con él de camino a su trabajo y encuentra que
siempre se sienta en el mismo lugar, abajo del logotipo de la línea de camiones y le cuenta al investigador
detalladamente sobre la gente, los lugares y los acontecimientos en el camino. El investigador entonces se da cuenta
que el viaje en el camión le da sentido a la vida de Miguel, lo empodera. Miguel cuenta sus historias bajo la forma (la
metáfora) de un viaje en camión. El estudio finaliza con las reflexiones del investigador sobre el uso de la metáfora como
un útil marco de referencia para analizar las historias de los informantes en los proyectos de investigación llevados a cabo
bajo el método de historia de vida. Más aún, el estudio ilustra los beneficios de la técnica de la entrevista autobiográfica
a profundidad para establecer la dimensión humana de las personas con trastornos mentales y contextualizar la
información de entrevista de las experiencias de vida actuales de Miguel.
El autor narra la historia de un solo individuo y, de esta manera, establece un énfasis central para el estudio.
La recolección de datos consiste en conversaciones o relatos, reconstrucción de experiencias de vida y
observaciones participantes.
El individuo recuerda un acontecimiento especial en su vida, es decir, una epifanía (por ejemplo, el viaje en
camión).
El autor informa detalladamente sobre el escenario o contexto histórico del viaje en camión; por lo tanto, sitúa a la
epifanía dentro de un contexto social.
El autor se encuentra presente en el estudio, reflexionando sobre sus propias experiencias y el hecho de que el
estudio es su interpretación del significado de la vida de Miguel.
(Creswell, 1998)
31
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Mientras un estudio biográfico informa sobre la vida de un solo individuo, un estudio fenomenológico
describe el significado de las experiencias de vida de varios individuos sobre un concepto o fenómeno.
Los fenomenólogos estudian las estructuras de la conciencia en las experiencias humanas.
Earle (2010) afirma que la fenomenología tiene diferentes significados, según el filósofo de quien se trate,
como Husserl (su fundador), Heidegger (su alumno), Gadamer o Merleau-Ponty. La fenomenología de
Husserl nos habla de una intencionalidad, es decir, la capacidad de la mente humana para ser
consciente de que existe un objeto fuera de su conciencia. Ahora bien, nos aproximamos a este objeto
(en este caso, la vida y experiencia de la persona cuidada) con nuestro propio mundo y
preconcepciones; por ello, Husserl nos dice que debemos suspender nuestro juicio racional por un
momento. A esto se llama reducción eidética, lo cual purifica nuestra conciencia para descubrir la
esencia (lo que realmente es) de un fenómeno. Aplicada a las ciencias sociales, plantea seis
actividades:
Ubicar el fenómeno.
Investigar la experiencia conforme la vivimos, en lugar de sólo conceptualizarla.
Reflexionar sobre los temas esenciales que caracterizan al fenómeno.
Describir el fenómeno mediante el arte de la escritura.
Mantener una relación orientada al fenómeno.
Balancear el contexto de investigación considerando las partes y la totalidad.
El investigador necesita comprender los fundamentos filosóficos que subyacen a este método,
especialmente el concepto de estudiar cómo las personas experimentan un fenómeno. Es
fundamental el concepto de epoje, mediante el cual el investigador suspende su juicio
racional y sus ideas previas o preconcebidas sobre el fenómeno para comprenderlo mediante
las voces de los informantes.
El investigador recolecta entonces datos de los individuos que han experimentado el fenómeno
bajo investigación. Por lo común, esta información es recolectada mediante entrevistas
extensas con los informantes en un rango que va de 5 a 25 informantes.
Los pasos para el análisis de datos fenomenológicos son los siguientes:
- Los protocolos originales se dividen en declaraciones u horizontalización.
- Las unidades se transforman en conglomerados de significados expresados en conceptos
psicológicos o fenomenológicos.
- Finalmente, estas transformaciones se vinculan entre sí para elaborar una descripción
general de la experiencia: la descripción textual de lo que fue experimentado y la descripción
estructural de cómo fue experimentado.
El informe fenomenológico termina con una mejor comprensión por parte del lector de la
estructura esencial o invariante (esencia) de la experiencia, reconociendo que existe un solo
significado unificador de la experiencia. Por ejemplo, esto significa que todas las experiencias
tienen una “estructura” subyacente (el dolor por la pérdida es el mismo, ya se trate de un
cachorrito o de un niño). Al lector del informe debe quedarle el sentimiento de que comprende
mejor lo que es para alguien experimentar algo así (Creswell,1997).
32
Carlos C. García Fuentes
El estudio discute la interacción de cuidado entre una(un) enfermera(o) y su paciente. El investigador explora el tema
central de la estructura esencial de la interacción de cuidado entre la(el) enfermera(o) y su paciente, y plantea esta
pregunta: ¿Qué es lo esencial de la experiencia de cuidado que la persona cuidada pueda describir como una
interacción de cuidado?
El autor comienza su estudio a partir de la filosofía fenomenológica-existencial, la cual enfatiza la empatía, la apertura y la
vida como un misterio (y no como un problema por resolver). Esta filosofía se traduce en el enfoque para estudiar el
problema, e incluye entrar al campo de percepción de los participantes, ver la manera en que experimentan, viven y
expresan el fenómeno y buscar el significado de las experiencias de los participantes. El autor dice que necesita hacer a
un lado sus preconcepciones para entender mejor el fenómeno como lo experimentan los participantes.
El diseño incluye el estudio de 10 adultos no hospitalizados, quienes han tenido una interacción previa con una enfermera
profesional y desean comunicar sus sentimientos en relación con esas interacciones. Se les plantean cinco preguntas y las
entrevistas se graban. En las entrevistas, se les pide que recuerden y describan una situación de cuidado y otra de
ausencia de cuidado, junto con las acciones representativas de cada una y cómo se sintieron y pensaron.
El análisis de datos sigue estos pasos, lo cual resulta en declaraciones significativas y un análisis para los pacientes
hombres y las pacientes mujeres, así como para las interacciones de cuidado y de falta de cuidado. Después, se
proponen significados para los participantes en las interacciones de cuidado y de falta de cuidado. Finalmente, los
significados se agrupan en temas comunes, a partir de los cuales el autor proporciona dos descripciones detalladas de
las interacciones de cuidado y de falta de cuidado entre la(el) enfermera(o) y la persona cuidada.
La investigación concluye cuando el autor regresa a las bases filosóficas del estudio, discute la manera en que los
resultados refuerzan estas bases y aborda las implicaciones para la educación enfermera, la práctica, investigación y
teoría.
(Creswell, 1998)
La piedra angular de la teoría fundada es el desarrollo o generación de una teoría relacionada en forma
33
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
cercana con el contexto del fenómeno bajo estudio. En este método, se considera que una teoría es
una relación plausible entre conceptos y conjuntos de conceptos. Esta teoría, la cual es desarrollada por
el investigador, se articula al final del estudio y puede asumir la forma de una afirmación narrativa o una
serie de hipótesis o proposiciones.
Por lo común, el investigador conduce de 20 a 30 entrevistas con base en varias visitas al campo para
recolectar datos de entrevista para “saturar” (hallar información que se pueda continuar añadiendo
hasta que ya no se pueda hallar más) las categorías. Una categoría representa una unidad de
información compuesta por acontecimientos, sucesos y ejemplos. El investigador también recolecta y
analiza las observaciones hechas y los documentos hallados, pero estos datos son más bien atípicos. Al
mismo tiempo que el investigador recolecta los datos, comienza a analizarlos, en un proceso en zig-zag,
donde va al campo de estudio a obtener información, la analiza y regresa al campo a obtener más y
analizarla de nuevo, y así sucesivamente. Los participantes elegidos se escogen teóricamente mediante
el muestreo teórico para ayudar al investigador a formar mejor la teoría. Las visitas al campo
dependerán de la saturación de las categorías de información (hasta que no se saturen, no termina el
proceso). Este proceso de tomar información de la recolección de datos y comparar la información con
las categorías emergentes se conoce como método comparativo constante de análisis de datos.
Como resultado de todo este proceso de recolección y análisis de datos, se tiene una teoría a nivel
sustantivo –escrita por el investigador– que se acerca mucho al problema o grupo de población
(Creswell, 1998).
34
Carlos C. García Fuentes
El estudio trata sobre las estrategias de afrontamiento y supervivencia de 11 mujeres al abuso sexual infantil. El autor
menciona al principio que su propósito es generar una teoría usando un enfoque orientado a la generación de
categorías. El autor plantea las siguientes dos preguntas abiertas:
Cuénteme, hasta donde se sienta cómoda, ¿qué le pasó cuando recibió de niña abuso sexual?
¿Cuáles fueron las formas fundamentales de supervivencia para usted después del abuso?
Los datos se recolectaron básicamente mediante entrevistas individuales, entrevistas en grupos focales (entrevistas
grupales) y observación participante. Primero, el autor forma categorías de información y después reordena los datos al
relacionar sistemáticamente las categorías en la forma de un modelo visual. Al centro del modelo se encuentra el
fenómeno central o categoría central, alrededor de la cual se desarrolla la teoría: sentimientos de amenaza o peligro,
junto con desesperanza, impotencia y falta de control. Los factores que causan este fenómeno son las normas culturales y
diferentes formas de abuso sexual. Los individuos usan estrategias en dos áreas: evitando ser rebasados por sentimientos y
manejando su desamparo, impotencia y falta de control. Estas estrategias se organizan dentro del contexto de las
características del perpetrador del abuso, las sensaciones durante el abuso y la frecuencia de éste, así como dentro de
condiciones más generales como la dinámica familiar, las edades de las víctimas y las recompensas. Estas mujeres
hablaron sobre consecuencias tales como supervivencia, afrontamiento, sanación y esperanza. El estudio concluye al
vincular el modelo teórico generado así con la literatura existente sobre abuso sexual.
(Creswell, 1998)
Una etnografía es una descripción e interpretación de un grupo o sistema cultural o social. El investigador
estudia los patrones de conducta aprendidos (que son observables), las costumbres y las formas de vida.
La etnografía es un proceso y también un producto de investigación. Como proceso de investigación
puede durar varios años y, como producto de investigación, su extensión final puede alcanzar la
extensión de una monografía (libro).
En la etnografía, la cultura significa ciertas formas comunes de vivir que el investigador le atribuye a un
grupo conforme busca patrones de la vida diaria. La cultura se infiere de las palabras y acciones de los
miembros del grupo. Consiste en lo que la gente hace (conducta), dice (lenguaje) y la tensión entre lo
que realmente quieren hacer y lo que deben hacer, así como lo que hacen y usan (artefactos). Por lo
tanto, el etnógrafo obtiene artefactos y otras evidencias físicas, encuentra relatos, rituales y mitos.
Asimismo, en la etnografía, la estructura se refiere a la configuración social del grupo; un ejemplo es la
estructura política del grupo sociocultural. La función se refiere a los patrones de las relaciones sociales
entre los miembros del grupo que ayudan a regular la conducta.
Con el fin de establecer estos patrones, el etnógrafo participa en un amplio y extenso trabajo en el
campo de estudio (el escenario donde está el grupo), llamado trabajo de campo, donde obtiene
información mediante observaciones, entrevistas y materiales que les son útiles para desarrollar un
cuadro o imagen de la cultura del grupo, estableciendo las “reglas culturales” del grupo que comparte
una cultura. El etnógrafo es sensible a ciertos aspectos del trabajo de campo, como la obtención del
35
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
acceso al grupo mediante los individuos de enlace comunitario (del término gatekeepers, que puede
traducirse también como “porteros comunitarios”), individuos que pueden proporcionar acceso a la
ubicación donde se realizará la investigación. El etnógrafo localiza a los informantes clave, individuos que
proporcionan una introspección útil sobre el grupo y pueden dirigir al investigador hacia la información y
otros contactos. Por ejemplo, el portero puede ser la partera de una comunidad indígena, el comisario
ejidal en un pueblo o el sacerdote del mismo. Los informantes pueden ser aquellos individuos que por su
edad o experiencia poseen la historia, tradiciones y toda aquella información importante para el
investigador. Si se trata de una familia, puede ser la abuela o una hija mayor.
Al investigador de campo también le interesa la reciprocidad entre el investigador y los sujetos bajo
estudio, de tal manera que algo se les pueda devolver a cambio de su información, y también le interesa
la reactividad, es decir, el impacto que el investigador en el sitio tiene sobre las personas estudiadas. De
acuerdo con las normas éticas, el etnógrafo hace conocida su presencia, de tal manera que el engaño
sobre el propósito o intento del estudio no es practicado.
Los procedimientos en etnografía precisan una descripción detallada de la cultura del grupo o del
individuo, un análisis de la cultura del grupo –por temas o perspectivas– y una interpretación de la cultura
del grupo para encontrar los significados de la interacción social y las generalizaciones sobre la vida
social humana. El producto final es un cuadro cultural holista del grupo social que incorpora tanto las
perspectivas de los miembros del grupo (perspectiva emic) como la interpretación del investigador sobre
estas perspectivas de la vida social humana bajo una perspectiva de las ciencias sociales
(perspectiva etic). Por cuadro holista se entiende que el etnógrafo intenta describir –tanto como le sea
posible– el sistema cultural o grupo social, y esto puede incluir la historia, religión, política, economía y
medio ambiente del grupo. Por cuadro cultural se entiende un panorama de la totalidad de la escena
cultural, integrando todos los aspectos aprendidos sobre el grupo y mostrando su complejidad (Creswell,
1998).
Dentro de los estudios etnográficos, tenemos también la investigación endógena, que es la investigación
generada desde el interior del grupo, pues los investigadores pertenecen al grupo que investigan. Están
asistidos y asesorados, no guiados por un experto externo al grupo, pero son ellos quienes eligen el
objetivo y foco de interés, eligen los procedimientos metodológicos, diseñan la investigación y la ubican
dentro de su marco de referencia (Martínez, 2009).
36
Carlos C. García Fuentes
El estudio revisa el proceso de entrevista para elegir a un nuevo director de primaria. El autor usa el enfoque etnográfico,
y la recolección de datos consiste en documentos, observación participante y entrevista. El estudio comienza
proporcionando detalles sobre la Comisión Dictaminadora y el contexto formal donde trabaja. Esta discusión incluye
temas procedimentales como si los candidatos se seleccionan o no dentro del sector escolar y la manera de conducir las
entrevistas de selección. Después, el autor proporciona una descripción de varios candidatos, comenzando con el último
en ser considerado ganador (primero el séptimo y al final el elegido). Tras describir el proceso de selección de los
candidatos, el autor analiza las actas de la Comisión Dictaminadora y desarrolla tres temas: la falta de conocimiento
profesional asociado con el papel de ser jurado en la Comisión, la tendencia hacia una conducta de reducir la
diversidad y la valoración de los sentimientos personales. El tema de la tendencia a reducir la diversidad (homogeneizar
todo) es discutido por su importancia del cambio en las escuelas de gobierno.
Aspectos etnográficos: El autor escribe en forma clara y convincente, y lleva al lector a interesantes viajes sobre la cultura
de selección de un directivo escolar. Su objetivo general consiste en ver la cultura escolar “en vivo y a todo color”, como
realmente opera a través de las actividades de la Comisión Dictaminadora para elegir a un director de primaria.
Construye la narración en forma creativa, comenzando del último candidato en ser elegido hasta el primero, el ganador,
añadiendo así suspenso a la última escena de la narración.
El estudio concluye con una pregunta, cuestionándose si los directores son agentes de cambio o defensores de la
limitación cultural.
(Creswell, 1998)
El estudio de caso es una exploración de un “sistema cerrado” o un caso (o múltiples casos) a lo largo
del tiempo, mediante una detallada y profunda recolección de datos que implican múltiples fuentes de
valiosa información contextual.
Este sistema cerrado está limitado por el tiempo y el espacio, y es el caso que se está estudiando, como
un programa, acontecimiento, actividad o algunos individuos. Por ejemplo, se pueden seleccionar para
el estudio varios programas (un estudio en varias ubicaciones) o un solo programa (un estudio dentro de
una ubicación). Las fuentes múltiples de información incluyen las observaciones, entrevistas, material
audiovisual, documentos y reportes. El contexto del caso implica situar el caso dentro de su escenario, el
cual puede ser un ambiente físico o el escenario social, histórico y económico del caso.
Mediante la recolección de datos surge una descripción detallada del caso, un análisis de los temas y
una interpretación o afirmaciones sobre el caso. El análisis es rico en el contexto del caso o escenario
donde el caso se presenta a si mismo. El investigador narra el estudio mediante técnicas tales como una
37
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
cronología de los acontecimientos principales, seguida de una perspectiva más cercana y detallada
de cada tema, llamada análisis dentro del caso y un análisis temático cruzado de los casos, llamado
análisis cruzado del caso. En la fase interpretativa final, el investigador informa sobre la “lección
aprendida” del caso.
El estudio describe las reacciones en una universidad a un incidente por disparo de arma de fuego. En este incidente, un
estudiante intentó disparar a sus compañeros. El estudio de caso comienza con una descripción detallada del incidente, una
cronología de las dos primeras semanas después del acontecimiento y detalles sobre la ciudad, la universidad y el edificio
donde sucedió todo. La recolección de datos se efectuó mediante diversas fuentes de información, como entrevistas,
documentos impresos y audiovisuales y observaciones. El autor no entrevistó al estudiante que disparó ni a los estudiantes
atacados que recibieron apoyo psicológico después del incidente. Del análisis de los datos surgieron los temas de negación,
miedo, seguridad, temor de que volviera a ocurrir y el proceso de planeación universitaria. El autor combinó estos temas
limitados en dos perspectivas globales: la perspectiva organizacional y la perspectiva psicosocial, y los vínculos con la literatura
previa, proporcionando así “capas” de análisis en el estudio e interpretaciones más genéricas del significado del estudio de
caso. El autor sugiere que la universidad debe planificar la seguridad y prevención de la violencia.
El estudio sigue la estructura de un estudio de caso: problema, contexto, temas y lecciones aprendidas.
Se identifica el “caso” del estudio: la totalidad de la universidad y su respuesta a un acto delictivo violento potencial.
El caso es un “sistema cerrado”: está limitado cronológicamente (seis meses de recolección de datos) y
geográficamente (una universidad).
El autor usa diversas y amplias fuentes de información en la recolección de datos para proporcionar un cuadro
detallado y a profundidad de la respuesta de la universidad al incidente delictivo.
El autor emplea mucho tiempo describiendo el contexto o escenario del caso, situándolo en la ciudad donde estaba
ubicada la universidad y el aula donde acontece el incidente por disparo de arma de fuego, junto con una descripción
detallada de los acontecimientos ocurridos en las dos semanas posteriores al incidente.
(Creswell, 1998)
o Método hermenéutico-dialéctico
o Etnometodología
o Interaccionismo simbólico
o Análisis del discurso
38
Carlos C. García Fuentes
El método hermenéutico-dialéctico
Consiste en oír y ver repetidas veces, a determinados intervalos de tiempo, las grabaciones (diálogo e
imagen) con las anotaciones correspondientes, ubicando su contenido sobre el posible fondo
emergente de las dimensiones siguientes:
Estas dimensiones no se dan o descubren antes de la estructura del todo, sino que aparecen en una
dialéctica entre el todo y las partes a medida que progresa la exploración y análisis del material
recogido.
Estas cuatro dimensiones (intención, significado, función y condicionamiento) forman un esquema de
comprensibilidad para las acciones humanas. En el diálogo exploratorio con la persona entrevistada, y
sobre todo en el estudio sistemático posterior de las grabaciones, estas dimensiones llevarán el
pensamiento de la acción a cada una de ellas y sus contextos.
La etnometodología
Este método surge entre 1960 y 1970 como una reacción a los métodos cualitativos tradicionales,
orientados aún bajo el enfoque positivista.
Considera que la realidad social es algo construido, producido y vivido por los miembros de una
sociedad, quienes viven un ethnos (cultura). La etnometodología afirma que en las ciencias sociales
todo es interpretación y nada habla por sí mismo. Bajo este método, el investigador cualitativo se
enfrenta a un gran número de documentos, notas de campo e impresiones que precisan recibir un
sentido o sentidos. El hecho de “buscarles sentido” es un verdadero “arte de interpretación”, es decir,
una hermenéutica.
Entonces, este sentido o sentidos pueden diferir bastante de acuerdo con la perspectiva étnica, de
género, de cultura y demás aspectos de identificación, tanto del grupo social estudiado como del
investigador. Por ello hablamos de una epistemología europea, una epistemología latinoamericana,
una epistemología feminista o una epistemología indígena, fundamentándose así la presente nueva
sensibilidad posmodernista.
El medio técnico más apropiado a este método es la observación independiente o participativa con
grabación de audio y video para poder analizar varias veces las escenas, corroborando su
interpretación con una triangulación de jueces (varios expertos dan su opinión o sentido sobre lo que
ven). El trabajo de interpretación usará las categorías reconocidas socialmente, el vocabulario familiar,
las tareas organizativas y la cultura grupal que asignan significados a los temas estudiados. El método
se ha aplicado a la violencia doméstica, la enfermedad mental, entre otros.
39
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
El interaccionismo simbólico
Los seres humanos actúan en relación con los objetos del mundo físico y de otros seres
humanos de su ambiente sobre la base de los significados que éstos tienen para ellos.
Estos significados se derivan o brotan de la interacción social (la comunicación que se da en
medio de los individuos). La comunicación es simbólica, y nos comunicamos por medio del
lenguaje y otros símbolos, creando de esta manera símbolos significativos.
Estos significados se establecen y modifican por medio de un proceso interpretativo donde el
individuo (al que se denomina actor) selecciona, modera, suspende, reagrupa y transforma los
significados a la luz de la situación en que se encuentra y la dirección de su acción.
El interaccionismo simbólico requiere que el investigador entre en forma activa en el mundo de las
personas que estudia para ver la situación como la ve el actor, observando lo que este último tiene
en cuenta y observando la manera en que él interpreta lo que está teniendo en cuenta. Este proceso
de interpretación se vuelve claro, inteligible, no por describir solamente las palabras y los hechos, sino
por tomar esta rica y amplia descripción como un punto de partida para formular una interpretación
de lo que realmente son los actores.
Su fin es describir la importancia que el texto hablado o escrito tiene en la vida social. Forma una
familia de técnicas como el análisis del discurso o de texto, el análisis de contenido y el análisis de la
conversación.
El objetivo básico del análisis del discurso es la producción de un metatexto donde se presenta el
corpus textual de manera transformada, operada a través del uso de reglas definidas y que el
investigador debe justificar mediante una interpretación adecuada.
40
Carlos C. García Fuentes
Para finalizar, se mencionan dos métodos más que se relacionan con la postura fenomenológica: el
feminismo y los grupos focales.
Feminismo
De acuerdo con Martínez (2009), este método lo podemos agrupar bajo los estudios fenomenológicos, y
sigue los siguientes lineamientos:
Grupos focales
Bajo el paradigma epistémico de la fenomenología, tenemos ahora al grupo focal de discusión. Bajo
este método, un grupo se convierte en focal porque centra su atención e interés en un tema específico
de estudio e investigación que le es propio al estar cercano a su pensar y sentir, y es de discusión
porque realiza su principal trabajo de búsqueda por medio de la interacción discursiva y contrastación
de las opiniones de sus miembros. El grupo focal es un método de investigación colectivista más que
individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los
participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto.
41
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
El grupo focal funciona bajo el principio de complementareidad, el cual afirma que el ser humano no
puede agotar la realidad bajo una sola perspectiva u enfoque, y la descripción más rica en cualquier
entidad, ya sea física o humana, se logra al integrar en un todo coherente y lógico los aportes de
diferentes individuos, filosofías, métodos y disciplinas. De esta manera, se superan los principios de
“objetividad y subjetividad” con uno más amplio y racional, que es el de “enfoque”. El enfoque es una
perspectiva mental, un punto de vista desde una situación personal que no sugiere ni la universalidad
de la objetividad ni los prejuicios personales de la subjetividad.
Los grupos focales surgen entre 1920 y 1930. Fueron utilizados posteriormente (hasta la década de 1970)
como un método de investigación de mercados para descubrir los gustos y preferencias de las
personas. A partir de la década de los ochenta, han sido utilizados en distintas disciplinas para investigar
la salud, familia, educación y conducta sexual, entre otros temas. Sus dos principales técnicas de
recolección de datos son la observación participante y la entrevista a profundidad (Martínez, 2009).
Ha sido un largo recorrido por todos estos métodos que, surgidos de las ciencias sociales, te pueden
apoyar a ti como enfermera(o) a conocer mejor la vida interna de las personas y grupos a tu cuidado.
Ha sido un primer acercamiento conceptual y metodológico a estos métodos, sobre los cuales podrás
profundizar más y aplicarlos en una etapa posterior de tu vida profesional.
42
Lo que debes recordar
Desde la ciencia aristotélica se pretendía explicar los fenómenos naturales mediante el uso de
la razón, mientras que la ciencia de Galileo recurrió a estudiar la naturaleza estableciendo
relaciones de causa-efecto en los fenómenos, utilizando el experimento. Este método científico
fue perfeccionado por Newton años después.
En el siglo XIX, surge el positivismo como postura epistemológica que pretende fundamentar el
método científico. Sin embargo, Dilthey afirma que sólo es válido para las ciencias de la
naturaleza, pero para estudiar al hombre y la sociedad, son necesarias las ciencias del espíritu
o ciencias del hombre, las cuales no utilizarán el experimento, sino la hermenéutica para
develar –por medio de la palabra– el significado de la subjetividad humana.
Con base en la hermenéutica, el marxismo y el psicoanálisis, surge la Escuela de Frankfurt,
donde se gesta la teoría crítica de la sociedad, representada por Adorno y Habermas, entre
otros. Este último afirma que la realidad social se da en el diálogo con los demás,
compartiendo mutuamente la propia subjetividad. Distingue entre las ciencias empírico-
analíticas y las empírico-hermenéuticas.
La investigación cualitativa surge en el siglo XX con el trabajo de los primeros etnógrafos. Trata
de rescatar la experiencia subjetiva de las personas, interpretándola desde su propia
perspectiva. Se diferencia de la investigación cuantitativa en que privilegia los datos
ideográficos (de la palabra) sobre los nemotécnicos (matemáticos), estudia la vida diaria en su
contexto (en su cultura) y les da voz a los individuos y grupos marginados de la sociedad. Al
revelar supuestos y conductas de los cuales las personas no son conscientes del todo, la
investigación cualitativa revela alternativas de acción que no se habían considerado antes. El
cuidado de enfermería, por ser una actividad realizada especialmente por mujeres, ha tendido
a permanecer oculto, sin reconocimiento y prestigio social.
La investigación cualitativa permite identificar las formas en que se expresa el cuidado y
describirlas, analizando su función para la práctica de la enfermería y los servicios de salud.
Permite además generar modelos de enfermería en forma inductiva (de lo particular a lo
general) más cercanas a la realidad.
Las contribuciones de la investigación cualitativa en enfermería se han hecho evidentes al
tratarse temáticas vinculadas, por ejemplo, con los cuidados paliativos, úlceras de pierna,
cuidados espirituales, y creencias sobre la hipertensión. Estas investigaciones han permitido a
los pacientes expresar sus necesidades de cuidado mediante la manera en que la
enfermedad ha impactado su dimensión emocional y espiritual. Ha revelado supuestos y
conductas sobre los cuales las personas no son conscientes del todo y, por lo tanto, ofrece
alternativas de acción que no se habían considerado antes. De esta manera, la investigación
proporciona información para innovar la práctica en forma adecuada,
La investigación cualitativa se sirve de diversos métodos, como los estudios biográficos
(biografía, autobiografía, historia de vida e historia oral), fenomenología, etnografía, teoría
fundamentada y estudio de caso. De éstos, los más usados en la investigación cualitativa en
enfermería son la fenomenología, etnografía y teoría fundamentada.
Dentro de los métodos hermenéuticos, tenemos al método hermenéutico-dialéctico,
etnometodología, interaccionismo simbólico y análisis de discurso. Existe también un método
feminista para estudios de género y de grupo focal para obtener una diversidad de
perspectivas sobre un tema.
Investigación Cualitativa en Enfermería
Unidad 1. La Investigación Cualitativa
Fuentes de información
Básica
Bibliografía
Compton, C. (s. f.). La tradición aristotélica de la ciencia y la tradición galileana de la ciencia (manuscrito
no publicado. ENEO-UNAM.
Compton, C. (s. f.). Aportes de la investigación cualitativa a las prácticas de enfermería (manuscrito no
publicado. ENEO-UNAM.
Compton, C. (s. f.). Tipos de investigación. Fenomenológica, etnográfica, teoría fundada (manuscrito no
publicado. ENEO-UNAM.
Documentos electrónicos
Complementaria
Bibliografía
Bailey, C., Froggatt, K., Field, D. y Krishnasamy, M. (2002, octubre). The nursing contribution to qualitative
research in palliative care 1990-1999: a critical evaluation [La contribución de la enfermería a la
investigación cualitativa en cuidados paliativos 1990-1999: una evaluación crítica]. Journal of Advanced
Nursing, 40(1), 48-60.
Briggs, M. y Flemming, K. (2007, agosto). Living with leg ulceration: a synthesis of qualitative research
[Viviendo con ulceración de pierna: una síntesis de la investigación cualitativa]. Journal of Advanced
Nursing, 59(4), 319-328.
Compton, C. (2006). Desarrollo del carácter de la investigación social y su vínculo con la teoría, los
métodos y las técnicas (manuscrito no publicado). Ciudad de México, México.
Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among five traditions [Investigación
cualitativa y diseño de investigación. Selección entre cinco tradiciones]. Thousand Oaks, Estados Unidos:
Sage Publications.
Denzin, N. K. y Lincoln, I. S. (2000). Entering the field of qualitative research [Ingresando al campo de la
investigación cualitativa]. En Handbook of qualitative research [Manual de investigación cualitativa] (pp.
44
1-117). Thousand Oaks, Estados Unidos: Sage Publications.
Fazio, M. y Fernández, F. (2009), Historia de la filosofía IV. Filosofía contemporánea. Madrid: Palabra.
Schlomann, P. y Schmitke, J. (2007). Lay beliefs about hypertension: An interpretative synthesis of the
qualitative research [Creencias laicales sobre la hipertensión: Una síntesis interpretativa de la
investigación cualitativa]. Journal of the American Academy of Nurse Practitioners, 19(7), 358-367.
Ursúa, N., Ayestarán, I. y González, J. D. (2005). Filosofía crítica de las ciencias humanas y sociales. Historia,
metodología y fundamentación científica. México: Ediciones Coyoacán.
45