Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
ENDOMETRIOSIS Y
ADENOMIOSIS
Nathaniela María Ulett Araya. Actualización en los puntos clave de la endometriosis. Revista Médica Sinergia Vol. 4 (5), Mayo 2019
EPIDEMIOLOGÍA
Nathaniela María Ulett Araya. Actualización en los puntos clave de la endometriosis. Revista Médica Sinergia Vol. 4 (5), Mayo 2019
FACTORES DE RIESGO
Nathaniela María Ulett Araya. Actualización en los puntos clave de la endometriosis. Revista Médica Sinergia Vol. 4 (5), Mayo 2019
Teoría de Sampson (1920)
Trayecto retrógrado hacia las trompas de falopio con
diseminación del tejido endometrial hacia la cavidad
peritoneal
● obstrucción congénita
del tracto genital Adhesión de fragmentos endometriales al mesotelio
● estenosis cervical peritoneal y desarrollan su propia irrigación.
● útero septado.
Diseminación linfática o
Teoría de Meyer vascular
Células del
peritoneo
superficie
ovárica
androstenediona
Estrona Estriona
Fenómeno intracrinología
Estrógenos producidos por las lesiones ejercen su efecto biológico
dentro del mismo tejido.
Prostaglandina E2
Inductor más poderoso de la actividad de la aromatasa en las
células del estroma endometrial.
Alteraciones inmunológicas
Natural KIllers 70%
*Volumen de
antígenos que
supera la capacidad
de fagocitar.
**Respuesta
anormal de los
macrofagos que
permite la
implantación y
crecimiento.
Macrofagos M2 Macrofagos M1
Potentes efectos inmunológicos que producen
Controlan la reacción inflamatoria, promueve abundantes cantidades de citoquinas
la angiogénesis, la regeneración y
remodelación tisular, modulan la inmunidad de FUNCIÓN CITOTOXICA SOBRE
las células Th1 MICROORGANISMOS.
IL-1
IL-10
IL-13 Il-6
Nathaniela María Ulett Araya. Actualización en los puntos clave de la endometriosis. Revista Médica Sinergia Vol. 4 (5), Mayo 2019
Sintomatología
DISMENORREA DISURIA
Aparición de 24-48 hrs antes. POLAQUIURIA
mala respuesta a AINES URGENCIA MICCIONAL
Peritoneo posterior o
Irradiando a la pierna
lesión del nervio ciático.
EXPLORACIÓN FÍSICA
DURANTE LA MENSTRUACIÓN
DIAGNÓSTICO
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
USG ABDOMINAL
USG TRANSRECTAL
USG DOPPLER
DIAGNÓSTICO
INDICACIONES:
➔ Endometriosis profunda
➔ Afectación extra pélvica
➔ Ecografía que no ha identificado
endometriosis y exista alta sospecha
clínica.
➔ Evaluación de la extensión
➔ Para distinguir hemorragia aguda y
productos sanguíneos degenerados.
Diagnóstico
GOLD STANDARD
LAPAROSCOPIA
INDICACIONES
Fines quirúrgicos
Sintomatología severa
que no mejora con
tratamiento médico ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO
Infertilidad
Determina la presencia de estroma
endometrial, glándulas endometriales y
macrófagos con o sin hemosiderina.
LESIONES EN FLAMA ROJA
ENDOMETRIOMA (QUISTE DE CHOCOLATE)
LESIONES BLANCAS
LESIONES EN ESCOPETAZO
LESIONES NEGRAS
Diagnóstico MARCADOR CA-125
Sensibilidad (20-50%) y
Especificidad (85%)
Seguimiento
TRATAMIENTO
Anticonceptivos hormonales
combinados
Progestágenos
Edad
AINE´S
Análogos de GnRH
MÉDICO Extensión de la
T. enfermedad
Danazol
HORMONAL
Sistema intrauterino Deseo
liberador de levonorgestrel reproductivo
Inhibidores de la aromatasa
Severidad de los
CONSERVADOR
síntomas
Moduladores de los
QUIRÚRGICO receptores de progesterona.
RADICAL
TRATAMIENTO
AINE´S
Los antiinflamatorios no esteroideos son la primera línea terapéutica y son efectivos en el tratamiento de la
dismenorrea primaria.
Náuseas, dolor
Naproxeno 500 mg al inicio, después 250 mg cada 6-8 hrs.
epigástrico, anorexia,
estreñimiento,
Ácido mefenámico 500 mg al inicio después cada 6-8 hrs comenzando con la hemorragia digestiva.
menstruación y continuando por 3 días
PROGESTÁGENOS
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Acetato de Medroxiprogesterona 10 mg, tres veces
COMBINADOS ➔
al día, dosis máxima de 100 mg diario VO
➔ Noretisterona 5-10 mg diarios
➔ Dienogest 2 mg/día VO
Favorece la atrofia endometrial y la ➔ Desogestrel 75 mcg
consiguiente disminución de la cantidad de
sangrado menstrual y la inhibición de la síntesis
de prostaglandinas.
DANAZOL LNG-DIU
Induce atrofia endometrial y reduce
Derivado de la 17-etiniltestosterona, que inhibe
significativamente la cantidad de sangrado.
el pico LH a mitad de ciclo, induciendo un
estado de anovulación crónica.
FIV TRH
PRONÓSTICO
Brun JL, Botolahy ZA, Benjoar M, Marty M, Bazot M. Diagnóstico de la adenomiosis. EMC Ginecología-Obstetricia 2014;50(4):1-10
EPIDEMIOLOGÍA
Brun JL, Botolahy ZA, Benjoar M, Marty M, Bazot M. Diagnóstico de la adenomiosis. EMC Ginecología-Obstetricia 2014;50(4):1-10
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia
de un 5-70%
Edgar Iván Arellano Pichardo, Jacobo Labastida Torres. Prevalencia de adenomiosis en piezas quirúrgicas de histerectomía y factores de riesgo clínicos relacionados. ACTA
MÉDICA GRUPO ÁNGELES. Volumen 16, No. 1, enero-marzo 2018
FACTORES DE RIESGO
Brun JL, Botolahy ZA, Benjoar M, Marty M, Bazot M. Diagnóstico de la adenomiosis. EMC Ginecología-Obstetricia 2014;50(4):1-10
CLASIFICACIÓN
Adenomiosis Superficial
Profunda
JL Gallo, I Pérez, Ma Díaz. Adenomiosis: un afectación uterina frecuente. Clínica e investigación en ginecología y obstetricia: Vol. 33. Núm. 2, páginas 59-63
FISIOPATOLOGÍA
Menorragia
Dismenorrea
Dispareunia
HISTOPATOLOGÍA
GOLD STANDARD
Islotes de tejido endometrial que disocian los fascículos
musculares lisos del miometrio.
**SIGNO DE DIONISI**
TRATAMIENTO