Issn:: Psicogente 0124-0137 Universidad Simón Bolívar
Issn:: Psicogente 0124-0137 Universidad Simón Bolívar
Issn:: Psicogente 0124-0137 Universidad Simón Bolívar
ISSN: 0124-0137
Universidad Simón Bolívar
DOI: 10.17081/psico.21.40.3081
Resumen
Correspondencia de
autores: Objetivo: Se presentan los resultados de una investigación correlacional que estableció la relación entre
yaninsantoya@gmail.com autoconocimiento y autorregulación emocional en universitarios colombianos.
mgarces@unitecnologica. Método: La muestra estuvo compuesta por 356 sujetos entre 15 y 22 años, que cursaban carreras profesio-
edu.co
nales en tres universidades de Cartagena de Indias (Colombia). La información fue recolectada a través de
mtezon@tecnologicocomfe-
la escala CARE, con una consistencia interna de 0.722 para autoconocimiento y 0.750 para autorregulación.
nalco.edu.co
Resultados: Los hallazgos revelan una asociación estadísticamente significativa entre los niveles de autoco-
nocimiento emocional y los de autorregulación emocional de los participantes, encontrándose que a mayor
percepción e identificación de las emociones, mayor es la probabilidad de desarrollar tolerancia a la frustración.
Recibido: 19-05-17 De igual manera, se halló que la capacidad de hablar abiertamente de las emociones y de reconocer señales
Aceptado: 20-10-17 emocionales internas aumenta la probabilidad de regular los impulsos emocionales, de generar estrategias de
Publicado: 01-07-18 afrontamiento y de desarrollar tolerancia a la frustración.
Conclusión: La comunicación y el reconocimiento de las emociones son aspectos determinantes para que
estos jóvenes puedan regular sus emociones y enfrentar o manejar adecuadamente los problemas cotidianos.
Abstract:
Objective: This paper aims to submit a correlational research in order to establish a relationship between
emotional self-awareness and emotional self-regulation in Colombian university students.
Method: 356 university students aged between 15 and 22 from Cartagena (Colombia) were sampled. CARE
scale was used to collect the information, giving an internal consistency of 0.722 to 0.750 for self-knowledge
and self-regulation.
Results: The findings reveal a statistically significant association between participants’ levels of emotional
self-awareness and emotional self-regulation. A higher perception and identification of emotions was
found, also the greater the likelihood of developing tolerance to the frustration. Similarly, the capability to
talk openly about emotions and inner emotional signals increases the likelihood of regulating emotional
impulsiveness, to generate coping strategies and to have greater tolerance to frustration, was established
Conclusions: Emotions communication and recognition are determining factors so that these young people
can regulate their emotions and face or handle better the daily problems.
422
Yanin Santoya Montes - Miguel Garcés Prettel - Mariana Tezón Boutureira
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos veinte años se ha desarrollado un interés creciente en la
comunidad científica en torno a la influencia de las habilidades emocionales
y, de manera concreta, en la manera cómo se relacionan los individuos y cómo
afrontan los conflictos y las presiones diarias (Ariza, Bonilla, León y Vaca,
2017; Extremera, Férnandez & Salovey, 2006; Rieffe, Broekhof, Kouwenberg,
Faber, Tsutsui & Güroğlu, 2016).
En este marco, Villalobos (2009) encontró una relación entre los intentos
de suicidio y las dificultades que presentan los jóvenes universitarios para
manejar sus emociones y enfrentar problemas derivados de situaciones
como la terminación de una relación sentimental, peleas con seres queridos,
vivir lejos de la familia, la pérdida del empleo y el divorcio de sus padres.
Para constatar todo lo anterior, los autores del presente trabajo se propu-
sieron el objetivo de evaluar empíricamente si el autoconocimiento emocional
es un factor asociado a la capacidad de autorregulación emocional de los
adolescentes y jóvenes universitarios participantes de la muestra; y de ser
así, especificar cuáles son los aspectos que guardan mayor relación.
Por su parte, Salovey & Mayer (1990) conciben la ARE como la capacidad de
mantener bajo control las emociones perturbadoras que desequilibran psico-
lógicamente a los individuos. La regulación de los impulsos emocionales junto
con la tolerancia al estrés son factores determinantes para que las personas
Con respecto al estrato social, hay estudios que vinculan la alexitimia con el
nivel socioeconómico y cultural de las personas (Kauhanen, Kaplan, Julkunen,
Wilson & Salonen, 1993). De todas maneras, es importante mencionar casos
donde no se ha encontrado ninguna influencia o asociación entre estas
variables (Taylor, Ryan & Bagby, 1985; Parker, Taylor & Bagby, 1989).
2. MÉTODO
2.1. Diseño
Este estudio fue de tipo cuantitativo correlacional y se basó en un diseño
transversal.
2.2 Participantes
La población objeto de estudio la constituyen adolescentes y jóvenes univer-
sitarios de Cartagena de Indias (Colombia). La muestra fue de tipo intencional
y estuvo conformada por 356 estudiantes entre los 15 y 22 años de edad que
cursan carreras profesionales en tres universidades de Cartagena recono-
cidas oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional.
2.3 Instrumentos
Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario CARE, que
evalúa la inteligencia emocional a partir de dos escalas o dimensiones:
autoconocimiento emocional y autorregulación emocional. Este instrumento
fue creado y validado por Santoya-Montes & Garnica (2002) con población
universitaria colombiana.
Los reactivos de este cuestionario están agrupados en siete factores que expli-
caremos a continuación. La escala de autoconocimiento emocional presenta
una consistencia interna aceptable con un alfa de Cronbach de 0.72 y está
compuesta por cuatro factores, a saber: percepción e identificación de senti-
mientos y emociones (media=2.93; desviación=0.657), capacidad para hablar
abiertamente de las emociones (media=2.56; desviación=0.623), capacidad
para etiquetar los sentimientos y emociones (media=3.06; desviación=0.795)
y capacidad para reconocer señales emocionales internas (media=3.12;
desviación=0.808).
Tabla 1
Distribución de factores y reactivos que componen el cuestionario CARE
2.4 Procedimiento
3. RESULTADOS
3.1 Diferencias en el autoconocimiento emocional
Tabla 2
Nivel de autoconocimiento emocional de los participantes
MEDIO ALTO (PUN-
BAJO (PUNTUA- MEDIO (PUNTUA- ALTO (PUNTUA-
TUACIÓN ENTRE
CIÓN ENTRE 6-10) CIÓN ENTRE 11-15) CIÓN ENTRE 21-24)
16 -20)
Frecuencia 9 84 215 48
Nivel de auto-
conocimiento
emocional Porcentaje 2.5 23.6 60.4 13.5
Tabla 3
Diferencias sociodemográficas con los factores de autoconocimiento emocional
Nota: Los datos corresponden a la significancia estadística obtenida por medio de la prueba
Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. *p < 0.05, **p < 0.01.
Tabla 4
Distribución de participantes según nivel de autorregulación emocional
BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
(PUNTUACIÓN (PUNTUACIÓN (PUNTUACIÓN (PUNTUACIÓN
ENTRE 6-10) ENTRE 11-15) ENTRE 16-20) ENTRE 21-24)
Tabla 5
Diferencias sociodemográficas con los factores de la autorregulación emocional
Los datos corresponden a la significancia estadística obtenida por medio de la prueba Mann-Whitney y
Kruskal-Wallis.
*p < 0.05.
Percepción e Identificación
Factores de autoconoci-
de emociones 0.131*
miento emocional
Reconocimiento de señales
0.136* 0.108* 0.133*
emocionales internas
Los datos corresponden a la significancia estadística obtenida por medio de la correlación de Spearman.
*p < 0.05, **p < 0.01.
4. DISCUSIÓN
En cuanto a la primera hipótesis, se estableció que los niveles de autocono-
cimiento emocional de los adolescentes y jóvenes universitarios que parti-
Nota de autores:
El presente artículo es producto del trabajo de investigación titulado “El
REFERENCIAS
Adams, S., Kuebli, J., Boyle, P. & Fivush, R. (1995). Gender differences in parent-child
conversation about past emotions: a longitudinal investigation. Sex Roles, 33,
309-323. http://dx.doi.org/10.1007/BF01954572
Agulló, J. G. M., Parra-Meroño, M. C. & Bueno, M. Á. B. (2017). Educación emocional
en la universidad: propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades
sociales y personales. Vivat Academia, (139), 1-17. https://doi.org/10.15178/
va.2017.139.1-17
Aquino, A. (2003). Diferencias de género y edad en la inteligencia emocional de un
grupo de Internautas. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Ariza, M. H. R., Bonilla, N. M. C., León, J. C. O. & Vaca, P. V. (2017). Convivencia escolar
y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y
Desarrollo Social, 11(1). http://dx.doi.org/10.18359/reds.2649
Bar-On, R. (1997). The Emotional quotient inventory: a test of emotional intelligence.
Toronto: Multi-Health Systems.
Bar-On, R., Brown, J., Kirkcaldy, B. & Thomé, E. (2000). Emotional expression and
implications for occupational stress: an application of the Emotional Quotient
Inventory (EQ-i). Personality and Individual Differences, 28, 1107-1118. http://
dx.doi.org/ 10.1016/S0191-8869(99)00160-9
Bernal, N. C., Esteban, S. S. & Ramírez, F. C. (2014). Estimulación de la inteligencia
emocional como prevención del fenómeno “bullying” en alumnos víctimas.
Revista INFAD de Psicología, 6(1), 427-430. http://dx.doi.org/ 10.17060/
ijodaep.2014.n1.v6.762
Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI(10),
61-82. http://dx.doi.org/ 10.5944/educxx1.1.10.297
Calvo, R., Solórzano, G., Morales, C., Kasse, M., Codesal, R., Blanco, A. & Gallego
Morales, L. (2014). Procesamiento emocional en pacientes TCA adultas vs.
Adolescentes: reconocimiento y regulación emocional. Clínica y Salud, 25, 19-37.
Cejudo, J. & Latorre, S. (2015). Effects of the Spock videogame on improving
emotional intelligence in adolescents. Electronic Journal of Research in Educa-
tional Psychology, 13, 319-342. http://doi.org/10.14204/ejrep.36.15060
Díaz, M., Muela, J., García, L. & Espinosa, L. (2011). La inteligencia emocional en
adolescentes diagnosticados con ansiedad social. En P. Fernández (Ed.), Inteli-
gencia emocional: 20 años de investigación y desarrollo (pp. 109-112). Pedrueca:
Fundación Marcelino Botín.
Enríquez, M., Fajardo, M., Garzón, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y
técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166-187.
http://doi.org/10.17081/psico.18.33.64
Ermer, E., Kahn, R., Salovey, P. & Kiehl, K. (2012). Emotional intelligence in incarce-
rated men with psychopathic traits. Journal of Personality and Social Psychology,
103, 194-204. http://doi.org/ 10.1037/a0027328
Velasco, C., Manzano, M. C., Castillo, I. & Rovira, D. (2004). Afrontamiento y regulación
emocional de hechos estresantes: un meta-análisis de 13 estudios. Boletín de
Psicología, 82, 25-44.
Villalobos, F. (2009). Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y
universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental, 32, 165-171.
Yaben, S. & Montalvo, J. (1994). Alexitimia: concepto, evaluación y tratamiento.
Psicothema, 6, 357-366.
Yela, M. (1987). Toward a unified psychological science: The meaning of behavior. In
A. W. Staats & L. P. Mos (Eds.), Annals of theoretical psychology, 5, 241-274. New
York, NY, US: Plenum Press.
Esta obra está bajo: Creative commons attribution 4.0 international license. El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar,
distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el
autor o el licenciante.