Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Articulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Gaceta Médica de México.

2016;152

Contents available at PubMed


www.anmm.org.mx PERMANYER Gac Med Mex. 2016;152:568-74
www.permanyer.com

GACETA MÉDICA DE MÉXICO INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Panorama epidemiológico de las mordeduras por serpiente


venenosa en el estado de Yucatán, México (2003-2012)
Carlos Yañez-Arenas1*, Arturo Yañez-Arenas2 y Daly Martínez-Ortíz3
1Laboratorio de Biología de la Conservación, Unidad Académica de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México; 2Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán; 3Programa de Zoonosis, Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Yucatán, México

Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los patrones geográficos y temporales del ofidismo en el estado de Yucatán, ya que
a la fecha no existe información publicada al respecto. Se obtuvieron todos los casos de accidentes ofídicos en la región
para el periodo 2003-2012 a partir del Programa de Zoonosis de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Se contabilizaron
un total de 821 casos y una incidencia de 41.9 accidentes por cada 100,000 habitantes. Anualmente, el promedio de casos
e incidencia fue de 82.1 y 4.1 (accidentes/100,000 habitantes), respectivamente. El mayor número de mordeduras por ser-
piente se produjo en 2005, mientras que en 2003 se registró la menor cantidad. Geográficamente, se observó un gran
contraste en el número de accidentes ofídicos entre los municipios, algunos de ellos alcanzando niveles sumamente altos
de incidencia. Esta variación geográfica puede ser consecuencia de factores como la distribución y abundancia de las
serpientes venenosas por un lado, y aspectos como la densidad poblacional y las actividades laborales de las comunidades
humanas por otro. Este estudio ayudará a las autoridades y dependencias de salud a conocer preliminarmente la magnitud
del ofidismo en el estado de Yucatán y desarrollar mejores estrategias para mitigarlo.

PALABRAS CLAVE: Serpientes venenosas. Mordedura de serpiente. Ofidismo. Yucatán.

Abstract
No information has been yet published on the epidemiological panorama of snakebite in the state of Yucatan. The aim of this
study was to evaluate the geographic and temporal patterns of this problem in the state. Snakebite data was obtained from
the Program of Zoonosis of the Health Services of Yucatan between 2003 and 2012. A total of 821 snakebite cases and an
incidence of 41.9 accidents/100,000 inhabitants were recorded during this period. The annual average cases and incidence
were 82.1 and 4.1 (bites/100,000 inhabitants), respectively. The highest number of snakebites occurred in 2005, while in 2003
the lowest number was recorded. Geographically, we observed a great disparity between municipalities, some of them reach-
ing very high levels of incidence. This geographical variation may reflect the distribution and abundance of venomous snakes
on one hand, and human population densities and their activities on the other. This study will help health authorities to know
preliminarily the magnitude of snakebites in Yucatan and improving strategies to mitigate it. (Gac Med Mex. 2016;152:568-74)
Corresponding author: Carlos Yañez-Arenas, lichoso@gmail.com

KEY WORDS: Venomous snakes. Snakebite. Ophidism. Yucatan.

Correspondencia:
*Carlos Yañez-Arenas
Fecha de recepción: 21-07-2015
E-mail: lichoso@gmail.com
Fecha de aceptación: 24-07-2015

568
C. Yañez-Arenas, et al.: Ofidismo en Yucatán

Introducción de muchos menos accidentes que las mencionadas


en el párrafo anterior. La primera debido a que es una
especie poco común en el estado (aunque parece ser
El ofidismo es considerado por la Organización Mun- abundante localmente en los alrededores de Pisté10) y
dial de la Salud como una enfermedad desatendida, que posee una distribución restringida (de hecho es
a pesar de su alta incidencia, el número de muertes endémica en la Península de Yucatán15), y la segunda
que provoca y las secuelas funcionales graves y per- debido a que por sus características biológicas su
manentes que pueden desarrollarse en los individuos mordida es usualmente accidental16, ya que frecuenta
afectados1-3. Estimaciones globales recientes sugieren sitios ocultos y es poco agresiva10,15.
que la magnitud del problema es considerablemente El objetivo del presente trabajo es aportar informa-
mayor a lo reportado por las dependencias de salud, ción actualizada sobre el panorama epidemiológico
especialmente en países tropicales en desarrollo2,4. De del ofidismo en el estado de Yucatán, ya que la única
acuerdo con Chippaux (2008)5, en el mundo podrían información con la que se cuenta a la fecha es el tra-
estar ocurriendo anualmente hasta 5.5 millones de ca- bajo mencionado previamente de González-Rivera, et
sos de mordeduras por serpiente venenosa, de los al.8, quienes únicamente reportan cifras totales para el
cuales 2.5 millones podrían tratarse de envenenamien- estado en el periodo 2003-2006. Acá reportamos los
tos, dejando alrededor de 125 mil muertes. Por otro casos y la tasa de incidencia de mordeduras por ser-
lado, Kasturiratne, et al.6 estimaron que los totales piente venenosa para cada municipio de Yucatán para
globales anuales de envenenamientos podrían oscilar describir la variación geográfica, y analizamos tempo-
entre 421 mil a 1.8 millones de casos, y las muertes ralmente este fenómeno en un periodo de 10 años
de 20 a 94 mil. En México, hasta 1995 se reportaron (2003-2012). Finalmente, discutimos los factores po-
27,500 accidentes anuales con 136 defunciones7. tenciales determinantes de accidentes ofídicos en esta
Mientras que en el periodo de 2003-2006 se registra- región y proponemos algunas líneas de investigación
ron 14,858 casos y un promedio anual de 3,714.5 in- y estrategias que podrían implementarse para mitigar
cidentes8. este problema.
Las mordeduras por serpiente venenosa en el esta-
do de Yucatán son menos frecuentes en comparación Métodos
con otras regiones de México (p. ej., en el periodo
2003-2006 se registraron 335 accidentes, mientras La información de los casos de mordedura por ser-
que en estados como Puebla, Hidalgo, San Luis Poto- piente venenosa en el estado de Yucatán fue propor-
sí, Veracruz y Oaxaca se reportaron más de mil casos cionada por la Coordinación Estatal del Programa de
de mordeduras8). No obstante, las complicaciones Zoonosis de los SSY. Los datos abarcan un periodo
médicas derivadas de estos accidentes pueden ser temporal de diez años (2003-2012), y están agrupados
severas ya que en el estado se distribuyen especies por municipio.
de gran tamaño y cuyo veneno es altamente tóxico Se calcularon las tasas de incidencia en el estado
como la víbora de cascabel tropical yucateca –Crota- (suma de los casos de todos los municipios dividida
lus tzabcan9– y la nauyaca –Bothrops asper10-12–. Esta por la población total de Yucatán por cada 100,000
última ocasiona la mayoría de los accidentes en las habitantes), por año y para todo el periodo de análisis,
regiones húmedas tropicales de México, en América utilizando la progresión de la población suministrada
Central y el norte de Sudamérica, ya que es una es- por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
pecie bastante irritable e impredecible que puede al- (INEGI; www.inegi.org.mx/). Se analizó su distribución
canzar los 250 cm12,13. Otra especie venenosa, de temporal y la de los casos crudos mediante un gráfico
importancia médica, que ocurre en el estado es el combinado de líneas y barras.
cantil yucateco –Agkistrodon russeolus14–, ya que aun- Se determinó la distribución geográfica de los acci-
que es de menor tamaño que las anteriores, es relati- dentes ofídicos incorporándolos, en ArcGIS® 10.2
vamente común y de acuerdo con diversos autores (©ESRI), a una capa vectorial de los municipios del
también tiene un temperamento irritable10. estado de Yucatán, desarrollada por el INEGI y que
La víbora hocico de cerdo yucateca –Porthidium contiene el tamaño poblacional de cada municipio.
yucatanicum– y la coralillo –Micrurus diastema– com- Posteriormente, se utilizó el programa SIGepi v. 1.4,
pletan la lista de serpientes venenosas en el estado. para estimar las tasas suavizadas de incidencia, apli-
No obstante, se considera que estas son responsables cando un suavizado local con la técnica de media
569
Gaceta Médica de México. 2016;152

Figura 1. Número de casos y tasa de incidencia (accidentes/100,000 habitantes) de mordeduras por serpiente venenosa durante el periodo
2003-2012 en el estado de Yucatán, México.

móvil con una distancia en vecindad de 10 km (el


Tabla 1. Registros de casos y tasa de incidencia (acci-
suavizado tiene la finalidad de disminuir la variabilidad dentes/100,000 habitantes) de mordeduras por serpiente
generada por el tamaño poblacional desigual entre venenosa en el estado de Yucatán, México, repartidos
municipios). Para estabilización, el cálculo de las tasas por año (2003-2012)
municipales se llevó a cabo con la acumulación de la Año Casos Tasa
información de los años estudiados17,18.
2003 68 3.5

Resultados 2004 72 3.7

2005 103 5.3


Se obtuvieron un total de 821 casos de mordeduras 2006 89 4.6
por serpiente venenosa y una tasa de incidencia de
2007 85 4.3
41.9 accidentes por cada 100,000 habitantes en el
estado de Yucatán, entre enero de 2003 y diciembre 2008 91 4.7
de 2012. Anualmente, el número de casos y la tasa de 2009 71 3.6
incidencia fluctuaron pero en términos relativos se
2010 79 4.0
mantuvieron estables (Fig. 1), registrándose en prome-
dio 82.1 mordeduras y 4.1 incidentes por cada 100,000 2011 87 4.4
habitantes. La mayor cantidad de accidentes se ob- 2012 76 3.9
servó en 2005, mientras que en 2003 se registró la
menor cifra (Fig. 1, Tabla 1).
En el análisis geográfico es importante resaltar a mu-
nicipios como Xocchel y Mocochá en los que se esti- cuanto a tasas (885 casos/100,000 habitantes). En este
maron tasas de incidencia de más de 3,000 casos de último rubro solo por debajo de los municipios previa-
mordedura por cada 100,000 habitantes. En el primero mente mencionados, y de Mayapán, en el cual se esti-
también se registró el mayor número de casos crudos mó una tasa de 1,070 casos por cada 100,000 habitan-
(151), mientras que el segundo se ubica en la tercera tes (Tabla 2).
posición en este rubro (104). Tzucacab fue el segundo A partir del análisis geográfico también es posible
lugar en cantidad de accidentes (124) y cuarto lugar en observar municipios que registraron un elevado núme-
570
C. Yañez-Arenas, et al.: Ofidismo en Yucatán

Nuestro objetivo principal fue realizar un estudio re-


Tabla 2. Municipios del estado de Yucatán, México, con
mayor número de casos y con la tasa suavizada (acciden-
trospectivo y de corte longitudinal para describir los
tes/100,000 habitantes) más alta de mordeduras por ser- patrones temporales y geográficos de este fenómeno.
piente venenosa (2003-2012) La única información previamente publicada al res-
Municipio Casos Municipio Tasa pecto corresponde al trabajo de González-Rivera,
et al.8, quienes realizaron un análisis a escala nacional
Xocchel 151 Xocchel 4,666.3
y reportan para el estado de Yucatán 83.7 mordeduras
Tzucacab 124 Mocochá 3,386.5 en promedio de 2003 a 2006, cifra ligeramente supe-
Mocochá 104 Mayapán 1,070.7 rior al promedio (82.1) estimado en nuestro estudio
para el periodo 2003-2012. Dichos autores también
Acanceh  63 Tzucacab 885.0
reportan el total de casos por año y para todo el pe-
Kanasín  46 Timucuy 541.5
riodo de estudio (335 casos totales), lo cual nos ha
Timucuy  37 Quintana 530.8 permitido identificar discrepancias con la suma de
Roo casos (332) que obtuvimos nosotros para el mismo
Mayapán  35 Telchac 506.0 periodo a partir de la base proporcionada por la Coor-
Pueblo dinación Estatal del Programa de Zoonosis de los SSY.
Progreso  28 Acanceh 410.8 Estas discrepancias son sutiles, sin embargo indican
errores en el registro de esta información, ya sea una
Panabá  22 Panabá 294.9
sobreestimación en el trabajo de González-Rivera,
Telchac  18 Ixil 210.4 et al.8 u omisión de algunos casos en la base propor-
Pueblo
cionada por los SSY. Diversos autores han enfatizado
Akil  14 Dzemul 172.0 que en muchos países tropicales y en vías de desa-
Opichén  10 Kopomá 163.3 rrollo las cifras oficiales reportadas por las dependen-
cias de salud sobre accidentes ofídicos deben ser
Teabo   9 Opichén 159.1
tomadas con cautela, ya que en estas regiones las
Ixil   8 Teabo 145.0 personas que sufren accidentes en comunidades ru-
Samahil   7 Samahil 139.8 rales marginadas en muchas ocasiones mueren antes
de poder acceder a algún centro de salud, o acuden
Dzemul   6 Yaxkukul 139.5
en primera instancia a curanderos o médicos tradicio-
Huhí   6 Akil 135.1 nales19-22. En Yucatán, a pesar de que la creciente
Tixkokob   6 Sinanché 128.0 modernización está ejerciendo un fuerte impacto sobre
Quintana   5 Huhí 123.9
la medicina tradicional, los curanderos hoy en día si-
Roo guen desempeñando un papel muy importante y ne-
cesario dentro de las comunidades curando por medio
Tekax   5 Sudzal 118.4
de plantas medicinales diversas afecciones, entre
ellas las mordeduras por serpiente venenosa23.
A pesar de las limitantes que pudiera haber en las
bases y reportes de hospitales y centros de salud,
ro de casos, pero una baja tasa de incidencia. Por resulta importante utilizar esta información para des-
ejemplo, Kanasín, Progreso, Tixkokob y Tekax se en- cribir los patrones geográficos y temporales de las
cuentran entre los veinte municipios con mayor número mordeduras por serpiente venenosa en esta región
de casos, pero no están ubicados entre los que tienen como un primer paso para entender la magnitud del
las tasas de incidencia más altas. Por otro lado, en problema en el estado y localmente. Por ejemplo, la
Kopomá, Yaxkukul, Sinanché y Sudzal se estimaron incidencia estimada para algunos municipios del es-
tasas de incidencia elevadas a pesar de no presentar tado es considerablemente más alta que cualquier
tantos casos como otros municipios (Fig. 2). municipio del estado de Veracruz24, considerado el
segundo con mayor cantidad de accidentes ofídicos
Discusión en el país25. Específicamente, cuatro municipios en
Yucatán tienen tasas de incidencias mayores que la
El presente trabajo representa el primer análisis epi- tasa más alta estimada en Veracruz, que es de 541.4
demiológico sobre ofidismo en el estado de Yucatán. mordeduras por cada 100,000 habitantes. Resaltan
571
Gaceta Médica de México. 2016;152

Casos totales
0-2
3 - 10
11 - 28
0 30 60 Kilómetros 29 - 63
64 - 151

Tasa suavizada
0.0 - 72.1
72.2 - 210.4
210.5 - 541.5
0 30 60 Kilómetros 541.6 - 1070.7
1070.8 - 4666.3

Figura 2. Variación geográfica de los casos (A) y la tasa de incidencia (accidentes/100,000 habitantes) (B) de mordeduras por serpiente
venenosa durante el periodo 2003-2012 en el estado de Yucatán, México.

los municipios de Xocchel y Mocochá para los cua- de serpientes venenosas, por un lado, y la densidad
les estimamos una tasa aproximadamente ocho y y actividades de las poblaciones humanas en la re-
cinco veces mayor, respectivamente, que la más alta gión, por otro.
reportada para Veracruz, lo cual resulta sorprendente. En relación al análisis temporal, en 2005 se registró
Tan alta incidencia resulta por la gran cantidad de la mayor cantidad de casos de mordeduras, lo que
casos reportados combinada con un tamaño poblacio- coincide con el paso por el estado del huracán cate-
nal pequeño, mientras que el elevado número de ca- goría IV ‘Emily’, que tocó tierra en las inmediaciones
sos podría ser consecuencia de la interacción de fac- de Tulum, Quintana Roo y después de avanzar sobre
tores como la presencia y abundancia de las especies la parte noreste de la Península de Yucatán salió al
572
C. Yañez-Arenas, et al.: Ofidismo en Yucatán

Golfo de México. Ese año también atravesaron Yuca- datos sobre ofidismo. También a la M. en C. Karla
tán la tormenta tropical ‘Stan’ y la depresión tropical Rodríguez Medina por la revisión del presente manus-
‘Cindy’ dando lugar a lluvias intensas que afectaron crito.
con inundaciones al estado. Además el huracán ca-
tegoría IV ‘Wilma’, el más intenso jamás registrado
para la cuenca del Atlántico, impactó severamente las Bibliografía
costas de Quintana Roo trayendo igualmente afecta-
1. World Health Organization. Neglected tropical diseases: snakebite.
ciones y un incremento en la precipitación en Yuca- [Consultado el 20 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/
neglected_diseases/diseases/snakebites/en/index.html.
tán26-30. En otras regiones del mundo se ha documen- 2. Chippaux JP. Snake-bites: appraisal of the global situation. Bull WHO.
tado un incremento en la incidencia de accidentes 1998;76(5):515-24.
3. Gutiérrez JM, Theakston RDG, Warrell DA. Confronting the neglected
ofídicos después de eventos naturales extremos problem of snake bite envenoming: the need for a global partnership.
PLoS Med. 2006;3(6):e150.
como ciclones, huracanes, tifones y tormentas31-35. 4. Harrison RA, Hargreaves A, Wagstaff SC, Faragher B, Lalloo DG. Snake
Esto se debe a que, por lo general, la precipitación envenoming: a disease of poverty. PLoS NTD. 2009;3(12):e569.
5. Chippaux JP. Estimating the global burden of snakebite can help to
pluvial y las inundaciones afectan el hábitat normal improve management. PLoS Med. 2008;5(11):e221.
de las serpientes, las cuales se ven obligadas, debi- 6. Kasturiratne A, Wickremasinghe AR, de Silva N, et al. The global burden
of snakebite: a literature analysis and modelling based on regional es-
do al nivel del agua, a migrar y salir de sus escondi- timates of envenoming and deaths. PLoS Med. 2008;5(11):1591-604.
7. Gomez HF, Dart RC. Clinical toxicology of snakebite in North America.
tes, lo que incrementa la probabilidad de encuentro En: Handbook of clinical toxicology of animal venoms and poisons. Meier
con las personas36. J, White J (editores). Boca Raton, Florida: CRC Press; 1995. pp. 619-44.
8. González-Rivera A, Chico-Aldama P, Domínguez-Viveros W, et al. Epi-
Finalmente, consideramos importante mencionar demiología de las mordeduras por serpiente. Su simbolismo. Acta Pe-
diatr Mex. 2009;30(3):182-91.
que para entender mejor el ofidismo en el estado de 9. Wüster W, Ferguson JE, Quijada-Mascareñas JA, Pook CE, Da Graca
Yucatán, así como en otras regiones del mundo, resul- Salomao M, Thorpe RS. Tracing an invasion: landbridges, refugia, and
the phylogeography of the Neotropical rattlesnake (Serpentes: Viperi-
ta crucial por un lado la digitalización de información dae: Crotalus durissus). Mol Ecol. 2005;14(4):1095-108.
10. Campbell JA, Lamar WW. The Venomous Reptiles of the Western Hemi-
más específica por parte de las dependencias guber- sphere. Ithaca: Cornell University Press; 2004.
namentales de salud sobre las condiciones temporales 11. Otero-Patiño R. Epidemiological, clinical and therapeutic aspects of
Bothrops asper bites. Toxicon. 2009;54(7):998-1011.
(p. ej., hora, mes) y geográficas (p. ej., ubicación geo- 12. Warrell D. Snakebites in Central and South America: epidemiology,
rreferenciada o aproximada donde ocurrió el acciden- clinical features, and clinical management. En:The venomous reptiles of
the western hemisphere. 2.Campbell JA,Lamar WW (editores). Ithaca,
te, clínica o centro de salud donde se atendió) bajo New York: Cornell University Press; 2004. pp. 709-61.
13. Hardy DL. Bothrops asper (Viperidae): snakebite and field researchers
las cuales ocurren los accidentes, así como las carac- in Middle America. Biotropica. 1994;26:198-207.
terísticas sociales (p. ej., sexo, edad, actividad laboral) 14. Porras L, Wilson L, Schuett G, Reiserer R. A taxonomic reevaluation and
conservation assessment of the common cantil, Agkistrodon bilineatus
de las personas afectadas, y por otro la incorporación (Squamata: Viperidae): a race against time. Amphibian & Reptile Con-
servation. 2013;7(1):48-73.
de información obtenida mediante otras aproximacio- 15. Lee JC. The amphibians and reptiles of the Yucatan Peninsula. Nueva
nes metodológicas como: York: Cornell University Press; 1996.
16. Gil-Alarcón G, Sánchez-Villegas MdC, Reynoso VH. Tratamiento prehos-
– La modelización de la distribución geográfica y pitalario del accidente ofídico: revisión, actualización y problemática
actual. Gac Med Mex. 2011;147:195-208.
favorabilidad ambiental de las serpientes veneno- 17. Leynaud GC, Reati GJ. Identifying areas of high risk for ophidism in
sas24. Cordoba, Argentina, using SIGEpi software. Rev Panam Salud Publica.
2009;26(1):64-9.
– La estimación de cambios potenciales futuros en 18. Martínez-Piedra R, Loyola-Elizondo E, Vidaurre-Arenas M, Nájera-Aguilar
sus rangos de distribución como consecuencia P. Paquetes de programas de mapeo y análisis espacial en epidemio-
logía y salud pública. Bol Epidemiol OPS. 2004;25(4):1-9.
del cambio climático37,38. 19. Baldé MC, Dieng B, Inapogui AP, Barry AO, Bah H, Kondé K. Probléma-
tique des envenimations en Guinée. Bull Soc Pathol Exot. 2002;95(3):157-9.
– La modelización espacial de la probable sub-re- 20. Chippaux JP. The treatment of snake bites: analysis of requirements and
presentación de los casos registrados por las assessment of therapeutic efficacy in tropical Africa. En: Perspectives
in molecular toxinology. Ménez A (editor). Chichester: John Wiley, Sons,
clínicas y centros de salud39. Ltd.; 2002, pp. 457-72.
21. Newman WJ, Moran NF, Theakston RDG, Warrell DA, Wilkinson D. Tra-
– La identificación, mediante sistemas de informa- ditional treatments for snake bite in a rural African community. Ann Trop
ción geográfica, de regiones con alto riesgo ofí- Med Parasitol. 1997;91(8):967-9.
22. Snow RW, Bronzan R, Roques T, Nyamawi C, Murphy S, Marsh K. The
dico en las cuales es necesario mejorar la acce- prevalence and morbidity of snake bite and treatment-seeking behaviour
sibilidad de sus habitantes a centros de salud among a rural Kenyan population. Ann Trop Med Parasitol. 1994; 88(6):
665-71.
donde puedan ser atendidos40. 23. Gubler R. El papel del curandero y la medicina tradicional en Yucatán.
Alteridades. 1996;6(12):11-8.
24. Yañez-Arenas C, Peterson AT, Mokondoko P, Rojas-Soto O, Martínez-
Agradecimientos Meyer E. The use of ecological niche modeling to infer potential risk
areas of snakebite in the mexican state of Veracruz. PLoS One. 2014;
9(6):e100957.
25. Guzmán GS, Gómez-García O, Rodríguez-García AJ, Luna-Morales N.
Agradecemos a la Coordinación del Programa de Mordeduras de serpientes venenosas en Veracruz. I Reunión de Her-
Zoonosis de los SSY por proporcionar las bases de petología Villahermosa, Tabasco, México. 1990.

573
Gaceta Médica de México. 2016;152

26. Hernández-Unzón A. Resumen de la tormenta tropical ‘Cindy’ del 33. Myint NW, Kaewkungwal J, Singhasivanon P, et al. Are there any
océano Atlántico. Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico changes in burden and management of communicable diseases in ar-
Nacional México, DF. 2005. eas affected by Cyclone Nargis. Confl Health. 2011;5(1):9.
27. Hernández-Unzón A, Cirilo-Bravo MG. Resumen del huracán ‘Wilma’ del 34. Patra M, Tripathy S, Jena I. Health hazards by sea cyclones in Odisha,
océano Atlántico. Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico the supercyclone and the Phailin. Odisha Review. 2013;70(4):30-7.
Nacional México, DF. 2005. 35. Valiela I, Peckol P, D’avanzo C, et al. Ecological effects of major storms
28. Hernández-Unzón A, Cirilo-Bravo MG. Resumen del huracán ‘Stan’ del on coastal watersheds and coastal waters: Hurricane Bob on Cape Cod.
océano Atlántico. Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico J Coast Res. 1998;14(1):218-38.
Nacional México, DF. 2005. 36. Cubero C. Eventos de precipitación pluvial asociados a diez enfer-
29. Hernández-Unzón A, Cirilo-Bravo MG. Resumen del huracán ‘Emily’ del medades de declaración obligatoria en la zona de Pérez Zeldón. En-
océano Atlántico. Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico fermería Actual de Costa Rica. 2012;22:1-21.
Nacional México, DF. 2005. 37. Nori J, Carrasco PA, Leynaud GC. Venomous snakes and climate change:
30. Rosengaus M, Hernández-Unzón A. Resumen de la temporada de ci- ophidism as a dynamic problem. Clim Change. 2014;122(1-2):67-80.
clones tropicales 2005 en México. Comisión Nacional del Agua Servicio 38. Yañez-Arenas C, Peterson AT, Rodríguez-Medina K, Barve N. Mapping
Meteorológico Nacional México, DF. 2005. current and future potential snakebite risk in the New World. Sometido
31. North Carolina A&T State University, US Department of Agriculture. a Clim Change. [E-pub: 2 de noviembre de 2015].
Dealing with snakes after a storm or flood. Adaptado por Bromley P. 39. Hansson E, Cuadra S, Oudin A, et al. Mapping snakebite epidemiology
from Alabama Cooperative Extension Service. North Carolina State Uni- in Nicaragua-pitfalls and possible solutions. PLoS NTD. 2010;4(11):e896.
versity. [Consultado 23 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www. 40. Hansson E, Sasa M, Mattisson K, Robles A, Gutiérrez JM. Using geo-
ces.ncsu.edu/disaster/factsheets/pdf/snakes.pdf. graphical information systems to identify populations in need of im-
32. Faiz MA, Islam QT. Editorial: climate change and health. J Bangladesh proved accessibility to antivenom treatment for snakebite envenoming
Coll Phys Surg. 2010;28:1-3. in Costa Rica. PLoS NTD. 2013;7(1):e2009.

574

También podría gustarte