Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquema de Los Juicios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Luismatos07

Lógica Jurídica:

Cuestionario numero 1
¿Que es un principio lógico?

Son fundamentos para formar los juicios y a partir de ellos es para decir la verdad.

Enumere y defina los principios lógicos estudiados:

1) identidad: se anuncia afirmativamente mediante la proposició n “lo que es, es “, en la


que el atributo no solamente esta contenido en el sujeto.

2) contradictorio: “A es A” “A no es A “en este no se puede sustituir si no es el mismo y se


sustituye si es el mismo.

3) tercer excluso: “X es necesariamente Y o no Y “que entre dos cosas contrarias no cabe


termino medio.

4) razón: este principio tiene un doble significado: todo lo que, segú n el principio del
tercer excluso, es o no es de un cierto modo.

Diga que principio lógicos se aplica a los siguientes juicios:

-Lo perverso es una virtud = contradictorio.

-el hombre es un animal racional = identidad.

-el bombardeos de las nubes hiso que lloviera = razó n (causa).


-el derecho puede ser público o privado = tercer excluso.

Que es un conceptos y defínelo con tus palabras?

Un concepto es un conjunto real de objetos o individuos a los que dicho concepto conviene
y por consiguiente abarca, así el concepto de hombre, se entiende a todos y cada uno de los
individuos que componen el espacio humano.

Opinió n personal: el concepto es como el ente, en el cuadro de Porfirio es decir el género


supremo y es porque un concepto es un término general.

¿Por qué el concepto es la forma más elemental del pensamiento?

Porqué es una idea abstracta del pensamiento, es decir que el concepto genera una imagen
de como sucederá la situació n en el entorno.

Clasifique las relaciones entre los siguientes conceptos homogéneos, heterogéneo,


contradictorio, contrario, subordinantes, subordinado, contradictorios.

1) Asiento-silla: subordinantes como subordinado.


2) Hogar-dar: homogénea.
3) Sofá-silla: coordinado.
4) Pequeño-no pequeño: contradictorio.
5) Cartera-árbol: heterogéneo.
6) Otear-mirar: subordinante-subordinado.

Categoría de Aristóteles:

Cantidad es el accidente por el cual la sustancia esta dividida en partes, cada una de las
cuales esta fuera de las otras.

Sustancia: es lo que está debajo de y por lo tanto sustenta los accidentes.

De accidente:

Cualidad: es una realidad que determina las sustancias, en cuanto ser o en cuanto principio
de operaciones.

Cantidad: es el accidente por el cual la sustancia está dividida en partes, cada una que esta
fuera de otra.
Temporalidad: es el modo de ser de la sustancia ¨duració n es la permanencia de un ser en
la estancia.

Relación: es un accidente realmente distinto del sujeto en que se recibe, que consiste en el
orden o respecto de una cosa u otra cosa.

Localidad: de localidad o ubicació n es el modo de ser de la sustancia corpó rea en virtud de


cual lugar ocupa.

Situación: es el accidente resultante del orden de las partes de una sustancia corpó rea con
las del lugar que ocupa.

Habito: consiste en el accidente o modificació n que recibe una sustancia en virtud de la


aplicació n o yuxtaposició n a la misma de otra sustancias.

Acción y pación acción: es la realidad con que la potencia activa o virtud operativa.

¿Cuál es género próximo de viviente y no viviente?

Corpó rea.

Haga un árbol de Porfirio y señale cuales son los géneros y de ejemplos de conceptos
coordinados dentro de él:

Ens sustancia corpóreo vivens sencitiva racionalis

No racional

Non sencitivo

Non vivens

Incorporeo

Acidens

¿Qué significa que la extensión y la comprensión son inmensamente proporcionales?


En la medida que aumenta su extensió n desarrolla su comprensió n.

Plantea la relación entre concepto y término.


Que como el lenguaje es la expresió n del pensamiento, el término es la expresió n del
concepto. É l es el signo del concepto el termino designa el concepto.

Diga un ejemplo de concepto?

Como ya eh explicado en el tema anterior el termino concepto comprende y abarca mucho,


ejemplo esta la palabra mortal este es un buen ejemplo.

Cuestionario numero 2
*Haga un esquema de lo juicios según la cantidad, realidad, cualidad, modalidad.

*De un ejemplo de cada clasificación y señale la estructura, el signo formal, a que


materia pertenece y grafica.

Desarrollo:

Termino: es un concepto que forma a su vez los juicios mediante la estructura, concepto,
sujeto + predicado.

El silogismo tiene 3 términos:

1) Se refiere a otro de tal modo que se incluye en su extensió n (extremo menor).


2) Se refiere de una de las 2 maneras indicadas, como incluido en su extensió n
(extremo mayor).
3) Mediante el cual aparece el menor se incluye en la extensió n o se excluye de la
extensió n del mayor (termino medio).

Premisa: antecedente en un silogismo, se denominan mayor y menor, está n unidos por


unos elementos comunes, el cual solo sirve de enlace y no aparece en la conclusió n.

Grafica:

Termino mayor (P) laudabilis.

Termino mediano (M) virtus.


Termino menor (S) Justicia.

Formula:

MP: SM/SP

Signo formal: Son la combinació n de las 2 premisas mayor y menor se forma


(antecedente) y el (cosecante) combinació n de la premisa mayor y menor.

Estructura del juicio: sujeto y predicado en el silogismo.

M= medio

P= mayor

S= menor

Razonamiento: operació n intelectual mediante la cual de unos juicios dados inferimos


otro juicio. La conexió n se establece por el paso de la ya conocido a la que se pretende
conocer.

Deductivo: operació n intelectual mediante la cual relacionamos o comparamos 2 juicios,


para inferir un 3 que tenga conexió n con ellos.

Aristóteles: en el razonamiento define como la forma técnica del raciocinio en virtud del
cual, establece ciertos juicios.

Silogismo: es el esquema formal del raciocinio deductivo.

Cuestionario numero 3
¿Qué es un nemotécnico? Son los nombres que se le dieron como ejemplo en el o
herramientas para recordar. Ejemplo: Dari, Ferio.

¿Por qué las nemotécnicas son 3 silabas? Porque representan las silabas de los la
premisa mayor, menor, y la conclusió n.

¿Qué significa los signos formales? Son los que representan los juicios segú n la cantidad
o cualidad. Sus signos son:

A= todos, E=ningunos, I=algunos, O=algunos negativo.

Señale cuales nemotécnicos son los modelos: Barbara, Dari, Celarent, Ferio.
¿Qué significa la primera silaba de un nemotécnico? Si a cual clasificació n cae en el
cuadro si todos, algunos, algunos no o ninguno (la primera premisa mayor).

¿Qué es una reducción? Es cuando se reduce a un silogismo de la figura cuya conclusió n


es evidentemente legítima.

Que significan las constantes S,P,M? S= simple, P= por accidente, M=metá tesis.

¿Qué significa en las figuras?

S= premisa mayos-antecedente.

P= premisa menor-antecedente.

M= conclusió n- consecuente.

Escriba 4 figuras del silogismo y marque con un lápiz rojo la diferencia que tengan la
2 con la 3 y la 4 con la 1:

1) Mp 2) pm 3) mp 4) pm
Sm sm ms ms
Sp sp sp sp
Presentación
Tema
Cuestionarios

Nombre y matricula
Luís Alberto Matos Calcaño (100206640)

Sección
05
Materia
Lógica jurídica

Profesora
Esther Díaz Díaz

También podría gustarte