Breve Historia. Nahum PDF
Breve Historia. Nahum PDF
Breve Historia. Nahum PDF
IJHNJAMIN NAIIIJM
Resunion
--- Capftulo 8
L• •upremuolM du losb1111do8polltlcoe011 lu c11mpon11 (blancos) y01110
(ooliil.i,,)' oon~bU~ ' '" poOll~IO ""'""""""' )daolOglca. Al Predomiciudod La polftica de f'usi6n
nl 1n1nrlor, 1o1 bloncoe "o fuuron ldonllOcondo con ol compo y 11ut1 lntere nar on
10 n1olon1lldn<I orlantol, conol ordon y lo uutorldod quo vanlon dfl 10 ~ea, con
1852-1860
co1on111 01p1no111. Lo~ colorndoK,convlvlendo on lo cludnd con muches radlcl6n
yadrnlrendo sut ldlll II ln1lltuclont1, 81! fuoron ldontlflcando con lo u beuropeos
corrltnlet llboralOI, pl)rljndoH 111 mundo ya ~u• omlgrentes. r ano Ylas
40 41
- 13t NIAMiN N1,11tJM
,.
BREVc. HISTORIA DEL !!RUGUAY INDEf'ENDlcNTE
43
I" - .,. , .
-~. ~·; :~s:~•·.. _, ~-.
l..... ,,.
BREVE HISTORIA DEL URUGUAY INDEPE~ i:)IENTE
BENJAMiN NAHU~I
'
4➔
45
I('\
!:"
1 ,!)
_j
1 :1 f,
t...,•
- ---
■ 1,-,., w.1:, ~ ., in ~
,~~~\\'-'"'' ~ ~ on,~ Fst\, h1~1 ~,~ d lm.'l..~iolk la tkrn1 t'n Ill Ut\':i-
,u ,~.si ~' ~ ~ , 'l;t \\~' ,k ti \'~ nws \,k' $ \\.Ml :1$ ~.llY 111.,r h:1.).
Capftulo 9
t\ ~\' t.., ~, -~ ,-:i, ,·nlll\"t\(\\ II\''"'""' ,,·ult-:tr UI\ lt'.11\\ll\l'I\\) 1.'llrtn. .,,: Rcnacitnicnto de los partidos
:I." ,~~-....~,, I"''~--.~~ ,kl ~''\1'\ H1~s1I ~ 1..\tl\:1, t'.l~III ,k1'iks '"'f4Ut' 1860-1868
~ ,,"-~'\\' w .,_,, ~,-~,,,, t~t~N lim11:1,t.., l"-'r d inh.'l\'s dt' sus
1
~"-\l~'W\\'' , \ '1.1 ~ milt..""'"' ,k, :\\'Ill"'' :-,~1~~, ~:111:1,!,, l\:U-:1 d:ihontr
~"-1.' ' ,"J~,, rtW I\' ,~,'ll\h,, -• m1-.1 ~'t\,'l':l l'-'U1t\ ,·~--• ~u:1lm1d,, d dd
,'t.., ~' ~ ~ ,~m..-11\', ::tll;l. d ,"$1::tll\'~'l\, ptt'fun:1 ,'\lt'rt':lr •v ''U\\l"'"'"'
.. ,.. .,., 1\\$
.-\I :\Sl'Cmkr lkrnardo Prmkncio Bcrro a la Prcsidcncia de la Rc-
'" "''''~-; :l'J..~~' ~l ~~k'f\\ fl i'-'t1S ,,,I\ 1::t :1 l:1 '\'ll'ld lkl rucr(," de t:, pi'ihlil'a l'II I ~Ml. sus ideas pl1litil:as. aunquc de origcn blanco, sc cnca-
,l',, -~ ,,~~~, l ~ 1w mt--n\.'l. -111t' m11,-J1:1 d ,,,nsum,1 dt' :1nim,'llt·s f'l-'r niin:in.111 lrnda postums p1\1ximas a la politicn de fusion. Sc opusll a los
~ n-,,~'t-'ll~ !"(\"'":::tN 1-::t "pk't\.\r.t dc ~;Ul;t\.k\,", ll. ::t l:1 inw~" 'I partidos cxistcntes como cntidadcs politicas pcnnancntcs. porquc los
""'· t
;~.k, ,'::tl.-..:.n-' ,'t'l\-Jk1 11\1 .-.,1_~1::t l-..-t 1,-c 1x,htt-.':I, \'il1 l'lll\lll d sustcnll1 dcl caudillismo y ck las gucrras civiks.
('rcyl'i quc los ci11dadam1s conscicntcs dcbian Sl'r la base de la vida
pl1litica y quc paru fonnarlos asi era b:\sica la cducacion (Jose Pedro
\':~la t1.1c su sobrino).
~ ~
Taks ideas, cxprcsadas en actos de gobicmo, lo cnfrcntaron a mu-
., :1•. ~ ~ l~~ ~ ~ ~"~ oo l a ~ la eoonomia, no
~'1111ttlf.\'ftlttl ✓ ~~~~ oo i i ~ ~ 1os caudilos. QlleOtlS poseian
chos colomdos. quc cstaban de nucvo cxiliados en Buenos Aires junto a
su l'audillo \ 'cnancil, Flores por su disgusto con cl Gobicmo de Pereira.
~~-~~N!. l'llS-l'lms~~-
y :1 una corricntc blanca (los llamndos "nmapolns") quc dcfcndi:111 la
\'igcnei:1 lk su divisa y sus eaudillos.
Nl1 obstantc csa oposicion, sus mcdidas de gobicmo tuvieron un
~~-,s, rn,".i~ altl1 eontcnido de rcnovneion y ordcmunicnto institucional, como la pro-
hillil:ion cxprcsa de quc los jefcs politicos departamcntaks influycnm
•~-,:,'-; · ~'ll:'f'I.~ ~ -~ ~~X' Git,. ~-n las ckceiones - habh1 sido lo habitual- ; los intentos de rccuperaciL'in
.~~ . .A~~ \t'r'«n' ~YeS. de la :mtonomia ck los pueblos de campana con la crcacion de Jw1tas
· ~~ - V.ri~\' .Je -\.~ ~~) Pa...11:' 0t> k1 llnloo.
.!tt--."-' • ~Ct'!\.~~ uaCI~. -'.'lm(' Perera . L0eaks de gl1bicmo; la scpamcion de las comandancias militares y las
jdattmis plllitil·as p:m1 dcbilirnr cl poder de los caudillos departmnen-
talcs, l'(l'.
lntcnt6 "nacionalizar nucstros dcstinos" frenando la penetraci6n
hrnsik11n en ticrras uruguayas de la frontera lYU habian comprado d
30~o de d la) mediante un plan de colonizacion, que tun) escaso rcsul-
tado.
T:unbi0n sc opuso a la renovncion de los Trntados de I 851 con
Br.1sil -quc habian colocado nl Urnguny en posicion tan somctida-.
~ 47
" ~ la segunda. fsw bizo que el precio de la tierra en la ,
dz dd 56 ~:ff2 mis de ues reces (de S0,60 a S 2,09 por ha.). deca.
II
➔9
.,
8 ENJAMfN NAHUM BREVE HISTORIA DEL URUGUAY INDEPENDIENTE
Como sucedio otras veces, en el aspecto economico Ia Guerra de! sific6 la mestizacion con carneros merinos francescs y alemanes. Esto
Paraguay beneficio al pais. Era la base de Ios ejercitos brasileiios que aurnent6 el rendimiento de lana por cabeza de 500 grs. a I kg. 150 grs.
recalaban en Montevideo para ir al teatro de guerra, y habia que abas- y rnejoro a tal punto su calidad queen Europa se empez6 a reconocer Ia
tecerlos de numerosas mercancias. El oro brasileiio entro a raudales "lana de Montevideo". La expansion de la cria del lanar a todo el pais
enriquecio aun mas al "alto comercio" y dio bonanza al Estado y trabaj~ se debio a la demanda extema (fuadamentalmente de los paises textiles,
a la mano de obra urbana Era necesario modemizar los instrumentos francia, Belgica, Alemania); a la repeatina desaparicion del algodon
juridicos y recnicos que garantiz.aran ese eoorme desarrollo comercial de! mercado mundial por la Guerra de Secesion en los Estados Unidos
y en pocos aiios se aprobaron dos Codigos esenciales: el Civil ( I 865) y (I 861 - I 865); y, sobre todo, a que los estaacieros criollos empezaron a
el ComerciaJ ( 1868); se inauguro el primer servicio telegrafico (I 866), imitar a sus iatroductores -estaacieros ingleses, franceses, alemaaes,
aparecio el primer ferrocarril ( 1869) y se establecieron las primeras em- vascos, del litoral y centro del pais- al darse cueata paulatinamente de
presas 1raIJvianas y de aguas corrientes en la capital. Esto tambien tuvo que la Jana era un buen negocio.
c.onsecueocias politicas, porque el -alto comercio" confinno que solo Ia Pronto el ovino fue visto por el hacendado como una especie de
paz IDterna garamizaba el auge comercial y su propio enriquecimiento; "seguro. climatico y economico '' (Esteban J. Campa!). En aiio de se-
que el orrlen a cualquier precio -incluso impuesto por u.n gobiemo fuer- quia, aguantaba mejor que el vacu.no; en aiio lluvioso, el vacuno resistia
te- daria seguridad al derecbo de propiedad, a la libertad de comercio y mas y salvaba el negocio. En aiios ea que la lana subia y el cuero baja-
a una moneda -sana". es decir, de oro, Ia que ellos manejaban. ba, tener ovinos era esencial; en aiios en que sucedia a Ia inversa, lo era
Esas mismas ideas, y el auge ecooomico del pais, alentaron el in- tener vacunos. Como ambos se complementaban en el campo - porque
greso de las primeras inversiooes extranjeras en esta decada del 60. La comian distinta pastura- no fue necesario sustituir u.na especie por otra,
exiraordinaria acti\·idad comercial hizo necesaria la existeacia de nue- con lo cual la resisteacia de los estancieros criollos -y brasileiios, aun
,..os Bancos, y al de \-faua y el Comercial se sumo el Banco de Londres mas atrasados- termin6 por desvanecerse y se extendio su explotacion
: Rio dda Plata en 1863. a todo el pais.
Ai:raida por la baratura del ganado oriental, ea 1862 se iastal6 ea Las consecuencias de este hecho se manifestaron a lo largo de los
Fray Bentos la fabrica Liebig de extracto de came, cuya produccioa se aiios, pero merecen seiialarse -aunque sea brevemeate- porque modifi-
exteadi6 en las mesas de la clase media europea y en las mochilas de los caron la actividad economica rural.
so!dzdos co!oniales d~.acados ea cualquier lugar del mundo. Desde el punto de vista social el oviao contribuy6 a repoblar el
Tamh1en por estos aiios, el pais accedio por primera vez al mer- campo porque necesitaba mucho mas mano de obra que el vacuno. Ayu-
cado 6nanciero de Londres: el pnmer emprestito exterao uruguayo fue do a sedcntarizar al gaucho, porque el pastor debia estar en ua puesto
lle,.·zdo alli en 1864 por el Baron de Maua, iniciaado lo que seria nues- fijo, desde donde vigilar la majada a su cargo. Contribuyo a crear una
ira dependencia -ahora tambien financiera-- de Inglaterra.
clase media rural, porque era mas barato y requeria menos tierra que el
.\I.Jentras tanto, en el campo se fue produciendo una revolucion vacuno. Los primeros puesteros (vascos, iagleses) fueron pagados con
s:!enc1~ en el seaor producti\o a lo largo de la decada de 1860: la corderadas, lo que les pennitio moatar su propia modesta explotacion y
e;,.;r<'lliion eel lanar. De menos de un mill6n de cabczas al tcrminar la
G,.lfTTa Grandi! Se ""ci. , 3 ·11 luego ascender socialmente, haciendose propietarios.
,. , , ' ,,~ a m1 ones en I 860 ya -quizas- 16 millones
~ -~r;~ P.eanudada la 1mnnn«,. · d Desde el punto de vista ecoa6mico, el ovino significo Ia quiebra
,--• -.ion e sangres finas de Europa, se inten- de la tradicional "edad del cuero", quc venia desde la Colonia. En ape-
5()
51
I"!
,,--·
BENJAMIN NAIIUM
mis 20 :uios. la exportaeion de lana super6 por primera vcz a los cucros
" BREVE HJSTORIA DEL URUGUAY INDEPENDIENTE
52
53
Capitulo I 0
Los afios de las crisis
·1868- I 876
55
LIi&~-----
If-
U~NJAMIN NAlll l~I IIRLVE IIISTORIA DEi. URUGUAY INllEl'EN IJIF NTE
cl l ICS()('(Ien )I l • 1•,111..•,so
•
dd JJnis. Crcycron. quc
. .
solo, ,cl rcspcto a los• () 1.1·11 - habicndo crecido la poblaci6n, habia aumentado cl consumo, pcro sc
. . 1 11 ,. tii,11,,ron cl nombrc de "pnnc1p1stas ) lcgales y constitti imporwron mucho 111{1s articulos suntuarios (licorcs, cigarros, ropas,
,1pwst1c:1 • . -
ci1muks crun gurnntia de ordcn y prospendnd. . 11111c·bles)• ljUe ck primcra nccesiclad.
Pcm su dcsconlianza dd Estado - al que cons1dcraban arbitrario- Por utro !ado, caycron los prccios de los productos de cxportaci6n
llis hiLO dcsintcrcsarsc de los problcmas mall:rialcs. (la lana, 30%), y tambicn sus vol(1mcncs, porque cl nivcl de produc-
Las rlascs propictarias, quc sc vcian en pcligro, considcraron a cibn result<> afcctado por las contmuas rcvoluciones. El ingrcso de oro,
.·stos "do,torl'S'' prindpistas como ilusos carcntcs de scntido pructico. por wnto. fue rncnor, y c_o,_no csc ,~eta! constituia cl rcspaldo del papel
Sin cmbnrgo. los "doctorcs'' sc organizaron politicamcntc. Los 1110 11 eda circulantc, la cns1s tamb1cn sc manifcst6 en los aspcctos rno-
prim:ipistas quc hablan abandonado los partidos trndicionalcs, fundaron m:tario y bancario.
en I~72 cl Partido Radicnl. En cl mismo 11110, los principistas blancos sc Este problema bancario sc arrastraba clcsde la epoca del Gobierno
nuclcaron en l'I Club Nacional y los colorados t~n cl Club Libcrtad. El de Flores. El Banco de Mau{1 le habia prcstado mucho dinero y para
rnudillismo era su cncmigo comim. haccrlo emiti6 mucho m{1s papcl quc oro tcnia en sus cajas. Para salvar-
Por su partc, los scctorcs tradicionalcs y caudillistas de los Parti- lo, y salvar la situaci6n de toda la plaza montcvidcana, Flores tuvo quc
dos sc dcnominuron "1wtos", cs ckcir, dcfcnsorcs de las tradicioncs. Rc- decrctar dos vcccs - y Lorenzo Batlle una- cl "curso forzoso", cs decir
liricmlosc a los "nctos" wlorados, algunos doctorcs los llamaron dcs- la obligaci6n de aecptar un billctc quc, "tcmporariamentc", no podia
pcctivamcntc "candombcros", qucricndo dcnostar su origcn popular. convcrtirsc en oro. Ello provoc6 la protesta dcl "alto eomcrcio" (que
Uno de 1:sos doctorcs colorados, Jose Ellauri, fuc clcgido Prcsi- solo mancjaba oro) y no cvit6 la quiebra de varios Bancos en 1868. Sc
dcntc de la Rcpi1blica en 111ar1.o de 1873. Pero sin vocacion de mando y gcncr6 una dura polcmica pt'1blica dondc las posturas ccon6micus csta-
con cl solo rcspaldo de los principistas quc sc perdian en intcrminablcs ban scsgadas por opinioncs politicas. La genie sc dividi6 en "cursistas"
discursos inconduccntcs en las C:\maras (quc por su prcciosismo c in- y "oristas".
cfcctividad li1cron llamadas "bizantinas"), poco pudo haccr para sacar Los "cursistas" cran los partidarios de! papel moncda, quc lcs pcr-
al pais de sus crisis. miticrn crcdito fflcil y barato. Eran los agricultores, mcdianos cstaneic-
Fuc asi quc so produjo cl motin militar dcl 15 de cncro de 1875, ros, industrialcs y artcsanos, para quicnes la banca tradic\onal, orista.
quc alcj6 a Ellauri y dio cl podcr a Pedro Varela, un politico avcnturcro nunca tcnia crcdito disponiblc.
sin ninguna vi11culaci611 con cl reformador de la cscucla publica, Jose Los "oristas", partidarios dcl oro como moncda imica, cran los
Pedro Varela. Varios principistas fucron dcstcrrados en la Barca Puig, micmbros de la banca, de los {11nbitos finaneicros , dcl ''alto comcrcio'',
p1:ro pronto volvi1:ron para iniciar la llamada Rcvoluci6n Tricolor, focil - quc juntos lormaban cl "circulo orista". Monopolizando cl oro, ncccsa-
mcnte vcncida por cl Ministro de Guerra, coroncl Lorenzo Latorre. rio para su comcrcio de importacion y exportaci6n, fundaron 13ancos,
El Ejcrcito aparcda en cl csccnario politico. cspccularon con la Dcuda PC1blica, compraron vales de sucldos y pen-
. Al mismo tiempo que cstas crisis politicas, y agrav{mdolas, ocu- siones p(1blicas (sicmprc atrasados), y tenian los cordoncs de la bolsa
man las econ6micas.
dcl crcdito. Su cnormc peso ccon6mico !cs permitia prcsionar a los de-
. . El.:roblcma ~c fondo consistia en quc sc habian vuclto pcnnancn- bilcs, y cndcu<lados, gobicrnos. Su presi6n sobrc cl de Lorenzo Batlle
k ~ loss,ildos dcslavorablcs de la balanza comercial. El pais l:OITIJ)l"lb·1 llcv6 a pcdir al exterior cl scgundo cmprcstito ( 1871 ), para rcscatar con
mas de lo 4uc v , ct·. . b ' '
en t.i y p<1ga a en oro o sc cndcudaba. Era cicrto qui; oro los billctcs sin respaldo.
I 56
57
---------------
8ENJAMiN NAHUM
59
58
B~, ..1 ~ " '' '.\ ~m , i BREV E HISTORI A DEL URUGUAY INDEl'EN l>I ENTE
,'i<\O ,.,fa , ,'.' rn:1S n.-queri&1 ,x,r l0s mef\'.:tdos extemos. La Asociacion
3 Esas acciones sc complcmcniaron con la modcrnizaci6n def apa-
R:ir:ii Jd l'rugu:iy s,·.:0m ir1i,, ,•n t,rg:mv de ..:onsulta pennaneme y rato juridico. Los alcaldes ordinarios fueron sustituidos por jucccs le-
~J;mdt,' 1,-.J.L, l.lS nk'<iiJ;1., J,• LJlllm p:i.r.1 --pa..:ificar'· la campana. irados dcpartamcntales, mejorandosc en rapidcz y cficiencia la admi-
fn x~unJ..., !ug:rr. !,) ;tp-1~ t) el --a.ho ct>men:io··. tambien necesitado nistracion de justicia; sc aprobaron los Codigos de Procedimicnto Civil
J,' •-.v-J-en··. Je unJ m,,neJJ --s:in:1·· (,'rt'). y dt'I respcto a la propiedad e Instruccion Criminal en 1878, cl Codigo Rural, rcfonnado en 1879
p,nuJ.t. v ct Registro de Embargos e Interdicciones. asegurando la propiedad
En t.T,'i.'"r 1an11111.1. yJ s,· dijt, que k, apoyo el Ejircito, que luego ~ri vada, como lo cxigia cl sistema econ6mico capitalista que sc estaba
.k :j Gl!ffll Jd Pillgti3~ empao a perfo..:cionarse ya adquirir medios generalizando.
1t1.·ru..·,~ <JOC ruerro h:i..:1emfo mas ditkiks las rernluciones. Con ese - En 1879 se aprobo la Icy de Registro de Estado Civil, pasando al
~ ' ,~ ,,'fls...,h,k• IJ ~ imemJ y el pais ingreso claramente en la Estado una funci6n cumplida hasta entonces por la Iglesia. Registrar
l.'tl~ r..i..~mindom que Europa exigia. nacimientos, matrimonios, defunciones, fue un paso def proceso de se-
cularizacion def Estado.
En el piano cultural, la obra mayor la realiz6 Jose Pedro Varela al
Gobierno de Latorre impulsar Ia reforrna escolar ( 1877). Tres tipos de influcncias coincidie-
ron en respaldarla: el realismo politico del regimen militar; el deseo de
En d piano politico. el Gobierno de Latorre se valio de medios tecnificar la explotacion pecuaria impulsada por el sector modemo de
tecrucos modemos para 1mponer su autoridad en todo el pais. la cfase alta rural, representada en la Asociacion Rural; y cl positi vis-
Doto al E1erci10 de fusiles Mauser y Remington, de repeticion y mo filosofico que empezaba a predominar en la elite intelcctual urba-
alcance a distancia, que le dieron un poder incontrastable frente a las na. Varela innovo con un sistema cducativo que iba desde los metodos
lanzas revolucionarias. de ensefianza hasta la formacion de maestros. Con vision de futuro, lo
Ctlfizo el 1elegrafo para comunicarse diariamente con los jefes po- considero el instrumento para eliminar la ignorancia y cl primitivismo
liucos departamentales y hacerles cumplir las disposiciones de! Poder rural, y fundar una vida democratica que impidiera la emergencia de
Central. Se ha hablado a su respccto de un "Gobicmo por tclcgrafo". otros gobiemos militares.
Ordenes 1elegraficas de! Gobemador Lorenzo Latorre: El apoyo sostenido que los gobiemos sucesivos le brindarian a la
"Noticias ujiciales de esa. me hacen saber que una gavilla ha pretendido reforma educativa de alli en adclante, hizo mucho para clevar cl nivel
dar 1111 malr5n. t," Que /ween s 11.1· infallles, que nu se han pue.1·1u en cam- cultural y la conciencia civica de la poblacion, rasgos que sc acentua-
pwia.~ ;,Para que e.\'lan al serviciu de! urden y de las garantia.1· de !os rian en cl siglo XX, confonnando una caracteristica especial de la na-
/Jepartamemus~ Quiero que. de acuerdo con el Jefe /'olitico, se mueva
Ud oJin de aculmr con e.rns bandidu.1· Si s 11.1· .rn!dado.1·no son capace.1· de
ci6n uruguaya en cl concicrto latinoamcricano.
11ada, digomelo. para quitar/0.1·a Ud y a e/10.1· /,o .rnluda ". ( 1877 ). A11os mas tardc, en la dccada de! 80, c imbuido dcl mismo espiritu,
Alfredo Vi1squez Acevedo dcscmpei'iaria cl papel de profundo rcnova-
Sc valio del li.:rrocarril para cl nipido traslado de tropas que pcrmi-
l1i.'ra11 soli,car n.:volucioncs antes de quc se extcndicran. <lor de la Universidad, modemizandose las facultades existentes, crean-
I. . I c· <losc otras y consolid{mdose las reformas en la Ley Organica de 1885.
:Slalizo e .01-reo, do!ando al pais de 1111 mcdio de comunicaci()n
niuchu m:'is ri,pidu qui.: los tradicionalcs. En 1879 sc cre6 la Escucla de Artes y Oficios para impartir ense-
iianza industrial.
60
61
, Ut \ J·\~tl \ ~ \tH \ I
IIRl· \ 'F 111:--l'llRlr\ l>FI I IIW(illt\Y INllFl'l 'NDll·N ll'
--
lli-.NJAMIN NAIIUM
scahan los haccndadus. l·:I pals sc rnodcrnizaba, aunquc paga11do un alto Tarnbicn Latorre hizo fuertcs economias prcsupucstalcs, llcgando
COSIO social. a la suprcsi6n de varios cucrpos dcl cjcrcito y a la rcbaja de iiucldos Y
Por su parlc, cl "alto comcr<.:io" tambicn obtuvo bcnc11cios de pcnsioncs, (~I mismo sc ncgo a ascender a general - dcsdc su cargo de
su apoyo a Latorre. Adcm{1s de la scguridad de la rropicdad privuda coroncl- para no aumentar los gastos dcl Estado.
quc olorgaba cl mudcrnizado regimen jurfdico, cl Hstado manifcst6 su En 1878 sc cclcbraron elcccioncs con cscasa allucncia de ciuda-
cxprcsa rcprobaci<'>n dcl papcl moncda con una mcdida concrcta. l!I danos. La Asamblca General rcsultantc, cncargada de dcsignar al Prc-
(iubicrno cmpczb a rcscatar y a qucmar los billctcs sin rcspaldo oro, sidentc de la Rcpublica, cligi6, lo quc era prcvisiblc, a Lorenzo Latorre
O
d{mdolc tal confianza al "circulo urista" quc cl prccio dcl oro baj6 a la como Prcsidcntc Constitucional, desdc cl I de marzo de I879.
tcrccra partc en dos dfas. La mcdida sc complcto con cl abandono <lei Quizas trabado por las normas constitucionalcs y lcgales quc dcs-
bimctalismo (uro y plata) en cl rcspaldo de la moncda y la adopcibn conoci6 durantc los tres ai'los de su gobierno de facto, Latorre prcscnt6
dcl oru como unico patr6n monctario en 1876. Para bencplacito de los renuncia a su cargo cl 13 de marzo de 1880, manifcstando quc cl pais
invcrsorcs cxtranjeros tambicn sc rcanud6 - aunque modcstamcntc- cl "era ingobernable". No han llegado a aclararsc los vcrdadcros moti vos
pago de la Deuda Externa. Tai decision mereci6 un claro elogio de los de tal decisi6n. Fue sustituido por Francisco Antonino Vidal, Presidentc
inglcses porque Latorre no utilizaba "la miserable maquina de haccr del Scnado, pero el poder ya cstaba en manos de su Ministro de Guerra,
papel", y su premio fuc la reanudaei6n de las relaeiones diplomaticas el General Maximo Santos, figura asccndente del Ejercito.
interrumpidas con lnglatcrra. Esta las habia cortado en 1871 , cuando
cl desordcn intcrno por la revoluci6n de las Lanzas y la dcbilidad dcl
Poder Ejecutivo dejaron en la impunidad numerosos asesinatos y robos Gobierno de Santos
de subditos britanicos establccidos en campos uruguayos. Ahora el Im-
perio daba su aval a un gobiemo "fuerte", capaz de imponer el orden y Los dos aiios de interinato en la Presidencia del Dr. Vidal ( 1880-
pagar sus deudas. 1882), sirvieron para afirmar la figura y el poder de Maximo Santos.
;,Como se obtuvieron algunos de estos claros exitos financicros? Los partidos politicos, sin embargo, aprovecharon ese breve lapso
Como el pais habria de hacerlo luego con relativa frecuencia: ahorran- para reorganizarse. En 1880 se fund6 el Partido Constitucional, con
do. muchos antiguos principistas; se afirm6 un sector liberal (y "doctoral")
Se comprimi6 el consumo y la balanza eomercial pas6 a scr favo- en el Partido Colorado, dirigido por Julio Herrera y Obes; y otro similar
rable por el descenso de las importaciones y el ascenso de las expor- en el Partido Blanco, en el que primaban los principios sin negar sus
taciones. La lana abri6 nuevos mcrcados (Belgica y Francia) y el oro tradiciones. De nada les sirvi6 el esfuerzo en ese momento, porque las
comenz6 a entrar en mayor cantidad de lo que salia. Tambien se sustitu- fraudulentas elecciones de 1881 decidieron el ascenso de Santos a la
yeron importaciones porque el crecimiento de una timida industria na- Presidencia de la Republica (1882-1886).
cional (talleres antes que fabricas) empez6 a proveer a los uruguayos de Su periodo de gobierno fue muy distinto al de Latorre. Hubo una
ropa hecha, muebles, carruajes, zapatos y materiales de construcci6n, especial atenci6n al Ejercito, al que concedi6 privilegios y distinciones:
que antes se traian def exterior. En 1879 se fund6 "La Liga Industrial", cl numero de sus integrantes pas6 de 2.300 a 3.700 personas; los conti-
primer gremio de la industria y defensor de! proteccionismo aduanero nuos desfiles militares estaban llenos de boato y de vistosos uniformes;
que le permiti6 desarrollarse.
sus gastos crecieron verticalmente. Tambien "partidiz6" al Gobierno,
64
65
~
r - -
BREVE HISTORIA DEL URUGUAY INDEPENDIENTE
-----
8ENJAMiN NAHUM
66 67
- BENJAMIN NAHUM
Capitulo 12
virti6 en el principal rubro de exportaci6n; en 1885 bubo otra "pletora
de ganado" por la paz intema; en 1887 empez6 la importaci6n sistema- El Civilismo
tica de ganado fino para mestizar. 1886-1903
Estos hechos pautan el nacimiento de la economia modema en el
pais.
68 69
.....;_
Breve Historia
Benjamin Nahum
Ediciones de la Banda Oriental