Actividad #1
Actividad #1
Actividad #1
aprestampa.com/el-proceso-grafico/diseno/sintesis-aditiva-y-sustractiva/
EL PODER E INFLUENCIA DEL COLOR EN PUBLICIDAD
A la hora de elegir un color en publicidad es importante tener claro el público objetivo hacia el que se
dirigirá tu marca, para ello podemos tener en cuenta diferentes connotaciones y sensaciones asociadas a
los diferente colores, e incluso las vinculaciones existentes de algunos colores a sectores profesionales
determinados.
El uso adecuado del color en publicidad, hace que un producto se muestre atractivo, creando estímulos
de venta, dándole al producto personalidad propia y haciendo así que se diferencie de la competencia, el
color es un factor determinante a la hora de generar una mayor atracción y percepción positiva hacia
nuestro negocio o empresa de ahí la importancia en su aplicación en publicidad. Equivocarse en su
selección puede significar el fracaso de una buena idea y la pérdida de millones en inversión publicitaria.
En el espectro visible cada color tiene una longitud de onda diferente y nuestro ojo los interpreta de
diferente manera, esto provoca que percibamos sensaciones diferentes dependiendo de cada color lo
que se aprovecha a la hora de aplicar el color en publicidad, por ejemplo:
Los colores del extremo rojo del espectro se enfocan detrás de la retina, por lo cual el rojo da la sensación
de acercarse cuando se mira. El rojo es el color de la energía y la excitación, se utiliza para atraer la
atención en el mundo de la publicidad.
Los colores del extremo azul del espectro se enfocan delante de la retina, razón por la cual el azul da la
sensación de alejarse. El azul, trasmite tranquilidad y paz, es relajado, se utiliza para comunicar
estabilidad en el mundo de la publicidad.
El color amarillo ubicado en el centro del espectro, es neutro y el más luminoso, por lo cual se utiliza para
transmitir prevención.
El profesional del marketing Al Ries, sostiene que “una marca debe utilizar el color opuesto al que use su
competidor principal”, como ejemplo a esto podríamos hablar de Kodak, una marca que nació hace más
de cien años y escogió el amarillo, de modo que Fuji, su competidor más fuerte, seleccionó el verde.
Hertz, la marca líder de alquiler de automóviles, escogió el amarillo, de modo que Avis, la segunda, eligió
el rojo. No pasó lo mismo con Pepsi que tardó más de 60 años en tomar la decisión de elegir el azul.
Preferencias de colores
Hay estudios que muestran cómo afectan los colores a las personas y qué correlación existe entre los
colores y las respuestas emocionales. A la hora de elegir color en publicidad, ya sea para una
marca, anuncio o una web, también es importante tener en
cuenta el gusto predominante en cuanto a color de
nuestro publico objetivo. Joe Hallock hizo un
estudio sobre la asignación de los colores según la persona. Los
datos de Hallock muestran algunas preferencias claras en
ciertos colores dependiendo del sexo y la edad.
Este gráfico representan los colores que menos gustan de una manera general.
¿Y tú que color elijes para tu publicidad?