Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pavimentos en El Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PAVIMENTOS EN EL PERU

 SITUACIONES DE LAS CARRETRAS EN EL PERU

El 80% de las carreteras del Perú

está en mal estado


La mayoría de las rutas están a cargo de PROVIAS, organismo descentralizado del
mismo Ministerio que se encarga de mantener y ampliar las vías. Algunas rutas han sido
concesionadas a empresas privadas para su construcción o mejoramiento y el
mantenimiento respectivo por un determinado número de años según contrato suscrito
con el Estado.
Por la calidad y el tipo de vehículos que las recorre podemos clasificar las vías peruanas
en 3 categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos afirmados:
Las autopistas cuentan con dos carriles principales y uno de seguridad en cada sentido de
circulación, separados por una berma y poseen buena señalización. En el Perú existen
cerca de 300 km de autopistas que corresponden a los tramos de acceso norte y sur a
Lima a través de la Carretera Panamericana. Gracias a la concesión a empresas privadas
de varias rutas, el número de kilómetros superará los 1,000 km en pocos años.
Las carreteras asfaltadas sólo cuentan con un carril principal y una berma de seguridad
en cada sentido de circulación, separadas por un interlineado. En este tipo de vía la
señalización y los servicios básicos varían en relación a la cercanía de las ciudades
principales.
La mayor parte de las vías peruanas son caminos afirmados construidos en base a tierra
y ripio. Existen 3 tipos de caminos afirmados en el Perú: los que pertenecen a la red
nacional, los caminos secundarios y vecinales y las trochas carrozables.
El Niño Costero del 2017 causó estragos en la infraestructura vial del país, principalmente en el
norte del país, tanto que en la actualidad, se estima que el 80% de las carreteras están muy
dañadas y requieren con urgencia ser reparadas

“Las lluvias y el stress térmico (el fuerte calor, sobretodo en el norte del país) han dañado
seriamente las carretras del país, tanto que el 80% está en mal estado y requieren ser reparadas y
asfaltadas con productos bituminosos de larga duración”

permiten un ahorro de un 35% del costo real de la obra y un 75% del tiempo, comparado con los
métodos tradicionales.
“Este nuevo método tendría una serie de beneficios en la construcción del sistema vial por un bajo
costo, además de la gran resistencia en comparación con el asfaltado convencional y tendría más
espesor de la capa asfáltica, así como mayor resistencia al desprendimiento debido a la acción del
agua (lluvias) y, finalmente resistencia comprobada al stress térmico, sobre todo en un país de
clima variado y extremo como el Perú”

También podría gustarte