Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Productora Y Comercializadora de Naranja Y Sus Variedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE NARANJA

Y SUS VARIEDADES

LUIS FRANCISCO DURÀN ROJAS


ELISEO SAAVEDRA PARRA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE INGENIERIA FÍSICO-MECÁNICAS
BUCARAMANGA
2010

1
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE NARANJA
Y SUS VARIEDADES

LUIS FRANCISCO DURÀN ROJAS


ELISEO SAAVEDRA PARRA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar


el título de Ingeniero Industrial

Director:
JUAN MANUEL DURÁN MARÍN
Administrador de Empresas
Maestría en Evaluación

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE INGENIERIA FÍSICO-MECÁNICAS
BUCARAMANGA
2010

2
3
4
ACUERDO No. 164 de 2003
(diciembre 16)

ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO, TRABAJOS


DE INVESTIGACION O TESIS Y AUTORIZACION
DE SU USO A FAVOR DE LA UIS

Yo, LUIS FRANCISCO DURÀN ROJAS, mayor de edad, vecino de Bucaramanga,


identificada con la cédula de ciudadanía No. 13.717.453 de Bucaramanga, actuando en
nombre propio, en mi calidad de autor del trabajo de grado, del trabajo de investigación, o
de la tesis denominada (o):

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE NARANJA


Y SUS VARIEDADES
Hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos de ser el caso, en formato digital o
electrónico (CD o DVD) y autorizo a LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER,
para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión
Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia,
utilice y use en todas sus formas, los derechos patrimoniales de reproducción,
comunicación pública, transformación y distribución (alquiler, préstamo público e
importación) que me corresponden como creador de la obra objeto del presente
documento. PARAGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las
facultades y derechos sobre su uso sobre la obra en formato o soporte material, sino
también para formato virtual, electrónico, digital, óptimo, uso en red, Internet, extranet,
intranet, etc,. Y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

EL AUTOR – ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es


original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra
es exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de
presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los
derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR / ESTUDIANTE, asumirá toda la
responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los
efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

Para constancia se firma el presente documento en un (01) ejemplar del mismo valor y
tenor, en Bucaramanga, a los veintiséis (26) días del mes de Agosto de dos mil diez
(2010).

EL AUTOR / ESTUDIANTE

(Firma)…………………………………….…………

Nombre LUIS FRANCISCO DURÀN ROJAS

5
ACUERDO No. 164 de 2003
(diciembre 16)

ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO, TRABAJOS


DE INVESTIGACION O TESIS Y AUTORIZACION
DE SU USO A FAVOR DE LA UIS

Yo, ELISEO SAAVEDRA PARRA, mayor de edad, vecino de Bucaramanga,


identificada con la cédula de ciudadanía No. 91.179.059 de Girón, actuando en nombre
propio, en mi calidad de autor del trabajo de grado, del trabajo de investigación, o de la
tesis denominada (o):

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE NARANJA


Y SUS VARIEDADES
Hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos de ser el caso, en formato digital o
electrónico (CD o DVD) y autorizo a LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER,
para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión
Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia,
utilice y use en todas sus formas, los derechos patrimoniales de reproducción,
comunicación pública, transformación y distribución (alquiler, préstamo público e
importación) que me corresponden como creador de la obra objeto del presente
documento. PARAGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las
facultades y derechos sobre su uso sobre la obra en formato o soporte material, sino
también para formato virtual, electrónico, digital, óptimo, uso en red, Internet, extranet,
intranet, etc,. Y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

EL AUTOR – ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es


original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra
es exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de
presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los
derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR / ESTUDIANTE, asumirá toda la
responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los
efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

Para constancia se firma el presente documento en un (01) ejemplar del mismo valor y
tenor, en Bucaramanga, a los veintiséis (26) días del mes de Agosto de dos mil diez
(2010).

EL AUTOR / ESTUDIANTE

(Firma)…………………………………….…………

Nombre ELISEO SAAVEDRA PARRA

6
A mis padres y profesores que sirvieron de apoyo para llevar a cabo este proyecto
y cumplir con la meta esperada.

Eliseo Saavedra Parra

A mi madre, hermanos, amigos cercanos y docentes que con su guía y apoyo


hicieron factible este proyecto.

Luis Francisco Durán Rojas

7
TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 19

1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 21

1.1 ANTECEDENTES 21

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 22

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 24

1.3.1 Objetivo General 24

1.3.2 Objetivos Específicos. 24

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO 25

1.5 REFERENTE TEÓRICO 30

1.5.1 Historia 30

1.5.2 Morfología y taxonomía 31

1.5.3 Variedades Comerciales. 31

1.5.4 Características Botánicas 34

1.5.5 Condiciones Climáticas. 36

1.5.6 Suelos 36

1.5.7 Manejo Agronómico 37

1.5.8 Cosecha y Manejo Postcosecha. 42

1.5.9 Mercado y Comercialización 44

1.5.10 Usos 45

8
2. MERCADO 47

2.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 47

2.1.1 Definición de Objetivos. 47

2.1.2 Justificación 47

2.1.3 Análisis del sector 50

2.1.4 Análisis del mercado 55

2.1.5 Análisis de la competencia 60

2.2 ESTRATEGIAS DE MERCADO 61

2.2.1 Concepto del Producto o Servicio 61

2.2.2 Estrategia de Distribución 62

2.2.3 Estrategia de Precio 63

2.2.4 Estrategia de Promoción 65

2.2.5 Estrategia de Comunicación 65

2.2.6 Estrategia de Servicio 66

2.2.7 Presupuesto de la mezcla de mercado 67

2.2.8 Estrategias de aprovisionamiento 67

2.3 PROYECCIÓN DE VENTAS 67

2.3.1 Proyección de ventas 67

2.3.2 Ventas Anuales en el Horizonte del Proyecto 69

2.3.3 Justificación de la proyección de ventas 70

2.3.4 Política de cartera 71

3. OPERACIÓN 72

9
3.1 OPERACIÓN 72

3.1.1 Ficha técnica del producto o servicio 72

3.1.2 Estado de desarrollo 74

3.1.2.1 Estado de desarrollo de la empresa 75

3.1.3 Descripción del proceso. 75

3.1.3.1 Preparación del terreno 75

3.1.3.2 Siembra 77

3.1.3.3 Tutorado 78

3.1.3.4 Control de malezas 78

3.1.3.5 Podas 79

3.1.3.6 Fertilización 80

3.1.3.7 Soporte o tutorado 81

3.1.3.8 Raleo de frutos 81

3.1.3.9 Control sanitario 81

3.1.3.10 Drenajes. 82

3.1.3.11 Riegos 82

3.1.3.12 Mantenimiento de vías 83

3.1.3.13 Recolección y beneficio 83

3.1.3.14 Acopio y acondicionamiento 84

3.1.3.15 Clasificación 85

3.1.3.16 Almacenaje 85

3.1.3.17 Comercialización. 86

3.1.4 Necesidades y Requerimientos 89

10
3.1.5 Plan de Producción. 92

3.5.1.1 Producción anual de naranja 92

3.5.1.2 Mano de obra 93

3.2 PLAN DE COMPRAS 93

3.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN 94

3.4 INFRAESTRUCTURA 95

3.4.1 Infraestructura. 95

3.4.2 Parámetros técnicos especiales 95

4. ORGANIZACIÓN 96

4.1 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 96

4.1.1 Análisis DOFA. 96

4.1.2 Organismos de Apoyo 97

4.1.3 Organigrama 98

4.1.4 Cargos y funciones. 99

4.1.5 Constitución de la empresa. 101

4.1.5.1 Tipo de sociedad 101

4.1.6 Estado legal actual 102

4.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS 105

4.2.1 Gastos de Puesta en Marcha 105

4.2.2 Gastos anuales administrativos. 105

5. FINANZAS 106

5.1 INGRESOS 106

11
5.1.1 Fuentes de Financiación 106

5.1.2 Modelo Financiero. 107

5.1.3 Estado de Resultados 108

5.1.4 Flujo de Caja 109

5.1.5 Indicadores Financieros 110

5.1.6 Criterios de Decisión. 111

5.2 EGRESOS 112

5.3 CAPITAL DE TRABAJO 112

6. PLAN OPERATIVO 113

7. IMPACTO 117

7.1 IMPACTO ECONOMICO 117

7.2 IMPACTO SOCIAL 117

7.3 IMPACTO AMBIENTAL 118

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 120

12
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa geográfico de la ubicación de cada una de las veredas


con que cuenta el municipio San Juan Girón. 28
Figura 2. Cultivos de cítricos a tomar en arriendo por la Empresa Elissa Frandu 29
Figura 3. Variedades de naranja que se cultivan, cosechan y comercializan. 34
Figura 4. Siembra 77
Figura 5. Flujo de procesos establecimiento del cultivo 79
Figura 6. Flujo de procesos mantenimiento del cultivo 80
Figura 7. Flujo de procesos recolección y beneficio 82
Figura 9. Almacenamiento en canastillas 86
Figura 10. Flujo de procesos comercialización 88
Figura 11. Empaque de fruta en sacos 88
Figura 12. Vehículo de transporte 89
Figura 13. Organigrama empresa productora de naranja 98
Figura 14. Proceso de clasificación de la naranja 114
Figura 15. Proceso empaque de la naranja 115
Figura 16. Proceso de despacho de la naranja. 116

13
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Aspectos generales del departamento de Santander 26

Tabla 2. Morfología y taxonomía de la naranja 31

Tabla 3. Área, Producción y rendimiento de naranja


durante el periodo, 2007 – 2008 55

Tabla 4. Calendario de cosechas 61

Tabla 5. Precio de venta de canastilla naranja 64

Tabla 6. Proyecciones de ventas de primer año (1) 2010- 2011 68

Tabla 7. Ingresos por venta anuales de la naranja y sus variedades 69

Tabla 8. Composición por 100 gramos de porción de naranja 73

Tabla 9. Materias primas e insumos requeridos por hectárea de cultivo,


proyectados a tres años 89

Tabla 10. Tecnología requerida. 92

Tabla 11. Producción anual de naranja por hectárea 93

Tabla 12. Numero de Jornales para los cinco primeros años de establecimiento
del Cultivo. 93

Tabla 13. Costos Unitarios Materia Prima 94

Tabla 14. Costos Unitarios Mano de Obra 94

Tabla 15. Costos de Producción Inventariables 94

Tabla 16. Infraestructura 95

Tabla 17. Costos Administrativos. 105

Tabla 18. Gastos de Ventas. 105

14
Tabla 19. Balance General 107

Tabla 20. Estado de Resultados 108

Tabla 21. Flujo de Caja 109

Tabla 22. Indicadores Financieros 110

Tabla 23. Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) 111

15
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formato Legal para la Constitución de una Empresa


Régimen Simplificado 127

Anexo B. Evidencias Fotográficas 130

Anexo C. Cámara de Comercio 134

Anexo D. Encuesta 135

16
RESUMEN

TITULO:

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE NARANJA Y SUS VARIEDADES* *

AUTOR:

DURÁN ROJAS, Luis Francisco.


SAAVEDRA PARRA, Eliseo**

PALABRAS CLAVES:
Productora, comercializadora, naranja, variedades.

DESCRIPCIÓN:

El proyecto comprende en el desarrollo de una productora y comercializadora de naranja y sus


variedades en el municipio de Girón (Santander). Los productos agrícolas son producidos en las
veredas y municipios circunvecinos de Santander, lo cual beneficiará la economía de la región y
del sector citricultor, fuente importante para crecimiento de la agricultura y la generación de empleo
rural.

El sector de Girón (Santander) cuenta con una gran variedad de cultivos de naranja y sus
variedades, que generan una oferta óptima para la comercialización de la fruta. Y teniendo en
cuenta que la producción de estas ha crecido aceleradamente en los últimos años, para el
mercado citricultor es claro que el valor del producto procesado genera mayores márgenes de
rentabilidad, además de ofrecer productos naturales con beneficios para la salud humana.

Dentro de la productora y comercializadora se desarrollará, un análisis del sector agrícola enfocado


en la producción de naranja y sus variedades en la región a la cual está dirigido el proyecto, un
estudio de mercados sobre las necesidades, expectativas y deseos de los compradores de
naranjas biológicas cultivadas, que son ofrecidas por la empresa creada Elissa Frandu, un análisis
de la planta de procesamiento, la estructura organizacional idónea para el buen funcionamiento de
la empresa, el estudio jurídico con las disposiciones y reglamentación para producción y
comercialización de alimentos, el estudio ambiental con la identificación, predicción e interpretación
de los impactos ambientales que el proyecto producirá, su prevención y corrección, el estudio del
entorno económico, político y social que afecta el proyecto, así como un estudio financiero que
permita determinar la rentabilidad y viabilidad de la planta, mediante la TIR (Tasa interna de
retorno) y VPN (valor presente neto), también un análisis DOFA con la estrategia a seguir para
mitigar los impactos negativos.

*
Proyecto de Grado
**
Facultad de Ingenierías Físico-mecánicas. Programa de Ingeniería Industrial. Director: Juan Manuel Duran
Marín, Magister en Evaluación

17
SUMMARY

TITLE:
Producer and marketer of ORANGE VARIETIES*

AUTHOR:
DURÁN ROJAS, Luis Francisco
**
SAAVEDRA PARRA, Eliseo

KEYWORDS:
Recovery, marketer, fruits, vegetables.

DESCRIPTION:

The project includes the development of a producer and marketer of orange varieties in the
municipality of Girón (Santander). Agricultural products are produced in the surrounding villages
and towns of Santander, which will benefit the economy of the region's citrus growers and industry,
a major source for agricultural growth and rural employment generation.

The sector Girón (Santander) has a wide variety of crops and varieties of orange, which generate
an optimum range for marketing the fruit. And considering that the production of these has grown
rapidly in recent years for citrus growers market is clear that the value of the processed product
generates higher profit margins also to offer natural products with benefits for human health.

Within the producer and seller will be developed, an analysis of the agricultural sector focused on
the production of orange and their varieties in the region to which it is directed the project, a market
research on the needs, expectations and desires of the buyers of oranges biological cultivation,
which are offered by the company created Frandu Elissa, an analysis of the processing plant,
organizational structure appropriate for the proper functioning of the company, the law firm with the
provisions and regulations for production and marketing of food, the study environmental
identification, prediction and interpretation of environmental impacts that the project will produce,
prevention and correction, the study of economic, political and social issues affecting the project
and a financial study to determine the profitability and feasibility of plant, by the IRR (Internal Rate
of Return) and NPV (net present value), also a SWOT analysis with the strategy to follow to mitigate
the negative impacts.

*
Graduation Project
**
Faculty of Engineering Mechanical Physical. Industrial Engineering Program. Director: Juan Manuel Marin
Duran, Magister in Evaluation.

18
INTRODUCCIÓN

La empresa Elissa Frandu ubicada en el municipio de Girón propone un producto


ecológico de fruta de naranja para cubrir la demanda insatisfecha que existe en el
Departamento de Santander para el consumidor final e industria. La alianza
estratégica para la compra de materia prima se realizará de las veredas aledañas
de productores de naranja del municipio de Girón Santander con un potencial
importante en volumen y óptimo para la certificación como producto ecológico.

La naranja se originó hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde


entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la
selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre,
como las originadas por patrones y por injertos para que las especies se pongan
más resistentes a plagas y enfermedades, a diferentes tipos de clima, suelos no
aptos para el cultivo, entre otras cosas.

En Colombia se conocen algunas especies de naranja como la valencia, la


california y la criolla, todas estas naranjas dulces, las cuales se utilizan para el
consumo fresco, fábricas, etc. Para que una plantación de naranja se dé en
condiciones óptimas se debe realizar un estudio al suelo para ver que deficiencias
de nutrientes tiene para ser implementados mediante técnicas de agricultura
ecológica. Así como la implementación del riego adecuado, de acuerdo a la zona y
las necesidades del cultivo, realizarles poda para mantener la producción en
buenas condiciones al igual que las labores de desmalezado, para que no
compitan con el cultivo.

La economía del departamento de Santander está determinada por su vocación


histórica a la producción agrícola. Los cítricos representan, después del plátano y
del banano de exportación, el tercer renglón en importancia en el área cosechada
frutícola del país.

19
La naranja es un alimento necesario en la dieta, pero el ser humano es afectado
por sus malos hábitos de consumo y por el tratamiento químico que emplean en
los cultivos. Los mercados más importantes para productos orgánicos son los
países altamente industrializados como Estados Unidos, Japón, Unión Europea,
Nueva Zelanda, Australia y que en algunos de los cuales Colombia y Bolivia les
exporta esencialmente materia prima. De acuerdo a que va subiendo la demanda
nacional de productos ecológicos, esperamos cubrir con la venta de naranja en
760.000 kg/anual del mismo.

Para la puesta en marcha de la empresa es necesario aplicar conceptos


aprendidos a lo largo de la carrera de ingeniería industrial para la producción y
comercialización del producto. Se plantea llegar primero al sector urbano del
municipio de Girón y de acuerdo a los resultados alcanzar otros sectores.

20
1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.1 ANTECEDENTES

Colombia cuenta con 50.000 hectáreas plantadas en cítricos. La producción anual


de 770.000 toneladas genera 35.000 empleos directos y 8.600 indirectos, con una
inversión de 125'000.000 de dólares por los productores (Corrales, 2002).

Santander es la segunda región productora de cítricos en el nivel nacional y es


líder en la producción de naranja lima Tahití para exportación, situación que le
concede ventajas para responder a la creciente demanda de productos frescos y
procesados, en el mercado nacional e internacional (CORPOICA, 2005).

Los principales productores especializados en naranja son los departamentos de


Tolima, Antioquia, Cesar, Santander y Cauca, los cuales convocan el 97.9% de la
producción de esta especie. Para la naranja, la naranja Valencia y la lima Tahití se
destacan las condiciones óptimas del Note del departamento de Santander, entre
los 200 y los 100 m.s.n.m, con una pluviosidad inferior a los 60 mm al año y una
luminosidad de más de 2000 horas/luz/año (AGROCADENAS, 2005).

La naranja es la fruta más consumida por la población por poseer alta durabilidad
y ser óptima opción para jugo, siendo también la fruta más producida en el mundo,
con un volumen aproximado de 64,85 millones de toneladas, teniendo su
producción concentrada en el continente americano, debido al clima favorable al
cultivo de naranja (Fundecitros, 2005).

Entre todas las frutas que poseen propiedades benéficas para la salud, la naranja
es, sin duda, la que más destaca por tener una combinación equilibrada de
sustancias de acción anti cancerígena como la vitamina C, los flavonoides, los
limonoides y la pectina. Hoy en día, se sabe, que aparte de la vitamina C, la

21
naranja contiene más de 170 elementos que potencian y complementan la acción
de esta vitamina sobre el organismo (Suárez, 2008).

Teniendo en cuenta las condiciones agronómicas del municipio de Girón


(Santander) en la siembra cítricos, en especial la naranja, nace la idea de crear
una empresa que abarca la producción, transformación y comercialización de
naranja, contando con la experiencia agrícola de familiares de uno de los actores
del proyecto; sin embargo, por factores económicos y de tiempo se contempló solo
producir y comercializar.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El sector de alimentos presenta deficiencias desde el primer eslabón de la cadena


productiva, la agricultura, esto por el uso indebido de los plaguicidas, el abuso de
los químicos por parte de los agricultores, cuyo nivel de escolaridad explica por
qué el escaso conocimiento de las plagas se convierte en sobredosificación o
aplicaciones innecesarias de sustancias en los cultivos.

Consecuentemente este panorama se ha agravado por el vacío que dejó la


eliminación de la asistencia técnica, desde 1987, cuando fue reemplazada por la
figura de las unidades municipales de asistencia técnica agropecuaria –UMATAS-
en funcionamiento desde 1991, "que se queda corta para abarcar la capacidad
exigida por la producción agrícola en Colombia" (ROJAS, 2005).

Así mismo, existen pérdidas de cosechas porque en algunos casos las


explotaciones agrícolas carecen de vías de acceso que les permita ingresar un
vehículo de carga pesada de manera periódica para acopiar la producción;
además de que los proveedores se encuentran distantes de los productores y de
la comunidad a quien se le distribuye los productos. En el caso de los frutos, la
pérdida es mucho más alta por su vida útil corta.

22
En lo que tiene que ver con la parte ambiental, los cultivadores no están del todo
capacitados en los terrenos para agricultura limpia, tendiente a orgánicos o
biológicos de agestes de control para generar buenas prácticas agrícolas en sus
cultivos; lo que hace que utilicen fungicidas e insecticidas u otros productos en
contra plagas, elevando sus costos.

No es fácil alcanzar una adecuada oferta de frutas frescas de excelente calidad,


los productores no logran comercializar toda su producción, debido a falta de la
conservación de la fruta y a que muchas de las producciones no alcanzan los
estándares de distribución en el mercado nacional y mucho menos para
exportarlas, quedando sujetas a una cadena de valor baja y a un mercado
pequeño que demanda poca producción de la naranja, debido a los sustitutos que
ofrece el medio como lo que son los jugos artificiales, la pulpa de fruta en bolsa y
demás bebidas industrializadas. Se ve necesaria la creación y fortalecimiento de
empresas agrícolas destinadas a la producción de frutas frescas, con la capacidad
de gestionar programas altamente rentables de producción, en cumplimiento de
altos estándares de calidad, ambientales, sociales y rindiendo a su vez
conocimiento en la producción de una naranja biológica.

La situación que viene presentando la producción de fruta, implica la adopción de


nuevas medidas en materia técnica y administrativa por parte de los productores
primarios, las cuales se encaminen no solamente en aumentar el área plantada,
sino también a mejorar los índices de productividad de las zonas ya establecidas,
los grados de calidad de frutas allí cosechadas, a mitigar el impacto ambiental
generado por el tipo de producción y a mejorar de forma integral las condiciones
laborales y de vida de las personas o cultivadores involucrados en la cadena
productiva. La falta de conocimiento y adecuado empaque de la fruta ha hecho
una comercialización estacional y una saturación del mercado no competitiva.

23
Para lograr lo anterior, la gestión de la empresa productora de naranja biológica se
convierte en una alternativa viable para generar un proceso productivo más
eficiente, rentable que demanda una mayor cantidad de fruta con los mejores
estándares de calidad con un proyecto de inversión interesante y con
probabilidades de rentabilidad, gracias a que hay un mercado dinámico para este
tipo de productos, pero que a su vez presenta un elevado nivel de exigencias.

Dichas exigencias son a su vez otra oportunidad para la empresa productora,


puesto que de su cumplimiento y satisfacción se genera toda una cadena de valor
agregado, la cual transforma la noción y vocación tradicional del sector primario,
por una visión más técnica, administrativa y productiva. De este modo, la gestión
de una empresa productora de frutos biológicos se convierte en una alternativa
para explorar un mercado creciente, la cual a su vez está en la capacidad de
generar empleo, realizando un tipo de producción sostenible ambiental y
socialmente, que sea rentable para el productor.

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1 Objetivo General. Conformar una empresa que cultive, coseche y


comercialice naranja en el municipio de Girón Santander.

1.3.2 Objetivos Específicos.

- Realizar una investigación de mercados que permita fundamentar las bases


para la estimación de demanda en los consumidores potenciales finales del
producto.

- Identificar los canales de distribución óptimos para este tipo de producto y


establecer una base de datos que permita identificar los posibles distribuidores
a utilizar por canal de distribución.

24
- Determinar la estructura organizacional requerida en la creación de la empresa
productora y comercializadora de naranja biológica.

- Hacer una planeación física del terreno agrícola para la producción de la fruta
cítrica.

- Realizar evaluación social y ambiental implícita en el desarrollo del proyecto.

- Generar una proyección de ingresos y egresos requeridos en la productora y


comercializadora de naranja en sus diferentes variedades.

- Constituir legalmente la empresa productora y comercializadora de naranja


biológica.

- Evaluar indicadores durante los próximos tres meses de funcionamiento de la


productora y comercializadora de naranja.

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo al objetivo del proyecto, en un comienzo el cultivo, la cosecha y la


comercialización de la naranja se va a realizar en el municipio de Girón Santander.
Sin embargo, se planea expandir el cultivo, la cosecha y comercialización del
producto a Bucaramanga y su área metropolitana. El área metropolitana formada
por Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Girón está ubicada sobre el Valle
del Río de Oro. Se distingue en ella dos sectores de diferente conformación física
uno formado por la meseta y otro por el valle; en la Tabla 1 se observa los
aspectos generales del departamento de Santander.

25
Tabla 1. Aspectos generales del departamento de Santander

Fuente: DNP (2007)

El área municipal es de 165 kilómetros cuadrados, sus pisos térmicos se


distribuyen en cálido 55 kilómetros cuadrados, medio 100 kilómetros cuadrados y
frío 10 kilómetros cuadrados. Su temperatura media es 23°C y su precipitación
media anual es de 1.041 mm.

La población del Área Metropolitana es de 1.219.657 habitantes, distribuida del


modo siguiente:

- Bucaramanga: 616.512 habitantes


- Floridablanca: 252.472 habitantes
- Girón: 140.531 habitantes
- Piedecuesta: 106.736 habitantes

26
Dado que la población total del Departamento de Santander es de 2.016.251
habitantes, resulta que en el Área Metropolitana de Bucaramanga vive el 53% de
los santandereanos1.

Según datos de la alcaldía de Girón, el municipio de San Juan Girón "Monumento


Nacional" de Colombia está ubicado en el Departamento de Santander a 7
kilómetros de su capital Bucaramanga y hace parte del Área Metropolitana junto
con los municipios de Floridablanca y Piedecuesta. Pertenece a la Provincia de
Soto.

Tiene una temperatura promedio de 24º C, una altitud de 777 metros sobre el nivel
del mar y una población aproximada de 102.000 habitantes. Se encuentra a una
distancia de 373 Kms de Bogotá, a 532 Kms de Santa Marta, a 575 Kms de
Barranquilla, a 692 Kms de Cartagena y a 195 Kms de Cúcuta. Su cabecera está
localizada a los 07º 04' 15" de latitud norte y 73º 10' 23" de longitud oeste. Limita
por el oriente con Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga, por el occidente
con Betulia, por el norte con Sabana de Torres y Lebrija, y por el sur con Los
Santos y Zapatoca (Véase la Figura 1).

Tiene una extensión total de 475.14 Km2 y una altitud de la cabecera municipal
(metros sobre el nivel del mar) de 777, su temperatura media es de 28º C y la
distancia de referencia es de 9 km de la Ciudad de Bucaramanga.

1
DANE. Censo Departamento de Santander [en línea]. Bogotá, 2005 [citado en febrero de 2010]. Disponible
en internet:<URL:http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion>

27
Figura 1. Mapa geográfico de la ubicación de cada una de las veredas con que
cuenta el municipio San Juan Girón.

Fuente. Alcaldía de Girón. 2010

Con esta población existente se hará un análisis del mercado, para identificar los
sectores donde se encuentran los clientes potenciales para comercializar la
naranja, supliendo de esta forma la demanda con las variedades o diferentes tipos
de naranjas cultivadas en el terreno arrendado.

Dadas las condiciones de arrendamiento del terreno (Véase la Figura 2), se hace
un estudio del espacio físico productivo o terreno, luego se realizan exámenes
previos al suelo del huerto para ver que exigencias necesita la plantación
considerando las propiedades físicas y químicas de dicho cultivo y con las

28
condiciones ambientales propicias para obtener un producto de buena calidad.
Las naranjas son cultivos permanentes que empiezan a retribuir lo invertido en el
transcurso de los años cuando inicia la producción de frutos. Si no se selecciona
un adecuado terreno y tiene un buen manejo la plantación sus efectos se verán
con el pasar de los años.

Figura 2. Cultivos de cítricos a tomar en arriendo por la Empresa Elissa Frandu

Fuente. Los Autores

Los cultivos están ubicados en la zona de Girón Santander, los cuales se


manipulan diariamente por obreros u operarios de una misma familia que tienen su
casa de habitación en el mismo terreno, los cuales se deben capacitar para el
mejoramiento de calidad y dicha producción de los principios de agricultura
ecológica, pretendiéndose con esto evitar a futuro el 100% de fungicidas y abonos
químicos. Dentro del tratamiento a los cultivos se debe aplicar control de calidad e
higiene continuo en los cultivos y manipulación del producto, contribuyendo a una
mejor vida global en el aspecto ambiental y generando empleo basados en
principios ecológicos en el desarrollo del proyecto.

29
Respecto a la publicidad, se realizará con las variedades de naranjas que se
produzcan y así distribuirlas en los sitios potenciales donde se comercializará la
naranja y generar a su vez una proyección del estado de resultados analizando
sus ingresos y egresos, en el proceso del proyecto.

De esta manera, al registrar o constituir la empresa legalmente se tomará en


cuenta los beneficios que genere al medio ambiente y a la sociedad futura
basados en este proyecto y así tener opciones a posibles créditos financieros e
incrementar dicho cultivo.

Se espera excelente calidad y producción de la naranja en sus diferentes


variedades, para una satisfacción del cliente y a su vez abrir campo a una buena
comercialización y poder demostrar durante los tres primeros meses con una
evaluación de indicadores, la viabilidad del proyecto de la productora y
comercializadora.

El alcance del trabajo es poner en marcha la empresa productora de naranja


durante los primeros tres meses, analizar y evaluar los resultados positivos para
luego proseguir con nuevos proyectos.

1.5 REFERENTE TEÓRICO

1.5.1 Historia. Del latín acrimen, agrio, los cítricos forman un grupo de especies
pertenecientes a un mismo género: Citrus. De muy lejana fecha, los chinos
cultivaron ya 2500 años antes de nuestra era la naranja dulce. Los árabes por su
parte introdujeron a España hacia el siglo X la naranja agria – naranj en árabe-
junto con la lima, el limón y el limón dulce. Estos frutos amargos y ácidos en su
origen evolucionaron para dar lugar a las especies comestibles actuales: naranja,
limón, naranja agria, toronja, naranja, clementina, kunquat, bergamota y pomelos.

30
En América, el 22 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón plantó el primer naranja
en Haití. (ASERCA, 1998).

1.5.2 Morfología y taxonomía

Tabla 2. Morfología y taxonomía de la naranja

Familia Rutáceas.
Género Citrus.
Especie Citrus sinensis
Origen China e Indochina
Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco
Porte
corto.
Hoja: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.
Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con
Flores
hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.
Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen
aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y
endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad Navel presenta
frutos supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que aparecen
dentro del fruto principal por una aberración genética. Tan sólo se produce
un cuaje del 1 %, debido a la excisión natural de las flores, pequeños frutos
y botones cerrados. Para mantener un mayor porcentaje de cuajado es
Fruto
conveniente refrescar la copa mediante riego por aspersión, dando lugar a
una ralentización del crecimiento, de forma que la carga de frutos sea mayor
y de menor tamaño. El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente
(no es necesaria la polinización como estímulo para el desarrollo del fruto).
Existen ensayos que indican que la polinización cruzada incrementaría el
cuaje, pero el consumidor no desea las naranjas con semillas. Alguno sufren
apomixis celular (se produce un embrión sin que haya fecundación)
Fuente. INFOAGRO. 2010

1.5.3 Variedades Comerciales.

Naranja Dulce. Es la fruta cítrica que ha alcanzado mayor popularidad, tanto para
el consumo fresco como para la industrialización de su jugo. Se conocen cuatro
grandes grupos: comunes, sin acidez, de ombligo y pigmentadas. Estas últimas no
se cultivan en Colombia, por nuestras condiciones climáticas, ya que no
desarrollan el color rosado y rojo característico de la pulpa. Las principales
naranjas cultivadas para fines comerciales en Colombia son:
31
Valencia. Es la variedad de naranja que tiene mayor demanda a nivel mundial y
una de las mas cultivadas en el país. Da frutos de tamaño mediano, corteza un
tanto gruesa, dura y coriácea. Superficie lisa, ligeramente áspera, jugo abundante
y menos de seis (6) semillas por fruto. Se mantiene bien en el árbol después de
madurar y si se riega puede llegar a reverdecer. Es de madures tardía y excelente
para la industria de jugos. De todas las variedades comerciales, es la que posee el
mayor rango de adaptación climática.

Pineapple. Esta variedad le sigue en importancia a la Valencia como naranja de


jugo, tanto para consumo fresco como para uso industrial. Sus frutos son de
tamaño medianos, esféricos, área basal a veces deprimida y radialmente estriada,
Corteza algo gruesa, superficie finamente punteada y poco áspera, presenta de 10
a 21 semillas, es de maduración intermedia entre la “Valencia” y la “California” y
tiene buena calidad para la industria. Después de madurar se desprende
fácilmente del árbol.

Criolla. En Colombia se denomina naranja criolla a una serie de selecciones de


naranjas comunes que se propagan ya sea por injerto o por semillas. Los árboles
son vigorosos, grandes, con cierta cantidad de espinas y, aquellos sobre pie
franco son además susceptibles a la enfermedad conocida como Gomosis. Los
frutos son pequeños con muchas semillas y con maduración precoz.
Prácticamente toda la producción se destina a la industria.

California (Washington Navel o Bahía). Es la única variedad de ombligo cultivada


en Colombia y Venezuela. Las naranjas son grandes y de corteza gruesa. Se
diferencian fácilmente de las otras por tener ombligo o fruto secundario
rudimentario en la parte basal. En los huertos Colombianos, como consecuencia
de la mala selección de las plantas sembradas, se encuentran algunas con
ombligos muy prominentes, contienen una cantidad moderada de jugo y, por lo
general ninguna semilla. Es de madures temprana y se desprende con facilidad al

32
madurar. Se consume como fruta fresca y no es apropiada para la industria de
jugo. La California exige climas suaves, por lo que debe cultivarse a más de
seiscientos (600) metros sobre el nivel del mar. Es la variedad de naranjas que
obtiene generalmente el precio de venta en el mercado.

Parson Brown. Esta variedad es cultivada en el país en menor escala que las
anteriores, tiene frutos globosos y compactos, de superficie rugosa, corteza
medianamente gruesa con buen contenido de jugo de buena calidad. Presenta
entre diez (10) y veinte (20) semillas y es maduración temprana, los árboles son
vigorosos y productivos.

Hamlin. Esta variedad es poco cultivada en el país. Sus frutos son más bien
pequeños, ligeramente ovalados y de corteza gruesa. Presenta entre cinco (5) y
diez (10) semillas. Es de maduración temprana. Los árboles son relativamente
pequeños.

Naranjas Ácidas. Entre las naranjas ácidas está la naranja agria, que se usa
como patrón, y otras ácidas que se usan como ornamentales o para la extracción
del aceite de neroli de las flores.

La naranja es una fruta de excelente calidad, cultivada bajo los estándares del
sistema de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), cosechada con la mejor atención y
comercializada bajo el sistema “Puerta a Puerta”, que permite al cliente obtener el
producto en el lugar, la cantidad y la clasificación que lo desee.

Las variedades de naranja con que trabaja la productora y comercializadora, se


caracteriza por tener una piel gruesa y de color anaranjado fuerte, con zumo de
sabor dulce, ligeramente acidulado, jugosa y refrescante, su forma es esférica,
ligeramente aplanada y presenta pesos que van de los 50 a los 100 gramos con
un diámetro medio de 6 a 10 centímetros. Las cinco variedades de naranja, la cual

33
se cultiva y cosecha en los terrenos de la vereda alto de Girón son: la Naranja
Común, Naranja Valenciana, Naranja Rico, Naranja Washington y la Naranja
Tangelo; comercializándose la Valencia, Tangelo y Washigton en los sitios
aledaños del municipio de Girón Santander, como se observa en la figura 3.

Figura 3. Variedades de naranja que se cultivan, cosechan y comercializan.

Naranja común Naranja valenciana

Naranja Washington Naranja Tangelo


Naranja Rico o Ricalate

Fuente. Los Autores

1.5.4 Características Botánicas. Las naranjas pertenecen a la familia Rutáceas


y pertenecen al género Citrus. Las especies de este género son arbustos o
árboles de color verde, con hojas simples y coriáceas y pecíolos generalmente
alados, flores bancas y fragantes, el cual se forman en brotes que se producen a
través de yemas localizadas en las axilas de las hojas. Son cultivos perennes, de
crecimiento erecto ramificado que crece hasta 12 mt. de alto y 25 cm. de diámetro

34
dependiendo de la especie, produce de los 3 a 5 años dependiendo de su
propagación (semilla poliembrionica o injerto).

Generalmente en los cultivos de naranjas contienes en sus semillas más de un


embrión, es decir son poliembrionales, cuando sucede esto solo uno de los
embriones es de origen sexual, siendo o formándose los demás asexualmente, a
partir del tejido nuclear. Los embriones asexuales o nucleares se caracterizan por
ser genéticamente parecidos a la planta madre, son muy vigorosos y por lo
general al igual que los embriones sexuales, dan origen a las plántulas libres de
virus.

Los frutos, son bayas llamadas hesperidios, donde tienen una corteza o cáscara
gruesa y adherente, tienen una porción dividida por membranas radiales, en gajos
o segmentos. Cada gajo está formado por vesículas que contienen el jugo,
además de una cantidad variable de semillas, las cuales son de color blanco testa
rugosa tienen diferentes formas. Tienen forma globosa, periforme con mamelón
apical de acuerdo a la especie.

La raíz es pivotante con raíces primarias y secundarias en el primer metro de


profundidad. La corteza del tronco o tallo es de color castaño, leñoso, áspero y
con ramas de sección angulosa, a veces con vellos, espinas largas u hojas
modificadas y copa redondeada.

Sus hojas son alternas, con forma ovalada, borde entero o ligeramente dentado,
extremo agudo o puntiagudo, base redondeada en forma de cuña, color verde
oscuro, brillante por el haz y opacas por el envés, con pecíolos alados.

Sus flores son hermafroditas, solitarias o en racimos en las axilas de las hojas,
cáliz color blanco verdoso dentado, ovario globoso, velludo y auto fecundación.

35
1.5.5 Condiciones Climáticas.

Latitud. 36 ºC latitud norte y sur, con condiciones climáticas tropicales.

Temperatura. No debe ser baja, ya que afectaría el desarrollo del cultivo, es decir
13 ºC y 30 ºC, la más óptima es de 23 ºC. con una temperatura menor a 8 ºC.
produce obstrucción de la planta y con una mayor a 36 ºC. deteriora el fruto,
temperaturas de 0 ºC - 12 ºC, determina la coloración verde del fruto debido al
equilibrio de acidez y azúcares (clima templado). La temperatura intervine en el
ritmo de las floraciones y el crecimiento, los árboles en invierno se mantienen
latentes y crecen y florecen en el transcurso del verano.

Alturas. Alturas superiores a los 500 msnm.

Precipitación. 1200 - 1500 mm./año bien distribuidos durante el año, son


suficientes para cubrir las necesidades del cultivo, en aquellas zonas donde
prevalece la sequía el riego es indispensable para que el cultivo se desarrolle sin
ningún problema. El naranjo agrio es menos exigente al riego, mientras que el
naranjo dulce se desarrolla bien en altas precipitaciones, son exigentes en riego.

1.5.6 Suelos. Las naranjas son cultivos permanentes que empiezan a retribuir lo
invertido en el transcurso de los años cuando inicia la producción de frutos. Si no
se selecciona un adecuado terreno y tiene un buen manejo la plantación sus
efectos se verán con el pasar de los años.

Antes de sembrar cualquier cultivo se deben de realizar exámenes previos al


establecimiento del huerto para ver que exigencias necesita la plantación
considerando las propiedades físicas y químicas de dicho cultivo.

La naranja se desarrolla bien de textura arcillosa, pesados con buen drenaje,


profundos para que las raíces se anclen bien y puedan extraer las cantidades de
nutrientes y agua necesaria para su desarrollo, mientras más delgado sea el suelo

36
menor será el desarrollo de los arboles; con un PH de 5, 5 - 7, con abundante
materia orgánica, este cultivo es susceptible al exceso de cal y cloruro de sódico.

1.5.7 Manejo Agronómico. Los manejos del cultivo junto con la variedad del
patrón, y los controles fitosanitarios, los principales componentes del comúnmente
llamado paquete tecnológico. Entre las prácticas agronómicas tenemos2:

Injerto. La propagación asexual o vegetativa se efectúa a través de estacas,


injertos y otros medios. La injertación consiste en fijar un trozo vivo de una planta,
provisto de una o más yemas, sobre otra distinta para que ambas partes se
suelden y formen una unidad. Sus ventajas son: que a través de una adecuada
selección del patrón se puede obtener una mejor adaptabilidad o diferentes
condiciones de suelo y clima; mayor uniformidad en la calidad del fruto y época de
producción y la obtención de combinaciones resistentes o tolerantes a plagas y
enfermedades. Los árboles injertados son más precoces en cuanto a producción
de frutos, y los árboles a pie franco tardan hasta 6 u 8 años para iniciar la
producción de frutos. Existen varios tipos de injertación.

Patrones. Anteriormente naranja se propagaba por semillas (vía sexual). La


producción de patrones se lleva a cabo por la vía sexual, es decir a partir de
semillas, lo que permite mantener las características de las plantas, además se
pueden seleccionar las semillas provenientes de plantas que tengan un mayor
tamaño y desarrollo de sus frutos. Para que una especie de naranja sea escogida
como patrón debe reunir entre otras, las siguientes características:

- Ser tolerante a condiciones desfavorables del suelo.


- Ser tolerante o resistente a plagas y enfermedades.
- Ejercer una influencia deseable en el desarrollo del árbol.
- Ser precoz en el semillero y vivero.

2
MARCANO COELLO, Luis. Fundación Servicio para el agricultor. 2 Ed. Bogotá: Fusagri, 1986.

37
- Ser altamente poliembrionica.
- Tener muchas semillas por fruto.
- Ser compatible con la copa.
- Ser de fácil manejo en el vivero.

El patrón en sí, es realizar cruces entre varios tipos de la misma especie hasta
llegar a obtener el fruto de calidad. En otras palabras el patrón ejerce influencia
sobre el vigor y longevidad de la planta, su rendimiento, época de producción,
calidad de los frutos, adaptación en las condiciones climáticas y de suelos y en la
resistencia a las enfermedades.

Semillero. Las semillas de los cítricos pierden muy rápidamente su poder


germinativo por lo que se aconseja sembrarlas lo antes posible.

Al extraer las semillas del fruto conviene lavarlas bien, secarlas a la sombra y,
antes de la siembra remojarlas durante 24 horas con el propósito de acelerar la
germinación.

Los semilleros deben aislarse del resto del vivero o de la plantación para evitar
cualquier contaminación. Se recomienda su instalación en suelos sueltos, de
buena constitución física, bien drenados y con facilidad de riego.

Su construcción se realiza levantando una capa de suelo de unos 15 a 20 cm., de


altura, la cual se rodea con bloques. Las dimensiones pueden ser de 1 m. de
ancho por diez de largo y si hay necesidad de construir varios es conveniente
dejar un espacio de 60 cm., entre uno y otro. La tierra debe estar bien mullida, sin
restos de malezas y nivelada para evitar exceso de humedad. El semillero debe
ser desinfectado primero para su posterior siembra.

Vivero. Cuando las plantas del semillero tienen una altura entre 20 a 30 cm. las
seleccionadas se trasladan al vivero.

38
En Colombia se ha utilizado el vivero hecho directamente en el suelo, pero
últimamente se ha preferido el trasplante a bolsas de polietileno negro, ya que
facilitan mucho el manejo del vivero.

El vivero en el suelo requiere de suelos muy bien preparados. En este se


recomienda un espacio de 1 a 1,20 m. entre hileras y de 30 a- 40 cm. entre
plantas. Cuando se utilizan bolsas de polietileno su distancia depende del tiempo
que las plantas van a estar en el vivero, aunque las más utilizadas son las de 17
cm. de diámetro por 30 cm. de altura. Para el llenado de las bolsas se requiere
una tierra suelta, fértil y con suficiente materia orgánica. Es conveniente colocar
las bolsas en grupos de seis (6) hileras, dejando una separación de 5 cm. entre
bolsas y calles de 1 m., entre cada grupo para el tránsito de personal y equipo.

Las plantas en el vivero requieren de cuidados como tratamientos contra plagas y


enfermedades, control de malezas, riego periódico, abonamiento y eliminación de
brotes laterales, esto tiene una duración de aproximadamente un año o menos.

Diseño de la plantación. La distancia entre plantas está en función de las


dimensiones de la maquinaria a utilizar y del tamaño de la copa adulta, que
depende principalmente del clima, suelo y el patrón, por lo que, en la mayoría de
los casos, habrá que comparar con situaciones ecológicas semejantes con el fin
de tomarlas como referencia. Se puede estimar como densidad media de
plantación unos 400 árboles/ha.

Los sistemas tradicionales comúnmente en el cultivo de las naranjas son:

- Marco real o cuadrado. consiste en plantar los árboles en línea recta,


entrecruzadas, de tal modo que las distancias entre plantas e hileras sean
iguales.

39
- Tresbolillo o hexagonal. Consiste en plantar los árboles en forma de triangulo.
Con este sistema se logra un 15% más de plantas por área, que con el marco
real o cuadrado.

- Rectangular. Es parecido al marco real, pero se diferencia en que la distancia


entre hileras de plantas es mayor que la distancia entre plantas.

Abonado o Fertilización. Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo


que supone gran parte de los costes, ya que frecuentemente sufre deficiencias,
destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de
potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia
frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. El déficit
en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen
una solución escasa y un coste considerable.

Otras consideraciones:

- No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la


plantación. De ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución
de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un
exceso de salinidad.

- Respecto a tiempo de abono, abonar desde marzo hasta septiembre


repartiendo el abono total de la siguiente forma: Los quelatos de hierro se
aportarán en 2 ó 3 aplicaciones, especialmente durante la brotación de
primavera. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos.

- Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que posteriormente es


aconsejable un asesoramiento técnico especializado que tenga en cuenta
diversos factores como porte, producción esperada, variedad, pie, etc.

40
Riego. Las necesidades hídricas de este cultivo oscilan entre 6000 y 7000
m3/ha. En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día
la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes
extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas.

El riego es necesario entre la primavera y el otoño, cada 15 a 20 días si es por


inundación y cada 3-5 días si es riego localizado.

Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo y nivel productivo con el riego
por goteo es necesario que posea un mínimo volumen radicular o superficie
mojada, que se estima en un 33% del marco de plantación en el caso de cítricos
con marcos de plantación muy amplios, como la mitad de la superficie sombreada
por el árbol; aunque la dinámica de crecimiento radicular de los cítricos es inferior
a la de otros cultivos, resulta frecuente encontrar problemas de adaptación como
descensos de la producción, disminución del tamaño de los frutos, amarillamiento
del follaje y pérdida de hojas. Para evitar estos problemas hay que incrementar el
porcentaje de superficie mojada por los goteros a un 40% de la superficie del
marco ocupado por cada árbol, en marcos iguales o inferiores a 5 x 5.

Una alternativa es el riego por goteo enterrado, cuyos objetivos son optimizar el
riego y mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada, dando lugar a una
disminución potencial de la contaminación. Con este sistema de riego se produce
una reducción de la evapotranspiración del cultivo como consecuencia de la
disminución de la pérdida de agua por evaporación y un mayor volumen de suelo
mojado.

Poda. Al podar los arboles se busca favorecer la incidencia de la luz en el fruto, el


libre desarrollo de los cultivos, además que ayuda a la movilización para la colecta
y optimización del espacio.

41
1.5.8 Cosecha y Manejo Postcosecha.

Cosecha. De acuerdo con las variaciones climáticas, las naranjas en Colombia


tienden a florecer varias veces al año. Por esta razón, en los árboles normalmente
se observan frutos en distintos grados de desarrollo, que obliga a cosecharlos
escalonadamente.

En el país no existe una guía definida en lo referente a cosecha para cítricos.


Generalmente esta práctica se efectúa según la experiencia del citricultor, el cual
viene utilizando como único índice, el tamaño del fruto, asociado a la calidad del
mismo mediante la inspección visual y palatabilidad de unas pocas muestras
tomadas al azar en el huerto.

Se han estudiado la floración, crecimiento y desarrollo de frutos de naranjas


“Valencia” y “California”, con el fin de ver hasta qué punto es normal la caída de
flores y frutos pequeños y conocer cuál es el mejor momento para cosechar los
frutos de acuerdo a su tamaño y calidad. Existen dos picos, uno es de Diciembre a
febrero y el otro es de Julio, Agosto y parte de Septiembre.

Caída y cuajado de frutos. En la naranja “Valencia”, las flores y los pequeños


frutos se caen normalmente en forma abundante, hasta casi dos meses después
de la floración. Se puede decir que de cada 100 flores, tan sólo un promedio de 4
no se desprenden del árbol y se desarrollan hasta convertirse en frutos maduros y
cosechables.

En la naranja “California”, la caída de las flores y los frutos ocurre aceleradamente


durante mes y medio siguiente a la fecha de la floración. Después de 70 días,
prácticamente se detiene la caída de los frutos, y los retenidos para entonces
llegan a desarrollarse completamente en su mayoría. En esta variedad sólo un
promedio de 5 flores de cada 100 se transforman en frutos cosechables. Para la

42
naranja “California” la época más óptima de cosecha es entre los 7 y 9 meses
después de la floración, ya que durante ese período son más adecuados los
factores de calidad anteriormente citados.

Formas de cosechar. La cosecha se efectúa en forma manual y generalmente la


de naranja se hace arrojando la fruta al suelo. De allí se recoge y transporta a
granel en camiones a los mercados y plantas procesadoras, lo cual no es la forma
más apropiada.

Por el contrario la cosecha debe ser cuidadosa para evitar golpes y heridas de los
frutos. Estos daños favorecen la pérdida de agua, desmejoran la apariencia de los
mismos, además de facilitar la entrada de microorganismos patógenos. La práctica
recomendable es el uso de bolsas cosechadoras de lona, en donde el recolector
deposita los frutos sin golpearlos, a medida de que los colecta del árbol. La
cosecha debe realizarse ya sea halándose con cuidado o cortando un pedúnculo
con tijeras especiales lo más cerca posible de la fruta.

Las bolsas cosechadoras tienen una capacidad de 10 a 30 kg., se vacían en


guacales o cajones montacargas. Luego la fruta se lleva al lugar de empaque o del
procesado.

Factores de calidad. Para comercializar las naranjas es muy importante


establecer normas mínimas de calidad, con las cuales el agricultor pueda recibir
precios justos y el consumidor disfrutar de un precio justo.

La calidad de la naranja se determina de acuerdo a varias de sus cualidades.


Entre las características físicas del fruto tenemos: se observa el peso, la forma, el
tamaño, el contenido o volumen del jugo, el color externo y el de la pulpa, el
aspecto, el espesor y color (pigmentación) de la corteza, y los daños causados por
insectos, enfermedades y de cualquier otro tipo.

43
Empaque. La selección y empaque de la fruta destinada al consumo fresco, tiene
como objeto mejorar y uniformizar su presentación y reducir su deterioro durante
el almacenamiento y mercado, ya sea por el ataque de patógeno o por
deshidratación.

El proceso consiste en:

- La preselección para eliminar a los frutos mal formados, rajados, enfermos,


parasitados, etc.
- Lavado, para quitarle la tierra adherida y las escamas, etc.
- Secado.
- Encerrado para protegerlos de la deshidratación.
- Pulir el fruto para darle brillantez y mejorar su apariencia.
- Clasificación por tamaño.
- Empacado de los mismos.

1.5.9 Mercado y Comercialización. Los requisitos generales para la presentación


y comercialización de cítricos son:

- Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros.


- Deben tener la forma característica de la variedad.
- Deben presentar cáliz.
- Deben estar sanas (libres de ataques de insectos y/o enfermedades que
desmeriten la calidad interna del fruto).
- Deben estar libres de humedad externa anormal producidas por mal manejo en
las etapas de postcosecha (recolección, acopio, selección, clasificación,
adecuación, empaque, almacenamiento, y transporte).
- Deben estar exentas de cualquier olor o sabor extraños (provenientes de otros
productos, empaque o recipiente y/o agroquímicos, con los cuales haya estado
en contacto).

44
- Deben presentar aspecto fresco y consistencia firme.
- Deben estar exentas de materiales extraños (tierra, polvo de agroquímicos y
cuerpos extraños) visibles en el producto o su empaque.

El contenido de cada unidad de empaque debe ser homogéneo y estar compuesto


únicamente por frutos del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre. La
parte visible del empaque debe ser representativa del conjunto. Empaques limpios
canastillas plásticas de fondo liso con capacidad máxima de 22 kg. en naranja
valencia y 20 kg. en naranja tangelo.

1.5.10 Usos. El principal uso de la naranja es el consumo fresco como alimento,


por sus vitaminas, minerales y otros elementos. También se usan como productos
elaborados a través de su procesamiento, que va desde manual o casero hasta el
industrial.

Los productos de la naranja se consumen bajo muchas formas, entre las cuales se
pueden destacar los jugos, néctares, gelatinas, mermeladas, jaleas y cascos.

Cada día hay un mayor interés en el procesamiento de la naranja para consumo


humano, sin embargo la cáscara se puede usar para raciones animales después
del procesamiento de la fruta con fines industriales de jugo pasteurizado.

El cultivo de la naranja no es de gran importancia en el país, ya que no es rentable


y por esta razón no es explotado de manera óptima aquí en Colombia, como
sucede en otros países como Brasil, Estado Unidos, España. Solo se produce
para el consumo nacional. A pesar de que nuestro país posee las condiciones
óptimas de suelo, no los aprovechamos de manera eficiente, debido a que no
explotamos todos los cultivos que aquí se debieran de explotar.

La naranja es una fruta con alto contenido en vitaminas, ácidos ascórbico los
cuales son importantes para el organismo por que protege a las personas de

45
enfermedades y virus más comunes como son la gripe, el resfriado, la neumonía,
etc.

En nuestro país se producen casi todas las variedades de este cultivo como son la
california, la valenciana, la criolla, entre otras, pero su productividad a pesar de
que el manejo no es el más adecuado es abundante, ya que la mayoría de estas
naranjas son utilizadas para la extracción de jugos en nuestras industrias,
destacando la naranja california es solo para el consumo fresco (no tiene semilla)
y su valor económico en el mercado es el más alto.

Para obtener una variedad resistente a las plagas y enfermedades es necesario


hacer hibridaciones mediante patrones (vía asexual) y/o injertos (vía sexual),
mediante el injerto también se puede reducir el tiempo de producción, es decir si
mediante patrones se tarda 6 años en producir, mediante el injerto obtendremos la
producción de 3 - 4 años.

Para obtener una producción se debe de seleccionar la semilla sembrarla en


semillero, luego pasa el vivero y se continua con la plantación final. Se deben
realizar las labores de desmalezados, riego, poda, fertilizantes, etc., para obtener
una producción sana y en el menor tiempo posible. Se escogen los frutos según
los criterios de calidad y se comercializan bien sea hacia la industria
(procesamientos) o para consumo fresco (mercados).

46
2. MERCADO

2.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Por medio de la realización de una investigación de mercados se busca recolectar


información que permita hacer un análisis profundo del mercado con el fin de
conocer la situación actual del mismo, las preferencias de los clientes potenciales
y así mismo como poder definir las estrategias que se deben desarrollar para
lograr una adecuada penetración en este mercado.

2.1.1 Definición de Objetivos.

- Analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la


naranja.

- Formular las estrategias de mercado para el posicionamiento de la naranja


biológica en el segmento del mercado de naranjas.

- Determinar la preferencia de la naranja por los clientes.

- Determinar el segmento de mercado para la comercialización

2.1.2 Justificación. Kotler (2006) define mercadeo como “un proceso social y
administrativo mediante el cual, grupos e individuos obtienen lo que necesitan y
desean, a través de la creación, ofrecimiento e intercambio de productos de valor
con otros”.

Partiendo de esta definición, el producto ofrecido “naranja”, en lo que tiene que ver
con la parte social, es beneficiada del avance de la citricultura. En primer lugar,
porque emplea mano de obra con potencial de crecimiento por ser cultivos que
exigen mano de obra permanente; según el Acuerdo de Competitividad de la
47
Cadena Productiva Citricultura Tropical de Montaña Centro de Occidente, estimó
que el sector citrícola generó en el año 2000 aproximadamente 37.000 empleos,
de los cuales 30.000 son indirectos y 7.000 indirectos (comercializadores,
intermediarios, mayoristas y minoristas, mercados especializados y mercados
móviles) (Agrocadenas, 2005), lo que contribuye al buen desarrollo del país.

Así mismo, administrativo porque requiere hacer una buena planeación de sus
cosechas en saber aprovechar los terrenos a explotar con los insumos necesarios
técnicas y tecnología agrícola actualizadas, tendientes a una agricultura limpia,
ecológica u orgánica preferida por los grandes consumidores a nivel mundial,
además de conocer la demanda de mercadeo para poder cuantificar las unidades
a producir; una vez hecha una buena planificación, se requiere organizar
debidamente toda la estructura productiva con los actores y sus respectivas
funciones dentro de ésta, además de un buen relacionamiento con los
stakeholders3 y con todos los actores del proceso productivo, la importancia de
hacer un buen monitoreo de los cultivos y de los procesos comerciales atinentes a
una buena gestión de control de calidad para ir en pro de la certificación.

Siguiendo con la definición de Kotler de mercadeo, “entre grupos e individuos”


anteriormente se pudo apreciar la participación de los actores del proceso
productivo (productores, proveedores de insumos, intermediarios,
transformadores-agroindustria, consumidores, entre otros) o llamados
stakeholders, siendo importante cada uno de los que intervienen en la cadena
productiva para que el producto llegue con las características que desea el
consumidor. Además, Kotler hace énfasis en el desarrollo, la oferta y el
intercambio de productos “naranjas” que genere valor en el desarrollo del
intercambio, es decir, que la naranja que se ofrece cumpla con las características
intrínsecas y extrínsecas para ser un producto inocuo contribuyendo a la

3
KOTLER, Philip. Principios de Marketing. Madrid: Prentice-Hall, 2008.

48
seguridad alimentaria, que el cliente sepa que el dinero que dio a cambio por el
producto compensa lo que recibió, cumpliendo su deseo.

CONPES (2008), hace referencia al crecimiento en los últimos años que ha venido
presentando Colombia en la producción de frutas y hortalizas, en especial las
tropicales, en el abastecimiento de la demanda interna e iniciando su
consolidación en algunos nichos de mercado en el exterior.

Por consiguiente, manifiestan que las ventajas comparativas de estos cultivos


tropicales en Colombia, los bajos niveles relativos de consumo de frutas y
hortalizas a nivel nacional y la creciente demanda de los mismos en los mercados
internacionales, algunos de ellos considerados de alto valor, determinan un
potencial de crecimiento favorable para este sector en el país.

Dicho crecimiento se ha reflejado en el sector de cítricos ya que en 1992


representaron 1.13% del área total de cultivos permanentes y para el año 2003
llegó a un 2.4% (Agrocadenas, 2005). Por consiguiente, despierta gran interés
emprender empresas innovadoras para la explotación de frutas, ya sea in natura o
para su transformación, en el caso de este proyecto el aprovechar la naranja que
cumple con las características del mercado en el municipio de Girón, Santander.

Ya retornando al propósito de esta investigación de mercado, se hace necesario


explorar el mercado en el sector de naranja para tener un amplio conocimiento del
microambiente y macroambiente que rodea el sector de la naranja, a nivel local,
nacional e internacional para determinar la situación actual de este producto,
teniendo en cuenta esa situación o diagnóstico, es necesario dar soluciones
mediante estrategias que permitan aprovechar las fortalezas y oportunidades para
contrarrestar las debilidades y minimizar las amenazas y con ella hacer una buena
planeación de mercado tendiente a las cuatro variables del mercadeo (producto,

49
precio, plaza y promoción) generando tácticas y operaciones que contribuyan al
desarrollo de cada una de las estrategias formuladas.

Es de notar conocer las preferencias del producto (naranja) de los consumidores o


compradores del producto en cualquiera de los eslabones de la cadena, ya que se
requiere ofrecer lo que ellos desean para satisfacer con valor, la variedad de
naranja, el tamaño, cantidad, precio, embalaje, entre otros.

Por último, no se puede producir por producir como lo hacían en la revolución


industrial donde el cliente no tenía poder de escoger y el mercado era seguro.
Dada la globalización, existe la competitividad, donde hay muchos oferentes, el
cliente tiene la información y tiene poder de escoger, por lo cual, es necesario
conocer el sector o segmento de mercado que demanda el producto, para
determinar la cantidad requerida y evitar tener en stock4 con unidades sobrantes
que se puedan perder, como el caso de los alimentos por ser perecederos.

2.1.3 Análisis del sector. Colombia en 1992 tenía 22.821 hectáreas cultivadas
con cítricos con una producción de 375.390 toneladas al año; mientras que en el
año 2003, se reportaron 42.278 ha y una producción de 705.136 t (Minagricultura-
IICA, 2005). Se estima que 42% del área cultivada es tecnificada y el 58% restante
corresponde a cultivos tradicionales de bajo nivel tecnológico y por consiguiente
baja producción y calidad (IICA - Minagricultura, 2000). La evolución del área
plantada, la producción y la evolución en este período por Departamento según
análisis de la Corporación Colombia Internacional (CCI), es posible caracterizar
ciertos núcleos de producción según especies de cítricos. Así por ejemplo, se
encuentra un núcleo productivo de la naranja en las zonas planas del valle
interandino del departamento del Tolima y la zona montañosa templada del
occidente de Cundinamarca (piso térmico templado-caliente, con 500 a 1.5000
m.s.n.m). Igualmente en las zonas planas y de ladera con piso térmico templado-

4
inventario

50
caliente en Santander y Norte de Santander (200-1.200 m.s.n.m), donde
predomina baja humedad relativa ya alta luminosidad, se ubican núcleos de
cítricos (naranja en Santander y naranja en Norte de Santander).

El DANE (2007) calcula que la población colombiana puede ser de 51 millones de


personas en el año 2020. Con base en esta población y teniendo en cuenta el
consumo actual (15 kg persona/año) y la participación de Santander se observa un
crecimiento positivo que alcanza una tasa de crecimiento promedio anual en el
periodo 1992-2004 de 7.1% en la superficie cultivada y de 7.2% en producción. De
acuerdo con Asocítricos, del total nacional de cítricos el 42.8% es área tecnificada,
mientras que un 57.2% es tradicional y corresponde a huertos caseros que se
siembran sin ningún criterio comercial y sin tecnología. Este bajo grado de
tecnificación implica baja productividad, mezcla de variedades y calidades, así
como un mercado deficiente.

La diversidad de la estructura productiva de Santander es un reflejo no sólo de


una geografía y un epicentro de desarrollo económico y social. La economía
colonial del actual territorio de Santander se estableció alrededor de las
poblaciones de Vélez, Girón, San Gil y Socorro, sustentada sobre todo en la
producción agrícola y artesanal. Más tarde, durante la época republicana, la actual
capital del departamento empezó a consolidarse como centro comercial del
nororiente del país y como incipiente polo industrial. Hoy, Bucaramanga es una de
las ciudades más importantes de Colombia; con los municipios vecinos de
Floridablanca, Girón y Piedecuesta conforma un área metropolitana que se acerca
al millón de habitantes. La ciudad cuenta con una muy buena infraestructura de
servicios públicos y el prestigio académico de sus universidades es reconocido en
todo el país. Entre tanto, en el Magdalena Medio santandereano se conformó
desde mediados del siglo pasado el primer enclave petrolero del país, alrededor
del puerto fluvial y la refinería de Barrancabermeja. Santander está conformado en
la actualidad por 87 municipios, agrupados en ocho provincias, cada una con

51
diferentes características físicas y demográficas y con sus propias vocaciones
productivas. Los cítricos han aumentado su participación en el subsector frutícola,
en 1992 constituían el 22,9% del total del área mientras que en el año 2003
participaron con el 30,2%. En relación con el volumen de la producción, ésta pasó
del 22,4% en el año 1992 al 34,6% en el año 2003 (Caro, 2005).

En el 2004 la producción agregada de cítricos (asociados + monocultivos), según


núcleos de producción, se encuentra altamente concentrada en la región Centro
Oriente que reúne la producción conjunta de los departamentos de Santander,
Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. Esta región
contribuyó con el 47% de la producción nacional de cítricos en el país, es decir
450.351 toneladas. A diferencia de lo ocurrido en otras regiones del país que
durante los últimos quince años experimentaron un proceso de “tercerización” de
la economía es decir, de crecimiento del sector servicios a costa de otras
actividades económicas. Entre 1990 y 2005, la participación de la producción
industrial en el valor agregado en el departamento de Santander pasó del 19,5% al
23,87%; y la de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se incrementó del
13,15% al 14,15%.

De acuerdo con los datos5 del Ministerio de Agricultura sobre cítricos asociados y
cítricos en monocultivo (naranja, naranja, limones), en el 2004 se alcanzó una
producción total de 989.539 toneladas en una superficie de cultivo de 57.856
hectáreas. Este renglón frutícola ha tenido un dinamismo importante en el periodo
1992-2004 con un crecimiento promedio anual de 6.7% en el volumen de
producción y de 6.6% en la superficie de cultivo, siendo superior al crecimiento
que registra el sector frutícola total con incrementos en la producción de 3.8% y de
5.3% en hectáreas de cultivo.

5
COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Documento Regional Santander. Agenda Interna para la
productividad y la competitividad.

52
Los cítricos han ganado participación en el sector frutícola total, pues si bien en
1992 constituían el 22.9% del total de hectáreas sembradas, para el 2004
participaron con 29.5%; igualmente en 1992 los cítricos constituían el 22.4% de la
producción total de frutas del país, pasando a 34.5% en el 2004. En 1992 los
cítricos representaron el 1.13% del área total de cultivos permanentes, y han
incrementado esta participación llegando a 2.7% en el 2004. De igual forma la
participación citrícola sobre el total de la producción de permanentes pasó de
3.3% en 1992 a 6.3% en el 2004. Como proporción del sector agrícola total
(incluido café) el renglón de cítricos ha ganado en forma permanente participación,
pasando de contribuir con el 0.6% en hectárea y el 2.1% en producción en 1992 a
1.5% y 4.0%, respectivamente, en el 2004. Así mismo, se estima que el sector
citrícola generó en el año 2000 aproximadamente 37.000 empleos de los cuales
30.000 son directos y 7.000 indirectos, estos últimos relacionados con
comercializadores, intermediarios, plazas mayoristas y minoristas, mercados
especializados y mercados móviles.

Según el Acuerdo de Competitividad6 de la Cadena Productiva de Centro


Occidente en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle, y Sur
Occidente Antioqueño en esta región se crearon en el 2000 11.200 empleos
directos y 1.500 indirectos. Los cítricos presentan una gran oportunidad de
generación de empleo por ser cultivos que exigen mano de obra permanente.

De igual forma el sector citrícola cuenta con dos gremios eje en Colombia:
Asohofrucol y Asocítricos. Existe igualmente el Fondo Nacional de Fomento
Hortofrutícola, un fondo parafiscal, el cual es administrado por Asohofrucol, cuyos
objetivo son: promover la investigación, prestar asistencia técnica, transferir
tecnología, capacitar, acopiar y difundir información, estimular la formación de
empresas comercializadoras, canales de acopio y distribución, apoyar las

6
AGROCADENAS PRODUCTIVAS DE COLOMBIA. Acuerdo de Competitividad Regional. Cadena productiva
citricultura tropical de montaña centro Occidente [en linea]. Bogotá, 2008. [citado en Abril de 2010]. Disponible
en internet:<URL:http/:www.agrocadenas.gov.co>

53
exportaciones y propender por la estabilización de precios de frutas y hortalizas,
de manera que se consigan beneficios tanto para los productores como para los
consumidores nacionales, y el desarrollo del subsector.

La cadena de cítricos cobija productos en su fase primaria tales como las


naranjas, limones, limas, naranjas y toronjas, y una serie de productos asociados
a la fase industrial como: jugos, concentrados, néctares, purés, pastas, pulpas,
jaleas, mermeladas, aceites, esencias y pellets para alimentación animal.

En cuanto a los procesos productivos industriales que siguen las frutas para la
elaboración de productos procesados, en el diagrama a continuación se hace una
breve descripción de las operaciones básicas asociadas al procesamiento de
frutas cítricas

Las amenazas para el futuro de esta fruta en Colombia, se han identificado


oportunidades interesantes en mercados externos, en particular en Estados
Unidos, Canadá, donde viene creciendo el consumo per cápita más rápidamente
que la producción, y la Unión Europea. Sin embargo, deben explorarse en detalle
temas tales como las variedades, las calidades y los requisitos técnicos y
sanitarios7 para ingresar en esos mercados.

La naranja, como se observará a lo largo del Perfil, tiene oportunidades en los


mercados como producto fresco y como materia prima para la industria, pero los
desafíos que plantean esas oportunidades sólo podrán enfrentarse si se logran
avances en materia de nuevas variedades, se reducen los costos de producción y
se mejora la calidad para alcanzar mayores niveles de competitividad y poder
mantener los mercados actuales y conquistar nuevos espacios.

7
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. Guía para el control y prevención de la contaminación
industrial. Industria procesadora de frutas y hortalizas. Chile. Marzo, 1998.

54
Según la tabla 3, Santander no es gran productor de naranja, por otra parte en el
2008, Boyacá disminuyo en 10,9% la producción de naranja, paso de 877
toneladas en el 2007 a 781 toneladas en el 2008, y su área de producción se
mantuvo en 90 hectáreas en el 2007 y en el 2008, el rendimiento por hectárea
disminuyo del periodo 2007 al 2008 como se puede observar en la tabla; según
datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y las Secretarías de
Agricultura Departamentales, URPA – UMATA en el 2008, Boyacá tuvo el 0,7% de
hectáreas cultivadas con naranja del total nacional, y produjo el 0,4% de naranja
del total nacional. Según la tabla, hasta el 2008 Santander y Boyacá no fueron
grandes productores de naranja, y la mayor producción según el calendario de
cosecha de naranja es en mayo, septiembre y diciembre, y las épocas más
escasas son abril y julio.

Tabla 3. Área, Producción y rendimiento de naranja durante el periodo, 2007 – 2008

Fuente. Ministerio de agricultura y desarrollo rural, secretarías de agricultura departamentales, URPA -


UMATA. Elaboró: dirección de política sectorial - grupo sistemas de información.

2.1.4 Análisis del mercado. Colombia presenta una dinámica importante en la


producción de cítricos, especialmente en lo que se refiere a naranjas, naranjas y
lima-limón. Integralmente considerada, la producción de cítricos en Colombia
presenta una gran dispersión en la medida en que veintiún departamentos los
producen. Según cifras del Ministerio de Agricultura para cítricos asociados, los
departamentos de Cundinamarca, Valle y Quindío, presentan las mayores

55
producciones de cítricos asociados, representando en su conjunto el 41.2% del
total producido en Colombia durante el período 2000-2004.
En la zona cafetera se encuentra localizada gran parte de la industria procesadora
de cítricos del país, con una capacidad de procesamiento de 110.000 toneladas de
naranja por año, distribuidas entre Cicolsa-Quindío con 50.000 ton/año, Frutropico-
Antioquia con 40.000 ton/año, Frutasa-Caldas con 13.000 ton/año y Passicol-
Caldas con 7.000 ton/año. Para la naranja Valencia se desatacan las condiciones
optimas del norte del departamento de Santander y sur del departamento de Norte
de Santander, en la zona baja, entre los 200 y los 100 m.s.n.m, con una
pluviosidad inferior a los 60 mm al año y una luminosidad de más de 2000
horas/luz/año. Así mismo se localizan núcleos productivos de naranja valencia en
el suroeste antioqueño, limas común y tahití en el centro del departamento de
Caldas y en el Norte del Valle del Cauca. En el eje cafetero el cultivo de cítricos se
promovió como parte de la política diversificadora para complementar el desarrollo
de las zonas cafeteras, aprovechando la infraestructura y experiencia cafetera,
además porque esta zona tiene ventajas comparativas de trópico: luminosidad,
pluviosidad, temperaturas y horas de luz, además de excelentes condiciones
agroecológicas y de suelos, presentando altos rendimientos por hectárea en
relación a otras zonas del país y el mundo. La citricultura tiene mejores
rendimientos por debajo de los 1.300 msnm cerca de donde se terminan los pisos
termitos ideales para el café.

En la región del piedemonte llanero, se han identificado cultivos de naranja


valencia, cuyas condiciones agroecológicas son similares a las de la Costa
Atlántica (suelos arcillosos, baja humedad relativa, luminosidad media-alta), las
cuales son adecuadas para el cultivo de cítricos. Hacia el piedemonte, en las
partes altas de los municipios de Guamal, Cumaral, Villavicencio, El calvario y
Barranca de Upia, la altura de los cultivos puede llegar a los 1.600 metros, con
una humedad relativa de 1.800-2.000 mm anuales, y una luminosidad menor que
en el Llano. Allí la producción se concentra en naranja y naranja. Hacia la zona

56
plana de dichos municipios y en San Martín y Lejanías, las condiciones son más
cálidas y secas, lo que permite el cultivo de la Lima Tahití (aunque se asocie son
la naranja y naranja). La ventaja general de esta región, la representa el régimen
de lluvias unimodal, que se manifiesta desde el oriente de Boyacá, el cual ofrece
un solo periodo de lluvias entre Abril y Agosto, permitiendo cultivos de zona cálida
y características subtropicales. En esta zona del país, la inversión en cítricos ha
sido llevada cabo por inversionistas de Bogotá, en extensiones de 50 a 70
hectáreas, con algunas inversiones en riego privado y drenaje, dependiendo de la
pluviosidad en la zona de explotación.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el CCI (1998), en la XII


Reunión de Países Productores de Cítricos que se llevó a cabo en Valencia,
España, en 1998, la FAO presentó un análisis sobre las perspectivas del mercado
mundial de cítricos en el que se anuncia una posible sobreproducción debido a un
mayor crecimiento mundial de la oferta frente al consumo, pues tanto en Europa
como en Estados Unidos el consumo se ha diversificado hacia una variedad de
frutas y sólo se ha incrementado en los países asiáticos y latinoamericanos.

La FAO estimó que en el año 2005 la producción mundial de cítricos alcanzará


95.7 millones de toneladas, frente a 78.1 millones de 1995. La producción mundial
de naranja alcanzará los 17.4 millones de toneladas con un crecimiento del 2.8%
anual frente al 4.2% del período 1985-1995, con incremento de la producción en
España, China, México, Egipto y Marruecos. De acuerdo con la FAO,
Latinoamérica continuará siendo la principal región productora de cítricos, con una
participación del 31.7% en el total mundial en el 2005. Sin embargo, esta
participación será menor a la que se alcanzó en 1995 ya que, movida por la
producción de naranja en China y de naranja en India y Pakistán, la producción de
la región asiática aumentará al pasar de 19.1 a 27.5 millones de toneladas entre
1995 y el 2005.

57
Los altos rendimientos en cítricos de Estados Unidos están asociados a altos
estándares tecnológicos en la producción, entre tanto que otros grandes
productores de cítricos como Brasil y China, con una gran brecha productiva
respecto a Estados Unidos, reflejan menores niveles tecnológicos, que pueden
estar asociados al uso de técnicas tradicionales y diferencias en las especies
cultivadas. De los quince principales productores mundiales Brasil muestra la
mayor dinámica de crecimiento de la producción en el periodo (1995-2004) con
6.6% seguido por China que mostró un crecimiento promedio anual de 5.9% e
Italia con 3.0%. El crecimiento mundial de la producción de naranjas se situó en
3.8%. A su vez lo mayores rendimientos promedio para el periodo 2000-2004 se
presentaron en Estados Unidos con 27.8 toneladas por hectárea, Territorios
Autónomos de Palestina 26.9 Tm/ha y Corea del Sur con 24.7 Tm/ha. La media
mundial de los rendimientos en naranjas se situó en 11.7 Tm/ha.

Los principales países exportadores de cítricos (naranjas, naranjas, limones y


pomelos) en el mundo. España y Estados Unidos figuran los líderes mundiales,
representando en conjunto el 52.6% del total. Otros países que pueden
mencionarse como importantes exportadores son Sudáfrica, Holanda, Turquía,
Marruecos y Argentina. Turquía sobresale por su dinamismo exportador al
registrar una tasa de crecimiento promedio anual de 7.0%. Colombia ocupa el
lugar 69, con una significancia marginal como exportador mundial, aunque con
una tasa de crecimiento dinámica del 14.2%.

Colombia es un actor marginal como productor de cítricos en el mundo, aunque su


participación muestra una dinámica interesante en el contexto internacional. El
comercio mundial de cítricos en fresco es bajo como proporción de la producción,
revelando un alto consumo interno en los países productores, al igual que de
procesamiento agroindustrial que se destina para abastecer tanto la demanda
interna como la de los mercados internacionales de cítricos procesados.

58
Aunque el renglón citrícola ha ganado en forma dinámica participación en el sector
Agrícola total y en el subsector citrícola colombiano, las importaciones totales de la
cadena han crecido en forma acelerada, mientras que las exportaciones decrecen,
manteniendo el sector en déficit comercial. De hecho, a pesar de las ventajas
comparativas que ofrecen muchas regiones del país para el desarrollo citrícola,
existen aún algunos factores que limitan la competitividad del sector tales como la
falta de escalas comerciales significativas, la alta dispersión geográfica de la
producción, la falta de gestión empresarial y de desarrollo tecnológico. Igualmente,
el país enfrenta problemas para incursionar en los mercados externos debido,
entre otros factores, a que no se cuenta con las variedades ni calidades
adecuadas, no hay continuidad en la oferta exportable e igualmente se deben
superar problemas de empaque y presentaciones, así como barreras técnicas y
sanitarias (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005).

De otro lado, la agroindustria nacional de cítricos muestra un significativo, aunque


muy pequeño desarrollo en los últimos años. No obstante la expansión del
mercado de procesados de frutas, especialmente de la industria de jugos que ha
tenido un gran dinamismo en los últimos años, el sector en Colombia enfrenta
problemas con el suministro de materia prima que no se ajusta a sus
requerimientos, ni en calidad, ni en precios, y que además enfrenta problemas de
Localización, supliéndose en gran parte con materia prima importada.

La principales debilidades que enfrenta la cadena son la falta de escalas


comerciales significativas y la alta dispersión en la producción, el bajo grado de
asociatividad entre los productores y la falta de cultura agroempresarial que limita
su acceso al crédito y a la asistencia técnica, y además restringe su capacidad de
maniobra frente a otros actores; existe poco grado de integración entre la industria
y la agricultura; no hay material vegetal certificado; falta investigación y
transferencia de tecnología (desarrollo de variedades y calidades) en la fase
agrícola y agroindustrial, así como prevención de plagas y enfermedades. El
desarrollo futuro del sector está en la especialización de la oferta regional

59
siguiendo el patrón de ventajas comparativas y competitivas a manera de clúster,
para así desarrollar nichos productivos con orientación exportadora.

De igual forma, el desarrollo de la capacidad exportadora será fundamental para el


sector y solo se dará sobre la base de un complejo agroindustrial organizado y una
estructura empresarial eficiente (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
2005).

Mercado objetivo. El producto va dirigido inicialmente a nivel local municipio de


Girón Santander, área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga con un canal
de distribución de intermediarios (mayoristas, agentes, minoristas) que demanden
la naranja a un precio competitivo. Este proyecto se realizó, teniendo en cuenta las
bases históricas de clientes de la vereda productora de naranjas y en base a unas
encuestas realizadas a clientes los cuales demandan la naranja a los precios del
mercado; llevándose el producto a supermercados, micromercados, principales
plazas del municipio estudiado.

2.1.5 Análisis de la competencia. El mercado de los cítricos, especialmente el


de la naranja, tiende a perder importancia relativa frente al de jugos derivados de
ellos y de otros frutos. Los procesados de mayor relevancia en el mercado de
exportación son el jugo de naranja y el concentrado de naranja. El consumidor
puede elegir otros productos a la hora de escasear la naranja o por simple gusto;
reemplaza la naranja, sustituyéndola por variedades de frutas cítricas como la
cereza, el limón, la naranja, la papaya, la piña, la fresa, entre otras.

Los jugos de cítricos se comercializan sobre todo en forma concentrada como jugo
de naranja concentrado y congelado, aunque también se comercializa algo de jugo
simple. El jugo de naranja concentrado y congelado se transporta en la actualidad
en buques cisternas especiales, de altura, con una capacidad de varios miles de
toneladas. En los puertos de destino (Europa y Estados Unidos), el concentrado

60
se bombea a cisternas de almacenamiento en polígonos especializados y después
se distribuye en camiones cisterna refrigerados a los embotelladores y otros
usuarios finales.

2.2 ESTRATEGIAS DE MERCADO

2.2.1 Concepto del Producto o Servicio.

La selección del producto permite obtener la naranja de preferencia en tamaño y


peso cumpliendo con los requerimientos de los clientes. El producto final se
venderá en canastillas plásticas de 25 a 30 libras que contribuyen a la
conservación en excelentes condiciones del fruto en el momento del transporte. La
naranja mantiene su calidad de fresco entre 15y 20 días.

Santander es un departamento en el cual la producción de naranja se mantiene


constante en Enero, Febrero, Junio, Julio, Agosto y Diciembre de los 12 meses del
año, como es mencionado en la tabla 4; dando la oportunidad de proveer de
manera constante la fruta fresca al mercado; al año se dan dos cosechas
trimestrales.

Tabla 4. Calendario de cosechas


Enero Cosecha
Febrero Cosecha
Marzo Escasez
Abril Escasez
Mayo Escasez
Junio Cosecha
Julio Cosecha
Agosto Cosecha
Septiembre Escasez
Octubre Escasez
Noviembre Escasez
Diciembre Cosecha
Fuente. Velásquez & Giraldo, 2005

61
Como estrategias, se debe implementar un control de calidad que permita entregar
un producto de la mejor calidad y externamente se debe buscar que la producción
de naranja cosechada en otras fincas para proveer la cantidad requerida por los
clientes adquieran las mismas técnicas y tecnologías empleadas en el terreno
explotado por este proyecto a los cultivos y así puedan entregar un mejor
producto. Como resultado de esto se permitirá posicionarse en el mercado como
una empresa productora y comercializadora con los mejores estándares de
calidad en sus productos y a un precio competitivo.

2.2.2 Estrategia de Distribución. El producto del municipio de Girón, compite


principalmente con los productos cítricos del departamento de Santander, por la
similitud en la variedad de sus cultivos, por las épocas de cosecha y por
abastecer a los mismos mercados, siendo el principal mercado de destino de la
producción de la finca , el de Carlos Ortiz de centroabastos. Aquí se realiza la
compra y venta a los centros o puntos de distribución de mediana escala como
lo son los supermercados, micromercados, plazas de mercado y entidades de
servicios privadas como lo es el hotel Dan Carlton de la ciudad de Bucaramanga.
La comercialización de la naranja por los productores en el municipio de Girón
Santander según informan los mismos, es a granel, debido a las características y
costumbres del mercado. Principalmente a través de los intermediarios que tienen
la finalidad de recoger el producto en cuestión y que da una mayor eficiencia a los
canales de comercialización, su función es recoger y transportar el producto a la
siguiente etapa de la cadena de comercialización que son las empacadoras,
centros comerciales, bodegas de mayoreo de las centrales de abasto como
Centroabastos, mercados de los otros municipios del área metropolitana de
Bucaramanga y en algunos casos para la venta al detalle. Estos intermediarios
pagan en efectivo y por lo general al momento de levantar el producto, en algunos
casos por adelantado como apoyo a la cosecha comprando la producción total de
la huerta estableciéndose el monto según las estimaciones de producción. Esto se
presenta como mecanismo para asegurar la cosecha. La compra puede

62
establecerse por viaje extraído fijando un precio, el cual por lo general se respeta.
Este tipo de mercadeo aprovecha la urgencia económica de los productores así
como su falta de organización, de vehículos para el transporte y de capital. En la
vereda o finca a producir se manejan 2400 kg aproximadamente en la cosecha por
mes, el producto se paga en efectivo y se cuenta con unos buenos materiales
para el buen manejo de la fruta, como lo son los canastos, tijeras cortadoras,
escaleras, guadañadoras, picas, azadones, recolector de desechos, compostaje,
y medios de transporte.

Sus canales de comercialización son supermercados, bodegas en centrales de


abasto, venta de fruta al centro del municipio de Girón y sus zonas aledañas para
venta a minoristas y abastecimientos de empresas de jugos.

Los tipos de compra que se llegasen hacer es por terreno asignado en el momento
de la cosecha por un año o varios años, por accesos a recursos financieros, por
renta de las tierras de los naranjos a varios años. El precio se fija por la tierra
asignada en renta, por tonelada o por canastillas de 30 kg aproximadamente, y el
pago es al momento de la entrega.

2.2.3 Estrategia de Precio. El mercado de los cítricos como se mencionó en la


Mezcla de Marqueting de la naranja, posee características muy especiales en
cuanto a precios, debido a que son muy fluctuantes y se rigen de acuerdo a la
oferta y demanda del producto.

Para la comercialización de la naranja es muy importante manejar precios


constantes y rentables tanto para la empresa como para los clientes, por lo que el
precio de este producto se fijo mediante el análisis de los precios de la
competencia, la evaluación de costos y gastos del producto y las ganancias
esperadas por la empresa.

63
Los precios de acuerdo al estudio de mercado de productos ecológicos y de la
naranja con una respectiva mejor calidad que la tradicional en los puestos de
servicio en el municipio de Girón Santander son los siguientes: Naranja Tangelo
de 30 libras canastilla a $18000, la Naranja Washington de 28 libras y la
Naranja Valencia de 25 libras a $15000 canastilla.

Tabla 5. Precio de venta de canastilla naranja


PRESENTACION PRECIO COSECHA PRECIO ESCASEZ
Canastilla Valencia $ 8.000 $ 15.000
Canastilla Washington $ 8.000 $ 15.000
Canastilla Tangelo $ 15.000 $ 30.000
Fuente. Los Autores

Debido a las condiciones del mercado y a la estructura de este, se maneja y valora


la confianza y cumplimiento, tanto del proveedor como del cliente y se tiende a
crear relaciones de confianza que soportan inicialmente las transacciones
comerciales, posteriormente es posible obtener la firma de contratos de
abastecimiento que soportan y garantizan dichas transacciones.

Además se deben tener en cuenta factores como que los productos cítricos o de
las frutas en general no están gravados con el impuesto al valor agregado IVA, por
lo que la empresa no contribuye con el pago del mismo. El transporte de la
canastilla de la naranja de 25 a 30 libras, desde la finca productora hacia el
municipio de Girón, tiene un costo por unidad de $375 por canastilla y al
transportador se le cancela el flete total que son $30000 así lleve el monto máximo
de 80 canastillas o menos de estas.

Es necesario mantener una base de datos estadísticos provenientes del DANE o


del ICA entre otras instituciones que poseen esta información actualizada y
confiable, además se realizarán seguimientos periódicos de los precios de la
competencia. La política es mantener volúmenes y calidad constantes que
permitan mantener y controlar precios.

64
2.2.4 Estrategia de Promoción. La zona de influencia del proyecto que se
plantea cubrir en los primeros años de producción de naranja en el municipio de
Girón Santander , y a largo plazo los demás municipios del área metropolitana de
Bucaramanga.

Como estrategias de promoción se plantean las siguientes:

- Se tendrá en cuenta para darle una gratificación en especie para aquellos


clientes de negocios pequeños que pidan más de 10 canastillas con el fin de
impulsar el producto para su mayor venta en determinado establecimiento,
entregándoles una docena de naranja en bolsa plástica por cada canastilla
adicional que pidan.
- Los clientes que adquieran mayores volúmenes y aquellos con pedidos
frecuentes, recibirán un trato preferencial a la hora de priorizar pedidos.
- Las condiciones de pago del producto se trabajaran según sea el monto del
pedido, ya sea efectivo o cheque plazo máximo cobro a 8 días
- No se manejaran descuentos.

2.2.5 Estrategia de Comunicación. La principal estrategia es desarrollar una


buena comunicación con los clientes con la cual se pueda conocer sus
necesidades y así desarrollar procesos que permitan satisfacer los requerimientos
y deseos del cliente en cuanto a calidad del producto, tiempos de entrega y
presentación del producto.

Así mismo, se hará publicidad en los medios de difusión popular como, los
periódicos locales, volantes, Internet con información acerca de la filosofía de la
empresa y los productos que se ofrecen, con el fin de que sus clientes tengan una
información clara y detallada y una participación en las ferias del municipio que
permitan dar a conocer las bondades y beneficios que presenta el producto.

65
Se presentará la imagen corporativa de la empresa que demuestre credibilidad
como empresa y la contribución que ofrece al sector productivo y a la sociedad. Se
utilizarán mails publicitarios, volantes y tarjetas de presentación. Además se
elaborará un pendón con las características de la fruta y la marca y nombre de la
empresa.

La empresa visitará a los micromercados y supermercados de la zona para


establecer negociaciones con la presentación del producto y levantar sus
requerimientos y volúmenes de compra de los clientes; para la presentación de la
empresa se utilizará una ficha técnica o portafolio con la información que
diferencie a la empresa de los competidores y muestre una imagen positiva ante el
cliente.

2.2.6 Estrategia de Servicio. El servicio posventa se realizará vía telefónica


confirmando con el cliente su satisfacción con la calidad de la fruta y el
cumplimiento en el pedido. Además se verificará que la naranja esté cumpliendo
con el ciclo de vida fijado para cada lote producido, con el fin de identificar
posibles errores en cualquiera de los procesos realizados con el producto.

La mejor estrategia de servicio será la entrega oportuna del producto fresco de


buena calidad, conservando los estándares de sanidad exigidos para este tipo de
alimentos, en óptimas condiciones de presentación y brindando siempre una
buena a atención y servicio pre y post venta a nuestros compradores y
consumidores.

El servicio se inicia con la entrega oportuna de la naranja a los distribuidores en su


sitio de comercialización para que el consumidor final lo adquiera en el momento
que lo necesite y se garantiza de que por naranja dañada se le cambia el
producto, dando plazo de dos días después de despachada, para así su pronta
devolución lo que marcará la diferencia con los demás proveedores de naranjas,

66
debido a que en el municipio no hay una empresa que preste este servicio para
este fruto.

2.2.7 Presupuesto de la mezcla de mercado. En la mezcla de mercadeo se


utilizará un presupuesto de $500.000 (quinientos mil pesos) en este se incluye
todas las actividades tales como, fijación de carteles o avisos publicitarios
ubicados en sectores estratégicos del municipio, entrega de volantes con
publicidad en los sitios de distribución, dando a conocer las características y
bondades del producto y la distribución de portafolios dando a conocer los
beneficios del producto en algunos eventos que se celebren en el municipio de
Girón como en algunas empresas que estén interesadas de dicho producto de
calidad.

2.2.8 Estrategias de aprovisionamiento. Los insumos y la materia prima


necesarios para cada ciclo de producción, se compran de contado para hacernos
acreedores a los descuentos que ofrecen los proveedores, los descuentos oscilan
entre el 5 y el 10% según el volumen de compra y ofrecen plazos hasta de 30 días
con las mismas garantías.

De igual manera se realizan compras y aprovisionamiento de materias primas


programadas al inicio de la producción de cada ciclo, con el fin de poder lograr un
buen servicio y condiciones de precio en el transporte de estos insumos.

2.3 PROYECCIÓN DE VENTAS

2.3.1 Proyección de ventas. Se toma como referencia que la naranja Valencia


hace parte del 50% de la producción, la naranja Washington del 20 % y de la
naranja Tangelo un 30 %; esto para facilitar los cálculos de producción de la fruta.
A su vez la canastilla de naranja Valencia pesa 25 libras, la naranja Washington
pesa 28 libras y la naranja Tangelo pesa 30 libras la canastilla.

67
Para los meses donde hay cosecha se producen 200 canastillas por semana,
alrededor de 800 canastillas mensuales; siendo así 400 y 160 canastillas de
naranja Valencia y Washington respectivamente, siendo 560 canastillas entre
naranja Valencia y Washington que tienen el mismo precio cada una de
$8000/canastilla y de 240 canastillas para la naranja Tangelo con un precio de
$15000/canastilla.

Ahora para los meses de escases se producen 70 canastillas por semana,


alrededor de 280 canastillas mensuales; siendo así 196 canastillas entre naranja
Valencia y Washington (140 y 56 naranjas respectivamente), con un mismo precio
cada una de $15000/canastilla y 84 canastillas de naranja Tangelo con un precio
cada una de $ 30000/canastilla.

Tabla 6. Proyecciones de ventas de primer año (1) 2010- 2011

Peso
Numero de Total
promedio Precio por Valor venta
Periodo canastillas canastilla
por canastilla $ mensual $
(V, W),T/ mes / mes
canastilla
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Mayo 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Junio 800
240 30 libras 15.000 3.600.000
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Julio 800
240 30 libras 15.000 3.600.000
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Agosto 800
240 30 libras 15.000 3.600.000
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Septiembre 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Octubre 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Noviembre 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Diciembre 800
240 30 libras 15.000 3.600.000

68
Tabla 6 Continuación
Peso
Numero de Total
promedio Precio por Valor venta
Periodo canastillas canastilla
por canastilla $ mensual $
(V, W),T/ mes / mes
canastilla
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Enero 800
240 30 libras 15.000 3.600.000
560 25, 28 libras 8.000 4.480.000
Febrero 800
240 30 libras 15.000 3.600.000
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Marzo 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
196 25, 28 libras 15.000 2.940.000
Abril 280
84 30 libras 30.000 2.520.000
Totales 6480 6480 81.240.000
Fuente. Los Autores

2.3.2 Ventas Anuales en el Horizonte del Proyecto. En la proyección de ventas


durante la vida útil, horizonte del proyecto empresarial, no se presentaran
incrementos en la producción de acuerdo con lo especificado en el plan de
producción, y se tendrá en un 5% de incremento anual en el precio debido a la
inflación proyectada por el Banco de la República8 a partir del año 2010 y
siguientes.

Tabla 7. Ingresos por venta anuales de la naranja y sus variedades


Proyección de ingreso por ventas de naranja

NUMERO DE
AÑOS DEL PRECIO DE VENTA INGRESOS POR
CANASTILLAS/
PROYECTO /CANASTILLA VENTA/AÑO
AÑO
8.400 15.750
1 6480 85.302.000
15.750 31.500
9.261 17.364,38
2 6.804 94.045.455
17.364,38 34.728,75
10.720 20.101,44
3 7.144 108.869.370
20.101,44 40.202,29
13.031,16 24.433,43
4 7.501 132.331.399,5
24.433,43 8.866,13
16.6331,43 31.183,94
5 7.876 168.892.125,3
31.183,94 62.366,94
Fuente. Los Autores

8
URIBE, José Dario. Inflación en el segundo y tercer trimestre de 2010 [en línea] Bogotá, 2010. [citado en
Mayo de 2010]. Disponible en internet:<URLA:http://www.larepublica.com.co/archivos>

69
Para el cálculo del incremento anual (valor futuro) en el precio de venta de la
naranja Valencia, Washington y Tangelo, los precios futuros de los insumos,
salarios, materias primas y otros costos y gastos de producción, se utilizó la
fórmula de la matemática financiera que expresa valores futuros de dineros en el
tiempo que a continuación se describe:

v f  v p * 1  i 
n

De donde:
Vf = Valor futuro del dinero
Vp = Valor presente del dinero
1 = Constate de calculo
i = Tasa de Inflación anual (tasa de interés anual)
n = años del proyecto.

2.3.3 Justificación de la proyección de ventas. El gerente del Banco de la


República, José Darío Uribe, destacó el buen comportamiento que han tenido los
precios a marzo de 2010 y dijo que la apreciación del peso ha contribuido a dicho
comportamiento, así como los excesos de capacidad.

Por otro lado, destacó el menor impacto del Fenómeno de El Niño y dijo que los
niveles anuales de la inflación continúan estando por debajo del rango meta.
Las proyecciones de inflación han sido revisadas a la baja frente a lo presentado
un trimestre atrás. En la actualidad se esperan aumentos en la inflación en el
segundo y tercer trimestre de 2010, inferiores a los proyectados en informes
anteriores, y para fin de año se prevé una inflación cercana al punto medio del
rango meta, el cual fue definido por la Junta Directiva entre 2% y 4%”, señaló el
gerente. El equipo técnico del Banco de la República9 ha mantenido el rango de
pronóstico de crecimiento para 2010 entre 2% y 4%. Para 2011 se espera un
crecimiento mayor que en 2010, indicó. “El crecimiento en Colombia comenzó a

9
Ibíd.

70
recuperarse en la segunda mitad de 2009, gracias a un mejor entorno
internacional y a los estímulos monetarios y fiscales. Esto permitió una expansión
de 0,4% del producto interno bruto en todo el año que, aunque baja, se compara
favorablemente con los resultados de un gran número de países”, aseguró.

A su turno el decano de economía de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula,


propuso establecer un rango meta de inflación más alto con el fin de darle un
margen de dinamismo a la economía. Para el resto del año, la economía
colombiana muy probablemente seguirá recuperándose, en especial, por el mayor
dinamismo de la demanda interna. Por ramas de actividad económica, el principal
impulso provendría de la minería, el comercio y la industria.

2.3.4 Política de cartera. La política de cartera propuesta para este proyecto


empresarial se fundamenta en la obtención de ingresos por venta de estricto
contado con el fin de garantizar flujos de cajas permanentes, para el sostenimiento
de la producción y demás actividades productivas de la empresa en el largo plazo.

71
3. OPERACIÓN

3.1 OPERACIÓN

3.1.1 Ficha técnica del producto o servicio. La naranja es el fruto del naranjo
dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta
familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más
importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles
todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los
frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada
por numerosas vesículas llenas de jugo.

El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más
importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más
próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe
confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde
antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos.

Características.

Forma. Se trata de un fruto en forma esférica, más o menos achatado por los
polos.

Tamaño y peso. Tiene un diámetro medio de 6 a 10 centímetros. Las naranjas


calibran en una escala de diámetros descendentes entre el 0 y 14. El número 14
corresponde a los frutos de menor tamaño y el 0 a los de mayor diámetro (en torno
a los 100 milímetros o más). Su peso oscila desde 150 gramos hasta 200 gramos
sin la piel.

Color. Su cáscara, llamada epicarpio, es muy coloreada y está provista de


vesículas oleosas (flavedo). Bajo la cáscara lisa o rugosa según la variedad

72
aparece una segunda piel blanca que envuelve el fruto protegiendo la pulpa o
albedo, ésta última muy esponjosa y de color anaranjado.

Sabor. La pulpa se encuentra repleta de 8-12 gajos alargados y curvos que


proporcionan abundante jugo de sabor dulce con matices acídulos, más o menos
pronunciados según la variedad.

Propiedades Nutritivas. De su composición nutritiva, destaca su escaso valor


energético, gracias a su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C,
ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y calcio. Este último apenas
se absorbe por el organismo. Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno,
responsable de su color típico y conocido por sus propiedades antioxidantes;
además de los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, este último potencia la
acción de la vitamina C.

La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte


blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito
intestinal.

Tabla 8. Composición por 100 gramos de porción de naranja

Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías 36.6
Hidratos de carbono (g) 8.9
Fibra (g) 2.3
Potasio (mg) 200
Magnesio (mg) 15.2
Calcio (mg) 41
Vitamina C (mg) 50.6
Acido fólico (mcg) 38.7
Betacaroteno (mcg) 49
Fuente. Los Autores

73
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos
rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las
infecciones10. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en
nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la
visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen
funcionamiento del sistema inmunológico. El ácido fólico interviene en la
producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la
formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral
necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad
muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El
magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos,
forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto
laxante. Los ácidos málico y cítrico poseen una acción desinfectante y alcalinizan
la orina.

3.1.2 Estado de desarrollo. La naranja en Colombia no presenta grandes


avances en los sistemas de producción y comercialización, solo se han adaptado
técnicas y procedimientos aplicados a la obtención de naranja.

- Sistemas de riego para reducir la estacionalidad de la cosecha poco utilizados


por altos costos al pequeño productor.

- Utilización de variedades con diferente época de cosecha e inductores de


floración para disminuir estacionalidad de la cosecha.

- Equipo para el manejo de la fruta postcosecha (acondicionadora de cítricos)


que disminuye los costos de personal y aumenta la eficiencia de la empresa.

- Implementación de sistema de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) que aumenta


la confiabilidad del consumidor en el producto.

10
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/naranja

74
3.1.2.1 Estado de desarrollo de la empresa. En el presente la idea de negocio
de la empresa en la etapa de identificación, análisis y estructuración de todos sus
procesos, su mercado y sus potencialidades.

Se tienen establecidos los procesos de producción, con la etapa de


establecimiento del cultivo, cosecha y poscosecha; los procesos de
comercialización, para los que se tienen identificados el mercadeo, los sistemas
de pedido y la distribución; los procesos administrativos correspondientes a cargos
y perfiles ocupacionales, control de calidad y los procesos organizacionales. Para
estos últimos la empresa se encuentra constituida desde Junio del 2010, pero no
se han desarrollado actividades productivas o comerciales bajo su nombre.

3.1.3 Descripción del proceso.

3.1.3.1 Preparación del terreno. El área destinada al cultivo está cubierta


actualmente con vegetación natural propia de la zona, algunos arbustos y plantas
anuales. Se procederá a la tumba de los árboles y posteriormente se ubicaran
estratégicamente de tal forma que no interfieran con el trazo y con las prácticas de
manejo. En el resto del área se hará rocería y al momento del rebrote se aplicará
selección de arvenses, dejando solo los que no generan competencia para el
cultivo y que cubren el suelo. Igualmente se definirán los caminos primarios y
secundarios que ha futuro nos permitirán la entrada y salida de insumos y
productos.

Dado que la preparación del terreno como cultivo único no requiere de importantes
movimientos de tierra y que la topografía del terreno no permite la mecanización,
el trabajo de adecuación se hará de forma localizada preparando únicamente el
sitio de siembra y conservando la vegetación que no interfiera con el desarrollo del
proyecto.

75
Análisis de suelos. Antes de realizar la adecuación del terreno previa a la
siembra es necesario realizar un análisis de suelos en los primeros 60 cm que son
el área donde se concentran el mayor numero de raíces del árbol y que además
nos permita conocer la composición química y física del suelo donde se realizará
el proyecto y con base en estas características programar la densidad de siembra,
las características del hoyo de siembra, las necesidades de insumos con los
cuales se realizara la adecuación de cada sitio de siembra y el manejo del cultivo
durante los primeros dos años.

La toma de muestras para el análisis se realizará siguiendo las recomendaciones


técnicas para tal fin, usando barreno o pala, para tomar un número de
submuestras que permitan obtener la mayor información para el manejo de cultivo.
Se tomará inicialmente una muestra entre los primeros 20 – 30 cm y otra entre los
30 – 60 cm.

Trazado del lote. De acuerdo a la pendiente del terreno se realizara en triangulo


a 6 metros para una densidad de 320 árboles por hectárea. Se utilizaran estacas
de un metro para que una vez sembrado el árbol sirvan como tutores.

Ahoyado. De acuerdo a las características físico químicas del suelo, se


recomienda huecos de 40 x 40 x 60 cms. A cada uno de ellos se le hará un plateo
de 1 metro de radio en todo sentido que permita al momento de la siembra
realizarla procurando que el árbol quede por encima del nivel del suelo para
reducir excesos de humedad en las raíces y para que se faciliten las labores de
control de malezas y fertilización.

La labor del ahoyado se realizará utilizando palines y se procurará separar las


capas de suelo de acuerdo a las características físicas y químicas. Igualmente se
eliminarán piedras y materiales gruesos que allí se encuentren. En lo posible esta
práctica se programara como mínimo con un mes de anticipación a la siembra.

76
Adecuación del hueco de siembra. De acuerdo a los resultados del análisis de
suelos que ya se conoce, se utilizaran 3 kg de Materia Orgánica compostada,
preferiblemente gallinaza, por sitio. Se adicionaran 1500 gr de una cal rica en
calcio, magnesio y fosforo. Se sugiere cal triple 30 o en su defecto una cal
dolomítica. Adicionalmente se sugiere 500 gr por sitio de una roca fosfórica que
aporte fosforo de lenta liberación para el crecimiento y desarrollo del árbol. Los
anteriores insumos se mezclaran con el suelo con el que se llenara el sitio del
siembra.

3.1.3.2 Siembra. Variedad de semilla a sembrar: la tierra se sembrará con la


variedad de naranja injerta, se le adiciona fertilizantes orgánicos con el objeto de
defender el cultivo de posibles enfermedades y o problema de orden sanitario que
podrían presentarse si solo se utiliza un patrón. Además por sus características de
crecimiento (porte medio) permite sembrar densidades relativamente altas que
facilitaran las prácticas de manejo y cosecha.

Figura 4. Siembra

Fuente. Los Autores

La siembra se hará en balconada (ponqué), para tal fin se sugiere introducir el


70% del pilón en el hueco de siembra y el 30 % restante se va cubriendo
paulatinamente con suelo extraído del plateo. De tal forma que el árbol quede

77
elevado por encima del suelo y con ello se evitaran a futuro posibles lesiones
durante las prácticas agronómicas y pudriciones del pie del árbol. Se recomienda
que en la medida en que se va aporcando, se pise el suelo y se anexen las
micorrizas y las fuentes de nitrógeno y fosforo de alta solubilidad.

3.1.3.3 Tutorado. Esta práctica se realiza inmediatamente se siembran las plantas


y consiste en colocar una vara de aproximadamente 1 a 1.50 metros clavado a
unos 30 cm del pie del árbol, amarrando el árbol a dicho tutor para orientar su
crecimiento y defenderlo de daños mecánicos causado por el viento. El amarre
del árbol siempre se hará sobre el tutor y no al contrario para evitar lesiones en el
tallo del árbol. Pasados ocho a doce meses es posible retirar este tutor.

Si se presentan termitas o comejenes es necesario controlarlas porque ellas


inicialmente atacan la madera del tutor (que básicamente es lignina) y
posteriormente hacen daños graves al árbol. Para evitar esto se realizarán
revisiones sanitarias una vez por semana fumigándose con fertilizantes orgánicos.

3.1.3.4 Control de malezas. A partir del momento de la siembra se realizaran


plateos permanentes a fin de evitar competencias por malezas, agua y nutrientes,
que afectan el desarrollo del árbol. Para el primer año con una frecuencia de
aproximadamente de cada 45 días de acuerdo a los planes de fertilización. Este
proceso se realizara manualmente alrededor del árbol y con herbicida natural al
resto del área. Cada 3 meses se realizará limpieza de plantas parásitas para evitar
que se acerquen a los naranjos y dañen la producción del fruto. A partir del
segundo año y durante toda la vida del proyecto se realizaran plateos previos a la
fertilización. Las aplicaciones de herbicida orgánicos se realizaran utilizando
bomba, especialmente asignada para este fin, boquillas en acero con regulador de
descargas. El control de parásitos, malezas y otras plantas parasitas y epífitas
debe hacerse cada 6 meses a mano porque aún no hay un producto que las
controle.

78
3.1.3.5 Podas. Esta práctica se inicia aproximadamente a los tres meses de
establecida la planta en el campo para formar la copa productiva. Consiste en
despuntar los arboles a 70 cm del cuelo cicatrizando el corte, posterior a la
brotación se seleccionan 3 a 5 ramas localizadas alrededor del tallo y ubicadas en
los últimos 15 a 20 cm. Una vez estas se desarrollen y alcancen 30 – 40 cm, si no
han brotado, se despuntan para iniciar la formación de la copa. A partir de este
momento se continuara con la eliminación de chupones y brotes de patrón, hasta
formar el árbol deseado en el segundo año.

A partir de este momento se continuara con poda de aclareo de ramas en el


interior de la copa para favorecer aireación, luminosidad y reducir la presencia de
algas, musgos y líquenes. Adicionalmente se realizaran rondas periódicas para
eliminar ramas quebradas y o enfermas durante toda la vida del proyecto. Para lo
anterior se requiere de herramientas especializadas como tijeras podadoras,
serrucho podador y cicatrizantes, que se preparan en la finca principalmente a
base de pinturas anticorrosivas o preparados a base de cobre y vinilo.

Figura 5. Flujo de procesos establecimiento del cultivo

Preparación Control de
del Terreno Siembra Tutorado Malezas

Drenaje Fertilización Podas

Fuente. Los Autores

79
Flujo de procesos mantenimiento del cultivo

Fertilización Soporte o Raleo de frutos


toturado

Podas Riego Control sanitario

Mantenimiento
de vías

3.1.3.6 Fertilización. Se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:


edad, desarrollo, análisis de suelo y foliar, rendimiento obtenido y esperado.
Adicionalmente se harán refuerzos según observaciones del estado de los arboles
especialmente en post cosecha.

Para el primer año la fertilización edáfica se realizara cada 45 días de acuerdo a


los planes y sugerencias del asistente técnico y se complementara con
aspersiones foliares cada mes.

En el segundo año se realizaran aplicaciones al suelo cada 2 a 3 meses, y cada


2meses las aplicaciones foliares. De allí en adelante según disponibilidad
económica y mano de obra. Se procurara hacer 4 aplicaciones por año y
complementar con aspersiones foliares ricas en potasio y calcio en pre floración e
inicio de cuajado de la fruta.

Para definir cantidad y composición del fertilizante se realizaran análisis foliares


cada año y de suelos cada dos años. Trataremos de ser muy cuidadosos en la
cantidad de ingrediente activo y dosis de las diferentes fuentes de los nutrientes, a

80
fin de reducir la contaminación de las aguas subterráneas, problema gravísimo al
cual no le ha prestado atención. En el manejo de este programa se incluirán
enmiendas cada dos años, las cuales en composición y cantidad dependerán de
los respectivos análisis de suelos y foliares.

3.1.3.7 Soporte o tutorado. Por las características de crecimiento vertical, alto


número de ramas productoras, racimos de frutos de 4 – 8 unidades en promedio
cada uno y el peso que estos alcanzan, las ramas se doblan y en muchos casos
se rompen, originando desbalances en el área foliar y por consiguiente pérdida de
tiempo porque deben podarse y además se pierde la cosecha. Para reducir estos
daños es necesario desde el inicio de la cosecha (3 a 4 años) y hasta el 8 año,
colocar tutores de 3 mts, terminados en horqueta, para soportar las ramas. Una
vez terminada la cosecha los tutores se recolectan y se almacenen para la
próxima cosecha.

3.1.3.8 Raleo de frutos. Algunas veces los racimos de frutos son demasiado
grandes y pesados, en estos casos se pueden quitar algunos frutos favoreciendo
la producción de naranjas más grandes y de mejor valor comercial. El momento
para realizar ese procedimiento es cuando alcanzan los 2 cm de diámetro.

3.1.3.9 Control sanitario. Desde el inicio del proyecto hasta su finalización esta
será una tarea prioritaria a fin de detectar oportunamente los focos y/o lesiones
causados por diferentes organismos y proceder a su manejo procurando utilizar
tratamientos preventivos más que curativos. En todos los casos cuando exista
alguna duda acerca del problema observado se enviaran muestra al laboratorio
para hacer el manejo sugerido por este. El manejo entomológico se fundamentara
principalmente en la aplicación del MIP (Manejo Integrado de Plagas) y como
parte de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), en lo posible vamos a procurar hacer
el menor uso de agro químicos o el finiquitar el uso de estos.. Se diseñaran
planillas para el monitoreo permanente de ácaros, picudos, moscas de la fruta

81
entre otros y problemas frecuentes causados por hongos en el cultivo de la
naranja como es el caso de la antracnosis y la alternaría.

3.1.3.10 Drenajes. Con el objeto de recoger los excesos de agua se diseñaran


obras civiles en los bordes de las vías que eviten el deterioro de estas o la
inundación de lotes vecinos causando problemas de pudriciones radiculares y
erosión. El diseño de las mismas se hará con base en observaciones durante los
momentos críticos de invierno para diseñar los canales según la pendiente y área
más susceptibles de encharcamiento. En las áreas mas expuestas a daños por
erosión se sembrara franjas de vetiver de 1 metro de ancho y con una alta
densidad de siembra, esta planta amarra y cubre el suelo de manera muy eficiente
sin causas problemas al cultivo siempre y cuando se maneje respetando el área
de los árboles.

Flujo de procesos recolección y beneficio

Cosecha Acopio Clasificación

Almacenaje
Fuente. Los Autores

3.1.3.11 Riegos. La finca se encuentra localizada en la formación vegetal bosque


húmedo tropical suficiente para satisfacer las necesidades de la tierra con
respecto al riego. Sin embargo para realizar los planes de nutrición y lograr una
buena calidad de la fruta se considera la posibilidad de establecer un sistema de
riego preferiblemente por goteo aprovechando las fuentes de agua disponibles y la
pendiente del terreno que harían más económico este sistema de riego. Para
adelantar este proyecto se realizaran contacto con firmas especializadas en esta
actividad.

82
3.1.3.12 Mantenimiento de vías. Todos los lotes de la finca tendrán acceso
directo a vías que facilitan las labores de entrada y salida de insumo y o productos
haciendo más eficiente el manejo del cultivo durante la pre y post cosecha. El
trazado obedecerá al equipo a utilizar y las características del terreno incluyendo
las obras civiles. Se programan en promedio dos mantenimientos por año para
hacer las correcciones a los daños y o desperfectos que sufra la vía por su uso y
las condiciones ambientales tanto en la banca como en las obras civiles.

3.1.3.13 Recolección y beneficio. A partir del tercer año de edad del cultivo se
iniciara la cosecha comercial, para tal fin se utilizaran escaleras de mano, sacos
recolectores, y canastillas a fin de reducir daños en la fruta y en los arboles. Por
ningún motivo lo operarios subirán a los arboles, esto son el fin de evitar heridas
por donde penetran patógenos causantes de enfermedades. Se estima que por la
pendiente del terreno y los accidentes que el presenta como rocas, canales,
piedras un hombre puede coger un promedio de 30 canastillas por jornal.

Figura 8. Recolección de la fruta

Fuente. Los Autores

La fruta cosechada se debe colocar en sacos y en canastos a la sombra debajo de


los árboles para luego ser recogida y transportada a la planta de adecuación. Esta
labor debe realizarse en el menor tiempo posible para evitar pérdidas de humedad

83
y peso de la fruta. Antes de acopiar la fruta se selecciona sacando las
despezonadas, sobremaduras y con daños externos.

3.1.3.14 Acopio y acondicionamiento. La fruta llega a la bodega de post-


cosecha proveniente de las parcelas de las cuales se estará cosechando en
canastillas de 20 kg en promedio. En el momento de la llegada a la bodega se
realiza el descargue de las frutas de las canastillas para luego pesarla.
Posteriormente la fruta se ubica en el sitio asignado dentro de la bodega y se
identifica físicamente mediante un aviso que indica la parcela, la fecha y el número
de canastillas recibidas.

El área de la bodega será de 8m de largo x 5 metros de ancho x 6 metros de alto,


para un total de 40 m2. Esta área está definida por la altura de los vehículos de
transporte de la fruta y por el espacio requerido para el almacenamiento de la
misma.

Esta bodega deberá favorecer la aireación para mantener una temperatura que no
supere los 25°C y una humedad relativa no inferior a 85%. La temperatura y la
humedad son factores limitantes en el almacenamiento de la fruta en la zona, pero
como el producto no permanecerá por más de 1 día almacenado en la bodega,
estos factores no se consideran restrictivos.

La bodega estará distribuida en 5 aéreas de trabajo diferentes:

- Área de recepción, inspección y descarga: En esta zona se recibe la fruta que


llega del cultivo y que aun no ha pasado por ningún proceso.
- Área de proceso: En esta zona se ubicará el equipo requerido para el lavado,
encerado y selección.

84
- Área de empaque y pesaje: En esta sección se empaca la fruta en canastillas
plásticas con capacidad de 20 a 30Kg.

- Área de almacenamiento: En esta zona se ubica la fruta que ha sido procesada


y que esta lista para ser despachada al cliente.

- Área de despacho: En esta sección se recibirán los vehículos que


transportaran la fruta hasta el destino solicitado por el cliente.

3.1.3.15 Clasificación. La calibración de la fruta en la sala de acondicionamiento


se realiza tomando al azar el 5% de las canastillas de un lote, y de cada una se
evaluaran 10 frutas por su calibre según lo establecido en la finca, a fin de hacer
ajustes para así hacer la comercialización según las exigencias del comprador.

3.1.3.16 Almacenaje. Después de que la fruta es clasificada, pesada y empacada


en canastillas, se ubicará en la zona de almacenamiento; procurando arrumarlas
por categorías, para que luego la fruta se programe para ser despachada según
las necesidades del área comercial.

El sistema de almacenamiento que se utilizará será de ventilación natural, donde


se aprovecha el flujo natural del aire, eliminando de esta manera el calor y la
humedad generada por la respiración de la fruta. En este sistema el producto es
acomodado en canastas que lo protegen del ambiente externo y con aberturas
que permiten la circulación del aire. Para poder utilizar eficientemente este sistema
se debe considerar:

- Las condiciones de humedad y temperatura son muy próximas a las del


ambiente externo por lo que debe ser utilizado solamente en aquellas especies
que pueden ser conservadas satisfactoriamente en forma natural o que no
permanecerán demasiado tiempo dentro de las instalaciones.

85
- Debido a que son estructuras con aberturas generosas para permitir la entrada
de aire, es muy importante evitar el ingreso de animales, roedores y plagas.

- Como todo fluido, el aire fluye por el camino que le ofrece menor resistencia.
Esto es, se deben evitar volúmenes muy compactos pues el aire va a circular
por alrededor y no va a penetrar la masa almacenada para remover el calor y
gases de la respiración acumulados en el interior de la misma. Para realizar
una ventilación eficiente, es necesario dejar espacios, lo que reduce la
capacidad de almacenamiento.

- El aire caliente y húmedo asciende dentro de la estructura y si no encuentra


aberturas en la parte más alta, se crean zonas calientes y húmedas que
afectan la calidad y conservación del producto favoreciendo el desarrollo de
enfermedades.

3.1.3.17 Comercialización.

Figura 9. Almacenamiento en canastillas

Fuente. Los Autores

Clases de canastillas. Entre las clases de canastillas a utilizar se encuentran la


plana y la carrullera. La comercialización del producto se hará según las

86
necesidades que tenga el cliente en calidad, cantidad, empaque y destino, y con
ello se brindará un mejor servicio.

Este proceso consiste en recibir la solicitud del cliente que se compone de


categoría de la fruta, cantidad, calidad, empaque y destino. El cliente podrá
solicitar diferentes características dentro de cada uno de estos puntos, es decir:

- Categoría de la fruta: El cliente puede solicitar frutas Richi, Industrial, Selecta y


Extra, según sea su actividad o uso.

- Cantidad de fruta: Los pedidos de fruta que el cliente puede realizar van desde
las 8 canastillas hasta la cantidad disponible en el momento de la cosecha.

- Calidad de la fruta: Para este tipo de requerimiento el cliente podrá elegir entre
frutas excelentes, buenas o regulares, según sea su necesidad. Este factor va
muy unido con el de la categoría de la fruta.

- Empaque: el embalaje de la fruta se hará según solicitud del cliente, con


posibilidades de despacho en canastilla o en sacos.

Canastillas plásticas, con características como:

- Resistencia al impacto.
- Resistencia al arrume hasta 500kg.
- Reducen las pérdidas de alimentos.
- Reducen el volumen total de desechos orgánicos en centros urbanos.
- Mejoran la eficiencia en la distribución.
- Pueden ser reutilizadas.
- Mejoran la relación costo beneficio.
- Se puede utilizar como empaque primario, secundario y terciario.

87
- Paredes y fondos lineales que permiten una ventilación máxima y uniforme.

Flujo de procesos comercialización

Pedido del Selección


cliente según pedido Empaque

Encuesta de Entrega cliente Transporte


satisfacción

Fuente. Los Autores

Figura 11. Empaque de fruta en sacos

Fuente. Los Autores

88
Figura 12. Vehículo de transporte

Fuente. Los Autores

3.1.4 Necesidades y Requerimientos. Las materias primas e insumos requeridos


en el proceso de producción y comercialización de la naranja se presentan en la
tabla 9.

Tabla 9. Materias primas e insumos requeridos por hectárea de cultivo, proyectados


a tres años

INSUMOS UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


Herbicidas Lts 6 6 5
Fungicidas Gls 4 4 6
Fertilizantes Mayores Kgs 120 240 460
Fertilizantes Menores Kgs 10 15 20
Enmiendas Kgs 0 200 300
Combustibles y Lubricantes Gls 20 20 30
Herramientas varias Unid. 3 3 3
Insumos beneficio Lts 0 0 3
Material de empaque Unid. 0 0 120
Otros insumos Unid. Varios Varios Varios
Fuente. Los Autores

Los herbicidas son productos fitosanitarios utilizados para matar plantas


indeseadas. Los herbicidas selectivos como los que se utilizarán en el cultivo de
naranja, matan ciertos objetivos, mientras preservan la cosecha relativamente
indemne. En la empresa los herbicidas a utilizar son herbicidas orgánicos o
ecológicos.
89
Los fungicidas son sustancias orgánicas en este caso del trato de los suelos que
se emplean para impedir el crecimiento o para matar los hongos perjudiciales para
las plantas, que producen enfermedades en los cítricos , los fungicidas en polvo a
utilizar en el cultivo es el azufre, el cobre, el tabaco y el ajo.

Los fertilizantes a usar son sustancias naturales o orgánicas o minerales, que se


añaden al suelo para mejorar su fertilidad y con ello lograr mayor desarrollo y
productividad de las plantas. Los fertilizantes menores, son aquellos que le
aportan al suelo minerales como el cobre, el manganeso, el molibdeno, hierro,
boro, zinc, molibdeno y manganeso, y que deben integrarse al suelo en pequeñas
cantidades.

Los fertilizantes mayores, son los que aportan nutrientes que las plantas requieren
en mayor cantidad, como el nitrógeno, el fosforo y el potasio.

Los fertilizantes a utilizar en el cultivo se adquirirán como elementos y se


mezclarán en la finca según las recomendaciones del análisis de suelos, para con
ello aportar los nutrientes que el suelo y el cultivo necesitan en realidad.

Las enmiendas son sustancia o productos orgánicos o minerales naturales,


capaces de modificar o mejorar las propiedades y las características físicas,
químicas, biológicas o mecánicas del suelo. La aplicación de las enmiendas está
determinada por condiciones del suelo como el ph y la disponibilidad de nutrientes
como el fosforo, el calcio, el potasio, el magnesio y micronutrientes (Sierra, 2002).
Las principales enmiendas a utilizar en el cultivo de naranja serán la cal, el yeso,
la cal lomitica.

Los combustibles y lubricantes corresponden principalmente a gasolina y aceites,


necesarios para el funcionamiento de guadañas para el mantenimiento del cultivo.

90
Las herramientas requeridas para el proceso de establecimiento del cultivo serán:

- 3 Palas
- 3 Palines
- 3 Palas cocas
- 3 Machetes

Para el mantenimiento del cultivo se requieren las siguientes herramientas:

- 3 Machetes o rulas
- 2 Serruchos
- 2 Tijeras podadoras
- 2 Rastrillos
- 2 Escaleras

Los insumos de beneficio corresponden principalmente a los fungicidas orgánicos


utilizados en el proceso de acondicionamiento de la fruta para su comercialización
y los cuales representan una barrera de protección para la naranja evitando la
aparición de hongos en la piel del fruto y reduciendo la pérdida de peso provocada
por la deshidratación, mejorando el aspecto y alargando la vida comercial de esta.

El empaque del producto se realizara en canastillas o sacos, según el


requerimiento del cliente, se usan canastillas planas o carrulleras.

La empresa utilizará procesos técnicos acordes con las características del cultivo,
que reduzcan el deterioro del árbol, garanticen la calidad de la naranja y faciliten la
labor de los operarios.

91
Tabla 10. Tecnología requerida.

Valor Valor
Requerimiento Cant Función Características unitario total
($) ($)
Control de
Guadaña 3 1.500.000 4.500.000
malezas
Aplicación de
insumos
Motor eléctrico
Estacionarias 1 orgánicos para 1.200.000 1.200.000
de 100 litros
fumigar un corte
por completo
Lavadora de
Preparación de la
Acondicionadora frutas con
1 fruta para su 500.000 500.000
de cítricos capacidad para
comercialización
100 kg diarios.
Aplicación de
herbicidas,
Manuales o de
Bombas de fungicidas y
4 motor, 180.000 720.000
fumigación fertilizantes
de 20 litros.
naturales al
cultivo.
Fuente. Los Autores

Para la realización de estos procesos técnicos, la empresa implementará


tecnologías afines a los procesos técnicos, como la implementación del sistema de
BPA, la utilización de guadañas, estacionarias, motobombas, herramientas de
optima calidad y rendimiento, y en un futuro la implementación en el área de
poscosecha de una acondicionadora de fruta, que realice los procesos de lavado y
clasificación de la naranja.

3.1.5 Plan de Producción.

3.5.1.1 Producción anual de naranja. Los cultivos de cítricos, en especial el de


naranja, inicia su producción al tercer año de establecido el cultivo, y alcanzan su
pico de producción en el octavo año después del establecimiento.

92
Tabla 11. Producción anual de naranja por hectárea

AÑOS
Actividad 1 2 3 4 5
2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015
Canast/Ha/año 6480 6.804 7.144 7.501 7.876
Fuente. Los Autores

3.5.1.2 Mano de obra. Durante los primeros cinco años después del
establecimiento del cultivo se requiere solamente de personal para realizar las
labores de mantenimiento del cultivo.

Tabla 12. Número de Jornales para los cinco primeros años de establecimiento del
Cultivo.

AÑOS
Actividad 1 2 3 4 5
2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015
Control de malezas 30 30 25 25 25
Podas 3 3 3 3 3
Fertilización y control
4 5 6 7 8
sanitario
Drenajes y riegos 12 12 12 6 6
Mantenimiento de vías 5 5 5 5 5
Fuente. Los Autores

3.2 PLAN DE COMPRAS

Los insumos se comprarán en proveedores cercanos a la finca de producción.

93
3.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Tabla 13. Costos Unitarios Materia Prima

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Costo Materia Prima Canastilla
13.500 14.148 14.827 15.539 16.285
tangelo de 30 libras
Costo Materia Prima Canastilla
6.900 7.231 7.578 7.942 8.323
whashintong 28 libras
Costo Materia Prima Canastilla
6.900 7.231 7.578 7.942 8.323
Valencia 25 libras
Fuente. Los Autores

Tabla 14. Costos Unitarios Mano de Obra

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Costo Mano de obra Canastilla
2.045 2.127 2.212 2.256 2.301
tangelo de 30 libras
Costo Mano de obra Canastilla
2.045 2.127 2.212 2.256 2.301
whashintong 28 libras
Costo Mano de obra Canastilla
2.045 2.127 2.212 2.256 2.301
Valencia 25 libras
Fuente. Los Autores

Tabla 15. Costos de Producción Inventariables

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Materia Prima 53.265.600 58.613.466 64.498.258 70.973.883 78.099.661
Mano de Obra 13.251.600 14.470.747 15.802.056 16.924.002 18.125.606
Materia Prima y M.O. 66.517.200 73.084.213 80.300.314 87.897.885 96.225.267
Depreciación 840.000 840.000 840.000 240.000 240.000
Agotamiento 0 0 0 0 0
Total 67.357.200 73.924.213 81.140.314 88.137.885 96.465.267
Margen Bruto 24,13% 23,19% 22,05% 21,72% 20,80%
Fuente. Los Autores

94
3.4 INFRAESTRUCTURA

Se va a trabajar sobre un terreno arrendado que consta de 2 hectáreas y una


bodega de 72 mts2. Trabajaran 6 jornaleros, con órdenes de trabajo dirigidas por
el subgerente. El proceso diario de trabajo consiste en recolección, selección de la
fruta en costales, lavado de la fruta, se lleva a la bodega, se empaca en
canastillas, se lleva al punto de salida, y se embarca para los diferentes puntos de
venta.

3.4.1 Infraestructura.

Tabla 16. Infraestructura

MAQUINARIA UNIDAD VALOR TOTAL


Macaneadoras 3 1.200.000 3.600.000
Fumigadoras 4 350.000 1.400.000
Herramientas de cosecha 6 150.000
Fuente. Los Autores

3.4.2 Parámetros técnicos especiales. Es un proyecto que no requiere de gran


tecnología y se basa en una organización prácticamente artesanal.

95
4. ORGANIZACIÓN

4.1 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

El presente proyecto es de modo de producción campesina en donde el labrador


siembra, riega, cosecha y recoge la fruta basado en los conocimientos artesanales
de su arte como campesino mirando condiciones de tiempo estación, cambios de
luna, netamente campesino y se rigen por un jefe operario o capataz.

4.1.1 Análisis DOFA.

Debilidades. La naranja que se produce actualmente, no es de la calidad que


pueda acceder al mejor precio del mercado. Existe una diversidad de
agrupaciones de productores sobre todo en las veredas circunvecinas donde no
tienen tecnología pero si una gran variedad de producción de dicho fruto, que
dificultan mejorar su calidad por la no centralización del fruto. El financiamiento es
limitado para los productores que pueden garantizar el pago con bienes
accesorios como las tierras sembradas pues los programas de gobierno han
tenido poca presencia.

Oportunidades. El sistema es muy dependiente del mercado nacional de fruta en


fresco. Existe demanda en el municipio de Girón y la posibilidad de incrementarla.
Se pueden mejorar los rendimientos de las tierras disminuyendo los costos de
producción y aplicando insumos orgánicos.

Fortalezas. El municipio cuenta con clima tropical y subtropical adecuado para


desarrollar la actividad de la producción de naranja. El departamento de Santander
está localizado dentro del área nacional de consumo más importante y cercano al
mayor centro de consumo que es la capital de Bogotá y su área conurbana. Los
productores tienen experiencia en la actividad de cultivo.

96
Amenazas. Los municipios con más área sembrada y por lo tanto con mayor
producción como lo es Girón, son los formadores de precio e indirectamente del
desplazamiento de la naranja. La inestabilidad del clima y la deficiencia en los
métodos de producción generada como por ejemplo la falta de riego, representa
una amenaza constante.

Los sustitutos Químicos11 como saborizantes de bebidas son una amenaza de


desplazamiento del consumo de frutas naturales y antioxidantes. El Virus de la de
la Gomosis que es el que afecta a todas las especies de cítricos, se da en la base
del tronco y se observa un oscurecimiento de aspecto triangular, debido a que el
patógeno procede de la raíz y va extendiéndose.

Esta zona se agrieta y exuda goma. La savia no circula bien hacia las hojas y
éstas se ponen verdes más claras y el nervio central amarillento. Las hojas nuevas
y los frutos son pequeños. Otra de las amenazas del cultivo es la enfermedad más
grave de los cítricos que es el Virus de la Tristeza de los agrios (CTV), los cuales
producen hongos que pueden llegar a causar la muerte del árbol y a sus cultivos.

4.1.2 Organismos de Apoyo. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el


Banco Agrario de Colombia y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, apoyan a los agricultores de la pequeña empresa.

La citricultura en Colombia, en los últimos años ha incrementado a nivel de


pequeños y medianos productores, en los municipios a través de las UMATAS, las
Secretarias de Agricultura departamentales; donde algunos intermediarios son los
que proveen a los productores en los municipios, comprando en los lugares de
producción llevando y revendiendo ellos mismos o a través de la contratación con
algunos cultivos que llevan las naranjas y las detallan en las centrales de abastos,

11
INFOJARDIN. Enfermedades de los árboles cítricos [en línea] [citado en Mayo de 2010]. Disponible en
internet:<URL: http://articulos.infojardin.com/Frutales/citricos-enfermedades-frutales-enfermos.htm>

97
vendiéndoles a los campesinos allí mismo pagándolos a mayores costos por el
transporte, comparándolo con lo que vale comprarlo en la finca donde se produce
la fruta. Se considera el apoyo del SENA como un punto fuerte, ya que esta
entidad brinda asesorías para la realización del proyecto productivo por medio de
la red de emprendimiento en convenio con el Fondo Emprender12.

4.1.3 Organigrama. El equipo directivo consta de los dos miembros fundadores,


que cumplen las funciones de Gerente de la Empresa y Subgerente Administrativo
bajo las normas ecológicas.

Como se aprecia en la figura 12, la organización presenta una jerarquía piramidal,


en la cual el centro de mando técnico y administrativa recae en un gerente
general, tras el vienen dos figuras de carácter de formación profesional, cargaos
administrativos como lo sería un contador público y el subgerente. Por último, se
establecen las figuras de un operario de cultivo y un asistente de campo, sobre
quienes recae la ejecución de las labores técnicas y de mantenimiento del cultivo.

Figura 13. Organigrama empresa productora de naranja

Gerente

Contador

Operarios de Asistente de
cultivo Campo

Fuente. Los Autores

12
FONDOEMPRENDER. Unidades de emprendimiento [en línea] Bucaramanga [citado en Abril de 2010].
Disponible en internet:<URL:http:/www.fondoemprender.com>

98
4.1.4 Cargos y funciones.

Gerente.

- Cabeza visible de la organización, por ende su compromiso con ella es clave


para la obtención de buenos resultados.
- Debe dirigir la empresa en todos sus departamentos, por lo cual debe tener un
conocimiento integro de cada uno de sus componentes.
- Es el encargado de administrar, coordinar y supervisar cada una do los
eslabones de la compañía, por lo que debe tener estrechas relaciones
laborales con los demás miembros del organigrama.
- Debe realizar presupuestos de personal, cosecha, agroinsumos orgánicos,
ventas y mantenimiento.
- Es la persona encargada de la comercialización y venta de los productos, por
tanto debe establecer relaciones directas con los clientes.
- Junto con el departamento contable, debe mantener el registro de cada uno de
los movimientos de la empresa, generando la facturación necesaria y llevando
los libros de soporte pertinentes.
- Es la persona encargada en la tomas de decisiones financieras, contables y
legales.

Contador.

- Junto con el subgerente administrativo se encuentran en el segundo eslabón


de la organización, pese a que los dos son servicios profesionales importantes
para el desarrollo de la compañía.
- Su labor principal es mantener al día en materia contable la empresa,
realizando los trámites necesarios para mantenerla ajustada a los parámetros
legales y tributarios impuestos por el gobierno Colombiano.
- Semanalmente debe actualizar los libros contables y de facturación.

99
- Debe diligenciar y tramitar de materia oportuna cada una de las obligaciones
tributarias que tenga la empresa por su naturaleza mercantil.
- Junto con el gerente, deben salvaguardar los recursos del inversionista y la
utilidad generada por la empresa.

Operario de cultivo.

- Manejo cultural de plantas de naranja y cítricos en general acorde a lo


establecido.
- Aplicación de agroinsumos orgánicos siguiendo los parámetros establecidos
por el subgerente administrativo.
- Aplicación de fertilizantes y riego bajo la supervisión del subgerente
administrativo.
- Debe reportar la presencia de cualquier plaga o enfermedad en el cultivo.
- Manejo de plantas, selección de frutos y formación productiva.
- Cosecha, transporte y almacenaje de frutos.

Asistente de Campo.

- Como asistente de campo debe realizar actividades de limpieza, poda y


mantenimiento general de la finca.
- Aplicación de agroinsumos orgánicos siguiendo los parámetros establecidos
por el subgerente administrativo.
- Aplicación de fertilizantes y riego bajo la supervisión del subgerente
administrativo.
- Debe reportar la presencia de cualquier plaga o enfermedad en el cultivo.
- Cosecha, transporte y almacenaje de frutos.

100
4.1.5 Constitución de la empresa.

4.1.5.1 Tipo de sociedad. La constitución legal de la empresa se realizará de


acuerdo a lo estipulado por la Ley para empresas nacientes con patrimonio menor
a 500 salarios mínimos y menos de 10 empleados como microempresa, la cual
será constituida bajo el criterio de Empresa Régimen Simplificado. La empresa
Elissa Frandu está constituida desde el 30 de Junio del 2010, mediante certificado
matricula mercantil de la Cámara de Comercio otorgando NIT número 91179059 -
4, como objeto social principal la actividad de comercio al por menor de frutas y
verduras en establecimientos especializados13. El capital de inicio es de
$2.000.0000 (dos millones de pesos moneda corriente).

Existe una limitación de responsabilidad del empresario único a los bienes que
haya aportado, por lo cual sólo estos bienes podrán ser perseguidos por los
acreedores de la empresa.

Adquiere personalidad jurídica una vez se inscriba el documento constitutivo de la


empresa régimen simplificado en el registro mercantil de la Cámara de Comercio
de su domicilio, la cual debe contener unos requisitos, con lo que se concluye que
la constitución de la empresa ventas régimen simplificado es solemne.

Las prohibiciones del empresario están relacionadas con la imposibilidad de retirar


bienes de la sociedad, salvo utilidades debidamente constituiditas, y con la
contratación entre la empresa y su titular y entre empresas unipersonales de un
mismo dueño.

El objeto de la empresa régimen simplificado puede ser indeterminado,


admitiendo que cualquier tipo de acto de comercio puede ser realizado por ella,
está característica la diferencia del resto de tipos de sociedades, las cuales

13
Certificado Cámara de Comercio de Bucaramanga No 8169812

101
siempre deben tener en su objeto social los actos de comercio, y su actuación está
limitada por dicho objeto.

Se disuelve por voluntad de su titular, por vencimiento del término, por muerte del
constituyente, por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas, por
pérdidas que reduzcan considerablemente el patrimonio, entre otras causales
contenidas en la ley 222 de 1.995, en su artículo 79.

Las personas naturales del régimen simplificado también quedan cobijadas por las
previsiones contenidas en los artículos 592 numeral 1, 593 y 594-1, según el caso,
siempre y cuando llenen los demás requisitos establecidos en las mismas normas,
teniendo en cuenta que los montos de ingresos y de patrimonio a observarse son
los establecidos en los decretos de ajuste de valores absolutos para estar
obligados a declarar renta por el año gravable de que se trate y no los señalados
para pertenecer al régimen simplificado del IVA.

Se sigue de lo anterior, que si un responsable del régimen simplificado del


impuesto a las ventas no está obligado a declarar renta por un año gravable, la
declaración que llegare a presentar carece de valor legal de acuerdo con lo
dispuesto en el Articulo 594-2 del Estatuto Tributario, y por lo tanto su impuesto
sobre la renta está constituido por el monto de las retenciones en la fuente que le
hubieren practicado a título de este impuesto en el año gravable. Según la
empresa se registra bajo este régimen simplificado con el nombre de Elissa
Frandu el día 29 de Junio del año 2010.

4.1.6 Estado legal actual

Prohibiciones para los responsables del régimen simplificado. De


conformidad con el artículo 15 del Decreto 380 de 1996, a los responsables del
régimen simplificado que vendan bienes o presten servicios, no les está permitido:

102
Adicionar al precio de los bienes que vendan o de los servicios que presten, suma
alguna por concepto de impuesto sobre las ventas; si lo hicieren deberá cumplir
íntegramente con las obligaciones de quienes pertenecen al régimen común.

Si el responsable del régimen simplificado incurre en esta situación, se encuentra


obligado a cumplir los deberes propios de los responsables del régimen común
(Art.16 Decreto 380 de 1996).

Presentar declaración de ventas. Si la presentaren, no producirá efecto alguno


conforme con el artículo 594-2 del Estatuto Tributario.

Determinar el impuesto a cargo y solicitar impuestos descontables.

Calcular impuesto sobre las ventas en compras de bienes y servicios exentos o


excluidos del IVA.

Facturar: En efecto, por mandato del artículo 612 – 2 del Estatuto Tributario y del
literal c) del artículo 2o del Decreto 1001 de abril 8 de 1997, entre otros, no están
obligados a facturar los responsables del régimen simplificado.

Si el responsable del régimen simplificado opta por expedir factura, deberá hacerlo
cumpliendo los requisitos señalados para cada documento, según el caso, salvo lo
referente a la autorización de numeración de facturación.

El artículo 3 de la Resolución 3878 de 1.996 señaló a algunos responsables que


no necesitaban de la autorización de la numeración, norma que fue adicionada por
el artículo 3 de la Resolución 5709 del mismo año, en el sentido de que tampoco
requerirán autorización de la numeración los no obligados a facturar cuando opten
por expedirla, como los responsables del régimen simplificado.

103
Si un responsable del régimen simplificado que decide expedir facturas,
erradamente solicita a la Administración Tributaria la autorización de la
numeración, el ente administrativo debe abstenerse de concederla dado que no se
dan los supuestos para su procedencia. Si no obstante, la Administración emite la
resolución y autoriza determinado rango de facturación, tal actuación resulta
inocua toda vez que puede el interesado desconocerla al no tener origen en una
disposición normativa que lo sujete a dicho procedimiento. No puede esta
actuación crear una situación jurídica y menos aun derivar consecuencias que la
norma superior no previó.

En consecuencia, en este evento no procederá para los responsables del régimen


simplificado, la aplicación de las sanciones que se han consagrado legalmente
para quienes estando obligados no den cumplimiento a la obligación de solicitar
autorización de la numeración de las facturas.

En conclusión, si un responsable del régimen simplificado a pesar de no tener


obligación de cumplir con el deber formal de facturar expide factura, no está
obligado a solicitar autorización de numeración de facturación y tampoco del
software para facturar por computador.

Si un responsable del régimen simplificado declara el impuesto sobre las ventas,


debe tenerse en cuenta no solo la prohibición que tienen de cobrar el impuesto, de
determinarlo, sino lo previsto en el artículo 815 del Estatuto Tributario, el cual
consagra el derecho a la compensación y/o devolución de saldos a favor que se
originen en las declaraciones del IVA; al igual que el artículo 850 Ibídem, que
señala los responsables de los bienes y servicios de que trata el artículo 481 del
citado ordenamiento y aquellos que hayan sido objeto de retención en la fuente a
titulo de IVA como sujetos que pueden solicitar la devolución de los saldos a favor
liquidados en las declaraciones tributarias.

104
4.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS

Tabla 17. Costos Administrativos.


ITEM Valor Unitario $ Valor Total Anual $
Salario Gerente 700.000 8.400.000
Servicios contador 300.000 3.600.000
Papelería 50.000 600.000
Gastos generales 150.000 1.800.000
TOTAL GASTOS ADMINISTRACIÓN 14.400.000
Fuente. Los Autores

4.2.1 Gastos de Puesta en Marcha. Para la puesta en marcha del proyecto, se


gastara $ 500.000 para publicidad y para la mezcla de mercadeo, ya que se crea
el proyecto con un capital de inicio de $ 2.000.000 y se busca complementar con
publicidad gratuita en grupos sociales como twiter y facebook.

4.2.2 Gastos anuales administrativos.

Tabla 18. Gastos de Ventas.

ITEM VALOR MENSUAL VALOR ANUAL


Salario Asesor comercial $ 191.666.66 $ 2.300.000
Mezcla de mercadeo $ 100.000 $ 1.200.000
TOTAL $ 3.500.000
Fuente. Los Autores

105
5. FINANZAS

5.1 INGRESOS

5.1.1 Fuentes de Financiación. El proyecto se financiará con recursos de Fonade


a futuro si el proyecto es viable a través del fondo para el emprendimiento del
SENA, fondo emprender el cual desembolsará recursos para su adecuación.

106
5.1.2 Modelo Financiero.

Tabla 19. Balance General


Año 0 Año 1 Añ o 2 Año 3 Año 4 Año 5
BALANCE GENERAL
Activo
Efectivo -1.000.000 -193.640 1.193.640 1.914.904 2.824.844 3.114.153
Cuentas X Cobrar 0 0 0 0 0 0
Provisión Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Inventarios Materias Primas e Insumos 0 0 0 0 0 0
Inventarios de Producto en Proceso 0 0 0 0 0 0
Inventarios Producto Terminado 0 0 0 0 0 0
Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 0
Gastos Anticipados 0 0 0 0 0 0
Total Activo Corriente: -1.000.000 -193.640 1.193.640 1.914.904 2.824.844 3.114.153
T errenos 0 0 0 0 0 0
Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0
Maquinaria y Equipo de Operación 0 0 0 0 0 0
Muebles y Enseres 1.200.000 960.000 720.000 480.000 240.000 0
Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Equipo de Oficina 1.800.000 1.200.000 600.000 0 0 0
Semovientes pie de cria 0 0 0 0 0 0
Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0
Total Activos Fijos: 3.000.000 2.160.000 1.320.000 480.000 240.000 0
Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0
ACTIVO 2.000.000 1.966.360 2.513.640 2.394.904 3.064.844 3.114.153
Pasivo
Cuentas X Pagar Proveedores 0 0 0 0 0 0
Impuestos X Pagar 0 19.800 185.373 34.410 235.894 125.727
Acreedores Varios 0 0 0 0 0
Obligaciones Financieras 0 0 0 0 0 0
Otros pasi vos a LP 0 0 0 0 0
Obligacion Fondo Emprender (Contingente) 0 0 0 0 0 0
PASIVO 0 19.800 185.373 34.410 235.894 125.727
Patrimonio
Capital Social 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
Reserva Legal Acumulada 0 0 0 37.636 44.623 92.516
Utilidades Retenidas 0 0 -48.096 252.995 305.392 640.647
Utilidades del Ejercicio 0 -53.440 376.363 69.863 478.936 255.263
Revalorizacion patrimonio 0 0 0 0 0 0
PATRIMONIO 2.000.000 1.946.560 2.328.267 2.360.494 2.828.950 2.988.426
PASIVO + PATRIMONIO 2.000.000 1.966.360 2.513.640 2.394.904 3.064.844 3.114.153

Fuente. Los Autores

107
5.1.3 Estado de Resultados

Tabla 20. Estado de Resultados


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 88.776.000 96.245.302 104.096.709 112.599.165 121.795.593
Devoluciones y rebajas en ventas 3.551.040 3.849.812 4.163.868 4.503.967 4.871.824
Materia Prima, Mano de Obra 66.517.200 73.084.213 80.300.314 87.897.885 96.225.267
Depreciación 840.000 840.000 840.000 240.000 240.000
Agotamiento 0 0 0 0 0
Otros Costos 1.400 1.540 1.694 1.863 2.050
Utilidad Bruta 17.866.360 18.469.736 18.790.833 19.955.449 20.456.452
Gasto de Ventas 3.500.000 2.500.000 2.200.000 1.600.000 1.200.000
Gastos de Administracion 14.400.000 15.408.000 16.486.560 17.640.619 18.875.463
Provisiones 0 0 0 0 0
Amortización Gastos 0 0 0 0 0
Utilidad Operativa -33.640 561.736 104.273 714.830 380.990
Otros ingresos
Intereses 0 0 0 0 0
Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0
Utilidad antes de impuestos -33.640 561.736 104.273 714.830 380.990
Impuestos (35%) 19.800 185.373 34.410 235.894 125.727
Utilidad Neta Final -53.440 376.363 69.863 478.936 255.263

Fuente. Los Autores

108
5.1.4 Flujo de Caja

Tabla 21. Flujo de Caja


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
FLUJO DE CAJA
Flujo de Caja Operativo
Utilidad Operacional -33.640 561.736 104.273 714.830 380.990
Depreciaciones 840.000 840.000 840.000 240.000 240.000
Amortización Gastos 0 0 0 0 0
Agotamiento 0 0 0 0 0
Provisiones 0 0 0 0 0
Impuestos 0 -19.800 -185.373 -34.410 -235.894
Neto Flujo de Caja Operativo 806.360 1.381.936 758.900 920.420 385.096
Flujo de Caja Inversión
Variacion Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Variacion Inv. Materias Primas e insumos3 0 0 0 0 0
Variacion Inv. Prod. En Proceso 0 0 0 0 0
Variacion Inv. Prod. Terminados 0 0 0 0 0
Var. Anticipos y Otros Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Otros Activos 0 0 0 0 0
Variación Cuentas por Pagar 0 0 0 0 0
Variación Acreedores Varios 0 0 0 0 0
Variación Otros Pasivos 0 0 0 0 0
Variación del Capital de Trabajo 0 0 0 0 0 0
Inversión en Terrenos 0 0 0 0 0 0
Inversión en Construcciones 0 0 0 0 0 0
Inversión en Maquinaria y Equipo 0 0 0 0 0 0
Inversión en Muebles -1.200.000 0 0 0 0 0
Inversión en Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Inversión en Equipos de Oficina -1.800.000 0 0 0 0 0
Inversión en Semovientes 0 0 0 0 0 0
Inversión Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0
Inversión Otros Activos 0 0 0 0 0 0
Inversión Activos Fijos -3.000.000 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Inversión -3.000.000 0 0 0 0 0
Flujo de Caja Financiamiento
Desembolsos Fondo Emprender 0
Desembolsos Pasivo Largo Plazo 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones Pasivos Largo Plazo 0 0 0 0 0
Intereses Pagados 0 0 0 0 0
Dividendos Pagados 0 5.344 -37.636 -10.479 -95.787
Capital 2.000.000 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Financiamiento 2.000.000 0 5.344 -37.636 -10.479 -95.787

Neto Periodo -1.000.000 806.360 1.387.280 721.264 909.941 289.309


Saldo anterior -1.000.000 -193.640 1.193.640 1.914.904 2.824.844
Saldo siguiente -1.000.000 -193.640 1.193.640 1.914.904 2.824.844 3.114.153

Fuente. Los Autores

109
5.1.5 Indicadores Financieros

Tabla 22. Indicadores Financieros


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Supuestos Macroeconómicos
Variación Anual IPC 4,00% 3,25% 3,01% 3,02% 3,02%
Devaluación 8,00% 2,28% 4,55% -2,74% 0,87%
Variación PIB 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% 5,00%
DTF ATA 8,63% 7,94% 7,08% 6,33% 5,59%
Supuestos Operativos
Variación precios N.A. 3,3% 3,0% 3,0% 3,0%
Variación Cantidades vendidas N.A. 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%
Variación costos de producción N.A. 9,7% 9,8% 8,6% 9,4%
Variación Gastos Administrativos N.A. 7,0% 7,0% 7,0% 7,0%
Rotación Cartera (días) 0 0 0 0 0
Rotación Proveedores (días) 0 0 0 0 0
Rotación inventarios (días) 0 0 0 0 0
Indicadores Financieros Proyectados
Liquidez - Razón Corriente -9,78 6,44 55,65 11,98 24,77
Prueba Acida -10 6 56 12 25
Rotacion cartera (días), 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Rotación Inventarios (días) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Rotacion Proveedores (días) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nivel de Endeudamiento Total 1,0% 7,4% 1,4% 7,7% 4,0%
Concentración Corto Plazo 0 1 1 1 1
Ebitda / Gastos Financieros N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Ebitda / Servicio de Deuda N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Rentabilidad Operacional 0,0% 0,6% 0,1% 0,6% 0,3%
Rentabilidad Neta -0,1% 0,4% 0,1% 0,4% 0,2%
Rentabilidad Patrimonio -2,7% 16,2% 3,0% 16,9% 8,5%
Rentabilidad del Activo -2,7% 15,0% 2,9% 15,6% 8,2%
Flujo de Caja y Rentabilidad
Flujo de Operación 806.360 1.381.936 758.900 920.420 385.096
Flujo de Inversión -2.000.000 0 0 0 0 0
Flujo de Financiación 2.000.000 0 5.344 -37.636 -10.479 -95.787
Flujo de caja para evaluación -2.000.000 806.360 1.381.936 758.900 920.420 385.096
Flujo de caja descontado -2.000.000 671.967 959.678 439.178 443.875 154.761
Criterios de Decisión
Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 20%
TIR (Tasa Interna de Retorno) 35,81%
VAN (Valor actual neto) 669.460
PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 2,35
Duración de la etapa improductiva del negocio ( fase de
0 mes
implementación).en meses
Nivel de endeudamiento inicial del negocio, teniendo en cuenta
0,00%
los recursos del fondo emprender. ( AFE/AT)
Periodo en el cual se plantea la primera expansión del negocio
0 mes
( Indique el mes )
Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del negocio
0 mes
( Indique el mes )

Fuente. Los Autores

110
5.1.6 Criterios de Decisión.

CONCEPTO TECNICO FINANCIERO

Dadas las condiciones de ingresos y egresos y una vez analizado el flujo de caja
proyectado a cinco años, podemos determinar que estamos ante un proyecto de
viabilidad financiera, dadas las condiciones la relación costo beneficio, el proyecto
presenta los siguientes datos financieros:

Tabla 23. Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.)


Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 20%
TIR (Tasa Interna de Retorno) 35.81%
VAN (Valor actual neto) 669.460
Fuente. Los Autores

Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que


hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero
(V.A.N. =0).

Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es


igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más
conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. Como se puede observar
el proyecto presenta una tasa interna de retorno de 35.81%, muy superior a la tasa
mínima de rendimiento a que aspira el emprendedor que es del 20%

Presenta un valor actual neto de $669.460, para entender este concepto


definámoslo:

El Valor Actual Neto (V.A.N.). Conocido bajo distintos nombres, es uno de los
métodos más aceptados (por no decir el que más). Por Valor Actual Neto de una

111
inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos
de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.

Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre


dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. Un VAN
nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos
en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento
utilizada. La única dificultad para hallar el VAN consiste en fijar el valor para la
tasa de interés, existiendo diferentes alternativas. El presente proyecto presenta
un valor actual neto VAN de $669.460.

5.2 EGRESOS

5.3 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo con que se iniciará el proyecto es con el $ 14.400.000 que


corresponden a los gastos del primer año.

112
6. PLAN OPERATIVO

Este proyecto es netamente de carácter artesanal en donde lo importante es el


conocimiento agrario del cultivador sobre cosechas, sembrado, riego, clasificación,
empaque, almacenaje y despacho del producto. Se trabajará por jornales de 6 de
la mañana a 5 de la tarde, con descanso a las 9 de la mañana de una hora de
bebida (esta se refiere a la costumbre campesina de tomar guarapo) y una hora
de descanso en la hora del almuerzo y a las tres de la tarde otra hora de bebida.

Para el proceso técnico se describe en capítulos anteriores las etapas básicas de


acuerdo a las actividades y operaciones a desarrollar en cada una de ellas; en el plan
operativo se describen los procesos de clasificación, empaque, almacenaje y
despacho del producto.

Clasificación. En esta etapa antes de entrar a seleccionar el tipo o variedad de


naranja, se lava cuidadosamente y despeja la dañada, la pequeña y los residuos
como hojas y demás residuos sólidos.

Empaque. Después de clasificar la naranja por tamaño, variedad y grado de madurez


se procede nuevamente a pesar las canastillas y marcarlas con sus respectivas
especificaciones para ser llevada al cuarto o área de bodega.

Almacenaje. Se arruman las canastas plásticas en arrumes no superiores a 23 para


el caso de las canastillas ordenadas por variedad o tipo de naranja y orden de
llegada.

Despacho. Revisado los diferentes requerimientos se procede subir al transporte


vehículo a usar para posterior entrega en cada puerta del establecimiento de los
clientes.

113
6.1 PLAN OPERATIVO

Figura 14. Proceso de clasificación de la naranja

NARANJA PESADA A LA
CLASIFICACIÓN

Transporte al área de clasificación

Coloca canastilla en puesto de trabajo


para selección.

Sube canastilla al mesón con fruta


para seleccionar

Clasifica la naranja en tres calidades

Transporte de naranja clasificada a


Transporte de granel al cuarto de bodega.
desechos

Deposita Transporte de naranja seleccionada


desechos para ubicar en canastilla.
en caneca

114
Figura 15. Proceso empaque de la naranja

NARANJA PARA EMPACAR

Coloca canastilla en mesón

Empaca la naranja clasificada en


canastilla

Sella y marca canastillas.

Ubica canastillas en carriles

Transporte de canastilla con naranja a


la bodega o Área de Salida.

115
Figura 16. Proceso de despacho de la naranja.

RECIBE ORDEN DE DESPACHO


DE LA NARANJA

Cuenta y alista canastillas

Transporta el producto al área de carga.

Coloca las canastillas en el vehículo

Cierra vehículo

Transporte del producto al consumidor.

116
7. IMPACTO

7.1 IMPACTO ECONOMICO

Creación de una empresa que genera valor agregado, que a su vez generen
utilidades apropiadas y sostenibles. Este es un proyecto especializado en generar
valor agregado para nuestra región fortaleciendo la cadena productiva de la
naranja, y generando empelo en la población vulnerable.

7.2 IMPACTO SOCIAL

La producción y comercialización de naranjas es una actividad que se perfila como


una alternativa para contribuir a solucionar problemas de tipo social, económico, y
deterioro de los recursos naturales, debido a la creciente demanda de frutas
frescas y procesadas en los mercados nacionales e internacionales. La plantación
de las variedades de naranja, denominada Elissa Frandu, produce alrededor de 28
toneladas por hectárea en los meses de cosecha.

Además de impactar positivamente aspectos productivos de nivel regional y local,


es fundamental para el desarrollo socioeconómico de las zonas productoras ya
que hay mayor generación de empleo rural al producir ingresos agropecuarios no
Tradicionales determinantes para el posicionamiento de la agroindustria en el país.

La generación de empleo que se calcula para la zona de influencia del proyecto


tiene como estadística fundamental el que para una plantación de 5.000 plantas
de naranja (375 plantas por hectárea) se requieren de 1 a 2 obreros y a futuro
más obreros o personal para recoger la cosecha en mayor estado de producción.

Así mismo, se estima que el sector citrícola generó en el año 2000


aproximadamente 37.000 empleos de los cuales 30.000 son directos y 7.000

117
indirectos, estos últimos relacionados con comercializadores, intermediarios,
plazas mayoristas y minoristas, mercados especializados y mercados móviles
(Agrocadenas, 2000).

Otro efecto importante para la economía de la región lo aporta la comercialización


de naranjas, debido a que la empresa realizará capacitaciones a sus proveedores,
en su mayoría pequeños y medianos productores de naranja, en el tema de las
BPA, debido a que su implementación será una condición para la compra de la
fruta; este sistema le traerá a los productores beneficios económicos, debido a que
podrán ofertar una fruta con valor agregado al mercado.

7.3 IMPACTO AMBIENTAL

Suelo. El uso de especies arbóreas mejora el ciclaje de nutrientes en el suelo


debido a la recuperación de los mismos a través de sus raíces, y que por
lixiviación se encuentran a profundidades a las cuales no tienen acceso las raíces
de las pasturas. Las especies como el árbol de naranja incorporan los nutrientes a
su biomasa y luego los regresan a la superficie del suelo a través de los aportes
de hojarasca, la cual se descompone liberando nuevamente los nutrientes y
dejándolos a disposición de las pasturas (Navas, 2004).

Además de favorecer el ciclaje de nutrientes, los cultivos de frutales como el de la


naranja, favorecen la protección mecánica del suelo, al evitar la lixiviación y
escorrentía, por constituir una cobertura vegetal y amarre del suelo por la
profundidad de las raíces.

Debajo de los árboles, las temperaturas más frescas y los ciclos húmedos y secos
moderados constituyen un microclima favorable para los microorganismos y la
fauna, y pueden ayudar a prevenir la lateralización del suelo. Las plantaciones
tienen un efecto moderador sobre los vientos y ayudan a asentar el polvo y las
otras partículas del aire.

118
Agua. Al establecer la cobertura arbórea en los terrenos desnudos o deteriorados,
se ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas lluvias, regulando, de esta manera,
el caudal de los ríos, y mejorando la calidad del agua, y reduciendo la entrada de
sedimento a las aguas superficiales.

No se presentará contaminación a los cauces de ríos o quebradas debido a que el


agua residual del proceso será dispuesta a través del sistema de alcantarillado de
la zona.

Atmosfera. La cobertura vegetal que se establece mediante el desarrollo de las


plantaciones en gran escala y la plantación de árboles, constituye un medio para
la absorción de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial
causado por la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.

119
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Para el mes de septiembre que se piense arrendar las fincas aledañas para
implementar los cultivos de naranjas 100% biológicas, se realizará los
respectivos análisis del suelo y a su vez implementar la productora y
comercializadora de naranja biológica.

- Debido a la alta calidad y poca producción de naranjas en Santander y más


específicamente en los municipios aledaños de Bucaramanga, se crea una
oportunidad para el éxito de la producción y comercialización de la naranja
Elissa Frandu. El proyecto está planteado para producir las naranjas en las
veredas aledañas al municipio de Girón Santander, cerca de sus proveedores
para su posterior comercialización en la ciudad de Bucaramanga y su área
metropolitana como son Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

- El embalaje con que cuenta la planta está diseñado para la comodidad del
cliente, ya que se cuenta con canastilla adecuada para proteger el fruto y
conserve su textura y calidad.

- Según la investigación de mercados el proyecto de producción y


comercialización de naranja Elissa Frandu es viable puesto que en el área del
municipio de Girón existe una demanda insatisfecha.

- La construcción en la cual se encuentra ubicada el cultivo de naranjas cuenta


con el espacio suficiente y todos los servicios necesarios para el buen
funcionamiento de la planta productora.

- Girón se encuentra a 45 km de la ciudad de Bucaramanga que es el mercado


objetivo y por su gran cercanía las pulpas son fáciles de llevar por vía terrestre
por medio de un furgón y no necesitan refrigeración, además se encuentra

120
distanciado de Bogotá D.C. por 500 km lo que lo convierte en un sitio
estratégico para incursionar en este mercado.

- La empresa productora y comercializadora, tiene por razón social Elissa


Frandu, está localizada en Girón, municipio de Santander. Estima tener
población vulnerable para su reactivación y su financiamiento viene de capital
privado y aportes de FONADE.

- Analizando costos, gastos e ingresos para un escenario probable de entrada al


mercado de restaurantes, supermercados, clínicas, hospitales y hoteles en el
área metropolitana de Bucaramanga del 6% en el año 1, y con un incremento
del mercado del 2% durante los primeros 5 años de operación del negocio, se
pudo establecer la factibilidad del proyecto mediante el análisis de la TIR el
VPN, estimando un crecimiento creciente año tras año y mayores
rentabilidades para los siguientes 10 años de operación de la empresa.

- La creación de la empresa productora y comercializadora Elissa Frandu


supone un impacto social positivo, por cuanto ofrece oportunidades laborales
en un municipio con carencia de ellas, además de beneficiar e incidir en la
calidad de vida de más de 6000 productores de frutas de 19 municipios
aledaños a la ubicación de la planta.

- Se encuentran dos posiciones diferentes en el análisis del impacto ambiental,


por un lado es beneficiosa la creación de la empresa, porque sus residuos
orgánicos se pueden utilizar como abono no químico para el aprovechamiento
en los cultivos; por otro lado la emisión de humos de la caldera y los desechos
inorgánicos contribuyen a la contaminación atmosférica.

121
BIBLIOGRAFÍA

AGROCADENAS PRODUCTIVAS DE COLOMBIA. Acuerdo de Competitividad


Regional. Cadena productiva citricultura tropical de montaña centro Occidente [en
linea]. Bogotá, 2008. [citado en Abril de 2010]. Disponible en
internet:<URL:http/:www.agrocadenas.gov.co>

______. La cadena de cítricos en Colombia: Una mirada global de su estructura y


dinámica 1991-2005. [en linea]. Bogotá, 2005. [citado en Abril de 2010]. Disponible
internet:<URL:http://www.agrocadenas.gov.co Accesado: 03-05-2010>

ASERCA. Naranja y frijol. Revista Claridades agropecuarias. Vol. 63. México.


Noviembre de 1998.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y


CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL. Perspectivas del mercado
mundial de cítricos [En línea]. Bogotá. [citado en mayo de 2009]. Disponible en
internet:<URL:http.//angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/mercocitricos.htm>

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.


Agricultura limpia. Buenas prácticas agrícolas.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Documento Regional Santander.


Agenda Interna para la productividad y la competitividad.

COLOMBIA. PFN, Desarrollo de la fruticultura en Antioquia. Cali: Feriva. 40p.

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. Guía para el control y


prevención de la contaminación industrial. Industria procesadora de frutas y
hortalizas. Chile. Marzo, 1998.

122
CONPES. Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas
y de otros vegetales. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República
de Colombia, Departamento Nacional de Planeación Bogotá, abril de 2008.

CORPOICA. Cadena productiva de cítricos en Santander. Acuerdo de


competitividad. Bucaramanga, 2005.

CORRALES, A. Manual ilustrado para la producción de cítricos en Colombia.


Bogotá: Asocítricos, Produmedios, 2002. 167p.

DANE. Censo Departamento de Santander [en línea]. Bogotá, 2005 [citado en


febrero de 2010]. Disponible en
internet:<URL:http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion>

DNP – Departamento Nacional de Planeación. Agenda interna para la


productividad y la Competitividad, documento regional Santander (en DANE,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, DNP-Dirección de Desarrollo Social, Misión
de la Pobreza (Merpd).p: Preliminar). Bogotá, junio de 2007.

Documento de trabajo No. 107. La cadena de cítricos en Colombia. Una mirada


global de su estructura y dinámica. [En línea].
<http.//www.agrocadenas.gov.co/cítricos/documentos/caracterización_citricos.pdf>
FETERA.pdf>. [Citado el 18 de mayo de 2009].

FONDOEMPRENDER. Unidades de emprendimiento [en línea] Bucaramanga


[citado en Abril de 2010]. Disponible en
internet:<URL:http:/www.fondoemprender.com>

123
GIRÓN. Alcaldía de Girón, Santander. Mapas geográficos. Disponible en:
http://giron-santander.gov.co/apc-aa-
files/33326337376532393134623633346331/MAPA_GEOGRAFICO.pdf. Acceso:
28-05-2010

GONZALEZ, E. y DE JUAN S. El cultivo de agrios. Agroecología.

INFOAGRO. Citricos: El cultivo de las naranjas. Disponible en:


http://canales.nortecastilla.es/canalagro/ Accesado: julio de 2010.

INFOJARDIN. Enfermedades de los árboles cítricos [en línea] [citado en Mayo de


2010]. Disponible en internet:<URL: http://articulos.infojardin.com/Frutales/citricos-
enfermedades-frutales-enfermos.htm>

KOTLER, Philip. Principios de Marketing. Madrid: Prentice-Hall, 2008.

MADR, FNFH, ASOFRUCOL, SAG. Plan frutícola nacional. Diagnostico y análisis


de los recursos para la fruticultura en la región cafetera [en línea]. [citado en abril
de2010 [En línea].
<http://asohofrucol.co.com/archivos/biblioteca/biblioteca_8PFn%REGION%”20CA

MARCANO COELLO, Luis. Fundación Servicio para el agricultor. 2 Ed. Bogotá:


Fusagri, 1986.

ORDUZ, R. Enfoque a la investigacion de citricos en los Llanos orientales de


Colombia. [En línea]. <http:// www.turipana.org.co/citricos.htm> [Citado el 2 de
Mayo de 2009]. 149

124
ROJAS, María Claudia. La ética que debe cultivar la agricultura. Entrevista. UNP
No. 79. Unimedios, Universidad Nacional de Colombia. Agosto de 2005.
Disponible en: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/79/14.htm
Acceso: 13-07-2010.

SIERRA, OSCAR. Fundamentos para el establecimiento de pasturas y cultivos


forrajeros. 1° Edición, 2002. 259 p.

SUÁREZ Marxia. Los cítricos y su desempeño en el organismo. Secretos de la


naranja. Edición 130 del 19 de enero de 2008. Disponible en:
http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/153-edicion-130/796-los-citricos-y-
su-desempeno-en-el-organismo-secretos-de-la-naranja.html Accesado: 28-06-
2010.

URIBE, José Dario. Inflación en el segundo y tercer trimestre de 2010 [en línea]
Bogotá, 2010. [citado en Mayo de 2010]. Disponible en
internet:<URLA:http://www.larepublica.com.co/archivos>

VELASQUEZ, J.A. & GIRALDO, P.A. Posibilidades competitivas de productos


prioritarios de Antioquia frente a los acuerdos de integración y nuevos acuerdos
comerciales. Productos cítricos. [En línea].
<http://www.antioquia.gov.co/organismos/scompetitividad/doc_estudios/analisisde

125
ANEXOS

126
Anexo A. Formato Legal para la Constitución de una Empresa
Régimen Simplificado

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA REGIMEN SIMPLIFICADO

En la ciudad de _______.. a los ___ días del mes de __________ de 20___., el suscrito
___________, mayor de edad, identificado como aparece al pie de la firma, y
residenciado en _______________, quien para todos los efectos se denominará como el
Constituyente o Empresario, mediante el presente escrito manifiesto mi voluntad de
constituir una Empresa Régimen Simplificado, que se regulará conforme lo establecido en
la ley y en los siguientes estatutos:

Primero: Razón Social.-La Empresa que mediante este documento se constituye se


denominará "________.. R.S."

Segundo: Domicilio.-El domicilio de la Empresa será la ciudad de ________.,


Departamento ___________., pudiendo constituir o establecer sucursales o
agencias en otras ciudades del país o del exterior.

Tercero: Objeto.-La Empresa tendrá por objeto, el desarrollo de las siguientes


actividades_____________________________________________________________

Cuarto: Duración. La Empresa durará por el término de ________ ( ) años, contados


desde la fecha del presente documento.

Quinto: Capital.-El capital de la sociedad es la suma de ___________.


($__________), discriminado de la siguiente manera:
1.__________$_______
2.__________$_______
3.__________$_______

Sexto: Cuotas.- El capital de la Empresa se halla dividido en ___ cuotas de un valor


nominal de $ _______ cada una, capital que se halla aportado en su totalidad.

Séptimo: Responsabilidad.-La responsabilidad del suscrito, en calidad de constituyente de


la Empresa, se circunscribe al monto de los aportes que conforman el capital de la misma,
sin perjuicio de que éste posteriormente sea aumentado con arreglo a las normas
vigentes.

Octavo: Cesión de Cuotas.-Las cuotas en que se representa el capital de la empresa,


podrán ser cedidas total o parcialmente, en cuyo caso dicha cesión deberá constar por
escrito con anotación en el respectivo registro mercantil.

Noveno: Administración.-La administración de la Empresa estará en cabeza de un


Gerente, de libre nombramiento y remoción por parte del constituyente. El Gerente tendrá

127
un período de ________ años, sin perjuicio de que pueda ser reelegido indefinidamente o
removido en cualquier tiempo.

Décimo: Facultades del Gerente.- El gerente es el representante legal de la Empresa, con


facultades, por lo tanto, para ejecutar todos los actos y contratos acordes con la
naturaleza de su encargo y que se relacionen directamente con el giro ordinario de los
negocios de la Empresa. En especial, el Gerente tendrá las siguientes funciones:

1. Usar de la firma o razón social;


2. Designar los empleados que requiera el normal funcionamiento de la compañía y
señalarles su remuneración.
3. Rendir cuentas de su gestión al constituyente, en la forma establecida en el artículo
undécimo.
4. Constituir los apoderados judiciales necesarios para la defensa de los intereses
sociales.
PAR.-El gerente requerirá autorización previa del Constituyente para la ejecución de todo
acto o contrato que exceda de ________ ($ __________.).

Undécimo: Rendición de cuentas.-El Gerente deberá rendir al Constituyente cuentas


comprobadas de su gestión al final de cada ejercicio, dentro del mes siguiente a la fecha
en la cual se retire de su cargo y en cualquier momento en que el Constituyente las exija.
Para tal efecto, presentará los estados financieros que fueran pertinentes, junto con un
informe de gestión. Las cuentas anuales de final de ejercicio deberán presentarse antes
del 1º de abril de cada año.

Duodécimo: Designación.-Se nombra como gerente a __________________, mayor y con


domicilio en esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía número __________.
expedida en ________., quien ejercerá sus funciones y ostentarán el cargo hasta cuando
se designe y efectúe el registro correspondiente de cualquier nuevo nombramiento.

Décimotercero: Reserva Legal.- La Empresa formará una reserva legal con el diez por
ciento (10%) de las utilidades líquidas de cada ejercicio, hasta completar el cincuenta por
ciento (50%) del capital. En caso de que este último porcentaje disminuyere por cualquier
causa, la Empresa deberá seguir apropiando el mismo diez por ciento (10%) de las
utilidades líquidas de los ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legal alcance
nuevamente e límite fijado.

Parágrafo.-En caso de pérdidas, éstas se enjugarán con las reservas que se hayan
constituido para ese fin y, en su defecto, con la reserva legal.

Decimocuarto: Causales de disolución-La Empresa se disolverá por las siguientes


causales:
1. Por voluntad del Constituyente.
2. Por vencimiento del término previsto, a menos que fuere prorrogado mediante
documento inscrito en el registro mercantil antes de su expiración.
3. Por muerte del constituyente.
4. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.
5. Por orden de autoridad competente.

128
6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del cincuenta por
ciento.
7. Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria.
Decimoquinto: Liquidación.-Disuelta la Empresa, se procederá de inmediato a su
liquidación, en la forma indicada en la ley. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas
operaciones en desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente
para los actos necesarios a la liquidación. El nombre de la Empresa, una vez disuelta, se
adicionará con la expresión "en liquidación". Su omisión hará incurrir a los encargados de
adelantar el proceso liquidatorio en las responsabilidades establecidas en la ley.

Parágrafo primero.- En los casos previstos en el Código de Comercio, podrá evitarse la


disolución de la sociedad adoptando las modificaciones que sean del caso según la
causal ocurrida, siempre y cuando se efectúen dentro de los seis meses siguientes a la
ocurrencia de la causal.

Parágrafo segundo.-La liquidación del patrimonio podrá hacerse por el Empresario o por
un liquidador o varios liquidadores nombrados por él.

El nombramiento se inscribirá en el registro público de comercio. Sobre el particular, se


seguirán las reglas previstas para la liquidación de las sociedades de responsabilidad
limitada.

Firmas:

129
Anexo B. Evidencias Fotográficas

130
131
132
133
Anexo C. Cámara de Comercio

134
Anexo D. Encuesta
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
Facultad de Ingenieria Fisicomecánicas
Encuesta Productora y Comercializadora de Naranja y sus variedades.

Nombre y teléfono:
Sector (domicilio): Poblado__ Centro de Girón__Avenida los Caneyes__San JuanMirador
del Cacique __Santa Cruz__ Las Nieves___ Centroabastos __Mirador de Arenales___

1. ¿Ha consumido o distribuido usted naranja biológica o sin químicos? (Si su respuesta
es no entonces finalizará la encuesta.)
Si ____ No ____

2.¿Cuál es la clase de naranja que usted mas compra?


Común____ Tangelo____ Rico ____ Valencia ____ Washigton ____ Otra_____

3.¿Con qué frecuencia Ud. compra la naranja?


1 vez por semana ____ 2 veces por semana____ 3 veces por semana ____
Diariamente____

4.¿Cuál(s) es el mes(s) de mayor venta de naranja?___________________

5. Cuando compra la naranja, ¿En qué empaque la prefiere?


En canastilla plástica______ En bultos_____ En caja de cartón____ Otro________

6.¿Cuánto es la cantidad de naranja que usted compra por semana? ___________

7. ¿Cómo considera Ud. el sabor, color y olor de la naranja biológica con respecto a la
cultivada con químicos? Excelente _____ Buena_____ Regular ______Mala_____

8.¿En qué lugar Ud. compra la naranja?


Despensa (Tienda, Minimarket) ___Supermercado___Plaza de mercado__ Corabastos__
Cultivadores___ Otro____

9. A que horas Ud. compra la naranja?} En la mañana__ En la tarde__ En la noche__

10.¿Para qué ocasiones Ud. distribuye la naranja?


Visitas (Casa) __Reuniones (Casa) __Fiestas __Comidas (Desay, Alm¸Com) __Otro__

11.Señale el factor que es más importante para Ud. al momento de elegir la naranja.
Precio ____ Sabor/Calidad ____ Empaque/Presentación ____ Tamaño ____
Cercanía del punto/venta ____ Promoción/Publicidad ____

12. El precio de la Naranja donde la compra en canastilla está entre? $7000 a


$9000_____
$ 10000 a $13000____ $140000 a $160000____ $17000 a $22000_____ Otros____

13.¿Cuál es la forma de pago que usted utiliza al momento de adquirir la naranja?

135

También podría gustarte