Unidad 5 Ing Ambiental
Unidad 5 Ing Ambiental
Unidad 5 Ing Ambiental
INTEGRANTES:
FECHA DE ENTREGA:
24/mayo/19
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE LA CARNE DE RES DEL MATADERO CHICHÍ
PADRÓN
Justificación:
Se decidió analizar este proyecto porque la industria cárnica en su etapa inicial (el
cual es el sacrificio) se generan una gran cantidad de residuos (principalmente la
contaminación de agua ya que gastan grandes cantidades) los cuales generan un
gran problema ambiental, son un fuente de preocupación sanitaria, tienen un gran
potencial para la generación de aguas residuales donde se pueden encontrar gran
niveles considerables de DBO (Demanda Biológica de Oxigeno) y DQO (Demanda
Química de Oxigeno). Por consiguiente en la economía nacional la industria
cárnica juega un papel de gran importancia ya que por su función abastecedora
para suplir los requerimientos nutricionales de la población mediante el aporte de
proteínas esenciales. La producción de carne al momento de estar produciéndola
se puede llegar a contaminar microbiológicamente y químicamente lo cual lleva a
grandes consecuencias ya que este producto puede llegar a causar enfermedades
en el consumidor o también de presentar deterioro en sus características
nutricionales.
Al usar el análisis del ciclo de vida en este proyecto se evalúa varios aspectos
sobre el analiza de riesgo al usar este método, en el cual se considera varios
factores como el consumo de materiales, las emisiones de CO2, el efecto
invernadero y el estimar que tanta influencia tiene esto en el cambio climático,
entre otros factores. Además se desarrollaran herramientas y métodos para poder
guiarnos a traves de una evaluación ambiental en la cual se tienen que tener en
cuenta una o múltiples categorías de impacto, eco indicadores, entre otros
medios, pero estos métodos no son factibles de ser utilizados ya que no evalúan el
riesgo que se puede obtener al momento de tener una ingesta de estos productos
por lo que para saber el daño en la saludo se usa el Análisis de peligro y puntos
de control críticos (HACCP por sus siglas en ingles) .
Como se dijo en un principio se analiza este proyecto ya que tiene un gran
impacto tanto en la saludo como en el medio ambiente y se busca incorporar en
este documento se busca la incorporación de varias metodologías con lo cual
podemos relacionar el análisis del ciclo de vida de la producción de carne de res
deshuesada en el matadero “Chichí Padrón” el cual pertenece a la empresa
Carnica Villa Clara, en donde se encuentra en la ciudad de Santa Clara, Cuba.
Objetivo:
El objetivo de este documento es el identificar y cuantificar los impactos de
ambientales, así como los peligros asociados a la inocuidad y los puntos de
control críticos, que tienen lugar en la etapa industrial en la producciónn de carne
de res.
Metodología/software:
Para la realización de este proyecto se usaron varios softwares y normas las
cuales aplican en el país de Cuba. Unos de los software que se utiliza en este
documento es el Sima Pro 7.3 con el método ReCip el cual es muy eficiente ya
que con este sistema operativo se hace el análisis del ciclo de vida, en otras
palabras este sistema es una herramienta profesional para recopilar, analizar y
monitorear los datos de rendimiento de sostenibilidad de los productos y servicios
de su empresa.
También se hace la utilización de la norma internacional ISO 14040:2009 la cual
nos habla sobre la gestión ambiental y el análisis del ciclo de vida y nos dan una
serie de requisitos para realizar un ACV( Análisis del Ciclo de Vida) correcto y la
aplicación prevista de esto se considera al definir el objetivo y a lo que se quiere
llegar a alcanzar en el proyecto y por la norma cubana NC 136:2007 la cual nos
indica los niveles del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control
(APPCC / HACCP) que se utilizan en el proyecto. Por último se usó la NC
27:2012 la cual nos habla sobre el vertimiento de aguas residuales a las aguas
terrestres y al alcantarillado.
Función
La función principal del matadero “Chichí Padrón“es el de tener la producción de
carne de res deshuesada, con la intención de que esta carne sea consumida por
el ser humano. En dicho matadero se utilizan grandes cantidades de agua las
cuales suelen ser desechadas de forma errónea.
Unidad Funcional
Para el estudio de este documento presente se hizo la consideración de un litro
como unidad funcional de carne de res deshuesada.
Límites del sistema
Una vez definido el producto alimentario que se va a describir en este documento,
se realizó el inventario y proceso productivo en el cual se definen los limites dentro
de la cadena alimentaria como se es mostrado en la figura
Criterios de inclusión/exclusión
En el documento como criterios de inclusión se toma en cuenta el ganado vacuno
que hay, la carne deshuesada que se obtiene, el combustible fósil que se utiliza y
la electricidad. Por otro lado como criterios de exclusión se está tomando en
cuenta la crianza y transformación del ganado.
Recomendaciones
Ya que el agua es una fuente primordial para el matadero se les propone una serie
de recomendaciones para controlar el manejo de aguas residuales así protegiendo
la fuente de agua receptora. La primera recomendación que se les da es que
hagan una implementación de un programa en el cual tengan un mayor control
sobre las raciones que se usan de agua mediante la instalación de contadores
visibles. Otra recomendación que se les da es la recolección del estiércol en seco
en los corrales así se puede evitar un gasto mayor de agua.
Por último se les recomienda que tengan un sistema de tratamiento de aguas
residuales industrial en el cual puedan tratar los vertimientos que se producen
(sangre, estiércol, grasa, etc.) en donde el sistema pueda reducir la carga de
contaminación mediante un tratamiento preliminar, esto quiere decir mediante un
tratamiento primario o biológico. El tratamiento preliminar seria la instalación de un
tamiz (filtro utilizado para la separación sólido-líquido) el cual sería para la
retención de partículas finas y para las partículas gruesas utilizar un sistema con
rejillas. Por ultimo para un tratamiento biológico seria la utilización de lagunas de
oxidación, lodos activas o un reactor anaerobio sobre un mato de lodos.
Categorías del impacto
Se hizo un análisis de los criterios que se utilizan y se pueden obtener como la
carne deshuesada, ganado, combustible fósil y la electricidad esto es mostrado en
la tabla 1 y se llega a la conclusión que el ganado vacuno es el que más hace
impacto en las categorías de impacto y que la categoría de impacto más afectada
por los cuatro elementos a tomar en cuenta es la de eutrofización (acumulación de
residuos orgánico) de las aguas y esto se debe a las alta generación de agua
residual contaminada ya que se necesita grandes cantidades de agua en un
matadero
Tipo de ACV
El tipo de Análisis de visa utilizado en este documento es de carácter individual ya
que al momento que recopilar dato y hacer las verificaciones obtenemos que solo
se hizo todo individualmente con la ganado vacuno y solo se hizo en el matadero
de “Chichí Padrón”, esto quiere decir no se utilizaron dato de otros mataderos.
Conclusiones