Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DiaDiaU04CT5op PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Día a día

en El aula 5 Ciencia y
Primaria
Tecnología
Programación de las unidades
Recursos complementarios 
para el trabajo en el aula

Atención a la diversidad:
refuerzo, ampliación, adaptación
curricular, multiculturalidad
Programas especiales:
lectura, nuevas Tecnologías,
investigaciones
Evaluación

Proyecto Crecemos juntos


Unidad

4
4 Los ecosistemas
PRESENTACIÓN RECURSOS PROGRAMACIÓN

La unidad 4, Los ecosistemas, comprende cuatro grandes temas: Los ecosistemas; Tipos de ecosistemas; Relaciones Biblioteca del docente Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Conocimientos
ecológicas; y El ser humano y la alteración del ambiente. Dentro de este último tema se desarrolla la pérdida de la • Día a día en el aula (págs.128-153)
biodiversidad. Explica el mundo • Comprende y usa • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los • Reconoce la organización de los seres vivos en los ecosistemas. • Los ecosistemas
• Plan de mejora:
natural y artificial conocimientos ecosistemas se encuentran constituidos por componentes
− Ficha de refuerzo 1 (pág. 21) Relaciones ecológicas • Diferencia los ecosistemas terrestres y acuáticos del ecosistema. • Tipos de
Los estudiantes formularán explicaciones y concluirán a partir de resultados en la experiencia que se describe en el taller basándose en sobre los seres abióticos y bióticos que se interrelacionan y aplica estos
ecosistemas
de habilidades científicas. Además, en esta unidad deberán trabajar de manera colaborativa y con el seguimiento del − Ficha de refuerzo 2 (pág. 22) La conservación del conocimientos vivos; materia conocimientos a situaciones cotidianas. • Describe las consecuencias de la deforestación.
medioambiente sobre los seres y energía; • Relaciones
docente responsable. • Reconoce la importancia de la protección del medioambiente.
− Ficha de ampliación 1 (pág. 23) Las relaciones entre vivos; materia biodiversidad, ecológicas
seres vivos y energía; Tierra y Universo. • El ser humano y
Lámina para el aula biodiversidad, la alteración del
Tierra y Universo. • Evalúa las • Opina respecto a la influencia del ser humano con el • Explica cómo se interrelacionan los elementos bióticos y abióticos del
• ¿Por qué está en peligro la biodiversidad? ambiente
implicancias medioambiente. ecosistema.
ESQUEMA Santillana Digital
del saber y del
• Clasifica los tipos de relaciones que se establecen en los seres de un
quehacer científico
ecosistema.
Secuencia digital: Adaptaciones al medioambiente y tecnológico.
• Describe los factores que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas.
Para empezar • Ejemplifica tipos de relaciones interespecíficas e intraespecíficas.
Los ecosistemas Para empezar
• Plantea acciones ecológicas para evitar la destrucción de los seres vivos.
Situación significativa sobre las adaptaciones de
los seres vivos al entorno. Indaga mediante • Problematiza • Formula preguntas acerca de las características o causas de un • Explora y formula preguntas sobre los factores que intervienen en el equilibrio de
¿Qué aprenderé? métodos situaciones. hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa, un ecosistema terrestre.
Aprendizajes y habilidades que logrará el científicos identifica los factores involucradas en la relación causa-efecto
Tipos de estudiante. para construir para formular su hipótesis.
Los ecosistemas Relaciones El ser humano y la
ecosistemas Compruebo lo que sé conocimientos.
ecológicas alteración del ambiente
Actividad interactiva: saberes previos y conceptos • Diseña estrategias • Propone estrategias, selecciona fuentes de información • Diseña un procedimiento experimental.
científicos. para hacer confiables, herramientas y materiales que le ayuden a observar
indagación. las variables involucradas, a fin de obtener datos que confirmen o
Llegamos al techo del mundo
refuten su hipótesis.
Taller de Video: llegada del primer hombre a la cima del
¡Superé el reto! Crecemos en Everest.
habilidades científicas • Genera y • Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la relación • Registra información sobre el procedimiento experimental.
valores
Adaptaciones de predadores y presas registra datos e entre las variables mediante el uso de materiales e instrumentos
Formulo explicaciones • Registra cuidadosa y sistemáticamente los datos que obtienen durante la
Observo un ecosistema ¡A conservar nuestra Audio: adaptaciones que poseen algunos información. seleccionados, los registra y representa en diferentes

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


y concluyo a partir de observación.
terrestre naturaleza! animales y plantas para defenderse. organizadores. Sigue instrucciones para mantener la seguridad.
resultados • Sistematiza la información obtenida en su observación para elaborar resultados.
Adaptaciones de las plantas al cambio climático
Actividad interactiva: surgimiento de plantas • Analiza datos e • Compara sus hipótesis con la interpretación de los datos cualitativos/ • Analiza una pregunta de investigación.
transgénicas como respuesta al cambio climático. información. cuantitativos obtenidos en sus observaciones o experimentación,
Los seres vivos y el medio así como con las fuentes de información confiables y elabora
Proyecto en red: proyecto colaborativo sobre las conclusiones que explican las relaciones estudiadas.
adaptaciones de un ser vivo en particular.
Me evalúo • Evalúa y comunica • Describe el procedimiento, los logros y dificultades de su • Plantea conclusiones a partir de resultados.
Integramos lo aprendido Comprobamos lo aprendido el proceso y los indagación, propone mejoras al mismo. Fundamenta sus
Actividad interactiva: actividades de evaluación
resultados de su conclusiones usando conocimientos científicos de manera oral,
y metacognición. indagación. escrita o gráfica.
Libromedia
Texto escolar y Libro de actividades Solo Texto escolar Solo Libro de actividades Texto escolar Libro de actividades Tiempo estimado: 3 semanas 8 de junio: Día mundial de los Océanos

128 129
Unidad

TEXTO ESCOLAR 4
Los ecosistemas
Texto escolar (págs. 50 y 51) Libro de actividades (págs. 68 y 69)

4
Propósitos de la apertura Preguntar: ¿Qué es un ecosistema? ¿Todos los ecosistemas son iguales? ¿Por
Aprender, –mediante la lectura de un texto, la observación de imágenes y la
realización de actividades– sobre la diversidad de ecosistemas que existen
qué? ¿Qué tipos de ecosistemas existen? ¿Podría un pingüino vivir en una
playa del norte de nuestro país? ¿Por qué?
Los ecosistemas
en nuestro medioambiente. Para trabajar la apertura
Evocar en los estudiantes situaciones reales para activar sus conocimientos Conversar sobre todos los ecosistemas que tiene nuestro país en sus Un bosque bajo el agua
previos sobre los ecosistemas y las relaciones entre las especies. diferentes regiones. En su mayoría todos esos ecosistemas albergan una Cuando pensamos en un bosque, imaginamos un espacio
Resaltar la importancia en la naturaleza de las relaciones ecológicas entre gran cantidad de seres vivos que habitan en un solo medio físico. lleno de árboles, como una selva. Pero también, bajo
diferentes especies. Realizar las siguientes preguntas: ¿Qué ecosistemas podemos encontrar el océano, algunas algas como el kelp pueden formar
en nuestra localidad? ¿Qué animales o plantas encontramos en ellos? ¿Qué verdaderos bosques submarinos. El kelp es un alga que
Para trabajar la apertura forma grandes extensiones bajo el agua. Puede llegar a
factores abióticos podemos encontrar?
Motivar a los estudiantes a observar la imagen de la apertura y que la crecer más de medio metro al día debido a la abundancia
Comentar con los estudiantes que un ecosistema está formado por un de nutrientes del agua. Como las algas no tienen raíces,
describan con el fin de lograr los propósitos señalados.
espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. el kelp se sujeta a las rocas del fondo con un disco
Además de resolver las preguntas de la sección Leo y comprendo el adherente y se mantiene vertical en el agua porque tiene
Los ecosistemas pueden presentar tamaños diferentes, e incluso pueden
problema, trabajar los siguientes aspectos: contexto (preguntar por el lugar unas vesículas llenas de gas que le permiten flotar hacia la
estar unos dentro de otros. Por ejemplo, dentro de un bosque podemos
o región donde se encuentran los peces, qué predomina en ese lugar), superficie.
considerar también como ecosistema el formado solo por un árbol de dicho

Shutterstock
especies (pedir que mencionen las especies de animales y plantas que ellos
bosque con los organismos que en él viven. Los bosques de kelp son uno de los ecosistemas más
conocen que pertenecen a ese lugar) y clima (animar a los estudiantes para
que nombren las relaciones entre el clima y las especies que habitan un Cuando trabajen con sus estudiantes Lo que sé del tema animarlos a ricos del planeta. En ellos habitan varios tipos de algas
Los bosques de algas kelp son
lugar). compartir sus respuestas. diferentes, multitud de peces, mamíferos, moluscos, ecosistemas marinos dominados por
crustáceos y, sobre todo, erizos que se alimentan de estas estas algas.
Después de trabajar estas páginas, convendría reforzar los conceptos Cuido mi ecosistema algas. El descubrimiento y la descripción del medio físico
de especie y ecosistema con información adicional acerca del animal y los seres vivos de este ecosistema acuático han sido La principal
Orientar a los estudiantes a reflexionar sobre el cuidado y la protección característica del mar
protagónico en la imagen: los peces de agua salada. fundamentales para comprender tanto su funcionamiento
de nuestros ecosistemas, hoy que nos enfrentamos a muchos problemas LO QUE SÉ DEL TEMA peruano es su baja
Comentar que los peces de agua salada viven en mares y océanos donde ambientales en diversas regiones de nuestro país, lo cual afecta su flora y como el de otros ecosistemas. temperatura.
¿Qué observas en la imagen?
se concentra un elevado grado de salinidad. Son animales que necesitan un fauna.
ambiente constante y adecuado y alimentación regular, por eso se alimentan ¿Qué tipo de ecosistema es? Describe.
Observar un ecosistema terrestre
de plantas o plancton. Además la temperatura es un factor muy importante, ¿Qué factores abióticos y bióticos conoces de ese ecosistema?
esta se sitúa entre los 26 °C de forma genérica, aunque existen algunos
Leo y comprendo el problema
Motivar a los estudiantes a mencionar a los organismos que podrían ¿De qué se alimentarán los organismos que observas?
ejemplares con necesidades concretas. encontrar en un ecosistema terrestre de su localidad. Se sugiere llevar
¿Cómo es el kelp? ¿Qué condiciones tiene el medio físico de la imagen?
fotografías de algunas personas realizando observaciones a diferentes
Actividades para recoger saberes previos ecosistemas. ¿De qué manera consigue el kelp mantener su posición
vertical en el agua?

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

L. 822
822
Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre el cuidado de los ecosistemas de

D.L. 822
822
Sugerir a los estudiantes que busquen artículos periodísticos que contengan APRENDERÉ A ...

D. L.

fotocopiar. D.L.
nuestro país ya que estos albergan muchas especies y estos se relacionan información sobre los animales y plantas que viven en alguna área natural ¿Por qué crees que el kelp puede crecer tan

fotocopiar. D.
Prohibido fotocopiar.

Prohibido fotocopiar.
entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de su ambiente. protegida. Identificar los elementos y organización de los ecosistemas.
rápidamente? ¿Qué necesita para crecer?
Diferenciar los tipos de ecosistemas y su equilibrio.
Pedir a los estudiantes que realicen las siguientes actividades: Proponerles la creación de un álbum en forma de acordeón sobre la especie ¿El erizo de mar es un animal herbívoro o carnívoro?

A. Prohibido

A. Prohibido
favorita de la familia y que junto con imágenes describan las características, Explicar las formas de asociacionismo.
Nombrar personajes animados de televisión, historietas o de cine
² ¿Qué características tiene este ecosistema?
inspirados en animales. hábitat, alimentación, depredadores, relación con otras especies, etc. Describir las adaptaciones de los seres vivos.

S. A.

S. A.
Santillana S.

Santillana S.
EXPRESIÓN ORAL. Los bosques de kelp son ecosis- Identificar las consecuencias de la acción humana sobre el medioambiente.

© Santillana

© Santillana
² Solicitar que mencionen dónde viven esos animales, cuál es su alimento, Planificar la visita a un área protegida como el refugio de vida silvestre los
temas muy importantes para nuestro planeta. Comenta
qué clase de consumidores son o cómo se relacionan con otros animales. Pantanos de Villa (u otro de su localidad) para que puedan observar un Mostrar interés por la protección de los ecosistemas.
con tus compañeros dos ejemplos que lo justifiquen.
ecosistema particular y los organismos que en él habitan. En esta área, los

©
Explicar que es muy importante conservar el equilibrio de los ecosistemas, estudiantes observarán diferentes especies, de la misma manera podrán 50 51
que las condiciones ambientales sean estables y permita una buena obtener información sobre sus características, costumbres y el lugar donde
interacción entre los seres vivos con su medioambiente. viven.

PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 50 4/08/16 2:51 p.m. PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 51 4/08/16 2:51 p.m.

130 131
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
Los ecosistemas
Texto escolar (págs. 52 y 53) Libro de actividades (págs.70 y 71)

4 Los ecosistemas LO QUE SÉ DEL TEMA


Competencia: Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra
y Universo.
relacionadas con las características predominantes de cada sitio, clima,
fauna, posibles alteraciones del equilibrio ecosistémico, etc.
Explicar que el concepto de ecosistema es especialmente interesante para
Una mañana en clase de Ciencia y Tecnología, Pierina y Enrique se encontraban fascinados por los Pablo está con sus padres y su hermano de comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones
ecosistemas que les presentó su maestra. vacaciones en Máncora, un balneario ubicado • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia ambientales. La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la
en Piura al norte del Perú. Hoy hay marea baja y y energía; biodiversidad, Tierra y Universo. naturaleza y su funcionamiento nos afecta totalmente.
han decidido dar un paseo por la playa. Mientras Capacidades
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico
recorren las orillas de la playa, observan todo lo
y tecnológico. Pedir a los estudiantes que compartan sus respuestas de la sección Explica
En nuestro país, que en ellas se encuentran: pequeños peces, de manera voluntaria.
tenemos una muimuys, mejillones, cangrejos y, sobre todo,
• Diferencia los elementos bióticos y abióticos del ecosistema.
gran cantidad de muchas algas. Los padres de Pablo deciden Solucionario Trabaja con la imagen
• Explica cómo se interrelacionan los elementos bióticos
ecosistemas… coger un cangrejo y colocarlo en un balde de Desempeños
plástico, con un poco de arena y de agua, para y abióticos del ecosistema. No podría existir una comunidad sin individuos porque si analizamos la

Shutterstock
precisados
observarlo bien. Luego, lo han devuelto a la orilla • Reconoce la organización de los seres vivos en los organización de los seres vivos en el ecosistema, los individuos son la base
¿Cómo pueden en la que lo encontraron. ecosistemas. de todo.
Tenemos ecosistemas
vivir en ese
acuáticos y terrestres.
mismo lugar?
¿Qué tipo de ecosistema se describe? ¿Por qué?
Proceso didáctico Solucionario Explica

Todas esas
_________________________________________________________________
Un ecosistema acuático, porque prima el agua. Para iniciar Si faltara agua y luz solar en un ecosistema, las plantas morirían, lo que
vicuñas forman afectaría toda la cadena alimenticia y el ecosistema en sí. La luz solar es uno
Observa la imagen. ¿Crees que un oso polar podría vivir en ese lugar? Invitar a los estudiantes a cerrar los ojos e imaginar un viaje por el desierto,
una población. de los factores abióticos que es necesaria para la vida, pues a partir de ella
¿Por qué? la puna u otro ecosistema. Luego, sugerirles que anoten todo lo que vieron:
se desarrollan todas las formas de vida, como la fotosíntesis en las plantas,
_________________________________________________________________
No, porque los osos polares son animales que habitan lugares muy fríos y en la arena, lagartijas, árboles, etcétera. Preguntarles: ¿Qué es un ecosistema?
los tropismos (movimientos) en otros seres vivos, la acción de ver en todos los
¿De qué forma se relacionan los seres en un ecosistema? ¿Cómo se mantiene
_________________________________________________________________
playa hace demasiado calor, entonces no podría adaptarse a ese medioambiente. seres vivos, etc. La lectura comprensiva
el equilibrio en un ecosistema?
del texto y el trabajo con
¿Puedes citar dos aves que suelan visitar este tipo de ecosistema en Realizar junto a los estudiantes una lista de elementos bióticos y abióticos en Para consolidar las preguntas y la imagen
busca de alimento? la pizarra. favorecen el desarrollo de la
En este ecosistema hay Proponer a los estudiantes investigar sobre la materia y la energía en los
muchos animales.
_________________________________________________________________
Las gaviotas y el pelícano. ecosistemas. Luego, elaborar una infografía de manera creativa en sus comunicación oral y escrita.
Para desarrollar
La conducta de Pablo y sus padres, ¿te parece respetuosa con el Cuidar nuestros cuadernos.
PARA COMPARTIR ecosistema? ¿Por qué? ecosistemas es Presentar a los estudiantes una fotografía sobre un ecosistema de nuestro
Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las
cuidar nuestro país.
¿Qué elementos bióticos y abióticos observan los niños en las _________________________________________________________________
Sí, porque solo cogieron al cangrejo para observarlo cuidadosamente y luego lo páginas 70 y 71. Solicitar que intercambien y comparen sus respuestas con
futuro.
diapositivas? Proponer a los estudiantes que observen detenidamente la imagen los demás compañeros.
________________________________________________________________
regresaron a su hábitat.
presentada para que identifiquen el ecosistema y reconozcan sus elementos.
____________________________________________________________
Seres bióticos: aves, lobos marinos, patos, monos, vicuñas y plantas.
Menciona dos componentes del medioambiente del cangrejo. Diferenciar los elementos bióticos de los abióticos.
Más informados

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

____________________________________________________________
Seres abióticos: Luz, suelo y agua.
_________________________________________________________________
1. Su medioambiente debe tener algas y animales pequeños, los cuales les sirven Comentar que así como hay ecosistemas naturales, existen los ecosistemas
Las relaciones entre el medio físico y los seres vivos
¿Qué le responderías a Pierina? _________________________________________________________________
como alimento a los cangrejos. 2. Necesitan agua, porque son animales acuáticos. urbanos. Dentro de ellos se pueden encontrar elementos bióticos, como los
____________________________________________________________
Los animales pueden relacionarse y vivir en el mismo lugar sin verse seres humanos, perros, aves, roedores, insectos, plantas, etc., y elementos El medio físico de un ecosistema influye sobre todo en la vegetación. Así,
abióticos, como autos, edificios, entre otros. dependiendo de la combinación de clima, suelo y relieve, podrá haber
____________________________________________________________
afectados. Cuido mi ecosistema bosques, praderas, desiertos, etc.
MI RETO SERÁ... Mostrar a los estudiantes imágenes de un ecosistema en el que se pueda
¿Qué es una población? ¿Cómo evito alterar los ecosistemas? identificar el hábitat de diferentes poblaciones. Por su parte, el tipo de vegetación determina qué animales puede haber
____________________________________________________________
Es el conjunto de todos los individuos de una misma especie que habitan Observar un ecosistema ¿Cómo puedo crear conciencia en mi familia sobre la protección de los en el ecosistema. Por ejemplo, en una pradera no pueden vivir aves que
terrestre. Realizar un vocabulario temático con los siguientes términos: biótico, abiótico, necesiten anidar en los árboles.
ecosistemas?
____________________________________________________________
en un ecosistema. biósfera, hábitat, individuo, población, comunidad, ecosistema.
Por otro lado, los seres vivos también modifican el medio físico. Por
68 69 Organizar la clase en grupos de tres o cuatro estudiantes. Solicitarles que ejemplo, muchos animales excavan galerías en el suelo y contribuyen a
consigan recortes, fotos o imágenes de diferentes ecosistemas. Por grupos, transformarlo, y las plantas, con sus raíces, pueden romper las rocas.
deben observar las imágenes y establecer comparaciones entre los mismos,

PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 68 4/08/16 4:09 p.m. PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 69 4/08/16 4:09 p.m.

132 133
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 4


Los ecosistemas Unidad 4 Los ecosistemas Unidad 4

¿Qué es un ecosistema? Organización de los ecosistemas 1 Observa la imagen y completa la siguiente tabla: 3 Une las columnas con flechas.
El ecosistema es un conjunto formado por los organismos, el am- Los seres vivos de un ecosistema no se encuentran aislados, sino
Conjunto de todas las poblaciones
biente en que viven y las relaciones que se establecen entre ellos. Elementos que se relacionan entre sí. Estas relaciones dan origen a los ni- Población
Arbusto que forman parte de un ecosistema.
abióticos veles de organización externa de los seres vivos en los ecosiste- Cola de zorro
Todos los seres vivos se relacionan con el medio ambiente posi- Pastizal
mas, que son el individuo, la población y la comunidad. 2
bilitando su supervivencia en un ecosistema.
Los individuos. Cada uno de los seres vivos que hay en un eco- Conjunto formado por un medio físico
Comunidad
Los elementos de un ecosistema sistema es un organismo y presenta características que lo dis- y una comunidad de seres vivos.
Los elementos de los ecosistemas pueden clasificarse en: 1 tinguen de otros individuos del ecosistema, como su forma, su
Elementos bióticos. Conjunto de todo lo vivo, que incluye plan- tamaño, su tipo de alimentación y su hábitat. Ecosistema formado por la Tierra y
Elementos

Shutterstock
Libélula Ecosistema
tas, animales, hongos, bacterias, algas, etc. bióticos La población. Está formada por un conjunto de organismos de todos los seres vivos que la habitan.
Gallareta
Elementos abióticos. Conjunto de los factores ambientales, físi- la misma especie que viven en un determinado tiempo en la
cos y químicos que influyen en los organismos. Son todo lo no misma área geográfica. Los organismos de una misma pobla- Individuo
1 Elementos de un ecosistema Pato real Seres vivos de la misma especie que
vivo. Comprenden suelo, clima, agua, luz, etc. ción dependen de los mismos recursos, se ven influenciados Biósfera
forman parte de un ecosistema.
por los mismos factores ambientales y tienen altas probabilida-
El ambiente influye sobre los organismos que lo habitan deter- des de interactuar y reproducirse entre sí. Rana común
minando quiénes pueden vivir en él, mientras que los organis- 4 Dibuja un individuo, una población y una comunidad de un ecosistema acuático donde
mos pueden modificar el medio físico. Por ejemplo, un suelo La comunidad. Está formada por diferentes poblaciones de di-
corresponda.

AFP
¿Para qué Lenteja de agua
rocoso admite plantas de raíces pequeñas que con el tiempo ferentes especies que interactúan en un tiempo y un lugar de-
nos sirve terminados.En una comunidad hay una asombrosa división de Población
pueden desmenuzar las rocas y transformar así, poco a poco, conocer este
el espacio en un bosque de suelo fértil. funciones entre los individuos que comparten un mismo hábi- Elementos bióticos Elementos abióticos
tema?
tat. Así se evita que algunas especies entren en conflicto por el
mismo recurso o que algunos de éstos no se aprovechen. Plantas Agua
ECOSISTEMA
El conjunto de comunidades que interactúan con los elementos Algas Luz
abióticos de un lugar forman los ecosistemas. Al conjunto de to- Pato real Suelo
está formado por
dos los ecosistemas del planeta se le conoce como biósfera.
Comunidad Libélulas Clima
2 Organización de los seres vivos Ranas

Gallaretas
Elementos bióticos Elementos abióticos Individuo Población Comunidad
TRABAJA CON LA IMAGEN
Individuo Población Comunidad Ecosistema

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Biósfera

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

5 Completa el siguiente esquema:


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

como como ¿Podría existir una


comunidad sin individuos? 2 Completa las siguientes oraciones:
¿Por qué?
Todos los seres vivos constituyen los elementos __________________
bióticos del
ecosistema. Estos elementos incluyen __________________,
plantas animales, insectos,
Plantas Animales Hongos Suelo Clima Agua Luz EXPLICA hongos y todo ser __________________
vivo que forme parte del ecosistema. __________
Individuo Población ___________
Comunidad Ecosistema ________
Biósfera

Todos los individuos de una especie que habitan en un ¿Qué sucedería si faltara el Todos los elementos no vivos, son los elementos __________________
abióticos del
Un ecosistema está formado por los seres vivos, el medioambiente ecosistema forman una población. Diferentes poblaciones que agua y la luz solar en un ecosistema. Dentro de estos elementos encontramos el aire, __________________,
el clima
que habitan y la relación entre ellos. interactúan, forman una comunidad. ecosistema?
el suelo y __________________.
el agua

52 53 70 71

PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 52 4/08/16 2:51 p.m. PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 53 4/08/16 2:52 p.m. PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 70 4/08/16 4:09 p.m. PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 71 4/08/16 4:09 p.m.

134 135
Unidad

TEXTO ESCOLAR 4
Tipos de ecosistemas
Texto escolar (págs. 54 y 55) Libro de actividades (págs. 72 y 73)

Tipos de ecosistemas Unidad 4


Competencia: Explica el mundo natural y artificial basándose en Solucionario Trabaja con la imagen
conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra
y Universo. Sin carnívoros, los herbívoros aumentarían su área de alimentación y ¿Qué tipos de ecosistemas existen? Equilibrio del ecosistema
acabarían con toda la biodiversidad a su paso, provocando que las plantas Los ecosistemas pueden ser terrestres o acuáticos. En cada eco- Un ecosistema se encuentra en equilibrio cuando evoluciona de
MÁS INFORMADOS
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; espinosas crezcan. Los carnívoros dan forma al área en la que sus presas se sistema influyen diferentes elementos. manera controlada, regulándose a sí mismo ante las posibles
materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo. alimentan y, de esa manera, el equilibrio entre estos animales se mantiene. Si alteraciones del ambiente. Los factores que intervienen en este Lluvia ácida
Capacidades a la cadena alimenticia de un ecosistema le quitamos algún carnívoro, lo más Los ecosistemas terrestres son aquellos donde prima la tierra fir-
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y equilibrio son la radiación solar, la temperatura, la humedad, la Se forma cuando la humedad
probable es que colapse. Cada una de las especies que conviven en él juega me. Los elementos más importantes son el clima, el tipo de suelo
tecnológico. precipitación, entre otros. del aire se combina con
un papel importantísimo en el equilibrio ecológico. y el relieve.
los óxidos de nitrógeno y
• Diferencia los ecosistemas terrestres y acuáticos del Entre los más comunes están:
Radiación solar Rayos infrarojos
dióxido de azufre emitidos

Shutterstock
Desempeños ecosistema. por fábricas, centrales
Bosques. Espacios con abundantes árboles que dan refugio y O2 CO2
precisados • Describe los factores que intervienen en el equilibrio de los Solucionario Explica eléctricas y vehículos que
ecosistemas. alimento a otros seres vivos y albergan muchas especies. 1 1 Bosque del Manu, región Madre queman carbón o productos
Los factores que influyen para que un ecosistema se mantenga en equilibrio de Dios.
Valles. Son áreas muy fértiles para la agricultura. Se pueden derivados del petróleo.
son: la radiación solar, la temperatura, la humedad, la precipitación, etc. Energía Ecosistema Calor
Deteriora las hojas de
encontrar mamíferos, peces, aves, etc.
Proceso didáctico las plantas, cambia las
Praderas. En ellas abundan los pastos naturales de los que se condiciones químicas del
Para iniciar Para consolidar suelo y lo daña, deteriora los
alimentan los grandes herbívoros. Son aprovechados por el ser
Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las humano en la ganadería. Fósforo Agua
cultivos y los ecosistemas
Presentar fotos de distintos ecosistemas terrestres y acuáticos. Preguntar: naturales y modifica la acidez
¿Qué observan? ¿Qué factores abióticos y bióticos identifican en las páginas 72 y 73. Solicitar que intercambien y comparen sus respuestas con
Desiertos. En ellos hay pocas plantas y animales debido a la Nitrógeno de ambientes acuáticos,
imágenes? ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran en las imágenes? los demás compañeros.
escasez de agua. Aquí se pueden encontrar serpientes, ara- afectando a los organismos
¿Qué abunda más en cada uno de los ecosistemas? Dividir la clase en varios equipos de 4 o 5 estudiantes. Proponer a los ñas, cactus, lagartijas, etc. En un ecosistema todo está relacionado. El suelo necesita de las que viven en ellos.
equipos realizar maquetas con diferentes ecosistemas de nuestro país donde plantas para retener el agua, las plantas utilizan la luz y el aire
Para desarrollar Los ecosistemas acuáticos son aquellos donde prima el agua.
para la fotosíntesis y los animales se alimentan de las plantas.

Luis Yupanqui
señalen sus elementos, factores, mundo físico y los seres vivos que habitan
Los elementos más importantes son el clima, el tipo de suelo y el
Repartir tiras de cartulina celeste (Ecosistema acuático) y amarillo en él. Indicar que junto a la presentación de su maqueta deben preparar un Así, un ejemplo del equilibrio de un ecosistema en el que coexis-
relieve.
(Ecosistema terrestre). Pedir a los estudiantes que escriban un elemento tríptico para el resto de sus compañeros sobre su ecosistema, tomando en ten animales herbívoros y carnívoros es el siguiente:
cuenta lo trabajado en clase. Los más comunes son: 2 Laguna de Yauyos, región Lima.
según el ecosistema que les tocó.
Pedir a los estudiantes que mencionen de manera voluntaria características Invitar a los estudiantes a mencionar acciones ecológicas para el cuidado Agua dulce. Se encuentra en ríos, arroyos, lagos, pantanos, etc. Algunos
de ambos ecosistemas. Apuntar las ideas más relevantes en la pizarra. y protección de nuestros ecosistemas como deberes ciudadanos. Luego, En estos ecosistemas viven animales, como truchas, patos, pa- carnívoros Los herbívoros
rihuanas y plantas, como lentejas de agua, etc. 2 desaparecen se multiplican TRABAJA CON LA IMAGEN
Luego, pedir a los estudiantes que elaboren un organizador visual con esas elaborar una lista en un papelógrafo para ponerla en el aula.
ideas en sus cuadernos. Agua salada. Se encuentra en el mar, los arrecifes de coral, etc. ¿Cómo se mantiene
En ellos habitan seres microscópicos, como el plancton, pero el equilibrio entre los
Pedir a los estudiantes que observen el esquema de la pág. 55 y preguntar:
herbívoros y carnívoros?
¿Qué factores intervienen en un ecosistema para que esté equilibrado? Más informados también peces, aves, mamíferos, etc. 3
¿Cuándo decimos que un ecosistema está en equilibrio? ¿Qué factores

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
Adaptaciones al medioambiente
intervienen más en un ecosistema acuático? ¿Y en el terrestre? MÁS INFORMADOS
Los organismos acuáticos y terrestres poseen características diferentes

Mylene D' Auriol


Comentar a los estudiantes que un ecosistema está en equilibrio cuando las Recursos naturales Los herbívoros
Hay
para adaptarse al medioambiente. son
condiciones ambientales son estables y permiten la interacción de los seres demasiados
Las personas necesitamos tomar de la naturaleza alimentos, agua insuficientes
vivos con su ambiente, cuando el número de seres vivos de cada especie se La mayoría de especies nadadoras presentan formas hidrodinámicas. y minerales para obtener sustancias útiles para hacer funcionar
carnívoros
mantiene a lo largo del tiempo y cuando no se presentan factores externos que Al ser el agua más densa que el aire, hace que muchos organismos las máquinas, etc. Según su durabilidad en el tiempo, los 3 Bahía de Paracas, región Ica.
alteren el equilibrio, como la contaminación, la tala de bosques, entre otros. floten con facilidad y también que todos los cuerpos pesen menos en el EXPLICA
recursos naturales se clasifican en renovables (cultivo, ganadería,
agua (peso aparente, ya que en realidad su masa es la misma), por eso pesca y energía solar) o no renovables (minerales, petróleo y gas Los ecosistemas pueden ser terrestres o acuáticos. Estos se ¿Qué factores influyen en el
Pedir a los estudiantes que elaboren en sus cuadernos un listado de factores
tampoco es necesario un esqueleto tan rígido y tan resistente para vencer natural). mantienen en equilibrio porque sus factores se autorregulan. equilibrio en un ecosistema?
que intervienen en un ecosistema que conozcan. Luego, solicitarles que en
la fuerza de la gravedad.
parejas compartan sus listados.
54 55

PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 54 4/08/16 2:52 p.m. PE0000000000783 050_055 U4CyA5TE_16p_7456.indd 55 4/08/16 2:52 p.m.

136 137
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
Relaciones ecológicas
Texto escolar (págs. 56 y 57) Libro de actividades (págs. 74 y 75)

Tipos de ecosistemas Unidad 4


Competencia: Explica el mundo natural y artificial basándose en Explicar que ambos tipos de relaciones deben existir y que ni uno ni otro
conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra deben ser confundidos con los adjetivos bueno o malo, respectivamente. Biblioteca del docente
1 Escribe debajo de cada imagen el ecosistema al que pertenecen. 3 Lee y menciona en qué medio físico habita esta especie y qué factores y Universo.
son los más importantes para los seres que viven en él. Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo en sus • Plan de mejora
cuadernos con los dos tipos de relaciones ecológicas.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; − Ficha de refuerzo 1
Esta ave se caracteriza por vivir en diferentes lugares y volar en grandes materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo. Explicar que las relaciones intraespecíficas e interespecíficas son
territorios especialmente donde hay muchas montañas, donde las rocas Capacidades (pág. 21) Relaciones
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico imprescindibles, pues unos seres vivos necesitan de otros para sobrevivir. ecológicas
le sirven para cobijarse y hacer sus nidos. Asimismo, cuando está
y tecnológico. Explicar que las relaciones intraespecíficas son la expresión del
volando puede localizar sus presas para ir tras ellas. − Ficha de ampliación
comportamiento de los animales.
• Clasifica los tipos de relaciones que se establecen en los 1 (pág. 23) Las
______________________________________________________________
El gallinazo es un animal terrestre que pasa mucho tiempo volando. Necesita
Desempeños seres de un ecosistema. Señalar que los organismos de un ecosistema pueden interactuar con relaciones entre seres
precisados • Ejemplifica tipos de relaciones interespecíficas e individuos de su especie (relación intraespecífica) o de poblaciones de otras vivos
Shutterstock

Shutterstock
de montañas con rocas para cobijarse, hacer su nido y criar a sus polluelos
______________________________________________________________ intraespecíficas. especies (relación interespecífica).

Shutterstock
y un gran territorio para volar sobre él donde consigue sus alimentos.
______________________________________________________________ Fotocopiar la ficha de refuerzo 1 del Plan de mejora de la Biblioteca del
docente y repartirla a los estudiantes para reforzar lo trabajado.
Ecosistema acuático Ecosistema terrestre ______________________________________________________________ El gallinazo o buitre. Proceso didáctico
4 De las siguientes adaptaciones, menciona cuáles están relacionadas con la Para iniciar Solucionario Explica
temperatura, cuáles con la luz y cuáles con el agua. Pedir a los estudiantes que describan situaciones en las que han observado La diferencia es que las asociaciones familiares son grupos de individuos
En el desierto hay muchos animales que de determinado comportamiento entre perros, canarios, etc. Explicar que este emparentados entre sí y en las asociaciones gregarias no necesariamente
Relacionada con la temperatura. tipo de relaciones comprende aspectos y jerarquías, como la territorialidad
día viven en madrigueras bajo el suelo. son emparentados. Sus fines son muy diferentes, en el primer caso solo
(demarcación de territorio), celo, cuidado de crías, etc. de procreación y protección de crías, y en el otro el único fin es ayudarse
Algunas plantas de la Selva tienen hojas
Relacionada con la luz. mutuamente.
anchas para captar mejor la luz solar. Comentar que los seres humanos se organizan en sociedad y establecen
reglas de convivencia. Dar ejemplos de cómo actúa el ser humano en
Durante el invierno, algunos animales Para consolidar
sociedad. Preguntar: ¿Cómo interactúan los organismos en un ecosistema?
Getty Images

Relacionada con la temperatura.


Shutterstock

hibernan y algunos árboles pierden sus hojas.


Comparten sus respuestas de manera voluntaria. Invitar a los estudiantes a investigar sobre especies que muestran
Algunas plantas pueden acumular agua en organización social, como las abejas, leones, mandriles, carneros, vicuñas,
Relacionada con el agua. Considerar las diferentes
sus tallos. Para desarrollar etc. Luego, realizar un video con la información hallada. maneras de aprender de los
Ecosistema terrestre Ecosistema acuático
5 Responde. Solicitar a los estudiantes que nombren personajes animados de televisión Fotocopiar la ficha de ampliación 1 del Plan de mejora de la Biblioteca del estudiantes.
o de cine inspirados en animales. Pedirles que mencionen qué clase de docente y repartirla a los estudiantes para ampliar el tema trabajado.
2 Responde. ¿De qué manera puede un ser vivo modificar el medioambiente? Pon un ejemplo y
explícalo. consumidores son. Luego, de acuerdo con lo que han leído del texto de la Desarrollar con los estudiantes la secuencia digital del portafolio.
¿Sería posible encontrar un ecosistema en el que solo hubiera seres vivos? Explica pág. 56 y 57, que mencionen qué relación podrían tener con otras especies.
__________________________________________________________________________
Las lombrices de tierra excavan galerías en el suelo y de esta manera contribuyen
por qué.
Mostrar ejemplos de relaciones beneficiosas. Por ejemplo: Imaginen una

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


a airearlo y transformarlo.Los castores transforman los árboles vivientes en árboles muertos
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Más informados
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Respuesta modelo: No sería posible porque los seres vivos necesitan un medio físico donde
__________________________________________________________________________ cebra sola con su cría y un grupo de cebras. ¿Qué pasaría si una manada
vivir; por ejemplo, suelo o agua. Además, necesitan del aire el oxígeno para respirar y las
__________________________________________________________________________ talándolos y luego los usa para represar arroyos y crear sus pozas. El puerco espín crestado
__________________________________________________________________________ de leonas las atacara? ¿Quién se defendería mejor: el grupo de cebras o la Efectos de la introducción de especies foráneas
excava en la tierra para buscar su comida y crea hoyos que duran por décadas. Las semillas, cebra sola? ¿Cómo se defenderían? ¿Por qué las leonas atacan a cebras
plantas, el dióxido de carbono.
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ La introducción de especies foráneas, como cabras, caballos, vacas y
mayores o enfermas?
__________________________________________________________________________
el agua y otros materiales órganicos se acumulan en estos hoyos y crean micro hábitats,
__________________________________________________________________________ truchas, relegó a las especies nativas mejor adaptadas como la llama, la
Mostrar ejemplos de relaciones perjudiciales. Junto con los estudiantes, vicuña, la alpaca y el cóndor, que se encuentran hoy en peligro.
las cuales incrementan la abundancia y diversidad de plantas. Las hormigas construyen
__________________________________________________________________________ elaborar una lista de los componentes vivos de un charco. Pedirles que
¿Cuáles son los ecosistemas terrestres más comunes?
montículos de tierra para alojar a su colonias. En la mayoría de los casos, la incidencia y imaginen una rana viviendo en él y preguntarles: ¿Cómo se puede alimentar La caza indiscriminada, la explotación excesiva y el mal uso del suelo han
__________________________________________________________________________
Entre los más comunes están: los bosques, los valles, las praderas y los desiertos. __________________________________________________________________________
una rana en el charco? ¿Puede vivir ella sola o necesita de otros seres vivos? convertido a los bosques de la zona norte del país en grandes desiertos
abundancia de especies de plantas es mayor en estos montículos que en la misma tierra.
__________________________________________________________________________ por la mala utilización de los recursos.
__________________________________________________________________________ ¿Cuáles? ¿Qué pasaría si estuviera sola?

72 73 A partir de los ejemplos anteriores, ayudar a los estudiantes a establecer los


conceptos de beneficio y perjuicio en un ecosistema.

PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 72 4/08/16 4:09 p.m. PE0000000000784 068_073 U4CyA5CA_16p_7460.indd 73 4/08/16 4:09 p.m.

138 139
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 4


Relaciones ecológicas Unidad 4 Relaciones ecológicas Unidad 4

Las relaciones interespecíficas Las relaciones intraespecíficas 1 Escribe el tipo de relación ecológica de cada imagen. 4 Escribe a qué tipo de relación intraespecífica pertenece.
En un ecosistema, los organismos de distintas especies interac- Las relaciones intraespecíficas son las que se establecen entre los
túan a través de relaciones llamadas interespecíficas, que pue- individuos de una misma especie. Estas relaciones permiten for- Conjunto de individuos que se mantienen unidos y que
Asociaciones coloniales
den resultar beneficiosas o perjudiciales. mar grupos para migrar, alimentarse, defenderse o reproducirse. provienen de un mismo progenitor.

Se produce cuando los individuos de una


Es la relación obligada entre dos especies misma especie compiten entre sí debido
Grupos de individuos emparentados entre sí, cuyo fin
que dependen una de la otra para vivir. Por Competencia a que los recursos que consumen son Asociaciones familiares
es la procreación y protección de las crías.
Simbiosis ejemplo, hay bacterias que residen en los intraespecífica escasos. Esta relación es de perjuicio
mutuo, pues afecta su capacidad para __________________
Simbiosis __________________
Comensalismo Parasitismo
__________________
intestinos de los animales, ayudándolos en la
digestión. sobrevivir y reproducirse.
Grupos de individuos no necesariamente emparentados
que viven juntos durante un período más o menos largo, Asociaciones gregarias
Grupos de individuos emparentados entre con el fin de ayudarse mutuamente.
Un individuo se aprovecha de otro para Asociaciones
sí, cuyo fin es la procreación y protección de
conseguir alimento o refugio. El primero se familiares
las crías.
beneficia y el segundo no se beneficia ni Interacción entre individuos de una misma especie

Shutterstock
Comensalismo se perjudica. Por ejemplo, las rémoras son que compiten entre sí debido a que los recursos que Competencia intraespecífica
pequeños peces que se alimentan de los Grupos de individuos no necesariamente consumen son escasos.
restos de comida y parásitos de tiburones, Asociaciones emparentados que viven juntos durante un
ballenas y delfines. gregarias período más o menos largo, con el fin de Mutualismo Depredación
__________________ __________________ 5 ¿Qué tipo de relación se establecen en las siguientes fotografías? Explícalo.
ayudarse mutuamente.
_________________________________________
Respuesta modelo: En una colonia de abejas la
Un organismo (parásito) vive a expensas Conjuntos de individuos jerarquizados _________________________________________
relación intraespecífica que se establece es la
Asociaciones entre sí y con distribución de trabajo. Los
2 Completa el texto.
de otro (hospedero), del cual se alimenta.
Solo el parásito se beneficia y el hospedero sociales individuos suelen presentar diferencias _________________________________________
de asociaciones sociales, puesto que existe una
Parasitismo anatómicas y fisiológicas. relaciones – especies – interespecíficas – ecosistema – beneficiosas
se perjudica. Por ejemplo, las pulgas son _________________________________________
jerarquía, la cual está compuesta por los siguientes
parásitos del perro. Viven en él y se alimentan
de su sangre. Conjuntos de individuos que se mantienen _________________________________________
individuos: reinas, zánganos y obreras, todos muy
Asociaciones

Shutterstock
unidos y que provienen de un mismo ecosistema
En un __________________, especies
los organismos de distintas __________________ _________________________________________
diferentes pero con una responsabilidad de trabajo
coloniales
progenitor. relaciones
interactúan a través de __________________ interespecíficas
llamadas __________________,
Dos especies se benefician, pero no _________________________________________
dentro de su panal.
que pueden resultar __________________
beneficiosas o perjudiciales.
dependen obligatoriamente una de la
Mutualismo otra. Por ejemplo, la garza bueyera es un MÁS INFORMADOS
pájaro que se alimenta de los parásitos de

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


_________________________________________
Respuesta modelo: En una bandada de gaviotas,
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
mamíferos grandes. Las adaptaciones 3 Escribe a qué tipo de relación interespecífica pertenece.
la relación intraespecífica que se establece es
_________________________________________
Los animales y las plantas desarrollan ciertas características Hay bacterias que residen en los intestinos de los
para adaptarse a su medio. Por ejemplo, los cactus poseen hojas Simbiosis la de asociaciones gregarias, puesto que es un
_________________________________________
animales, ayudándolos en la digestión.
Un individuo de una especie (depredador) modificadas, las cuales son las espinas con el fin de evitar la
EXPLICA conjunto de individuos que viven en común durante
_________________________________________
captura a uno de otra especie (presa) para transpiración y con ello la pérdida de agua.
Las rémoras son pequeños peces que se alimentan de
Depredación alimentarse. El depredador se beneficia y la ¿Qué diferencias encuentras Comensalismo un período de tiempo para buscar alimento,
_________________________________________
Algunos peces poseen solo un color y son capaces de

Shutterstock
los restos de comida y parásitos de las ballenas.
presa se perjudica. Por ejemplo, la mantis es esconderse entre los componentes del ambiente, por lo que entre las asociaciones
defenderse o emigrar.
_________________________________________
el depredador, y el saltamontes, la presa. pasan completamente desapercibidos. familiares y asociaciones Las pulgas son parásitos del perro. Viven en él y se
gregarias? Parasitismo
alimentan de su sangre. _________________________________________

56 57 74 75

PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 56 5/08/16 9:19 p.m. PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 57 5/08/16 9:19 p.m. PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 74 4/08/16 4:11 p.m. PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 75 4/08/16 4:11 p.m.

140 141
Unidad

TEXTO ESCOLAR 4
El ser humano y la alteración del ambiente
Texto escolar (págs. 58 y 59) Libro de actividades (págs. 76 y 77)

Competencia: Explica el mundo natural y artificial basándose en Pedir a los estudiantes que en parejas mencionen consecuencias de la
El ser humano y la alteración del ambiente Unidad 4
Biblioteca del docente
conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra deforestación y propongan una acción ecológica al respecto. Comparten sus
opiniones de manera voluntaria. El ser humano altera el ambiente de muchas ma- La pérdida de la biodiversidad
y Universo. • Plan de mejora MÁS INFORMADOS
neras y con distintos objetivos. La principal es la Consiste en la desaparición de las distintas especies de seres vi-
Comentar que, según el MINAM (Ministerio del Ambiente), el tráfico ilegal de deforestación. Ecoproyectos de biodiversidad
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; − Ficha de refuerzo 2 vos que habitan un lugar. Cuando desaparece un grupo de seres
especies ocupa el tercer lugar en el terreno delincuencial, después de las
materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo. (pág. 22) La vivos de la Tierra, se dice que ha ocurrido una extinción. No se Son proyectos que impulsan
Capacidades drogas y las armas. Nuestro país es uno de los principales proveedores de La deforestación la participación de las
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y conservación del trata de la muerte de un individuo, sino de todo el grupo al que
especies. Las más solicitadas son los loros, los primates, los reptiles y los personas para la mejora del
tecnológico. medioambiente Para usar un espacio, muchas veces se tala o pertenece.
anfibios. medioambiente. Frente a
quema la vegetación natural, en especial, los
Las extinciones ocurren por causas naturales o por la acción esto, la Asociación para la
• Describe las consecuencias de la deforestación. Fotocopiar la ficha de refuerzo 2 del Plan de mejora de la Biblioteca del árboles de los bosques. De esta manera, se Niñez y su Ambiente (ANIA)
del ser humano. Las causas naturales son grandes cambios en
Desempeños • Reconoce la importancia de la protección del medioambiente. docente y repartir a los estudiantes para reforzar lo trabajado. gana área para nuevas plantaciones y para el
Lámina para el aula el ambiente, como las sequías prolongadas, las erupciones vol- ha desarrollado programas
precisados • Plantea acciones ecológicas para evitar la destrucción de los ganado convirtiéndola en zona de pastizales o como Tierra de Niños (TiNi),
cánicas o los cambios en el nivel del mar.

Shutterstock
seres vivos. Solucionario Explica áreas libres. Por otra parte, mientras se ocupa Población Ambientalmente
• ¿Por qué está en peligro un lugar se acumulan desechos que resultan Muchas actividades humanas ocasionan la pérdida de la biodi- Activa (PAA), Niños, niñas
Las consecuencias de la deforestación son muchas y variadas, y afecta la biodiversidad? y jóvenes por el ambiente
extraños o tóxicos para los seres vivos, es de- 1 La tala de árboles se realiza principalmente versidad a través de la deforestación, la urbanización, la caza
directamente a todo tipo de especie y hábitat, produciendo un alarmante (NINJA), entre otros.
cir, se contamina. 1 para obtener madera y utilizar el espacio para la ilegal, la introducción de especies, entre otras.
Proceso didáctico desequilibrio ecológico, como los cambios de suelo que luego alteran agricultura.
directamente al clima, la desaparición de sumideros de dióxido de carbono, Los ambientes en los que predominan los ár- Algunos animales peruanos en peligro de extinción son:
Para iniciar entre otras. boles, como los bosques y las selvas, albergan
una gran diversidad de seres vivos. Los árboles
Presentar a los estudiantes imágenes sobre la diversidad de especies, como Para consolidar purifican el aire, pues liberan oxígeno durante la
plantas, animales y microorganismos. Preguntar: ¿Qué observan en las fotosíntesis. Además, actúan como una cubierta
imágenes? ¿Cuánta variedad de vida existe en los ecosistemas? Proponer a los estudiantes un concurso de cuentos en el que los personajes
deban vivir en, pasear por o conocer varias Áreas Naturales Protegidas. protectora del suelo, al evitar que el viento, el
Repartir a los estudiantes cartulinas cortadas en forma del mapa del Perú. agua y otros agentes del ambiente lo desgas-
Pedir a los estudiantes que escriban el nombre de una fruta o verdura de Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las ten; sin embargo, al talar indiscriminadamente o
nuestro país. Luego, comentar de manera individual sobre el uso que le dan páginas 76 y 77. quemar los bosques se ocasiona lo siguiente: 2
a cada variedad. Elaborar con todos los estudiantes un collage de la pérdida de la La pérdida de la biodiversidad.

Shutterstock

Shutterstock
Shutterstock

Latinstock
biodiversidad y resaltar los animales que se encuentran en peligro de
Para desarrollar La acumulación de gases tóxicos en el aire.
extinción en nuestro país.
Explicar que el Perú, además de la gran cantidad de especies de animales y La erosión o desgaste del suelo.
2 Los bosques peruanos albergan gran diversidad El cóndor. El mono choro de cola amarilla. El oso de anteojos.
vegetales que posee, cuenta con otras especies que solamente se encuentran La pérdida del hábitat de especies de plantas de flora y fauna.
en el país, como el mono choro de cola amarilla y el árbol de la quina. Estas Más informados
y animales.
especies se denominan especies endémicas. Pedir a los estudiantes que La diversidad biológica Aumenta la eutrofización en ríos y lagos.
averigüen el nombre de otras especies endémicas en el Perú.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Este tipo de diversidad se puede clasificar en cuatro categorías o niveles:

822
L. 822

822
D.L. 822
Comentar que el eucalipto ha desplazado al molle, al liso, al queñual, etc.,que MÁS INFORMADOS

D.L.

fotocopiar. D.L.
fotocopiar. D.
son especies autóctonas. Se sugiere mostrar fotografías de estas plantas. • Diversidad específica o de especies, que constituye la variedad y

Getty Images
Prohibido fotocopiar.

Prohibido fotocopiar.
La situación de los bosques en el Perú
abundancia de especies dentro de un ecosistema.
Resaltar que debido a las actividades humanas se calcula que cada hora El Perú es el segundo país en América Latina con mayor

A. Prohibido

A. Prohibido
dejan de existir tres especies; de 30 a 40 especies se extinguen por día y • Diversidad genética, que es la variación al interior de una misma especie, extensión de bosques tropicales. Además, se sabe que el 60 %
debido a la presencia de diversas versiones o alelos para un gen. del territorio peruano está cubierto de bosques, los cuales son El colibrí cola de espátula. EXPLICA
entre 15 000 y 25 000 especies desaparecen por año.
considerados como los pulmones del planeta.

S.A.

S.A.
¿Cuáles son las

Santillana S.

Santillana S.
Presentar la Lámina para el aula “¿Por qué está en peligro la biodiversidad?” • Diversidad de ecosistemas, referida a los diferentes tipos de hábitat,

© Santillana

© Santillana
Sin embargo, la tala indiscriminada y la quema de bosques son El uso inadecuado de los recursos naturales puede llevar a la consecuencias de la
y animar a algunos voluntarios a leer y explicar su contenido. paisajes, comunidades y procesos dentro de los ecosistemas. las amenazas que están afectando su supervivencia. pérdida de biodiversidad. deforestación?

©
Comentar que algunas actividades que realiza el ser humano pueden • Diversidad cultural, que es fruto de la creatividad humana y de su
provocar la contaminación del aire, el agua y el suelo. Por ejemplo, el uso de capacidad de innovación, que halla soluciones apropiadas a los retos 58 59
combustibles y la producción de basura pueden alterar la biodiversidad de que el medio presenta.
una zona y sus áreas vecinas.

PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 58 5/08/16 9:19 p.m. PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 59 5/08/16 9:19 p.m.

142 143
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
Taller de habilidades científicas
Libro de actividades (págs. 78-81)

El ser humano y la alteración del ambiente Unidad 4


Formulo explicaciones y concluyo protagonistas del cómic, para orientar el trabajo de las habilidades que
se desean desarrollar en el taller. Escribir cada uno de los pasos en la
1 Lee las medidas de protección del medioambiente, coloca una (A) las que sean 3 ¿Qué problema ambiental refleja la fotografía? ¿Qué consecuencias tiene? pizarra.
responsabilidad de las autoridades y una (C) si la responsabilidad es de los _____________________________________
La deforestación, que consiste en la a partir de resultados Dar énfasis en el paso 4, ya que en él se desarrolla la habilidad de este taller.
ciudadanos.
_____________________________________
desaparición de los bosques. Como Es importante destacar que los resultados obtenidos en la investigación se
C No hacer fuego en los bosques. Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir utilizan para argumentar las explicaciones y desarrollar conclusiones.
consecuencia, desaparecen los animales
_____________________________________ conocimientos.
C Respetar a los animales y las plantas en la naturaleza. Mencionar a los estudiantes que en las págs. 80 y 81 aplicarán las
que dependen de ellos.
_____________________________________
• Problematiza situaciones. habilidades que trabajaron en páginas anteriores.
A Limpiar las playas.
_____________________________________ • Diseña estrategias para hacer indagación. Monitorear en cada momento el desarrollo del montaje experimental, ya que

Shutterstock
C No arrojar basura al suelo.
_____________________________________ Capacidades • Genera y registra datos e información. este será utilizado por un período de seis días aproximadamente para la
A Combatir los incendios forestales. • Analiza datos e información. obtención de los resultados.
_____________________________________
A • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Para consolidar
Declarar espacios protegidos. 4 Completa las oraciones.
• Analiza una pregunta de investigación. Resaltar la importancia de la actividad n.°5 pág. 81, donde deben realizar
2 Escribe tres actividades que pienses que deberían estar prohibidas en un espacio El __________________________
ser humano altera el ambiente de muchas maneras y con
protegido y otras tres que pienses que podrían estar permitidas. Desempeños • Diseña un procedimiento experimental. con precisión las mediciones, ya que con estos resultados se podrán efectuar
distintos __________________.
objetivos las conclusiones del taller. Por ello es importante que todas las mediciones
precisados • Registra información sobre el procedimiento experimental.
Los ambientes en los que predominan los __________________
árboles albergan una gran • Plantea conclusiones a partir de resultados. a lo largo de los días se lleven a cabo bajo las mismas condiciones, para la Los docentes deben ofrecer a
diversidad de __________________.
seres vivos
obtención de resultados confiables para su análisis. sus estudiantes experiencias,
Orientar las respuestas de los estudiantes enfatizando que deben utilizar sus materiales y fuentes de
Los árboles purifican el __________________,
aire pues liberan oxígeno durante la Propósito del taller de habilidades científicas resultados para argumentar y explicar lo que se les solicita. información, enseñar a usar
__________________.
fotosíntesis
Explicitar la importancia que tiene cada una de las habilidades científicas materiales e instrumentos y
Al llegar a la conclusión se espera que los estudiantes consideren que hacer preguntas abiertas que
La pérdida de la __________________
biodiversidad consiste en la __________________
desaparición de las para así estimular que cada estudiante propicie su acercamiento con el la calidad del agua es fundamental para el crecimiento de las plantas. El
proceso de la investigación. los ayuden a formular sus
distintas __________________
especies de seres vivos que habitan un lugar. agua contaminada, dependiendo del tipo de contaminante, puede ser muy propias preguntas.
Establecer conclusiones a partir de los resultados obtenidos. perjudicial para el crecimiento. Por otra parte, la calidad del agua también
Las __________________
extinciones ocurren por causas naturales o por la acción del
considera la salinidad, que daña cultivos como las hortalizas.
__________________.
ser humano Comprobar a través de un procedimiento experimental los efectos de la
contaminación del agua en los seres vivos. Indicar a los estudiantes que elaboren una V de Gowin en sus respectivos
En nuestro país, tenemos algunos animales en peligro de extinción: el cuadernos con el taller desarrollado, donde deben destacar la pregunta de
__________________,
cóndor el mono de cola amarilla, el oso de __________________
anteojos y el indagación, hipótesis, dominio conceptual y conclusiones.
colibrí cola de espátula.
Proceso didáctico
5 Teniendo en cuenta que el papel se fabrica a partir de la madera de algunos árboles, Para iniciar
¿cómo justificarías que la reutilización de papel o su reciclado pueden favorecer el Indagar en los conocimientos previos de los estudiantes acerca de las Más informados

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

desarrollo de los bosques? habilidades destacadas en el inicio de este taller: Formulo explicaciones
______________________________________
Respuesta modelo: La reutilización de papel y concluyo a partir de resultados. Para ello pueden brindarles, un ejemplo Contaminación en el agua
Prohibido Permitido
cotidiano para que puedan analizar antes de comenzar la lectura del cómic. El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar
o su reciclado favorecen al desarrollo de los
______________________________________
______________________
Hacer fuego. _____________________________
Caminar por los lugares señalados. general del hombre, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos
bosques, ya que al reutilizar lo usado estamos
______________________________________ Para desarrollar elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.
Arrancar plantas.
______________________ Tomar fotografías.
_____________________________
evitando el consumo excesivo de este producto
______________________________________ Solicitar a los estudiantes analizar la situación en la que se encuentran los Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada
Dejar basura.
______________________ Comer sin dejar basura.
_____________________________
personajes del cómic. “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las
Circular en auto. y______________________________________
la tala innecesaria de los árboles
______________________ _____________________________ Explicar que para comenzar una investigación científica, es necesario condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su
de nuestros bosques.
______________________________________ estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto
plantear una pregunta y sus posibles respuestas, para después compararlas
con los resultados y la conclusión final. de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades
76 77 del hombre.
Leer y analizar junto con los estudiantes los pasos que llevan a cabo los

PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 76 4/08/16 4:11 p.m. PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 77 4/08/16 4:11 p.m.

144 145
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
TALLER DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Unidad 4 TALLER DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Unidad 4

Aprendo: Formulo explicaciones y concluyo


a partir de resultados 3
Luego, dispusieron jugo en polvo muy concentrado en un poco de agua en la botella.
Aplico: Formulo explicaciones y concluyo
a partir de resultados
➜ Analizar la evidencia y comunicar
5. Finalmente, usando la regla, midan la longitud de las raíces de las cebollas y
anoten los resultados obtenidos.
Un grupo de estudiantes se interesó por una noticia relacionada con la Después, poco a poco, fueron agregando agua. Efectos de la contaminación del agua en los seres vivos Largo de la raíz de la cebolla (cm)
contaminación en un lago del sur de Perú. Esta relataba que el derrame de Muestra
Los mismos niños, a partir de la experiencia anterior, quisieron saber más Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
un químico en la parte norte del lago había afectado a todas las plantas que
y se hicieron la siguiente pregunta:
habitaban sus orillas. Así, los investigadores estudiaron por qué el contaminante Frasco 1
Paso 3
perjudicó zonas tan alejadas de donde cayó. A partir de la noticia, los estudiantes ¿Cómo influye la contaminación del agua en la sobrevivencia y el desarrollo Frasco 2
se preguntaron: Llevar a cabo el procedimiento experimental de los seres vivos?
Frasco 3
¿Los contaminantes se expanden cuando caen a las aguas? Se realizan los pasos establecidos en el
procedimiento experimental y se registran los 6. Después de realizado el procedimiento y registrado sus datos, respondan las
➜ En grupos, deberán ayudar a estos niños, mediante la investigación

1 2
resultados. siguientes preguntas:
científica, a formular explicaciones y conclusiones a partir de
resultados obtenidos. Para esto, realicen el siguiente procedimiento: ¿En todos los frascos ocurrió lo mismo con la raíz de la cebolla? ¿A qué se
1. Consigan tres cebollas de tamaño similar, tres frascos de vidrio puede deber esto?
A partir de la pregunta, los niños Los niños buscaron información y

4
elaboraron predicciones: encontraron un procedimiento que les iguales (pueden ser de café de 100 gramos), sal, una cuchara La respuesta esperada es que no fue así y en todos hubo desarrollo diferente.
________________________________________________________________________
ayudaría a responder la pregunta inicial. sopera, medio litro de diferentes muestras de agua: agua mineral
Me parece que los Yo creo que la sin gas, agua con sal y agua estancada, una regla y lápices Si comparan el día 1 y el día 7 del frasco 1 y 3, ¿cuáles son sus principales
contaminantes se contaminación no marcadores permanentes. diferencias?
esparcen en el agua se percibe. El lago A medida que agregaban agua en la botella,
y alteran el hábitat es tan grande que el color del jugo desaparecía. Este resultado les Trabajamos la ________________________________________________________________________
La diferencia fundamental tendría que ser en el crecimiento.
2. Anoten en cada frasco el día de inicio del experimento y el rótulo
de las plantas de las los contaminantes permitió formular las siguientes explicaciones: La eliminación de
habilidad que le corresponde a cada uno:
residuos, así como
¿Para qué se utilizó el frasco 1? ¿Cuál de los frascos permite evidenciar el
orillas. se pierden.
efecto de los contaminantes en el agua? ¿Por qué?
Si bien Exacto. Esto sugiere que los Los niños pusieron énfasis Frasco 1: Muestra control (agua mineral). la basura, en los
parece que el contaminantes alteran las aguas en formular explicaciones ríos y otros cuerpos ________________________________________________________________________
El frasco 1 se usó como control ya que no se trata de agua contaminada. El agua que
Frasco 2: Agua con sal (para esta muestra deberán disolver cinco de agua, trae como
contaminante cuando se derraman en ellas y razonables y conclusiones evidenció el efecto de los contaminantes es el agua estancada, ya que estaba sucia.
cucharadas de sal en el medio litro de agua de la llave). consecuencia su ________________________________________________________________________
desaparece, cubren una gran extensión. a partir de resultados.
sigue en el agua Frasco 3: Agua estancada. inutilización.
Formulen una conclusión del trabajo que realizaron.
pero no se ve. Formular explicaciones
implica interpretar los ________________________________________________________________________
Respuesta modelo: Cuando el agua está contaminada o contiene otras sustancias
resultados y explicarlos
________________________________________________________________________
perjudican el crecimiento de muchas plantas, inclusive si esto pasa en lagos o ríos la
para entender el fenómeno.
Luego, se elaboran ________________________________________________________________________
vida de los animalitos que habitan en ese ecosistema estarían en peligro.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


conclusiones, que son ideas Montaje
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Paso 4
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
centrales que se extraen experimental
Paso 1 Paso 2 Formular explicaciones y conclusiones a partir de los de estas explicaciones ¿CÓMO TRABAJÉ?
Analizar la pregunta de investigación Diseñar un procedimiento experimental resultados obtenidos para validar o no las
y elaborar predicciones 3. Luego, pelen cuidadosamente cada cebolla y dispongan una De acuerdo con tu desempeño en esta actividad, responde las siguientes preguntas:
Se escogen los materiales adecuados Finalmente, se analizan los resultados y se elaboran predicciones iniciales. en cada frasco procurando que la parte de las raíces quede
Se analiza la pregunta de investigación y se elabora un diseño experimental las conclusiones que permiten validar o no las ¿Por qué las explicaciones que se elaboran, a partir de resultados obtenidos, deben ser
en contacto con el agua.
para elaborar un procedimiento que arroje resultados para responder predicciones iniciales y dar respuesta a la pregunta fundamentadas y acordes con lo realizado? ¿Qué sucede si esto no es así?
experimental que pueda responderla. la pregunta inicial. de investigación científica. 4. Pongan los frascos al sol y observen lo que ocurre durante una ¿De qué manera la rigurosidad en el trabajo científico permite obtener conclusiones válidas
semana. Expliquen si estos procedimientos permiten responder la que respondan las preguntas de investigación? Explica usando un ejemplo.
pregunta de investigación con los resultados que se obtendrían.

78 79 80 81

PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 78 4/08/16 4:11 p.m. PE0000000000784 074_079 U4CyA5CA_16p_7461.indd 79 4/08/16 4:11 p.m. PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 80 4/08/16 4:12 p.m. PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 81 4/08/16 4:12 p.m.

146 147
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
¡Superé el reto!
Libro de actividades (pág. 82 y 83)
¡SUPERÉ EL RETO! Unidad 4

Observo un ecosistema terrestre observación, pueden salir a un área verde o parque cerca del colegio como
una prueba en blanco. Observo un ecosistema terrestre Haz tu propia observación
Monitorear las acciones realizadas por los estudiantes y apoyarlos en caso 3 Dibuja los pasos que vas a seguir para identificar las plantas y animales del lugar.
Muchos animales que habitan el suelo lo modifican
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir de presentar dificultades en la realización de algún paso. y lo hacen más fértil y apto para la agricultura. Las
conocimientos.
Enfatizar en el cuidado que deben tener los estudiantes con los materiales lombrices de tierra se alimentan de hojas de plantas. Respuesta modelo:
que han traído. Las lombrices también remueven el suelo permitiendo
• Diseña estrategias para hacer indagación. 1. Identificar el lugar que se observará.
Capacidades que se airee. Las cochinillas o chanchitos y los hongos
• Genera y registra datos e información. Indicar a los estudiantes que deben ser minuciosos a la hora de explicar y
dependen también del suelo para su alimentación. Pero 2. Sentarse de manera cómoda en algún
dibujar los pasos que van a seguir en la observación propuesta por ellos.

Shutterstock
• Explora los factores que intervienen en el equilibrio de un las más directamente beneficiadas son las plantas, que
lugar del ecosistema.
ecosistema terrestre. Pedir a los estudiantes que en grupos registren sus observaciones y anoten los obtienen agua y sales minerales del suelo.
Desempeños • Registra cuidadosa y sistemáticamente los datos que obtiene
resultados obtenidos al realizar su nueva observación del ecosistema elegido. 3. Recoger muestras y tomar fotografías.
precisados durante la observación. Fíjate como se hace 4. Realizar un informe de la observación
Para consolidar
• Sistematiza la información obtenida en su observación para
Paso 1 Paso 2 realizada.
elaborar resultados. Formular las siguientes preguntas: ¿Qué les gustó de la actividad propuesta?
¿Pudieron reconocer todos los elementos bióticos y abióticos? ¿Cómo? ¿Qué Visita un área Anota las plantas
hallaron primero en su observación? El trabajo o experiencia con árboles. y animales que
Propósito de ¡Superé el reto! de campo es un método Luego coloca un puedas encontrar
Indicar a los estudiantes que elaboren un caligrama donde se evidencie una recuadro de madera en el interior del
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven experimental, donde el
idea central sobre el trabajo realizado en sus cuadernos. Presentar ejemplos sobre el suelo. Si es recuadro. No te 4 Realiza la observación.
en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo necesario para vivir. En esta estudiante debe planificar
de caligramas a los estudiantes. posible, elige una olvides de escribir sus
5 Anota tus resultados.
oportunidad los estudiantes conocerán más sobre este tipo de ecosistema al detalladamente su trabajo zona en la sombra, características más
realizar una observación muy detallada de sus factores y elementos. Indicar a los estudiantes que de manera individual se autoevalúen colocando para la recolección de donde el terreno no relevantes. _____________________________________________________________________________
Respuesta modelo: El estudiante al observar las muestras y fotografías recogidas durante su
las expresiones “muy bien”, “bien” y “regular” en la sección ¿Cómo trabajé? información sobre el terreno

Shutterstock
esté muy caliente.
Realizar una experiencia que permita conocer más sobre los ecosistemas _____________________________________________________________________________
observación podrá realizar una relación de elementos abióticos y bióticos del lugar, por ejemplo:
Enfatizar a la clase que una autoevaluación nos sirve para saber cómo vamos en donde se dan los hechos
terrestres.
aprendiendo y para ser conscientes del aprendizaje que vamos obteniendo utilizando diferentes técnicas. _____________________________________________________________________________
Elementos abióticos: Suelo húmedo, clima húmedo, luz, etc.
Realizar los procedimientos de las actividades y registrar lo evidenciado en la en cada clase o experiencia nueva, como la observación que han realizado. Elementos bióticos: Hongos, plantas y hojas secas, caracoles, hormigas, etc.
_____________________________________________________________________________
observación. Paso 3 Paso 4
Desarrollar habilidades científicas para observar otro ecosistema terrestre. 6 ¿Cómo mejorarías esta observación de ecosistema terrestre?
Más informados Utilizando la Por último, realiza
pala, toma una un dibujo de los _____________________________________________________________________________
Respuesta modelo: Se puede mejorar si hacen un álbum con toda la información recogida de la
Registrar resultados a partir de la experiencia de campo.
Consejos para cuidar nuestros ecosistemas muestra del suelo seres vivos que
_____________________________________________________________________________
observación o un video dando detalles de la experiencia realizada con las fotografías tomadas.
y colócala en observaste y habitan
• Cierra el caño si no estás usando el agua.
Proceso didáctico un recipiente. el suelo que has _____________________________________________________________________________
• Arregla las goteras y filtraciones. Remueve la tierra tomado como
poco a poco con muestra. _____________________________________________________________________________
Para iniciar • Apaga las luces si no hay nadie en la habitación.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
la ayuda de la pala.

Shutterstock

Shutterstock
Organizar la clase en grupos. Luego, verificar que todos los estudiantes • Desenchufa los artefactos eléctricos cuando no se estén usando.
cuenten con los materiales necesarios para realizar la actividad. ¿CÓMO TRABAJÉ?
• Evita los plásticos, usa más el vidrio.
Preguntar a los estudiantes: ¿Qué ecosistemas terrestres conocen? ¿Qué • Evita hacer y escuchar ruido excesivo. Escribe las expresiones “muy bien”, “bien” y “regular” según el nivel de logro que alcanzaste al
características presentan? ¿Qué factores abióticos o bióticos podemos encontrar? Demuestra que lo has entendido resolver las actividades 1 a la 6.
• Cuando vayas de compras, intenta adquirir solo lo que realmente
Para desarrollar necesites. Elige los productos que estén hechos o producidos 1 ¿Qué factores bióticos y abióticos evidenciaste al realizar la observación? 1 2 3 4 5 6
respetando el mundo natural. _____________________________________________________________________________
Factores bióticos: Gusanitos, chanchitos de tierra, etc. Factores abióticos: Suelo,Luz,etc.
Repasar con los estudiantes los pasos indicados en la sección Fíjate cómo
se hace. Verificar que hayan comprendido todas las consignas y no tengan • Compra y planifica el consumo y el uso de tus medios de transporte, 2 Piensa en otro tipo de ecosistema terrestre para observar.
dudas al respecto. de forma que reduzcan al mínimo el consumo de combustibles fósiles:
elige modelos que consuman menos gasolina, que produzcan la 82 83
Comentar a los estudiantes que pueden observar ecosistemas aledaños a su mínima contaminación.
localidad o el que ellos elijan. Para el desarrollo de la sección Haz tu propia

PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 82 4/08/16 4:12 p.m. PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 83 4/08/16 4:1

148 149
Unidad

TEXTO ESCOLAR TEXTO ESCOLAR 4


Crecemos en valores Integramos lo aprendido
Texto escolar (pág. 60) Texto escolar (pág. 61)
Unidad 4
CRECEMOS EN VALORES INTEGRAMOS LO APRENDIDO
Educación en valores Proceso didáctico
¡A conservar nuestra naturaleza!
¡A conservar nuestra naturaleza! Para iniciar
Conviértete en un explorador de un ecosistema a través del trabajo de campo.
Antes deberás plantearte la siguiente pregunta: ¿Cómo ser un buen explorador de
Es muy importante saber aprovechar los recursos naturales sin dañar la La conservación de la naturaleza en todos sus Pegar en la pizarra la imagen de un explorador en algún ecosistema. ecosistemas?
biodiversidad. De esta manera podemos satisfacer nuestras necesidades sin niveles de organización necesita que cada uno
Organizar la clase en cuatro equipos y entregarles sobres de colores 1 ORGANÍCENSE
comprometer los recursos para las futuras generaciones. Este propósito se de nosotros tomemos las mejores decisiones;
diferentes con las siguientes actividades: Determinen el ecosistema que van a visitar, el día y
conoce como desarrollo sostenible y es un compromiso que tenemos con la por ello, te presentamos algunas ideas para que
naturaleza, pues somos parte de ella. La conservación de la naturaleza se las reflexiones: 1. Realicen una lista en base a los materiales que necesita un explorador de fecha.
logrará en la medida en que esta sea conocida, valorada adecuadamente y ecosistemas. Evalúen las actividades principales que van a realizar.
Al visitar un área natural trata de dejar el me-
empleada de forma racional por cada uno de nosotros. nor impacto en ella: recoge la basura, apaga 2. Dibujen el ecosistema que les gustaría explorar. Consigan los materiales necesarios para la realización
de la actividad.
Proceso didáctico bien el fuego y respeta las costumbres de las
personas que allí viven. Para desarrollar Recopilen información en libros, revistas, páginas de
Para iniciar internet.
No compres animales silvestres. Si lo has he- Leer junto a los estudiantes esta sección y aclarar dudas o preguntas al

Shutterstock
cho, no lo devuelvas a su hábitat natural. respecto. Interroguen a personas que conozcan el ecosistema
Entregar a cada estudiante una hoja de planta elaborada en cartulina.
elegido.
Pedir que la observen y dentro de ella escriban la respuesta a la siguiente No liberes a individuos de especies exóticas Anotar junto a su participación herramientas TIC que pueden utilizar para la
pregunta: ¿Cómo podemos conservar nuestra naturaleza? Luego, con todas ¿Qué fuentes utilizarán?
en ambientes naturales. presentación de sus trabajos.
las hojas y otros materiales formar un árbol sobre una cartulina y colocarlo en ¿Cuál es el objetivo de su visita?
Interésate por saber el estado de los bos- Monitorear el trabajo que realizan los equipos.
algún lugar del aula. 2 EXPLOREN
ques en Perú y en el mundo, y las causas por
las cuales los bosques se están reduciendo. Indicar a los estudiantes que deben asegurarse de contar con todos los Tomen apuntes, fotos, dibujen y recogan muestras del
Para desarrollar implementos y útiles necesarios para realizar una buena exploración al lugar. ¿Qué fue lo que
Infórmate sobre por qué los bosques son tan ecosistema elegido.
Invitar a los estudiantes a compartir sus anotaciones de las hojas de manera más te gustó del
importantes para las comunidades indíge- Describan brevemente el ecosistema estudiado. trabajo realizado?
voluntaria.
nas y piensa cómo cambiaría sus vidas y la Para consolidar ¿Qué tipo de ecosistema es?
Observar junto a los estudiantes el siguiente video: Aprender a Proteger la nuestra si los bosques dejaran de existir. ¿Qué amenazas tiene?
Biodiversidad https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo Concientizar a los estudiantes para que no destruyan las especies,
Participar en ecoproyectos para el cuidado elaborando afiches con diferentes lemas para el cuidado y preservación de 3 PRESENTEN
Compartir junto a los estudiantes lo observado. de la biodiversidad del medioambiente. las especies del ecosistema visitado. Elaboren una presentación de este ecosistema
Comentar a los estudiantes que la Unesco en esta oportunidad explica Por sobre todas las cosas, respeta la vida. No utilizando una herramienta TIC.
de forma global la importancia de la biodiversidad para la supervivencia importa que se trate de organismos micros- Lista de cotejo para evaluar las exploraciones de ecosistemas
humana y aún más del uso de la educación como herramienta para ayudar a cópicos o de aquellos que no tienen utilidad Implementos Afiche grupal/
Equipo / Objetivo de la DEMUESTRA TU TALENTO
protegerla. para el ser humano. Todos tienen derecho a utilizados y Presentación Observaciones
Integrantes visita
la vida por el solo hecho de existir. muestras TIC Elige y realiza una de las siguientes actividades:
Anotar ideas relevantes del video en la pizarra.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


a. Elabora con otros compañeros de clase un video sobre la

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Hacer ver a los estudiantes que la conservación de la naturaleza es tarea de 1. protección que deben tener los animales que se encuentran en
todos, pues cada ser vivo es dependiente de su medio (red de vida). MANOS A LA OBRA peligro de extinción. Después, expliquen su video a toda su aula.

Animar a los estudiantes a realizar múltiples acciones cotidianas para cuidar Investiguen sobre el uso sustentable de los bosques en 2. b. Realiza una presentación digital sobre un ecosistema que te
nuestra naturaleza. Luego, pedir a los estudiantes que en sus cuadernos el Perú. llame la atención. Muestra en ella los elementos y organización
escriban un compromiso personal al respecto. del lugar.
Elijan un ecoproyecto peruano que les interese y realicen

Shutterstock
3.
una infografía. Expongan. c. Elabora un cuento en el que el protagonista sea un animal o una
Para consolidar planta que viva en uno de los ecosistemas que se describen en
Solicitar a los estudiantes que elaboren una historieta en tamaño A3, donde 4. la unidad.
se evidencien diferentes acciones para la protección y cuidado de nuestra
naturaleza. Realizar con todas las historietas un álbum gigante o colocarlas 60 61
en un mural del aula. Realizar una exposición de las producciones de los
estudiantes. ✓ Logrado ✗ No logrado
PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 60 5/08/16 9:20 p.m. PE0000000000783 056_061 U4CyA5TE_16p_7457.indd 61 5/08/16 9:20 p.m.

150 151
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 4
Comprobamos lo aprendido
Libro de actividades (págs. 84 y 85)
Unidad 4
COMPROBAMOS LO APRENDIDO
Proceso didáctico La salud de los océanos es esencial para la salud del planeta y la salud
futura de todos.
Resuelve las actividades y comprueba lo que aprendiste. 2 Lee el texto y responde.
Para iniciar Proponer a los estudiantes un concurso fotográfico en conmemoración al Día
1 Analiza la imagen y responde.
Recordar con los estudiantes los campos temáticos revisados y trabajados de los Océanos. Publicar en el periódico del aula la mejor fotografía. En la selva amazónica, muchas comunidades
en la unidad desarrollada, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es un indígenas practican la agricultura itinerante,
ecosistema? ¿Qué tipos de ecosistemas existen? ¿En qué se diferencian
las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas? ¿Qué es la
Reflexión sobre la práctica docente que consiste en establecer cultivos temporales,
cambiándolos de lugar cada cierto período de
deforestación? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué actividades humanas El trabajo del docente debe ser siempre motivador y estimulante para los manera que se le da tiempo al suelo para que
alteran el buen funcionamiento de los ecosistemas? estudiantes. Por esta razón, procure tener una relación cercana, de forma se renueve de manera natural. Para sembrar
que puedan acercarse a usted con confianza. Además reflexionar sobre la es necesario tumbar los árboles empleando
Para desarrollar práctica docente invita a pensar en las acciones educadoras que se realizan herramientas de metal y fuego, que producen
en los ambientes de aprendizaje. Para la presente unidad, calificar su

Ernesto Jimenez
Indicar a los estudiantes que resuelvan las actividades de esta sección cenizas fertilizantes. Luego de varias cosechas,
teniendo en cuenta lo trabajado en la unidad. intervención pedagógica con los siguientes indicadores:
el lugar es abandonado y, al poco tiempo, la
vegetación natural lo vuelve a poblar.
Para consolidar Indicadores Sí No
Solicitar a los estudiantes que desarrollen la sección ¿Cómo aprendí? y Utilicé variedad de recursos para el desarrollo de ¿Crees que las comunidades indígenas de la selva amazónica al practicar este tipo
explicar la importancia de reflexionar sobre la manera de los procesos las sesiones de aprendizaje. de agricultura cuidan el ambiente que los rodea? ¿Por qué?

Shutterstock
que seguimos individualmente para aprender. Por ejemplo explicar que Sí cuidan el ambiente, porque respetan el ciclo de recuperación del suelo.
___________________________________________________________________________
todos aprendemos de distintas maneras con el propósito de aprender más Consideré las diferentes maneras de aprender de
conocimientos, y estos nos sirvan en nuestra vida diaria. los estudiantes. ¿Podría la tala excesiva influir sobre el clima de la región amazónica?

Propicié un ambiente de trabajo que favorezca la Fomentar que los estudiantes ¿Qué clase de ecosistema es el que observas? ___________________________________________________________________________
Sí, porque al disminuir el número de árboles produce desequilibrios en el clima, lo que
Explicar que es importante reflexionar también sobre las dificultades que se
presentaron en su proceso de aprendizaje porque deben ser conscientes empatía con los estudiantes. compartan con su familia __________________________________________________________________________
Un ecosistema acuático. constituye un grave problema ambiental.
___________________________________________________________________________
de las acciones que realizan para superar las dificultades y esas acciones los conocimientos que han
Evalué constantemente para conocer el avance de ¿Cómo se relacionan los elementos bióticos con los abióticos en este ecosistema? ¿Por qué las actividades humanas alteran el buen funcionamiento de los
transferirlas a nuevas situaciones de dificultad. adquirido en esta unidad.
los estudiantes. __________________________________________________________________________
Los seres bióticos necesitan de los seres abióticos para poder vivir. El ambiente influye sobre ecosistemas?
__________________________________________________________________________
los seres vivos que lo habitan (peces, plantas, algas). Por ejemplo, las algas necesitan de ese ___________________________________________________________________________
Porque hoy en día el ser humano busca transformar los ecosistemas y de esa manera,
Evaluación Fui tolerante y paciente con los estudiantes.
al hacer cambios, destruye ciertos espacios, los cuales al pasar el tiempo desaparecen,
__________________________________________________________________________
suelo rocoso, ya que este admite plantas de raíces pequeñas. ___________________________________________________________________________
Considerar que la evaluación es un proceso a través del cual se observa, son contaminados, etc.
¿Qué sucedería si hubiera más peces que algas en este ecosistema? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________
recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje Cumplí con la programación del curso.
de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar __________________________________________________________________________
Los peces terminarían comiéndose entre ellos, porque ya no habría un equilibrio en el ¿De qué manera podrías cuidar la biodiversidad de tu región?
decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. Respuesta modelo: No dejando basura en el campo, parques o zonas naturales.Participando
___________________________________________________________________________
Planifiqué a tiempo las unidades de aprendizaje. ecosistema.
__________________________________________________________________________

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

L. 822
822
en actividades de voluntariado que promuevan la protección y el cuidado de la biodiversidad.
___________________________________________________________________________

D.L. 822
822
¿Qué factores hacen posible el equilibrio ecológico en este ecosistema?
Fecha cívica Motivé lo suficiente a los estudiantes y mantuve

D. L.

fotocopiar. D.L.
fotocopiar. D.
esta motivación a lo largo de la sesión de __________________________________________________________________________
La luz, el agua, la temperatura y la precipitación.

Prohibido fotocopiar.

Prohibido fotocopiar.
Comentar a los estudiantes que los océanos son el corazón de nuestro aprendizaje.
¿Cuántas formas de asociacionismo de los seres vivos observas? Menciónalas. ¿CÓMO APRENDÍ?
planeta y que celebramos este día para recordar a todo el mundo el gran

A. Prohibido

A. Prohibido
papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de Me preocupo por mejorar mis estrategias de __________________________________________________________________________
Existen dos. Las relaciones interespecíficas (se establecen entre organismos de distintas
enseñanza. Revisa esta unidad y elige el descubrimiento más interesante. Explica tu elección.
nuestro planeta, que generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.
__________________________________________________________________________
especies) y las relaciones intraespecíficas (se establecen entre individuos de una misma

S. A.

S. A.
El día sirve también para movilizar y unir a la población mundial en torno al ¿Qué tema te gustó más? ¿Cuál te costó más trabajo aprender?

Santillana S.

Santillana S.
Explico a mis estudiantes cómo deben trabajar

© Santillana

© Santillana
objetivo de la gestión sostenible de los océanos y para celebrar juntos la __________________________________________________________________________
especie). ¿Qué piensas hacer para superar las dificultades que tuviste?
para lograr los aprendizajes esperados.
belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

©
Explicar a los estudiantes que en este Día Mundial de los Océanos tenemos Tuve actitud investigadora y estudiosa.
el compromiso de proteger nuestros océanos y utilizar sus dones de manera 84 85
pacífica, equitativa y sostenible para las generaciones futuras.

PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 84 4/08/16 4:12 p.m. PE0000000000784 080_085 U4CyA5CA_16p_7546.indd 85 4/08/16 4:12 p.m.

152 153
Día a día en El aula

5 Ciencia y
Primaria
Tecnología

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte