Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planificación Anual de 6to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Lema:

“Que brille Dios en mí”


Datos institucionales:
U.E.G.P N° 18 “Nuestra Señora de Itati”
Nivel primario
Grado: 6to A y B
Docente: Silvia Sanchez
Área: Ciencias Sociales
Cosmovisión Cristiana:
Se enseña Ciencias Sociales para que la alumna a través de su experiencia vivida
comparta, se relacione, se sociabilice en la sociedad y por lo tanto con todo lo creado
por Dios.
Además, se acompaña en la educación en valores, es decir ofrecer señales, palabras y
testimonio de vida, necesarios para orientarlas en la construcción de un proyecto de
vida y toma de decisiones coherentes, imitando a los modelos de vida de San Francisco
y Madre María del Tránsito.
Destinatarios:
Alumnas de 6to grado, nivel primario de la UEGP N° 18, “Nuestra Señora de Itatí”
Objetivos capacidades:
Profundizar las destrezas de la interpretación, búsqueda y elaboración de mapas, planos
y referencias como herramientas de uso del área. (Capacidad: ORIENTACIÓN
ESPACIO-TEMPORAL)
Profundizar la idea de antes, ahora, después, causas, consecuencias, simultaneidad, paso
del tiempo a través de la investigación y lectura de hechos históricos. (Capacidad:
ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL)
Localizar y seleccionar información relevante sobre temas de interés social relacionados
con la ciencia en diferentes fuentes, valorándola críticamente. (Capacidad:
COMPRENDER).
Interpretar textos orales y escritos donde haya gráficas, tablas, diagramas, identificando
las relaciones que muestren. (Capacidad: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Y
COMPRENDER).
Usar el debate, la discusión racional y el trabajo colaborativo: escucha, exposición y
argumentación, como herramienta esencial de convivencia social. (Capacidad:
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA- COMPRENDER).
Participar en coloquios, debates, conversaciones donde se aplique el disenso, consenso,
discernimiento de ideas y puntos de vistas. (Capacidad: EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA Y COMPRENDER).
Utilizar el lenguaje verbal y el escrito para la comunicación de sentimientos, ideas y
opiniones. (Capacidad: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Y COMPRENDER).
Acceder, leer, consultar distintas fuentes bibliográficas para desarrollar la noción de la
valoración del sentido crítico de los mensajes explícitos e implícitos de fuentes diversas,
particularmente de la publicación y de los medios de comunicación. (Capacidad:
RAZONAMIENTO CRÍTICO, COMPRENDER, PARTICIPAR)
Enriquecer el vocabulario: conocimiento y uso de términos y conceptos propios del
análisis de lo social. (Capacidad: EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA, RAZONAMIENTO
LÓGICO, RELACIONAR, COMUNICAR).
Desarrollar y aplicar vocabulario técnico-específico del área. (Capacidad: EXPRESIÓN
ORAL, ESCRITA, RAZONAMIENTO LÓGICO, RELACIONAR, COMUNICAR)
Usar diferentes tipos de texto, explicativos, informativo, dialógico para desarrollar
temas de investigación y de saberes específicos solicitados. (Capacidad: EXPRESIÓN
ORAL, ESCRITA, RAZONAMIENTO LÓGICO, RELACIONAR, COMUNICAR)
Tener conocimiento del uso y la aplicación de técnicas de estudios: LÍNEA
HISTÓRICA- MAPA CONCEPTUAL-RESUMENES-SÍNTESIS-CUADROS
COMPARATIVOS-CUADROS DE DOBLE ENTRADA-TEXTO
ARGUMENTATIVO Y DE FUNDAMENTACION. (Capacidad: RAZONAMIENTO
LÓGICO Y ABSTRACTO).
Desarrollar valores, actitudes y destrezas que ayuden a relacionarse y desenvolverse en
una sociedad justa, democrática y en constante crecimiento.
Saberes:

El espacio geográfico
“… mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por
donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor” Salvador Allende

EJE: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS


Conocimientos del mapa político de América Latina y de los procesos de integración
regional.
Conocimientos de las principales condiciones ambientales de la Argentina y de América
Latina.
Identificación y comparación de las múltiples causas y consecuencias de los principales
problemas ambientales de la Argentina y de América Latina.
Conocimiento de la composición y la dinámica demográfica de la población argentina.
Comparación de diferentes espacios rurales de la Argentina y América Latina.
Comparación del espacio urbano argentino y latino americano a través de la
identificación de las principales funciones urbanas, las actividades económicas y las
condiciones de vida de la población.

EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

El tiempo histórico.
“Amanezca en nosotros las palabras e historias clausuradas, rigurosamente vedadas,
al recuerdo o a la posibilidad de imaginación y futuro. Para que seamos pueblo, sujeto
y héroe colectivo de la historia que nos atrevemos a forjar.”
Francisco Romero

Conocimiento de la sociedad aluvional (1860-1930).


Conocimiento del impacto del modelo agroexportador.
Reconocimiento de los principales conflictos y acuerdos que llevaron a la organización
del Estado Nacional argentino durante el período1853-1.880.
Análisis de las políticas implementadas durante la segunda mitad del siglo xx para
favorecer el desarrollo de una economía agraria para la exportación.
Compresión de los diferentes acontecimientos desde la generación del 80 a nuestros
días.
EJE: LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Análisis de las relaciones entre distintos niveles político-administrativos del Estado.
Reconocimientos de los vínculos entre Estados nacionales en el marco de los procesos
de integración regional, en especial el MERCOSUR.
Conocimiento de las constituciones nacional, provincial y/o de la provincia del Chaco.
Conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el análisis de su
vigencia en la Argentina y en América Latina.
Conocimiento de los derechos de las minorías y de la responsabilidad del Estado frente
a situaciones de discriminación y violación de derechos.
Reflexión y la comparación entre diversas manifestaciones culturales en las sociedades
latinoamericanas, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad.

América.
 Un continente extenso.
 América en el mundo.
 División de América: Aspecto físico y cultural.
 América Latina.
 Características.
 Los ambientes y recursos de América Latina.
 Relieve, clima, hidrografía, biomas, recursos naturales, clasificación.
 Problemas ambientales: escalas de los problemas ambientales. Selva
amazónica. Riesgo ambiental y vulnerabilidad social. Desastres de origen
tecnológico. Desastres naturales según su origen.
 Espacios rurales. La producción rural. Principales actividades rurales.
Evolución de espacios rurales. Sistemas agrarios. Organización del espacio
rural latinoamericano (plantaciones, haciendas, estancias y chacras). Otras
actividades rurales (explotación forestal y extracción minera). Las
agroindustrias. Circuitos productivos.
 Espacios urbanos. El origen de las ciudades de América Latina. Diversidad de
ciudades. Proceso de urbanización. Sistemas urbanos. Las funciones de las
ciudades. La función industrial de las ciudades. Una función importante: los
servicios. La actividad comercial. Los problemas ambientales urbanos.
 Argentina, país latinoamericano: provincias, límites, regiones, capitales.
Relieve, clima. Características de la población. Densidad de población.
Dinámica de población (natalidad y mortalidad). Las migraciones. El trabajo
infantil en América Latina.
De la primera a la segunda revolución industrial.
 La doble revolución europea. La primera revolución industrial. De la
revolución francesa a la Restauración. Un nuevo sistema económico y social. El
ferrocarril. El nuevo modo de producción. Los nuevos grupos sociales. La
división internacional del trabajo. El papel de los bancos. La economía
agroexportadoras. Inventos que cambiaron la vida. La segunda revolución
industrial. La organización del trabajo industrial.
La organización del Estado Argentino. 1.853-1880
 La Argentina cambia de rumbo. El proyecto de Urquiza. La resistencia de
Buenos Aires. Una constitución para la Nación Argentina. El país dividido.
Estado independiente. La confederación, en crisis. Un pacto para acordar la
unión. La unificación del país. Mitre y la organización del Estado.
Levantamientos en el interior del país. La triple alianza: tres contra uno. Un
maestro como presidente. La presidencia de Avellaneda. La ley de inmigración.
La conquista del desierto. La ciudad de Buenos Aires, capital del país.
La Argentina de las exportaciones y los inmigrantes. 1.880-1920
 La economía agroexportadora. Lana, cuero y tasajo. Carne y cereales. Las
inversiones extranjeras. Los préstamos internacionales. Los ferrocarriles. Las
economías regionales. Millones de inmigrantes. ¿Por qué vinieron? El primer
alojamiento. Chacareros, arrendatarios y jornaleros. Una nueva sociedad.
Ciudades más grandes y más pobladas. Los conventillos. La vida de los
inmigrantes en la Argentina.
La Argentina entre dos siglos. 1.920-1.930
 La modernización del Estado. Paz y administración. Los territorios nacionales.
El régimen oligárquico. La Revolución del 80. Los radicales y la abstención
revolucionaria. Las propuestas socialistas. La Argentina del centenario. Las
tensiones políticas. Las primeras fábricas. Las luchas sindicales. La democracia
ampliada. La ley Sáenz Peña y las elecciones de 1.926. El gobierno radical y la
Primera guerra mundial. Los conflictos obreros. La información y la diversión.
De Alvear al regreso de Yrigoyen. El golpe de estado de 1.930
Entre Democracia y autoritarismo.
 Un país en transformación. Los trabajadores y la desocupación. Industrias y
migrantes internos. La Argentina y la segunda guerra mundial. El surgimiento
del peronismo. El primer gobierno peronista. El segundo gobierno peronista.
Vigilar desde los cuarteles. Democracias débiles. La Revolución Argentina. La
vuelta de Perón al poder. La última dictadura militar.
La Argentina en democracia.
 La vuelta de la democracia. Alfonsín: derechos humanos e inflación. Menem y
la reelección. El fracaso de la alianza. Néstor y Cristina Kirchner, sus
gobiernos. ¿Qué son los derechos humanos? Distintos tipos de derechos. La
consagración de los derechos humanos. Los derechos de las minorías. Los
derechos de los niños. Respetar las leyes. La constitución nacional. La
constitución provincial. El Estado de derecho. Distintos tipos de autoridades. El
gobierno nacional. El gobierno provincial y el régimen municipal.

Estrategias:
Lectura individual y colectiva.
Investigación individual y en grupo en distintas fuentes bibliográficas.
Consenso y disenso sobre temas abordados.
Aplicación del método científico.
Compartir información en clase, sobre saberes programados o de interés.
Estrategia de evaluación: las niñas pueden y deben evaluar a sus compañeras cuando se
realizan presentaciones grupales e individuales. Con tres criterios precisos:
 Preguntas.
 Críticas constructivas.
 Puntaje individual y colectivo.
Organización de la información
Observación, audición y análisis de videos educativos.
Debates espontáneos, programados y guiados sobre
temas de interés.
Uso y aplicación de técnicas de estudios (resumen, síntesis, mapas conceptuales,
argumentación, cuadro de doble entrada).
Tareas:
Presentación y explicación de afiches con mapas físicos o políticos de algún lugar a
estudiar.
Presentación y explicación de circuito productivo en duetos.
Exposiciones grupales. Con tiempo acotado, cinco minutos de reloj. Elección de
secretaria. Presentación de carpeta de campo.
Glosario.
Mapas conceptuales, para explicar a la clase y colgar en un lugar específico del salón.
Línea de tiempo, para explicar a la clase y colgar en un lugar específico del salón.
Armar el aula temática.
Presentación de algún tema o saber a abordar con soporte gráfico y/o audiovisual.

Instrumentos de evaluación:
Oralidad, compartir con la clase lo investigado a través de la interacción dialógica.
Trabajo en duetos, orales y escritos.
Presentación de lo solicitado en tiempo y forma.
Oralidad en constante evolución.
Trabajo individual en el pizarrón.
Trabajo práctico escrito.
Presentación de trabajos individuales construidos a partir de preguntas abiertas y
cerradas, o a través de la aplicación de técnicas de estudios (mapas conceptuales,
resumen, síntesis, cuadro de doble entrada, cuadros comparativos).
Evaluación escrita al finalizar secuencia seleccionada.
Informes de investigación abordada.
Criterios de evaluación:
Organización adecuada de la información.
Desarrollo manifiesto de la oralidad.
Predisposición a compartir con la clase lo investigado a través de la interacción
dialógica.
Buen desenvolvimiento en trabajos en duetos, escrito.
Conocimiento de los temas abordados.
Presentación de la investigación de manera organizada de distintas fuentes
bibliográficas.
Valoración de la vida en espacios rurales y urbanos.
Lectura fluida.
Aporte al trabajo colaborativo.
Presentación en tiempo y forma de trabajos solicitados.
Manejo y aplicación de vocabulario técnico.
Aplicación del Método Científico.
Conocimiento de conceptos y saberes básicos sobre los primeros pasos de la
organización nacional.
Aporte alegre y sencillo en propiciar el clima patriota y festivo de los distintos
aniversarios de acontecimientos históricos.
Aplicación de la habilidad de la crítica constructiva de trabajos compartidos.
Presentación adecuada con vocabulario técnico.
Buen manejo de instrumentos de localización de puntos estratégicos básicos. (Mapas,
Planos, globo terráqueo).
Conocimiento de los principales objetivos de los procesos de integración de países
latinoamericanos
Cuidado, respeto y valoración manifiesto de los espacios públicos, privados y
compartidos.
Criterios de calificación:
Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un
carácter regulador, orientado y correcto del proceso de enseñanza-aprendizaje, que
permita conocer las posibles deficiencias y logros, buscando el modo de remediarlo y
potenciarlo.
El peso aproximado que se otorga a las diferentes herramientas que se tendrán en
cuenta para conformar la calificación de cada evaluación es:
El 30 % de dicha calificación se obtendrá de las presentaciones de los distintos trabajos
solicitados (trabajos prácticos escritos guiados y orientados a través de preguntas
abiertas y cerradas, informes, investigación) en tiempo y forma.
El 30 % a las evaluaciones escritas, exposiciones orales (individuales y colectivas:
duetos, tríos, etc).
En estas pruebas escritas se penalizará con 0,1 punto cada falta de ortografía (tildes
u otros errores ortográficos) con un máximo de 1 punto por prueba.
El 40% restante de dicha calificación se obtendrá de la valoración obtenida de:
Actitudes y valores (asistencia, comportamiento, atención, participación, presentación
personal-uniforme-, aporte al trabajo colaborativo, predisposición a la ayuda a sus
compañeras, etc.).
Observación sistemática: Notas de clase, trabajos, exposiciones y corrección
de ejercicios en la pizarra –mapas conceptuales, línea histórica, buen manejo de y uso
de mapas, planos-, carpeta de clases, trabajos y actividades de lectura.

Bibliografía del docente/ del estudiante:


Bibliografía del docente:
Curriculum para la Educación Primaria del Chaco.
NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (sexto grado, Ciencias Sociales).
Manual Escolar de 6to grado. Editorial SM. (Para el docente)
Te ayudo. Editorial Ediba. Carpeta de lecturas informativas de 6to grado.
Recorridos. Editorial Santillana. Manual de 6to Grado.
Manual Edelvives. 6to grado. Editorial Edelvives.
Biáreas. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial Tinta Fresca.
Biciencias. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial SM.
Manual Avanza. 6to grado. Editorial Kapelusz.
Dinámica. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial Puerto de Palos.
Manual triárea. Yo Soy de sexto. Editorial Ediba.
nuevomundo.blogspot.com
sociales para sexto.blogspot.com
Ciencias Sociales-Guías Santillana.
Libro de ciencias sociales para 6to grado-Libros-revistas.
Bibliografía de la alumna:
Te ayudo. Editorial Ediba. Carpeta de lecturas informativas de 6to grado.
Recorridos. Editorial Santillana. Manual de 6to Grado.
Manual Edelvives. 6to grado. Editorial Edelvives.
Biárea. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial Tinta Fresca.
Biciencias. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial SM.
Manual Avanza. 6to grado. Editorial Kapelusz.
Dinámica. Ciencias Sociales. 6to grado. Editorial Puerto de Palos.
Manual triárea. Yo Soy de sexto. Editorial Ediba.
Observación: las niñas no tienen un libro de base. Ni una editorial exclusiva para
consultar. Ya que uno de los objetivos prioritarios es que las niñas deben tener acceso a
distintas fuentes bibliográficas. Investigar temas específicos o saberes seleccionados
desde distintas fuentes. Para que ellas puedan comenzar a desarrollar el sentido crítico
de los mensajes explícitos e implícitos de fuentes diversas, particularmente de la
publicación y de los medios de comunicación.
También el acceso a páginas de internet que pueda ayudarlas a conocer, leer, reflexionar
y acceder a materiales bibliográficos que aporte a ampliar información de temas dados.
Siempre con la anuencia de los padres o tutores y los lineamientos dados por la docente.
Formación ética y ciudadana
Eje: LA REFLEXIÓN ÉTICA. Grupos sociales y su identidad.

También podría gustarte