Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Distensibilidad Vascular y Funciones de Los Sistemas Arterial y Venoso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Venas son 8x mas distensibles que

Distensibilidad arterias.

vascular y Compliancia /
funciones de los Capacitancia vascular.
✓ Capacitancia Vascular: Cantidad
sistemas arterial y total de sangre que se puede
almacenar en una porción de la

venoso. circulación por cada mmHg que


aumenta de presión.

Distensibilidad La capacitancia de venas sistémicas es


24x mayor que la de arterias sistémicas .
vascular. Son 8x mas distensibles y tienen 3x más
✓ Distensibilidad vascular: Es el volumen.
incremento fraccionado del volumen
por cada mmHg que aumenta de El sistema arterial de un adulto normal
presión. se llena con 700ml de sangre.

Todo vaso sanguíneo es distensible. Su presión arterial media es de


100mmHg, pero cae a 0mmHg cuando
Arterias so capaces de ajustarse al gasto solo se llenan 400ml.
pulsatil del corazón proporcionado un
flujo continuo se sangre. En todo el sistema venoso sistémico el
volumen varía entre 2,000-3,500ml.
Los vasos más distensibles son las venas.
Debe cambiar varios cientos de mililitros
Venas son capaces de almacenar 0.5-1L para cambiar la presión solo 3-5mmHg.
de sangre con apenas incrementar la
presión venosa. Efecto sobre la estimulación
simpática en sistemas arterial
Si 1mmHg aumenta de volumen de 1ml
en un vaso que originalmente contenía y venoso.
10mm de sangre. El aumento del tono del músculo liso
vascular aumentan la presión.
Distensibilidad del 10% por mmHg.
La inhibición simpática lo disminuye.
Venas más distensibles que
Este control de vasos por nervios
arterias. simpáticos es importante para disminuir
Las paredes de las arterias son más las dimensiones de un segmento de la
gruesas y fuertes que las venas. circulación transfiriendo sangre a otros
segmentos.

1 de 6
A mayor volumen sistólico, más sangre
Co m p l i a n c i a d i f e r i d a
deberá acomodarse en arterias y mayor
(relajación por estrés) de será el aumento y descenso de la
presión durante la diástole y sístole.
los vasos.
Un vaso que sufre aumento del volumen Cuanto menor sea la compliancia
primero incrementará la presión. arterial, mayor será el aumento de las
presiona para un volumen sistólico.
Pro g re s i v a m e n t e s e p ro d u c e u n
estiramiento del músculo liso en la
pared de los vasos y la presión vuelve a Perfiles anormales de la
la normalidad en minutos u horas. presión de pulso.
Con esto la circulación se acomoda a
grandes cantidades de sangre cuando Estenosis valvular aórtica.
se necesita. Diámetro de apertura valvular reducido.

También es una de las formas en las que Flujo sanguíneo disminuye y con esto
la circulación se autoajusta en minutos u también la presión de pulso aórtica.
horas a una hemorragia grave.
Conducto arterioso
Pulsaciones de la permeable.
La sangre que bombea el ventrículo izq
presión arterial. fluye de inmediato haca atrás a través el
conducto hacia la arteria pulmonar.
La sangre llena las arterias con cada
latido cardíaco en la sístole cardíaca.
Insuficiencia aórtica.
Compliancia arterial reduce pulsaciones Esa válvula no se cierra completamente.
de la presión hasta que desparecen al
alcanzar la sangre los capilares. Después de cada latido, la sangre fluye
Flujo sanguíneo tisular contínuo. hacia atrás.

✓ Presión sistólica: Presión en el pico Presión aórtica en 0mmHg entre latidos.


de cada pulso. En un adulto es
120mmHg. Transmisión de pulsos de
✓ Presión diastólica: Presión en el presión hacia arterias
punto más bajo de cada pulso, en un periféricas.
adulto es 80mmHg.
Durante la sístole el corazón distiende
solo la porción proximal de la aorta.
✓ Presión de pulso: Diferencia entre las
presiones sistólica y diastólica,
El aumento de la presión en la aorta
40mmHg.
proximal supera rápidamente esta

2 de 6
inercia y el frente de onda de distensión El origen de la amortiguación es por:
se va extendiendo a lo largo de la aorta. - Resistencia al movimiento de la
sangre en los vasos.

- Compliancia de los vasos.


Resistencia amortigua pulsaciones
porque debe haber una pequeña
cantidad del flujo sanguíneo en el
frente de la onda de pulso para
distender siguiente segmento del
vaso.

La compliancia amortigua las


pulsaciones.

Cuando más distensible sea un vaso,


más sangre se necesitará para aumentar
la presión.

Método de auscultación
para medir las presiones
✓ Velocidad de transmisión del pulso
de la presión en la aorta: 3-5m/s. sistólica y diastólica.
Determina las presiones arteriales
✓ Velocidad de transmisión del pulso sistólica y diastólica.
de la presión en ramas arteriales
grandes: 7-10m/s. Se coloca el estetoscopio sobre la
arteria antecubital y se infla un manguito
✓ Velocidad de transmisión del pulso de presión arterial en la parte alta del
de la presión en pequeñas arterias: antebrazo.
15-35m/s.
Cuando la presión sea tan alta para
Pulsos de presión en as cerrar la arteria se oirá uno de los Ruidos
de Korotkoff.
arterias más pequeñas, Mientras que la presión del manguito
arteriolas y capilares. sea mayor a la sistólica, la arteria
La intensidad de las pulsaciones es braquial se mantendrá colapsada.
progresivamente menor en las arterias
más pequeñas, arteriolas y capilares. Se reduce gradualmente la presión del
manguito y la sangre comienza a fluir en
✓ Amortiguación: Disminución la arteria distal al manguito.
progresiva de las pulsaciones en la
periferia. Durante el pico de presión sistólica y
comienzan a oírse ruidos secos en la
3 de 6
arteria antecubital en sincronía con el bombea muy fuerte o cono hay un
latido cardíaco. gran descenso del fl ujo sanguíneo
Ruido incida presión sistólica. que entra al corazón.

C u a n d o l a p re s i ó n d e l m a n g u i t o
Resistencia venosa y
desciende a los valores de la presión
diastólica los ruidos adquieren una presión venosa
calidad amortiguada.
periférica.
Cuando la presión del manguito
desciende unos mmHg más los ruidos
desaparecen.
Ruido de la presión diastólica.

La auscultación proporciona valores con


margen de error de 10%.

El incremento de la presión sisitólica con


la edad es consecuencia del
envejecimiento, porque las arterias se
endurecen, resultado de la
arterioesclerosis.

Venas y sus Ve n a s g r a n d e s e j e r c e n t a n o c a
resistencia al flujo sanguíneo cuando
funciones. están distendidas.
Almacenan sangre y mantienen
disponible para cuando se necesite. Las venas grandes que entran en el trías
está comprimidas en muchos puntos.

Presiones venosas. Venas de los brazos se comprimen en


las anulaciones sobre la primera costilla.
✓ Presión venosa central:Presión al
interior de la aurícula Der, porque ahí La presión atmosférica provoca su
llega toda la sangre venosa. colapso.

✓ Presión normal en aurícula der: Las venas del abdomen están


0mmHg. parcialmente colapsadas.

Esta presión normal puede aumentar a ✓ Presión de venas más pequeñas


20-30mmHg en transfusiones masivas. periféricas: Entre +4 y +6 superior a
la presión de la aurícula der.
✓ Límite inferior de la aurícula der: -3
a -5 mmHg, esto es cuando el corazon
4 de 6
Efecto de la presión elevada Las venas del interior del cráneo no
colapsan.
en la aurícula derecha sobre
la presión venosa periférica. Presión negativa en los senos de la
Cuando la presión en la aurícula der duramadre de la cabeza estando de pie,
aumenta encima de 0mmHg, la sangre la presión venosa del seno sagital de la
retorna hacia las venas grandes. parte superior del cráneo es de
-10mmHg, por la aspiración hidrostática
que existe entre la pared superior y la
La presión intraabdominal
base del cráneo.
sobre presiones venosas de
las piernas. Válvulas venosas y bomba
Presión de cavidad abdominal estando
v e n o s a , e f e c t o s o b re l a
de pie es de +6mmHg.
presión venosa.
Aumenta hasta +15 o +30mmHg en el Cada vez que se mueven las perritas, los
embarazo, obesidad abdominal o ascitis músculos comprimen las venas y zonas
adyacentes, empujando la sangre.
✓ Ascitis: Presencia de líquido excesivo
en la calidad abdominal. Las válvulas de las ventas están
distribuidas en dirección del flujo
sanguíneo hacia el corazon.
Efecto de la presión
gravitacional sobre la La bomba venosa y su eficiencia en
circunstancias normales, la presión
presión venosa. venosa de los pies de un adulto que
Cuando una persona está en camina es debajo de +20mmHg.
bipedestación, la presión de la aurícula
der es 0mmHg. En una persona en bipedestación sin
moverse, la bomba venosa no
En un adulto que está de pie y sin nada funcionaría y la presión venosa de las
de moverse, la presión en las venas de piernas aumentaría hasta 90mmHg en
los pies es +90mmHg. 30seg.

En las venas de los brazos la presión a Capilares pierden fluido desde el


niel de la costilla superior e de sistema circulatorio hacia espacios
+6mmHg, pero la presión gravitacional tisulares.
al bajar por el brazo está determinada
por la distancia debajo de la costilla. Piernas se inflaman y el volumen de
sangre disminuiría.
Las venas del cuello estando de pie se
colapsan en todo su recorrido. Se pierde 10-20% del volumen en
Esto hace que la presión se mantenga 15-30min.
en 0mmHg.

5 de 6
Incompetencia de la válvula Reservorios sanguíneos
venosa. específicos.
Válvulas del sistema venoso se vuelve Porciones del sistema circulatorio
incompetentes por un extensas o distensibles.
sobreestiramiento causado por una
presión venosa excesiva durante - Bazo.
semanas o meses. Libera hasta 100ml.

Aumenta la superficie transversal pero - Hígado.


las valvas no aumentan de tamaño y ya Sus senos liberan varios cientos de
no cierran correctamente. mililitros.

Aumenta la presión de las venas - Venas grandes abdominales.


destruye las válvulas, creando venas Contribuyen con 300ml.
varicosas.
- Plexos venosos bajo la piel.
Un paciente con venas varicosas de pue Varios cienos de mililitros.
durante más de unos minutos
presentará unas presiones venosas y - Corazón.
capilares muy altas. 50-100ml.

Se pierden líquidos desde los capilares - Pulmones.


creando edema. 100-200ml cuando las presiones
pulmonares disminuyen.
Este edema impide difusión de
nutrientes a los músculos y esto se
vuelven dolorosos y débil.

La piel empieza a gangrenarse y


ulcerarse.

Función de reservorio de
sangre de las venas.
60% de toda la sangre venosa del
sistema circulatorio suele encontrarse en
las venas, por ser estas tan distensibles.

Cuando la sangre sale del organismo y


la presión arterial cae, se activan señales
nerviosas hacia las venas provocando
constricción.

6 de 6

También podría gustarte