Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Subsidencia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 266

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

SECRETARIA DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA AMBIENTAL PRODUCIDA


POR LA SUBSIDENCIA MINERA EN EXPLOTACIONES
SUBTERRÁNEAS DE CARBON. NORMATIVAS

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA


AÑO 1.986

00939
ESTUDIO DE LA INFLUENCIA AMBIENTAL PRODUCIDA
POR LA SUBSIDENCIA MINERA EN EXPLOTACIONES -
SUBTERRANEAS DE CARBON. NORMATIVAS.
Este estudio geológico ha sido realizado por la Divi-
sión de Aguas Subterráneas y Geotecnia del Instituto Geológico
y Minero de España, en regimen de convenio con la Empresa Nacio-
nal Adaro de Investigacions Mineras S.A., con la participación
del siguiente personal técnico:

Por el IGME: D. José Ma Pernía Llera


Ingeniero de Minas - Director del Estudio

Por ENADIMSA: D. Camilo Rambaud Pérez


Dr. Ingeniero de Minas - Jefe del Proyecto

D. Carlos del Olmo Alonso


Ingeniero de Minas

D. Antonio Campos de Orellana Pardesa


Dr. Ingeniero de Minas

COLABORADORES: D. Pedro Ramirez Oyanguren


Dr. Ingeniero de Minas

D. Benjamín Celada Tamames


Dr. Ingeniero de Minas
{

Madrid, Noviembre de 1986


I N D I C E

MEMORIA
Págs

1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ......................... 1

2.- INTRODUCCION . CONCEPTOS FUNDAMENTALES .............. 4

2.1.- INTRODUCCION 5
2.2.- MOVIMIENTOS DEL TERRENO A CAUSA DE LA EXPLOTA-
CION SUBTERRANEA DE CAPAS DE CARBON HORIZONTALES 8

2.2.1.- Componentes del hundimiento. Angu-


los límite y de fractura .......... 8
2.2.2.- Pendientes de hundimiento y curvatura. 12
2.2.3.- Area crítica ..................... 15
2.2.4.- Area subcrítica .................. 17
2.2.5.- Area de extracción supercrítica .... 21

2.3.- CAPAS INCLINADAS ......................... 22


2.4.- METODQS DE CALCULO ....................... 26

3.- TRATAMIENTOS EMPIRICOS SEGUIDOS EN LOS PAISES CON


TECNOLOGIA AVANZADA EN SUBSIDENCIA MINERA . ........ 28

3.1.- NATIONAL COAL BOARD ...................... 29


3.2.- PREDICCION DEL HUNDIMIENTO MAXIMO ........ 32
3.3.- PREDICCION DE LOS PERFILES DE HUNDIMIENTO .. 35
3.3.1.- Puntos de inflexión ............... 35
3.3.2.- Inclinación de la capa ............. 38
3.3.3.- Pendiente en superficie debida al hundimiento 38
3.3.4.- Diferencias de pendiente o curvatura 39
3.3.5.- Disminución del hundimiento debido a
la existencia de pilares ......... 41
Págs.

3.4.- DEFORMACIONES HORIZONTALES .................. 42


3.4.1.- Extensión y compresión .............. 42
3.4.2.- Relaciones deformación - hundimiento-
profundidad ........................ 47
3.4.3.- Efecto en las superficies inclinadas ... 48
4.4.4.- Efecto de las capas inclinadas ....... 50
3.4.5.- Curvatura .......................... 51
3.4.6.- Longitudes de vano variable ......... 52
3.4.7.- Cálculo y trazado de la deformación .... 52

4.- METODOLOGIAS TEORICO - EXPERIMENTALES QUE SE APLICAN


EN PAISES EUROPEOS ................................... 56

4.1.- INTRODUCCION ................................ 57


4.2.- CONCEPTOS .................................. 58
4.3.- FUNCIONES DE INFLUENCIA Y HUNDIMIENTO ....... 61
4.4.- FORMA DE FUNCIONES DE INFLUENCIA ........... 68
4.5.- DETERMINACION DEL HUNDIMIENTO ................. 69
4.6.- DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES Y DEFORMACIONES .... 72
4.6.1.- Desplazamiento máximo horizontal 72
( Vmax)
4.6.2.- Curvas de desplazamiento horizontales 74
4.6.3.- Deformaciones unitarias ................ 76
4.6.4.- Deformaciones máximas .............. 78
4.6.5.- Influencia de la profundidad ......... 79

5.- MOVIMIENTOS DEL TERRENO DEBIDOS A LA EXPLOTACION DE


CAPAS INCLINADAS Y VERTICALES . SUBSIDENCIA CON CAPAS 81
SUPERIORES EXPLOTADAS ................................

5.1.- CALCULOS BASADOS EN LAS FUNCIONES DE PERFIL .... 85


5.1.1.- Efectos y profundidad de explotación ... 88
5.1.2.- Razón del reparto en zonas según
una dirección transversal .......... 90
t
5.1.3.- Cálculo de la función de reparto en
dirección transversal ................ 91
Págs

5.1.4.- Relación del reparto en dirección


y sección horizontal de la zona de
influencia ..................... 93
5.1.5.- División en sectores ............. 97

6.- ESTUDIO DEL EFECTO DE LA SUBSIDENCIA MINERA EN


SUPERFICIE ...... :.....:...... ......... 99

6.1.- INTRODUCCION ............................ 100


6.2.- RELACION ENTRE EL MOVIMIENTO DEL TERRENO
Y LOS DAÑOS EN SUPERFICCE 103

6.2.1.- Daños debidos a hundimiento ..... 103


6.2.2.- Pendiente ...................... 104
6.2.3.- Curvatura ......................... 105
6.2.4.- Deformaciones horizontales . Modelo
de Neuhaus .......................... 105
6.2.5.- Daños debidos a las deformaciones
horizontales ..................... 107

6.3.- DAÑOS PSEUDO - MINEROS 110


6.3.1.- Cambios de volumen en arcilla ..... 110
6.3.2.- Asentamientos diferenciales ....... 111
6.3.3.- Corrosión , efectos térmicos , defectos
constructivos ................... 111
6.3.4.- Ataque del sulfato ............... 112

7.- ESTUDIO DE NORMATIVAS EUROPEAS Y AMERICANAS


PARA MINIMIZAR LAS DEFORMACIONES EN ESTRUC -
TURAS DE SUPERFICIE 113

7.1.- MEDIDAS PARA REDUCIR LAS REPERCUSIONES


EN SUPERFICIE ...................... 114
7.1.1.- Estructuras nuevas ........... 114
7.1.2.- Estructuras existentes ....... 120
7.1.3.- Conducciones y juntas ....... 121
Págs

7.2.- MEDIDAS SOBRE LA EXPLOTACION PARA REDUCIR


DAÑOS ESTRUCTURALES EN SUPERFICIE ......... 127
7.2.1.- Principios ....................... 127
7.2.2.- Configuraciones que maximizan las de-
formaciones y los daños estructurales 128
7.2.3.- Profundidad crítica de las explotaciones 130
7.2.4.- Macizos de protección .................. 130
7.2.5.- Extraccion parcial .. ................ 133
7.2.6.- Relleno ............................ 136
7.2.7.- Minería rápida ...................... 136
7.2.8.- Disposiciones especiales de los tajos .. 138
7.2.9.- Macizos de protección de pozos . ..... 141

8.- APLICACION DE LAS DIVERSAS TEORIAS A LAS CUBETAS DE


SUBSIDENCIA CONOCIDAS DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS.DEFI -
NIC.ZON DE LA FUNCION DE PERFIL O INCLUENCIA A ESTE
CASO PARTICULAR ................................ 144

8.1.- ESTUDIO DE LAS REPERCUSIONES EN SUPERFICIE DE


LAS EXPLOTACIONES DEL CAMPO DE LA MORAL EN EL
GRUPO SIERO , HUNOSA ... .................... 145
8.1.1.' Situación geográfica ............... 145
8.1.2.- Marco geológico ...................... 145
8.1.3.- Método de explotación ............... 147
8.1.4.- Plan de explotación ................. 148
8.1.5.- Los hundimientos mineros en el Campo de
la Moral ............................ 148
8.1.6.- Establecimiento de las previsiones de
hundimientos mineros ................ 149
8.1.7.- Resumen y conclusiones ............ 159

8.2.- CONTROL DE SUBSIDENCIA MINERA EN LA MINA INNO-


MINADA, ENDESA , ANDORRA, TERUEL ........... 160
8.2.1.- Objetivos del programa de control de
movimientos del terreno ............. 160
8.2.2.- Características específicas subsiden-
tes del á rea de estudio .............. 161
Págs

8.2.3.- Programa de trabajos ............... 162


8.2.4.- Exploración geológico estructural .... 162
8.2.5.- Tratamiento computarizado de la infor-
mación geológico-estructural ..... 165
8.2.6.- Medidas de campo ................ 167
8.2.7.- Conclusiones y recomendaciones ..... 169

8.3.- PROBLEMATICA DE LOS MACIZOS DE PROTECCION EN


LAS CUENCAS CARBONIFERAS ESPAÑOLAS ........ 173

8.3.1.- Planteamiento general .............. 173


8.3.2.- Resumen de la información y datos
recogidos ......................... 176

BIBLIOGRAFIA

A N E X O S

ANEXO I.- Visitas realizadas a Inglaterra, RFA, EEUU

ANEXO II.- El factor tiempo y los movimientos del terreno

ANEXO III.- Normativas

ANEXO IV .- Ejemplo de aplicación del método de los ele-


mentos finitos como método de cálculo para el
estudio de las repercusiones en superficie
producidas por las explotaciones mineras.
M E M O R I A
1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

r
2.

El Instituto Geológico y Minero de España lleva desde


hace más de cinco año desarrollando continuamente una serie
de proyectos sobre subsidencia minera, macizos de protección
y su aplicación en diversas cuencas carboníferas españolas.
Así como estudios sobre los parámetros geotécnicos que permiten
definir y proteger en superficie las zonas influenciadas por
explotaciones subterráneas de carbón , que se han realizado en
las principales cuencas españolas y han permitido -tener un
conocimiento detallado de las prácticas utilizadas en la minería
española del carbón.

La minería subterránea del carbón ha venido originando


desde sus comienzos problemas de subsidencia y repercusiones
en superficie . Dicha repercusión se vé acentuada o disminuida
según el tipo de laboreo realizado.

En la actualidad , debido al mayor volumen de las explota


ciones así como su : tendencia a la mecanización, se ha producido
un aumento de esta problemática por lo que se ha impuesto la
necesidad del conocimiento detallado de estos fenómenos.

El objetivo inmediato de este proyecto es dar a la


Administración y a los usuarios unos medios empíricos y metodolo
gías teórico-experimentales para la definición de estos proble
mas. Así como unas normas de aplicación de otros paises para
minimizar o proteger las estructuras y extensiones superficiales
que interesen por distintos motivos.
3.

La presente memoria incluye todos los datos, conclusi o


nes y recomendaciones y documentos auxiliares que han sido
utilizados en la preparación del libro cuya edición culmina
los objetivos planteados.

La temática abordada puede resumirse en una serie de


capítulos generales, referidos a conceptos fundamentales, méto-
dos de cálculo (tanto empíricos, como teórico-experimentales
y analíticos) aplicados en paises europeos con tecnología avanza-
da, movimientos del terreno debidos a la explotación de capas
verticales, horizontales e inclinados, subsidencia con capas
superiores explotadas, estudio del efecto de la subsidencia
minera en superficie, estudios sobre las normativas europeas
y americanas a fin de minimizar las deformaciones en estructuras
de superficie, y por último la adaptación de las diversas teo
rías a las cubetas de subsidencia conocidas de las cuencas
españolas.

Además de la bibliografía utilizada se incluyen una


serie de Anexos'en los que se aporta los informes de las visitas
realizadas a Gran Bretaña, EE.UU. y RFA; otros factores intervi
nientes en el cálculo de movimientos del terreno como puede
ser el factor tiempo, las normativas de USA y RFA que han sido
estudiadas, así como un ejemplo de aplicación del método de
cálculo por elementos finitos de las repercusiones en superficie
producidas por las explotaciones mineras.
2.- INTRODUCCION. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
5.

2.1.- INTRODUCCION

Los movimientos en superficie debidos a explotaciones mi


neras subterráneas dan lugar a problemas de primera magnitud, e s
pecialmente cuando se explotan yacimientos estratificados en su
totalidad . La experiencia muestra que las repercusiones en su-
perficie varían ampliamente, de acuerdo a las condiciones de e x
plotación y características geológicas de los terrenos . Así, la
explotación de capas de potencias importantes o grupos de capas
en rocas encajantes blandas o poco competentes, crean a menudo
una intensa fracturación de los estratos suprayacentes, acompa-
ñada de hundimientos en superficie , mientras que labores en
áreas de rocas competentes o en explotaciones de capa de poca
potencia a gran profundidad , dan como resultado, mínimas o nin-
guna repercusión en superficie . El caso normal es el de una r e
lativa deformación continua en superficie , la cual es medible en
sus dos componentes, horizontal y vertical . Este caso ha sido
especialmente tratado en las cuencas carboníferas europeas, de
tal forma que las deformaciones en superficie pueden ser calcu-
ladas previamente con cierta aproximación , y de esta manera to-
mar las medidas oportunas más convenientes en la ubicación de
plantas , servicios de exterior y, sobre todo , cuando las explo-
taciones se realizan en áreas urbanas e industriales.

Los métodos de cálculo previo que se usan en la actual¡


dad se basan en estas observaciones, y se refieren principalmen
te a los casos siguientes:

- Depósitos estratificados (caso de minería del carbón).


r
- Casos de extracción importante o completa.
6.

- Zonas donde las dimensiones y profundidades de los tr a


bajos son grandes en comparación con las potencias de
las capas.

Si estos análisis empíricos se generalizan,


se puede lle
gar a una determinación de los perfiles de deformación , pero s u
jetos a las siguientes limitaciones:

- Areas de extracción geométricamente simples (particula r


mente rectangulares).

- Estado final del proceso de movimientos.

- Estratificación horizontal.

Los aspectos generales que impliquen (1) áreas de ex-


tracción de geometría irregular , ( 2) estados temporales del pr o
ceso de movimientos y (3) depósitos inclinados ( capas vertica -
les), tienen que tratarse mediante una más extensa generaliza -
ción y bajo suposiciones simplificadoras. Los logros empíricos
han permitido en muchos casos conseguir evaluar y controlar los
problemas de subsidencia en superficie; sin embargo, estos aná-
lisis y evaluaciones son más o menos válidos, según que las co n
diciones sean más o menos semejantes a la región donde se estu-
diaron , y muchas veces completamente inaplicables para otras e x
plotaciones y para otros distritos o cuencas carboníferas. Por
tanto , la postura más objetiva y apropiada para la exposición de
los métodos de cálculo de la influencia en superficie de las e x
plotaciones subterráneas - problema único pero que puede presen
tarse bajo muy diferentes variantes y condicionamientos- es la
de estudiar estos fenómenos desde un punto de vista analítico -
que permita estudiar a priori distintas condiciones, sin que es
to suponga la exclusión de un programa de trabajos experimenta-
les, elaborados para cada caso a la luz de los resultados anal í
ticos . Estos resultados experimentales servirán como contraste
7.

de las respuestas del método analítico, para así, perfeccionar


las leyes constitutivas consideradas inicialmente , y que son en
definitiva las que necesitan revisión y no el método analítico
en sí . En definitiva, es un proceso de optimización ( Feed Back
Loop Analysis), típico de los problemas de modelización en me-
dios geológicos.

En todos los métodos de cálculo hay, sin embargo, una se


rie de conceptos comunes que se utilizan en la elaboración de
los resultados . Estos conceptos fundamentales se exponen a con
tinuación a través de la descripción de los efectos en superfi-
cie originados por una explotación subterránea.
8.

2.2.- MOVIMIENTOS DEL TERRENO A CAUSA DE LA


EXPLOTACION SUBTERRANEA DE CAPAS DE
CARBON HORIZONTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Los efectos de las explotaciones subterráneas sobre la


superficie del suelo y sobre el terreno situado por encima de
las capas de carbón al ser explotado, han sido objeto durante
este siglo de un sinnúmero de consideraciones teóricas que ba-
sándose, sobre todo, en comprobaciones locales han llegado a e x
plicar parcialmente en muchos casos el problema planteado.

El primer impulso verdaderamente importante para la ex-


plicación del fenómeno le dió Lehmann, y todas las teorías ac-
tuales se apoyan en su descripción aunque expliquen lo que ocu-
rre de muy distinta manera.

2.2.1.- Componentes del hundimiento


Angulos límite y de fractura

Supóngase un taller en explotación montado en una capa


horizontal situada a una profundidad h, y en el que, en princi-
pio, no se consideran la velocidad de avance del taller, el ti-
po de relleno empleado, las características de los hastiales, y
la calidad geológica del terreno situado encima de la capa.

Eniuna zona de la superficie suficientemente alejada de


la vertical del taller (para suponer que de momento está fuera
del campo de su influencia) se sitúan alineados y perpendicular
mente a la dirección de avance del frente del taller, una serie
9.

de puntos fijos en el terreno. Se nivelan y determinan las po-


siciones exactas de estos puntos entre sí a la espera de que el
avance del frente del taller pase suficientemente por delante
de la vertical de la serie de puntos.

Si se ha esperado lo suficiente para considerar restablec i


do el equilibrio de la superficie y se vuelven a nivelar y me-
dir las distancias relativas entre los puntos con la mayor exa c
titud posible, se encontrará , al comparar estas medidas con las
priitivas, que:

12. Las cotas verticales de los puntos han variado; cada uno
de ellos ha sufrido un hundimiento vertical, S, de magn i
tud distinta en cada caso.

22. Las proyecciones de los puntos respecto al plano horizo n


tal también han variado; todos los puntos han sufrido un
desplazamiento horizontal, V, de magnitud diferente.

• 3ó. El movimiento general de cada punto está representado por


el vector de componentes (S, V) que forma con la vertical
un cierto ángulo , distinto en cada caso.
1,1
42. Pueden definirse una serie de ángulos que son caracterí s
ticos del tipo de recubrimiento:

- El ángulo límite Y es aquél que forma con la horizon-


tal la línea que une el borde del taller con el punto
de la superficie donde el hundimiento puede conside-
rarse nulo.

- El ángulo de fractura /3 es aquél que forma con la hori


zontal la línea que une el borde del taller y el punto
de la superficie donde se aprecia la primera fisura.

Si se represéntan todos los datos obtenidos en un pla-


10.

no perpendicular al avance del taller se obtendrá un corte como


el de la figura 1.

En esta figura , la escala horizontal de los hundimien -


tos es mucho más pequeña que la vertical , al objeto de realzar
la figura y que ésta resulte más clara. La longitud del frente
del taller está representada por AB . El aspecto de la curva es
sinusoidal y presenta una simetría respecto a la vertical del
punto medio del frente del taller . Los puntos 1 y 29, que no
han sufrido efecto alguno por la explotación , definen por tanto
el ángulo límite de estas condiciones. Los puntos 2 a 28 sufren
un desplazamiento vertical y horizontal . La dirección . del vec-
tor representativo del movimiento está indicada por una flecha
para los puntos 2 a 14. En la parte superior de la figura y b a
jo los puntos 1 a 15 están indicados en milímetros los valores
de los hundimientos registrados.

Los efectos de la superficie deshullada AB sobre el pun


to 15, situado en la vertical del punto medio del taller, son
suma de los efectos de AC y BC; por lo tanto, por simetría, es-
te punto no sufré desplazamientos horizontales y sólo se hunden
verticalmente.

No se puede admitir la hipótesis de que los trabajos rea


lizados , parcialmente , en cualquier punto del semitaller AC, i n
fluyen de la misma manera sobre un punto determinado de la su-
perficie . Concretamente sobre el punto 10 de la figura 1 infl u
yen más los trabajos de avance realizados cerca del punto C que
los realizados en el punto A. Keinhorst ( 1934) fué el primero
que llamó la atención sobre este extremo.

En la figura 2 se representan los desplazamientos hori-


zontales de cada punto siguiendo el mismo esquema anterior. Ba-
11.

1 2 3 4 5 6 7 a 9 10 11 12 13 14 15 16 17 11 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
O - ¡� \
P o
ds
� � y � a ♦
�. ó d ♦\
\\ )h

Csne X \ Y Anpvle linirra

A V2 C

CORTE TRANSVERSAL

ZONA EXPLOTADA

1 2 3 4 S 6 7 0 ��//j/ 17 a 9,29 23 24 25 26 27 26 29
0 a 16 33 37 80 122 a X294 361 �d25 470 1% nqn MVndrnAfont>

PLANTA

Fig.] - LA FORMACION DE LA CUBETA. I HUNDIMIENTOS ( N.C.B.)

1 2 3 4 s 6 7 a ,9 ,t0 /11//13 ,l�,ta T7 25 26 27 20 29


//424
0 ! 17 29 b 67 84 90 84: 70 ,53 . 36 21 10 0..,0espb:am�ona. nontenbl«
Hl e13 • 1 8 +21 s17 e6 17'17 -IS -D�-l0 T� Vanocwne* de lenq.hq

PLANTA
TraonoM. 1 Treenene.

.=.e�ye N 1 :pee .pmo..»�


v�.
�ó 9 10 I1 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

2 3 ♦ 5 a 7 6,4z 2 73 L 25 26 27 23 29

/�CoiwproUi o n � a\\

Caoa ,� d // 1 \� �. .n• Anqule de freer�ro


A lD C Ej a
}+- Aree de ur.oocién parcial -. 4

CORTE TRANSVERSAL

Fig. 2 - LA FORMACICN DE LA CUBETA. II CONTRACCIONES Y EXTENSICNES (N.C.B.)

{
12.

jo cada punto, en la parte superior, se tiene en milímetros el


valor de los desplazamientos horizontales sufridos, y más abajo
el valor relativo del movimiento de un punto respecto a su veci
no. Estos movimientos relativos pueden ser positivos, en cuyo
caso los puntos se alejan y se producen extensiones en el terre
no (tracciones), o por el contrario negativos, y los puntos se
acercan dando lugar a contracciones del terreno ( compresiones).
En la parte baja de la figura se ha trazado la gráfica represen
tativa de las compresiones y extensiones . Obsérvese que el má-
ximo de las extensiones está entre los puntos 5 y 6 y coincide
con la traza en superficie de la recta que define el ángulo de
fractura; otro tanto ocurre por la simetría citada entre los
puntos 24 y 25. Para las contracciones, el máximo está situado
entre 10 y 11 y entre 18 y 19. La transición de extensión a com
presión se hace en la vertical de los bordes del taller, puntos
donde una y otra son, por lo tanto, nulas. Keinhorst (1934) ha
hecho notar que el total de las compresiones ha de ser igual a
la gama de extensiones.

2.2.2.- Pendientes de hundimiento y curvatura

Estos tres conceptos esenciales , antes expuestos, fue-


ron ampliados por Beyer (1945) y Pérez (1949) con los de pen-
dientes de hundimiento y curvatura. La pendiente de hundimien-
to entre dos puntos cualesquiera se obtiene calculando la dife-
rencia de sus hundimientos verticales. La pendiente de hundi-
miento para el ejemplo expuesto antes está representada en la
figura 3.

En+esencia, la curva de pendiente de hundimiento es la


representación gráfica de la derivada de la curva de hundimien-
to, y a partir de ésta se puede construir aplicando el método de
derivación gráfica.
13.

Pa ���e

2 ?�`f S 0 7 d 9 11, 12 �\ 1 -16'17 ta 19 20 21 22 2J 24 �is�ló-v


X
1 alió ó tó ó á ó ú u$ ¡3 y � a N
- 11 - O O P O V - O P �
If

pa l

LIMITE DE LA LIMITE DE tA
ZONA EXPLOTADA ZONA EXPLOTA DA

Fig. 3 LA FORMACION DE LA CUBETA $. HUNDIMIENTOS Y GRADIENTE DE HUNDIMIENTO ( N.C.B.)

DESPLAZAMIENTOS

P6

I � \

TRAC IONES p12 TRACCIONF�S


Ipó
i
¡:z
1 ' ' S: 41 IS 0 71 :'a 9 1 1 -1 / •B t7 la 19 20 21 22.• 22 24 25' 26 D Y 9
QS
.T3

IMITE DE ELPLOTACION I
LIMITE DE EXPLOTACION
/
COMPRESIONES \\. Ie lc W I

CENTRO DE LA CUBETA /
Curva de despIazcmi.ntos

------ compresiones
-
tracciones
DESPLAZAMIENTOS

fig. 4 LA FORMACION DE LA CUBETA =. DESPLAZAMIENTOS DE SUPERFICIE Y VARIACIONES


DE LONGITUD (N.C.B.)
14.

Partiendo de los puntos fijos 8 y 11 se obtienen los


puntos P8 y P11 de la curva de hundimiento ; por ellos se trazan
las tangentes a la curva de hundimiento que forman con la hori-
zontal unos ángulos 7 8 y 711 , con los que se construyen unos
triángulos rectángulos de catetos horizontales x =1 comunes, y
cuyos catetos verticales son las ordenadas de la curva de pen-
diente del hundimiento de esos puntos.

Luetkens (1957 ) ha puesto de manifiesto la importancia


que posee el radio de curvatura de la curva de hundimiento, ya
que la curvatura producida en el terreno por el hundimiento afec
ta de forma sustancial a las fundaciones de los edificios, como
se expone en el capítulo 5.

Para una cubeta de hundimiento de la forma y =sen x, la


curva de desplazamientos viene dada por su primera derivada y'=
= cos x, de tal forma que los resultados de las medidas de des-
plazamientos se situaron , a la izquierda , por encima de la su-
perficie de referencia, y a la derecha por debajo. Igualmente,
la curva de variaciones de longitud es la primera derivada de
la curva de desplazamientos . Teniendo en cuenta la anterior, re
sulta que la curva de variaciones de longitud es la segunda de-
rivada de la curva de hundimiento : y" = -sen x. Como se verá
posteriormente , la curva Y = sen x no es más que una aproximación
simple a la cubeta de hundimiento , existiendo.otras expresiones
mucho más desarrolladas.

La figura 4 explica -al igual que se hizo en la figura 3


para el hundimiento y la pendiente de hundimiento - la relación
existente entre desplazamientos y variaciones de desplazamien -
tos. El procedimiento es el mismo : a partir de los puntos 3, 6
y 12 de la curva de desplazamientos , se obtienen los puntos P3,
En
P6 Y P12 , mediante un,proceso análogo de derivación gráfica.
la figura 4 se representan las magnitudes de extensiones y con-
15.

tracciones, no en el extremo de la longitud medida, sino en su


punto medio, ya que es preciso considerar las variaciones de lon
gitud constatadas a lo largo de toda la longitud media.

Estos cinco elementos fundamentales están ligados entre


sí y pueden deducirse unos de otros. De la curva de hundimien-
to se puede deducir la de pendiente de hundimiento y de ésta la
de curvatura. Asimismo, a partir de la curva de desplazamien -
tos horizontales se puede construir la curva de contracciones-ex
tensiones mediante un procedimiento análogo.

2.2.3.- Area crítica

Estas curvas representan unas condiciones que difícil -


mente se dan en la práctica normal. No es de extrañar que mu-
chas veces las curvas de hundimiento no sean simétricas y pre-
senten algunas irregularidades. Hay un hecho importante que. has
ta ahora no se ha tenido en cuenta, y es la convergencia incom-
pleta de los hastiales en el borde del taller. En efecto, tan-
to en el borde del taller como en los límites del área de ex-
tracción (macizos de protección y relleno) el techo no reposa en
teramente en el relleno, y para obtener el hundimiento máximo es
preciso explotar una superficie adicional de 20-30 m de ancho.
Incluso si se explota por hundimiento, cuando se quieren conse
guir contracciones nulas en el centro de la cubeta es preciso ad
mitir una convergencia total de los hastiales que en la reali-
dad está muy lejos de producirse si no se explota un área adi-
cional. Este hecho está puesto en claro en figura 5, donde se
explota un área crítica y en el centro de la cubeta se han medi
do contracciones.

Esta anchura del taller que produce el hundimiento máxi


mo en un solo punto de la superficie se llama Area Crítica de
16.

DESPLAZAMIENTOS

TRACCIONES TRACCIONES

1
1 .. S 6 /B 9 10 11 1 ld 19 20 1 •• 4+ 26 29
27

PRESIONES PRESIONES

'LIMITE DE LIMITE
PLOT ACION
EXPLOTACIO)f

I\ (/ CAPA

A C + B%
CENTRO DE
LA CUBETA
DESPLAZAMIENTOS

Perfil de hundimientos
-'-�- u u pendientes

- - - u •' curvaturas

-•-•- n u desplazamientos

�+++�----- deformaciones

Fig. 5 COMPONENTES DEL MOVIMIENTO EN ÁREA CRITICA (N.C.B.)


17.

extracción . Su diámetro es función de la profundidad de explo-


tación (h) y del ángulo límite (Y). De acuerdo con la figura 5
se tiene 1 = 2 hcotg ó ; por ejemplo , para Y = 550, 1 =1,4 h,
y si h = 300 m , 1 = 420 m.

2.2.4.- Area subcrítica

En el caso de que la longitud del taller sea inferior

a la crítica se está ante un área subcrítica . Las curvas que se


obtienen en este caso se representan en la figura 6. En ella se
han dibujado un área subcrítica AC y el área crítica para esas
condiciones AB. Al área subcrítica AC le corresponde la curva

de hundimiento en trazo lleno. El aspecto de la curva es simi-


lar a la producida por el área crítica, si bien el hundimiento
máximo producido es inferior al que se obtiene con un área crí-
tica. La curva de extensiones y contracciones está ligeramente
modificada . Si se compara con la figura 5 no existen dos máxi-
mos de contracción sino uno que se traslada hacia la mitad de
la cubeta y se alcanza en el punto 9 . Los dos máximos de exten
sión se alcanzan entre los puntos 4-5 y 13-14.

La ley encontrada por Keinhorst según la cual la suma de


de las extensiones es igual a la suma de las compresiones, con-
serva su validez para un área de extracción parcial.

Suponiendo longitudes de frente del taller crecientes,

es decir si el punto C se traslada hacia el B , se forman progre

sivamente dos máximos de compresión hasta que al alcanzar el

área de extracción crítica las contracciones en la vertical del


i
centro del taller son , teóricamente,. nulas.

Si un taller inicialmente sólo abarca un área de extrac


ción subcritica y aumenta progresivamente hasta la magnitud crí
18.

Perfil de hundimientos , arco crítico


n subcritico
"

/ \ » dcsplozomienros oreo subcrito

deformociones

1 �♦ 3 4 S ♦ 6 7 6 .9 10 11 12 13 14 15 ♦+• 16 19 20 21

.7
/REA DE XTRACCIO1 1
/ PARCIAL

CAPA V

A
AREA DE EXTRACCION CRITICA +� B

Fig. 6 MOVIMIENTOS DE SUPERFICIE SOBRE UN AREA DE EXTRACCION PARCIAL


(SUBCRITICA) (N.C.B.)
19.

tica, el hundimiento aumenta paralelamente, es decir, la cubeta


de hundimiento tiende hacia la crítica. Se representa en la fi
gura 7 la mitad izquierda de la figura de una cubeta con los des
plazamientos, extensiones y contracciones para los casos de área
crítica ( diámetro 1) y subcríticas ( diámetros 1/2 y 1/4)

A priori, es evidente que los desplazamientos del área


parcial de diámetro 1/2 alcanzan el mismo máximo que las concen
traciones del área crítica.

Dada la simetría de la curva de desplazamientos resulta


que el máximo en el caso de un taller de longitud 1 y 1/2 será
el mismo. Por lo tanto , las contracciones en el caso del taller
de longitud 1/2 serán el doble de las observadas en el taller de
longitud 1. Otro tanto ocurre con el taller de longitud 1/4 que
produce unas compresiones que superan con mucho a las producidas
al deshullar un área crítica . Así se puede definir un "máximo
crítico de contracción " que se alcanza al explotar un taller de
longitud determinada , que es siempre inferior a la longitud crí
tica.

En la figura 7 se observa también que las curvas de ex-


tensión . contracción correspondientes a las áreas de diámetro 1/2
y 1/4, no presentan dos máximos de contracción sino uno solo si
tuado en el centro de la cubeta, y constituye un punto al que
se le debe prestar singular atención . Esto es así porque la zo
na de contracciones es desproporcionadamente pequeña frente a
las extensiones , y es preciso que las contracciones sean eleva-
das para que se cumpla la ley de Keinhorst. Los movimientos de
extensión producidos en estos talleres de longitud inferior a
s
la crítica son del todo normales y aumentan con la longitud del
frente del taller.

Si bien a primera vista parece interesante montar talle


res de longitud subcrítica porque los hundimientos son menores
20.

Desplazamientos
..
r/ Tracción y Compresión
\/2
\
pefotmacione: \

12 ux id is \16 17 18 19*��.-?1
1 2 4 5 6 7 e 9 . L
�2�

I ��� - ry.ompesiones 1

Limite Punto Punto Punto medio


esplotocibn medioL/4 nedio L/2 de la cub et a L

Fig. .7 DESPLAZAMIENTOS Y DEFORMACIONES EN ÁREA CRITICA Y SUBCRITICA


(N .C.B .)

Perfil de hundimiento&
+•- desplazomientoe
• ... - a tracci¿n y compresión
-t--i- pendientes de hundimiento
curvarvral

p E 1
Zona del hundimiento ~Ximo \ ;

7— -NN

Curvade h :mi nto I SSe

A
1 Atea chica
I Arco supercritica 8

Fig. 8 -COMPONENTES DEL MOVIMIENTO EN ÁREA SUPERCRITICA (N.C.S.)

r
21.

que en el caso de áreas críticas, ésta es una situación a evi-


tar, ya que, como se verá más adelante , las contracciones ac-
túan preponderantemente sobre la conservación de los edificios
de superficie y en el caso de áreas subcríticas las contraccio-
nes alcanzan valores importantes.

2.2.5.- Area de extracción supercrítica

En el caso de que la longitud del taller sea superior a


la que define el área de extracción crítica , se pasa a un área
de extracción supercrítica , cuya característica más importante
es que alcanza en varios puntos de la superficie un hundimiento
máximo obteniéndose una cubeta de hundimiento con el fondo pla-
no., tal como se representa en la figura 8. En el interior de
la zona DE sólo existe un hundimiento vertical uniforme pero,
por lo tanto , no existen desplazamientos laterales ni extensio-
nes-contracciones.

En los extremos de la cubeta se forman las curvas cono-


cidas de desplazamiento horizontal , extensiones-contracciones,
pendientes de hundimiento y curvatura.

En ausencia de macizos de carbón intercalados en el fren


te del taller, las explotaciones de áreas supercriticas supri-
men las "compresiones críticas " y parecen favorecer la disminu-
ción de los daños en superficie. Este es uno de los principios
de base de la "explotación armónica " de Lehemann desarrollado -
posteriormente por Knothe , y que debe ser aceptado con cierta
reserva como se verá en el capítulo 7.
22.

2.3.- CAPAS INCLINADAS

Hasta ahora se ha descrito el fenómeno de los hundimien


tos en superficie ciñéndose al caso de capas horizontales. Es
necesario hacer mención también al caso de hundimiento en capas
verticales, tanto más por cuanto tradicionalmente son represen-
tativas de la minería de hulla en España.

Es necesario decir, dentro de este capítulo de descrip-


ciones generales, que el estado de conocimiento de los hundimien
tos producidos al deshullar capas inclinadas está bastante me-

nos desarrollado que el de las capas horizontales, si no en la


parte teórica, por los interesesantes trabajos de los geómetras
Bals (1953) , Grond (1957) , Schleier (1956) , Flaschentrager (1957),
Pérez (1949) y 13eyer (1945), sí en la practica, donde las medi-
das obtenidas, y por tanto la experiencia adquirida, es escasa.

El fenómeno de los hundimientos en superficie producido


al explotar capas inclinadas, puede ser descrito con un enfoque
similar al del caso de las capas horizontales, si bien, se pro-
duce una distorsión importante en las curvas representativas.

La figura 9 representa las curvas de hundimiento, des-


plazamiento, deformación, etc. para un taller de dimensión crí-
tica y pendiente de 60°. Parece como si la figura 5, represen-
tativa de los movimientos en capas horizontales, hubiera girado
sobre el punto A reduciendo la masa de terreno influenciable a
la derecha (parte alta de la figura 9), concentrando allí los
efectos y haciéndolos más intensos, mientras que, por el contra
rio, la masa que influencia la parte baja del taller es mucho
23.

Superficie del torrero / +'►���- ��..¡�+_' -_��� S 9

I o

Perfil de hundimiento
-- ° Dendienlls
- - - desoioramienros \ P`
♦.-- . deformaciones /

iHedb ' 6Ct

Fig.l.9- COMPONENTES DEL MOVIMIENTO EN EL CASO DE YACIMIENTOS


INCLINADOS. AREA CRITICA ( N.C.S. )

Superficie del A /f � !;.• �'�


terreno

S$
/ \\
Ól

Perfil de hundimiento
" pendientes /
_..�.__ desplazamientos
+++++--- t' tracciones y compresiones

/, H
50°
Qo C
Oo

Fig.1.10 COMPONENTES `DEL MOVIMIENTO EN EL CASO DE YACIMIENTOS INCLINADOS


AREA SUBCRITICA (N.C.B.)
24.

mayor y los efectos en superficie, por lo tanto , más dispersos


y menos intensos.

El ángulo límite toma valores diferentes según la parte


del taller y la dirección considerada.

En un corte por un plano perpendicular a la dirección


de avance del taller como en la figura 9, hay que considerar dos
ángulos límites : un ángulo limite superior Y L correspondiente
a la parte alta del taller y un ángulo inferior Y H correspon-
diente a la parte baja del taller. Los valores de Y L oscilan
entre 600 y 900 y 1 H entre 300 y 500 . Según la dirección del
avance del taller, el ángulo limite es el mismo considerado en
el caso de las capas horizontales . En la figura 9 se han t o
mado i L = 700, ' H = 400. La cubeta de hundimiento se extien-
de desde A hasta B y el hundimiento máximo no se alcanza en el
centro sino en el punto S totalmente desplazado , en la superfi-
cie, hacia la parte superior del taller.

En la parte del terreno influenciada por la parte baja


del taller se aprecia un pequeño máximo de extensión que está
definido por un á ngulo de fractura inferior p H = 700.

La contracción máxima se encuentra debajo del punto S y


es un punto extremadamente peligroso desde el punto de vista de
la conservación de los edificios de superficie. En la parte de
la derecha entre S y B tan solo queda una extensión que no tie-
ne importancia . - Esta parte de la curva ( entre S y B) desapare-
ce en el caso de explotar capas muy inclinadas , de forma que pa
ra pendientes de 75 a 800 sólo existe un máximo de extensión y
un máximo de compresión , en contra de los dos máximos de exten
sión y los dos máximos de compresión encontrados para las cube-
tas de hundimiento provocadas por capas horizontales.
25.

A pesar de la distorsión observada, la ley de Keinhorst


sigue cumpliéndose.

En la figura 10 está representadas las curvas caracte -


risticas de hundimiento para un área subcrítica de explotación
en una capa con pendiente de 500. Aquí , al tratarse de una pen:
diente moderada los efectos de distorsión no son muy acusados.

El punto S de intersección de las paralelas trazadas por


los extremos del taller a los lados inclinados de los ángulos li
mite Y L y � H no se encuentra en la superficie del terreno si-
no debajo de ella. El punto de hundimiento máximo no está en

la vertical S' sino más bien hacia el centro de la cubeta, pero


si se aumenta la longitud del taller hasta alcanzar la longitud
crítica, el punto de hundimiento máximo S' se moverá hasta colo
carse encima de S'.

Las curvas de gradiente de hundimiento y curvatura pre-


sentan dos arcos bien definidos y, dentro de una aproximación
aceptable , todo ocurre igual que en los yacimientos horizonta -
les.

En las figuras 9 y 10 los arcos de la derecha de las cur


vas de desplazamiento se han trazado ambos en la parte superior
de la línea que representa la superficie del terreno. Hay que
insistir en que toda esta descripción descansa en las hipótesis
enunciadas al principio y, por tanto, sin respetarlas no es lí-
cito generalizar estas descripciones para cualquier caso. En

particular hay que recordar que se ha supuesto que los fenóme -


nos se han producido completamente, es decir, el tiempo ya ha
ejercido su acción sobre ellos ; precisamente este efecto del

tiempo presenta una de las mayores dificultades en el estudio

de los hundimientos.
26.

2.4.- METODOS DE CALCULO

Los métodos de cálculo sobre movimientos del terreno son


numerosos y diferentes ; sin embargo pueden considerarse tres im
portantes grupos:

1 - Relaciones empíricas entre el movimiento del terreno y la


geometría minera, deducidas de observaciones experimentales
in situ; son las metodologías experimentales. Es la forma
más simple y quizás la más libre de supuestos y premisas; en
cambio necesita de una gran cantidad de observaciones y da-
tos experimentales para lograr un amplio banco de datos, lo
que presupone un gran número de años para poder alcanzarse.
Piénsese que este método , cuyo mejor representante es el pro
cedimiento de cálculo desarrollado por el National Coal
Board , en el "Subsidence Engineers ' Handbook ", ha llevado a
este organismo un período de 35 años de toma de datos hasta
conseguir la fiabilidad que hoy tiene . Por otro lado, la
aplicabilidad de estos resultados es limitada, sólo para
aquellas cuencas en donde fueron recogidos.

2 - Métodos teórico-experimentales , basados en las Funciones de


Influencia . Los parámetros que controlan y definen estas
funciones han de determinarse a través de mediciones de los
movimientos del terreno.

3 -Análisis numéricos basados en las relaciones tenso -deforma


cionales de los materiales. Es el proceso más riguroso, so
fisticado y necesitado de apoyo informático, así como de una
27.

amplia y detallada recopilación de características mecáni -


cas de los materiales. Es el más aconsejable para casos par
ticulares, donde económicamente sea factible desarrollar un
intenso programa de caracterización geomecánica de los mate
riales geológicos.

1
3.- TRATAMIENTOS EMPIRICOS SEGUIDOS EN LOS

PAISES CON TECNOLOGIA AVANZADA EN SUB-


SIDENCIA MINERA
29.

3.1.- NATIONAL COAL BOARD

Quizás el método empírico más desarrollado y utilizado


es el elaborado por el National Coal Board.

El método se basa en el análisis de datos procedentes de


numerosas explotaciones de tajos largos en el Reino Unido, prin
cipalmente en las cuencas de Midlands y Yorkshire . Los tajos se
encuentran a profundidades entre 25 y 750 metros , con relacio -
nes ancho / profundidad ( w/h) que oscilan entre 0,16 y 4.

A partir de este conjunto de datos e información se han


confeccionado una serie de tablas y gráficos para determinar el
movimiento del terreno en superficie. Si el panel excavado es
rectangular en planta y suficientemente largo, el primer gráfi-
co se usa directamente para predecir el ratio de máximo hundi-
miento /potencia' extraída , en función del ancho (w) y profundi-
dad (h ) de la excavación . Este valor debe ser reducido si la
longitud del panel no es suficientemente grande. La figura 11
representa una sección típica de perfil de hundimiento a través
del panel . Asimismo , existen gráficos similares para la predic
ción de deformaciones unitarias en superficie y monogramas para
estimar el tiempo necesario para alzanzar el hundimiento máximo
una vez que ha pasado el frente de trabajo.

Básicamente , los graficos se aplican solamente a pane -


y
les rectangulares , pudiéndose introducir correcciones para los
efectos producidos por pilares entre paneles.
r
La información y datos sobre los cuales se basan estos
PENDIENTE IGI CURVA DE PENDIENTES
0,013 PARA U11A ERIRACCION
/^\ DE ANCHURA CRITICA }� �\
\

CURVA DE PENDIENTES
0.010 T i MIRA UIIA ANCIIURA /
3URCIIICA DE Eg R AC CION

0.005

ESTACIONES \
G C /\ /� • DE ORSERVACIONI

SUPERFICIE Y PIANO DE REIERENCIA


0
s � r J �.
300

S/7 �. S
1000 Ir..

1300
11
7000 ._.
h te viles De
ISI
HUNDIMIENTO
HUNDIMIENTO

NREA ��
URCRIIICA I v \I
t Y
m,CA#

EAREA SUIERCq-K� _1 .

fig. 1 1. SECCION TIPICA DE PERFIL DE HUNDIMIENTO 1 N. C. 0.

W
31.

esquemas de predicción son muy heterogéneos. Muchas de las si-


tuaciones se complican por la presencia de antiguas explotacio-
nes, o de nuevas y actuales en las proximidades , y muchas obser
vaciones son incompletas . Sin embargo , el método pretende dar
predicciones razonablemente aproximadas, valores de hundimiento
± 10 % "en la gran mayoría de los ca
máximo con desviaciones del
sos". No se tienen en cuenta consideraciones geológicas loca-
les; sin embargo, de su aplicación en las cuencas carboníferas
inglesas , con características muy homogéneas, donde los datos
han sido recogidos, se obtienen resultados bastante ajustados.
32.

3.2.- PREDICCION DEL HUNDIMIENTO MAXIMO

En cualquier perfil del hundimiento, el descenso máximo


del terreno , S, es función de la anchura w y de la profundidad
h de la extracción.

En los casos en que las explotaciones por tajo largo de


realicen con hundimiento o con relleno, el perfil puede prede-
cirse según la figura 12.

El tratamiento del hueco con relleno disminuye los efec


tos de hundimiento, dependiendo estos de la compacidad que ad-
quiere el relleno . Su eficacia varía con el tipo de relleno y
el cuidado de su colocación, dando gran dispersión en el resul-
tado. H.Labasse (1950) señala una reducción del hundimiento del
70% en relleno hidráulico , un 55% en el neumático, un 30% en el
manual. En capas de fuerte pendiente la gravedad favorece la
compactación , pudiendo variar la convergencia según la granulo-
metría del relleno, con una reducción del hundimiento desde un

50% a un 70% . (Figura 13)


i
X30 - /

100 - p• _ -

330 -L O•

/ O•

l00 __ � _ 01

7f0 --f .-
/

//{
7, ZZ7
o•

Ob

2 200 / ` O e

i �o?s
1s0 - �?s
peo
�_ ¡_�--
- 10

f0 %'%'SYí¡'

0 f0 100 150¡ 200 250 300 350 400 4f0 500 550 600 sf0 700 730 500 530 900

PROFUNDIDAD (werrer)

Fie. 1 2. FACTOR DE REDUCCION DE HUNDIMIENTO (m ( EN FUNCION DE LA PROFUNDIDAD Y ANCHURA DE EXPLOTACION (N.C.B.


\ fENoMNla ►ApA -, PINOIENI£ PARA
`• Z - w/A • 1,1 1 0,41

z � i \
SIL \ .
o - - -1 t

- z o,!

f0UNDIMIINTO PARA
w/A • 0,41

\- . g 1
HUNDIMIENTO PARA--

w/4 • 1,1
o.P

O,1

z w/A• 1.4
O.1 -
rr

•0,43

1,0 0$ 0,1 0,1 0,I 0 0,7 0,4 0,0 0.1

tJ
DISTANCIA 0110E El PUNJO DE INFIERION 1N 1EIMINOf DE ► IOCUN010AD

Fig. 13 . SEMI-PERFILES TIPICOS Y CURVAS DE- PUNOIEIJIE ( N . C . 13


35.

3.3.- PREDICCION DE LOS PERFILES DE HUNDIMIENTO

El valor de S, hundimiento máximo sobre un panel explo-


tado dado, tiene una importancia relativa. Debe hallarse el per
fil total del hundimiento para hacer posible un estudio de los
efectos de la explotación.

La forma de un perfil de hundimiento varía con la rela-


ción anchura / profundidad de la explotación ( 5) (los números en-
tre paréntesis remiten a la Bibliografía ), según se ha comprobó
do analizando gran número de observaciones sobre el terreno. Pa
ra cualquier valor particular de w/h puede trazarse una curva
que relaciones s/S en varios puntos , con la distancia d/h de
esos puntos desde el centro del panel en términos de profundi-
dad. Una serie de gráficos relacionando s/S con d/h para dis-
tintas relaciones anchura / profundidad , se ha utilizado para de-
sarrollar la figura 14, que presenta una familia de curvas o
contornos basándose en los cuales pueden ser determinados los
valores de hundimiento s/S para cualquier perfil. La Tabla I re
gistra los valores partiendo de los cuales se trazaron los con-
tornos, y es más adecuada para la determinación rápida del hun-
dimiento.

3.3.1.- Puntos de inflexión

El'punto de inflexión de un perfil de hundimiento es


aquél en que termina la curva convexa y empieza la cóncava. El
hundimiento en este punto. coincide con el punto de semi-máximo
hundimiento S/2 (que no es necesariamente Smax/2)•
36.

90•

!0•

7C

L WP!RIOR
óQ•

lt1 I � .

,� I I z,l CE_4�TR0 I I
10•
I1,�;SUPERKIR/

10• 201 ZC 40• se* OC 70* 001 90•

«, ÁNGULO DE 0UZAMIENrQ DE LA CAPA

Fip, lti • EFECTOS DE LA INC INACION DE LA CAPA SCUE


LOS ÁNGULOS LIMITES ( R 0 M

e
J C O p C O C 0 C C a C p O C O 0 O C O O C O O 0 0 O 0 0 C O O O C G C O O C 0 `- r r r 0. N N N N _
a»> �Ú .� .. .. ^C, C �:vV �CC:�V:> LV��^^rNUa�O ..Aan
rC.+� a. ��A>CG .�... ��CCNr - +O'->� SCtiTnOJNTCCp - ,
r�

_ r - � `.�L, .. ^..OC ^p7 ^rrrrr+ _+NV0 T0n�_.O_L0. O � `


CrN-.a... ^_��+vW.,.n �Op�r+..`W a{�nvOVOrNVannVCVOt v -pCJr.G

'CCCCC^^--000_O?OOCpOCOCOOJCO00C000O0OpoCCCOCCr_ rrr�I le =
.nC=.= �_ '. __�_- ..� L �. �. •-. C._ � ^^C.�n�An'C n. CC. C���" v V 0^OCrNV
_ a(TI +
.>V NN�� �+� �L V � V � t� V V V t�i. �LvrJ^r WUrt... �.._ouC-N..r n-r-r-•�- á _

j Di n
NI
..C....._..OC COGpJOp COC0000CCCJOCOJOGOCOCC .^,000GO�r�•-r7'.0 ^
n. O1
V O+,%�COS=-.U
;i r

O C
^ C p C 0 O C O C J O O O C O O C O O O O J O O O J O O O O C C 0 C O C C C C 0 0 G r r!?
_ � V I�VVUWWVUW ;4: L`V L` UV>a»> > Ta-Y .n �. L.C �V-OVpr N-•• -
I�.V- P�.>aVWU»i{,-y�vVOCLVJrNNy»00PVOV.�-np c.OCJUVVV T;O

- C C C O p C p G C C 7 O p 0 0 0 p O C O p O O G C C O O C O O C O O C O O C O O C C C O O G r r r' y, e0 I ñ
»VWV� UW`NN ti__N NNNVNNVW0--. ÑWVL'�i 1.1VUUWi aY >iCY�a-. Vaa. ; u
^'V CL'W N�G-_+._000COLLCO�r 4LT>LnnVCVCOrNU>tv Va+iia>i'j

Ic�
JGOÓOpcpJJCG?opóoeo ??pccó?? póopcpoooooopóooo ?COO--r:�'e
L' 'V N N N L N N N N N N N N N N N N N N N N N N W W V V W W W U U U W V W a>> L^ V L- >,Y O
'CCV-..�C >>�WUWi>tTC.L'. nV.+OCOOOrNNW ?t;.nOvO�:Or�OVC7GC..c 0'Z
m

IOCCCOOOCOCCOOCOCCOCC ? J000000?OOOOOOOOOCOOCOOOOOCOrr�Ze 2
L V N N N N A' N N N N N N N N N N N N N N N N N N N V U A' N N 0 0- L• W U W W U W a 0- c n V O c c t%
w.GCO>UNNrrrOOpOrrr+NNWWi >t�n C:VCOVJrNNVaL OVNnrCnC• C.C C: n,'IO

.z W
OODOOD00000 ? OOCCCÓOOOOOOOC ? OOOOCOOOOCCCCCOOCCO ?00-rO�ó
NNNNNN0 _r__rrrrr r r r r o l�NNNNNN N N N wI N N 00-. WW'J PP nVCOOP'H�O
IC¡>NrppVO00VVVVVVC ® OL^VOOrrNtLWaG.n nVCVJrNUU�NVNNNNNNN�r� O '

0000COG 0000000000000000000000000000000000000000000 r Dio


INNNr������r��r .. ��_.-.���rr��rrNNNNNNNwJN N PO POUV»?1 ^'d O¡1 -
• U r Gb OVCIC N 0/0000 000 00 010 1 V VVOCVOO�•-NWaNnnV+VaOW00000G O; Z-O

00000 0000000000 0000000000000000 0 000000000000000000 > e


Ñ N N N N W V> C n V C G Ó' O O
O o e'a UWNNN N N N N N N N N NU WW U a a a e. o CIo VcVOO W»VWOWUWVVWV lo .

1000c 000c 00r 000O000000000 ? 000000?O?OOOOOCOOOOOOO00C?I`Io


Irrr�^-CCOp00000000o 'O �^o�G• • ���•��r•�•�r��r�•�:•_- -- u> c P .+O0 ep
lu--O�u�.aaoocc0ooaaouá0ul .?oooO-r-NNUUacnC O+V O.- C. ov.a
n l ;r� {.�u� �O

00?00?JCCCCO000000000CO00000CCOOC0000COOCp000000000 O
OOp��. OC^.��.^. ^C�OCCpOOOCCOOpO0Ó0000 rr�-`-rrNNV>CIC-OO O
OO V C.OC_ O...C. C.n000nn� 00tC1V V V V VGOSV V OODrrNVCVUV .IV V VvV

O O O O O C O
C O O 0 0 0 0 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 G 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O r ¡.•1 W a'
-tT00U-r

'L£
38.

Es la emigración del punto de inflexión hacia el centro


con valores w/h en aumento, lo que hace que los perfiles tengan
formas diferentes. Por ejemplo, cuando w/h es igual a 0,25 o me
nor, el perfil tiene puntos de transición completamente por fue
ra de los bordes del macizo de extracción, de modo que la curva
es muy pequeña. En w/h = 0,4 los puntos de transición coinci -
den con los bordes del macizo. Cuando w/h = 1,2 o más, los pun
tos de transición quedan muy dentro de la zona de relleno (tan
to como 0,14 h) y la curvatura es muy pronunciada. La figura 13
muestra algunos semi-perfiles para otros valores de w/h.

Las posiciones exactas de los puntos de hundimiento ce-


ro y hundimiento máximo son difíciles de determinar, a causa de
que el movimiento en estos puntos es muy pequeño y puede estar
oscurecido por el movimiento de las estaciones de observación y
del terreno en el que están fijadas, causado por cambios de tem
peratura, lluvias, etc.

3.3.2.- Inclinación de la capa

Todos los detalles que se han dado hasta aquí se refie-


ren a capas horizontales. En caso de capas inclinadas deben ser
variados los ángulos límite de acuerdo con el gráfico de la fi-
gura 14, que prolonga el efecto de inclinación más allá de la
experiencia in situ hasta el plano de referencia. Nótese que
los ángulos límite deben ser medidos desde el muro de las explo
taciones, que es, naturalmente, donde se toman las nivelaciones
en el interior.

3.3.3.- Pendiente en superficie


debida al hundimiento
r

El grado de inclinación que puede esperarse en cualquier


39.

lugar de la superficie como resultado de un hundimiento se cal-


cula según el perfil de hundimiento . Como se muestra en la Ta-
bla III, se disponen en forma de tabla los puntos del perfil de
hundimiento , con referencia a sus distancias desde el centro del
panel ( columna 2 ) y el hundimiento en estos puntos (columna 3).
Por resta se obtiene la diferencia de hundimiento ( columna 4) y
la distancia entre estaciones ( columna 5 ), llamada a veces "bay
legth" o longitud de emplazamiento . La diferencia de hundimien
to dividida por la distancia entre estaciones de la pendiente
(columna 6).

El lugar estará de este modo sujeto a pendientes del 25


por 10 . 000 (1 por 400) sobre una parte de su longitud, y de 20
por 10 . 000 (1 por 500) sobre la otra parte.

Una explotación no siempre puede seguir el plan proyec-


tado , puesto que las influencias geológicas o de otra clase pue
den impedir que se lleve a cabo . Para predecir el efecto del
hundimiento sobre una construcción nueva lo mejor es, por tan-
to, tener en cuenta la inclinación máxima de la capa o capas
que van a ser extraídas . El talud o inclinación máxima que oca
sionará cualquier extracción es por término medio 2,75 Smax/h•

En la figura 13 han sido añadidas las curvas de pendien


te correspondientes a los perfiles de hundimiento . Aunque a
w/h 0,45 le corresponde la mayor pendiente en términos de S/h,
la pendiente " real " es menor que en el caso de un panel más an-
cho a causa de que el valor de S es más pequeño.

3.3.4.- Diferencias de pendiente o curvatura

Un lugar parecido al del ejemplo que tiene dos taludes


diferentes , está realmente sometido a curvatura , y las dos mita
TABLA III (N.C.B. )

1 2 3 4 5 6

DISTANCIA CESDE DIFERENCIA DE DISTANCIA ENTRE


PUNTO EL CENTRO DEL TAJO HUNC(MIENTO HUNDIMIENTO ESTACIONES TALUD
( metros) (metros) (metros)

1 92 0,196
0,049 20 0,0025
2 112 0,147
0,040 20 0 *0020
3 132 0,107

0
41.

des del lugar son, en los cálculos, tangentes a las curvas. Es


ta información es importante para los ingenieros civiles o los
arquitectos con referencia a futuros daños en un edificio exis-
tente o al proyecto de un edificio nuevo. La curvatura puede
estar dada como pendiente diferencial (según Tabla III sería
0,0005) o el radio de curvatura (p) puede ser calculado así:

(distancia entre estaciones) 2 20m x 20m


p =
segunda diferencial de hundimiento 0,009 m

= 44,444 m

3.3.5.- Disminución del hundimiento debido


a la existencia de pilares

Los perfiles de hundimiento analizados para obtener los


valores y relaciones tratados hasta aquí, fueron deliberadamen-
te elegidos sin galería central ni otras zonas de compactación
o soporte en el relleno. En relación con capas profundas las zo
nas críticas son de grandes dimensiones y pueden ser necesarios
M

dos o tres paneles para cubrir la zona crítica. En estas condi


ciones se producen varias galerías de arrastre y compactaciones
junto al relleno o zona hundida., y por. encima de cada una de es
tas zonas de soporte se da una disminución en el perfil de hun-
dimiento. (En cuanto a las galerías centrales se encuentra esa
disminución a menudo a causa de que las capas más profundas pue
den ser subcríticas aún en un panel ancho.) El hundimiento má-
ximo se reduce muchas veces como resultado de las galerías cen-
trales.
42.

3.4.- DEFORMACIONES HORIZONTALES

En la terminología de resistencia de materiales " strain"


o deformación ( e) es el cambio de longitud de un trozo de terre
no o de estructura , expresado como dimensión sobre la longitud

total o como fracción de la unidad de longitud . Así se puede


expresar una deformación de 0,01 m en 10 m como parte por mil,

o 1 mm por metro , o simplemente como 0 , 001. Se especifica siem


pre la dirección , indicándose las extensiones y las compresio -
nes por los signos + y - respectivamente.

De la misma forma que se pueden trazar sobre un gráfico


los "contornos " que unen los puntos de igual hundimiento, puede
hacerse un gráfico que muestre las líneas que unen los puntos

donde las deformaciones horizontales son similares con diferen-


tes relaciones ancho / profundidad . La figura 15 muestra un dia-
grama así trazado según un análisis de todos los perfiles de de
formación disponibles por medidas tomadas en el campo. La Ta-

bla IV muestra las distancias en forma rápidamente legible. Tan


to en el gráfico como en la Tabla las distancias están medidas

desde el centro del panel.

3.4.1.- Extensión y compresión

La zona de máxima extensión (+ E) y la zona de máxima com


presión con relación al punto de transición, tienen parti-
(- E)
cular importancia . La primera coincide con la posición del "rib
side" (pilar lateral o pared del macizo virgen) donde la rela-

ción ancho del frente / profundidad es mayor de 1,35, pero está


)•0

22
20
1.8
1-4

10

04

0 01 01 03 04 0- 5 0 6 0 .7 00 09 1 0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.3 I-a 17 la

Ow1md. J..J..1 um.. J l po..l ...i.alro. d. p..1..JiJ.d W

Fi0. 15 . GRAFICO PARA PREVERLOS PERFILES DE DEFORMACION (N.C.B.)


TAOLA IV )(elación para diferentes valores de deformación en un perlil do hundimiento
Extracción (+E) Compresión (-E)
Valores de e/E 0 0. 2 0 0. 400.6 0 0 . 80 1.00 0.8000.20 0 . 400.60 0 . 80 1.00 0 . 80 0.60 0 . 40 0.20 0
w/h RATIO DEL PANEL DISTANCIAS DESDE EL CENTRO DEL PANEL EN TERMINOS DE PROFUNDIDAD
------------ - ----
3.0 2.2 1 . 78 1.67 1.61 1 . 56 1.50 1.46 1 . 36 1.34 1 . 31 1.28 1.25 1 . 19 1.10 1.03 0.96 0.90 0.70
2.6 2.0 1 . 58 1.47 1.41 1 . 36 1.30 1.26 1 . 16 1.14 1 . 11 1.06 1.05 0 . 99 0.90 0 . 83 0.77 0 . 70 0.50
2.2 1.8 1 . 38 1.27 1 . 21 1.15 1.10 1 . 06 0.96 0. 94 0.91 0 . 88 0.85 0.79 0.70 0.63 0.57 0.50 0.30
2.0 1.7 1 . 28 1.17 1 . 11 1.05 1 . 00 0.96 0 . 86 0.84 0 81 0.78 0 . 75 0 69 0 . 60 0.53 0.47 0.40 0.20
1.8 1.6 1 . 17 1.07 1.01 0.96 0.90 0.86 0 . 76 0.73 0 . 71 0.68 0 . 65 059 0 .50 0.43 0.37 0.30 0.10
1.8 1.6 1.08 0.97 0.91 0.85 0.80 0.76 0.66 0.63 0.61 0.58 0.55 0.49 0.40 0.33 0.27 0.20 0.03
1.4 1.4 0.98 0.87 0.81 0.75 0.70 0.66 0.56 0.53 0.51 0.48 0.45 0.39 0.30 0.23 0.17 0.10 0
1.3 1.35 0.93 0.82 0.76 0.70 0.65 0.61 0.51 0.49 0.46 0.43 0.40 0.34 0.25 0.18 0.12 0.05 0
1.2 1.3 0.86 0. 77 0.71 0.66 0 . 61 0.66 0 . 46 0.44 0.41 0 . 38 035 0 . 29 0.20 0 . 13 007 0.02 0
1.1 1.25 0.83 0.72 0. 60 0.61 0 .66 0.52 0.42 0.39 0.37 0.33 0.31 0.24 0.15 0.09 0.03 0 0
1.0 1.2 0.79 0.68 0.62 0.57 0.51 0.47 0.37 0.35 0.32 0.29 0.26 0.20 0.10 0.05 0 0 0
0.98 1 . 19 0.78 0.67 0.61 0 . 56 0.50 0 . 46 0.36 0 . 34 0.31 0.28 0 . 25 0.19 0 . 09 0.04 0 0 0
0.96 1.18 0.77 0.66 0.60 0.55 0.49 0.45 0.35 0.33 0.30 0.27 0.24 0.18 0.09 004 0 0 0
0.94 1.17 076 0.65 0.69 0.64 0.48 0.44 0.35 0.32 0.30 0.26 0.23 0.17 0.08 1 03 0 0 0
0.92 1.16 0.75 0.64 0.58 0.53 0.47 0.43 034 0.31 0.29 0.25 0.22 0.16 0.07 0.02 0 0 0
0.90 1 . 15 0.74 0.63 0 . 57 0.52 0 . 48 0.42 0 . 33 0.30 0 . 28 0.24 0 . 21 0.15 0.06 002 0 0 0
0.88 1 . 14 0.73 0.62 0.66 0 . 51 0.46 0 . 41 0.32 0. 29 0.27 0 . 24 0.21 0.15 0.05 0.01 0 0 0
0.86 1 . 13 0.72 0 . 61 0.55 0 . 60 0.45 0 . 40 0.31 0 . 29 0.26 0 . 23 0.20 0 . 14 0.05 0 0 0 0
0.64 1 . 12 0.71 0 . 60 0.54 0 . 49 0.44 0.39 0 . 30 0.28 0 . 25 0.22 0 . 19 0.13 0.04 0 0 0 0
0.82 1 . 11 0.70 0.69 0.53 0 . 48 0.43 0 . 38 0.29 0 . 27 0.25 0 . 21 0.18 0 . 12 0.03 0 0 0 0
0.80 1.10 0.69 0.58 0.63 0.48 0.42 0.37 0.29 0.26 0.24 0.20 0.17 0.11 0.02 0 0 0 0
0.78 1 .09 0.68 0.67 0.52 0 . 47 ,,0.41 0.36 0 . 28 0.26 0 . 23 0.20 0 . 17 0.11 0.02 0 0 0 0
0.76 1.08 0 . 67 0.57 0 . 51 0.46 0 . 40 0.36 0 . 27 0.25 012 0 . 19 0.1 G 0 . 10 0.01 0 0 0 0
0.74 1.07 0.67 0.68 0.50 0.45 0.39 0.35 0.26 0.24 0.22 0.18 0.15 0.09 0.01 0 0 0 0
.072 1.08 0.66 0.55 0.49 0.44 0.38 0.34 0.26 0.24 021 0.17 0.15 0.09 0 0 0 0 0
0.70 1.05 0.65 0.54 0.48 0.44 0.37 0.33 0.25 0.23 0.20 0.17 0.14 0 08 0 0 0 0 0
0.68 1.04 ' 0.64 0.54 0.47 0.43 0.37 0.32 0.24 0.22 0 20 0.16 0.13 0 07 0 0 0 0 0
0 66 1.03 0.64 0.53 0.47 0.42 0.36 0.31 0.24 0.22 0.19 0.16 0.13 007 0 0 0 0 0
0.64 1.02 0.63 0.53 0.46 0.41 0.35 0.31 0.23 0.21 0.19 0.15 0.12 006 0 0 0 0 0
0 62 1.01 063 0.52 0.45 0.41 0.34 0.30 0.23 0.21 0.18 0.15 0.12 0.05 0 0 0 0 0
0 60 1.00 0.62 0.52 0.45 0.40 0.34 0.29 0.22 0 20 0.18 0.14 0.11 0.05 0 0 0 0 0
0.58 0.99 0.62 0.61 0.44 0.39 0.33 0.29 0.22 0.19 0.17 0.14 0.10 0.04 0 0 0 0 0
0 56 0.96 0.61 0.51 0.44 0.39 0.33 0.28 0.22 01 9 0.17 9.13 0.10 0.03 0 0 0 0 0
0.54 0.97 0.61 0.51 0.43 0.39 0.32 0.20 0.21 01 9 0.16 0.13 0.09 0.03 0 0 0 0 0
0.52 096 0.60 0.61 0.43 0.38 0.32 0.27 0.21 0.18 0.16 0.12 0 09 0.02 0 0 0 0 0
0.50 0.95 0.60 0.61 0.43 0.38 0.32 0.27 0.21 0.18 0.16 0.12 008 0.02 0 0 0 0 0
0.48 0.94 0.60 0.51 0.43 0.38 0.31 0.27 0.20 0.18 0.15 0.12 0.08 0.01 0 0 0 0 0
0.46 0.93 0.60 0.61 0.43 0.38 0.31 0.27 0.20 0.18 0.15 0.11 0.08 0.01 0 0 0 0 0
044 0.92 0.60 0.51 0.43 0.39 0.31 0.27 0.20 0.18 0.15 0.11 0.07 0.01 0 0 0 0 0
0.42 0.91 0.60 0.51 0.44 0.39 0.31 0.27 0.20 0.16 0.15 0.11 0.07 . 0 . 0 0 0 0 0
0.40 0.90 0.61 0.52 0.45 0.40 0.32 0.28 0.21 0.18 0.15 0.11 0.07 0 0 0 0 0 0
0.38 0.89 0.61 0.53 0.45 0.41 0.32 0.28 0.21 0.18 0.15 0.11 0.07 0 0 0 0 0 0
0 36 0.88 0.62 0.53 0.46 0.42 0.33 0.29 0.21 0.18 0.15 0.11 007 0 0 0 0 0 0
0 87 0.62 0.54 0.48 0.43 0.34 0.30 0 22 0.19 -0.15 01 1 0.07 0 0 0 0 0 0
034—
0.32 0.86 0.63 0.55 0.49 0.45 0.35 0.30 0.22 019 0.16 012 0.97 0 0 0 0 0 0
0.30 0 85 0.65 0.67 0.51 0.47 0.37 0.32 0.23 0.20 0.16 01 2 0 00 0 0 0 0 0 0
0.84 0.66 0.58 0.54 049 0.39 033 0.24 021 0.17 0.13 0 08 0 0 0 0 0 0
UB
028 0.83 0.68 060 057 0.51 0.41 035 0.26 0.22 0.18 0.14 009 0 0 0 0 0 0
0.24 0.82 0.70 0 63 0.60 0.54 0.44 0 37 0.28 0 23 0.20 0 15 010 0 0 0 0 0 0
022 081 0.72 066 0.63 0.50 0.47 0.39 0.30 025 021 016 011 0 0 0 0 0 0
0 20 049 0. 42 0. 3 2 027 02 3 0.111 0.12 0 0 0 0 0 O
0. 11 0 0.74 069 0.66 0.61
45.

fuera del pilar cuando la relación ancho/profundidad es más pe


quena.

La compresión máxima ocurre en el centro del panel en


los paneles estrechos (w es menor de 0,42 h), pero con una rela
ción mayor w/h (ancho de panel/profundidad) el perfil desarrolla
dos zonas de compresión. La figura 15 muestra solamente medio
perfil y la figura 16 ilustra la forma del perfil de deformación
en diferentes fases: cuando w = 0,42 h, cuando la zona de com-
presión tiene una intensidad mayor que la de extensión, cuando
w = 0,9 h y se produce la protuberancia en la curva de compre-
sión, y cuando w = 1,5 h que se producen dos zonas de compresión
separadas. El diagrama central abarca una gama de relaciones
desde aproximadamente w = 0,5 hasta aproximadamente w = 1,4 h.

3.4.1.1.- Relación entre +E y -E

El siguiente caso a decidir en la predicción de un per-


fil de deformación es la proporción de la extensión a la compre
sión para la relación w/h dada. La figura 17 muestra esto, y

las dos curvas de deformación indican que la intensidad de +E


puede ser aproximadamente una cuarta parte de -E cuando están
involucradas anchuras de panel críticas.

Se ve también que sobre paneles muy estrechos la inten-


sidad de -E puede ser mucho mayor que la de +E, y no meramente
el doble como se creyó durante muchos años. La compresión es

el doble de la extensión cuando el ancho de un panel es aproxi-


madamente 0,43 h. La dispersión de los resultados de medidas so
bre el terreno en varias estaciones de observación y en terreno
accidentado ha enmascarado la realidad, y el posible porcentaje
de error según las previsiones hechas en la figura 17 parece ser
bastante amplio. Se verá más adelante que este error no es tan
46.

+}x x }x

. • O,4I A.

+ rt+ x

• 0,9 A.

xY x
X k f X
y,ik� k 1 x --

Fip. •16 TRES TIPOS PRINCIPALES 0E PERFIL OE OEFORMACION . (N.C.B. )

9
vENOiENrE

Z,

I. J ExtEVL�W

/ / I C�ti+ zES�ON

o 02 O.S O.b 0.8 I.O 1.2 Li


W/,

F. Il : GRAFICO PARA PREVER LA PENDIENTE Y LA OEFCRMACICN


MÁXIMOS PARA OIFERENT_°S RELACIONES W /6 0E PANEL (N. C.B.
47.

grande, porque es posible una predicción más exacta de deforma-


ción, partiendo de la curvatura del perfil de hundimiento que
partiendo de las deformaciones del terreno medidas.

3.4.2.- Relaciones deformación-hundí


miento-profundidad

Hasta aquí se han discutido los valores relativos de ex


tensión y compresión y las posiciones de diferentes puntos so-
bre los perfiles de deformación. Esta, obviamente, tiene que
estar relacionada con el hundimiento y con la profundidad de la
capa, de forma directamente proporcional al primero e inversa -
mente a la segunda, de tal modo que la deformación máxima (E)
por encima de. una extracción es proporcional a S/h, siendo S el
hundimiento máximo por encima de la extracción.

La predicción de +E fue hecha ya en 1957 (1.6) por la fór


mula +E = 0,75 S/h para anchuras de panel de hasta unos 0,7 h.
Ahora se ha demostrado que éste era sólo un valor medio, y ade-
más que la relación w/h no impone un límite al método, como se
creyó que era el caso en 1957. Los valores medios encontrados
son los de la figura 17, la cual muestra también la curva de la
pendiente. La Tabla V da algunos valores de esté gráfico para
comparaciones.

TABLA V

w/h +E -E G

0,24 0,6 S/h 2,2 S7h 2,55 S/h


0,3 0,7 S/h 2,0 S/h 2,95 S/h
0,5 0,8 S/h 1,35 S/h 3,35 S/h
0,8 0,65 S/h 0,7 S/h 2,8 S/h
1,4 0,65 S/h 0,51 S/h 2,75 S/h
48.

Estos valores , o los leídos en el gráfico para otras r e


laciones w/h, pueden usarse para obtener un G máximo, +E o -E,
para un perfil simple dado . El perfil de hundimiento puede ser
uno de los previstos o uno de los trazados partiendo de niveles
reales. El método más rápido es calcular primero S/h y después
multiplicar el cociente por el factor apropiado según la figura
17. Es interesante -y puede ser útil- anotar que + E es aproxi-
madamente igual a G/4,2 ( G es la pendiente máxima).

3.4.3.- Efecto en las superficies inclinadas

Lo dicho anteriormente se refiere a los efectos de las


explotaciones cuando la superficie es horizontal o casi horizon
tal. En superficies inclinadas las deformaciones de terreno cal
culadas necesitan una corrección.

Los componentes básicos que causan una deformación hori


zontal entre dos puntos en un perfil de hundimiento son el hun-
dimiento diferencial ( ds) y el desplazamiento diferencial (dv),
combinados . Si ds es pequeño y el terreno más o menos horizon-
tal, la situación ocurre donde

dv dv1

1 1

En el problema de trazado de un perfil de deformación re


ferente a una superficie inclinada , actualmente se considera su
ficientemente correcto trazar el perfil como si fuera terreno ho
rizontal , con una profundidad igual a la profundidad media de
extracción, y después proyectar el perfil sobre el terreno in-
clinado proporcionalmente , como se indica en la figura 18.

Es de notar que aunque las superficies ligeramente in-


clinadas no justifican estas correcciones especiales, el efecto
49.
STN.1 120, S TN.2 120m STN.3
15m
°F,••, 30m

�'=o 30m
\o�
\ t f3 t( RFIL T ¢a:AOO A LO LARGO
"- 1 C: ESTA SJtEiFiQE /

I QF
ron & 20m '0.25

P I y ton B= l� m
�� 20
l m = 0.25
0.25/=120m

P= 480m
fip. 18. (N.C.B. )

Fig. 19, CURVATURA Y RADIO DE CURVATURA (N.C.B.)

/1
STN.1 STN.2

S-

1/
d
DE CUERDAS ( N.C.B. )
Fig. 20. MEDIDA DE INTERVALOS POR TANGENTES EN LUGAR

2'A
11

l1
/ z•e

1 f /
1

Fig. 21, LONGITUD EXCESIVA DE INTERVALO ENMASCARANDO LA


CURVATURA MAXIMA (N. C. B. )
50.

de hundimiento en las laderas de las colinas puede variar sus-


tancialmente la deformación que podría calcularse para terreno
horizontal , y en tales condiciones las correcciones no pueden
ser ignoradas.

3..4.4.- Efecto de las capas inclinadas

Es importante destacar que cuando la superficie es hori


zontal pero la capa es inclinada , la deformación por tracción
sobre el lado de abajo aumenta y sobre el lado. de arriba dismi-
nuye, situación que se encuentra comúnmente en las mediciones so
bre el terreno . La relación exacta entre este fenómeno y las
correcciones de deformación para superficies de terreno inclina
das tiene que ser aún investigada.

La Tabla VI da las correcciones basadas en resultados


prácticos , redondeadas para hacer que la suma de las deformacio
nes del lado que se hunde y del lado que sube sea igual a la su
ma de dos máximos normales para una capa horizontal.

TABLA VI - Efecto del gradiente sobre la deformación por


tracción normal

Gradiente Arriba Abajo

1 en 1,5 0 , 29 1,71
1 en 2,0 0,35 1,65
1 en 2,5 0 , 41 1,59
1 en 3,0 0,46 1,54
1 en 3,5 0 , 51 1,49
1 en 4,0 0,56 1,44
1 en 4,5 0,60 1,40
1 en 5,0 0,64 1,36
1 en 5,5 0,69 1,31
1 en 6,0 0 ,73 1,27
1 en 6 , 5 0,76 1,24
1 en 7,0 0 , 80 1,20
1 en 7,5 . 0,83 1,17
1 en 8,0 0 , 85 1,15
1 en 8,5 0,87 1,13
1 en 9,0 0 , 89 1,11
1 en 9,5 0,91 1,09
1 en 10 0,92 1,08
51.

3.4.5.- Curvatura

La predicción de deformaciones partiendo de la curvatu-


ra es un sistema útil que puede ser aplicado a cualquier parte
de cualquier perfil. En este caso es conveniefite considerar la
naturaleza de la curvatura.

Lo primero será recordar la fórmula para el cálculo del


radio de curvatura de una parte circular de un perfil de hundi-
miento. Para ello habrá que considerar la figura 19, en la que
se han exagerado las magnitudes de hundimiento. El ángulo re
presenta la pendiente diferencial , y tiene el mismo valor que
el ángulo subtendido en el centro del circulo por la cuerda. Pa
ra hallar p -radio de curvatura - se puede considerar que el trián
gulo es rectángulo, pues la longitud de la cuerda es muy peque-
ña comparada con el radio.

El uso de las cuerdas para definir un perfil de hundi-


miento no es bueno porque una curva no puede ser trazada a tra-
vés de las intersecciones de las cuerdas que no tienen una tran
sición uniforme y suave cuando cambia la dirección.

En lugar de ello se utilizan tangentes y, como se ve en


la figura 20, se produce una curva suave porque hay una tangen-
te común en el punto de inflexión . La diferencia de radio en-
tre la cuerda y la tangente es insignificante ( la longitud, en
uno u otro caso , se llama longitud " bay" o vano, término que se
utiliza también para denotar distancia entre estaciones de ob-
servación).

Cuanto. más pequeño es el radio de curvatura mayor es la


deformación ( proporcional a 1/p).
Como 0 es un ángulo muy pe-
queño, si se considera en radianes y se llama a la longitud
"bay" o intervalo, entonces p = 1/0
52.

De este modo la deformación es proporcional a


Tabla VII muestra cómo se llega a � y P/1,
0 /1. La
pero es necesario
examinar primero la importancia de la longitud del intervalo 1.

3.4.6.- Longitudes de vano variable

Es corriente encontrar que un perfil que se está exami-


nando sobre un panel explotado dado, sólo ha podido medirse par
te de su longitud y, debido a la interrupción de la línea por
edificios u otras características superficiales, hay pocas co-
tas de base a observar y a distancias irregulares, sobre parte
de la superficie afectada. Las longitudes de intervalos irregu
lares debidos a estas u otras causas pueden ser una dificultad
considerable porque la deformación , medida o calculada , es alte
rada.

Si una longitud de vano es demasiado larga, el efecto


puede ser el de medir a lo largo de parte de una curva de radio
más pequeño y de una curva de radio mayor, como en la figura 21.

La longitud ideal debería cubrir exactamente la curva


de radio más pequeño del perfil , pero para fines prácticos se
ve que una longitud útil es 0,05 h, es decir, una vigésima par-
te de la profundidad.

3.4.7.- Cálculo y trazado. de la deformación

Los valores medios de las deformaciones proporcionales a


/1 han sido determinados dentro de unos límites razonables de
precisión, y se muestran en el gráfico de predicción de la figura
21 bis. Anotadas las deformaciones en la columna 9 de la Tabla
VII, las deformaciones medidas se colocarán en la columna 10, ha
ciendo una comprobación para una contrastación razonable.
TABLA VII DATOS DE PERFIL DE HUNDIMIENTO

CASO N° 16 - PROFUNDIDAD: 241 m

LINEA 5 .

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ESTACION HUNOIMIEN- DIFERENCIA LONGITUD LONGITUD PENDIENTE DIFERENCIA 011 DEFORMACION DEFORMACION NOTAS
TO DE HUNDI- DEPENDIENTE PREVISTA MEDIDA
MIENTO 0
m m m m

9 0.037
0.012 18.267 0.000657 +0.0003
10 . 0.049 - 18.267 0.000492 0.000027 +0.0008
0.021 18.273 0.001149 +0.0007
11 0.070 18.273 0.001857 0.000102 + 0.0016
0.055 18.297 0.003006 + 0.0012
12 0.125 18.297 0.003002 0.000164 + 0.0020 '
0.110 18.309 0.006008 + 0.0021
13 0.235 18.294 0.003995 0.000218 +0.0023
0.183 18.294 0.010003 + 0.0005
14 0.418 18.245 0.001671 0.000092 +0.0015
0.213 ' 18.245 ' 0.011674 -0.0011
15 0.631 18.245 0.003027 0.000166 - 0.0020
0.158 18.273 0.008647 - 0.0022
16 0.789 18.273 0.004114 0.000225 -0.0023
0.083 18.309 0.004533 -0.0022
17 0.872 17.959 0.003030 0.000169 -0.0020 w
0.027 17.959 0.001503 -0.0015,
13 0.699
0,007-

�oN♦
0,006.
\OEt ó ?.►

el
0,005

= 0,004
O
V

::__
O

0,001

0,0002 0,0004 o,cOO6 g0oce 0,0o:0 0,0012 0,0014 0, 0016 0,0018 0,0020

0/1 (m.uuo.)

Fig. 2 1 hí5 RELACION ENTRE DEFORMACION Y B / 1 metros (N.C.B. )

tn
55.

Antes de trazar el perfil de deformación , si se necesi-


ta éste, es importante determinar el signo de la deformación, es
decir, si es positiva ( extensión ) o negativa (contracción), efe c
tos muy relevantes en el caso de un perfil de hundimiento ondu-
lante, irregular . La curva convexa desde el límite de hundimien
to hasta el punto de transición da el signo más a las deforma -
ciones , y la curva cóncava a lo largo del fondo de la depresión
da el signo menos para la compresión . Es importante anotar que
las deformaciones calculadas son trazadas en las estaciones de
observación y no entre ellas como sería el caso si se midieran.
4.- METODOLOGIAS TEORICO - EXPERIMENTALES QUE SE
APLICAN EN LOS PAISES EUROPEOS
57.

4.1.- INTRODUCCION

Los métodos teórico-experimentales, basados en las fun-


ciones de influencia, son aplicables a aquellas situaciones do n
de no exista, o no sea factible, realizar una caracterización ge o
mecánica adecuada de los terrenos. El método no excluye concep
tos como la elasticidad o la viscoplasticidad, pero implica la
hipótesis de elementos equivalentes de extracción.

Por otro lado, los parámetros de una Función de Influe n


cia, determinados a través de mediciones de hundimientos en su-
perficie, reflejan las propiedades ("reales") de la masa rocosa
existente entre el nivel de explotación y la superficie, si bien
no son realistas ni aplicables para cálculos de movimientos en
yacimientos estratificados. Para esta ultima situación se hace
necesario una determinación individual de los parámetros de los
estratos, mediante medidas de movimientos desde la superficie al
horizonte de explotación o desde labores subterráneas (por ejem
plo mediante sondeos).
58.

4.2.- CONCEPTOS

En el método de las Funciones de Influencia -o principio


de los elementos de frente, como lo denomina Salamon ( 1963)- se
utiliza el principio de superposición en la influencia de par-
tes infinitesimales del área de extracción sobre el hundimiento
de superficie. Dado que cualquier área explotada puede conside
rarse como constituida por un infinito número de elementos de
áreas infinitesimales , no existirán restricciones geométricas -
sobre la forma del área de extracción , como sucede con los mét o
dos experimentales.

La figura 22 ilustra esta idea: la cubeta de hundimien-


to se considera compuesta de cubetas infinitesimales , por lo que
el hundimiento del punto P es la suma de los hundimientos indi-
viduales debidos a cada á rea elemental . Esta contribución de
un elemento de extracción al hundimiento de un punto de la su-
perficie puede expresarse como el producto de su área , dA, por
un valor p que indica la magnitud de la influencia de dA sobre
P. Esta función p es, naturalmente, función de la distancia ho
•rizontal r, entre el punto P y el elemento dA. La función p =
f(r) es lo que se conoce como Función de Influencia.

Dado que el valor de p hace referencia al punto P sobre


la superficie , este punto se elige como origen de la variable ra
dial r ( coordenadas cilíndricas). El elemento de extracción ver
ticalmente debajo de P tiene la mayor influencia , por lo que p
alcanza su máximo valor para .r = 0. Si P se sitúa sobre el cen
tro de un área crítica, se encontrará sujet o a la influencia de
todos los elementos de extracción y soportará el máximo hundi-
59.

miento, Smax . Por tanto, Smax vendrá representado por todo el


área por debajo de la curva p(r). Si P estuviese sobre un ex-
tremo de la zona explotada, estaría sometido a sólo- la mitad de
la suma de todas las posibles influencias y, por tanto, estaría
sujeto sólo a la mitad del hundimiento máximo Este pun
(Smax).
to es también el punto de inflexión de la Curva del Perfil de
la cubeta de hundimiento. Consecuentemente, la distancia hori-
zontal B, entre el punto de máximo hundimiento (SmAx) y el pun-
to de inflexión es igual a la mitad del ancho del área crítica.

Análogamente en tres dimensiones, el máximo hundimiento


viene representado por el volumen de revolución generado por la
curva p(r) al girar alrededor del eje vertical z. El radio de
dicho sólido es el radio crítico B; p se hace cero para r = B,
y es infinito si p tiende asintóticamente a cero. Por tanto el
hundimiento máximo viene expresado por una de las expresiones:

B
Smax = 2 I r p(r) dr

Smax = 2 17 f r p(r) dr
60.

Initu.rcia

(
( ( ( ( Cubeta

1 1
�(► I( `I g
l i l I 1 1 I l I I
1 1 1 1 1 1 1 1 a
'1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
�' 1 Elemento de E:frac . I ,t `: Caoo
1 1

Fig. 2 2 METCOO DE LAS FUNCIONES DE INFLUENCIAS. PRINCIPIO OE SUPERPOSiCiCN (N.C.S.)


61.

4.3.- FUNCIONES DE INFLUENCIA Y HUNDIMIENTO

Consideremos la extracción de una capa de carbón en un


yacimiento horizontal o subhorizontal.

Si se han observado y medido fenómenos de hundimiento y


se tienen por tanto las curvas de perfil de hundimiento que han
tenido lugar , es siempre posible establecer una Función de In-
fluencia a partir de dicha información . El proceso es meramen-
te una inversión del cálculo de una curva de perfil de hundimien
to partiendo de una determinada Función de Influencia.

Si se ha medido. una semicurva de hundimiento sobre un


área critica o supercrítica, pueden definirse dos curvas de in
fluencia : la primera haciendo referencia al hundimiento entre
el punto de inflexión y el límite de la zona afectada, y la se-
gunda correspondiente al hundimiento entre el punto de inflexión
y el de máximo hundimiento. Ambas curvas deberán coincidir pa-
ra un determinado perfil; ésta es una forma de comprobar y jus-
tificar las condiciones iniciales de la ley de superposición.

Los métodos matemáticos para determinar los movimientos


del terreno a partir de Funciones de Influencia han sido desa -
rrollados ampliamente por H. Gil (1966 ), C. Grad (1969), V.T.
Grigorocich (1965 ), P. Hackett ( 1959 ), Y. Hiramatsu (1968), H.
Hoffman ( 1964 ), H. Keinhorst (1934), H.J. Kin ( 1957) y S.Knothe
(1953).

Las curvas de influencia pueden representarse de forma


general por funciones exponenciales como:
62.

p=C1 exp [-ir(C2)2] +nexp [ -ir (C3)2] [2.1]

El valor de p de la Función de Influencia es el hundi-


miento creado en superficie por una unidad de área infinitesi -
mal explotada ; r es la distancia horizontal ( r =0 representa el
punto sobre la unidad de área infinitesimal ); C es una constan
te definida por las condiciones geométricas; C2 y C3 son fun-
ciones de la profundidad y caracterizan la disminución de p con
r; pueden interpretarse como integrales de las propiedades mecá
picas de los estratos entre el nivel de explotación y la super-
ficie . Parece ser que relaciones lineales de la forma C2 = K h
(K = constante y h = profundidad) y C3 = 2 K h son lo suficien-
teniente aproximadas para la mayoría de los tipos de Funciones de
Influencia observadas , aunque no existe una información tal que
permita una aceptación definitiva . Por tanto , la ecuación (1)
queda de la forma:

p = Cl exp [ - �� (n )2 ] + n exp [ - .. (- -� )2 ] [2.2]


K2 4K2

en donde los factores K y n son parámetros independientes.

El factor Cl depende de la extensión lateral de la cube


ta de hundimiento ; esto conduce al problema de la incidencia del
ángulo límite ( é ) .

Un ángulo límite, como ya se ha comentado , puede defi -


nirse por el punto de hundimiento cero si existe una transición
desde la zona de hundimiento a la de elevaciones verticales en
los extremos de la cubeta de subsidencia . Es posible que tal
elevación ocurra siempre , pero por lo general es de una magni-
tud muy reducida para poder detectarse fácilmente . La existen-
cia de elevaciones del terreno viene expresada por valores nega
63.

tivos de n ( 0 iii� n L -1 ) en la ecuación (2 .2) . A una distancia fi


nita B (radio critico de extracción), p es cero, y puede decir-
se que el ratio B/h es la cotangente del ángulo límite Y . La
constante Cl queda definida por la condición geométrica:

Smax=2 ir fB
0
rpdr

Existen ahora dos alternativas: la primera posibilidad


hace referencia a la ecuación (2.2), considerándola válida para
valores positivos de p, esto es, el intervalo 0 L r G B, siendo
p = 0 para r> B. En este caso el ángulo límite es, al menos m a
temáticamente, independiente de la geometría de las labores de
explotación y de la potencia de la capa. La segunda posibili -
dad incluye valores negativos de p. Esto conduce a cubetas de
hundimiento con pequeñas elevaciones fuera del área de subsiden
cia, pero la posición del punto de hundimiento nulo varía con
la geometría del área explotada.

Finalmente, las condiciones límites son asimismo dife-


rentes cuando se asume que el hundimiento nulo ocurre sólo en
el infinito. Este supuesto es inherente en todas las teorías
convencionales. Las curvas de influencia correspondientes pue-
den ser expresadas para la ecuación (2.2) con n 0 y Cl deter
minada a partir de

Sma.s=2 ir j, rpdr

En este caso la ecuación (2.2) toma la forma

Smax exp[-
P= (L 121 +nexp(- (r )2) (2.3)
(1 + 4 n) (Kh)2 K2 n 4K2 n

donde los parámetros K y n (�a0) caracterizan las condiciones


de los estratos y formaciones geológicas.
64.

La integración de la ecuación ( 2.3) sobre un área semi-


infinita de labores mineras, conduce a la ecuación de la curva
del perfil de hundimiento:

Smas [1+4n
S= -erf( JIr X )- 4nerf ( J Ir x )] [2.4]
2(1+4n) Kh 2Kh

siendo
erf (x) = Función de Error = 2 f,x e -u2 du—
J ir

esta curva tiene para x = 0, la máxima pendiente:

si 1+2n Smax
° 1+ 4 n)K n

El signo negativo indica que el perfil de hundimiento se incli-


na hacia el centro de la cubeta de hundimiento.

Los desplazamientos horizontalzs (V) y las deformacio -


nes unitarias correspondientes , pueden determinarse a partir de
la proporcionalidad con la inclinación ( S') y la curvatura res-
pectivamente.
V = const. a s (x)
a (x)

El factor n es normalmente pequeño y raramente excede


a 0,3, con lo que la máxima deformación a tracción ocurre apro-
ximadamente a Xc = 0 , 4 Kh. Esta distancia puede considerarse,
pues , como la cotangente del ángulo de fractura (j3).

La forma más simple de la ecuación ( 2.3) se obtiene pa-


ra n =0 . Esta Función de Influencia es la comentada y aconseja
da por S Knothe ( 1957).
65.

p= Smas 2 exp [ - i ( r )2,


(K h) g2 T [2.51

En la expresión anterior, la pendiente máxima

Smax
SIC) = -
Kh

con lo que el factor K puede interpretarse como el ratio de má


ximo hundimiento (Smax ) a máxima pendiente (S'o). El factor K
es por tanto el único parámetro que determina la forma de la
cubeta de hundimiento,.e implica que la máxima pendiente (S'o),
el ángulo de fractura (� ) y el límite de hundimiento medible
dependen completamente uno de otro.

La figura 24 representa las Funciones de Influencia


(2.3) y (2.5) para los valores de K y n indicados (condiciones
A y B) que mejor se adaptan a unos valores de Xc (punto de má-
xima extensión) y S' (máxima pendiente observada). La figura
25 representa las correspondientes curvas de hundimiento según
la ecuación (2.4).

Las curvas de hundimiento determinadas por la ecuación


(2.3) no tienen punto de subsidencia cero, por lo que no po-
dría definirse el ángulo límite. En este caso se puede intro-
ducir una fracción 0,01 a 0,05 del hundimiento máximo (Smax),
como un límite convencional de movimientos apreciables del te-
rreno. De esta forma definido, el ángulo limite no es una ca-
racterística verdadera , sino que depende de la forma y tamaño
del área de extracción y de la potencia de la capa explotada.

Cualitativamente, todas las Funciones de Influencia


asintóticas (hundimiento cero en el infinito) conducen a los
mismos resultados.
66.

// A ( Explorado)

dA
/ //

Fig. 23 . ÁREA DE EXTRACCION IRREGULAR Y ELEMENTO DE ÁREA


(N.C.B.)

Esplorcdo

FSg. 2y MALLA CE INTECR:.CI^QN CON ZCNA


CE CCMPENSACICN (N.C.B.)
67.

La fórmula ( 2.5) se deriva de la teoría estocástica de


deformaciones del terreno desarrollada en Polonia por J. Lit-
winiszyn ( 1957 ) y por A.Z. Smolarski ( 1965), y es una de las
más utilizadas en la práctica , principalmente en USA.
68.

4.4.- FORMA DE FUNCIONES DE INFLUENCIA

Existe un considerable número de métodos de cálculo de


hundimiento consistentes en la superposición de los efectos
equivalentes de elementos de extracción usados preferentemente
en las cuencas centroeuropeas . En cada uno de estos métodos
puede formularse una Función de Influencia p(r).

Las ecuaciones de las Funciones de Influencia se deri-


van partiendo de experiencias en diversas regiones y/o de con-
sideraciones matemáticas . Las más utilizadas y reconocidas se
pueden clasificar en funciones de influencia no asintótica y
funciones de influencia asintótica.
69.

4.5.- DETERMINACION DEL HUNDIMIENTO

Si un elemento dA (figura 23) produce un hundimiento i n


finitesimal p dA en un punto de la superficie P a una distancia
horizontal r de dA, el hundimiento total o completo (s) en p
debido a la extracción total del área A, es la integral de la
Función de Influencia p(r) sobre el á rea A, esto es:

S = ff p (r) dA
[2.13]
A

La relación inversa puede usarse, como ya se citó, para


definir la forma de la Función de Influencia o los valores de
sus parámetros a partir de hundimiento ( s) observado ( s) y medi
do(s). Para este propósito pueden utilizarse soluciones anal i
ticas de integrales en superficie , pero únicamente en las situa
ciones más simples. Más conveniente es el caso de extracciones
criticas en dos dimensiones, cuya solución da la relación entre
la Función de Influencia p(r) y la curva del perfil de hundi-
miento s(x).

Las ecuaciones de perfiles bi-dimensionales sobre áreas


subcriticas pueden definirse mediante un proceso de superposi -
ción. Las curvas de hundimiento derivadas de las Funciones de
Influencia , geométricamente no son muy diferentes , en cambio e s
tas diferencias se acentúan para á reas subcríticas con disminu-
ciones de la longitud de la explotación o tajo.

Los casos generales de hundimientos debidos a áreas de


extracción de geometrías y formas arbitrarias, se tratan median
70.

te métodos numéricos o soluciones gráficas de la ecuación fund a


mental (2.13). Métodos computerizados han sido utilizados por
Y. Hiramatsu (1968), W.Ehrhardt y A.Sauer (1961) y probableme n
te el más avanzado sea el utilizado por W. Kastenbeim (1970) en
la Ruhrkohle. Sin embargo, las soluciones gráficas pueden ser
convenientes en muchos casos.

Cuando se use una Función de Influencia continua, el s ó


lido de revolución, que representa a Smax, se subdivide en ani-
llos concéntricos y sectores radiales de igual volumen. En plan
ta, esto conduce a una malla de integración formada por partes
de igual peso en el hundimiento. Los radios R de las diversas
zonas se determinan a partir de la ecuación del volumen del só-
lido de revolución, esto es:

S=21r fRrp(r)dr
[2.17]

considerando, por ejemplo, S =0,1 Smax, 0,2 Smax, etc.

Para cálculos prácticos, la malla se dibuja en papel


transparente, con la misma escala que la de la zona de extrac -
ción, y el centro se sitúa en el punto en consideración, sobre
el que se desea conocer el hundimiento. A continuación se esti
ma el ratio de extracción b para cada parte de la malla, indi-
cando b =1 un 1/80 Smax. El hundimiento total s en el punto de
la superficie en consideración, queda definido por la suma de
todos los ratios b según la expresión:

S= lb
g-O Smax

En cualquier caso y sea cual sea la Función de Influen-


cia utilizada y la correspondiente malla, es conveniente intro-
ducir una cierta modificación o corrección. Así, para un punto
71.

de la superficie situado verticalmente sobre el límite del área


de extracción , en un á rea crítica o supercrítica , una mitad de
la malla estará cubierta por áreas extraídas (figura 24), indi-
cando , por tanto , un 50% de la subsidencia total y una inflexión
de la curva de hundimiento. El hundimiento calculado se desvi a
rá, consecuentemente , del observado en muchas cuencas carboníf e
ras, en donde el punto de inflexión de perfiles críticos se si-
túa dentro del área extraída o explotada, tal y como se indica
en la figura por la distancia d (zona de compensación ). En ta-
les casos, la forma más simple de corrección está en deducir d i
cha "zona de descompensación " del área de extracción , siendo su
ancho igual a la distancia d. Para el cálculo , la "zona de coro
pensación" se trata como área no extraída o explotada. Esta
distancia d se recomienda para la cuenca del Ruhr que sea en-
tre 10 y 30 metros (H. Flaschentrager , 1957). En muchas cuen-
cas francesas, holandesas e inglesas , esta distancia d es prác
ticamente cero.
72.

4.6.- DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES Y DEFORMACIONES

4.6.1..- Desplazamiento máximo horizontal (Vmax)

A diferencia de lo que sucede con los hundimientos (de s


plazamientos verticales), los desplazamientos horizontales aso-
ciados a las repercusiones en superficie de explotaciones mine-
ras no tienen un valor máximo evidente determinado por la pote n
cia de la capa. Diversos intentos teóricos se han venido desa-
rrollando con el fin de derivar el posible desplazamiento máxi-
mo horizontal (Vmax) a partir del hundimiento máximo (Smax), aun
que los resultados obtenidos tienen un carácter más bien hipoté
tico. La experiencia ha demostrado que Vmax ocurre en el punto
de inflexión de la curva del perfil de hundimiento en áreas crí
ticas. Por otro lado se asume que el proceso de hundimiento no
cambia el volumen de la masa de material rocoso existente entre
el punto de inflexión y el límite de la cubeta de hundimiento,
dado que la suma de los desplazamientos horizontales entre la su
perficie (z =0) y el nivel de explotación (z =h) debe ser igual
a la suma del hundimiento entre x = 0 y x =oo. Esta condición
de incompresibilidad volumétrica puede escribirse como:

h -
f V (z) dz = f s(x) dx

si bien la función V(z) es bastante incierta. Al considerar una


función lineal y V =0 al nivel de la capa, su integral será
1/2 h Vmax• Si, por otro lado, se consideran curvas de perfil de
hundimiento de tipo hiperbólico, tal como:

1
S= 2 Smax 11 - th ( B) 1
73.

basada en modelos teóricos matemáticos (H.I. King, 1961; J.G.


Cherny, 1966 ; y K. Wardell 1965), la condición anterior de in-
compresibilidad se transforma en:

h Vmax = [ 1 - th (B) dx
2 Smax f

ahora bien , sabiendo que

f th ( 2x ) _
4.. In cosh ( 2x )

y que

lim In cosh u = u - In 2
u -- 00

se puede decir que:

V R 1n 2
max = 2-T7--- Smax

Para R = h, Vmax = 0 , 35 Smax y para R = 2/3 h, Vmax =


0,23 Smax• Estos valores son del orden de magnitud de los ob
servados mediante esperiencia; sin embargo, no ha sido aún con-
firmada mediante observaciones la dependencia entre Vmax y el
ratio R/h.

Otras investigaciones teóricas llegan a la definición de

Vmax como función de ciertos parámetros mecánicos de la roca,


cuya medición puede ser más problemática que la misma Vmax• Por
tanto , el método más simple y fiable para la determinación de
Vmax es la observación directa, considerando la proporcional¡ -
dad comentada entre Smax y Vmax•

La siguiente tabla establece los valores más usuales de


Vmax/Smax para distintas cuencas carboníferas.
74.

CUENCA Vmax/Smax

Ruhr, R.F.A. 0,35/0,45


Donetz, URSS 0,30
Kizel, URSS 0,30
Chelyabinsk, URSS 0,30
Karaganda, URSS 0,30
Kuznetz, URSS 0,35
Cuenca Inglesa 0,16
Cuenca Norte Francesa 0,40

Fuente : C.Grard, 1969; General Institute of Mining Surveying,


1958, National Coal Board, 1975.

4.6.2.- Curvas de desplazamientos horizontales

La razón más importante para el calculo de desplazamie n


tos horizontales es su relación con la pendiente de la curva de
hundimiento. En el caso particular de dos dimensiones, los de s
plazamientos horizontales V son proporcionales a la pendiente
del perfil de hundimiento, esto es:

V = const. a s (x) [2.181


ax

Esta relación se ha confirmado por resultados observa -


cionales en diferentes cuencas mineras, habiéndose aplicado tam
bién a perfiles subcriticos (S.G. Avershin, 1947). Actualmente,
la relación (2.18) constituye el mejor camino para el cálculo de
desplazamientos horizontales y, al igual que en cálculo de las
curvas de hundimiento, se utilizan Funciones de Influencia y de
Perfil.

Una Función Perfil para los desplazamientos horizonta -


les puede obtenerse por derivación directa de una Función Per-
75.

fil de hundimiento o Curva de hundimiento. Este método


ha se
utilizado en la cuenca del Donetz , URSS , llegándose a relacio -
nes del tipo:

Vmax
V (Xo) = S' (Xo) (2.19)
2 Smax

en donde Vmax ha de ser conocida empíricamente , Xo = X/L, sien-


do L la mitad del ancho del área afectada por la subsidencia, y
Xo = 0 en el punto de máximo hundimiento , en donde V = 0.

Funciones de Perfil como la citada, dan los desplazamien


tos únicamente en la dirección de la curva de hundimiento. Un
método general de cálculo sólo puede obtenerse mediante la uti-
lización de las Funciones de Influencia de los métodos teórico-
experimentales.

Para la determinación de la Función de Influencia q(r),


la expresión ( 2.18) puede aplicarse al caso axisimétrico , susti-
tuyendo X por r, V por q y S por p.

q (r) = Const. a p (r) [2.231


8r

A este resultado también se llega a partir de la teoría de movi


mientos estocásticos y de la condición de imcompresibilidad vo-
lumétrica ( J. Litwiniszyn ,. 1957; G. Brauner , 1961).

Para cálculos prácticos , el centro de la malla se sitúa


en el punto de cálculo con la flecha girada hacia la dirección
sobre la cual se busca el desplazamiento . La extracción en el
semicírculo de la derecha , crea desplazamientos en esa dirección
mientras que la extracción en el semicírculo izquierdo los cau-
sa en sentido opuesto . La extracción de un semicírculo comple-
to. implica el máximo desplazamiento Vmax en la correspondiente
76.

dirección. De aquí se desprende y es evidente que la extracción


de sólo la mitad del área crítica produce el desplazamiento Vmax..
La extracción de ambos semicírculos, o extracción crítica, crea
desplazamientos Vmax en direcciones opuestas, esto es , desplaz a
miento cero. La' extracción completa (ratio de extracción b =1)
de una de las partes de la malla produce 1/40 Vmax de desplaza-
miento; y la extracción parcial (b .1), b/40 Vmax• Si los ra-
tios de extracción de las partes de la malla del semicírculo d e
recho se denotan como b, y los del semicírculo izquierdo como
Bi, el desplazamiento resultante v será:

Un valor positivo indica desplazamiento en la dirección


de la flecha; uno negativo indicará desplazamiento en dirección
opuesta.

4.6.3.- Deformaciones unitarias

Si en un perfil se reconocen los desplazamientos vertica


les (s) (hundimientos) y los horizontales (v), la pendiente (s')
y las deformaciones unitarias horizontales (fi) pueden determi -
narse fácilmente. Para ello se recomienda que el espaciamiento
entre los puntos de observación en la zona presumible de máxima
pendiente sea del orden de un 2% de la profundidad de la explo-
tación.

Las pendientes y las deformaciones se expresan normalme n


te en función de Smax/h. y de la curvatura de Smax/h2 o del
radio de curvatura en metros. La curvatura es prácticamente la
segunda derivada del hundimiento (s) con respecto a la distan-
cia horizontal. Si los desplazamientos horizontales son propor
77.

cionales a la primera derivada (s'), al menos en problemas bid ¡


mensionales , la curvatura ( s") es asimismo proporcional a las
deformaciones ( 6). Las pendientes y las deformaciones son mag-
nitudes adimensionales ( mm/m), mientras que la curvatura tiene
la dimensión ( L') (por ejemplo 5 x 10-7 m-1).

Las explotaciones subcríticas tienen un particular int e


rés debido a que inducen y generan curvaturas y deformaciones a
compresión extremas . Así por ejemplo ,. una explotación con un
área de extracción mitad de la crítica ( W =B), crea un desplaz a
miento horizontal sobre la zona aún no explotada (zona marginal
de la cubeta de hundimiento , por delante del frente de extrac-
ción) igual al que se desarrolla con una extracción crítica, pe
ro en cambio , sobre el á rea explotada el desplazamiento horizon
tal pasa de Vmax a cero de una forma mucho más rápida, generan-
do obviamente una mayor deformación a compresión en el centro
de la cubeta de hundimiento subcrítica . El ancho del á rea sub-
crítica que genera un máximo de esa deformación compresiva, vie
ne a ser de 0,4 h a 0,5 h . Los valores correspondientes a las
máximas deformaciones oscilan entre 0,7 Smax / h y 1,7 Smax/h se-
gún diferentes cuencas carboníferas.

Si el área de extracción es crítica , las extensiones y


contracciones máximas son aproximadamente iguales; con valores
que oscilan entre 0 , 5 Smax/h y 0,9 Smax/h. La posición del pun
to de máxima deformación a tracción ( extensión), como se sabe,
viene fijada por el á ngulo de fractura (,A).

Para las pendientes y curvaturas en extracciones críti-


cas, sus valores oscilan entre 1,5 y 3,0 Smax / h y de 3 , 0 a 15,0

Smax / h2 respectivamente.
78.

4.6.4.- Deformaciones máximas

En relación a los daños estructurales causados por fenó


menos de hundimiento, las características más importantes de una
cubeta de hundimiento son las magnitudes , direcciones y posicio
nes de la máxima pendiente , curvatura y deformación.

Utilizando la teoría de Knothe , ecuación (2.5), se llega


matemáticamente a las siguientes expresiones ; la máxima curvatu
ra convexa ocurre a:

XC= Kh =0.4Kh [2.25]


J21r

siendo la máxima curvatura

Smax =
Smax J 2a e-0.5 = 1.52 S max 26
K2h2 K2h2 [2~ ]

o bien teniendo en cuenta que

Si -- Smax
° Kh

como se vió en el párrafo (2.13) se puede decir que:

Smax = S'° J 2 rr e-0.5 [2.27]


Kh

La curvatura cóncava máxima posible ocurre para áreas


subcríticas y es el doble en magnitud que la máxima curvatura
en extracciones críticas.

La deformación , debido a su proporcionalidad con la cur


vatura , se determina por una sustitución de la máxima pendiente
(S'o) en la ecuación (2.27) por Vmax• Por tanto , la máxima defor
mación a tracción es:
79.

Vmax f 2a e-0.5 = 1.52 Vmax


Emax =
Kh Kh

teniendo ésta lugar a la misma distancia Xc del punto de infle-


xión , que la curvatura máxima.

4.6.5.- Influencia de la profundidad

La profundidad de la explotación , manteniendo iguales


los otros factores , tienen los siguientes efectos:

a) Un área crítica o supercrítica a cualquier profundidad, siem


pre alcanza el hundimiento máximo ( Smax) y el máximo despla-
zamiento horizontal Vmax). No hay profundidad critica por
debajo de la cual un á rea de extracción suficientemente gran
de pueda generar menores deformaciones superficiales.

b) Los "movimientos diferenciales " ( pendiente, curvatura y de-


formación ) decrecen con la profundidad de las explotaciones.
La pendiente y la deformación son inversamente proporciona -
les a la profundidad como se ha visto , mientras que la curva
tura lo es al cuadrado de la profundidad , ecuaciones ( 2.27) y
(2.28). Hay siempre una profundidad crítica por debajo de la
cual estas deformaciones s.e hacen más pequeñas que un valor
determinado, tal como la deformación máxima permitida para
una estructura en superficie.

c) Dado, por otro lado, que Vmax es aparentemente una función li


neal de Smax* se puede decir que la magnitud de la pendiente,
curvatura y deformación es directamente proporcional al hun-
dimiento máximo Smax-

Consecuentemente puede atribuirse una profundidad críti


80.

ca a cualquier estructura en superficie, dependiendo de las de-


formaciones máximas permitidas en ella. Esta profundidad criti
ca es también función del hundimiento máximo (Smax) y por tanto
puede reducirse mediante distintos tipos de relleno. Finalmen-
te, las deformaciones que se desplazan con el avance del frente
de trabajo (tajo) son menores que las finales y más aún cuanto
más rápido es el avance del tajo; por tanto, la profundidad cri
tica de una estructura por debajo de la cual se van a desarro -
llar labores de explotación puede reducirse incrementando la ve
locidad de avance de los frentes de trabajo.
5.- MOVIMIENTOS DEL TERRENO DEBIDOS A LA EXPLO-
TACION DE CAPAS INCLINADAS Y VERTICALES .
SUBSIDENCIA CON CAPAS SUPERIORES EXPLOTADAS
82.

Tal como se ha visto anteriormente la extracción en


capas inclinadas da lugar a perfiles asimétricos de la zona
de hundimiento. Las características más destacables son:

1) El máximo hundimiento,
Smax , no ocurre en el punto medio
del área explotada , sino que se encuentra a menudo acompaña
do por desplazamientos horizontales en la dirección ascen-
dente de los estratos.

2) A medida que la inclinación de las capas aumenta:


a) El ángulo límite superior ( yL), aumenta
b) El ángulo límite inferior ( yH) disminuye
c) El desplazamiento horizontal en la dirección ascendente
aumenta.
d) El desplazamiento horizontal en la dirección descendente
disminuye

En la Fig. 25 referida a la extracción crítica, se


utilizan los siguientes términos:

a - ángulo de inclinación de estratos y capas


yL - ángulo límite superior
yH - ángulo límite inferior
e - ángulo entre la horizontal y la línea de unión del
centro del área de extracción y el punto de la superficie
de máximo hundimiento.
83.
SUPE PICI (

/ s.4
/

ri

/ B

TH /

FiQ.a5 -DESPLAZAMIENTOS SOBRE UNA CAPA INCLINADA (BRAUNER)

a.•4S so•o �,,q3

wr�viue

A w.

rL

1M

F.p.Z6 -CALCULOS A PARTIR DE FUNCIONES DE PERFIL


(BRAUNER)
84.

V 1 - Máximo desplazamiento horizontal en la dirección


max .
descendente.

V - Máximo desplazamiento horizontal en la dirección


max..
ascendente.

En algunos casos , el carbonífero está cubierto por


formaciones horizontales más jóvenes , que afectan los valores
de los ángulos límites, lo que da lugar a diferentes direccio-
nes de las líneas límites en los estratos de caja, así como
en la mencionada cobertura . Los valores de y H y y L observados
en su superficie , son función de la profundidad de la explota-
tción, incluso en casos en que no existe discordancia. Los
valores de yH, yL y e , solo pueden determinarse mediante obse r
vaciones locales , siempre que se utilicen soluciones empíricas.
85.

5.1.- CALCULOS BASADOS EN LAS FUNCIONES DE PERFIL

Los métodos de cálculo utilizados en capas verticales


son generalizaciones de los métodos desarrollados para capas
horizontales . Así, por ejemplo , con el uso de Funciones de
Perfil el hundimiento máximo, viene expresado como:
Smax'

Smax- am cos y (4.1)

siendo "m" la potencia explotada de la capa, Y la pendiente


y "a" el factor de hundimiento , la forma más simple de calcu-
lar un perfil completo de hundimiento, es aplicar la misma
Función de Pérfil que en el caso de capas horizontales , toman-
do diferentes longitudes para ambos semi-perfiles, de acuerdo
con la posición del punto de máximo hundimiento. Esta solución
ha sido aplicada por el General Institute of Mines Surveying
(1958 ) de la Unión Soviética , usando Funciones de Perfil desa-
rrolladas empíricamente para la cuenca ucraniana del Donetz.

En la Fig. 26 el área de extracción se caracteriza


por la inclinación , a, la profundidad de los extremos de la
explotación h1 y h2, el ancho en ambas direcciones, Wa$ W2, y
la potencia de la capa , m. COmo parámetros deben conocerse yH,
yL, y e, el factor de hundimiento y el índice V /S . A par
max. max.
tir de los datos del área de extracción y de los ángulos
yH yL ye , queda determinada la posición del punto de máxima
subsidencia . Las distancias de este punto, a los extremos
de la cubeta de hundimiento son L1 y L2, en las direcciones
ascendentes y descendentes respectivamente. El hundimiento
máximo, max , queda definido por la expresión anteriormente

anotado y los hundimientos máximos individuales por la expre-


sión:
86.

S = Smax n,n2 (4.2)

siendo:

nl = 0,9 1 (4.3) n2 = 0,9 (4.4)


h ha
hay

Con estos valores se determinan los perfiles de hundi-


miento a partir de las Funciones de Perfil, funciones de xo
(= 0 en el punto de máximo hundimiento , = 1 a hundimiento nulo)
y de n (n1 ó n2), considerando simpre los valores L1, y L2 co-
mo longitudes de semiperfiles. A su vez los desplazameintos
horizontales se definen a partir de la derivada de la Función
de Perfiles:
y (x0) = K s' (x0) (4.5)
sin embargo a estos valores es necesario añadirles una compo-
nente adicional , la cual depende de la inclinación y del espe-
sor h de los estratos superiores y es proporcional al hundi-
miento . Llamando vf al desplazamiento horizontal que se dá en
caso de capas horizontales ( ecuac . 4.5.), el desplazamiento to
tal v, en capas inclinadas viene dado por:

V= KS±Vf (4.6)
hb
K = tg a - 0,02 (4.7)

S
donde el signo positivo se aplica a la dirección ascendente de
la capa.

Un método similar, pero quizás más complejo, y que


incluye tres parámetros más de la roca , se usa en la cuenca
alemana del Ruhr (G.Niederhofer, 1962 ), así como el método
G.J. Cherny, 1966, en la Unión Soviética que incluye flujos
geológicos.
87.

Se han sugerido otros métodos de cálculo mediante


el uso de mallas de integración, principalmente en la R.F.A.
(O. Schleier, 1956, O.Niemcyzk, 1949 y G.Braüner, 1959), que
implican aún más simplificaciones que la aplicación de las
Funciones de Perfiles y su verificación ha sido muy limitada.

Aún hoy no se ha conseguido encontrar una solución


completa al problema de las repercusiones en superficie. El
único campo parcial donde las predicciones son: seguras es
el de la determinación del hundimiento en el caso de un yaci-
miento horizontal, y ello es debido a la aplicación de una
teoría que se basa esencialmente sobre dos principios:

14. Una explotación de cierta extensión, forma y profundidad,


ejerce siempre el mismo efecto sobre la superficie del
suelo. Este deshullamiento forma un.- todo independiente
y no representa más que una fracción de una superficie
deshullada más grande.

2Q. La distancia entre el borde de una cubeta de hundimeinto


y su fondo aumenta linealmente con la profundidad de las
labores. Es decir, el ángulo tiene el mismo valor a cual-
quier profundidad si la naturaleza de los terrenos no
varía.

Sin embargo no se ha encontrado una prueba física de estas


afirmaciones . Basándose en estos principios se calcula en la
práctica el hundimiento provocado por el deshullamiento de
capas horizontales. Alrededor del punto de la superficie cuyo
hundimiento se quiere determinar se traza el círculo de la
zona de influencia que separa en el plano las labores que
influyen sobre el hundimiento de ese punto de las que no influ
yen en absoluto. La intensidad del movimeinto depende de la
posición de las labores que lo producen respecto al centro
del círculo. En lo que• concierne a la relación entre estas
88.

dos magnitudes existen muchas teorías y las más conocidas


son.debidas a Keinhorst, Bals y Beyer.

Despues de estos principios , el círculo de influencia


puede ser dividido en zonas concéntricas o sectores radiales
de igual influencia, lo que permite descomponer el hundimien-
to. Este procedimiento es una aproximación grosera, no defendi
ble teóricamente , pero que constituye el mejor conocimiento
actual y despues de varias decenas de años de aplicación
ha conducido a resultados generalmente utilizables . Se puede
asegurar que es un método empírico seguro en la mayor parte
de las minas alemanas.

5.1.1.- Efectos y profundidad de explotación

Considérese el corte esquemático de la fig, 27 a tra-


vés de una superficie en deshullamiento A en una capa horizon-
tal. El punto P arbitrariamente escogido en la superficie
sufrirá en el curso de la explotación un hundimiento cuya
importancia dependerá entre otros factores de la profundidad
de las labores.

Si se supone que este hundimiento representa un cierto


porcentaje (el 10%) del hundimiento total, y la explotación
se realiza a menor profundidad , bastará según los principios
de la " teoria de las cubetas " que la explotación se lleve
a cabo sobre una superficie A' homotética de A respecto a
P para que estas nuevas labores provoquen en P un hundimiento
que, como antes, sea el 10% del total. De la misma manera,
a una profundidad superior será preciso explotar la superficie
A" mayor que A. Cada superficie explotada limitada por las
rectas PQ y PR puede tener el mismo efecto sobre P cualquiera
que sea la profundidad si su área es suficientemente grande.
89.

A'

• A"

4 R
Fig. z1
(8RAUNER)

/A0

A2

Ag

qo R
Fig. 27 bis
90.

Esto puede resumirse diciendo que las explotaciones situadas


a profundidades diferentes tendrán la misma influencia sobre
el punto P si son geométricamente semejantes.

Si se deshullan varias superficies parciales A1,A2,A3 -


(Fig.27 bis ) a profundidades diferentes , producirán el mismo -
efecto que sus proyecciones A'1, A'2 y A' 3 desde P sobre un ni-
vel único , y por lo tanto el mismo efecto que la superficie
horizontal A0 . Se puede representar una superficie deshullada
inclinada B como compuesta por una infinidad de pequeñas supe r
ficies cuya profundidad varía en función de la pendiente.

Con este razonamiento infinitesimal el efecto totaliz a


do de las pequeñas superficies de deshullamiento, y por tanto
el efecto de la superficie inclinada B sobre el punto P, es
el mismo que el efecto de la superficie horizontal Ao, Esta su-
2 e-=,L0icie de explotas _án Ao puede ser escogida...a un a. profundidad
cualquiera y su magnitud está determinada por los radios de pro
yección PQ y PR.
Se puede decir en resumen que todas las superficies
deshulladas limitadas en un corte vertical por las rectas
de proyección que parten de un punto de la superficie , ejercen
el mismo efecto sobre este punto sea cual sea su profundidad
y pendiente.

5.1.2.- Razón del reparto en zonas según una dirección


transversal .

El corte transversal a través de una superficie deshu-


lláda inclinada da lugar, contrariamente a lo que ocurre en
capas horizontales , a dos valores diferentes del ángulo límite
en los extremos del taller. Esta diferencia se debe sólo a
la estratificación inclinada de los terrenos y se manifestaría
91.

también si se deshullará una capa horizontal situada en estra-


tos inclinados.

5.1.3.- Cálculo de la función de reparto en dirección


transversal

Para capas horizontales la diferencia de hundimiento


KS 1 está repartida según BEYER en forma de campana por encima
del área crítica. Esta función de reparto, cuya ecuación se
escribe

KS = Cte (1 - a2)2 ...... (4.8)

está representada gráficamente en la fig. 28.

Se ve ahora qué forma toma esta curva para un yacimien


to inclinado en la dirección de la pendiente. La función (4.8.)
sólo se ha tomado a título de ejemplo y se la podría reempla-
zar por la curva de Gauss en forma de campana o por la función
de reparto según la hipótesis BALS sin que la marcha del cál-
culo se viese afectada por ello.

En la ecuación ( 4.8.) se representa la relación entre


la variable horizontal (debe ser la longitud) y el radio de
la superficie crítica, indicándose por tanto la colocación
de la parcela a deshullar en fracciones de radio del área
crítica. La constante no tiene influencia sobre los cálculos
tal y como se les quiere hacer y se supone igual a 4.

Para determinar la diferencia del hundimiento de un


punto cualquiera de la superficie deshullada en el caso de
un yacimiento inclinado , se supone una superficie horizontal
que pasa por ese punto. La diferencia del hundimiento según
92.

50' 50'

t t
t 1

BE7Et
/ \\ �___ WUSS

0•!

/ 0.2 \
/

i 1
I.0 0.i 0.2 0 .2 0. 4 0 .4 03
tA

Fig.28 (BRAUNER)
93.

(4.8) resulta de la posición de ese punto con relación al cen-


tro de esta superficie , epro es necesario hacer intervenir
la profundidad de la pequeña superficie de deshullamiento,
variable según la pendiente.

En las Fig. 29 y 30 se han representado estas funcio


nes para pendientes de 35 y 70 grados . La comparación con la
fig. 28 muestra que la curva tiene más pendiente para la
zona de influencia de la parte de arriba cuando la pendiente au
mente, y siempre tiene menor pendiente en la zona correspondien
te a abajo . El punto de deshullamiento que tiene mayor influen-
cia sobre el punto de la superficie considerado está situado
por encima del centro de deshullamiento, y sólo en el caso
rr particular en que c< = 0 (capas horizontales) coincide con el
centro del área.

Es posible calcular, partiendo de la ecuación de la


curva de reparto y de la sección plana de la superficie de
influencia, la suma de todas las diferenciales por integración
y determinar los radios de las zonas de igual efecto, pero,
el procedimiento presenta tales complicaciones respecto al
método gráfico que no resulta práctico.

5.1.4.- Relación del reparto en dirección y sección


horizontal de la zona de influencia.

En los cálculos del hundimiento probable en el caso


de yacimientos inclinado se utilizan tres valores de ángulo
límite, los que se toman en la dirección de la capa, en sentido
ascendente y en sentido descendente . No se sabe nada de los
valores del ángulo límite en otras direcciones, de manera que
las medidas no bastarán para dar con precisión la forma geomé-
trica de la superficie crítica en el caso de capas inclinadas,
94.

is

as a

I a.t a>I i �_'i


I s x s � s
LCS 03 0 02 OJ 0.a O.t LOr IAS � 03 O.a O.a Ct t.0r

Fig. 29 (BRAUNER ) F-9- -10 (BRAUNER)

o .

F. 31 (BRAUNER)
95.

pero existen varios estudios técnicos al respecto en los cuales


se llega más o menos a superficies críticas elípticas. Un desa-
rrollo matemático debido a SMOLARSKI , llega a una zona de in-
fluencia que "consta de elipses por secciones horizontales
y curvas en campana de Gauss por secciones que pasan por el
eje vertical V.

Como función de reparto se basa en la curva de campana


de Gauss que tal como muestra la figura 28 no se diferencia
mucho del aspecto de la función de reparto de Beyer escogiendo
convenientemente las constantes.

Parece que la elipse de Smolarki dá como sección hori-


zontal de la elemental no posee una gran excentricidad y más
bien se asemeja a un círculo . En la Fig. 28 la variación de
los ángulos límites en caso de rotación del plano de la figura
alrededor del eje PS se haría de tal manera que la distancia
CD permaneciese constante y fuese dividida en partes iguales
por S. Si el cono de acción es recto, su ángulo en el vértice
debería en estas condiciones permanecer constante . De hecho,
en el caso de pendientes moderadas donde el eje del cono no
está más que parcialmente inclinado, la suma de yH+yL es gene-
ralmente del orden del doble del ángulo límite en dirección,
lo que parece confirmar la exactitud de la hipótesis del interva
lo constante de los radios de la envolvente.

El material de observación que existe es todavia poco


abundante para que se puede lanzar esta hipótesis de trabajo
como ley general, aunque parece poco justificable por razones
de equilibrio.

Resulta de la hipótesis de base que:


96.

1Q. Todos los cortes horizontales del cono de influencia son


circulares y éste último es pués un cono circular oblicuo.

2Q. La superficie de deshullamiento A en capas horizontales


tiene forma circular.

3Q. La superficie crítica en capas inclinadas en una sección


oblicua del cono circular tiene la forma de una elipse
de manera que:

4Q. La sección crítica de la superficie es tambien una elipse


(ver el principio de geometría según el cual la imagen
afín de una elipse es otra elipse).

Esto permite determinar de una manera sencilla el


reparto en zonas de dirección . la superficie auxiliar A es
circular y si A está colocado en la vertical del centro de
acción S, la línea de dirección que pasa por S divide al mismo
tiempo a la superficie crítica inclinada . No es necesario hacer
una proyección , y los lados de zona para capas inclinadas on
llevados sin cambio sobre la línea de dirección que pasa por
S en el plano de la elipse de influencia.

Para las envolventes de las diferentes zonas, lo que


se ha dicho al respecto de las envolventes del conjunto de
la figura , en proyección horizontal , es válido: deben ser elíp-
ticas.

La construcción de un plantilla , con reparto en zonas


concéntricas se hace como sigue:

lo. Se dibuja el corte transversal del cono de influencia.


97.

2Q. A una altura arbitraria se dibuja una horizontal y se divi-


de en dos el segmento limitado por los radios límites. Se
une el punto medio de este segmento con vértice P del cono
y esta recta divide a todas las horizontales en partes
iguales.

20. Se coloca la superficie auxiliar A en el punto de intersec-


ción de esta mediana con la capa.

44. Se lleva sobre A el reparto en zonas previsto para el cál-


culo de los hundimientos y de las traslaciones y se proyecta
sobre la superficie de la capa con P como centro de proyección.

54. Se proyecta la superficie de la capa con el reparto en


zonas, paralelamente sobre el plano horizontal y se traza
por la proyección del centro de influencia S una línea
en dirección.

6Q. Sobre esta línea en dirección se lleva el mismo reparto


que para el caso de la superficie auxiliar A. Sólo hace
falta para esto el valor del ángulo límite en dirección.

74. Se ha determiando en el plano horizontal la envolvente


y cada límite de zona por cuatro puntos. Estos cuatro pun-
tos bastan para construir las elipses.

5.1.5.- División en sectores

Para dividir la elipse del plano horizontal en secto-


res de igual influencia es preciso llevar las líneas de reparto
de la superficie circular A sobre la elipse que está en el
plano horizontal según los mismos principios que los utilizados
para los radios de las zonas. El método más rápido es el gráfi-
98.

co y en la fig. 31 se ha representado en proyección horizontal


la superficie crítica (para capas horizontales) con una divi-
sión en 8 sectores a 45Q tal como se utiliza generalmente en
la práctica. Esta división debe ser proyectada por un punto
sobre el plano de la capa y basta para ello considerar el punto
Q situado sobre la circunferencia del círculo. Si se une su
proyección central R sobre el plano de la capa con el centro
de gravedad S, se obtiene la línea de reparto en proyección
plana.

Mediante el procedimiento expuesto, las plantillas


de cálculo que existían en el caso de capas horizontales pueden
adaptarse a capas verticales, basado en la "teoría de las cube-
tas" y en la hipótesis de que toda la sección horizontal al
cono de influencia es casi circular.
.6.- ESTUDIO DEL EFECTO DE LA SUBSIDENCIA
MINERA EN SUPERFICIE
100.

6.1.- INTRODUCCION

Se ha visto hasta ahora cómo se pueden calcular las di


versas componentes del movimiento producido por los hundimien
tos mineros en superficie. Sobre esa superficie se asientan edi
ficios e instalaciones que muchas veces no están pensados para
soportar estos efectos y, por lo tanto, se producen distorsio
nes en su estructura que inciden directamente sobre los costos
de explotación.

Es pues muy interesante poder obtener datos precisos de


la influencia que la explotación va a tener sobre los puntos
singulares de la superficie y también puede ser muy interesan
te conocer las reglas que puedan seguirse en la construcción -
de los edificios para que éstos se adapten a las condiciones
difíciles inducidas por las explotaciones nuevas.

Ahora bien, un edificio no sólo puede hundirse y verse


desplazado lateralmente por efecto de una explotación minera,
también puede inclinarse, curvarse y comprimirse y extenderse.
La curvatura y la deformación lineal (tracción o compresión) -
siempre afectan a la estructura simultáneamente. En función de
su posición, puede verse afectado un edificio.La figura 32 ilus
tra los cambios tensionales en una edificación antes,durante y
después del paso de un tajo bajo ella. Evidentemente, si no exis
te explotación no existen efectos que se deban a la minería,
aunque, como se verá posteriormente, existen daños de origen
pseudo-minero que pueden confundirse, por sus características,
con los de origen minero.
101.

FASE 0
SIN EXPLOTACION

FASE I

' ' 'Qz max

FASE II

-Vx mox

Vi V% max

19
------------
FASE DI

qx ~x

_gz _o � I
�s=a�
vi maY'

F--- R ---1

Fig.- 3Z - MOVIMIENTO Y DEFORMACION DE UNA ESTRUCTURA CUANDO UNA


EXPLOTACION PASA BAJO ELLA
(N.C.B.)
102.

WETKENS ( 1957) fue el primero en iniciar un trabajo so


bre las acciones de las explotaciones mineras en los edificios
y poco más tarde fue el primero en publicar directrices a se
guir en el caso de que se deseasen proteger edificios situados
en zona minera . En las páginas siguientes se analiza, siguien
do, fundamentalmente , las directrices de la NCB la relación
existente , entre los movimientos del terreno y los daños en su
perficie , si bien no hay que olvidar que muy a menudo los efec
tos se superponen , tal como se vio anteriormente.
103.

6.2.- RELACION ENTRE EL MOVIMIENTO DEL TERRENO Y LOS DAÑOS EN


SUPERFICIE

6.2.1.- Daños debidos a hundimiento

La componente vertical del movimiento de terreno causa


cambios de gradiente en el terreno que pueden afectar adversa
mente, por ejemplo a las conducciones de agua y drenajes,a los
edificios altos y a la maquinaria de las fábricas.

El cálculo del desnivel se trató en secciones anteriores


donde se vio que la inclinación o desnivel máximo sobre una ex
plotación dada se produce sólo en una distancia relativamente
corta. En consecuencia el total de un edificio pequeño o de una
máquina pueden ser inclinados al máximo, mientras un drenaje
o tubería puede ser gravemente inclinada en una pequeña parte
de su longitud, lo que significa a menudo que la tubería conti
núe funcionando hasta el trozo afectado por el hundimiento to
tal.

Habiendo observado o calculado la inclinación debida al


hundimiento minero y notado si es favorable al flujo de drena
je o contrario al mismo se calcula el gradiente resultante.

Cualquier condición adversa puede ser solamente tempo-


ral, pues al avanzar la explotación se restaurarla el gradien
te original.
104.

Aparte del hundimiento que causa embalses o desbordamien


tos, las depresiones abruptas formadas por la extracción incom
pleta en trabajos poco profundos ( es decir , con pilares dejados
entre paneles ) pueden causar un efecto de zig - zag que no es to
lerado por la vía del ferrocarril.

El efecto del hundimiento en las máquinas de una facto


ría puede ser considerado como daño cuando inutiliza el equipo
que no puede ser rectificado por métodos " constructivos", que
pueden ser pies de tornillos para reajustar o nivelar de nuevo
la máquina, o pernos sujetadores que pueden ser aflojados por
inserción de cuñas.

Los edificios altos y las chimeneas también precisan una


observación cuidadosa cuando se predicen los resultados de una
explotación.

6.2.2.- Pendiente

Es un hecho observado y estudiado que las cubetas de hun


dimiento no son una recta horizontal , y que , por el contrario,
el perfil de la cubeta de hundimiento es una curva,en cada pun
to de la superficie el hundimiento vertical es distinto y se
produce por lo tanto una variación de la pendiente primitiva
de la superfi�ie del suelo . Estas variaciones de pendiente,afec
tan sobre todo a las conducciones de agua, naturales o artifi
ciales, pudiendo en algún caso invertirse el sentido de la co
rriente con los consiguientes perjuicios . Son también sensibles
a estas manifestaciones las vías férreas que están diseñadas pa
ra que los trenes salven pendientes muy moderadas y al aumen
tar éstas pueden hacer impracticable el transporte por ferroca
rril.
105.

6.2.3.- Curvatura

La curvatura de la cubeta de hundimiento y por lo tanto


de la superficie sólo afecta a las fundaciones de los edificios
y sus efectos pueden fácilmente ser subsanados por medio de
juntas de ruptura. Además ya se demostró que la curvatura es
proporcional a/h2 y sus efectos decrecen por lo tanto rápida-
mente con la profundidad.

Las medidas efectuadas muestran que el radio de curvatu


ra de la superficie , producido por los hundimientos mineros,
oscila entre 500 y 20.000 m. Desde el punto de vista de la cons
trucción de edificios hasta conocer los valores limites corrien
tes. Asi siguiendo a Neuhaus:

- Radio de curvatura de la superficie sometida a exten


sión R = 2.000 m.
- Radio de curvatura de la superficie sometida a contrac
ción R = 5.000 m.

Las curvaturas de menor radio, que son las realmente pe


ligrosas , se presentan raramente y no deben considerarse como
el caso general . Para simplificar los cálculos se supone cons
tante la curvatura en todos los puntos de los cimientos de un
edificio; es decir se supone que la superficie final de apoyo
de los cimientos es una circunferencia.

6.2.;.4:,-. Deformaciones horizontales. Modelo de Neuhaus

Ya se vio anteriormente que la trayectoria de un punto


sometido al proceso de hundimiento era la resultante de un mo
vimiento vertical y otro horizontal. Esta componente horizontal
del movimiento en si no afecta a las construcciones pero al
igual que ocurre con los desplazamientos verticales los de ca
106.

da punto son diferentes y estos desplazamientos diferenciales


producen deformaciones (alargamiento o contracciones ) que difí
cilmente soportan las construcciones . La magnitud de las defor
maciones llega a ser del 0,5 % de las dimensiones del edificio.
Es preciso conocer qué fuerzas introducen en los cimientos es
tas deformaciones . El alargamiento y el acortamiento del suelo
de los cimientos constituye en cualquier caso una nueva carga
que fuera de los terrenos mineros no existe.Los puntos de apli
cación de estas cargas son toda la superficie de contacto del
edificio con el suelo soporte de los cimientos, es decir la su
perficie de base de los cimientos y las superficies laterales
de éstos.

Para explicar y comprender el modo de actuación de las


extensiones y contracciones , de la superficie sobre los edifi
cios y sus cimientos , se propone el modelo reducido ideado por
Neuhaus ( 1954 ), que explica correctamente la transmisión de las
cargas de tracción o compresión que se ejercen sobre la super
ficie de los cimientos de una construcción.

Este modelo permite estudiar de una forma cualitativa


los efectos de las deformaciones horizontales sobre los edifi
cios . Sin embargo hay que tener en cuenta que la naturaleza de
los terrenos influye notablemente en los efectos finales. Así,
un terreno duro formado por arenisca o caliza,' transmite direc
tamente todas las deformaciones , mientras que un suelo elásti
co y esponjoso, como podría ser un nivel de margas , amortigua
notablemente las deformaciones.

Dadas las especiales características de los elementos


de construcción ( ladrillos , mortero , hormigón,...) los efectos
de las extensiones se dejan sentir aún cuando la intensidad sea
débil y sin embargo es preciso que aparezcan fuertes compresio
nes para que sean visibles las grietas producidas por ellas.
107.

También tiene una influencia preponderante sobre los


efectos de las deformaciones la forma de los edificios, sobre
todo su longitud y posición respecto al frente de avance de los
talleres.

6.2.5.- Daños debidos a las deformaciones horizontales

La extensión y la compresión horizontales son las cau


sas más comunes de daños por hundimiento. La extensión está ca
racterizada por grietas abiertas o fracturas en la albañilería,
y la compresión por el estrechamiento de huecos tales como
puertas y ventanas y el desplazamiento horizontal de estructu
ras de ladrillos que han sido empujados por encima o por deba
jo de alguna parte refrenada de la estructura.

El grado de daño depende así de la naturaleza de la es


tructura (materiales, forma, edad y diseño) de tal forma que
sólo se puede formular reglas aproximadas para predecir la se
veridad de los perjuicios. Los factores principales son la in
tensidad de la deformación y el tamaño de la estructura a la
que afecta.

Como resultado de la experiencia de muchos años y de la


recopilación de muchos ejemplos fotográficos, la N.C.B. ha po
dido trazar una escala de clasificación de perjuicios (ver Ta
bla 6.1) que relaciona cinco grados aceptados de daño por hun
dimiento. Los factores de deformación y de longitud de deforma
ciones dan sólo una guía general para la predicción de la in-
tensidad del daño. La predicción exacta depende también de la
difícil práctica de reducir a términos cuantitativos y que só
lo puede ser adquirida con la experiencia con edificios de di
ferentes edades y tipos de construcción. La figura 33 reprodu
ce un gráfico que puede ser utilizado junto con la Tabla 6.1.
108.

TABLA 6.1.: Clasificación de la National Coa] Bo ard para perjuicios por


hundimiento minero

Cambio de
longitud de la Clase de
estructura daño Desc ripción del daño típico

Hasta 0 , 03 m 1. Muy ligero G rietas filamentosas en el emplasteci-


o despre- do . Quizás ligeras fracturas aisladas
ciable en el edificio no visible al exterior.

De 0,03 a 0,06 m 2. Ligero Diversas fracturas ligeras que se mues-


tran en el interior del edificio. Puer-
tas y vent anas pueden agarrotarse li-
geramente. Probablemente se necesi-
tará reparación de la decoración.

De 0,06 a 0,12 m 3. Apreciable Fractura ligera que se muestra en el


exterior del edificio (o una fractura
principal ). Las puertas y vent anas se
agarrotan ; las tuberías pueden rom-
perse.

De 0,12 a 0,18 m 4. Severo Las tuberías de servicio se parten.


Fracturas abiertas que dejan entrar la
ll uvia en la est ru ctura. Armazones de
puertas y ventanas distorsionados;
los suelos se inclin an apreciablemen-
te; las paredes ladean o pandean de
modo apreciable. Alguna pérdida de
apoyo en las vigas. Si el daño es com-
presivo,solapado de las grietas del te-
cho y elevación de ladrillería con
fracturas horizontales abiertas.

Más de 0,18 m S. Muy severo Como la anterior descripción, pero


peor y necesitando una reconstruc-
ción parcial o completa. Las vigas del
suelo y del techo pierden apoyo y
necesitan apuntalamiento . Ventanas
rotas por la distorsión. Severas incli-
naciones en los pisos . Si el daño es
compresivo, severo alabeo y pandeo
de techo y p aredes.
109.

0.005

0.004

2 a
O
_ � � .roa
� �_ `°^
• � 0.002 I 9s' O 0

W
0 06

0.001
1 0.12,E
G
pop 0,06 iw I
0.03
50 100 150 200 230
LONGITUD DE ESTRUCTURA
(..+ro• )

Fig.- 33 RELACION DEL DAÑO CON LA LONGITUD DE LA ESTRUCTURA


Y LA DEFORMACION HORIZONTAL DEL TERRENO
(N.C.B.)
110.

6.3.- DAÑOS PSEUDO-MINEROS

Existen numerosos procesos que pueden generar el mismo


tipo de daños estructurales que los causados por hundimiento
minero. Tales daños "pseudo-mineros", que pueden crear confu
siones en ciertas áreas y cuencas mineras se refieren a:

1) Asentamiento del terreno debido al peso de los edificios.

2) Cambios en el contenido de humedad del suelo, por oscilacio


nes del nivel freático, dando lugar a variaciones en la ca
pacidad portante del terreno.

3) Influencias químicas, con deterioro de la mampostería, o co


rrosión de elementos estructurales metálicos.

4) Efectos térmicos. Las fuertes diferencias y cambios termomé


tricos, pueden causar deformaciones laterales en lineas de
ferrocarril, tuberías y pavimentos semejantes a las deforma
ciones asociadas al hundimiento minero.

5) Movimientos Tectónicos, de larga duración de la corteza te


rrestre.

6.3.1.- Cambios de volumen en arcilla

Los suelos arcillosos pueden originar daños similares


a los ocasionados por hundimientos mineros sobre todo en las
proximidades de zonas arboladas con álamos o sauces debido al
111 .

crecimiento de éstos , mientras que, en áreas pavimentadas, se


reducen considerablemente los efectos producidos por cambios
climáticos estacionales.

6.3.2.- Asentamientos diferenciales

Los asentamientos diferenciales pueden deberse a dife


rentes causas . Así por ejemplo , en el caso de una edificación
cimentada sobre suelo arcilloso , el edificio protege la arci
lla que hay directamente debajo de él, pero la que está próxi
ma a los muros está afectada por los cambios climáticos, per-
diendo capacidad de sustentación y produciendo asentamiento di
ferencial . De modo similar , el asentamiento diferencial puede
producirse en edificios cuyos cimientos estén parcialmente so
bre terreno preparado y parcialmente sobre terreno virgen o
bien parcialmente sobre cimientos viejos y asentados y parcial
mente sobre terrenos virgen no asentados.

6.3.3.- Corrosión , efectos térmicos , defectos constructivos

Las grietas y fracturas pueden ser debidas a la corro


sión del hierro y el acero empotrados en la mampostería, pila
res o muros.

Por otra parte , el movimiento de baldosas típico de los


efectos de compresión , puede ser debido a las diferencias de
contracción y movimiento térmico entre las baldosas y el hormi
gón que hay debajo.

Por último , existen diversos defectos constructivos que


pueden llegar a producir daños similares a los de origen mine
ro: vigas mal apoyadas que permiten separaciones de los techos,
pandeo de las vigas del techo por mal dimensionamiento, etc.
112.

En general, una característica de los daños pseudo-mine


ros de este tipo es un descenso desigual en longitudes relati
vamente cortas de estructura.

6.3.4.- Ataque del sulfato

El "ataque del sulfato" es una de las causas comunes de


daños no mineros y se debe a la acción de los sulfatos solubles
(de Sodio, Magnesio y Calcio), sobre el cemento Portland.

Este tipo de ataque es lento y necesita la presencia de


agua, de modo que sólo se da cuando la mampostería está mojada
durante largos períodos por lo que se encuentra frecuentemente
en muros de contención, vallas de jardines, chimeneas, tabi-
ques,...

Su efecto es el hinchamiento del mortero, apareciendo -


grietas horizontales en las juntas y peligro de desprendimien
to. Posteriormente, el mortero se deteriora y se convierte en
un polvo húmedo, pudiendo la expansión inicial causar la defor
mación de la mampostería de modo similar al movimiento de com
presión inducido por una explotación minera.

Los suelos de hormigón pueden verse dañados, bien por


el sulfato natural de las arcillas o por los áridos que lo for
man y que posean sulfuro (p. ej. Pizarras del Carbonífero).
7.- ESTUDIO DE NORMATIVAS EUROPEAS Y AMERICANAS PARA MINI
MIZAR LAS DEFORMACIONES EN ESTRUCTURAS DE SUPERFICIE
114.

7.1.- MEDIDAS PARA REDUCIR LAS REPERCUSIONES EN SUPERFICIE

Para reducir los efectos que producen las repercusiones


en superficie originados por el proceso de explotación , pueden
utilizarse dos caminos conceptualmente distintos. El primero
consiste en tomar precauciones suficientes sobre las estructu
ras de la obra a proteger mientras que la segunda alternativa
consiste en la utilización de un método de laboreo que reduzca
los efectos en superficie de las explotaciones; se trata de la
minería controlada. En ambos casos cabe considerar un grado di
ferente de magnitud en el concepto de seguridad de la obra,así
se puede concebir una "seguridad total" y una "seguridad par-
cial".

En el caso de una "seguridad total" el edificio debe ser


capaz de soportar todas las modificaciones del suelo , por gran
des que éstas sean , será necesario sobredimensionarlo en exce
so y la solución, evidentemente, parece muy cara.

7.1.1.- Estructuras nuevas

Situación . Que es aconsejable evitar la construcción de


cualquier estructura dentro de varios metros de la posición co
nocida del afloramiento de cualquier falla casi no hace falta
decirlo. Sin embargo es posible que una falla situada cerca de
un edificio tenga un efecto beneficioso, ya que puede actuar
como una válvula de seguridad para la deformación del terreno,
tendiendo las deformaciones a concentrarse en la zona débil de
un plano de falla.
115.

Fundaciones. Los edificios construidos dentro de zonas


de hundimiento deberán ser proyectados, dentro de lo posible,
o completamente flexibles o completamente rígidos. La resisten
cia parcial de las fundaciones o de las superestructuras puede
aumentar el daño causado por el movimiento del terreno.Las fun
daciones ancladas en el subsuelo, aunque estén profundamente
atrincheradas, están obligadas a moverse (bien acortando o alar
gando) y a adaptarse a alguna curvatura cuando el terreno lo
hace. Esto se aplica incluso a fundaciones reforzadas, a menos
que sean tan profundas que forman un dintel o una viga voladi
za.

Las disposiciones para permitir a grandes edificios sor


tear los movimientos de terreno se incorporan a un coste extra
relativamente pequeño. Pero precauciones tales como capas des
lizantes significan un coste extra proporcional considerable en
el caso que pueden acompañar al hundimiento. La inclinación má
xima que puede ser inducida en una variedad de condiciones de
trabajo puede deducirse del gráfico de la Fig. 34.Estas curvas
indican la máxima inclinación de la pendiente en los perfiles
de hundimiento inducidos para tales trabajos.

Prevención de intervalos o espacios de compresión

Al determinar la intensidad de la deformación a la que


una estructura puede verse sujeta, es importante la longitud
total de la estructura. Puede ser que un edificio corto esté
completamente dentro de la zona de deformación máxima; un edi
ficio más largo puede ocupar terreno que sólo en una parte es
té sujeto a la deformación máxima y en otras partes se está de
formando a menor grado. Para valorar el daño total habrá que
hallar la deformación media sobre la longitud de la estructura
(edificio, tubería, puente, etc.). También debe ser prevista
la deformación media antes de incorporar a un proyecto la to
lerancia para extensión o compresión.
116.

0.0250 40

0.0225 44.4

0.0200 - - - 50

0.0175 - - - - 57.1
0
? 0-0150 - - - - 66.6
x POTENCIA DE CAPA
Q
2 5 -E TRA DA
0 0.01 80

0.� 100
la- 0.0100 - - ---

0-0075 /0 133.3

0.0050 200

0.0025 400

0
200 400 600 600 1000 14,00
PnOPUNDIDAD DE CAPA
(I.ICTfOS)

FIG.34 Efecto de 13 profundidad sobre la pendiente máxima


inducida en s1 I1)e11icie (N.C.B.
117.

La Fig . 35 permite deducir el cambio total de longitud


en la escala horizontal del lado derecho para cualquier longi
tud de estructura (si es necesario por interpolación) y para
cualquiera de las profundidades de capa dadas. El gráfico tie
ne en cuenta la estructura situada en la peor condición posi-
ble, es decir , abarca la zona de deformación máxima sobre el
macizo lateral de un panel explotado de al menos la relación
crítica ancho / profundidad.

Estructuras flexibles

El sistema adoptado por el Consorcium of Local Authori-


ties Special Programme ( C.L.A.S.P.) estuvo entre los primeros
basados en un estudio apropiado de los movimientos del terreno
y esta construcción rápida y económica se aplicó a escuelas,
oficinas , etc. en zonas minadas o no minadas.

La fundación es de tipo plataforma de hormigón sobre una


base friable, y la superestructura es de acero ligero, articu
lada para mayor flexibilidad y con estructuras diagonales con
apriete mediante invene. ( En zonas no sometidas a hundimiento
minero las estructuras son rígidas ). Todos los acabados inter
nos.son de tipo tal ( hormigones , baldosas o láminas de acero
esmaltado) y están de tal forma colgados que los movimientos
que se produzcan no causen distorsión . Escaleras, ventanas y
servicios van colgados.

Estructuras rígidas

Para el aislamiento de las fundaciones del subsuelo se


harán las mismas previsiones que en las estructuras flexibles;
pero las fundaciones deberán ser plataformas de hormigón arma
do o vigas capaces de soportar la estructura superior sujeta a
cambio de longitud y a curvatura.
- .
meo, ��
• j VOrfNCln hf: C/ VA

-f �f C) O
�°a Imelwsl

�R
l

200 IDO 160 140 120 100 eo CO 40 20 0 20 40 60 CO IOO 120 140 It.0 160 200

Longitud da la estructure en metros Cambio de longitud en mil i.net. os

FIG.35 Nomograma para la determinación de cambio de longitud en una estructura


de superficie , para diferentes profundidades y potencias de explotación (N.C.B.)

07
119.

Presas y depósitos

Aunque hay pocas o ninguna oportunidad de incorporar pre


cauciones al construir una presa en orden al hundimiento,sería
razonable sugerir que en lo que se refiere a la limitación del
tamaño de un pilar de soporte para proteger la misma presa o
dique deberán tomarse otras precauciones . Las tuberías deberán
hacerse flexibles con el uso de juntas telescópicas .y el borde
libre de los depósitos y canales de drenaje circundantes deben
dejar espacio para algún hundimiento.

En el caso de tanques construidos en distritos mineros


hay métodos alternativos para permitir un desplazamiento,inclu
yendo la separación de tanques grandes en tanques pequeños con
conexiones flexibles.

Los principios esenciales del diseño son los siguientes:

1. Las fundaciones son pequeñas y tan rígidas y firmes como sea


posible para hacer frente a la flexión, la extensión y la
compresión del terreno durante el hundimiento.

2. Se mantienen las presiones en el terreno tan altas como sea


posible para permitir la redistribución de presión bajo el
tanque.

3. La estructura se asienta sobre una capa deslizante y sobre


un material granular para reducir la fricción.

4. La forma cónica es más rígida que la cilíndrica.

S. Se dejan 3 huecos para gatos hidráulicos.


120.

Puentes

Un puente en una zona minera deberá ser rígidamente cons


truido para resistir el desplazamiento del terreno, o bien ar
ticulado de modo que se pueda acomodar al desplazamiento sin
sufrir daño.

Si la dirección de la explotación está orientada para -


desplazarse en línea con el puente , de modo que sólo haya que
considerar los movimientos bidimensionales , las precauciones se
rán simples.

7.1.2.- Estructuras existentes

Pueden hacerse modificaciones en estructuras existentes


antes de que se produzca el movimiento del terreno si se cree
que la magnitud del daño evitado justificará los gastos, o si
hay otras circunstancias que lo hacen imperativo para minimi-
zar el daño sin pensar mucho el coste.

El uso de las barras tirantes tradicionales sólo se jus


tifica si la extensión prevista es lo suficientemente severa pa
ra que el techo se salga de sus apoyos cuando los muros se se
paren . El uso indiscriminado de los tirantes puede llevar a un
desfiguramiento no necesario del edificio por las barras y por
las mismas placas estrelladas , y por la concentración del daño
en los puntos donde las placas tienden a tirar de las paredes.

Las tuberías pueden ser modificadas por inserción de jun


tas telescópicas y flexibles , y el paso a través de las paredes
puede hacerse libre insertando un relleno plástico o deslizan
te. Donde no hay flexibilidad entre una tubería y una estructu
ra (por ejemplo un depósito de agua o de gas) se puede evitar
mucho daño con una conexión flexible.
121.

La excavación de zanjas alrededor de los edificios ha


sido útil para reducir el daño debido a deformaciones horizon
tales , particularmente la compresión . Las zanjas hechas tan cer
ca como sea posible de la estructura y a una profundidad hasta
debajo del lado inferior de las fundaciones , absorven las de-
formaciones permitiendo al terreno meterse en el espacio libre.
Este espacio tiene que estar relleno con material lo bastante
resistente para soportar los lados de la zanja , pero más blan
do que el subsuelo circundante para que pueda producirse la tri
turación.

7.1.3.- Conducciones y juntas

En este apartado se dirige la atención hasta la necesi


dad de hacer los pipelines o conductos de tubería flexibles y
las juntas especiales proporcionen movimiento angular y teles
cópico.

Desplazamiento de la tubería

Los pliegues enterrados en el suelo se supone que se mue


ven como y cuando lo hace el terreno debido a la fricción en-
tre tubos y terreno . Así cuando el terreno se curva y cambia
horizontalmente de longitud un conducto de tubería puede rom
perse a menos que esté proyectado para desviar y condensar en
sus juntas el nuevo alineamiento vertical y cambio de longitud
La deformación horizontal se supone que está distribuida por
igual sobre un número de juntas si el anclaje a través de la
fricción es completo y si el mismo terreno se distiende o com
prime uniformemente , que es lo que suele ocurrir.

Anclaje

Si se deja un conducto de tubería sobre el terreno la de


122.

formación puede ser uniformemente impuesta a todos los puntos


de soporte , pero el desplazamiento no puede ser igualmente dis
tribuido sobre todas las juntas , a causa de que algunas por es
tar menos apretadas que otras se verán empujadas hacia afuera
haciendo que la tubería se rompa. Así en las tuberías que se
dejan sobre el suelo ( o en túneles) hay que prever un punto de
anclaje en cada unión para asegurar que la deformación por alar
gamiento del terreno se distribuye igualmente a lo largo de las
juntas.

Otro método es poner en las juntas algún armazón que res


trinja su movimiento.

Tendido de tubos

Naturalmente , sería inútil instalar tubos con juntas fle


xibles y asentarlos de modo continuo en hormigón . Este se que
braría con los movimientos del terreno y lo haría en puntos al
azar que harían que la deformación por alargamiento se concen
trara en juntas individuales en lugar de hacerlo de forma un¡
forme en toda la zona de deformación . También es importante ha
cer un tendido nivelado para evitar una excesiva tensión tan-
gencial.

Un método adecuado (para cargas de hasta 1,9 x el triple


de la resistencia de trituración de los bordes del tubo: "1,9x
the threedge crushing strength of the pipe ") es utilizar un ma
terial granular que distribuya la carga del tubo, su contenido
y el relleno , uniformemente , y al mismo tiempo evitar la con
centración de los desplazamientos horizontales debidos al hun
dimiento minero. Este método se recomienda en los NationalBuil
ding Studies , Informe especial ns 32 (408).

Conexiones (telescoping)

En toda clase de tubos al hundirse el terreno debe ser


123.

prevista la deformación total por alargamiento para un número


adecuado de juntas en las que el posible movimiento total sea
suficiente para compensar el cambio de longitud del terreno.Es
esencial que se marquen los rebordes o resaltos, o utilizar un
indicador , para que no sean empujados de su sitio cuando se ins
talen , acción que eliminaría toda resistencia a la compresión.

Requisitos de comportamiento

En un futuro las juntas deberán tener características mí


nimas que cumplan con la parte 2 de la norma BS 65 y 540 que de
talla los requisitos de las juntas " con vistas a la suficiente
flexibilidad , paso telescópico, durabilidad y resistencia a la
corrosión , junto con la capacidad para mantener el agua y re
sistencia a posible penetración de raices bajo varias formas de
desalineación ". Existen tres criterios para ayudar al buen com
portamiento de una junta:

Desvío

El desvío se define como la distancia desde el eje lon


gitudinal prolongado de un tubo hasta el eje longitudinal del
otro tubo en su extremo libre.

Desplazamiento de la línea recta

Cuando se prueban a presión constante de 6 m de carga


de agua las juntas deberán tolerar una desviación total de la
recta de 10 mm .

Desplazamiento lineal

Las juntas cuando se prueban a una presión constante de


6 mm de carga de agua deberán permitir un desplazamiento lineal
124.

de 6 mm . El desplazamiento de la línea recta mínimo permitido


por las juntas flexibles y descrito antes es suficiente para
los cambios de longitud asociados con el hundimiento minero.

Efectos de la desviación sobre el desplazamiento de la línea


recta

La desviación angular debida a la combadura de una tube


ría causa algún desplazamiento de la alineación porque la in
clinación de un extremo de tubo con relación a su vecino redu
ce algo la tolerancia de contracción, como se ve en la Fig.36.
La curvatura del terreno debida al hundimiento minero es gene
ralmente tan ligera que causa una desviación despreciable entre
tubos adyacentes, pero una conducción de tubería puede estar ten
dida en una curva horizontal y la diferencia de asentamiento
del terreno puede inducir localmente a una curva vertical, lo
que reduce el desplazamiento de la línea recta.

Tipos de rotura de tubos

Los diferentes tipos y causas de roturas de tubos han


sido identificados por Clarke (402), y los que podrían ser cau
sados por el hundimiento minero se muestran en la Fig. 37.

Las fracturas tangenciales y las de dintel son causadas


principalmente por la incorrecta instalación, pero los demás
tipos de fractura pueden ser evitados proveyéndolos de bastan
tes juntas flexibles.

En el tendido de tubos es importante utilizar una plan


tilla de recorrido o marcar los bordes para que no se metan más
que hasta la mitad en su encaje.
125.

I +- pérdida de "t^ =b<x n


FIG. 36 Pérdida de alineación por
desviación 9 (N.C.B. )

° b
A) Iracturot de dintel

duro blando duro

b
o) fracturas por tracción

C) fracturas por Ianyen-


ciales

D) fracturas por aplasta-


miento

G) fracturas por acción


de palanca

FIG. 37 Po-¡filos tipos de rotura de tuyos


(N. C. B. )
126.

Tubería de acero soldado

Se instalan cuando se necesita una superficie interna


suave y pulida , tal como para evitar que se depositen sedimen
tos o para altas presiones como los conductos de gas natural.Se
comprueban rigurosamente las juntas rocadas;estas tuberías tie
nen considerable flexibilidad . Su capacidad para resistir un
cambio horizontal de longitud, particularmente la compresión,
depende del número de giros o cambios de dirección de la línea
y de la fricción menor que la total entre la tubería y el re
lleno.
127.

7.2.- MEDIDAS SOBRE LA EXPLOTACION PARA REDUCIR DAÑOS ESTRUCTU


RALES EN SUPERFICIE

7.2.1.- Principios

Las estructuras en superficie pueden protegerse de dos


formas: creando y dejando sin explotar "pilares de seguridad"o
"macizos de protección", o bien mediante explotación minera con
trolada.

Los macizos de protección deben diseñarse , de forma que


la deformación final del terreno no exceda las deformaciones
máximas permisibles de las estructuras protegidas. La pérdida
de mineral que estos macizos llevan consigo puede reducirse me
diante métodos especiales de explotación.

Las operaciones de explotación pueden desarrollarse de


forma tal que ni las deformaciones finales ni las temporales
excedan los valores permisibles. Ambos objetivos, pueden alcan
zarse evitando geometrías de las explotaciones desfavorables,
o bien mediante relleno, o por extracción parcial. Las deforma
ciones finales pueden minimizarse creando áreas supercríticas
de extracción por debajo de las zonas a proteger en superficie.
La deformación temporal o transitoria puede asimismo minimizar
se por extracción rápida así como por una apropiada distribu-
ción de las zonas de extracción (tajos).

Las principales medidas mineras pueden, por tanto, divi


dirse de la siguiente forma:
128.

1) Macizos de protección,

2) Operaciones de explotación : a. Evitando configuraciones ad


versas
b. Extracción parcial
c. Rellenos
d. Avance rápido
e. Geometrías de explotaciones
especiales en los tajos

La solución más económica para un caso en particular,es


frecuentemente una combinación de dos o más de estas medidas.

7.2.2.- Configuraciones que maximizan las deformaciones y los


daños estructurales

Hasta cierto límite es generalmente posible evitar cier


tas configuraciones y secuencias de las explotaciones mineras,
que produzcan movimientos diferenciales máximos sobre ciertas
estructuras importantes . Las configuraciones más usuales apare
cen en la Fig . 38 (A, B , C y D). Las distancias críticas indi
cadas en estas figuras ( Xc = 0,2 h ) para la posición de máxima
deformación a tracción (expansión ), se expresan como ejemplos
y no tienen obviamente una validez general; para cada caso par
ticular dependerá del valor del ángulo de fractura (S).

Una estructura situada en la zona indicada por el ángu


lo de fractura ( S), estará sometida a la máxima deformación a
tracción ( Fig. A ). La explotación, por tanto, no deberá cesar
a.la distancia h cote. La deformación se. duplica si otro fren
te de arranque pasa a la misma distancia pero en dirección opues
ta. Macizos con estas dimensiones no protegen a la estructura,
sino que producen un resultado totalmente opuesto:originará un
daño mayor que si se hubiese explotado totalmente la capa sin
dejar ningún macizo.
129.

Ettrueturo Eitrverura

h ,

{0.4h
1 2h 2S I

A.- Méximc Configvrcción de Extensión. S.- Mcxime Cenfigorccidr de Compresión

EttrvttutC
•� Ex�forade

I J2 V.oL
f
Y •: -r1 _
Yi.�i! Y

{ 112.f V Ircz 1 \ \ \ \ \

` Expieredo��

cepa

C.- Méxirnc Configurecidn da' Vuelco D.- M¿ximo

38 •- CONFIGURACIONES QUE MAXIMIZAN DEFORMACIONES Y DAÑOS ESTRUCTURALES


EVERLING (U.S. BUREAU OF MINES)
130.

A veces durante el avance del frente de trabajo,el área


de extracción alcanza unas dimensiones , que generan unas defo r
maciones de compresión en superficie máximas ( Fig. B). En esta
situación , es totalmente desfavorable el parar el avance en es
te momento , si existen estructuras en superficie susceptibles
a la compresión.

En configuraciones como la de la Fig . C, la estructura


se ve sometida a la máxima pendiente cuando el frente pasa por
un tiempo suficientemente largo , que dé lugar al desarrollo fi
nal de las deformaciones del terreno.

La Fig .. D (en planta ), presenta una configuración de las


explotaciones que genera la máxima distorsión horizontal (ciza
lladura ) en superficie.

7.2.3.- Profundidad crítica de las explotaciones

Este concepto hace referencia a la mínima profundidad


posible de las explotaciones , bajo la que puede desarrollarse,
sin que dé lugar a deformaciones en superficie , superiores a
las máximas permisibles de la estructura en particular que se
está protegiendo . También se la suele denominar y conocer por
" profundidad de seguridad".

La profundidad crítica puede hacer referencia a concep


tos como deformación , pendiente o a curvatura , y pueden deri-
varse partiendo de determinadas Funciones de Influencia ya es
tudiados.

7.2.4.- Macizos de protección

Basándose en las Funciones de Influencia , es posible de


terminar la distancia horizontal de una estructura en superfi
131.

cie a proteger, a la que debe pasar el proceso de avance de un


frente de trabajo, de forma que las deformaciones inducidas en
la estructura no sobrepasen su máxima deformación permitida;e s
to es, permite definir las dimensiones del macizo de protección
correspondiente. Este tema se desarrolla, haciendo referencia
a deformaciones de tracción, principal movimiento diferencial
del terreno, causante de daños a las estructuras.

Hay que señalar que macizos definidos por un "ángulo de


protección" constante (Fig. 39), han sido muy comunes en las
cuencas europeas con prácticas mineras antiguas, y en las espa
ñolas se sigue manteniendo este criterio de forma absoluta en
todas las cuencas. Este ángulo de protección es considerado, a
veces, como el ángulo limite de la cubeta de hundimiento, en
otras se toma un valor convencional generalmente entre 502 y
702. Estos métodos, obviamente, a la vista de lo aquí expuesto
siguiendo un criterio basado en las Funciones de Influencia tal
y como se realiza en las cuencas centroeuropeas,puede ser apro
piado en ciertas situaciones especiales, pero no pueden ni de
ben recomendarse en general. Sus principales desventajas son:

1) La pérdida de carbón y reservas incrementa proporcionalmen


te con la profundidad.

2) Debido a que la mayoría de las estructuras son susceptibles


sólo a movimientos diferenciales esta pérdida es innecesaria
a profundidades superiores a la crítica.

3) El tamaño del macizo puede ser insuficiente si la capa ex


plotada es de gran potencia o si se explotan varias capas,
ya que el radio del macizo es proporcional a la potencia de
capas.

4) Las explotaciones multicapas, que dejan un macizo para cada


132.

Angvio de Protección

Copa

FIG. 39 - M:- CtZOS CON ANGULO DE PROTECCICN CONSTANTE (N.C.6. )


133.

capa , originan extremadamente fuertes pendientes y deforma


ciones en las proximidades de la estructura protegida.

5) El abandono de macizos de protección , incrementa el coste de


las labores subterráneas de preparación y crea concentración
de tensiones y esfuerzos en los mismos, favoreciendo los des
prendimientos instantáneos ("rockbursts ") a grandes profun
didades.

La tendencia actual en las cuencas mineras europeas es


la de explotar por debajo de estructuras lo máximo posible; lo
cual es razonable teniendo en cuenta las profundidades actuales
de las explotaciones que se aproximan en media a los 800-900 me
tros; la situación es diferente para explotaciones con profun
didades inferiores a 300-400 metros ; en cuyo caso el dejar pi
lares de protección siguiendo los criterios aquí apuntados es
una solución económicamente válida.

7.2.5.- Extracción parcial

La extracción parcial , indica que se establece un esque


ma regular de huecos (cámaras ) y pilares (macizos ), en vez de
un único macizo de protección . Este esquema corresponde a los
conocidos huecos y pilares , cámaras y pilares o paneles y pila
res. Los movimientos e ri la roca originados por cada una de las
excavaciones consideradas individualmente, se superimponen dan
do lugar a una cubeta de hundimiento en superficie , con pocas
ondulaciones . El área de extracción en estos casos se conside
ra en total formada por los huecos o cámaras y por los pilares;
y similarmente al caso de extracción total, el hundimiento en
el centro de la cubeta se hace constante cuando el área de ex
tracción excede una cierta dimensión, de forma que los concep
tos de área crítica y hundimiento total son también aplicables.
134.

Las experiencias obtenidas con este método, como medio


para reducir daños superficiales han sido principalmente valo
rados en distritos mineros carboníferos ingleses, franceses y
polacos.

7.2.5.1.- Planes de explotación parcial mediante tajo corto

El principio de los planes de explotación parcial median


te tajos cortos y pilares intermedios, está basado en:

- La producción de una cubeta de hundimiento poco profunda.

- La producción de una cubeta de hundimiento de muy suave cur


vatura o prácticamente plana, de modo que las deformaciones
sean mínimas.

La obtención de una cubeta cuasiplana, se logra median


te el dimensionado adecuado de los pilares que separan los pa
neles individuales, de modo que la distancia entre ellos pro-
duzca una superposición de los perfiles individuales de cada
panel obteniendo de esta forma la cubeta plana.

Mediante este método de explotación es posible obtener


hasta un 70% de recuperación en zonas edificadas o muy indus
trializadas en los que el hundimiento tenga que ser minimizado
para evitar altos costes de reparaciones, problemas de drenaje
o la adversa opinión püblica.(Ver fig. 40).

7.2.5.2.- Planes de extracción parcial mediante cámaras y pila


res

Otro de los métodos empleados para minimizar las reper


cusiones en superficie es la explotación mediante cámaras y pi
lares. Con este método de explotación se pretende eliminar to
135.

___________ o

LH\\J
\\N\I U ___ 1
1 ___

1 \\\\\J E! ___

'9J,j\\\I
It 1 -

___ N\\\\\\
1 _____________

fl'KNN*\\\\!
¡
:
______

________

- -
1 _L -
1
= _L.J_ _________

- - III - I- \ \\\\\ -

-- __________
- -

\\\\\ 1 1

rr-j\\\\\\\\ :
1 __________ o
______ 1
__ ___
II I "
-
_ ---.

1 l\\\\\\ o
-
1_ - 1 - - _L ________

[T TIiT\\\\
II' 1 II _____

II 1 1
__i___L_
o
o
= c
III
o o o
¡
o
o o o
tI
o o o
r3 ç Ç - -

1N'd
136.

talmente las influencias en superficie de las explotaciones de


interior , asegurando la estabilidad total de los pilares.

7.2.6.- Relleno

El efecto del relleno en las deformaciones que ocurren


en superficie , viene implícitamente incluida en el Factor de
hundimiento a, de la expresión Smax = ma. Dado que todas las
componentes de las deformaciones superficiales son función de
S max, estas lo serán por tanto del Factor de hundimiento a.

Este factor es un parámetro adimensional, expresado co


mo fracción o porcentaje de la potencia explotada de la capa
(m). Su magnitud depende grandemente de la compresibilidad del
material de relleno y de la forma de realizar el mismo.

7.2.7.- Minería rápida

La idea con este concepto es la de explotar un área su


percrltica con respecto a las estructuras susceptibles, median
te un avance rápido y por tanto reducir el tiempo durante el
cual la estructura se encuentra en una situación desfavorable,
tal como las indicadas en la Fig. 41. La estructura en estas
condiciones queda sometida a un hundimiento total, pero al es
tar en el centro de un á rea supercrítica , no experimenta defor
mación permanente, ni efectos de inclinación ni curvatura.Como
se sabe el factor más importante es la deformación a tracción
(expansión ), la cual se desplaza con el avance del frente,afec
tando temporalmente a la estructura en cuestión.

La máxima expansión transitoria (Et) de la deformación


temporal desplazante es necesariamente menor que la máxima de
formación a tracción (expansión) estática
(Emax) (Fig. 41) ,dis
minuyendo con la velocidad de avance . Las observaciones reali
137.

Deíor eocion

Tronsitorio Pinol

- - Avoncr t

FIC. 44 AVANCE RAPIDO EN ÁR EAS C RITI CAS (N.C.E.)

hl

h2

B 8

FIG. 4 Z EXPLOTACION ARMONICA DE DOS CAPAS (N.C.E. )


138.

zadas en este sentido en las cuencas europeas han demostrado


que esta deformación máxima transitoria a tracción (Et),ocurre
casi inmediatamente sobre el frente en avance; asimismo se ha
observado que la máxima deformación transitoria a compresión es
mucho menor que la deformación transitoria máxima a tracción -
(Et), ocurre casi inmediatamente sobre el frente en avance;así
mismo se ha observado que la máxima deformación transitoria a
compresión es mucho menor.que la deformación transitoria máxi
ma a tracción (Et). Cuando una estructura se va a explotar en
su subsuelo, el problema, es por tanto, el de determinar la ve
locidad de avance del tajo que no permita que se desarrollen
deformaciones transitorias superiores a la deformación máxima
permisible de la estructura.

7.2.8.- Disposiciones especiales de los tajos

Teóricamente una estructura podría ser explotada en su


subsuelo sin experimentar ningún movimiento diferencial,median
te la neutralización de las deformaciones a compresión y a trac
ción originadas por frentes individuales que se explotan simul
táneamente. En la práctica de las operaciones diarias, esto no
es factible debido a las irregularidades geológicas y a que el
coste de tal operación podría exceder el valor del mineral ex
traido.

7.2.8.1.- Explotación armónica

La forma más elemental de neutralización de deformacio


nes se representa en la Fig. 42, para el caso de dos capas. La
posición de las máximas compresiones y tracciones finales vie
nen definidas por el ángulo de ruptura �. La distancia horizon
tal entre los frentes en ambas capas puede elegirse de forma de
que la máxima extensión producida por un tajo coincida con la
máxima compresión debida al otro frente. Esta distancia sería
139.

(h1 + h2) cot8.

Cuando dos o más capas pueden ser explotadas simultánea


mente , el principio de superimposición puede aplicarse con al
gunas modificaciones . Mucho más comunes son estas disposiciones
de las labores , cuando se explota una sola capa , siguiéndose -
normalmente una.de las tres siguientes formas.

7.2.8.2.- Frentes escalonados

En este caso, ( E g. 43 ). los números indican la secuencia


de explotaciones . Los frentes se sitúan de forma que la estruc
tura se encuentre sobre el límites de los dos paneles.La defor
mación expansiva transitoria que se desplaza con el frente más
avanzado , es relativamente pequeña sobre la estructura, y la
onda de compresión por detrás de este primer frente, coincidi-
rá con la onda de tracción que se encuentra por delante del se
gundo frente.

La distancia apropiada entre los frentes (desfase)depen


derá del á ngulo de ruptura y del Factor de Tiempo, siendo del
orden del 25% de la anchura crítica. Experiencias con este mé
todo se han realizado en Alemania e Inglaterra.

7.2.8.3 .- Frentes opuestos

La explotación se lleva con dos frentes en direcciones


opuestas (Fig. 44 ). En este caso no es recomendable comenzar
el avance del tajo justo verticalcamente debajo de la estructu
ra a proteger , ya que sería esta una configuración de máxima
compresión durante un cierto período . Es por tanto aconsejable,
que la extracción comience a una distancia en horizontal de la
estructura del orden del 25% de la anchura crítica (posición 0
Fig. 44).
140.

Área de influencia

Estructura -,------= 4

FIG. 43 FRENTES ESCALONADOS (N.C.B.)

I -� Arco de Influencia

2
Z 1 I f
PLANTA

t i

v Estructura

SECCIO N
/ I I \
t/ 8 I

Z 1 1 2 �.

Area de Influencio

FIG. 44 FRENTES OPUESTOS(N.C.B.)


141.

7.2.8.4 .- Orientación de los frentes

Las estructuras rectangulares alargadas deben explotar


se en un subsuelo con tajos largos con frentes paralelos a la
mayor longitud de la estructura . Como regla general se debe con
siderar siempre que el eje mayor de la estructura deberá ser pa
ralelo a las líneas de isohundimiento.

7.2.9.- Macizos de protección de pozos

El problema de la protección de pozos ante los efectos


de extracción de capas de carbón, es mucho más complejo que el
de protección de estructuras en superficie. El problema puede
definirse de la siguiente forma: el pozo se abre en un terreno
virgen sujeto a un estado tensional propio definido por la for
ma en que se formó el yacimiento y por los aspectos tectónicos
que estén o hayan estado actuando sobre dichos terrenos.La aper
tura del pozo induce a su alrededor a un estado tensional que
es función de:

1) El estado tensional original del terreno


2) El tipo de roca
3) El tipo de pozo y su geometría

como resultado las tensiones alrededor del pozo vuelven a cam


biar, de forma tal que las presiones que finalmente se transmi
ten a la caña del pozo son función de: a) el estado tensional
inicial del terreno , b) las propiedades y cómportamiento mecá
nico de los materiales que atraviesa el pozo, c) geometría y
características del sistema de explotación (tamaño , forma, tipo
de relleno , potencia , etc.) y d) la geometría de la caña del -
pozo y el tipo de fortificación que se utilice en el mismo.

La explotación en las proximidades de los pozos y el


142.

abandono del macizo correspondiente requiere por tanto ciertas


precauciones . Una gran cantidad de experiencia en este sentido
se ha venido teniendo en las cuencas europeas de carbón en Ale
mania , Polonia y URSS principalmente , así como en la minería
metálica de oro en Sudáfrica . Brevemente, de estas experiencias
se desprenden los siguientes puntos:

1) Los daños son generalmente locales y no llegan a implicar


la estabilidad general del pozo . Estos daños se concentran
en zonas débiles de la caña del pozo.

2) Los macizos de protección , una vez apropiadamente dimensio


nados, evitan el daño en el pozo, aunque la pérdida de mine
ral y la acumulación de tensiones que pueden dañar a otras
excavaciones y labores , aumentan con la profundidad. La an
chura de estos macizos de protección de pozos,tal y como se
han venido usando en la práctica , oscila entre 0,4 a 1,5 ve
ces la profundidad de las explotaciones , correspondiendo los
valores más altos a explotaciones con extracciones de dimen
siones superiores a la crítica; esto implica ángulos de pro
tección del orden de 602 a 352 respectivamente.

3) Macizos de protección subdimensionados pueden ser una fuen


te de fuertes daños al pozo.

4) La extracción total completa presenta ciertas ventajas, es


pecialmente a grandes profundidades. La precaución a tomar
es la de un relleno efectivo y la instalación de entibación
adecuada en la intersección de la capa con el pozo. Durante
las operaciones de extracción del macizo , es necesario un
cuidadoso control topográfico de los movimientos del pozo.

5) Los efectos observados en los pozos están en general muy en


consonancia con los conceptos de zonas comprimidas o dilata
das originadas por la extracción.
143.

La compresión vertical sobre la caña del pozo ocurre,cuando


éste se encuentra sobre carbón intacto ( macizo ), experimen
tándose extensiones verticales cuando el pozo se encuentra
sobre zonas explotadas . Asimismo, se ha observado qué pos¡
ciones simétricas de las explotaciones en las proximidades
del pozo producen efectos más favorables qué distribuciones
asimétricas.

6) Las experiencias han demostrado que es más aconsejable, en


caso de que se piense extraer el macizo de protección,el ha
cerlo al comienzo de explotación de la capa. El dejar ese
macizo para luego extraerlo suele encontrar fuertes proble
mas de tensiones concentradas en el mismo, que hagan la re
cuperación muy arriesgada.
8.- APLICACION DE LAS DIVERSAS TEORIAS A LAS CUBETAS DE
SUBSIDENCIA CONOCIDAS DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS. DE-
FINICION DE LA FUNCION DE PERFIL O INFLUENCIA A ES-
TE CASO PARTICULAR
145.

8.1.- ESTUDIO DE LAS REPERCUSIONES EN SUPERFICIE DE LAS EXPLO-


TACIONES DEL CAMPO DE LA MORAL EN EL GRUPO SIERO, HUNOSA

8.1.1.- Situación geográfica

El denominado " Campo de la Moral" se localiza en la par-


te occidental del campo de explotación del Grupo Siero, al que
se accede desde los Pozos Pumarabule y Mosquitera , ocupando te
rrenos en los concejos de Siero y Langreo.

Está comprendido entre los 43Q20 ' y los 43Q21 ' 30" de la-
titud Norte y los 5Q38' de longitud Oeste (Fig. 45).

En superficie y en la zona que ocupa el área de explota-


ción de La Moral, las edificaciones son en general, diseminadas
y unifamiliares a excepción de algunos núcleos urbanos más den
sos como:

- Barriada del Cotayo - construida dentro del Plan "habitat mi-


nero" en los años 50 y en que las edificaciones son de tres
o cuatro pisos.

- Areñes , San Juan de Arenas y Coto , zonas de relativa concen -


tración humana pero con viviendas unifamiliares de planta o
planta y piso, como es habitual en zonas rurales.

8.1.2.- Marco geológico

El Campo de la Moral , ubicado en el flanco occidental -


,
b

L \ 1
¡
a4
IY
tJ\',

Y 9--t
-
-

, : *

3 - - - - - - -.-. -
-
-
- _ -- 1 /
,-
>7
7
--
-
-
-, • a

/9

\\?

UCMA GIADICA

Fio, 45. PLANO GENERAL DE LAS EXPLOTACIONES DEL CAMPO UE


LA MORAL EN El. GRUPO SIERO DE HUNOSA

-a

a'
147.

del Sinclinal de Sama, al que dió su nombre la falla que lo li-


mita por su parte meridional, tiene forma triangular o trapezo i
dal y está comprendido entre las fallas de La Carrera , límite -
occidental , la de Pumarabule , el septentrional , la ya menciona-
da de La Moral al Sur , y siendo su límite oriental la superficie
axial del sinclinal de Sama.

Las unidades estratigráficas o "Paquetes " que están pr e


sentes en las cotas de los transversales actuales , son: el Pa-
quete Sotón con unos 390 m de potencia , el Paquete Entreguerras
con 367 m y la parte inferior del Paquete Sorriego con unos 190
m. De ellos el que ocupa el núcleo del Campo en la infraestruc-
tura actual es el Paquete Entreguerras, en cuya parte media se
ubica la Capa Fuente , que es la que ha sido deshullada y es hoy
objeto de explotación por los Pozos Pumarabule y Mosquitera.

En el Campo de La Moral se están realizando reconocimien


tos mediante sondeos y labores de mina a las capas situadas a
muro de la misma , y en la parte del "Paquete Sotón" denominada
"Sotón Alto".

8.1.3.- Método de explotación

El método de tajo largo en dirección , con hundimiento -


controlado , es el preferido por la minería mundial para la ex-
plotación de capas tumbadas, ya que siempre que las condiciones
de las capas lo permitan supera a todos los demás en seguridad,
concentración de la producción y rendimiento.

En la C.E . E. en el año 1975, se obtuvieron 256,8 millo-


nes de toneladas netas , siendo extraído el 90% del total de la
producción de capas con pendientes inferiores a 362, en las que
se empleó este método con un total de casi 1 . 200 talleres.

El ámbito de aplicación del método del frente largo en


148.

dirección con hundimiento controlado, se extiende a las capas


horizontales o con inclinación de hasta 402 con un límite supe-
rior de potencia de hasta 4 m cuando se deshullan de una sola
vez en toda su abertura.

En potencias superiores en capas tendidas se emplea el


método de tramos inclinados por hundimiento, en cada uno de los
cuales se aplica el método de tajo largo con las peculiaridades
propias de la división de la potencia en rebanadas.

8.1.4.- Plan de explotación

En el cuadro adjunto se indican los paneles a deshullar


encuadrados en su fase correspondiente, así como sus reservas -
previsibles. Las totalizadas estimadas son, redondeando:

Fase II ......................... 1.250.000 tb


Fase III ........................ 3.890.000 tb

TOTALES .................... 5.140.000 tb

8.1.5.- Los hundimientos mineros en el Campo de La Moral

Los deshullamientos llevados a cabo sobre la capa Fuente


en la denominada Fase I de explotación, han tenido su correspon
diente repercusión en superficie.

En el año 1977 y en el estudio titulado "Contribución -


técnica para la elaboración del proyecto de explotación del Cam
po de La Moral" realizado por la firma francesa E.T.R., se ha-
cían algunas consideraciones sobre los movimientos en superfi -
cie previsibles con motivo del arranque del carbón en los talle
res I y II, extrapolando, al caso de los terrenos subyacentes -
del Campo de La Moral, las reglas aplicadas en los H.B.N.P.C.
149.

Con objeto de conocer el comportamiento específico de los mis-


mos, se aludía a la'necesidad de proceder a una campaña de medi
ciones en el momento de emprender las labores mineras.

Estas recomendaciones fueron llevadas a la práctica a par


tir de Septiembre de 1977. Para ello se establecieron tres ¡ti
nerarios de mojones anclados al terreno a profundidades del or-
den de 1 m y a distancias inferiores a 25 m. Estos mojones se
nivelaban mediante nivel automático WILD NA2 provisto de micró-
metro con apreciaciones de centésimas de milímetro y mira de in
var.

Los itinerarios quedan reflejados en los planos de los


hundimientos previsibles de las distintas fases de explotación.
Las mediciones se han llevado a cabo periódicamente , siendo -
efectuadas las últimas en Marzo del año 1985.

En base a los datos obtenidos se ha confeccionado la


Fig. 46 de isohundimientos reales a la fecha antes citada.

8.1.6.- Establecimiento de las previsiones de hundimientos mine


ros

Se han llevado a cabo para cada una de las fases de ex-


plotación y ellas en su estado final.

Por la experiencia en HUNOSA y particularmente por las


mediciones en superficie antes mencionadas , se estima que los
ángulos de incidencia se acercan más a los de las hulleras bel-
gas que a las de H.B.N . P.C., habiéndose adoptado los intermedios
entre ambas que son ligeramente superiores a los de la Cuenca -
del Ruhr.

Los ángulos fueron:


- - m D
a

0
(/i'
//J(I/
\J\?\'\'\L
)y/J///4L1
-
-
,
f ( / / ¡/7

Ii

\ /

_________$
os L
151.

En dirección y = 282

Pendiente

ie YA2 7 ae

0 28 28
5 26,9 28,1
10 25 , 25 29,75
15 23,60 30,80
20 22,6 31,9
25 22 33
30 21,5 35

Para la construcción de las rejillas de hundimiento, se


ha confeccionado un programa por la U. C. de Investigación y En
sayos, con la colaboración del Departamento de Informática Téc-
nica de la U. C. que permite dibujar en el plotter de Ujo las re
jillas que se desee variando .y,
'r A, y a y P.

En total se han calculado 993 puntos y construido 41 re-


jillas para pendientes de capa de 10, 15 y 302.

Los paneles considerados son todos de anchura subcrítica


y para cada uno de los puntos se dedujeron los pesos correspon-
dientes mediante aplicación de las rejillas.

Las curvas de deformaciones se han obtenido por el méto-


do del antihundimiento , es decir, por diferencia de las curvas
fundamentales de deformaciones de los bordes del taller arriba
y abajo establecidas en los sistemas de coordenadas.

Xo , AT y X , AT
Po Po P1 P1
152.

con un factor de distorsión de los abscesos

K _ 2 tg 282
tg(A + tg`(a

Para una distorsión de las ordenadas de relación K2 la


deformación máxima es 0,75 K2 . Los puntos de deformación má
P
0,18
xima están situados a del punto S de corte con el terreno
con la recta que forma con la vertical un ángulo definido por
tg(a - tgY A
tgzo =
2

A partir de los hundimientos calculados para cada uno de


los puntos y mediante aplicación del programa "contour" se han
confeccionado las figuras de lineas de isohundimientos.
CALCULO DE HUNDIMIENTOS Y DEFORMACION . PERFIL 1T. METODO NCB

w 130m p = 2.20 m h = 400 m WJh=0.32 + E kg = 0.75


S/p = 0.25 s=0.55m -E kg = 1.95

S/S 0 0 .05 0.1 0.2 0.3 0 .4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 0.95 1
Hundimiento 0 0.02 0.05 0.11 0 . 16 0.22 0.27 0.33 0 .38 (44 0.49 0.52 0.55
Distancias / Ii 0.86 0 . 60 0.49 0 .37 0.31 0 .26 0.22 0 . 20 0.16 0.13 0.09 0.06 0
Distancia 344 240 1 `6 148 124 104 88 80 64 52 36 24 0

c/E 0 C20 0 .40 0.60 0 .80 1 0.80 0 0.20 0.40 0.60 0.80 1
Deformación 0 2.06 4 . 12 6.18 8 . 25 10.31 8.25 0 5 . 36 10.7 16.08 21.45 26.81
Distancia /h 0.96 0.63 055 0 . 49 045 0 . 35 0.30 0 . 22 0.1 9 0.16 0.12 0.07 0
Distancia 344 252 220 196 180 140 120 88 76 64 48 28 0

01
CALCULO DE HUNDIMIENTOS Y DEFORMACION. PERFIL 1T. METODO NCB

w=130m p=2.45ni h=430m W/h=0.30


S/p=0.25 S=0.61 m

S/S 0 0.05 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 0.95 1
Hundimiento (ni) 0 0.03 0.06 0.12 0.18 0.24 0.30 0.36 0.42 0.48 0.55 0.58 0.61
Distancias/h 0.85 0.61 0.50 0.38 0.32 0.27 0.23 0.20 0.17 0.13 0.09 0.06 0
Distancias 365 262 215 163 137 116 99 86 73 56 39 26 0

u,
CALCULO DE HUNDIMIENTOS Y DEFORMACIONES . PERFIL 2T. METODO NCB

w=130rn p=2 .45m h=450m W/h=0.298 +E - K3=0.70


S/p=0.23 S=0.56 -E -*K3=2.10

S/S 0 0 .05 0.1 0 .2 0.3 0 .4 0.5 0 .6 0.7 0.8 0.9 0.95 1


Subsidencia 0 0.02 0.05 0 . 11 0.16 0 .22 0.28 0.33 0.39 0 .44 0.50 0 . 53 0.56
Distancias/h 0.84 0 . 61 0.51 0 . 39 0.33 0 . 28 0.24 0.21 0.18 0.14 0.09 0.07 0
Distancia 379 274 229 175 149 126 108 94.5 81 63 40 31 0

e/E 0 0 .20 0.40 0 . 60 0.80 1 0.80 0 0 . 20 0.40 0 . 60 0.80 1


Reforzamiento
0 1.74 3.48 5 . 22 6.96 8.71 6.96 0 5 . 22 10 . 4 15.6 20.9 26.1
x 10`4
Distancias/¡¡ 0.84 0 . 66 0.58 0.54 0.49 0 . 39 0.33 0.24 0.21 0.17 0.13 0.08 0
Distancia 378 297 261 243 226 175 148 108 94.5 76.5 58.5 36 0

Ui
un
CALCULO DE HUNDIMIENTOS Y DEFORMACIONES . PERFIL 1T. METODO FUNCION DE PERFIL

w = 130 m h = 430 DI = e10 (d - (w/2 - of)/h

(d + (w/2 - of)/h
p = 2.45 D2 = e10
-1)]
S=0.9t( 1 - 1 )I E= 6 . 08t D2(D2
[D1 ( D1-1)
D1 + 1 D2 + 1 h (D2 + 1)3
(Dl + 1)3

d 200 160 140 120 100 80 60 40 20 0


S 0.03 0.07 0.11 0.17 0.26 0.36 0.49 0.61 0.70 0.74
Dl 20.55 12,91 8.10 5.00 3.19 2.00 1.26 0.79 0.49
D2 82.90 52.11 32.73 20.55 12.91 8.10 5.09 3.19 2.00
+ 9.74 + 13.6 + 16.7 +17.8 + 12.8 -7.1 -22.4 -42.1 -50.8

Ui
0
HUNDIMIENTO PENDIENTE DEFORMACION
ESTACION HUNDIMIENTO LONGITUD PENDIENTE 011
DIFERENCIAL DIFERENCIAL PREDICHA

1 0.04
0. 01 20 0.0005
2 0,05
0. 01 0.0005
3 0.06 0. 0005 0. 00002 0.0007
0.02 0.0010
4 0.08
0. 02 0.0010
5 0.10 0.0010 0.00005 0.0010
0.04 0.0020
6 0.14 0.0005 0.00002 0.0007
0.05 0.0025
7 0.19
0. 05 0.0025
8 0.24 0.0005 0.00002 0.00007
0 .06 0.0030
9 0.30 0. 0020 0. 00040 0.0015
0.10 0.0050
10 0.40 0.0015 0.00007 0.0012
0.07 0,0035
11 0.47 0. 0005 0. 00002 0.0007
0 . 08 0.0040
12 0.55 0.0020 0.00010 0.0015
0. 04 0.0020
13 0.59 0 . 0010 0 .00005 0.0010
0. 02 0.0010
14 0.61 0.0005 0.00007 0.0007
0.03 0.0015
15 0.58 0 . 0005 0. 00002 0.0007
0 . 04 0.0020
16 0.54 0. 0010 0.00005 0.0010
0. 04 0.0030
17 0.48 0. 0010 0.00005 0.0010
0 .08 0.0040
18 0.40 0. 0010 0.00005 0.0010
0.0050
19 0.30 0.0020 0.00010 0.0015
0.0610 0 .0030
20 0.24
0.06 0.0030
0. 0010 0 . 00005 0.0010
0. 04 0.0020
22 0.14 0 0 0
0.04 0.0020
23 0.10 0.0010 0. 00005 0.0010
0 .02 0.0010
24 0.08 0 0 0
0 . 02 0.0010
25 0.06

CALCULO DE DEFORMACIONES. PERFIL iT.METODO NCB. (TABLA VII)


HUNDIMIENTO PENDIENTE DEFORMACION
ESTACION HUNDIMIENTO LONGITUD PENDIENTE 011
DIFERENCIAL DIFERENCIAL PREDICHA

1 0.10 20
0.02 0. 0010
0. 0010 0.00005 0.0010
0.04 0.0020
23 0.16
0.04 0.0020 00
4 0.20 .0020 0. 00010 0.0015
0.08 0.0040
5 0.28 0.0040
0.08 0.0040
6 0.36 0.0010 0.00005 0.0010
0.06 0.0030
7 0.42 0
0.06 0.0030
8 0.48 0 .0010 0.00005 0.0010
0.0020
9 0.52 0.0010 0 . 00005 0.0010
0. 02 0.0010
10 0.54
0. 02 0.0010 0
11 0.56
0. 02 0.0010 0
12 0.54
0. 02 0.0010 0
13 0.52 0
0.02 0.0010
14 0,48 0. 0020 0. 00010 0.0015
0 .06 0.0030
15 0.42 0
006 0.0030
16 0.36 0.0010 0.00005 0.0010
0 .08 0.0040
17 0.28 0
0,08 0.0040
18 0.20 0. 0020 0. 00010 0.0015
0. 04 0.0020
19 0.16 0
0.04 0.0020
20 0.12 0. 0010 0.00005 0.0010
0.02 0.0010
21 0.10

CALCULO DE DEFORMACIONES. PERFIL 2T. METODO NCB. TABLA VII

01
159.

8.1.7.- Resumen y conclusiones

En los apartados anteriores se ha pasado revista a los


efectos en superficie de las explotaciones mineras y se han de-
terminado la cuantía de los hundimientos y deformaciones previ-
sibles en el área de La Moral que calculados por el método de
rejillas de hundimiento se estima van a ser superiores a los rea
les. Se ha indicado también la importancia de los daños que pue
den sufrir los edificios ubicados en el área de influencia de
la explotación , encontrándose que sólo para edificios de longi-
tud 1> 30 m los daños pueden superar la categoría de aprecia -
bles.

Dado que no es realmente posible aplicar métodos de ex-


plotación que permitan minimizar los mismos , deberá seguirse la
línea de actuación indicada en el apartado 8.1.5.

Es fundamental también , y por ello se proseguirá, el con


trol topográfico de los efectos en superficie mediante nivela -
ciones y siempre que sea posible con medidas de los desplazamien-
tos, de una forma periódica uniforme . De él se deducirán los
efectos reales en el espacio y en el tiempo.

En caso de construcción de edificios nuevos se tendrá en


cuenta los principios de construcción en zonas sometidas a hun-
dimientos mineros.
160.

8.2.- CONTROL DE SUBSIDENCIA MINERA EN MINA INNOMINADA,


ENDESA, ANDORRA, TERUEL

8.2.1.- Objetivos del programa de control de movimientos del


terreno

El programa de control y análisis de subsidencia en mina


Innominada, tuvo como objeto valorar los efectos producidos en
superficie por las explotaciones subterráneas, tanto en sus ma-
nifestaciones de desplazamientos horizontales y verticales, así
como los fenómenos de vuelcos ("tilting") y de curvatura del te
rreno e interpretación de estos fenómenos a la luz no solamente
de las características geométrico-dimensionales de la explota-
ción minera ni de los parámetros elastomecánicos de los materia
les geológicos que componen la estratigrafía y litología de la
zona, sino valorando al mismo tiempo el efecto producido por los
condicionamientos geo-estructurales de la zona.

Los aspectos estructurales desempeñan un papel vital-pri


mordial en el comportamiento, magnitud y disposiciones anómalas
de los efectos de subsidencia que se presentan en todo fenómeno
minero de este tipo. El poder preveer de antemano este comporta
miento, tanto en extensión como en configuración, es importante
para tomar las medidas oportunas de forma que las estructuras
civiles y mineras, se mantengan dentro de unos límites de defor
mación que aseguren su estabilidad.
161.

Para tratar el problema , se hace necesario, junto con las


características geomecánicas , geológicas y estructurales recogi-
das en la explotación e investigación incluidas en este informe,
desarrollar un modelo numérico bidimensional que considere com-
portamientos no lineales de materiales elásticos o inelásticos -
(granulares , elastoplásticos, viscoelásticos y diaclasados) con
el cual se hará una convolución hasta conseguir un "match"o ajus
te a las subsidencias detectadas.

El modelo así calibrado permitirá en el futuro definir,an


tes del comienzo de las labores en los tajos, el grado, magnitud
y extensión de subsidencia que este llevará asociado , usando co-
mo inputs sólo los resultados de una testificación geofísica so
bre el tajo , realizada ésta sobre un sondeo sin recuperación, -
abierto a tricono.

Así, se podrá hacer una planificación tanto de las labo-


res subterráneas , como de las instalaciones de superficie,de for
ma que la producción no se vea obstaculizada por los daños inhe-
rentes que , como ya se ha comentado, llevan asociados todos los
fenómenos de subsidencia minera.

8.2.2.- Características específicas subsidentes del área


de estudio

En la cuenca lignitífera de Andorra , Teruel, las dimensio


nes de las explotaciones (tajos de 100 m de ancho a 325 m de pro
fundidad ), en principio, parecen que son subcríticas. Sin embar-
go, el hecho de que los pilares laterales entre tajo y tajo o ma
cizo de protección sean , en muchos casos, inexistentes, que las
capas alcancen potencias entre 8 y 15 m, que el hundimiento sea
libre , que los techos y el recubrimiento en general sea, en gran
proporción , arenoso , poco consolidado y suelto , y que se intenten
162.

conseguir fuertes avances en los tajos, dá lugar a una serie de


condiciones que pueden conducir a factores de subsidencias del
orden de 0 . 2 y que considerando la potencia de las capas, pueda
producir, en un momento dado, subsidencias máximas entre 1 y 1,5
m, sobre todo si el dimensionamiento de las explotaciones o ta-
jos superase los valores críticos. De hecho, la experiencia ha
demostrado que la subsidencia máxima ha alcanzado valores de cer
ca del metro . Estos valores pueden producir fuertes daños en las
instalaciones de superficie (obras civiles , pozos, etc.).

La magnitud , volumen y capacidad de las operaciones que


se contemplan para las unidades de Andorra , hacen totalmente ne
cesario establecer un sistema de control del terreno asociado a
los fenómenos de subsidencia en dichas explotaciones.

8.2.3.- Programa de trabajos

Para el estudio se seleccionó una cuadrícula de terreno


en superficie, situada inmediatamente encima de tajo S - 2 de Mi-
na Innominada , explotado por soutirage , y sobre ella , se coloca
ron una serie de hitos de hormigón que sirven como estaciones o
puntos de control de movimientos relativos del terreno, segui-
dos con técnicas topográficas , mediante medidores de Distancias
Electro - ópticos ( EDM), que usan tecnología LASER o de radio-fre
cuencia en la medición de distancias.

8.2.4.- Exploración geológico estructural

Con el fin de proporcionar datos estructurales al modelo


previsto en la investigación geomecánica de la subsidencia aso-
ciado al tajo S-2 de Mina Innominadá , se han realizado los si-
guientes trabajos:
163.

a) Definición geométrica de la macroestructura , con vis-


tas a determinar los espesores y disposición de las
formaciones estratigráficas en el volumen de rocas si
tuado en el tajo y en su vertical.

b) Determinación de las familias de discontinuidades del


macizo rocoso en el que se sitúa la explotación.

Para la resolución del primer punto se ha utilizado la in


formación previa del Estudio Sísmico por el método Mini - Sosie -
de la ampliación de Innominada , realizado para ENDESA por la Com
pañía General de Geofísica , y se han tomado datos estructurales
en superficie para, finalmente , definir la estructura en un pris
ma cuadrangular de 500 m de lado en su base.

El estudio de las discontinuidades se ha elaborado a par


tir de medidas de orientación de diaclasas y fallas menores to-
madas en el interior de la mina.

Todo este conjunto de datos estructurales recogidos de


forma tridimensional, servirá para definir un modelo sobre el
cual poder definir planos y direcciones más preponderantes para
que la subsidencia tenga lugar, y al mismo tiempo clarifique y
explique las anomalías que se observan en estos fenómenos de de
formación superficial.

El estudio estructural realizado en la mina y en superfi


cie, permite obtener las siguientes conclusiones generales:

- La estructura es un homoclinal con buzamiento suave SW. En la


fig. 47 es posible obtener cortes verticales que unidos a
datos de características y parámetros geomecánicos,pueden usar
CL CI'
T.ralo.l"

500

lorl• U►oaD1oAN
L \ - 400

tza I.J. S-i


700

\ \ \�. 1 � S'•.L _. Col4o Aylon lo


1.¡� i
200

\ \ [S_ �I r - -f
Llao
\

\
\ \\ \ i C
.., \\ \ \ f ' - r . ZOO
G� fS-
\ \ \ \\\ LEYENDA

RELLENO

\ \
\ CUAI EPNAPIO
00 1
D
el
0a \'. \�\ , f UlRIII AS

='1-•
/
fl R45F DEl IERC IARq

f-
E '-2.

Fz] E tE CONG
TERCIARIO

:::°:::°
1P$A DE
L1E
0 C¡AAo

- s` 15OIIIPSA DEL MURO DE


LA CALIZA APIENSE

fig - 47 PLANTA Y SECCION TIPICA EN MINA INNOMINADA


165.

sarse en el calculo de modelos teóricos de distribución de es


fuerzos y deformaciones ; mediante el uso de métodos numéricos
especialmente concebidos para la clase de materiales geológi-
cos existentes en Mina Innominada.

- Las formaciones rocosas del á rea estudiada están surcadas por


tres familias principales de discontinuidades:

a) Estratificación,

b) Diaclasa J1, longitudinales y buzando al NE,

c) Diaclasa J2, transversales buzando al Este,

d) Intersecciones de los sistemas J1 y J2, con dirección so-


bre el cuadrante N-E y buzando entre 70-80 NE.

- Algunas discontinuidades singulares y microfallas de pequeño


salto han sido cartografiadas sobre la planta de la mina.

- Las rocas a nivel regional parece ser que han sido sometidas
a dos campos de esfuerzos tectónicos horizontales sucesivos ,
con (5 1 (20Q) el primero yT1 ( 1102 ) el segundo ; esto es prác-
ticamente paralelo y perpendicular respectivamente al frente
del tajo.

8.2.5.- Tratamiento computarizado de la información


geológico -estructural

Con el fin de analizar e interpretar la información geo-


estructural recogida en los trabajos realizados , se vió la nece
sidad de hacer un tratamiento de los mismos mediante técnicas
computarizadas que permitiesen manejar un gran volumen de datos
correspondientes a cada una de las unidades y estaciones que se
166.

han utilizado en el programa estructural llevado a cabo en las


proximidades del tajo S-2 de Mina Innominada.

Este tratamiento permite valorar los estados tensionales


del terreno de forma que se pueda definir su variación a lo lar
go de distintas zonas de una operación minera subterránea, y a
definir dominios tenso - estructurales con un mayor o menor grado
de dilatación o comprensión de la masa rocosa.

La adaptación del programa descrito al sistema de IBM-Ma


drid con un problema - prueba de puesta a punto ha sido totalmen-
te satisfactorio , como lo demuestran los "print - outs " o lista -
dos comentados . Su utilización y aplicación a los datos de Mina
Innominada no se ha llevado a cabo , por falta de un enriqueci -
miento de los datos recogidos en cuanto a la definición de los
"Factores de Peso" de las discontinuidades , lo cual entraña una
mayor dedicación y refinamiento en los datos que hacen referen-
cia a aspectos tales como " Fractura -Unidad" , " Continuidad", "Es
paciamiento " y en cierta medida a la distribución geométrico-es
pacial de las estrías de falla, muy difíciles todas ellas de -
precisar en las condiciones particulares de Mina Innominada. El
conocimiento de todos estos datos sólo es posible mediante un
programa de exploración geoestructural subterráneo, a varios ni
veles de profundidad y con un mayor detenimiento en la detec -
ción de los factores y características mencionadas de las dis-
continuidades , lo cual seria recomendable realizar en futuros y
posibles trabajos a realizar en dicha cuenca lignitífera españo
la.

En cualquier caso se consideró oportuno y adecuado dejar


preparado , codificado , elaborado y puesto a punto un programa -
como el aquí presentado para su utilización , en cuanto el tipo
de información recogida sea adecuado, no sólo en cuantía o volu
men, sino en cuanto a la clase de información deseable.
167.

8.2.6.- Medidas de campo

En los trabajos topográficos se ha realizado la planime-


tría y la altimetría de la cuadricula seleccionada , correspon -
diente en superficie al tajo S-2.

De los estudios de planimetría, se obtienen los planos -


correspondientes a cada toma de datos; comparando estos planos
entre sí, se pueden ver los desplazamientos de los diferentes -
hitos de la cuadrícula a lo largo del tiempo.

De la altimetría se deducen los correspondientes perfi-


les topográficos , para cada una de las tomas de datos en el cam
po. Estos perfiles son 15 transversales , del 0 al 14 , y 10 lon
gitudinales , del A al J . Se llaman perfiles de contraste, pues
to que cada perfil dibujado es el resultado de la representación
de unos puntos, cada uno de los cuales se ha obtenido como Bife
rencia entre las cotas de un mismo hito según la primera lectu-
ra y la correspondiente a cada toma de datos posterior a la pri
mera.

Se consideran perfiles longitudinales, los "perpendicula


res" al frente y perfiles transversales de los "paralelos" al
frente.

Estas líneas se han obtenido considerando la cota de ca-


da hito correspondiente a cada toma de datos en el campo, resta
da de la cota de la toma original . Después se han unido los pun
tos de un mismo valor y de esta forma se llega a las líneas Iso
pacas.

Comparando los diferentes planos de isopacas , se apre-


cian las variaciones de elevación o depresión de los hitos, en
las diferentes fechas en las que se han realizado la toma de da
168.

tos de campo. Esto es, la evolución de la cuenca de subsidencia


y la dinámica de su geometría en función del tiempo y del desa-
rrollo de las operaciones mineras y labores de extracción en los
tajos.

Durante el mes de Mayo de 1981, se procedió al replanteo


de 150 puntos , dentro de un área rectángular de 500 m de long¡
tud por 225 m de anchura.

En Junio de 1981, se colocan junto a los hitos topográfi


cos, 150 estaquillas de madera, de 1,50 m de longitud cada una,
para que con las labores agrícolas puedan verse con facilidad y
no sean destruidos los hitos.

El trabajo de topografía ha consistido, en la nivelación


sobre 150 puntos , situados y controlados el mes anterior, y rea
lizando dicha nivelación sobre 15 perfiles transversales y 10 -
longitudinales , que forman la cuadrícula.

Así mismo se ha efectuado la comprobación planimétrica -


del cierre sobre el conjunto , para detectar los posibles despla
zamientos longitudinales o transversales.

Como se puede observar en la Fig. 46 de líneas Isopacas,


considerando la posición de la cuadrícula topográfica con res-
pecto a su orientación dentro de la concesión minera , se desta-
ca en primer lugar que el eje de basculamiento, coincide sensi-
blemente con la• dirección Norte-Sur, quedando la zona levantada
hacia el Oeste y la zona hundida hacia el Este , con respecto al
eje mencionado.

El 28-5-81 tiene lugar el primer golpe de techo, corres-


pondiente al tajo S - 2, y según puede verse en la Fig. 46, la
169.

longitud de tajo a partir de esta fecha se reduce a 100 m (di-


vidido en dos subtajos ) debido a la salida de gran cantidad de
agua y arena.

En la zona levantada , puede observarse como las líneas -


de Isopacas están poco desarrolladas, y el valor máximo alcanza
do es de unos 15 mm .

En la Fig. 46, correspondiente a la toma de datos del


15-10 - 81, puede observarse cómo debido a un golpe de techo, ocu
rrido pocos dias después de una visita a la mina, el tajo se re
duce en un tercio de su longitud total , según la posición indi-
cada en la citada figura el 3-8 - 81. A partir de esta fecha, y
debido a la salida de agua y arena por la esquina del recorte -
65, el tajo se reduce nuevamente en 17 m , como se puede ver por
la posición del tajo el 14-10-81.

En esta fecha el cono de subsidencia de encuentra amplia


mente desarrollado, con gran densidad de Isopacas , lo que indi-
ca que ha aumentado considerablemente el hundimiento . Al mismo
tiempo , el cono tiende a abrirse ampliamente , hacia la parte Es
te de la cuadrícula. El vértice del cono no está tan definido -
como en ocasiones anteriores , y la cota máxima alcanzada es de
-925 mm .

El eje de basculamiento parece desplazarse hacia el Oes-


te, y la parte levantada ha sido menos afectada en esta ocasión,
ya que se encuentra menos desarrollada que en la anterior toma
de datos.

8.2.7.- Conclusiones y recomendaciones

Del programa de Control de Movimientos del Terreno aso-


ciado a las explotaciones por tajos de 100 metros divididos en
170.

subtajos cortos de 50 metros y explotados por "soutirage" en


Mina Innominada , junto con las características geológicas, es-
tructurales , sedimentológicas y litológicas comentadas y anali-
zadas , así como del carácter de las formaciones en que se desa-
rrolla la cuenca lignitífera de Andorra , se puede concluir:

El ángulo límite inferior o de arrastre que se ha podido de-


tectar durante el programa de control de movimientos del te-
rreno , orienta hacia un valor superior a los 252 , aproximada-
mente entre 25 y 302.

El valor del ángulo límite superior de tan sólo 102 6 152 ,


junto con la prácticamente no existencia de subsidencia resi-
dual, coincide con las características conocidas de las forma
ciones geológicas de Mina Innominada con materiales de escasa
consistencia, poco consolidados y de baja rigidez.

- La profundidad ( 325 metros) de las explotaciones del tajo S-2


de 100 m de ancho en total , así como la existencia de ángulos
límites de 302 y 102, lleva a considerar áreas críticas del -
orden de los 200 6 250 metros de ancho, dimensiones éstas nun
ca alcanzadas en la explotación del S - 2. Por lo que a subsi -
dencia se refiere, este tajo se encuentra en condiciones sub-
críticas.

La relación W/D (ancho / profundidad ) del tajo , del orden de 0,3


conduce a considerar valores de Factores de Subsidencia del
orden de 0 , 2 dado el proceso de hundimiento total y ext1acción
del carbón por el método de " Soutirage".

Este valor del Factor de Sudsidencia unido a una potencia de


8 metros, da como resultante un valor de la Subsidencia Máxi-
ma del orden de metro a metro y medio, en condiciones de ex-
plotación crítica.
171.

El hecho de encontrar condiciones subcríticas , hace muy impro


bable que se superen los valores de metro o metro y medio en
la Subsidencia Máxima esperada . De hecho el valor máximo de-
tectado ha sido de 0,25 mm.

- Aún tratándose de condiciones subcríticas de explotación, los


valores máximos de la subsidencia detectada (925 mm ), relati-
vamente próximos a los máximos esperados de uno a metro y me
dio en condiciones críticas , lleva a considerar la existencia
de enormes bóvedas de relajación con fuertes deformaciones y
dilataciones en el subsuelo . Esta enorme bóveda viene defini-
da por la poca competencia , falta de rigidez y fuerte grado -
de fracturación de los materiales que sobreyacen a las capas
de carbón.

- Las fuertes deformaciones de la bóveda de relajación, llevan


consigo e inducen a la producción de golpes de techo de estra
tos más competentes y cementados ( bancos de areniscas o cal¡
zas), que al romper dan lugar a fuertes entradas de agua de
formaciones acuíferas superiores menos consolidadas y muy per
meables.

- La coincidencia de los aspectos geométricos - espaciales de los


fenómenos de subsidencia con los aspectos estructurales, es
un dato de gran interés, nunca observado en explotaciones car
boníferas.

Un conocimiento detallado de la evolución de los aspectos es-


tructurales en el subsuelo , puede conducir a una valoración a
priori de la magnitud a nivel cualitativo y disposiciones geo
métrico - superficiales atípicas de la cuenca de subsidencia.

El factor estructural, no es el primario en el desarrollo del


cono de subsidencia , pero sí está íntimamente asociado a la
configuración geométrica-espacial del mismo.
172.

- La observación de las lineas Isopacas de subsidencia, permite


ver como la tendencia general de la cuenca de subsidencia es
la de tomar una disposición alargada con eje a 102 de azimuth
en dirección NE coincidente.con la orientación de los princi-
pales sistemas estructurales J1 y J2.

Del conjunto de conclusiones más significativas expuestas se


desprende un importante dato en cuanto a la nueva forma de ex
plotación por "Soutirage" del tajo S-2 y a sus repercusiones
en fenómenos asociados a la subsidencia. El "Soutirage" lle-
va'consigo un. hundimiento total y muy rápido sobre un volumen
equivalente a la potencia de la capa, lo que implica el desa-
rrollo de subsidencias muy rápidas y altas, fenómeno éste que
unido a fuertes avances en los tajos, da como resultante una
zona de relajación voluminosa, desarrollada en muy breve espa
cio de tiempo, favoreciendo e induciendo la producción de -
fuertes golpes de techo sobre estratos más cementados y conso
lidados. Las peligrosas entradas de agua, deefectos desastro-
sos, completan los efectos del "Soutirage".

Por el contrario, los tajos largos, siempre y cuando no se so


brepase el área critica de los 200 metros, permiten debido a
una explotación por pasadas de 2 a 3 metros, el trabajar con
valores máximos de subsidencias (Smax) menores, lo que impli-
ca la creación de una zona de relajación de evolución más len
ta y de menor amplitud y magnitud de las deformaciones, todo
lo cual lleva consigo a una disminución de los fenómenos de
golpes de techo y de las entradas de agua inherentes a los
mismos.

Por otra parte los fenómenos de subsidencia superficial que-


dan disminuidos al usar tajos largos en vez de "Soutirage" ,
eliminándose en gran medida todo el conjunto de problemas en
superficie que conlleva una fuerte subsidencia de rápida evo-
lución.
173.

8.3.- PROBLEMATICA DE LOS MACIZOS DE PROTECCION EN LAS CUENCAS


CARBONIFERAS ESPAÑOLAS

8.3.1.- Planteamiento general

Es evidente que para poder definir una metodología gen e


ral y optimizar el dimensionado de macizos de pozos y estruct u
ras en superficie , es necesario recoger una extensa información
sobre el estado de esta problemática en la industria minera
carbonífera española . Qué diseños se habían realizado, crit e
ríos seguidos , y demás aspectos geológicos , geotécnicos y de
explotación que repercuten en la definición y dimensionamiento
particular de dichos macizos.

En un estudio llevado a cabo por la E.N. ADARO durante


1983 se confeccionó un cuestionario que hace referencia a la
información que era preciso recoger de las cuencas , empresas
y operaciones mineras para proporcionar los siguientes datos
sobre las explotaciones:

a) Composición típica de los materiales geológicos del techo


de la capa de carbón ( tipo de roca , potencia, edad geológi
ca).

b) Sección estructural más destacable (pliegues, fallas y carac


terísticas de las mismas - directas, inversas cizalladura,
orientación , buzamiento , espesor).
174.

c) Características geomecánicas de los materiales del techo


y del carbón (resistencia uniaxiales a compresión, a trac
ción, planos de crucero , permeabilidad , etc.).

d) Topografía y relieve de superficie.

e) Dimensiones del macizo. Profundidad de la capa y potencia.


Angulos de protección.

f) Inclinación de la capa.

g) Sistema de explotación. Dimensiones . Tipo de relleno (hidráu


lico, neumático, manual, llaves). Arranque. Fortificación.

h) Deformación horizontal unitaria máxima permitida por la es


tructura a proteger.

i) Cubeta de subsidencia . Desplazamiento máximo vertical y hori


zontal observado. Angulos límites y de ruptura. Curva de
subsidencia.

k) Fenómenos de subsidencia en general observados en las expío


taciones o que se prevean como posibles.

Para llevar a cabo esta prospección , se contactó con em


presas de las principales cuencas carboníferas españolas:

I) Bierzo
II) Alto León
III) Guadiato
IV) Asturias Central
V) Asturias Norte y Occidental
VI) Asturias Occidental
175.

VII) Guadiato
VIII ) Teruel

En total se contactaron 16 empresas mineras.

Bierzo

- Combustibles de Fabero
- Antracitas de Fabero
- Antracitas de Gaiztarro

Alto León

- Minero Siderúrgica de Ponferrada ( Villablino)


- Hulleras de Sabero y Anexas
- Hullera Vasco Leonesa

Guardo

- Antracitas de Velilla
- Minero Cántabro - Bilbaina

Asturias Central

- HUNOSA ( Pozos, Pumarabule, Aller, Llamas, Candín, María Luisa


y Santa Bárbara)

- Minas de Figaredo

Asturias Norte y occidental

- Minas de Lieres
- Minero Siderúrgica de Ponferrada ( La Camocha)
176.

Asturias Occidental

- Carbones del Narcea


- Antracitas de Gillón

Guadiato

Encasur ( Pozos Cervantes y Espiel)

Teruel

- Endesa (Mina Innominada y Oportuna)

- Minas y Ferrocarriles de Utrillas

visitándose 40 operaciones mineras, correspondientes a las 16


empresas.

8.3.2.- Resumen de la información y datos recogidos

La evaluación cuantitativa estadística de la información


suministrada y recogida muestra las siguientes conclusiones:

De las 40 operaciones o minas visitadas de las 16 empre


sas contactadas , se desprende:

. Minas con macizos de protección actuales


o con posibles planteamientos futuros de
los mismos ............................. 32 (80%0
. Minas con macizos de protección de es
tructuras en superficie ............... 14 (35%)
. Minas con macizos de pozos .. ........... 18 (45%)
Minas con macizos de protección de entr a
da de aguas ........................... 2 ( 5%)
. Minas con macizos de protección de planos
inclinados ............................. •12 (30%)
177.

Así el 80% de las minas españolas tienen macizos actual


mente o preven tenerlos en un futuro próximo. De estas minas,
el 56 % tiene macizos de pozos, el 44% de estructuras en superfi
cie, el 38% de planos inclinados y el 6 % de protección de entra
da de aguas. Asímismo , en este 80 % de las minas carboníferas
españolas , están incluidas cuatro minas que están planteando
el dimensionado de macizos de protección de estructuras en su
perficie ( poblaciones , redes eléctricas, servicios , etc.), a
saber: Combustibles de Fabero, Hunosa (Pozo María Luisa ), Minas
de Figaredo y Antracitas de Guillón y una que se están plantean
do el dimensionado de un macizo de pozo: Antracitas de Fabero.

En cuanto a los macizos de protección de pozos, existen


tres minas con ángulos de protección en principio posiblemente
excesivos , superiores a 70Q-80Q (infradimensionados) y que son
Minas de Figaredo , Pozo Cervantes de ENCASUR y Pozo Santa Bárba
ra de HUNOSA . De igual manera existen seis pozos con ángulos
de protección inferiores a 70Q, los cuales pueden en muchos
casos estar sobredimensionados: Mina Innominada de ENDESA, An
tracitas de Fabero , Hulleras de Sabero , Pozo Pumarubule (HUNO
SA), La Camocha ( Minero Siderúrgica de Ponferrada ) y Pozo Pilar
(Minas y Ferrocarriles de Utrillas). Por lo que se refiere a
los criterios seguidos para estos macizos de pozos, en dos ca
sos (11 %) se siguió el criterio tradicional de la E.T.S. de
Ingenieros de Minas de Madrid, en su cáso (6%) el de la E.T.S.
de Ingenieros de Minas de Oviedo, que siguen más o menos las
orientaciones francesas de A. Proust de hace 20 años ( referen
cia 34) y en otro caso ( 6%) las directrices de Sofremines. En
el resto de los casos de macizos de pozos ( 77%) no se conoce
el criterio seguido, definiéndose por la semejanza con otras
explotaciones.
178.

En relación a los macizos de protección de estructuras


en superficie, el 100% han seguido criterios tradicionales de
diseños por semejanza a otras explotaciones, realizado en la
mayoría de los casos por los explotadores iniciales, hace dece
nas de años , y en los que sin excepción se ha mantenido constan
teniente el ángulo de protección.

Es interesante también hacer constar que de las 40 opera


ciones mineras, hay:

. Minas con fenómenos de subsidencia claros


detectados actualmente .................. 20 (50%)
Minas con fenómenos de subsidencia dañosas 3 ( 8%)
Minas sin ningún fenómeno de subsidencia 17 (43%)
. Minas con posibles futuros fenómenos de
subsidencia ............................. 3 ( 8%)

Esto indica que el 50% de las explotaciones españolas


manifiestan fenómenos claros de subsidencia detectados, un 43%
no presenta ninguna repercusión superficial y un 8% tienen du
das sobre el origen de los fenómenos observados. A su vez hay
un 8% de minas que prevén tener posibles problemas de subsiden
cia en el futuro. Estas minas , tres, son: Combustibles de Fabe
ro, Antracitas de Gaiztarro y Pozo Llamas en HUNOSA.

Por último de la información recogida, cabe decir que


de las 20 minas con fenómenos de subsidencia claros (actuales
sólo 2), esto es el 10%, han realizado un control de mediciones,
una en el campo de La Moral en el Pozo Pumarabule de HUNOSA,
realizada por esta empresa y el realizado por ENADIMSA para
el IGME en Mina Innominada (ENDESA). Este último hasta la fecha
el más exhaustivo de la minería carbonífera española.
179.

Dato final a señalar es que sólo el 18% de las explotaci o


nes españolas han realizado algún reconocimiento geomecánico
de las características mecánico-resistentes de sus materiales
en su aspectos más simples.

en el cuadro adjunto, se presentan de forma esquemática


y simplificada , las características más sobresalientes referen
tes a macizos de protección, recogidas de la labor de prospec
ción y recopilación de datos realizados.
CUADRO RESUMEN DE CARACTERISTICAS GEOMETRICAS, DE EXPLOTACION, SUBSIDENCIA
Y MACIZOS DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS

m a n h M . E. S.O.P . S.O.A. S . P.F. I.F.E. M.S.

BIERZO 0,6-1,25 8°-20° 1 -3 70-350 Tajos largos SI No Si Si No

LEON NORTE 0,5-2,50 35°68° - Tramos descendentes


150-440 Si No No No No
Testeros

GUARDO 0,8-3,00 20° -80° Tajos largos


3-6 20-200 Si No No No No
T esteros

ASTURIAS CENTRAL 0,6-3,00 10° -80° 1-7 260-600 Si Si Si


TTj esteros
largo Si Si

ASTURIAS NORTE Y ORIENTAL 0,7-2,10 65° -80° 3-11 370 -6 00 Testeros No No No No No

ASTURIAS OCCIDENTAL 0,5-2,00 5°-25° 2-3 70-180 Tajo largo


Pozo y sobregu (as Si Si Si Si No

GUADIATO 1,7-3,00 20°45 ° 1-2 190-325 Rampas y sobregufas Si No No No No

TERUEL 1, 2-20 50 -2o


5 Tajo largo soutirage
1 160-350 Si Si Si No Si
Cámaras y pilares
i
m = potencia capas S.O.P. = Subsidencia Observada en el pasado
CY = buzamiento capas S.O.A = Subsidencia Obse rvada actual
n = número de capas explotadas o en explotación S.P.F. = Subsidencia Prevista futura
h = profundidad explotaciones actuales M.S. = Mediciones de Subsidencia
M.E.= Método de Explotación I.F.E. = Incidencia futura en estructuras

Co
CUADRO RESUMEN DE CARACTERISTICAS GEOMETRICAS, DE EXPLOTACION,
SUBSIDENCIA Y MACIZOS DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS
CONTINUACION

M.P.A. yp M .P.F. M.E.A. yE E.P. M.E.F.

BIERZO 1 70°S3° 1 - - - ¿3?

LEON NORTE 6 Edificios. Ríos. Carreteras


45°-72° - 40 55°-72° varios
Depuración aguas

GUARDO - - - - - - -

ASTURIAS CENTRAL 3 60°$0 ° 1 4 35°-70° Poblaciones . Polígono Industrial 4

ASTURIAS NORTE Y ORIENTAL 2 60°-70° - - - - -

ASTURIAS OCCIDENTAL - - - 1 50° Población 1

GUADIATO 3 70° - - - - -

TERUEL 3 45°-60° - - - - -

M.P.A. = Macizos de Pozos Actuales yE = ángulo de protección de macizo de estructuras


yp = ángulo de protección pozo E . P. = Estructuras Protegidas
M.P.F. = Macizos de Pozos Futuros M.E.F. = Macizos de Estructuras Futuras
M.E.A. = Macizos de Estructurales Actuales

co
B I B L 1 0 G R A F I A
BIBLIOGRAFIA

ADAMEK, V., JERAN, P.W., "Evaluatior. of Existing-Predictive Ale-


thod's for che Mire Subsidence in the U.S.' Proc. í" Conf. Ground
Control in Mining, west Virlinia Univcrsity, Juy 1981.

- ADANIEK, V., JERAN, P.W., 'Evaluation of Surface Deforration Ch'ha-


ractcristics Ouer Longwall Pancas in tlte Northern App dachian Cod-
elds, tt'ohshop on Surface Subsidence Due to Un:deroround
Wesc Virgnia University, March 1932.

- ADANIEK, V., JERAN, P.W., Pittsburgh Research Center, `tJ.S. Bureau


of Mines. Comunicación Personal, 1984.

- AVERSHIN, S.G., "Strata Displacements Caused By Underground Ex-


traction ", Ugletekhizdat, Moscow, 1947.

- BALS, R., "A contributivo to the Problem of Prec�lculatitzg Minir:ó


Subsidences", Mitteilungen ans dem Markscheide.vesen, V. 42/43, 1931
/1932. .

- BEYER, F., "On Predicting Ground DeformaÍions Due to ilti)iitz0 FlaÍ


,Searns ", HabIcation T hesis, Tech. Univ. Berlín, 1945.

- BJERRU��I, L. Contribución a la discusión. Sesión VI. Ponencias de


la Conferencia E :o pea. sobre ivlecánica de Suelos e In_e::ier la ¿e Ci-
mentaciones, Wiesbaden, II, pp. 133 - 137, 1.963.
BRAU?,iE- .. G., fQCn tale Applicat:o;t 0f Suosic'rt:ce a1:C D ..c C1!.c.:Í
Cri to cl i c Stoc!:as ric Tlteorj of Rock T�10:'C'f7:et"ZLS i;: i la F Qr :»
rio)s"; i`titreilur•. cn ans dem Mar schcide:.esen, V. 63. N0 1. 1961.

D.K. BROWN , "An introduction to the finite element method using


basic
programs" Ed. Surrey University Press 1984.

C HE RNY, G.J., T`D er 7111i1� t:C12 0¡ Sl: rrzca Sub sidcl!CC ��occs s'i ••.
Loose �t<rsses as a Process or Difflcsiot: of Rock Gaps'• r-oc.
Rock- �tcchariics, hraco:v, 1966.

- DAHL Hilbert Douglas "A finite element model for anisotropic yielding in
gravity loaded rock "Pensylvania State University, Ph. D. 1969.

- EI4R HARDT, \V. SAIUER, A., `TPrccalc:ilariot1


C :tr,a titrc O!'cr �::rracrioi1S i)1 Flut F Vrttiat otls" r BergJ:'z'_`.:issenSC:...
J
ten, V. 8., 1961.

- FL ASCi-IENTRAGER. H.. "Co zs:cicrzrictts iti Grotuicz =jrr!:.:. -ts


Pl:c):�ltutt�t G�: ct: ;: OL�scr, ...iort, )T:::c1- in tltc Lejt 13c;:: _.:t Cr t;:....:
P.oc. L-=Jj. Con,_-r. Grounc::11o:•cmencs. Leeds.:�_
• ...
CAL:?~:j:'_^. z! 2tS :il
tal - ;:eS reirtg
V or-
Ccr<:_io_�d oí tt Gr,::.:1>rr tru:

^v 1•• • ttlli: E'St:�Qt: i;Lí 1 ;:! o ,w?t:e Ir.�:u,...


�' - of coa - lit i:' i J.�
'1 CCtit f
tlte h:T2L'J;.GtiL of Crorci;r ::át?L'C ;liC;:t eO1a;lUtIeTIIS tr! 1j:.' Cree O
711
d C-7'', cl ;:at ed 1 rxtr:ct:'c3it fro t S iidI :vDCjo�:rsscetors in tríe es i
R:tir: Listrict" Doctor.1 T itL,i:.^> . cl; cn L ..�:......
ch tc:.1 LtnivcrSI�
• f r 1'

GMLLES, KP., PLFAGING, K., Ruhrkohle Esscn Comunic.:cién Perso-


nal, 1984.

GRu.RD, C., t,1( ; n :lig SubsidciiccS ra: d tlte i1 iean s Pí 'ri'titt.iig tiré �.in11-
ting Of tlreir Effects on tite Surfaco", Revuc de l'Industrie Ja-
nu.rv,1969.

- GRIGOROVICH, V.T., t"Surface Subsicicr:ce During tltc h'orl:? o{a


4
SeC;uencC.of SCarns at f lte tt�ateka t" Pit of tire 1'.o rvil 'sk Co j.eid "
Soviet. Min. Sci., n° 2, 1965.

HACKETT, P., "An Elastic Analys s of Rock AIovements Crtsed by


Mining , Trans. Inst . Min. Engrs., April, 1959.

-- HIRA:MATSU, Y., OKA, Y., `tPrecalctclatiori of Ground Move-nena


Causcd by ltrining", Int. Jr. Rock. Mech. Min. Sci., 1968.

- HOFFMAN, H., "Tir:e Effects Of Direction of tt'orking cid Rase ofAd-


vcnce on tlte Sca!e-DCformation of a Sel{-loaded Stratifed Model of
a Larga Body of Ground ", Proe. Int. Conf. Strata Control, New York,
1964.

KAST ENi3EIN, W., t:�'etcre Lrkeltirl5izsse auf dern Gabiat dar 5_r.sclta-
dcr:k:citdc. Eirr Beirrao crcr Berecl:iitcrrg voil Bcdenbetueg::i:�*%r: �.1itt.
M.irkschcidew, 77, 1970.

KEINvHORST, H., t't✓Uitiidcr tio,1S on tlw Pr obleiti Of ti (i i: i.• D ,.:': es"


Giückauf, 1934.

- KING, H.J., WE-IETTON, J.T., "Mecltartics o{_l(ine Stcbsidc�r:ce". P-oc.


Esrop. Conggr. Ground Movemcnrs, Lceds, 1957.

- KNOTHE, S., "R.-.-e of .drancc asid Gro!rnd DeffrmarioiT'


¿--m ¡e, n° 23, 1953.

- KNOTHE, S., •OV:Fr�t2tipitS Of StCrIQCC 1loveirreitts


.l(iiriing aud dteir Tlteoreric.:l Inrerpreratioiz", Proc. E::-�� Co _-
Ground Movemcn:s. Leeds. 1957.

KOCH11:1NSi'J, T.. `Iitrcrr.a Tircory


>'roir. LLvrr.<criUit F -eib ze Forsc ru,:scac fcz,' A 113. A_ -:. 1
- Lr FI.''1NISz' N, J., `The Teores c:nd lo del Research! oj loVe??,cnrs vf
Crn:�tld �►1�sses'; Pr°c. Europ. Con,. Grou d Iocemcnts, ces, 1957.
- NC3 (i`Iational Coal Board), "Subsiclcl:cc
Errginecrs Hasldbook", Lon-

- OiC-H AB, Z., "R Cg 1a S COIlCeT?t :e,ltes a las nuevas I;Lstr ccfo ICs para la •
der� rrtlirlüciórl de pilares de segurid.:d
ere l.�s hulleras de los yacimient os
caruoníjcros de Alta Silesia", Ministerio
Polaco de Miras y Encrgía,
Informe n° 271. 1.961.

- D.R J. OWEN & E. HINTON "Finite elementes in plasticity"Ed. Pirenidge


Press, 1980.

- PERZ, 1: ., Referenciado por 0. Nlcnlczyk en "BC TaSCILadenkunde",


0
Essen: Giücl:auf, 1949.

.. PROUST, A., "Etudc sur les affaissentelits rniriiers dans le Bczrs:n du


1`'ord et dlc Pczs-de-Calis", Revue de (Industrie Minerale, Jui-I/juillet,
1964.

= SALMAON, I.D.G., "Elastic Analysis of Displccerncnts ar.d Stresses


Induced by Minina of Searn qr Reef Deposits", Jr. Souch Atracan Lnst.
Min. Me:., v. 64,1963/1964.

- A. SAMARTIN y J. DIAZ, "Curso básico de programación del método de


los elementos finitos"E.T.S.I. de Caminos, Santander 1984.

- SANN, B., "Considerations on Precalculating Ground Slcbs�der.ces Due


to Coa] ÁIfining", Bergbau-Rundschau, 1949.

SMOLARS'}U, A.Z., "A sistem of Linear Differentia! Equericns tvita


Soíi tions Satisfyirlg tlle System of Smoluclloluski's Eglcations", BuU.
Acad. Polonaise-Sci., Series des Sci. Tecll., Vol, 13, n° 2, 1965.

- SYD S. PENG & H.S. CHIANG "Longwall mining" Ed. Wiley Interscience
1984.

- W' GEBER, K., Bergbau-Porsclhung. Essen, Cornun cae:ón Pe_sanal,


1934.

- W.ARDELL, K., "Selrface Grourl d Iltolerrlertrs Associarcd !c•i:: Tof.ll


a n d Pclrt;.i l I_••xtrccr;o: : of SirCifl�1loCl £tÍi; eTa >]e osics ", �•i. Sc. l:tesis
L'n'.vcrsicv °f Noctin_ham. 19b�.

- L\II (General [llsti t ucc o f Mining Sune�in`!: "Tíle .�:s: °ll:f >:rs o�.
t!-,e Roc.-'.,M.ls ses .
allá of filo :trf",cc in lile : e!n Collf elc i ' fii? Sc "ie*
1 9 33.

- ZIENKIEWICZ, O.C. 'Ta metliode des elements finis"Ed. Ediscience, 1973.

- Zi\IMEP.JIAN, Z. Rui1ol�ie Essen., Co n'_nicacón Pcrsc:.: . ? c=.


Bibliografia sobre Entradas de Elementos Finitos

- A. SAMARTIN Y J. DIAZ, "Curso básico de programación del método


de los elementos finitos" E.T.S.I. de Caminos, Santander, 1.984.

- DAHL Hilbert Douglas "A finite element model for anisotropic yiel-
ding in gravity loaded rock" Pensylvania State University, Ph. D.,
1.969.

- D. K. BROWN "An introduction to the finite element method using


basic programs" Ed. Surrey University Press, 1.984.

- D.R.J. OWEN & E. HINTON "Finite elements in plasticity" Ed. Pire-


nidge Press, 1.980.

- SYD S. PENG & H.S. CHIANG "Longwall mining" Ed. Wiley Inters-
cience , 1.984.

- ZIENKIEWICZ, O.C. `La methode des elements finis", Ed. Ediscience


1.973.
A N E X 0 S
A N E X O 1

VISITAS REALIZADAS A
INGLATERRA, EE.UU . Y R.F.A.
VISITA AL NATIONAL COAL BOARD, DONCASTER, U.K.

SOBRE TEMAS DE SUBSIDENCIA

Durante los días 25, 26 , 27 y 28 de septiembre, se hizo


una visita al National Coal Board de Inglaterra, y a sus oficinas
en Doncaster , en la cuenca de East Midland la de mayor producción
de carbón de Europa.

En esta visita Mr. C.H. Shadbolt , Jefe de Ingenieria de


Subsidencia del National Coal Board ,. con 35 años dedicados al te-
ma de subsidencia , nos comentó como se había atacado este proble-
ma de forma totalmente experimental y como a través de una inmen-
sa recopilación de datos y medidas sobre las 12 cuencas carbonífe
ras inglesas, el National Coal Board tenia informatizado un banco
de datos que le hacia capaz de determinar a priori la subsidencia
y desplazamientos horizontales sobre cualquier tipo de estructura
en superficie , provocados por la explotación interior de hasta 10
tajos o paneles distribuidos en cualquier numero de capas y con -
cualquier tipo de orientación geométrica . Este modelo computari-
zado de predicción de subsidencias les permite predecir con un
±10% de error en el 80% de los casos tratados quedando un 20% que
por condiciones locales geológicas , etc., la predicción no llega-
ba a cumplirse.

El modelo del National Coal Board , tiene su aplicación,


lógicamente dado sus fundamentos , a las condiciones de las cuen-
cas carboníferas britanicas , esto es con capas de hasta 20 1 depen
diente y con un terreno ligeramente ondulado.
En terrenos montañoss, como la cuenca de Gales, el U.C.
B. tiene métodos aproximados de predicción de subsidencia, pero
no de desplazamientos horizontales, los cuales son totalmente ca6
ticos debido a los problemas de deslizamientos que induce la sub-
sidencia . Por otro lado en terrenos montañosos como estos de Ga
les nunca-ha existido un interés en la toma de medidas de subsi-
dencia, dado que son zonas prácticamente deshabitadas y sin gran-
des estructuras a protegér.

En el campo de las capas inclinadas el N.C.B. ha podido


comprobar , con su extensa experiencia a nivel mundial , que laspre
dicciones de Rom en la Republica Federal Alemana se cumplen con
cierta exactitud hasta inclinaciones de 45°. Por encima de esta
pendiente el N.C.B. no tiene ninguna confirmación valida por aho-
ra de la predicción de Rom.

Mr. Shadbalt, también.no5 comentó. como se resolvía en


Inglaterra el problema de capas superiores explotadas de forma ex
perimental e incluidos en su banco de datos, así como de las regu
laciones y leyes britanicas sobre el tema de subsidencia. Final
mente comentamos temas relacionados sobre medidas preventivas des
tinadas a minorar los efectos de la subsidencia sobre estructuras
ya construidas y sobre estructuras a construir, así como temas ta
les como la explotación armónica o balanceada, que minoraba -los
efectos de la subsidencia . En este sentido pudimos observar como
una iglesia de más de 500 años había sido explotada por 4 capas
con profundidades entre 200 y 400 metros, había experimentado -
subsidencias de más de 6 metros y sin que se hubiese producido nin
gún deterioro en el edificio.

Por otro lado comentamos la explotación de.macizos de


protección de pozos, y como en Inglaterra se había hecho en 1909
la primera operación de este tipo en el mundo con exito. En In-
glaterra no se ha vuelto a realizar esta experiencia, pero en cam
bio en la R.F.A. se han realizado recientemente una veintena de
este tipo de recuperación,
Por dltimo el día 28 se hizo una visita , acompañado por
Mr. Shadbolt a la Universidad de Nottíngham, y en donde nos entre
vistamos con el Prof. B.N. Whittaker, experto de gran prestigio
mundial en la Mecánica de Rocas aplicada al carbón , y -comentamos
los estudios que sobre subsidencia habla realizado y realiza esta
Universidad, la mejor y la de mayor prestigio en mineria en elRei
no Unido, según nos comunicó Mr. Shadbolt. Estamos a la espera
de que nos envien por correo una tesis reciente sobre capas incli
nadas.

JLA.J. CAMPOS DE ORELLANA

4 de octubre de 1984
INFORME DE LA VISITA REALIZADA AL U.S. BUREAU
OF MINES, PITTSBURGH RESEARCH CENTER.

Durante los días 13, 14 y 15 de Noviembre, estuvimos vi-


sitando al U.S. Bureau of mines, en su centro de investigación
de Pittsburgh, en donde se realiza el 90% de la investigación -
sobre subsidencia, por parte del Bureau en U.S.A.

En los días 13 y 14 descutimos con N.J. Murphy, Director


del Centro, R.L. King, Supervisor de la División de Ground and
Methane Control y con los principales investigadores en Súbsi
dencia, V. Adamek, P. Jeran y M. Trevitt.

El U.S. Bureau of Mines, empezó hace 4 años a estudiar -


de forma sistemática y formal los fenómenos de subsidencia en
las cuencas carboníferas estadounidenses, empezando a recoger -
datos y a realizar mediciones, principalmente en Pennsylvania e
Illinois. La aplicación de la metodologia del National Coal Bo-
ard se ha visto totalmente erronea para las cuencas americanas,
y se ha iniciado la aplicación de teorías centroeuropeas de Fun
ciones de Influencia de este problema, principalmente las teo-
rías alemanes de Bals y las polacas de Knothe. Estas teorías -
están dando mejores resultados que las inglesas del NCB, si bien
algunos parámetros considerados constantes en las teorías de
Bals y Knothe estan teniendo que ser cambiadas para conseguir
una buena representación; principalmente para tener en cuenta -
las fuertes variaciones geológicas existentes en las cuencas -
americanas y la existencia del fuertes y competentes estratos -
de caliza y areniscas, no existentes en las cuencas inglesas.
Set aproximación al problema es semejante al del, NCB,
en cuanto a la construcción de un banco de datos y su trata-
miento por modelos,en vez de estadísticos, como los ingleses;
están basados en las Funciones de Influencia, que parecen ser
,más prometedoras.

El U.S. Bureau of Mines, espera que todavía deben -


de.pasar bastantes años antes de tener una herramienta de pre
dicción semejante a la del NCB.

En el conjunto de su información hasta hoy recogida


el U.S. Bureau of Mines no ha tenido ninguna experiencia con
capas inclinadas con más de 30°. Su experiencia con terreno o
topografía montañosa , ha demostrado que las desplazamientos
verticales siguen una tónica semejante al que experimentan -
los terrenos horizontales, en cambio los desplazamientos hor i
zontales son totalmente erráticos y caóticos . En relación a -
explotaciones multicapas , están iniciando su estudio y su co-
nocimiento ganado hasta ahora es muy limitado.

En resumen, en USA , el Bureau of Mines, se encuen-


tra en una posición semejante al que pudiera estar al NCB ha-
ce 15 años, aunque el potencial de medios y urgencia del pro-
blema surgido con la introducción de tajos largos, hará . que
se disponga de una herramienta de predicción en un plazo más
corto que el que costó al NCB.

Anteriormente a 1980 , se habían realizado mediciones


por compañías mineras privadas pero de forma desordenada y no
sistemática , imposibles de estudiar con el objeto de obtener -
una fórmula de predicción, por otro lado , estas compañías han
sido bastante contrarias a entregar este tipo de informaci6n
a un organismo oficial como el Bureau of Mines , por miedo a
acciones limitadoras contra estas compañías.

Por último el día-15 nos entrevistamos con represen


tantes del OSM (Office of Surface Mines ), con los que comenta
mos los distintos tipos de leyes, normas y regulaciones, que
controlan los daños ocasionados a las propiedadés particula-
res por la incidencia y las f6rmulas legales existentes que -
regulan estos'problemas de las cuales hemos recogido buena in
formación.

Roger L. King , Ground and Methane Supervisor, y V.


Adamek , principal investigador, han quedado en mandarme infor
maci6n por correo, una copia de un simposio celebrado a prin-
cipios de este año en West Virginia University, sobre el Esta
do del Arte de la Subsidencia en USA, que puede ser altamente
representativo.

Antonio Campos de Orellana


VISITA AL BERGBAU - FORSCHUNG GmbH Y A RUHRKOHLE AG
EN ESSEN ( RFA). DURANTE LOS DIAS 3 , 4, 5 y 6 DE
DICIEMBRE 1984

Durante estos días se tuvieron entrevistas con los Sres


Kaulfuss , Leonhard , Wagener y Lehman del Bergbau -Forschung así -
como con los Sres . P.fláging , Zimmerman , Sackl y Gilles del Ruhr-
kohle y se visitaron dos minas con problemas específicos de sub-
.sidencia en multicapas inclinadas.

Las principales cuencas alemanas de hulla son todas sub-


terráneas y se agrupan en cuatro distritos : Ruhr con 85% de la
produccion de hulla del país, Saar , Aachen y Ibbenbueren, con un
total de 82 M . t/año. La producción de lignito no se incluye aquí
y se centra principalmente en la zona de K55ln . El recubrimiento
en todas las cuencas alemanas de hulla está formada por rocas can
petentes tipo arenisca, caliza, algo de marga y muy poca pizarra.
La profundidad de*las capas en explotación oscila entre 400 y
1,400 m con una profundidad media de 800 my una potencia media
de 1,7 m. Solo un 10% de las capas tienen mas de 45°y muy pocas
más de 60° Actualmente en las explotaciones subterráneas de car
bón existen 147 tajos operando en el Ruhr, 23 en el Saar, 16 en
Aachen y 7 en Ibbenbueren . En la mina Consolidation de la Ruhr-
kohlr cerca de Duisburg , una de las minas visitadas se explota -
un tajo de 70° a 1,200 m de profundidad , 80 m de largo y 1,8 m.
de potencia por una entibación autodesplazable rusa de nuevo di
seño , con los que se están consiguiendo 600 t /día en 3 turnos.
Se espera en poco plazo incrementar esta producción , haciendo -
pasar a la Consolidation de 11.000 t/día a 15.000 t/día.
en.el tiempo; dándonos desplazamientos verticales, horizontales,
tilt, deformaciones unitarias, y curvaturas. Su rango de error
viene a ser de + 10% para subsidencia y ± 2-% para movimientos -
horizontales.Hoy en día con la mayor presencia de multicapa y mi
neria de gran producción y avances, las predicciones son más di-
fíciles en especial con capas inclinadas en estas condiciones.

En general podemos decir que para casos que no sean mui


ticapas, o en terrenos montañosos poco estudiados, el programa
del Ruhrkohle, es el instrumento más avanzado de cálculo y fia-
bilidad que hemos conocido en la tecnologia de subsidencia, tan
to en capas horizontales como inclinadas, si-bien como nos dijo
el Sr. 'Gilles, en capas inclinadas aún Habría que hacer algu-
nas modificaciones, sobre el ángulo central de influencia para
conseguir ajustes con la realidad practicamente perfectos. El
gran caballo de-batalla en Alemania para la predicción ion las
multicapas que producen cubetas de.subsidencia más profundas e
inclinadas.

En la R.F..A. la subsidencia afecta fuertemente a aguas


superficiales, con las cuales si no se tomasen medidas, la cuen
ca del Ruhr debido a la subsidencia hace tiempo que seria un -
mar,as1 como acanales de transporte por barcos, puentes, auto-
pistas, viviendas, gaseoductos y plantas industriales, en el or
den de importancia por daños causados. Una de las minas visita-
das, y en donde se explotan solo multicapas verticales de 45°en
tre 800 y 1000 m de profundidad, con una producción de 2 Millo-
nes t/año (todo subter_aneo), los daños producidos por la subsi
dencia afectan en 20 DM (1.140 Pta) al coste de la tonelada
de carbón producido, con un gasto anual en reparaciones de .da-
ños de 40 Millones D.M. (2.280 M.Pta), solo una mina ; según nos
comentó el Sr. Gilles, antiguo profesor de la Universidad de -
Aachen y actualmente en la Ruhrkohle..
Creo muy interesante comentar , que en Alemania las medi-
das de subsidencia comenzaron a principios de siglo, en los años
50 aparecen las teorías de Bals, Knothe y Perz en la década de
los 70 Kastenbeim computariza estas teorias , después de ser modi
ficadas por Ehrhardt y Sauer, y afín siguen en modificaciones en
especial con las multicapas.

Hace 3 años , se aplicó la fotogrametria aerea para el -


control de subsidencias con vuelos bajos de 370 m, y con puntos
base de referencia de 700 m cada uno . Recientemente (1984) se
han utilizado imagenes de satélite de la NASA , con la que se -
consiguen reducciones de costes del 40 % sobre métodos convencio
nales, más una mayor rapidez de la información : Para 1987 se es
peran que existan 12 satélites de la NASA que puden prestar es-
tos servicios y poder hacer hasta .25 medidas cada día sobre la
cuenca del Ruhr. S, a precisión de estas medidas es del orden de
1 - 2 cm. suficiente para las grandes subsidencias alemanas, a
veces hasta de 60 cm/día, como nos comentó el Sr. Pfláging.

Por ultimo se recogió la legislaci6n alemana que regula


los daños producidos por la subsidencia y responsabilidades de
las compañías mineras, información suministrada por el Sr. Kaul
fuss y Leonhard del Bergbau -Forshung.

6�
A N E X O II

EL FACTOR TIEMPO Y LOS MOVIMIENTOS


DEL TERRENO
EL FACTOR TIEMPO Y LOS MOVIMIENTOS DEL TERRENO

Los métodos de.'cálculo estudiados en la sección precedente se basaban en


una situación correspondiente al estado final de los terrenos sobre un área
de extraccióniínica. En la minería del carbón la experiencia muestra que
esta situación se alcanza al cabo de un período que oscila entre seis meses
y cinco años después de haber finalizado las operaciones de explotación,
pero, en labores con cámaras y pilares en la minería de la potasa o en otros
tipos de minería, el proceso de hundimiento puede no completarse hasta
períodos.. del orden de 100 años, H. KRATZSCH (1983). Consecuente-
mente , "en la planificación minera y en la protección de estructuras, debe
tenerse en cuenta este proceso de desarrollo del hundimiento. Dado el al-
cance general de este trabajo, las referencias se enfocarán sobre todo, a la
minería del carbón y solo muy ligeramente a las explotaciones de cámaras
y pilares. La falta de documentación fehaciente sobre el tema, hace que la
base utilizada se refiera fundamentalmente a la experiencia de las cuencas
Inglesas recogida por la N.C.B. (1975).

RELACION ENTRE HUNDIMIENTO/POSICION DE LA EXPLOTA-


CION Y TIEMPO

Desarrollo del hundimiento

La figura 1. muestra el desarrollo del hundimiento en un punto de la su-


perficie a medida que un frente de carbón pasa por debajo y se aleja de él.
La curva, de desarrollo típico, representa la forma y la posición medias de
una serie de curvas trazadas según los datos obtenidos en diferentes minas.

PUNTO
P SUPERPIC : e y QEFERENCIA .
0
I
M
! I t3.51 �
! � ! I i
I { !
II I I�II!
sis so lil II� I�%!ill
-�-
o23 I, ! ¡
Í Í Í ! Í
60

! I ! = I!
Nw ! t i { {
I
Í ozs!

100
1.0 0•B 06 0e 0- 2 0 02 04 Oó 0• 4 10 h2
AVANCE OEI. FRENTE
EN TERMINC3 De h

Fig. 1 - DESARROLLO DE LA CURVA DE HUNDIMIENTO (N.C.B.)


El hundimiento medible empieza cuando el frente está dentro de apro-
ximadamente los 3/4 de la profundidad (0,75 h) a partir del punto de su-
perficie P y alcanza aproximadamente el 15°/o del hundimiento máximo
posible cuando el.frente pasa por debajo del punto ("Debajo" es una sim-
plificación de la'posición real, que es un punto de la capa que queda sobre
una línea trazada normal a la capa y atravesando el punto de la superficie).
Cuando eL-frente ha avanzado una distancia igual a aproximadamente
0,7 h más allá del punto de la superficie, y o continúa avanzando, o se de-
tiene, el hundimiento activo del punto se ha completado. Esta distancia es
algo variable, ya que el último 2 ó 3 por ciento del hundimiento es tan di-
fícil de determinar como el primer 2 6 3 por ciento, y esto lleva a la inevi-
table dificultad de fijar la distancia límite en una curva de desarrollo en los
bordes de una explotación. Dentro de una distancia cuya precisión depen-
de de la anchura de la banda de error de la nivelación, el hundimiento acti-
vo se desarrolla casi totalmente después de que el frente de carbón ha
avanzado una distancia aproximadamente igual a la produndidad del pun-
to en cuestión.

Hundimiento residual

Además del hundimiento activo, en el desarrollo del hundimiento hay un


elemento que depende del tiempo que ha sido estudiado en el campo por
métodos fotográficos automáticos y por métodos convencionales de le-
vantamiento de planos.
Según indica la figura -2, el hundimiento activo y el dependiente del

370

I �7AGlp,�
30 321
S

dms, I�II�iIa
I` II�I (�� I I �li
AW
I Ir
ri , i T rl l
�.
r rr•
I I . J,� I .
`
n1 17 43678 90TI1 2 1234 36 7491On21 234567 4 9109121 234367 9 9DD12
1 IUNéS 29.9.69 1 MARTES 30.9.69

Fig. 2-PERFIL DE HUNDIMIENTO RESIDUAL (N.C.B.)


tiempo ocurren juntos hasta que cesa el activo, como se ha dicho, y después
solo se produce el hundimiento despendiente del tiempo. Este se llama hun-
dimiento residual y su magnitud varia según la distancia detrás del frente y
delante de él. Aquellos puntos que se fueron hundiendo más rápidamente
tienen el mayor hundimiento residual: los demás puntos tienen progresiva-
mente menor hundimiento hacia los límites de la explotación, tanto hacia
delante como hacia atrás. La figura •3 muestra un perfil longitudinal (lí-
nea de avance) en el cual el máximo residual es aproximadamente el 90/o
del hundimiento total, y que se produce, de nuevo en el punto de semi-
hundirniento máximo.

Mwdiwiiwnro serwe, 670 i. w H+nd.>:w.a r.sidud wo::ino+SÓwT ( 0.1 Y. d .1 hundiwynre ae,iro)

0 _

10 '�. FA. ndl.ni.nro M -


porc.nrai. d. S.vl: :. r ; nw,..e

20 I
30

d0 3 t\ Hw.a: .:.»e ewnds ,. d.n•n..l


O ( h 1 r0 �0 en pere . n1e4 de Meedip..IM.
r
2 I ea+.ee

Z 00
á 1 P•r471 lenpfrvdinol final 21 diw
70 d: d..ow. d • oe.ev .I role

so
90
- I Ice'
100
20 u 10 os 0 os 10 13 20

AVANG ¢ OE. TAJO EN


1r UMINOS OE P9c,UNDIOAO

F;9. 3 - PERFIL DE HUNDIMIENTO RESIDUAL (N.C.B.)

El hundimiento se manifiesta en la superficie tan pronto como la roza-


dora ha recorrido una distancia suficiente para que los terrenos empiecen a
relajarse. No existe "factor tiempo" en la transición del movimiento a la
superficie que es casi instantánea.En la explotación cíclica so/lamente se
produce hundimiento en función del tiempo entre relevos de roza.
La existencia del movimiento residual y la amplia interpretación de
tiempo admitido para que se produzca son invocadas a menudo en las re-
clamaciones. Estas reclamaciones hay que tratarlas con gran reserva. A ve-
ces se reclama por daños producidos varios meses (e incluso años` después
de haber pasado las explocacioes por debajo de la zona objeto ¿e reclama-
ción y se indica que el hundimiento era "la última paja que hunde lajoro-
ba de un camello". Teniendo presente la cantidad generalmente deprecia-
ble de movimiento que puede atribuirse al hundimiento resid..,:l, es mds
fácil que el daño, si es minero, ocurriera durante la explotación. y haya si-
do encubierto o ignorado hasta un tiempo conveniente para la.S reparacio-
nes.
Esto no quiere decir que no haya que hacer una investigación referente
a los casos por hundimiento retardado. Por ejemplo se podrían cerrar gale-
rías de transporte después de un lapso de tiempo, y en explotaciones poco
profundas podrían darse teoricamente hundimientos retardados, quizás de
magnitud medible. Es significativo que el tiempo que tarda en producirse
el hundimiento residual no excede normalmente del tiempo que tarda el
frente en recorrer otra distancia igual a la mitad del radio de la zona críti-
ca; a menudo es. menor.
Por otra parte no es frecuente que los estratos resistentes del recubri-
miento puedan aplazar el hundimiento residual (y reducir la cantidad de
hundimiento total), pero tales casos son una excepción. La figura 4,
muestra la diferencia entre el comportamiento de terrenos enteramente
carboníferos con capas potentes de rocas más resistentes . Puede haber más
hundimiento residual en los últimos y hay ciertamente más hundimiento
residual a lo largo del perfil de hundimiento.

TAJO INFER O
blsnén 4

0 1

O
Z 0.2

�1
Z 1•
0.4 �o

1
,Q.Ó
s ae
óo° j
",
0.4 M-7 -
-
Z

LlIllIllI 0 20 40 60 80 100
0
120U0160 180 200 220

DIAS

fig. -4. CURVA TIEMPO - SU85IDENCIA (N.C.B.)


Tratamiento del relleno

El tipo de relleno no afecta al desarrollo del hundimiento en un grado


apreciable. La experiencia demuestra que el hundimiento se desarrolla de
acuerdo con las -dimensiones de la excavación (profundidad, ancho del
frente y avances, etc) y sin tener en cuenta si es hundido o relleno por me-
dios mecánicos' o neumáticos. La figura 5. reproduce la demostración
gráfica de esta semejanza de comportamiento.

0.2
1 I
I� ' \
I 1
1 �'- H ugiw ..nro
• � I •• �.. R�Il.ws es4mde

f/S I I I 411~ -&*codo


Hvwd:w..w I

- I Í � \y i
o.e

LD -
0.e 0.6 0. 4 0.2 0 0.2 at 04 03 ID 1.2
AVANCE DEL TATO
EN M MPIOS DE h

fig. 5 - DESARROLLO DEL HUNDIMIENTO CON VARIOS TRATAMIENTOS DEL RELLENO (N.C.B.)

Relación tiempo/hundimiento

No deberán llevarse a cabo reparaciones permanentes si se preven daños en


una propiedad debidos a una nueva explotación en otra capa o por otro ta-
jo de la misma capa que quede dentro de la zona critica. Las reparaciones
de urgencia son a menudo satisfactorias durante cortos períodos, pero es
necesaria la discrección cuando es fácil que transcurran largos intervalos
entre explotaciones sucesivas, o cuando la propiedad va a permanecer en
un estado inestable durante largo período.
Si se ve afectada la estabilidad de un edificio y en el lugar va a progre-
sar un hundimiento, hay que hacer una estimación de la fecha más próxi-
ma en que el edificio podria empezar a ser seguro. Esto se hará trazando
una curva de desarrollo o una curva de hundimiento en función del tiempo,
ignorando generalmente cualquier posible período de hundimiento resi-
dual, que en cualquier caso se cubriría con el período de preparación del
asiento del edificio.
Puede utilizarse el nomograma de la figura 6 para esta estimación de
tiempo total para una explotación de frente simple. Empezando en la línea
2000

I 14. 11/ 1/ ///1/ 1


t Anqule I�ire I $ $ 4 ♦ ` � � �
sa�ppP
1200

� s I
IOpw I
600 S
°• R
�J, I j - a�
� 1
ld�
Avenes dd h•nr�
1 M wr eFe 1

1000 w0 600 600 200 0 1 2 3 6


pefv .didod N! d� oio• va .e ~1.nx .1 Ivdlrwrn

Fig -6-ABACO PARA ESTIMAR LA DURACION DEL HUNDIMIENTO ( N.C.B.)

de profundidad se elige después el ángulo límite y este dá el diámetro de la


zona crítica (2R). Después se entrecruza el valor para el ritmo de avance
del frente, para dar el tiempo total en la mitad derecha de la línea de base.
En el ejemplo la línea de trazos muestra que para una capa a 625 m de
profundidad y un ángulo límite de 40 grados, la anchura de la zona crítica
son 1.030 metros. Con un avance de frente de 1.000 m por ano, el tiempo
que llevara la explotación del panel será aproximadamente 1 ano.

EXPLOTACIONES POR CALMARAS Y PILARES

Nada de lo dicho se aplica a esta clase de explotación. Aquí el desarrollo


del hundimiento puede ser diferente en cada caso, por la gran variedad en
los tamaños y profundidad de los pilares.
Los pilares pueden hundirse con el paso de los años, dependiendo la
magnitud del movimiento del espacio excavado disponible dentro del cual
pueden quedar aplastados. O pueden penetrar en un suelo blando como la
arcilla, especialmente si ésta se moja, dando por resultado que la superficie
descienda tanto como los pilares se hayan hundido o triturado. Donde el
muro es blando los factores limitantes son la potencia del estrato blando y
el espacio excavado disponible dentro del cual puede ser encajado o forza-
do el muro. Con planes de pilares apropiados el hundimiento del techo no
puede alzanzar la superficie en cantidades medibles.
TRABAJOS DE INVESTIGACION

Si las investigaciones de campo son siempre necesarias, en el caso de la de-


terminación de la influencia del factor tiempo en la curva de desarrollo del
hundimiento son básicas ya que no pueden extrapolarse los resultados ob-
tenidos en otras cuencas o en otras zonas del país.
Quizás la investigación de campo que mas se necesita para aportar luz
sobre el cese del hundimiento es el continuado trazado de planos de la ma-
yor precisión posible para indicar un período sin movimiento de forma
que ese comienzo de período pueda ser aceptado como final de la curva de
hundimiento. Esto 'significa el levantamiento de planos durante tanto
tiempo como sea razonablemente posible después de que el frente haya
pasado debajo de la zona crítica supuesta, aunque estas nivelaciones solo
necesitan ser tomadas unas dos veces al año.
ya figura -7 muestra el comienzo y el fi nal del hundimiento e indica
un método válido para determinar la magnitud final del hundimiento.

:.s..

10
Q

IO
St OZ \\�
3

LSO 100 SO J
01STANCIA DESDE LA ESTACION EN METROS (N.C.B.)

_ 7A

7E0 O
W
fF
W \\
790 \ < o

eoo s

_ .................................................................... _..-
..................... »................................................... .............................. ......... ................. S .�
420

100 150 370 150 35 0 350 440


DISTANCIA CE50 ! LA ESTACION EN METROS (N.C.B.)

FI 7- COMIENZO Y FINAL DEL OESARROL'.O DEL HUNDIMIENTO

Se trazó una línea media entre los puntos para reducir a una línea re-
gular el error ocasionado por errores de nivelación y causas naturales. La
nivelación de la línea media muestra los puntos de comienzo v de final
del hundimiento (trazados en mm) y puede leerse la magnitud cerespon-
diente al 1000/o del hundimiento final.
Se muestra la banda de error de 5 mm para indicar la escala del tra-
zado, y en este caso representa un error aceptable aunque la curva media
está probablemente más cerca del valor máximo. En cualquier caso es
aconsejable elegir un error aceptable de esta forrria.
Cuando se traza la curva de desarrollo es importante medir la distancia
de cualquier posición del frente desde la estación de superficie con respec-
to a cualquier inclinación que la capa pueda tener en la línea de avance del
frente. Esto se;hace trazando una línea desde la estación a la capa en ángu-
lo recto a ésta, y midiendo desde la intersección de esta línea con el muro
de la capa.
A N E X O III

NORMATIVAS
SUSCEPTIBILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ANTE LOS EFECTOS
EN SUPERFICIE. NORMATIVAS

Los efectos en superficie ocasionados por las explotaciones mineras, como


se ha visto, son fenómenos que deben ser tenidos en cuenta por el ingenie-
ro responsable del diseño de una estructura. Los desplazamientos de la su-
perficie del terreno atribuibles directamente a la actividad minera pueden
producirse con razonable exactitud pero muchas formas de los efectos en
superficie ocasionan importantes desplazamientos locales del terreno no
predecibles. Una estructura alcanzará a resistir una pérdida parcial de so-
porte si posee suficiente resistencia y rigidez, y sus deformaciones no esta-
rán directamente relacionadas con la magnitud y sentido de los desplaza-
mientos del terreno; sin embargo, los efectos de tales desplazamientos pue-
den ser desastrosos si la estructura posee insuficiente resistencia y rigidez y
es ampliamente dependiente del soporte aportado por el terreno. Así, las
construcciones tradicionales de poca altura y muros portantes de ladrillo,
fundadas sobre cimientos de hormigón no reforzado son dañadas rapida-
mente por la subsidencia local y las deformaciones de tales edificios son
conformes con el perfil de desplazamiento,
Estos ejemplos muestran como tanto una estructura como su terreno
de soporte pueden ser el elemento dominante en un estudio de estabilidad.
Cuando se pretende dictar una normativa referente al diseño "conven-
cional" de edificios, es usual pensar en colocar límites a los asientos, de
forma que se eviten daños. Los códigos de practicasen arquitectura ponen
el debido énfasis en este sentido, así como en la inclinación y deformación
de la superficie, en la capacidad portante final del terreno, en el diseño de
elementos estructurales individuales y en el diseño total. Un amplio traba-
jo de investigación ha sido realizado previamente para definir esta normati-
va, más no existe un criterio único y aceptado por todos los países:
Los movimientos del terreno permisibles ylos coeficientes de seguridad
que se adoptan en la cuenca del Donetz (U.R.S.S.) para cada una de las
seis categorías en que se dividen en ella los edificios, se muestra en la Ta-
bla 1.
TABLA - 1 MOVIMIENTOS DEL TERRENO PERMISIBLES ( DISTRITO DE DONETZ , U.R.S.S.)

PENDIENTE RADIO DE CURVA DEFORMACION COEFICIENTE DE


CATEGORIA PERMISIBLE TUPA PERMISIBLE PERMISIBLE SEGURIDAD
X 10-3 ( m) x 10-3
a<45° a> 45°

1 4,0 20 .000 2 ,0 400 500


II 4,5 18 .000 2 ,5 350 400
III 5 ,0 12 .000 3 ,5 250 300
IV 8,0 5 .500 6 ,0 150 200
V 10,0 3.000 7 ,5 100 150
vi 25,0 1 .000 14,0 50 75

Las categorías representan la importancia y sensibilidad de las estruc-


turas. Edificios como las casas de pisos y las escuelas se clasifican según
su altura, como sigue:

Altura ( m) Número de planta s Categoría

15 cinco y más II
10 -15 tres y cuatro III
5-10 unaydos IVóV
5 una VI

a es el buzamiento de la capa. El coeficiente de seguridad es la relación entre


la profundidad de seguridad y el espesor de la capa. La profundidad de segu-
ridad se define como la profundidad mínima a la que puede explotarse una
capa sin producir alteraciones en el terreno mayores de las permisibles.

Bjerru m (1963) trabajando sobre los criterios de Skempton y Mc Donalds


(1956) presenta la normativa de daños expresada en la Tabla II.
TABLA 11 CRITERIOS PROVISIONALES DE DAÑOS (BJERRUM, 1963)

Deformación angular

1/750 Límite donde deben temerse dificultades con la maquinaria sensible a


los asentamientos.

1/600 Límite de peligro para estructuras atirantadas.

11500 Límite de seguridad paraedificios donde no pueda permitirse agrietamiento.

1/300 Límite donde es previsible la aparición de las primeras grietas en tabiques


de una pieza.
Límite donde debe esperarse dificultades con grúas puente.

1/250 Límite donde puede hacerse visible la inclinación de edificios altos y


rígidos.

1/150 Agrietamiento considerable en tabiques de una pieza y en paredes de


ladrillo.
Límite seguro para paredes de ladrillo flexibles con relación altura/lon-
gitud < 114.
Límite donde deben temerse daños estructurales en edificios corrientes.

BJERRUM, L. (1963). Contribución a la discusión. Sesión VI, Ponencias de


la Conferencia Europea sobre Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimenta-
ciones, Wiesbaden, II, pp. 135 - 137.
- Con referencia a los movimientos horizontales , la clasificación de da-
ños de la NCB es, probablemente, la mas reconocida (Tabla III). La
Tabla «-IV muestra los c riterios adoptados en Polonia ( Ochab . 1961).

- Como se habrá podido obse rvar , los c riterios de daños varían según los
distritos mineros. Un análisis comparativo se presenta en la Tabla -• V
en cuanto a deformaciones permisibles por el terreno y en la Tabla
VI respecto a los daños en las estructuras.

- Por último la Tabla VII presenta los límites propuestos por SO-
WERS para diferentes construcciones y los tres tipos principales de
movimiento que puede producir una explotación minera.

Esta amplia variedad de c riterios y normas constru ctivas no hace acon-


sejable la presentación de una normativa única salvo que se eligiese el crite-
rio más restrictivo de todos los casos, por eso se considera recomendable la
orientación legal norteame ric an a, que presenta una legislación abierta,
obligando al explotador a tomar las precauciones necesarias en sus plan es
de explotación y considerando a éste responsable de los daños producidos
en superficie , con sujección a las leyes civiles.
TABLA 111 CLASIFICACION DEL NATIONAL COAL BOARD (1975) DE
DAÑO POR SUBSIDENCIA

Variación en la Clase de Descripción de


longitud de la estructura daños daños típicos
(m)

Menos de 0 ,03 1 -Muy ligeros o Fisuras muy finas en la escayola.


despreciables Posible pequeña grieta aislada en el edificio,
no visible por fuera.

0,03 -0 ,06 2 - Ligeros Varias grietas pequeñas visibles dentro del edifi-
cio. Las puertas y ventanas pueden trabarse li-
geramente . Pro bablemente sean necesarias repara-
ciones en la ornamentación.

0,06-0,12 3 - Apreciables Ligero agrietamiento visible en el exterior del


edificio ( o una grieta principal ). Puertas y venta-
nas se traban; las tuberías de servicios pueden
agrietarse.

0,12-0,18 4 - Severos Tuberías de servicios rotas . Grietas abiertas requi-


riendo recomposición y comunicando la estructu-
ra con el ambiente exterior . Marcos de puertas y
ventanas deformados ; suelos sensiblemente desni-
velados ; paredes sensiblemente inclinadas o
abombadas . Cierta pérdida de po rt ancia en las
vigas . Si hay daños por compresión, solapamiento
de las juntas de techo y levantamiento de la obra
de ladrillo con grietas horizontales abiertas.

Más de 0,18 5 - Muy severos Como lo anterior , pero peor , y requiriendo re-
construcción parcial o total . Las vigas de techo y
suelo pierden la portancia y precisan apuntalarse.
Rotura de ventanas con deformación . Fuertes in-
clinaciones en los suelos. Si hay daños por com-
presión, fue rt e combamiento y abombamiento
de techo y paredes.
T ABLA I V CL A S IF ICACION DE DEFORMACIONES PERMISIBLES DEL

MINISTERIO POLACO DE MINAS Y ENERGIA ( OCHAB,1961)

DEFORMACION
HORIZONTAL TIPO DE ESTRUCTURA O SERVICIO
PERMISIBLE

0,2 0/o Tuberías de gas que requieren protección pa rt icular contra el peligro de
explosión de gas si sufren daños , asimismo elementos tales como depósitos
de agua e instalaciones industriales de reconocida especial impo rt ancia o
susceptibilidad pa rt icular a daños relacionados con la vida y la seguridad.

0,4o/o Edificios industriales de hormigón armado de construcción monolítica o


con grúas puente, iglesias con cúpulas y ot ro s grandes edificios de uso
público tales como hospitales , teatros , etc, cauces de río y embalses de agua
siempre que la opinión hid ro geológica sea que las características del terreno
no requieran un aumento o disminución de las condiciones de seguridad,
líneas de ferrocarril principales y estaciones de ferrocarril con cierta cantidad
de equipos técnicos, túneles y puentes de arco , tuberías principales de distri-
bución de agua, también grandes edificios residenciales con longitud superior
a 20 m.

0,6 0/o Carreteras principales , vías férreas y pequeñas estaciones de ferrocarril,


puentes de viga continua , edificios industriales construidos en ladrillo, acero
y madera , sin grúas y que no son demasiado susceptibles a los movimientos
del terreno, torres de refrigeración , chimeneas elevadas, torres de agua ,
iglesias
con techos construidos con vigas, edificios residenciales con longitud de 10 a
20 m, edificios residenciales de más de 20 m de largo pero de construcción
especialmente protegida, alcantarillados principales y aeródromos.

0,90/o Grandes estadios de depo rt es, edificios residenciales hasta 10 m de longitud,


edificios residenciales de 10 a 20 m de largo de construcción especialmente
protegida y otros elementos de pequeña impo rt ancia.

Ochab, Z: Reglas concernientes a las nuevas instrucciones para la determinación de pilares de


seguridad en las hulleras de los yacimientos carboníferos de la Alta Siberia- Ministerio
Polaco de Minas y Energía, Informe n0 271 (1961).
TABLA V DEFORMACIONES PERMISIBLES D E L T E RR E NO

CUENCA RADIO DE COEFICIENTE APLICACION


COMPRESION TRACCION PENDIENTE
CARBONIFERA CURVATURA SEGURIDAD ESPECIFICA

Inglaterra 1x10-3 para 30


m de estructura

Francia 1 a 2x10-3 0,5x10-3 - -- -- tuberías


Alemania 0 ,6x10-3 0,6x10 -3 1 a 2x10-3
para casas y
0,5x10-3
para máqui-
nas.

Polonia 1 ,5x10-3 1 ,5x10-3 2,5x10-3 -- --


Donets ( URSS ) 2x10 -3 2x10-3 4x10-3 20 Km 400-550
Karanga (") 4x10-3 4x10-3 6x10-3 3 Km 250-300
Chelianbinsky -- -- -- -- 300-400
Japón 0,5x10-3 0,5x10-3 -- -- -- Edificios de.
hormigón
Japón 1x10-3 1x10-3 -- -- -- Edificios de
madera
TABLA • VI CLASIFICACION DE ESTRUCTURAS Y DAÑOS EN CIERTOS DISTRITOS MINEROS

UNION SOVIETICA
CLASE REINO UNIDO POLONIA
DONETZ KARAGANDA

1 Pequeñas fisuras en la Solo aceptables muy pe- Aceptado: Aceptado:


escayola queñas fisuras en la esta- Inclinación 4 mm / Inclinación6 mm/m
Cambio en longitud de Inclinación aceptable : Radio decu rvatura Radio de curvatura:
la estructura : 2,5 mm /m 20 Km 3 Km
AS=3 cm; Cambio en longitud Cambio en longitu Cambioen longitud:
para 60 m de longitud : aceptable : 1,5 mm/m 2 mm /m 4 mm/m
0,5 mm /m Q z >20 Km

11 Varias pequeñas fisuras en Los daños deben de ser Más de 5 plantas V ' z 5-- 11 mm/m
paredes interiores . reparables V'z=4,5 mm/m Q z= 1,5 Km
AS =3-6 cm V'z= 5 mm/m 2z=18 Km e= 7 mm/m
E =2--3 mm/m É=3 mm /m E =2,5 mm/m
Qz>12Km

11 1 Pequeñas fisuras en pare - Los daños no deben afec - 3 y 4 plantas V'z =16 mm/m
des exteriores; las puertas tar al compo rt amiento V'z=5 mm/m Qz =1 Km
traban de la estructura Qz =12 Km e =10 mm/m
AS=6-12 cm V'z=10 mm/m E=3,5 mm/m
e =1-2 mm /ni e =6 mm/m
Qz> 6 Km

IV Daños severos: Las estructuras deben 2 plantas


Grietas abie rt as resistir adecuadamente V'z=6 mm/m
AS=1220 cm V'z=5mm/m Qz =5,5 Km
E= 2-3 mm/m E= 9 mm/m E= 6 mm/m
Qz>4Km

V Daños muy severos V'z > 15 mm/m 1 planta


Necesaria reconstrucción E > 9 mm/m V'z= 10 mm/m
parcial Qz < 4 Km Qz=3 Km
OS superior a 20 cm E = 7,5 mm/m
E > 3 mm/m

VI 1 planta
V'z = 25 mm/m
Qz=1Km
E =14 mm/m
TABLA VII ASENTAMIENTOS LIMITE

TIPO DE MOVIMIENTO FACTOR LIMITADOR ASENTAMIENTO MAXIMO


(1) (2) (3)

Asentamiento total Drenaje 6 in. a 12 in.


Acceso 12 in. a 24 in.
Probabilidad de asentamiento no uniforme
Estructuras con paredes de mampostería 1 in. a 2 in
Estructuras con armazón 3 in. a 4 in.
Chimeneas , silos, torres emisoras 3 in. a 12 in.

Inclinación Estabilidad contra vuelco Depende de altura y anchura


Inclinación de chimeneas, torres, 0,004 L
Balanceo de camiones , etc 0,01 L
Apilamiento de bienes 0,01 L
Funcionamiento de máquinas-telares de algodón 0,003 L
Funcionamiento de máquinas - turbo generadores 0,0002 L
Railes de grúas 0,003 L
Drenaje de suelos 0,01 L a 0,02 L

Movimiento diferencial Paredes altas y continuas de ladrillo 0,0005 L a 0,001 L


Edificio factoría de una planta en ladrillo,
Agrietamiento de paredes 0,001 L a 0,002 L
Agrietamiento plástico ( yeso ) 0,001 L
Armazón de edificio de hormigón armado 0,0025 L a 0,004 L
Paredes de hormigón armado en edificios 0,003 L
Estructura metálica, contínua 0,005 L
Estructura simple de acero

f'1 L? distancia entre dos columnas adyacentes que se asientan en cantidades distintas o entre
dos puntos cualesquiera que se asientan de forma distinta . Los valores mas altos son para
asentamientos regulares y estructuras con mayor tolerancia. Los valores más bajos son
para asentamientos irregulares y estructuras criticas.

SOWERS, G.E. "Cimientos superficiales" pg. 525-632 en Leonards, G.A.,


ed. Foundation Engineering. Mc- Graw Hil, N.Y. 1962, 1136 pg.
LEGISLACION DE EE.UU.

784.20. Plan de control del hundimiento

La solicitud del permiso debe incluir un levantamiento topográfico que


muestre si hay estructuras o terrenos con recursos renovables en el área ob-
jeto del permiso o en sus proximidades y si, en caso de producirse algún
hundimiento, se puede derivar algún daño material o disminución del uso
razonablemente. previsible de dichas estructuras o terrenos con recursos re-
novables. Si el levantamiento muestra que no hay estructuras o terrenos con
recursos renovables, o que no se producirían daños materiales o disminu-
ción de uso en caso de hundimiento minero, y si la autoridad reguladora es-
tuviese de acuerdo con dicha conclusión, no sería preciso suministrar más in-
formación para el permiso contemplado en esta sección. Si el levantamiento
muestra qué dichas estructuras o terrenos con recursos renovables existen, o
que el hundimiento puede casar daños materiales o disminución del valor
o del uso previsible del terreno, o si la autoridad reguladora determina que
puede producirse tal daño o disminución, la solicitud debe incluir un plan
de control del hundimiento, que debe contener la información siguiente:

a) Una descripción del método de explotación, tal como frentes largos,


'cámaras y pilares, minería hidráulica u otros, incluyendo el tamaño,
secuencia y tiempos de realización de las labores subterráneas.

b) Un plano de labores en el que se describan la ubicación y extensión de


las áreas en las que se utilizarán los métodos de explotación previstos
que producirán hundimiento, y que incluirá todas las zonas en las que
se tomarán las precauciones previstas en el párrafo d) de esta sección
para evitar o minimizar el hundimiento y los daños con él relacionados.

c) Descripción de las condiciones físicas, tales como profundidad de re-


cubrimiento, espesor de la capa y litología, que afectan a la forma y
extensión del hundimiento y a los daños producidos por él.

d) Excepto en las áreas en que se proyecta provocar hundimiento, deben


describirse con detalle las medidas de control del hundimiento que se
tomarán para evitar o minimizar el hundimiento y los daños con él re-
lacionados, que deben incluir pero no limitarse a:

1) Relleno de los huecos.


2) Dejar pilares de carbón.
3) Areas en las que no se va a extraer el carbón, incluyendo la des-
cripción del área suprayacente que se trata de proteger al no ex-
traer el carbón.
4) Adoptar medidas en superficie para evitar daños materiales o pér-
dida del valor o del uso razonablemente esperado del terreno.
5) Efectuar medidas para determinar, en su caso, el comienzo y mag-
nitud del hundimiento, de modo que se puedan adoptar otras pre-
cauciones apropiadas para prevenir o reducir los daños materiales.
e) Descripción, en su caso, de los efectos derivados del hundimiento pre-
visto.

f) Descripción de las precauciones a adoptar, de acuerdo con 817.121 (c)


de este capítulo, para minimizar o remediar cualquier daño material,
debido al hundimiento, o disminución del valor o del uso previsto de:

1) Tierra.
2) Estructuras e instalaciones en el grado exigido por las leyes del Es-
tado.

g) Cualquier otra información especificada por la autoridad reguladora,


necesaria para demostrar que el laboreo se realizará de acuerdo con las
normas de trabajo de 817.121 de este capítulo para control de hundi-
miento.

817.121. Control del hundimiento

a) El minero debe o adoptar precauciones conformes con la tecnología


actual para evitar que el hundimiento produzca daños materiales en la
medida en que tecnológica y económicamente sea posible, para maxi-
mizar la estabilidad de la mina y para m an tener el valor y el uso razona-
blemente previsible de los terrenos; o utilizar la tecnología minera ne-
cesaria para que el hundimiento se produzca de forma predecible y
controlada. Nada en esta parte significa que se prohiba el método nor-
mal de cámara y pilares.

b) El minero debe cumplir lo previsto en el plan de control de hundimien-


to aprobado, preparado de acuerdo con 748.20 de este capítulo.

c) El minero debe:

1) Corregir cualquier daño material causado a la superficie del terreno


como consecuencia del hundimiento, en la medida en que tecnoló-
gica y económicamente sea posible, restaurando la tierra de modo
que mantenga el valor y los usos razonablemente previstos que le
correspondían antes del hundimiento, y

2) Con la amplitud requerida por las leyes del Estado, o corregir los
daños materiales causados por hundimiento o cualquier estructura
o instalación reparando los desperfectos, o compensar al propieta-
rio de dichas estructuras o instalaciones por el importe total de la
disminución de valor resultante del hundimiento. La reparación
del daño incluye la rehabilitación, restauración o sustitución de las
estructuras o instalaciones dañadas. La compensación puede reali-
zarse adquiriendo antes de empezar la explotación una póliza de
seguros de pago adelantado no cancelable.
d) No se deben efectúar actividades mineras bajo o junto a: 1) edificios o
instalaciones púb licas; 2 ) iglesias , colegios y hospitales ; ó 3) embalses
con una capacidad de 20 acres x pies o superior o masas de agua con
un volumen de 20 acres x pies o más, excepto si el plan de control del
hundimiento demuestra que éste no causará daños materiales o reduci-
rá el uso razonablemente previsto de tales construcciones e instalacio-
nes. Si la auto ridad reguladora determina que es necesario para mini-
mizar la posibilidad de daño material a las construcciones o instalacio-
nes anteriormente desc ritas o a cualquier acuífero o masa de agua que
sirva de fuente importante de agua para cualquier sistema de suminis-
tro de agua pública , puede limitar el porcentaje de extracción de car-
bón por debajo o junto a ellos.

e) Si el hundimiento causa daños materiales o cualquiera de las construc-


ciones o instalaciones aludidas en el párrafo d) de esta sección , la auto-
ridad reguladora puede suspender la explotación bajo o junto a dichas
construcciones o instalaciones hasta que se modifique el plan de con-
trol del hundimiento para que no se produzc an más daños en ellas.

f) La auto ridad reguladora deberá suspender las explotaciones mineras


bajo áreas urbanizadas, ciudades , pueblos y aldeas, y junto a edificios
industriales o comerciales , embalses importan tes o cursos de agua per-
manentes , si existe un riesgo inminente para los habitan tes de dichas
áreas urbanizadas , ciudades , pueblos o aldeas.

g) En el plazo aprobado por la autoridad reguladora , el minero entregará


un plan detallado de labores . Este contendrá los planos y mapas nece-
sarios y descripciones de los aspectos más importantes de la mina, que
incluirán el tamaño, configuración y situación aproximada de los pila-
res y galerías, coeficientes de extracción , precauciones adoptadas para
evitar o minimizar los hundimientos y los daños consiguientes, áreas
de extracción completa , y cualquier otra información so li citada por la
auto ridad reguladora . Si lo requiere el minero, la información propor-
cionada con el plan detallado puede ser considerada confidencial, de
acuerdo con las condiciones de 773. 13 (d) de este capítulo.

817.122 . Control del hundimiento ; anuncio público

Al menos 6 meses antes de empezar la explotación , o dentro de dicho pe-


ríodo, si lo aprueba la auto ri dad reguladora , el minero debe enviar una no-
tificación a todos los propietarios y ocupantes de las propiedades y estruc-
turas de superficie situadas sobre la mina . La notificación debe incluir, al
menos, la identificación de las áreas específicas en las cuales se van a reali-
zar labores de extracción , fechas en las cuales áres específicas de la super-
ficie van a ser afectadas por explotaciones y el lugar o lugares donde el
plan de control del hundimiento del minero puede ser examinado.
FUNCIONAMIENTO Y ORG'NIZaCION BEL
BE G3 U-FOZ= UNG GmbH.

Nacesid e i:-oortancia de un siste-G


de control de estratos .

En la cuenca minera del F.lu%mr, el avance que ha tenido lu-


gar en la te cnol ogia r.* 4nera en la s ú l t i-a.s décadas, na conducido
a con_..¿,.e r u.n. �-i<,i�ortancia
a a ran -i .,
a los t..e :�a_ ce .M ccr?ica de ?ocas

Por las siguientes causas y razones:

Je ha increi::entado la. mecanización y conce r::r2_'_Ó1 C° tr


a_:��enta..'o las necesidades de inversión y de obra para -
e',u --- ;7. i.T•�.• o, y ... .. .' 1°.. i.ii. 1 - 1

c ión ur_i-i'_:.= _.-�o ede c'4�,.: �•�-.._ _l.. _ _'n - rie �}, r%.
La reparación de la entibación y maquinaria, se hace cada vez
mas complicada y requiere una especial preparación y formación.
No solo es dificil encontrar personal preparado, sino que los
aspectos puramente manuales del trabajo, se han hecho extrama-
damente costosos, de tal forma que las reparaciones y el mante
nimiento debe ser evitado en todo lo posible.

Las medidás tomadas para el control de estratos están adapta-


das a las condiciones operacionales, tanto en la fase de desa-
rollo como en investigación, y sus efectos puéden ser predichos
en gran medida.

La planificación en Mecánica de Rocas, ha gozado de gran -


prominencia en Alemania, y los métodos tendrán que ser perfeccio
nados en los próximos años, en vista del incremento en profundi-
dad de las explotaciones y desarrollo de la tecnologia minera.

Así por ejemplo, vemos como en R.F.A., cada año 50 km2 de


techo se abren a producción, y a pesar de los nuevos tipos de
entibación con pilas y escudos, una medió de 16 % de los techos
sufren desprendimientos, distorsionando multitud de operaciones
y disparando los costes de operación.

Por otro lado, en RFA, cada año se abren 500 km de galerías


y aunque el 90 % de ellas son entibadas con arcos metálicos desli
zantes, como media sufren una deformación de un tercio de su al
tura inicial, esto proporciona interrupciones en el transporte -
movimiento de personal, ventilación, labores de ripado, etc., -
dando como resultado, únoá costes exttas"de explotación.

En R.F.A., se tiene estimado que en 1980 el coste absorbi-


do por mantener las galerías abiertas y los tajos en condiciónes
de trabajo, alcanzó la cifra. de 32 DPI/t (vendidáJ:, lo cual re-`
presenta el 16% del coste de explotación. A medida que las ope-
raciones aumentan en profundidad, esta suma se disparará al menos
que sea posible adoptar medidas que contrarresten la relación cos
tes-beneficios, en otras palabras, la mineria del carbón en Alema
nia puede quedar fuera de mercado si no se toman medidad sistemáti
cas que minimicen los efectos' de las presioñes del terreno. Estas
son palabras textuales recogidas por Dr. H. Irresberger, en nues-
tra visia al Bergbau-Forschung.

1.6.2.- Desarrollo del Sistema de Control de Estratos en R.F.A.

El Departamento de Entibación Minera y Mecánica de Rocas -


(Grubernausbau und Gebirgsmechanik), del Bergbau-Forschung, fue
establecido hace 22 años , durante los cuales valiosos resultados
han sido alcanzados.

El punto principal, es la forma en la que la roca y la fo r


tificación se comporta en la mina . El conocimiento de este compor
tamiento , junto á las características de la entibación definidas
en ensayos en máquinas especiales de testificación, y el cálculo
de las presiones del terreno , forman la base para la planifica -
ción de las labores y su fortificación. Exitos y fracasos, se re
piten en ensayos y pruebas in=situ , hasta proporcionar una firme
base operacional.

Una vez que un. buen número de medidas y pruebas se han rea
lizado in situ , se realiza el primer análisis de regresión y los
más importantes factores que inciden en el problema quedan cuan-
tificados. Con estos resultados se hizo posible el realizar una
mejora continuada en la predicción del comportamiénto de los te-
rrencs.

Actualmente el Departamento de Fntibación Minera y Mecáni


ca de Rocas, bajo en dirección de Dr. Irresberger , cuenta con -
los siguientes servicios:
'•í edición y ev,:luación de l,.s efectos de la presión del terreno
en labores subterráneas.

- Recopilación de información geolégir_a y tectónica de las expío


taciones.

-.Valoración de las propiedades de las rocas y de la entibación


en máquinas de ensayo, especialmente diseñadas para ello.

Cálculo de la presión del terreno por modelos numéricos.

Investigación de los efectos de la presión del terreno en ta-


jos y frentes, en estaciones de ensayo en superficie, conmn-
deins ajaantes a escala 1:10.

Investigación de la entibación en frentes y galerías en mode-


los a escala 1:10.

El conocimiento adquirido por los métodos matemáticos, en


sayos a gran escala en unidades especiales de testificación, y
los resultados de estaciones de observaciones súbterráneas, son
corregidas y vueltas a ensayar hasta conseguir un buen ajuste
operacional. Esto nos viene a decir, que de esta forma, el sis-
tema nos proporciona información no solo en'términos de experien
cias vividas, sino, tambien en relación a una planificación fu-
tura.

Las distintas fases de cualquier operación minera, están -


como sabemos, intimamente relacionadas, de tal forma que en la -
fase de planificación se asume que las presiones del terreno y
las propiedades de la entibación están perfectamente conocidas;
cuando es necesario desarrollar un cierto tipo de entibación, se
necesita tener información sobre la forma en que los estratog -
reaccionaran en las operaciones de avance en galerías, producción
y fortificación; así como la auscultación o "monitoxing" de Ja
roca y la entibación, solo tiene sentido si la naturaleza y cau
sa de los efectos han sido diagnosticados.

En este grado de interdependencia el que fuerza a que él


control de estratos sea visualizado como un sistema integral; -
esto evita el peligro de concentrarse solamente en supuestos -
puntos principales de interés.

Esta solución "integrada", es la que desarrolla el siste-


ma de Control de Estratos implantado por el Bergbau-Forschung -
el cual combina los siguientes objetivos interconectados:

- Calcular o evaluar la presión del terreno.

- Planificar las labores, con el fin de ubicar galerías de larga


duración en zonas de baja presión y en rocas competentes.

- Planificar y diseñar los tajos minimizando la presión efectiva


del terreno.

- Planificar la entibación basándose en estudios previos, apli-


cando medidas costosas en áreas de alta presión y utilizar -
una fortificación más ligera en zonas de baja presión.

- Un plan en el desarrollo de la entibación, basado en los con-


dicionamientos y capacidad probada de la entibación para 'ha-
cer frente a los -mismos.

- Establecer un comportamiento en el servicio de esta entibación


mediante ensayos en unidades especiales, simúlando las condi-
ciones reales existentes, con el objeto de detectar y eliminar
defectos antes de bajarlos a la mina.

1
-..Control de la entibación y de la roca mediante criterios stan-
dards.

- Centralización y evacuación de la experiencia ganada en las mi


nas y en las unidades de ensayos especiales.

- Resolver problemas especiales de la minería del carbón, como -


resultado de la tecnologia de entibación y Mecánica de Rocas.

El Sistema de Control de Estratos, es pues un proyecto --


flexible, abierto y capaz de adaptarse a las necesidades que va-
yan originándose con el tiempo.

Organización del Sistema de Control de Estratos

El sistema es parte de una organización que proporciona la


estructura necesaria para los trabajos implicados.

Los cuatro Comités Técnicos o grupos de trabajo, (Mecánica


de Rocas, Entibación de Tajos, Entibación de Galerias, Ingenie-
ria de Entibación), están presididos por miembros del Comité -
principal de Tecnologia Minera'de la Asociación de la Mineria -
del Carbón en Alemania (Steinkohlenbergbauverein). Los Comités
Técnicos, están compuestos por Directores de Minas de Carbón.

El Departamento de Entibación Minera y Mecánica de Rocas =


(Grubenausbau urid Gebirgsmechanik) fue organizado para delinear
coordinar y desarrollar los distintos objetivos de los Comités -
Técnicos.
El Comité Principal de Tecnologia :linera, tiene el coireti-
co de asegurar que toda la investigación y desarrollo de`tra`a-
jos se realiza si::Iando con precisión las condiciones exigidas,
y que los resultados se presenten sin demoras a las compañías -
mineras. Esto significa que el Comité Principal de Tecnologia Mi
nera,•tiene que coordinar las actividades de las compañías mine-
-ras, del Bergbau-Forschung y de los fabricantes de equipos, de -
forma en que los resultados van a ser llevados a la práctica, y
es finalmente responsable de la publicación de los resultados en
la literatura técnica, conferencias, clases, seminarios, etc.

Los cuatro grupos de trabajo o Comités Técnicos comentados


asisten al Comité Principal, en la elaboración de los trabajos -
y objetivos. El cuarto grupo o Comité (Ingenieroa de Entibación)
está formado por representantes de los grupos de trabajo regio-
nales, los cuales están formados a su vez por los Ingenieros de
Entibación que poseen todas las minas de carbón en R.F.A.

El Bergbau-Forschung, cuenta en Essen, con personal, equi-


po e instrumentación necesarios para llevar a cabo todo el traba
jo de investigación que tanto el se proponga como el que re-
requieranlas diversas compaflias mineras. El Departamento de Enti
baci6n Minera y Mecánica de Rocas, trabaja íntimamente en contac
to con los ingenieros de entibación de las minas y colabora con
otras instituciones,-en especial con universidades técnicas e =
institutos de investigación de otros paises, dando lugar a un -
doble flojo de información, comunicación e intercambio, y así -
mismo mantiene un contacto intimo con las autoridades federales
de forma que las nuevas. normas y regulaciones de las leyes mine-
ras puedan ser consideradas e incluidas en el desarrollo de la
investigación.
Los programas planificados y basados en esta investigación
son implementados por los ingenieros de entibación de las minas,
con o sin especialistas de Bergbau-Forschung, los cuales son lla
mados en casos en los que aquellos no vean una solución fácil a
un problema específico de presión del terreno o de operaciones -
de explotación relacionadas con el control de estratos. Tambien
se llama a estas consultas a los fabricantes de equipo para un -
mejor veredicto y consejos al problema.

Para el buen funcionamiento de esta organización, es funda


mental que aquellos que tengar que tomar decisiones en las compa
flias mineras, conozcan perfectamente _--los trabajos que se es-
tan realizando, para lo cual se le hace llegar a través de los -
grupos de trabajo los informes correspondientes, así como semina
ríos, cursos abreviados, etc, que se organizan con gran frecuen-
cia.

1
A N E X O IV

-EJEMPLO DE APLICACION DEL METODO DE LOS


ELEMENTOS FINITOS COMO METODO DE CALCULO
PARA EL ESTUDIO DE LAS REPERCUSIONES EN
SUPERFICIE PRODUCIDAS POR LAS EXPLOTACIO-
NES MINERAS
INTRODUCCION

En el marco de un convenio realizado entre el Instituto Geológico y Mi-


nero y la E.N. Adaro de Investigaciones Mineras, S . A. (ENADIMSA), para
el estudio de un método de cálculo de la influencia en superficie de l as
labores mineras, ENADIMSA ha desarrollado , implementado y aplicado
un programa de elementos finitos (FEP-FOR) en un ordenador personal
(IBM-XT ) con objeto de demostrar la viabilidad de la utilización del mé-
todo de los elementos finitos, implementado en ordenadores de fácil acceso
a los problemas de subsidencia minera.

En los apartados que siguen, se pasa revista a las acciones de desarrollo e


implementación de los programas utilizados en el curso de este trabajo, se
presentan los listados de dichos programas y se realizan ejemplos de apli-
cación específicos del campo de las repercusiones en superficie, contras-
tándolos con los resultados de otros métodos de cálculo o con datos reales
en nivelaciones.
DESARROLLO DEL PROGRAMA

Se comenzó el desarrollo modificando el programa BASIC, FEP (ref. 1),


para que tuviese en cuenta el peso propio de los distintos terrenos, e im-
plementándolo en un microordenador APPLE II de 64 KB de memoria
RAM.

El método de cálculo no aprovecha las condiciones de simetría y estructu-


ra en banda de la matriz de rigidez global, necesitando almacenar en me-
moria una matriz de 2 NN*2NN elementos, siendo NN el número total de
nudos. De esta forma el programa estaba limitado a unos 30 elementos y
30 nudos. Para solucionar este problema se modifiz6 el programa graban-
do los elementos de dicha matriz en ficheros de acceso directo y amplian-
do así la capacidad de cálculo a 100 elementos y 100 nudos.

Se pasó un caso de subsidencia en una explotación por cámaras y pilares


funcionando correctamente el programa pero en un tiempo de ejecución
de más de 48 h.

Para reducir el tiempo de ejecución se implementó el programa en un


microordenador IBM-XT (512 KB de Memoria y 2 discos duros de 10
MB) con grabación de la matriz de rigidez en disco duro, tardando ahora
unas 15 h.

Finalmente se optó por trabajar en FORTRAN para poder utilizar las 512
KB de memoria disponible (en Basic solo son 64 KB) no necesitándose
grabaciones intermedias y aumentando la velocidad de cálculo.

Se dispone según lo anterior de un programa FORTRAN (FEP-FOR) que


trabaja en elasticidad, con elementos triángulares y con los límites de 150
nudos y 150 elementos.

El tiempo de cálculo para unos 150 elementos y 100 nudos es de unos 10


minutos.

Se ha implantado también en el mismo ordenador otro programa FOR-


TRAN (FEPZIENK-FOR) (Ref. 2) con menor requerimiento de memoria
por utilizar las propiedades de simetría de la matriz de rigidez, necesitando
almacenar 2 NN*NBAND elementos, siendo NBAND el semiancho de la
banda. Este programa, al que también se le ha incorporado la posibilidad
de trabajar con peso propio, y en tensión o deformación plena, admite
350 nodos, 350 elementos, 100 nodos de borde y 140 de semiancho de
banda.
Los resultados de ambos programas son idénticos para ejemplos de aplica-
ción sencillos, difiriendo algo al aumentar el tamaño del modelo.

Tanto el programa FEP como el PEPZIENK después de leer los datos ha-
cen una grabación intermedia para poder dibujar mediante el programa
BASIC FEP-GRAF la malla y poder así corregir los datos erróneos.

En el mismo ordenador se ha implementado también el programa PLA-


NET (Ref. 5) que trabajando en elastoplasticidad con elementos cuadran-
gulares y en lenguaje FORTRAN-77 admite 200 elementos y 600 nodos.
Se ha corrido el mismo caso de subsidencia, obteniéndose resultados si-
milares.
PROGRAMAS

PROGRAMA FEP (BASIC)

Este programa realiza lecturas y grabaciones intermedias de la matriz de ri-


gidez. Por tanto antes de pasar el programa hay que asegurarse de la inicia-
lización de dicha matriz, KS (2NN, 2NN).

Mediante el programa INIC se pusieron a cero 4.000 registros (NN = 100


nodos) y se respaldó en disco duro como RDATOS-KS.

De esta forma antes de correr el programa FEP solo hay que copiar el fi-
chero permanente RDATOS-KS como DATOS-KS y como DATOS 2
-KS.

La entrada de datos se realiza en las sentencias DATA.

PROGRAMA FEP-GRAF (BASIC)

Este programa lee el fichero DATGRAF creado bajo los programas FEP y
FEPZIENK, después de leer los datos de entrada, y dibuja la malla para
detección de posibles errores en la introducción de datos.

PROGRAMA FEP (FORTRAN)

Se trata del programa BASIC ya mencionado pero en el que la lectura se


hace de un fichero de datos. Se ha incorporado el cálculo de las tensiones
principales y el ángulo entre las mismas.

Las tarjetas de entrada se describen a continuación.

TARJETA 1: Título (7 Al0) - Una tarjeta


Cols. 1-70 título del problema

TARJETA 2: T. de control (lx, 14, lx, 14, lx, I1, lx, 12)
Una tarjeta

Cols 2-5 NE - Número total elementos triangulares


7-10NN - Número total de nodos
12-12PS - Parámetro del tipo de problema:
1. Tensión plana
2. Deformación plana
14-15PL - N° de líneas por página (72 6 66)
TARJETA 3: T. de Nodos (110, 2 F10.3, 2I10, 2F10.3). Una tarjeta
por cada nodo

Cols 1-10 N Número de nodo


11-20 X(N) Coordenada x del nodo
21-30 Y(N) Coordenada y del nodo
31-40 RE(N,1)Código de restricción según el eje x (0 para indicar
que está libre y 1 para anular su desplazamiento)
4 1-50 RE(N,2) Código de rest ricción según el eje y (Idem para el
eje y)
51-60 P(2N-1 ) Fuerza aplicada según la dirección del eje x
61-70P(2N) Fuerza aplicada según la dirección del eje y

TARJETA 4: T. de Elemenos (41 5, 110, E10.3, 2F6.3) Una tarjeta por


cada elemento.

Cols 1-5 N Número del elemento


6-10 NJ (N,1) Número del primer nodo conectado al elemento
11-15 NJ(N,2) Número del segundo nodo
16-20NJ(N,3) Número del tercer nodo
21-30 T(N) Anchura del elemento ( según eje z)
31-40 E ( N) Módulo elástico, E
41-46 NU(N) Ratio de Poisson, V
47-52 DE (N) Densidad del elemento

Listado no 1

PROGRAMA DEFORM ( BASIC)

Este programa calcula a partir de los hundimientos en superficie, obte-


nidos mediante los programas FEP, las deformaciones inducidas por éstos
siguiendo el método de cálculo de la NCB (Tabla 7. Ref. 4).
Listado no 2.
LISTADO N° 1 - PROGRAMA FEP (FORTRAN)

1:*C234567
2: LPAGESIZE:72
PROGRAM FEP
4: IMPLICIT REAL *4 (A-Z)
5: CHARACTER *10 FNOM.TI(7)
6: CHARACTER *9 COND(2)
7: INTEGER *4 IJK,NE,NN,EX,NF,I,J,K,L,M.OT,P>:.PL.k((::,M1,1N.IS,JS,I1,
8: J1,N1,N2,lJ3,N,NC,ND,NA,F'S,RE(150,2),CFAG,SF',SL.AU,LP
9: INTEGER *4 NJ(160,3),T(160)
10: DIMENSION X(150),Y(150),E(160»,NU(160),
11: DE(160),P(30fj),A(3,6),AT(6.3),D(3,3>,ST(160,',6),FH(300>,
12: K.L(6,6),KH(160,6,6),MN(150,2),K9(30),300>.SS(5)
13: DATA COND/'TEN.FLANA','DEF.PLANA'/
14: WRITE(*,15)
15: 15 FORMAT(' NOMBRE DEL FICHERO DE DATOS (A10)
16: READ (*,20) FNOM
17: 20 FORMAT(A10)
18: OPEN(S,FILE=FNOM,STATUS='OLD',ACCESS='SEOUENTIAL')
19: OPEN(6,FILE='PRN'>
20: READ(5.21) (TI(I),I=1,7)
21: 21 FORMAT(1X,7A10)
READ (5,25) NE,NN,PS,LP
WRITE(*,25) NE,NN.PS,LP
24: 25 FORMAT(1X,14,LX.14,1X,11, 1X,I2>
25: NF=2*NN
26: CPAG=LP
27: DO 10 1=1,NF
28: DO 10 J=1,NF
29: 10 KS(I,J)=0.
30: DO 30 I=1,NN
3 1: READ(5,36) N.X<I),Y(I),RE( I,1>,RE (1,2),P(2*I-1>,P(2*I)
32: 36 FORMAT(110,2F10.3.2110,2F10.3)
ZZ: 30 WRITE(*,35) N.X(I),Y(I),RE( I.1),RE ( I.2),P(2*I-1 ),P(2*I)
34: 35 FORMAT(10X,14,3X.F8. 3,1X,F8 . 3,3X,11.8X ,I1, X,F8.:,1X,F8.--)
35: DO 40 I=1,NE
36: READ(5,41) N,NJ(I,1),NJ(I,2),NJ(I, ),T(I),E(I),NU(I),DE(I)
37: 41 FORMAT(4I5,I10,E10.3,2F6,3)
38: 40 WRITE(*,45) N,NJ(I,L),NJ(I,2),NJ(1.3>,T(I),E(I),NU(I),DE(I)
39: 45 FORMAT(1OX.4(I4.IX>,I8,1X,E10.3.1X,2(F6.--,1X))
40: CLOSE (5,STATUS='K: EEF')
41: OPEN (7.FILE='DATGRAF',STATUS=''NEW',ACCESS='SEDUENTIAL'.
42: FORM='FORMATTED*)
4::: WRITE(7,44) NE,NN
44: 44 FORMAT(I5,'.',15)
45: DO 46 I=1,NE
46: 46 WRITE(7,47) (NJ(I,J).J=1.3)
47: 47 FORMAT(14.'.',I4,',',14)
48: DO 48 I=1,NN
49: 48 WRITE(7,49) X(I),Y(I)
50: 49 FORMAT(F8.7..'.',F8.3)
51: CLOSE(7,STATUS='K:EEP'>
52: WRITE(*,42)
W: 42 FORMAT(' =0 PARA CONTINUAR')
54: READ(*.43) AU
4:. FORMAT(I1)
56: IF(AU.NE.0) GO TO 1000
57: SP=O
58: CALL SALF'G (CFAS.SF,SL.LP)
59: ('>RITE(6,50) (TI(I).I=1,7)
60: 50 FORMAT(10X.'PROGRAMA FEP.FOR',/,10X.7A10)
61: WRITE(6.51) NE.NN.COND(PS)
62: 51 FORMAT(///20X,'**** DATOS DE ENTRADA ***t',
6-1: .5(/),10X.'NUMERO DE ELEMENTOS:',14.
64: ./.10X,'NUMERO DE NODOS
65: ./IOX,'SE APLICAN CONDICIONES DE ',A9)
66: WRITE(6,53>
67: 53 FORMAT ( 3(/),10X,'*** DATOS NODALES ***',
68: .3(/),1OX, `NODO ', 6X,'COORDENADAS ', 6X,'C. CONTORNO' ,3X,
69: 'FUERZAS APLICADAS')
70: WRITE(6,32)
71: 52 FORMAT (/, IOX,I X,' NO',7X, ' X',SX,'Y',7X,'U',SX,'V',6X,'PX',7X,
72: 'PY',
73: /1OX, '------ 3X,2('--------',1X ), 2X,'-',BX,'-° SX
74: 2('--------',1X))
75: CPAG = CPAG+23
76: 00 70 I=1,NN
77: CALL SALPG (CPAG,SP , SL,LP)
78: WRITE ( 6,33) I,X ( I),Y(I),RE ( I,1),RE ( I,2),P(2*I-1 ), P(2*I)
79: 70 CPAG=CPAG+1
8O: CALL SALPG ( CFAG,SP,SL,LP)
81: WRITE(6,54)
82: 54 FORMAT( 1 //10X,'*** DATOS DE LOS ELEMENTOS ***'.
83: .3(/),10X,'ELEM ', SX,'NUDOS' , 7X,'ANCHURA',3X,'MODULO',
84: 4X ,' RATIO',
85: ./IOX,1X,'NO ', 3X,'1',4X ,' Z',4X,'3',1 -- X, ' ELASTICO',2X,
86: 'POISSON',1X,'DENS .',/, 10X,4 ('----', 1X),'--------', 1X,
87: '--- -- -----',1X,2 ('------', 1X))
88: CPAG=CPAG+9
89: DO 75 I=1,NE
90: CALL SALPG ( CPAG , SP.SL,LP)
91: WRITE ( 6,45) I,NJ ( I,1),NJ(I,2),NJ(I,3 ), T(I),E(I>,NU<I),DE(I)
92: 75 CPAG=CPAG+1
93: C*** CALCULA EL PESO DE LOS ELEMENTOS ***
94: DO 100 IJK=I,NE
95: N1=NJ ( IJK.1)
96: N2=NJ (IJK.2)
97: N3 = NJ(IJK,3)
98: X1=X(N1)
99: X2=X(N2)
100: XS=X(NZ)
101: YI=Y(N1)
102: Y2=Y(N2)
103; Y3=Y(N3)
104: AR= .S*(Y1*XS-Y5*X1+Y3*X2-Y2*XS +Y2*X1-Y1*X2)
105: PE=-AR*DE ( IJK)*T1I3
106: P (_ *N1)=F' E/.Z.+P(2*NI)
107: P ( 2*N2)=PE/3.+P(2*N2)
108: P ( 2 0J 3)=PE /-.+P(2*N3)
109: 100 CONTINUE
110: IN=0
111: DO 110 I=1,NN
112: DO 115 J=1.2
113: IF ( F:E(I,J).EO . 1.) GO TO 115
114: IN=IN+1
115: MN ( I.J)=IN
116: 115 CONTINUE
117: 110 CONTINUE
118: C* ** LA MATRIZ DE RIGIDEZ CONDENSADA DE LA ESTRUCTURA ES DE TAMA
119: C r.0 MK * MK
120: Mf'.=IN
121: C*** SE EXTIENDE A TODOS LOS ELEMENTOS
122: DO 124 IJK=1.NE
12=: C*** DETERMINA LA MATRIZ CONSTITUTIVA ( D). DEPENDIENDO DE SI SE HA
124: C ELEGIDO TENSIONES 0 DEFORMACIONES PLANAS
125: D(1.=)=0.
1265 D ( 2.7)=V.
127: D(3.1)-0.
128: D(.7..2)=0.
129: IF( PS.EQ.2. ) GO TO 125
130: U=E(IJK)/(1.-NU(IJK)**2.)
131: D(1.1)=U
132: D(2,2)=U
133: D(2,1)=NU<IJK)*U
14: D(1,2)=NU(IJK)*U
135: D(" 3)=E(IJK)/2./(1.+NU(IJK)>
136: SOTO 130
117: 125 U=E(IJK)*(1.-NU(IJK))/<1.+NU(IJK))/(1.-2.*NU(IJK))
138: D(1,1)=U
139: D(2.2)-U
140: D(1,2)=NU(IJK)*U/<1.-NU(IJK))
141: D(2,1)-D<1.2)
142: D(3,S)=E(IJK)/2./(1.+NU(IJK))
143: C*** INICIALIZA MATRICES
144: 130 CONTINÚE
145: DO 140 I=1,6
146: DO 133 J=1,6
147: 135 KL(I.J)=0.
148: DO 140 J=1,3
149: B (J,I)=0.
150: ST(I,J)=0.
151: 140 ST(IJK,J.I)=0.
152: C*** DETERMINACION DE LA MATRIZ (B) SIN DIVIDIRLA, TODAVIA, POR
153: C (2*AREA)
154: C *** CALCULA EL AREA
153: NI-NJ(IJK,1)
156: N2=NJ(IJK,2)
157: N�•=NJ (IJK,3)
158: X1-X(N1)
159: X2=X(N2)
160: X---X (N3)
161: Y1=Y(N1)
162: Y2=Y(N2)
163: V3=Y W3)
164: AR=.3*(Y1*X3-Y3*XI+Y3*X2-Y2*X3+Y2*X1-Y1*X2>
165: Al=X'-X2
166: A2=X1-X3
167: AJ-X2-X1
168: B1=Y2-Y3
169: B2=Y3-Y1
170: 8l=Y1-Y2
171: B(1,1)=B1
172: B(1,3)=B2

174: 8(2.2)=A1
175: 8(2.4)=A2
176: 8(2,6>=A5
177: B(1-.1)=A1
179: B(3.3)=A_
.179: 8(.5)=A'
180: 8(34)=81
181: 8(3.4)=B--
18:: : S (Z.6)=83
185: C*** DETERMINACION DEL PRODUCTO .5/A*(D) (8) Y ALMACENAMIENTO
184: C EN (ST) PARA FUTURA EVALUACIDN DE TENSIONES
135: DO 145 1=1,3
186: DO 145 J=1.6
187: DO 145 K=1,7
188: 145 ST(IJ K. ,I.J)=ST(IJK,I.J)+D(I.k:)*.5/AR*8(K.J)
189: C*** DETERMINACION DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ ELEMENTAL (KL) Y
190: C ALMACENAMIENTO COMO (KH)
191: DO 155 I-1.6
192: DO 155 J=1.6
193: DO 150 K=1,3
194: 150 K..L(I,J)=KL(I,J)+T(IJY. )/2.*8(K,I )*ST(IJK.,K:,J)
195: 155 K:H(IJK,I,J)=K:L(I,J)
195: C*** DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE CONTORNO
197: C ALMACENA LOS COEFICIENTES DE RIGIDEZ
198: C DENTRO DE LA MATRIZ CONDENSADA (KS) DE LA ESTRUCTURA
199: DO 123 I=1,3
200: ND=NJ<IJK,I)
201: IS=2.*I-1
202: DO 122 L=1,2
20-: IF(REIND,L).EG!.1.) GO TO 122
204: PK=MN(ND,L)
205: DO 121 J=1,3
206: JS =2.*J-1.
207: NC=NJ(IJK.J)
208: DO 120 M=1,2
209: 1F( RE(NC,M).EO.1.) GO TO 120
210: PL-MN(NC,M)
211: K:S(PK,PL)=KS(PK,PL)+KL(IS+L-1, JS+M-1)
212: 120 CONTINUE
213: 121 CONTINUE
214: 122 CONTINUE
21 5 : 123 CONTINUE
216: 124 CONTINUE
217: Cu* * ACOPLA EL VECTOR DE CARGA Y LO CONDENSA EN (P)
218: OT=O
219: DO 180 I=1,NN
220: 00 185 J=1,2
221: IFIRE ( I,J).EO.0. ) GO TO 185
222: DO 190 M=2*I-(2- J)- OT,2*NN-OT-1
223: 190 P(M)=P(M+i)
224: OT=OT+1
225: 185 CONTINUE
226: 180 CONTINUE
227: C*** RESUELVE PARA DESPLAZAMIENTOS NODALES DESCONOCIDOS Y ALMACENA
228: C EN (F')
229: M-2*NN-OT
230: M1=M-1
231: DO 195 I=1,M1
232: L=I+1
233: DO 200 J=L,M
2-4: IF(KS( J,I).EO.0 .) GO TO 200
2.35: DO 205 KK=L,M
236: K::S(J,r,V)=KS(J.KK)-KS(I,KK)*K: S<J,I)/KS(I,I)
237: 205 CONTINUE
238: P(J)=P(J)-P(I)*K:S(J,I)/K: S(I,I>
27-9: 200 CONTINUE
240: 195 CONTINUE
241: P(M)=P(M)/KS(M.M)
242: DO 210 I=1.M1
24.3: KK=M-I
244: L=k1K+1
245: DO 215 J=L.M
246: P(K:KO=P(ha:)-P(J)*hCS<KK.J)
247: 215 CONTINÚE
248: P(KK:)=P(K:K)/K:S(KK.KK)
249: 210 CONTINUE
250: C*** ACOPLA TODOS LOS DESPLAZAMIENTOS NODALES DENTRO DE (PH)
251: DO 220 1=1.2*NN
252: 220 PH(I)=0.
25•-: I N=O
254: DO 225 I=1,NN
DO 230 J=1,2
256: IF( RE(I,J ).EQ.1.) GO TO 230
257: IN=IN+1
259: FH (2*I-2+J)=F(IN)
259: 230 CONTINÚE
260: 225 CONTINUE
261: C*** IMPRIME DESPLAZAMIENTOS
262: CALL SALPG( CPAG,SP ,SL,LP)
263: WRITE(6.226)
264: 226 FORMAT(///20X,'**** DATOS DE SALIDA ****',
265: .5(/),10X,'*** COMPONENTES DEL DESPLAZAMIENTO t**',
266: .3(/>,IOX,' NODC ', 7X,'DESP LAZAMIENTO',
267: .I,IOX,IX,'NO ',9X,'U',IOX,'V',
268: ./10X ,'----',4X,2('----------',IX))
269: CPAG = CPAG+15
270: DO 227 I=1,NN
271: CALL SALF' G (CPAG,SP ,SL,LP)
272: WRITE ( 6,'(IOX,I4 , 4X,2(E10 .Z,IX)1') I,PH(2*I-1).FH(2*I)
273: 227 CPAG-CPAG+1
274: C*** BUSCA A TRAVES DE TODOS LOS ELEMENTOS
275: C ESTABLECE EL VECTOR DE DESPLAZAMIENTOS EN (F )
276: C Y MULTIPLICA POR (ST) DESDE EL ALMACEN PARA
277: C OBTENER LAS TENSIONES EN EL ELEMENTO
278: C
279: CALL SALPG ( CPAG ,SP,SL,LP)
280: WRITE (6,246)
281: 246 FORMAT (/// 1OX,'*** TENSIONES EN LOS ELEMENTOS ***',
282: .3(/),IOX,' ELEM ', 20X,'T E N S 1 0 N E S',
283: ./1OX,1X,' NO',9X ,'TX',9X,'TY',9X,'TXY',7X,' T.MAX ',6X,'T.MIN,.SX,
284: .'ANG',110X,'----',4X,5V ------------ IX>', ------ 1)
•- 285: CPAG= CPAG+9
286: DO 235 IJK.=1,NE
287: DO 240 I=1,3
288: N8=NJ ( IJK.I)
289: DO 245 J=1,2
290: P ( 2*I- 2+J) =PH ( 2*NB-2+J)
291: 245 CONTINUE
292: 240 CONTINUE
293: DO 250 I=1,3
294: SS(I)=0.
295: DO 253 J= 1 ,6
296: SS ( I)=SS(I) +ST(IJK, I,J)*P(J)
297: 255 CONTINUE
298: 250 CONTINUE
299: C-( SS(1>+SS (2)1/2.
300: A=SORT((( SS(2)-SS(1))/2.>**2+SS (S)**2)
301: SS (4)=C+A
302: SS(5)=C-A
303: IF (SS (2).EO.SS(S)) GO TO 257
304: ANG =57.29578*ATAN(SS(3)/(SS(2)-SS(5)))
Z:05: so TO 258
3 06: 257 ANG=90.
307: 258 CONTINUE
308: C*** IMPRIME TENSIONES DEL ELEMENTO IJK.
509: CALL SALPG (CPAG,SP, SL,LP)
310: WRITE (6.'(IOX,14.4X.5(E1O.3,1X),F6.2>') IJK:.(SS(I>.I1,AtEs
311: CPAG= CPAG+1
312: 275 CONTINUE
313: C*** CONSTRUYE LA MATRIZ DE RIGIDEZ NO CONDENSADA EN (t:S)
314: C Y LA MULTIPLICA POR (PH ) PARA HALLAR LAS FUERZAS MODALES
315: DO 260 I=1,2*NN
316: DO 260 J=1,2*NN
317: 260 KS(I,J)=O.
318: DO 265 IJK=1,NE
319: DO 265 I=1,3
520: I1- 2*NJ(IJK.I)-1
3 21: IS=2*I-1
- DO 265 L=0,1
DO 265 J=1.3
324: J1-2*NJ(IJK,J)-1
325: J5 =2*J-1
326: DO 265 M=0,1
327: KS(I1+L,J1+ M)=KS(I1+L,JI + M)+K,'H(IJK , IS+L,JS+M>
328: 265 CONTINUE
329: DO 270 1-1,2*NN
330: P(I)=0
331: DO 270 J-1,2*NN
332: P(I)=P( I)+K:S(I , J)*PH(J)
333: 270 CONTINUE
334: C*** IMPRIME FUERZAS EN LOS NODOS
335: CALL SALF'G (CPAG,SP,SL,LP)
336: WRITE ( 6,281)
337: 281 FORMAT (/// 10X.'*** FUERZAS EN LOS NODOS ***'.
338: .3(/),10X,' NODO',7X,'FUERZAS NODALES',
3:9: . 1 10X , 1X,'NO ', 9X,'PX' ,9X,'PY',
340: ./10X,'----',4X,2<'----------',1X))
341: CPAG=CPAG+9
342: DO 275 I=1,NN
343: CALL SALPG ( CPAG,SP ,SL,LP)
344: WRITE ( 6,'(IOX , I4,4X ,2(E10.3, 1X))')
345: 275 CPAG =CPAG+1
346: WRITE ( 6,280)
347: 280 FORMAT(10X,//,'*** FIN PROGRAMA FEP.FOR ***')
348: 1000 END
349: SUBROUTINE SALPG ( CPAG , SP,SL,LP)
350: INTEGER * 4 SP,SL,CPAG,LP
351: IF ( CPAG.LT .( LP-6)) GO TU 20
352: SP-SP+1
353: IF(LP.ED.CPAG) GO TO 22
354: DO 15 I = 1,LP-CPAG
355: 15 WRITE ( 6,'(1X)')
356: 22 WRITE (6,25) SP
357: 25 FORMAT ( 70X,'PAG.',I3)
358: CPAG=1
359: 20 END
LISTADO N° 2 -PROGRAMA DEFORM

10 REM PROGRAMA DEFORM ixt


15 CLS
17 LPRINT CHR$(15);
18 WIDTH "LPT1:",132
19 OFEN "LPT1:" FOR OUTPUT AS #1
20 DIM XL( 50),HU (50),AL(50),DH(50),PE(50),DP(50),RA(50),DE(50 ),AS(S (i )
100 INPUT "CALCULO DE DEFORMACIONES EN :";TIS
105 INPUT " FECHA :";FE$
110 INPUT " NO. DE ESTACIONES :";M
113 FOR I-1 TO M:PRINT:PRINT I
120 INPUT " ESTACION :";AS(I)
125 INPUT " HUNDIM. ..:"; HU(I)
130 IF I =M THEN XL (I)=0: 6OTO 140
1v5 FRINT " DISTANCIA :";.-INPUT XL(I)
140 NEXT 1
145 REM CALCULO DE PARAMETROS
150 FOR I-1 TO M
15S IF T=M THEN 190
160 AL( I)-XL(I ):IF XL(I+1)<XL(I) THEN AL(I)=XLII+1>
165 DH( I)-HU(I)-HU(I+1)
170 IF XL( I)-O THEN DH ( I)=O:PE ( I)=0:COTO 180
175 PE( I)=DH(I )/XL(I)
180 NEXT 1
185 I=M
190 K=I-2
195 FOR I=1 TO K
200 DP ( I)=ABS ( PE(I+1)-PE(I))
205 IF AL ( I)=0 THEN RA (I)=O:DP( I)=O:DE (I)-0*60TO 2=
210 RA ( I)-DP(I )/AL(I)
215 DI-.024*RA(I)
225 DE(I )= 1000*SCR(DI)
230 IF ABS(FE(I))-ABS ( PE(I+1 )): O ANO PE (I)<0 THEN DE(I)=-DE(I)
2 32 IF ABS ( PE(I))-ABSIPE ( I+1))<0 AND PE ( I>?0 THEN DE ( I)=-DE(I)
235 NEXT 1
300 LPRINT :LF'RINT :LPRINT.LPRINT:LFRINT TAB(IO);"CALCULO DE DE DEFORMACIONES EN
";TI$;SPC ( 15);FES:LPRINT :LFRINT:LFRINT
310 LPRINT TAB(8 );" ESTACION";SPC(4 );" HUNDIMIENTO";SPC(2);"DIFERENCIA DE":SPC(4)
;"LONGITUD ";SPC(3):"LONGITUD";
315 LPRINT SPC(2 );" PENDIENTE ";SPC(2 );"DIFERENCIA DE";SPC (3>;"RATIO";SF'C(3);"DEFO
RMACION"
320 LPRINT TAB(35 ):"HUNDIMIENTO"; SPC(39 );" PENDIENTE ":SF'C(14):"PREVISTA"
325 LPRINT TAB(25);" M";SFC (13);"M";SPC(25);"M";SFC(42);"MM/M"
330 LFRINT TAB(4);: FOR I-1 TO 118 :LFRINT"-";:NEXT I:LF'RI(JT
333 FOR I=1 TO M
345 LFRINT TAB(8 ): AS(I):SPC (7-LEN( AS(I))):
347 LPRINT USING "##########.###";HU(I).DH(I).XL(I)::LF'RINT USING "########.tttl#
";AL(I)::LFRINT USING "#####.######";PE(I),DF(I).RA(I);:LFRINT USING " tt#tt####,sttt

360 NEXT I
Z70 END
EJEMPLOS DE APLICACION

SIMULACION SUBSIDENCIA DEL CAMPO DE LA MORAL


PERFIL 2 - T

A efectos de comparar los resultados del cálculo de los hundimientos en


superficie mediante el método de los elementos finitos y mediante otros
métodos de cálculo, se ha seleccionado uno de los perfiles calculados me-
diante en método de la NCB y de las funciones de perfil (Perfil 2T).

La modelización se ha realizado mediante elementos triangulares (FIG. 1)


considerando cinco tipos distintos de materiales, cuyas características se
describen en la siguiente tabla:

N° MATERIAL E (t/m2) (D2) d (T/m3)

Entrerregueras (techo)
1 50°/o areniscas 1,125.106 0,230 2,25
50°/o pizarras

2 Carbón 3,00.105 0,400 1,40

Sorriego (muro)
3 20°/o areniscas 9,000.105 0,240 2,22
80°/o pizarras

4 Falla 6,000.105 0,300 2,22

5 Conglomerados 4,000.106 0,200 2,22

Para el cálculo se ha utilizado el programa FEP-FOR obteniéndose hun-


dimientos en superficie del orden de 24 cm (nodo 46) producidos por
efecto clástico y por el flujo de explotación (SALIDA N 1). A efectos
de composición se han contrastado los resultados del programa FEP-FOR
con los del programa PLANET con elementos cuadrangulares de 8 nudos
obteniéndose un error menor de 10-2 m.
Para considerar, solo la subsidencia producida por el tajo, se cerró la malla
dentro de éste , simulando así la no existencia del mismo, obteniendo
hundimientos en superficie solo por efecto elástico del orden de 22 cm.
Según lo anterior, si las características elásticas del terreno no variasen al
abrir el hueco de la explotación, los desplazamientos en superficie sólo se-
ría de unos 2 cm.

Teniendo en cuenta las consideraciones de DAHL (pág. 611 Ref. 3) se ha


supuesto, en la 3a pasada, que al abrir el hueco el módulo elástico de los
terrenos comprendidos por encima y dentro de una franja perpendicular
al tajo, se reducirán 1/4 desde la capa al contacto de los materiales 1-3
en 1/2 hasta la superficie. Igualmente y para contrastar la influencia de
ros módulos, se hizo una 4a pasada similar a la anterior reduciendo en
ésta a 1/40 y 1/20 el valor del módulo elástico.

Los desplazamientos en superficie producidos por efecto del tajo serían


la diferencia de los obtenidos en las pasadas 3/4 de los obtenidos en la
pasada 2. (sin tajo). Así, los desplazamientos máximos son de 8 cm para la
hipótesis 3 y de 35 cm para la 4, frente a los 16 cm de hundimiento real
medido.

Las curvas de hundimiento real, obtenidas por elementos finitos (pasadas


3 y 4) y calculadas según criterios de la NCB se reflejan en la FIG. 2, ob-
servándose en la misma la influencia de las variaciones de los módulos de
deformación y cómo, asimilando que estos disminuyen por efecto de la
fracturación inducida por la explotación, se logra una buena adaptación a
los datos reales medidos.

Por último y utilizando el programa DEFORM se han calculado los des-


plazamientos inducidos en superficie obtenidos bajo la hipótesis 4. (Sa-
lida n° 2).
® ® p e�

O -�

. Q
0' .. 0
O Oa OO
O O O
® O' �O

® 0
© O O O . o�
© • a � , Q

p
® p O O 001
© ®
O•!

� p p 0
4 '-0

© © '
p

0 0

®
raA .; .Iá
SALIDA N° 1
PAG. 1
PROGRAMA FEP.FOR
SIMULACION SU&SIDENCIA CAMPO DE LA MORAL * ** PERFIL TT-2 fepdat4

**t DATOS DE ENTRADA ***1!

NUMERO DE ELEMENTOS: 145


NUMERO DE NODOS 97
SE APLICAN CONDICIONES DE DEF.PLANA

*** DATOS NODALES ***

NODO COORDENADAS C.CONTORNO FUERZAS APLICADAS

NO X Y U V PX PY
---- -------- -------- - - -------- --------
1 .000 .000 1 1 .000 ,000
2 .000 205.000 1 0 .000 .000
3 .000 462.000 1 0 .000 .000
4 40.000 470.000 0 0 .000 .000
5 80.000 454.000 0 0 .000 .000
6 60.000 482 .000 0 0 .000 .000
7 120. 000 494.000 0 0 .000 .000
8 105.000 345 .000 0 0 .000 .000
9 55.000 180 .000 0 0 .000 .04!0
10 55.000 .000 1 1 .000 .000
11 200 .000 55.000 0 0 .000 . 000
12 120.000 150.000 0 0 .000 .000
13 _00.000 260.000 0 0 .000 .00!4
14 200 . 000 440 .000 0 0 ,000 .000
15 135.000 448.000 0 0 , V00 . 04)0
16 160 .000 496.000 0 0 .000 .00U
17 200.000 500.000 0 0 . ii04> 041!'!
18 240 . 000 498 .000 0 0 ,000 ,00')
19 280.000 499.000 0 0 .000 .000
20 280.000 428.4100 0 0 , 00") . 000
21 280.000 3 1 Z. in)0 0 0 Q(x)
22 280.000 196.000 0 0 00o . 000
2-1 2G0.000 84 .000 0 0 .000 .04!!)
24 240. 000 . O4!0 1 1 . o(Y) . 000
25 254.oi)!) ,000 1 1 .00í.1 ,04!1'
26 _80.00!) . 000 1 1 . 000 (.100
27 280.000 8. Ovil 0 0 .000 . 00')
28 290.000 10.540 0 0 .001) .000
29 340.000 24.540 0 0 .000 .04!0
30 340.000 ..2.000 0 0 .0011 000
31 360.000 .000 1 1 00 Ii 4!iui
52 360. 000 28. 000 0 0 . 000 . 000
400. 000 38.000 0 1,3 . Olio . li0i
34 400. 000 . 0!i0 1 1 . 000 . i X,0
35 440.000 .000 1 1 . iiii0 . i)i"0
36 440. 000 48.0!'') 0 0
37 462.000 5_.000 0 0 !)00 ni !i
39 462.000 5 4.540 0 0 , ocio .00!
39 440 .000 50. 540 1) 0 .01)0 000
40 400 .000 40. 540 0 0 . CNO . 000
41 7,60.000 7.0.540 0 0 • ou0 . (!'.v()
42 360.000 112.000 0 0 .004) .UiO
PAG. 2
43 360. 00o 260.000 0 0 000 .000
44 360.000 416 .000 0 0 .000 .000
45 320.000 495.000 0 0 ,000 .000
46 360.000 494.000 0 0 .000 .000
47 400.000 492.000 0 0 ,000 .000
48 440.000 463.000 0 0 .00') .000
49 440 .000 415.000 0 0 .00() ,000
50 440 . 000 :80 .000 0 0 .000 .000
51 440.000 260.000 0 0 .001) .000
52 440.000 142.000 0 0 .000 .000
53 520.000 .000 1 1 .000 . 000
54 520.000 68.000 0 0 .00') .000
55 520.000 70.540 0 0 .000 . 000
56 520.000 142.000 0 0 .000 .000
57 520. 000 178 .000 O 0 .OCIO .000
58 520.000 260.000 0 0 .000 .000
39 520.000 545.000 0 0 .000 .000
60 520.000 417.000 0 0 .000 .000
61 480.000 477.000 O 0 ,000 .000
62 520.000 478.000 0 0 .000 .000
63 560.000 478.000 0 0 .000 .1)00
64 600.000 478 .000 0 0 .000 .000
65 600.000 417.000 0 0 .000 .000
66 600.000 306.000 0 0 .000 .000
67 600.000 205.000 0 0 .000 . 000
68 600 .000 142.000 0 0 .000 .000
69 560.000 80.540 0 0 .000 .000
70 560.000 78.000 0 0 .000 .000
71 600.040 90.540 0 0 .000 . (100
72 600. 000 88 .000 O 0 .000 .000
73 600.00') .000 1 1 .000 .000
74 680.000 .000 1 1 .0')0 .00o
75 680.000 108.000 0 0 .000 .000
76 640.000 98.000 0 0 .000 .000
77 640.000 100.540 0 0 .000 .000
78 680 .000 110.540 0 0 .000 .000
79 680.000 1422.000 0 t) .00q .1000
80 705.000 260.000 0 0 ,000 .000
81 680.000 417.000 0 0 .000 .000
82 640 .000 473. 000 0 0 000 irini
85 680 . 000 485.000 0 0 0(10 00'
84 720 .000 495.000 0 0 .000 ,((:0
85 760.000 502. 000 0 0 , 000 , 001)
86 800 .000 510.000 1 0 ,000 O00
87 760 . 000 418 .000 0 0 .000 ir0ui
88 900. (.100 _04.Orifi .1 fr ,000 ,rü�ri
89 8Cn ). OCn) 215. (:):) 1 t,i . 1,1(11) . OCrt;r
90 720.00(1 12').540 0 0 .000 )irti
91 72'.1 . 000 118 .000 O 0 , 000 , 000
92 760. 0x') 170.340 ':' ir OCit i 00(1
97 760. 000 129 . 000 0 0 , o00 , 1100
94 800 .00') 140. 541) 1 O irC Cr Otür
95 8pn.')O') 1,79. (,(y) 1 ':' tirui nnrr
96 800 .000 70.000 1 t) . 000 1:,00
97 800 .00') .000 1 1 .000 ,CU)0

txx DATOS DE LOS ELEMENTOS txx

ELEM NUDOS ANCHURA MODULO RATIO


NO 1 _ v ELASTICO POISSON DENS.

_1 - 25 26 27 1 . 1 17.E+()7 . _30 2.250


¿o+3:11 i 64 08 : 99
:: C:: ¿o+a'tt- 1 64 94 ¿4 29
L0�311 1 ¿9 08 64 t'9
05 o:: ¿0+3211 89 64 ¿2 9
02 0 ¿0+3:1v 1 99 ¿4 12 9
02:•Z o:; ¿o-:t1 1 ¿9 64 89 19
os;'; O:: ¿0+311' 1 ¿2 ¿9 89 09
¿o+:iv 1 99 14 69 62
c: (':;' ¿0�3tI' 1 92 99 69 82
o::' ¿0+311' 1 92 69 22 ¿2
O L0�3t 1 ¿2 89 92 92
:: o::- ¿0+3:1v 1 92 s a:
0::': ¿0+3:1v 1 ¿2 92 5
¿0+3t1 • 1 6 95 82 5
o::: o::' ¿0�31V 1 :s a:
:'::: '::: ¿I)+311' 1 5 6 01' 15
'3' 40+3211' 1 i' 2 01' 05
o::': c:: ¿0+321v 1 :t' ('t' 11' 61'
o:: ¿0+311' 1 1v 11v 91'
c:: o:: ¿0+3:tv 1 t' 6; ¿1'
05' o:;' ¿0+3211 • 1 2: & 8 91'
Os:-; O::' ¿o+1• 1 :: BZ 1'Z 51'
05 0 ¿0321v 1 11
0 ¿o�arv 1 11 9Z 01 21'
001' '1 ('('1'' 9Q+30O 1 LZ 52 1v Ci'
001' • 1 C"M' 90�300: 1 9 ¿ 1v It'
001' 1 001v 9+3c02 1 B Ó ¿ 01'
001' 1 ('01" 90+3002 1 6Z 02 LZ 62
001' • 1 001v • 90+3002 1 8 55 22
('01' 1 001' 90+3002 1 25 1vS ¿2 ¿2
OOt' 1 ol:)1v 90+3002 • 1 5 02 1'5 92
o0t • 1 001'' 90+300 • 1 25 69 04 22
001' 1 001'' 90+3002 1 69 14 04 1vZ
O01vZ OC* 90+3002 1 12 L 04 22
001' • 1 001' 9043002 • 1 12 92 ZL
001v1 OOtv• 90+3O0 1 12 ¿4 94 12
001' 1 C)01' 90+30o2 • 1 ¿4 82 94 02
('('1' • 1 001' • 90+3002 • 1 82 SL 94 6
('01' 1 001'' 90+3002 1 84 16 24 BZ
C)01v t 001" 90+3002' 1 82 06 16 LZ
001' • 1 001v' 90+3002 1 06 6 16 9
001' 1 OC'i'• 90+300' 1 Có 26 16 5
001' 1 001v 90+3002 1 Cé 56 6 1vZ
001' • 1 0C'1v 90+3002 1 6 1v6 26 :
o•: o:;' ¿o+:tv 1 :6 56 96 CZ
052•Z 0 ¿0+3:1v 1 96 ¿6 1vL 1Z
052 Cv:;' ¿0+311 1 16 26 96 OC
052 02 ¿0+311 1 16 96 1v4 61
os:-; o:; ¿o+a:tv 1 22 16 bh 81
Ø52 Q ¿('+311 1 92 24 ¿1
052C ('2;' ¿0+31v 1 94 1'h 22 91
052Z 02 ¿0+321v 1 92 22 51
o52: 0:2' LO+321 t Oh Ch 24 t't
('52': 02Z ¿('+3211' 1 04 24 21
Os:': 02 ¿0+3211' 1 1v5 02 25 Ci
o::'; 02 ¿0+3211' 1 ¿2 1vS 25 11
052 02 ¿0+321v 1 ¿2 25 52 01
052Z 0Z ¿043211' 1 92 ¿2 22 6
052Z c'2; ¿0+9' 1 52 92 22 e
o52: o:: ¿0+3211' 1 22 22 1v2 ¿
052Z 0::' ¿('+3211' 1 22 1v2 12 9
052'Z 0Z 20+3211' 1 22 12 5
0::'; o:;' ¿0+3211' 1 02 1 1'
052Z 02 ¿0+3:1v 1 0 12 9Z
o52z C ¿0+3..11' 1 ¿: ('2 9 C
2
PAG. 4
67 78 94) 79 1 .11 E+07 2.30 2.250
68 90 92 79 1 .11tiE+07 .2.30 _.350
69 92 89 80 1 .11--E+07 20 250
70 92 94 89 1 .11-E +07 30 50
71 1 10 9 1 .900E+06 .240 .220
72 10 12 9 1 .900E+06 .240 2.230
73 10 11 12 1 .900E+06 .240 2.220
74 12 11 .13 1 .900E+06 .240 2220
75 11 22 13 1 .900E+06 .240 2.220
76 11 23 22 1 .900E +06 2 20
.240
77 23 42 22 1 .900E+06 240 20
78 42 43 22 1 .900E+06 240 2.2j
79 42 52 43 1 .900E+06 240 220
80 52 51 4 1 .900E+06 .240 .220
81 52 57 51 1 .900E+06 .240 2.220
82 57 58 51 1 .900E+06 .240
8 57 67 58 1 .900E +06 240 2.220
84 67 80 66 1 .9011E+06 .24(> 2.220
85 58 67 66 1 .901)E+06 .240 220
86 58 66 59 1 .900E+06 .240 220
87 51 59 59 1 .900E+06 .240 2.220
88 51 59 50 1 .900E+06 .240 2.220
89 4 51 50 1 .900E+06 240 2220
90 43 50 44 1 .900E+06 .240 2.220
91 21 43 44 1 .900E+06 .240 2.220
92 22 4.3 21 1 .900E+06 240 220
93 21 44 20 1 .900E+06 240 _._20
94 21 20 14 1 .900E+06 241., .220
95 1Z 21 14 1 .900E +06 240 220
96 22 21 13 1 .900E+06 .240 2.220
97 12 13 9 1 .900E+06 .240 2.22,'
9 (3 9 13 8 1 .900E+06 240 2.220
99 13 14 8 1 .900E+06 .240 2.220
100 8 14 15 1 .900E+06 .240 2.22.)
101 1 9 2 1 .600E+06 300 2=0
102 9 8 2 1 .600E +06 .300 2.220
103 2 8 5 1 .600E+06 . 300
104 5 3 1 .600E+ir6 00 ^+)
105 8 15 5 1 .600E+06 .300 2.220
106 3 5 4 1 .400E +07 .200 2.
107 4 5 6 1 .400E+i'7 :::' 2.2D?
103 5 7 6 1 .4110E+07 .200 _.220
i c,9 5 15 7 1 .40,)E-)7 , 21!1)
110 15 16 7 1 .400E+07 24:0
1 1 1 15 14 16 1 .400E+07 .20') 2.22:
112 14 17 16 1 . 400E+1 i7 .200 .
11.3 14 18 17 1 .4i'OE+07 200 _ i
114 14 20 18 1 . 400E+07 . 200 2. _2•)
115 20 19 18 1 4011[+07 2110
116 20 45 19 1 .4011E+07 200
117 20 44 45 1 .400E+07 .201) 2. 2:0
118 44 46 45 1 .400E+07 .200 2.2:)
119 44 47 46 1 . 4, Q E +07 . D-10 2.221,
120 44 49 47 1 .400E+07 20oi _,_^n
121 50 49 44 1 .400E-J7 . 200
122 49 48 47 1 .4110E+07 200 --.=:>
12.3 49 61 48 1 .4011E +07 2C0
124 49 60 61 1 400E-)7 .200
125 50 60 49 1 .400E+07 .200 2i
Z.
126 59 60 50 1 .400E+07 2 (JO
127 60 62 61 1 . 4(1o:>E+,)7
129 60 63 62 1 .400E+t)7
129 59 66 60 1 .400E+07 200 _ __
130 60 65 62 1 : 400E+07 2�i0 2. 2 )
131 66 65 60 1 .400E+07 .2011 _._30
PAG. 5
1 Z5 2 65 64 63 1 .400E +07 .200 2.220
133 65 82 64 1 .400E +07 .200 2.220
134 66 81 65 1 .400E+07 .200 2.220
135 65 61 82 1 .400E +07 .200 2.220
136 81 83 82 1 .400E +07 .200 2.220
137 80 81 66 1 .400E+07 .200 2.220
138 81 84 83 1 .400E+07 .200 2.220
139 81 87 84 1 .400E+07 .200 2.220
140 80 87 81 1 .400E+07 .200 2.220
141 87 85 64 1 .400E +07 .200 2.220
142 87 86 85 1 .400E +07 ,200 2.220
143 88 86 87 1 .400E+07 .200 2.220
144 80 88 87 1 .400E +07 .200 2.220
145 89 88 80 1 .400E+07 .200 2.220

**** DATOS DE SALIDA **##

ss* COMPONENTES DEL DESPLAZAMIENTO ***

NODO DESPLAZAMIENTO
NO U V

N 1 .000E+00 000E+00
2 .000E+00 -. 179E+00
3 .000E+00 -.266E+00
4 -.956E-04 -.266E+00
5 .874E-04 ,266E+00
6 -.226E-02 - . 266E+00
7 -.484E -02 -.262E+00
8 .128E-02 -.235E+00
9 .380E-02 151E+ 0u)
10 .000E +00 .000E+00
11 .296E-02 -. 464E-01
12 .432E-02 -.129E+00
1 73 .668E-02 -.199E+00
14 -.146E-02 -.256E+00
15 -.827E-03 -. 260E+00
16 -.548E-02 -.259E+00
17 -.710E-02 -.256E+00
18 -.832E-02 - 252E+00
19 -.945E-0 2 -.247E+00
20 -.122E-02 -.2 46E+00
21 .498E-02 -.218E+00
. 112E-c)1 -. 161E+<i,)
ZI, .587E-02 -.726E-01
24 .000E+00 .000E+00
25 .000E+110 , ix)c)E+00
26 .000E+00 .000E+00
27 261E-0-.794E-02
28 -.198E-02 - .130E-01
29 -.=77E-02 - 392E-01
:0 .312E-02 - 282E-01
71 .000E+00 .000E+00
- 242E-02 -.44 7 E-02
.989E-04 - . 288E-02
4 .000E+00 00ó E-00
73 .000E+00 .O00E+00
ti6 .740E-02 -. 194E-01
00+3000' 00+3000' L6
1O-3t19'- U0+3000' 96
00+3111 00+3000' 26
UO+3�Ii'- 0c)+3000• 17 6
00+3b0t b0-3Z.C £6
00+3601 ZO-3 0 9Z'- 26
10-39.6'- 10-38t'Z' 16
TO-3566 ZO-301Z'- 06
00+3x91 00+3000' 68
00+3BLT'- 00+3000' 88
00+3L81'- Z0-3811'- L8
00+3261'- 00+3000 98
0Q*316i '- ZO-3:91'- 28
00+3161'- ZO-359£'- b8
00+3::61'- Z0-391.'- 1-8
00+3961'- ZO-3089'- Z8
00+3161'- ZO-3b_Z'- TB
00+3LLT'- Z0-3L1£' 08
00+3111'- ZO-3L01'- 6L
10-3668'- ZO-3881'- el
10-32=8'- 10-31.1'- LL
10-3 5 BL'- 20-3169' 9L
10-3828'- £0-3-c££' SL
00+3000' 00+3000' Ir¿
00+3000' 00+3000' £L
10-3669'- ZO-36Zt' ZL
T0-30bL'- £0-3669'- IL
10-3Lb9 '- ZO-36bZ' OL
10-3689'- £0-30t2' 69
00+3801'- ^s0 - 371£'- 89
00+3£61 1 - bQ-3bLb' 19
00+3261'- Z0-3286' 99
00+3661'- Z0-310£'- 59
00+3001'- Z0-3L88'- 179
00+32 OZ' - TO-3Z0I'- £9
00+311Z'- 10-3601'- Z9
00+38TZ'- 10- 3111'- 19
O0+30TZ'- Z0- 320£'- 09
00+390Z'- 10- 3ZTb' 65
00+3LLI- ZO-311Z' 8:
00+3Z£1'- £0-3806'- L2
00+32I1'- £0-3L.£' 95
10-3 5 19'- ZO-3511' 59
1U-318 ."- Z0-326Z' b.
00+3000' 00+3000' £S
00+31£1'- ZO-3£01' Z.
00+3L81'- ZO-396 1 ' i2
00+3ZZZ'- ZO-30bZ' os
00+3bZZ'- Z0-3£01'- 6 17
00+3bZZ'- 10- 351T'- 8b
00+312Z'- I0-31Z1'- Lb
00+3L£Z'- TO-3711'- 9 1V
00+3�bZ'- 10-3001'- 2b
00+3L£Z'- i'0-3Z9L'- bb
00+3261'- Z0- 3bi9'
00+3011'- 10-3.bi' Zb
10-329L'- ZO-309Z'- 1b
00+3601'- ZO-3£02' Ob
10-3Lb6'- O-30/S' 6£
10-3069'- Z0- 3091' 8£
I0-36£2'- Z0-3t'/.' L£
9 '�Jtld
### TENSIONES EN LOS ELEMENTOS ###

ELEM T E N S I ONES
TX TY TXY T.MAX T.MIN ANG
NO

PAG. 7
1 -.386E+03 -.129E+04 . 149E+02 -. 386E+03 -.129E +04 89.06
2 -.334E+03 -. 128E+04 -.343E+02 -. 333E+03 -.128E+04 -87.92
3 -.501E+03 -. 168E+04 .649E + 02 -.497E+03 -. 168E+04 86.85
4 -.389E+03 -. 304E+03 . 528E+03 .185E+03 -.875E+03 42.70
5 .486E+02 -.173E + 03 -.375E+01 . 487E+02 -.173E +03 -69.03
6 -.296E + 02 -.990E+02 .119E+01 -.295E+02 -. 990E+02 89.02
7 -.296E+02 -.990E + 02 .119E+01 -. 295E + 02 -.990E+02 89.02
8 .303E +02 -.471E+03 -.721E+02 .405E+02 -.481E+03 -81.97
9 -.292E+03 -.567E+03 -. 612E+03 .198E +03 -.106E+04 -51.33
10 -.403E + 03 -.135E+04 . 505E+02 -.401E+03 -.135E +04 86.96.
11 -.411E + 03 -.114E+04 . 944E+02 -.399E+03 -.115E+04 82.71
12 -.362E+03 -. 112E+04 .415E+02 -.359E+03 -.112E + 04 86.89
13 -.323E + 03 -.108E+04 .146E+02 - 323E+03 -.108E+04 88.40
14 -.353E+03 -.105E+04 . 379E+02 -.351E+03 -. 105E+04 86.89
15 -.335E+03 -. 104E+04 -.392E+00 -. 335E+03 -.• 104E+04 -89.96
16 -.312E+03 -. 104E+04 .299E +01 -.312E+03 -.104E+04 89.77
17 -.321E+03 -.104E +04 .831E+01 -. 321E+03 -.104E + 04 89.34
18 -.313E+03 -. 104E+04 -. 198E+02 -.313E + 03 -.104E+04 -88.43
19 -.312E+03 -. 104E+04 -.197E+02 - . 311E+03 -. 104E+04 -88.45
20 -.303E+03 -.100E + 04 -.135E+02 -.303E+03 -.100E+04 -88.89
21 -.340E+03 -. 114E+04 . 000E+00 -. 340E+03 -. 114E+04 90.00
22 -.291E+03 -. 967E+03 .349E + 01 -.291E+03 -. 967E+03 89.70
23' -.583E +03 -.909E+03 .216E +02 -.581E+03 -.910E +03 86.22
24 =:560E +03 -.980E+03 -. 862E+02 -. 543E+03 -. 997E+03 -78.84
25 -.562E+03 -. 981E+03 -.906E + 02 -.543E+03 -. 100E+04 -78.31
26 -.523E+03 - . 903E+03 -.821E + 02 -.506E+03 -.920E+03 -78.28
27 -.519E+03 -. 900E+03 -. 836E+02 -.502E+03 -. 917E+03 -78.14
28 -.546E+03 -. 934E+03 -.767E+02 -.531E+03 -. 948E+03 -79.21
29 -.549E+03 -. 936E+03 - .7 01E+02 -.537E+03 -.949E+03 -80.04
30 -.542E+03 -.921E+03 -.687E +02 -.530E+03 -.934E + 03 -80.05
31 -.549E+03 -. 926E+03 -. 716E+02 -. 536E+03 -. 9.39E+03 -79.61
32 -.5722E+03 -. 953E+03 -. 638E+02 -.561E+ 03 -.964E+03 -80.76
33 -.580E+03 -. 959E+03 -.548E+02 -.575E+03 -.967E + 03 -81.93
34 -.598E+03 -. 985E+03 -.532E+02 -.590E+03 -. 992E+03 -82.31
35 -.590E+03 -. 980E + 03 -.565E+02 -.582E + 03 -.988E+03 -81.91
36 -.654E+03 -.106E+04 -.423E + 02 -.650E+03 -. 107E+04 -84.10
37 -.667E+03 -.107E + 04 -.274E+02 -.665E+03, -.108E+04 -86.16
3S -.142E+04 - . 237E+04 - . 540E + 02 -.142E+04 - . 238E+04 -86.76
39 -.146E+04 -.250E +04 -.178E+03 -. 143E+04 -.25 3 E +04 -80.59
40 -.726E+03 -. 119E+04 -.918E + 02 -.708E+03 -. 121E+04 -79.25
41 -.732E+ 0 3 -.120E+04 -.734E + 02 -.721E+03 -. 121E+04 -81.22
42 -.425E+03 -. 638E+03 . 349E+01 -.425E + 03 -.638E + 0 3 89.06
43 -.329E+03 -. 110E+04 .246E + 02 - 28E+03 -.110E+04 88.17
44 -316E+03 -.111E+04 .212E +02 -.315E+03 -. 111E+04 88_48
45 -.418E+03 -. 109E + 04 -.161E+01 -.418E+03 -.109E+04 -89.87
46 -.366E+03 -. 107E+04 -.641E +02 -.360E+03 -.108E+04 -84.87
47 -.281E+03 -.111E+04 - . 499E+ 0 2 -.278E +i>3 -.111E+ 04 -86.55
48 -.281E +03 -.725E+ 0 3 -.684E + 03 .216E + 03 -.1__E+04 -54.00
49 -. 299E+02 - . 650E+03 - 219E +03 395E+02 -. 7_OE+ii3 -7_.39
50 -.308E+03 -. 316E+0 3 -. 132E+02 - 398E+03 -. 2 6E+03 -5' 14
51 -.116E+05 -.506E+ 03 .190E + 03 -.385E + 02 -.553E+0 7 67.82
52 -.355E+03 -. 586E+03 .648E+03 . 170E+03 -. 114E + 104 49.41
5 - 287E+03 -. 923E +0 3 .993E+02 - 27_E+03 -. 943E+03 81. 3 8
54 ;E+0 -. -. 746E + 03 .872E+03 - 218E + i>- -.760E +03 90.61
55 - 278E +0 5 -. 920E+03 .947E+02 - 264E+03 -. 974E+03 81.78
56 - 23ZE+0Z -. 746E + 03 .114E+02 - 7 _E+03 -.746E+03 93.73
57 -.294E+03 -. 935E+03 240E+01 - ._946+03 -. 925E+>)- 99.78
53 - 275E+03 -. 586E+03 278E+02 -. 274E+03 -.887E+03 87.77
59 -.300E+03 -. 877E+03 207E+0 2 -.2 99E+03 -. 873E+03 87.94
60 - 205E+03 -.726E+03 20E+02 - 2 03E+03 -.729E +0- 86.50
61 - 30E+03 -. 734E+05 -. 142E+02 -. 30E+03 -.73. 4E_+03 -813. 3 9
62 - 287E+03 -.877E+03 -. 177E+02 - 397E+03 -.87-E+0 3 -83.27
67 - 267E + i>3 -.856E +03 -.77-E+ 01 -. 2.57E +03 -.8566+ii3 -99.2
64 -.199E+03 -.715E+03 .115E+01 - . 199E + 03 -.715E+03 89.87
65 -.282E+03 . 389E+01 -.282E+03 -.883E + 03 89.63
96Z9 Z'-3t- i0-3C)Ot' ':+38 ZO+iL- O+3LI- 0T
o ::-:'t':- o+Ba:i :v+3oI :O�3t;- :o+:t:- ó;t
t'lóL '3t69- O+tiB ZC'+3L zc3:t9- 1+3ót'9
L9:9 :o-3:;it- )+3L6 ;o+3u19 :o�3tL- io+i
t'.; :c'-::- :o+o- :1:+3.:t o+3ot':- +aLt•- :t
ZO4LOt' :c*3L 0+BLt O8Z.8
3I- TL1- Zo+39t O#1i8- +L- t
&et O4Li CLV O+3ó9- o+:- t
:oot :u-:tt- :O+3t6- 0+3S C04-3O9L 0*5ó i
oL :C'3Z- :)4a:L- +ó69 O+3t9t- o+ati- t:t
:-i- O+tOP- ;i)+3j +3.9- 0'-386- 01
:t:t :c-:t :u+3:i:'r- :o+so: Zo+39- +:i- ótt
909 (3t- +Lt- ZO+30t Z0+9t'- 0+t't'I BU
¿'s- -x'- O+B- ::�Bat- zo+tt'- '+t0L- ¿IT
BII- -3t- 0�36L- 0+3ZT- O+B6L- 0+381- 9U
tet ::-::t- :(::L- :o+369T 0+389L- O+3t't- tI
:-eó- O+Ot'9- ;c+3T +3BI$- O+3L0S- rt
;- O-3t- CC- T0+BZT- c'+3oz- o+ti'- LII
6Tt- LC-t't- ZO+6C'- 0C- Z0+300Z- 0+3T- ZII
6191- ::rt'T- CQ3O'- Ø+39ZS- )+99- 0�0I- JIT
:z- Lo::t- +9:9- Lo+360t- Co3:- oit
: zo+3L: c'+a;ot' Z0+39Z9- Lo+6:I óot
91''8 O+39- O+368I 0+9 +3Øt LO+C'9V- 801
tLt:- 0+3t0- L0+BtI L0+301'T- ZO�B9 .C'+t1- LOt
9019- CLB- t0+BL' +38v- O+3!1i9- CO+39i- 901
Ot'TB LC3- .O+3i'Ot- O+3LLt 0+3ZZ- O+LOI- Ot
Z9B- Q+31Z- Lcj+3t'II- +3CPØ- £0+30L- LO+3tT- O1
t(9- Zi)+LB- O+OLZ- 0+39tvZ- ZO+36t6- OT
9CB 0+3óSt O+36t- 0+3L6* 0+3tt- 20+3LI- OT
9;98 +9- c)+39'- 0+329 L0+389- +3- 101
68B (�9- O+6- 1O+LI LO+399- tO+36- 001
LC9 3 L- O+3LhB- O+EO8t +3Ø- O+39B9-
B:e- L0+3O1- 2O+3S1- O.360- 0+3L0- £Oi-381- 86
t948 O�3LOL- O+30t- 0+3O6t £0+3L0L- L0+301- ¿6
Lt'8$ O+3t- .o+aeI- iO+3ZL6 £o+3:t- £04-36t'V- 96
9P8- +3- Ci+3P6- Q+3t7L- +3- O+3t'L6- 6
tv98 .9Z- O4-38B'- 0+36O1 £0+39'- O+B888- 6
80L8 C.+3I9- +38- 1043t'Oó £04O9- ZO+3928- 6
18i'E- +39- O+3:81..- O+3OtL- O+3Z- 0+38t- 6
8 £O+3C)I O+36t O+306 L0+3C'I 16
9088 L0.36LZ- C0+3689- 10*3Z1L 0+36LZ- O+3169- 06
CI008 L('+3L- +3t- O+I 0+B1Z- 2O+361- 68
C'8 O+3ZO2- C+39L- 0+38t Ø+3tQ2.- 0i.3L9L- 88
6LLL 20#396'- 40+39tI O+3L O+B8- O+BOt- LB
L0L8 (3t'L- O+3LB6- 0+3tt't 0+3L- O+3b66- 99
Z8 0+31S- LO+38t'I'- O+3BV £O+BLOS- O+3I- B
bL 88- I3BO )+31 I0+3LL O+3L(> O+39i
6OB L-39- C�3Lt- O+31L LÓ+B6- L0+3LL1- B
L08 .3L- O+B9LI (0L9 £0+3t9- 0�39B1- B
¿8LL LO+2!- 0+39L1- O+31L 0+381- £0+31'ót- 18
8e L('+39- )+3LóI- 0+3L0 0+3T'- £0+3ZO- OB
¿8b8 L0+3t'8Ç 00+39 0+3t'8- £0�3S- 6L
j,99-. )+399V- 030L 20+3It'- Q+3881- 8h
tt,18- LO398- O+3t't- Z0+3é,6- LO+3118- £0+3691- Ii
O+3L8- L0+3S- t0+3LL 0+3LB- L0+3t'- 9L
LLó8
998- 0.399L- 0+3TLt- 0+B68- 0*399L- 0+3DLi- L
O.3t'6L- 0+BBZ- O+38 L0+38BL- +ti- t'L
t'óLB
+3BO6- Lo+39Lr- 0�360i .0+3B06- +39L- L
t0.8
t'68- ()+3999 L0�39Z- 1035O9- 0*3988- 20+39- h
+36w- Ø+3IE- 10+3L9L £0*BóB- LO+3t8- IL
8Z68
T0+3L 043OB O+3LL1- OL
8L68 LO+302- LO+BLLI-
O+39t'- tO+39D £O+3I8L- 0+3I- &9
L1t'B- &99L-
LO+3198- 0+3hL- 89
8L8- O'399- LO+39LZ- t0+36I-
L0+3LL- C0+3tZ- 0+389- O+B9L- ¿9
t6L8- L(.+388 ()+3 99
9- !j+3OL- 0+BTZ i0+36 0+30L-
8 Od
PAG. 9
131 -.665E+02 -. 275E+OS .116E+03 -. 150E+02 - 3226E+03 66.00
1 31 2 .115E+03 -. 762E+02 .504E + 02 .128E+03 -. 886E+02 76.14
1,3 .169E+03 -. 627E+02 .194E + 02 .171E+03 -.647E+02 85.25
134 - 315+02 - 266E+03 386E+02 - 254E + 02 - 272E+03 80.90
1-5 .201E+02 -.5913E + 02 .375E+02 .349E + 02 -.746E+02 68.41
1:6 .196E+03 -.731E+ 02 .537E+02 .206E+07 -. 8,4E+02 79.12
1.37 - 230E+0.3 -.363E+03 .115E+ 03 -. 164E + 03 -.43 0 E + 0 7 59.98
133 .181E+0 .i -.769E + 02 .147E+02 .182E +03 -.777E+02 86.76
139 251E+02 - .106E+03 .373E+ 02 .444E+02 - .11SE+03 76.07
140 -.262E+02 -.35•?E+03 . 248E+02 -.244E + 02 -.385E+0 3 95.69
141 .182E+03 -.1Z•5E+03 . 188E+02 .18..E+03 -.136E+03 86.61
14,2 .137E+03 -. 146E+0 -. 522E+02 .147E+073 -.15SE+03 -79.89
143 .523E + 02 -.281E + 03 .618E+ 0 2 .634E + 02 -.292E+0 .3 79.83
144 -.193E+0 .3 -.361E+03 .898E + 01 .-.192E+0 3 -. 362E+03 86.96
145 -.307E+03 -. 674E +03 .93E+02 -. 285E+0Z -.697E +03 76.53

**$ FUERZAS EN LOS NODOS C**

NODO FUERZAS NODALES


NO PX PY

1 .277E + 05 .176E+05
2 .434E+C05 -.211E+05
3 .148E+05 -.796E+04
4 .834E-02 -.770E+03
5 .117E-01 -.174E+05
6 -.154E-01 -.829E+03
7 .620E-01 -.201E+04
8 .179E-01 -.279E+1''S
9 .476E-02 -.269E+05
1O -.199E+03 . 111E+06
11 -.204E-02 -.281E+05
12 -.=9E-01 -.207E+05
13 315E-02 - 381E+05
14 .934E-01 -. 2 26E+05
15 .461E-01 -.755E+04
16 -.852E-01 -.281E+04
17 -.478E - 02 -.179E+04
18 .508E-01 -. 383E+04
19 .2 5W -01 -.210E+04
20 -.99ZE -02 -.130E+05
21 .986E-02 -.237E+05
22 .947E-02 -. 39E+05
-.17.4E-02 -.179E+05
24 .176E+04 . 117E+06
2� 25E+03 .127E+05
2S .181E+C'4 .710E+05
27 .BESE-05 -. 379E+03
_8 -. 754E - 02 -.281E+04
29 -.909E-02 - . 475E+04
:0 .422E-0 ' -. 109E+04
31 -.120E +05 .591E+05
32 -. 240E-07. -. 6.30E+03
Z71 -.216E-03 29E+04
34 -.476E +02 .396E+04
'.5 .1,52E+05 . 520E+( )5
36 .106E -C)2 -.112E+04
:7 289E-02 -.350E+04
.39 - 512E-0 . -.497E+04
39 .180E-02 - 212E+04
40 .492E-03 - .519E+04
41 -.270E-02 -.18:1E+04
PAG. 10

42 -.227E-02 -.189E+05
43 -.447E-02 -. 285E+05
44 -.578E-01 -.204E+05
45 -.758E-01 -.437E+04
46 .175E -01 -.231E+04
47 , 393E-01 -.44:1E+04
48 -. 203E-02 -. 201E+04
49 -.483E-01 -. 815E+04
50 .245E -02 -.160E+05
51 -.285E -03 -.190E+05
52 -.123E -01 -.198E+05
53 -.740E+ 04 .936E+05
54 -.104E -01 -.256E+01
55 .208E -01 -.274E+04
56 .453E -02 -.925E+04
57 .542E-02 -.123E+05
58 -.121E-02 -.128E+05
59 -.246E- 01 -.128E+05
60 .2T.33E-01 -.141E+05
61 .459E-01 -.371E+04
62 .655E-02 -.181E+04
63 -.181E -01 -.361E+04
64 -.131E-02 -. 181E+04
65 -.291E-01 -.119E+05
66 .313E-01 -.238E+05
67 .421E-02 -. 173E+05
68 .636E-02 -.949E+04
69 -.168E-01 -.373E+04
70 .741E-02 -..477E+04
71 -.104E-01 -.164E+04
72 -.732E- 02 -.269E+04
7,5 -.186E +04 .850E+05
74 .189E +04 .104E+06
75 ,.492E-02 -.329E+04
76 .482E-02 -.597E+04
77 -.190E-01 -.253E+04
78 -.107E-01 -.104E+04
79 .777E-02 -.123E+05
80 -.147E -01' -.°+35E+05
81 .306E-01 -. 196E+05
82 -.595E-01 - 363E+04
83 .108E-01 - . 201E+04
84 _20E-02 -.454E+04
85 .596E-02 '-.249E+04
86 .999E +04 -.429E+04
87 -.695E-01 -.171E+05
98 -.168E+ia5 -. 108E+05
89 -.280E+05 -.793E+04
90 -.456E-01 -.991E+03
91 327E-01 -.699E+04
9, .206E-01 -.901E+04
93 -.739E-02 - _09E+i?4
94 -.492E+04. -.114E+04
95 -.124E+05 -.107E+04
96 -.208E+05 -.945E+04
97 -.119E+05 .683E+05

ti FIN PROGRAMA FEP.FOR t**


SALIDA N° 2
01+00_01 DE E DEF'AUMACICUE. EN EL CA IFC Dé LA C.52AL t FEF.=IL TT-2 t 13/11/35

ESTACi3,4 r.L'1�I IEN?O DIFERENCIA DE LCNSIT'US L_'i3iiw0 :'E.NDIEflTE DIFEFE I .E- CI N


NUNDiNIENTO PE.NDIE? TE
n n n nrs;n
------- ---- ------------------- ----------------------------- - _,
n3 0.053 -0. 006 40.000 40.000 -0.000150 0.0000:5 0.000001 0.1225
Ti; �•V: i -��•GLi 13.100 4 .J0JJ - .0 .Q1 5 G.'1G�1JJ 0.000 3 0.2;4
N6 0.066 -0.011 40.000 44.000 -c'.�10027 0 .000075 0,On02 0.2!
N7 0.077 -0 .014 40.000 40.000 •0.00'3350 0.0001 25 0.000003 0.2739
N16 0.041 40.000 40.000 -0.000475 0 .000150 0.000004 0.3000
Ni,' 0.110 -0.021 431.000 40.000 -0.000s25 0.000125 0.00000 3 0.2 3?
N1á 0.135 -0 .030 41. 000 40 .000 -0.000750 0.002050 0.0'30051 1.109 1
919 0.165 -0.112 40 .000 40.000 -3.002900 0.001325 0.000033 -0.5915
N4 0.17- -0.19 40.000 40.000 -'3.031475 0.001700 0.000042 -1.0100
N 0.336 0. 009 40 .003 40.003 0.000:)..5 0.300V5 0.000074 -0.3.
N47 0.3:? 0. 0:6 40 .000 40.000 0.0C14!0 0.003630 0.000016 -0,6 C
N4 0.?c= 0 .034 40.000 40,000 O.OO:i00 0.000 5 0.000006 -0.3374
ES 0.043 40.000 40.300 036,=21 0.00197 _ 0.00•?1-547 1.0á:r;
0.0199 40.00'0 40.000 0 .0 '4!0 0.0001!: 0.000 0¿ 0.3 M
!!é. C:.:�'4 ^. 01' 4:.000 40.00'o 0.4..0600 0.ti:'0: r 0.0' :'- !?.
i:• V..__ v.:l� G.CIM; 4:'.:) L ...ti.':l: 'f.'.•:w�+. .U4':'ü;,_ ....«

k:� �... C.3;.,


•'�C ... L:. a'. ...011,1 4C.'::' ..... �v� L . ..V .� ..(n.�.'�... ...._.

t�:. r'. . , ..': JV .. � L. J:'l r... ... V. i'ZU'd'1'� 0, C v4'•I . � C;Z

También podría gustarte