Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Ingenieria y Sociedad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 84

Ingeniería y Sociedad Ing.

Manuel de Jesús Megchún Liévano

INGENIERÍA Y SOCIEDAD

1er Semestre
Temario

La Facultad de Ingeniería de la UNACH y la Formación Profesional.

El Campo Profesional y la Formación académica del Ingeniero.

Etapas de la Actividad del Ingeniero Civil.

Ética Profesional.

Proyecto. ( título del proyecto )

Fuentes de Apoyo y consulta

Baca Urbina Gabriel. (1999), Introducción a la Ingeniería. México: Mc Graw Hill.


Kric, E. V. (1997). Introducción a la ingeniería y al Diseño de la Ingeniería. México:
Limusa y Noriega editores. Wight.
Paul H. (1994.). Introducción a la Ingeniería. U.S.A: Addison Wesley Iberoamericana.
Viqueira Landa, Jacinto. (1994). Introducción a la Ingeniería. México: Limusa y
Noriega editores.
Davis, Gray A. y Joseph, A. Scott (omps), Estrategias para la Creatividad, Argentina.
Paidós educador.

1
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Bolívar H., Zurutuza, E, González J. y Banda. (1988). El Ingeniero Civil ¿ Qué hace?.
México: Alhámbra Mexicana.
Colegio de Ingenieros AC. (1996) La Ingeniería Civil Mexicana. México.
México Desconocido. (May-jun.1999.). México en el Tiempo. Algunos Escenarios de la
Ingeniería Mexicana. México: INAH.
Facultad de Ingeniería UNACH. (2016). Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería
Civil. México: Universidad Autónoma de Chiapas.
Pacheco Méndez, Teresa y Ángel Díaz Barriga. (1997). La Profesión su Condición
Social e Institucional. México: CESU-UNAM.
Wight P. H. (1994). Introducción a la Ingeniería. U.S.A: Addison Wesley
Iberoamericana.
Menéndez A. (2000). Ética Profesional. México: Editorial Herrero.

2
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

PLAN DE ESTUDIOS

INTRODUCCIÓN

El Plan de Estudios 2016, que ha resultado del esfuerzo conjunto de un muy amplio
grupo de docentes asesorado por especialistas en desarrollo curricular, ha mejorado
respecto al Plan de Estudios 2007 al fortalecer las áreas de conocimiento, adecuando el
modelo educativo de acuerdo a las tendencias actuales, y brinda a los alumnos la
oportunidad de formarse profesionalmente de manera integral, abarcando en su formación
aspectos humanísticos, sociales, culturales, deportivos y científicos.

SURGIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN EL ESTADO DE


CHIAPAS.1

Antes de que se constituyera la UNACH como Institución de Educación Superior,


en el Estado sólo existían tres instituciones de este nivel:

 La centenaria Escuela de Derecho ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las


Casas, única sobreviviente de la Universidad Nacional del Estado Libre y
Soberano de Chiapas;
 La Escuela de Administración de Empresas, que tiene sus orígenes en la Escuela
de Técnicos en Contabilidad, creada dentro de la estructura del Instituto de
Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) en 1964, pero separada del mismo en
1966;
 La Escuela de Ingeniería Civil, creada en 1966 en colaboración con la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien
proporcionaba el recurso humano (profesores) con el que habría de
funcionar. Tanto la Escuela de Administración de Empresas como la de
Ingeniería Civil, estaban ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Las tres escuelas tenían libertad absoluta para formular planes y programas de
estudio, así como la administración de sus recursos materiales y financieros, aunque
económicamente dependían del Patronato Pro Universidad, que fungía como
1

3
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

intermediario en la distribución de subsidios, entre las tres únicas escuelas de educación


superior en el estado.
En Septiembre de 1974, por decreto del entonces gobernador del estado, Dr.
Manuel Velasco Suárez, se crea la Universidad Autónoma de Chiapas, con lo cual quedan
integradas las tres escuelas antes mencionadas.

LA ESCUELA DE INGENIERÍA

La Licenciatura en Ingeniería Civil se comenzó a impartir en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,


Chiapas a través de la fundación de la entonces Escuela de Ingeniería Civil, la cual fue
creada por decreto publicado en el Diario Oficial del Estado de fecha 22 de diciembre de
1965, efectuándose la apertura de cursos el 7 de marzo de 1966. Con la formación de la
Universidad Autónoma de Chiapas en 1974. la Escuela de Ingeniería Civil se incorpora a
ésta conservando su programa vigente de estudios, que era el mismo que se impartía en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Éste Plan de estudios estuvo vigente de 1966
a 1985.

LA FACULTAD DE INGENIERÍA

El 30 de Septiembre de 1997 el pleno del Honorable Consejo Universitario aprobó


que se impartieran estudios de Posgrado en esta escuela, por lo que se dio apertura a la
Maestría en Ingeniería Hidráulica Ambiental2. Posteriormente el 11 de Diciembre de 1997
el Honorable Consejo Universitario acordó por unanimidad de votos elevarla al rango de
Facultad de Ingeniería, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas3.

EL PRIMER PLAN DE ESTUDIOS


La Escuela de Ingeniería Civil se incorpora a ésta conservando su programa vigente
de estudios, que era el mismo que se impartía en la Universidad Nacional Autónoma de
México. Éste Plan de estudios estuvo vigente de 1966 a 1985.

4
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

PLAN DE ESTUDIOS 1985


En el año de 1985 se realizó una revisión curricular al plan de estudios vigente por
parte del director y personal docente de la Escuela de Ingeniería, quienes se dieron a la
tarea de recuperar la lógica y los contenidos con que operaban los planes de estudio en otras
instituciones nacionales, ya que este plan agotaba sus posibilidades y no cumplía con las
exigencias de formación profesional de ese entonces.
El plan de estudios se implementó en septiembre de 1985, mismo que se integró por
58 asignaturas distribuidas en nueve semestres, con un curso propedéutico de un semestre
como requisito de ingreso
A pesar de los cambios operados en este Plan, se mantuvo cierta similitud con el plan de
estudios de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

PLAN DE ESTUDIOS 1991


A partir de 1987 los docentes de la Escuela de Ingeniería se dispusieron a llevar a
cabo una nueva revisión del plan de estudios, ante la necesidad de responder al acelerado
desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Programa para la Modernización Educativa del
Poder Ejecutivo Nacional). Ya asimilado en otros centros de estudio del país. La consulta
culminó a finales de los 80’s con un Seminario.
Se presentó el nuevo Plan de Estudios 1991, mismo que fue aprobado en sesión
del H. Consejo Universitario el 11 de Julio de 1991.

PLAN DE ESTUDIOS 2000


La Facultad de Ingeniería, Para la revisión y actualización del entonces plan de
estudios, para lo cual se integró en septiembre de 1997 el Comité de Revisión Curricular.
Con la premisa anterior, las autoridades, cuerpos colegiados y personal docente de
la Facultad se dieron a la tarea de revisar y actualizar el plan de estudios puesto en
operación en 1991
Cabe resaltar la incorporación del idioma Inglés como curso obligatorio extra-
curricular equivalente a cuatro semestres del curso básico, que el alumno deberá cursar de
forma continua en horario de clases en cualquiera de las Escuelas de Lenguas de la
UNACH.

Al finalizar el noveno semestre por cada área de la ingeniería civil como es;
 Construcción.
5
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Vías Terrestres y Sistemas.


 Hidráulica-Ambiental.
 Geotecnia-Estructuras. y
 Ciencias Básicas.
Los profesores a cargo de estas deberán proponer al menos una línea de
conocimiento tales como sistemas de agua potable, análisis y diseño estructural,
cimentaciones, carreteras, edificación, calidad del agua, control de procesos, matemática y
física aplicadas, etc., a fin de desarrollar dentro de cada línea propuesta tres posibles
investigaciones las cuales podrán ser de los siguientes tipos:
 Investigación aplicada
 Investigación bibliográfica
 Investigación para apoyo comunitario
 Investigación para apoyo a la docencia (apuntes, series de ejercicios, etc.)

Dichas investigaciones deberán presentarse ante un Comité de Titulación, integrado


por el Director de la Facultad, el Secretario Académico y los presidentes de cada una de las
academias.

FUNDAMENTACIÓN

En el marco de las políticas educativas nacionales en materia de educación superior,


se plantea como uno de los retos para las Instituciones de Educación Superior (IES) el
mejorar las condiciones de acceso, cobertura, equidad, pertinencia y calidad de los servicios
educativos, planes y programas de estudio que se oferta a la población en general.

Ante este reto, la Universidad Autónoma de Chiapas ha asumido el compromiso por la


mejora en la educación que imparte, implementando el modelo educativo UNACH,
evaluando y reestructurando los planes de estudios de los programas educativos existentes,
y avanzando en la creación de nuevos programas de estudio que coadyuven al desarrollo
del país y del estado de Chiapas en particular, en el contexto de una formación universitaria
integral y moderna que permita la movilidad de los alumnos en el ámbito internacional.
Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas, para el año 2016, emprendió la
6
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

generación de nueva oferta educativa así como la actualización de planes y programas de


estudio existentes. Lo anterior con base en estudios de pertinencia, factibilidad y viabilidad
(académica, social, financiera y técnica), así como en recomendaciones realizadas por
Organismos Evaluadores y Acreditadores de las distintas áreas del conocimiento, como el
Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), esto para nivel
pregrado; y en el nivel de posgrado atendiendo los requisitos que el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACyT) establece para programas educativos de calidad.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas, para el año 2016, emprendió la
generación de nueva oferta educativa así como la actualización de planes y programas de
estudio existentes. Lo anterior con base en estudios de pertinencia, factibilidad y viabilidad
(académica, social, financiera y técnica), así como en recomendaciones realizadas por
Organismos Evaluadores y Acreditadores de las distintas áreas del conocimiento, como el
Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), esto para nivel
pregrado; y en el nivel de posgrado atendiendo los requisitos que el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACyT) establece para programas educativos de calidad.

Asignatura Estatus Comentarios


Sugerida por el
CACEI

Álgebra Lineal El PE tiene las Entre estos dos programas se tratan los temas sugeridos por el CACEI
asignaturas de para Algebra Lineal, con excepción del tema de Funciones.
Algebra Lineal y
Algebra Superior. Se tratan, en Algebra Lineal temas que no son sugeridos por el CACEI y
que a los que no se les aprecia vinculación con el Perfil de Egreso,
como:

Estructuras Algebraicas

Espacios con producto Interno.

7
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

En Algebra Superior no se trata el tema de Series, que aunque no se


sugiere por el CACEI es importante en el desarrollo de asignaturas
subsecuentes de Ciencias de la Ingeniería.

Cálculo El PE tiene las Los contenidos previstos en el CACEI son cubiertos en las asignaturas
asignaturas de de Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Análisis Vectorial, con
Cálculo Diferencial, excepción de los siguientes temas:
Cálculo Integral,
Análisis Vectorial. Funciones de Variable Compleja.

Análisis de Fourier.

Se aprecian las siguientes discordancias:

Se tratan en Cálculo Diferencial los temas de Desigualdades que no es


sugerido por el CACEI.

El tema de Funciones debería estar en Álgebra Superior.

Geometría Existe en el PE Su contenido es muy escaso en Geometría Analítica y es más cercano a


Analítica Análisis Vectorial.

Ecuaciones Existe en el PE Se cubren todos los temas sugeridos.


Diferenciales

Probabilidad y Existe en el PE Hace falta el tema de Diseño de Experimentos.


Estadística

Métodos Existe en el PE Se tratan todos los temas sugeridos. El programa de la asignatura


Numéricos presenta errores de redacción.

Mecánica El PE tiene tres Análisis Vectorial requiere de las bases del Algebra Vectorial la cual es
asignaturas: tratada en la asignatura de Estática (no correspondiendo a esta
Cinemática, Estática asignatura) y estas dos asignaturas son coincidentes en el tercer
y Dinámica. semestre, lo que representa un problema de congruencia en la seriación
de estas asignaturas.

Electromagnetis El PE tiene la Se tratan todos los temas de Electromagnetismo. El capítulo de óptica


mo asignatura de no tiene relevancia para el perfil de egreso.
Electromagnetismo y
Óptica. Sería conveniente incorporar temas de Corriente Alterna, Capacidad de
Conductores y Dispositivos de Control, así como desarrollar
aplicaciones para la Ingeniería Civil, que sirvan de base para la
asignatura de Diseño de Instalaciones en Edificios, en su capítulo de
Diseño de Instalaciones Eléctricas.

Termodinámica Existe en el PE Todos los temas son cubiertos.

Química Básica Existe en el PE El programa no corresponde a lo que sugiere el CACEI.

Estructura y No existe en el PE.


Propiedades de
los Materiales.

Asignatura Sugerida Estatus Comentarios


por el CACEI

Estructuras Existen las siguientes En Mecánica de Materiales II se trata el diseño de columnas


asignaturas de Estructuras: de concreto reforzado y no corresponde a esta asignatura.

 Estática Falta considerar:

8
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Estructuras isostáticas  Estados Límite.


 Mecánica de  Comportamiento de Placas.
Materiales I  Tipos de falla en elementos estructurales.
 Mecánica de
Materiales II En Análisis Estructural se repiten temas referentes a
sistemas de cargas, apoyos, indeterminación estática,
 Análisis Estructural
Método de Área-Momentos. Por otra parte, se tratan
métodos en desuso.

Hace falta tratar en Análisis Estructural los temas:

 Métodos Energéticos.
 Rigidez lateral.

Geotecnia Existen las siguientes Falta tratar:


asignaturas de geotecnia:
 Viscosidad Lineal.
 Mecánica del Medio  Modelos viscoelásticos lineales.
Continuo.  Efectos sísmicos.
 Comportamiento de
suelos.
 Mecánica de Suelos I

Hidráulica Existen las siguientes Se cubren todos los temas recomendados por el CACEI.
asignaturas de Hidráulica:

 Mecánica de fluidos.
 Hidráulica a superficie
libre.
 Hidrología.
 Hidráulica de
Maquinaria y del Flujo
No Permanente.

Ingeniería de Sistemas Existen las siguientes No se tratan explícitamente los temas de:
asignaturas de Ingeniería de
Sistemas:  Nivelación de recursos.
 Confiabilidad.
 Ingeniería de  Estructuras de Orden.
Sistemas.
 Teoría de Decisiones. El tema de Líneas de Espera (Teoría de Decisiones) no trata
 Planeación y explícitamente la aplicación al problema de Tránsito y
Evaluación de Transporte.
Proyectos.

Asignatura Estatus Comentarios


Sugerida por el
CACEI

Construcción Se tienen las asignaturas Hace falta tratar el tema:


siguientes:
 Manejo de Personal.
 Materiales de
construcción. El tema de Procesos Constructivos de estructuras de Concreto,
 Procesos Madera, Mampostería y Metálicas se aborda con pocas horas para
cada caso.
constructivos.
 Presupuestación.

Estructuras Se tienen las asignaturas Aunque no lo menciona el CACEI hace falta el tema de Diseño

9
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

siguientes: por Cortante de Vigas y Columnas de Concreto Reforzado.

 Diseño de estructuras El tema de Deflexiones es muy breve para poderse tratar


de concreto. correctamente.
 Diseño de estructuras
Hace falta tratar el Diseño de Columnas Reales, considerando los
de Acero.
efectos de esbeltez de una columna que forma parte de una
estructura, así como el diseño a flexocompresión biaxial.

De lo recomendado por el CACEI hace falta tratar los siguientes


temas:

 Diseño de armaduras.
 Revisión por condiciones de servicio, particularmente
distorsión en edificios y deflexiones en estructuras de
acero.
 Dimensionamiento Integral de la Estructura.
 Normas para Dimensionamiento.
 Mantenimiento de Estructuras.
 Comportamiento Integral de Estructuras.

Geotecnia Existen las siguientes Hace falta tratar los siguientes temas recomendados por el
asignaturas de geotecnia en CACEI:
Ingeniería Aplicada:
 Influencia de la rigidez de la estructura en los
 Cimentaciones. diagramas de reacción y asentamientos del suelo.
 Métodos para tomar en cuenta la interacción suelo-
estructura.
Algunos temas sugeridos por el
 Requisitos de seguridad a satisfacer por una
CACEI en este apartado son
cimentación.
cubiertos por la asignatura de
Mecánica de Suelos. Este  Cimentaciones compensadas.
fenómeno de traslape de áreas  Análisis de los sistemas de excavación e influencia de
se presenta para varias los métodos constructivos.
asignaturas.  Bombeo.
 Deformaciones (se entiende que durante el proceso
constructivo).
 Expansiones elásticas del fondo de la excavación.
 Movimientos horizontales del tablestacado.
 Falla de fondo.
 Afectaciones a colindancias.
 Recimentaciones.
 Efectos sísmicos.
 Instrumentaciones.
 Control de comportamiento de las cimentaciones.

Hidráulica Se cuenta con la asignatura Hacen falta tratar los siguientes temas recomendados por el
siguiente: CACEI:

 Obras Hidráulicas.  Análisis de Estabilidad de Presas de Gravedad.

En el área de Ciencias de la
Ingeniería se tiene:

 Hidráulica de
Maquinaria y del flujo
no permanente.

En esta asignatura se trata el


tema de bombas y sistemas
10
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

hidroeléctricos.

Sanitaria Se cuenta con las asignaturas Hace falta tratar los siguientes temas recomendados por el
siguientes: CACEI:

 Diseño de sistemas  Potabilización y Agua Potable.


de agua potable.  Diseño de sistemas de alcantarillado mixto.
 Diseño de sistemas  Procesos, estructuras y dispositivos para el tratamiento
de alcantarillado. de aguas residuales.

El programa de Diseño de Sistemas de Alcantarillado tiene


un error en el capítulo 6, ya que éste no corresponde a la
asignatura.

Planeación Se cuenta con una asignatura de Hace falta tratar los siguientes temas recomendados por el
nombre similar: CACEI:

 Planeación y  Contexto económico y social.


Evaluación de  Las obras de ingeniería en el proceso económico.
proyectos.  Teoría de la planeación.
 El proceso de planeación.
 El enfoque de sistemas.
 Formulación del diagnóstico y del pronóstico.
 Modelos matemáticos.
 Definición de objetivos.
 Criterios de selección.
 Generación y análisis de alternativas.
 Factibilidad técnica.
 Análisis del impacto.
 Incertidumbre.
 Evaluación de alternativas.
 Precios de mercado y costos de oportunidad.
 Flujo de efectivo en el proyecto.
 Conceptos de Inversión y Costo operativo.
 Beneficios y costos sociales.
 Programación de acciones y uso de recursos.
 Diseño de mecanismos de control.
 Planeación de sistemas de transporte, hidráulicos,
urbanos y de edificación.
 Determinación del tamaño y localización óptima del
proyecto.
 Ingeniería del proyecto.
 Concesión administrativa para la construcción,
explotación y conservación de una obra de ingeniería
civil.

Sistemas de Existe la asignatura de: Hace falta tratar los siguientes temas recomendados por el
Transporte CACEI:
 Sistemas de
Transporte  Distribución y asignación de flujos.
 Sistemas intermodales y otras posibilidades.
 Alternativas tecnológicas.
 Compatibilización de los elementos de servicio.

11
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Evaluación del proceso Enseñanza Aprendizaje

La evaluación del proceso Enseñanza Aprendizaje se realiza a través de exámenes


parciales, proyectos, actividades complementarias (trabajos de investigación, tareas,
participación en clase, prácticas de laboratorio, prácticas de campo y otras actividades
programadas por el profesor), examen final. Los porcentajes de cada estrategia de
evaluación del proceso, son establecidos para cada asignatura.

Servicio Social

El servicio social se contempla como una asignatura con créditos (5) y como una actividad
cuyo cumplimiento se efectúa con base en el Manual de Procedimientos para la Prestación
del Servicio Social, por lo que puede ser prestado de acuerdo a las siguientes
modalidades:

 Modalidad: Servicio Social Comunitario o de Residencia.


 Modalidad: Servicio Social en el Sector Público.
 Modalidad: Servicio Social en el Sector Intrauniversitario.
 Modalidad: Servicio Social con la iniciativa Privada.

Por otra parte el Servicio Social Ordinario se define como el servicio social que se presta
por un periodo de seis meses con un mínimo de 480 horas en los Sectores Público,
Intrauniversitario y en el Sector Privado con una participación de cuatro horas diarias de
lunes a viernes o de ocho horas en fines de semana (Sábados y domingos). Cuando el
servicio social se desarrolle en el periodo de verano (junio y julio), el prestador deberá́
cumplir con una jornada de ocho horas diarias durante un periodo de 60 días de forma
ininterrumpida.

Descripción del proceso de selección de los estudiantes de nuevo ingreso

De manera esquemática el proceso de selección es el siguiente:


12
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Publicación de la convocatoria.
 Registro Electrónico por internet.
 Impresión de Ficha de Examen con Formato de pago bancario y Formato de pase de
examen de CENEVAL.
 Pago correspondiente en los bancos autorizados.
 Firma del compromiso de aceptación que se encuentra dentro del formato de la
ficha y pegado de la fotografía del aspirante.
 Obtención desde la misma página Web de la guía de estudios.
 Examen de admisión.

Descripción del proceso de selección de los estudiantes de nuevo ingreso

De manera esquemática el proceso de selección es el siguiente:

 Publicación de la convocatoria.
 Registro Electrónico por internet.
 Impresión de Ficha de Examen con Formato de pago bancario y Formato de pase de
examen de CENEVAL.
 Pago correspondiente en los bancos autorizados.
 Firma del compromiso de aceptación que se encuentra dentro del formato de la
ficha y pegado de la fotografía del aspirante.
 Obtención desde la misma página Web de la guía de estudios.
 Examen de admisión.

Programas de apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso

Se disponen de varios elementos básicos para apoyar y orientar a los estudiantes de nuevo
ingreso:

 Los alumnos disponen de acceso a la normatividad vigente, Plan de Estudios,


información administrativa y general de la Facultad de Ingeniería, en la página de la
F.I. (ingeniería.unach.mx)
13
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Se les imparte un curso de inducción a su ingreso al programa educativo.


 Se pone a su disposición el Centro de Apoyo Psicopedagógico de la F.I.
 Se asigna un docente tutor a cada grupo que otorga tutoría grupal o individual.

Vinculación con el nivel medio superior para informar los resultados del examen de
selección a la Universidad

Actualmente no se disponen de programas de vinculación académica con las escuelas de


nivel medio superior.

Operatividad del programa Preuniversitario

De los aspirantes que no fueron admitidos a través del Examen de Admisión directamente
al primer semestre de la Licenciatura en Ingeniería Civil, se seleccionan a los mejores, de
acuerdo al puntaje obtenido en el Examen de Admisión, para participar en los cursos
preuniversitarios. Quienes participan en estos cursos preuniversitarios tienen la oportunidad
de ingresar al término de los mismos al programa educativo, debiendo haber aprobado la
totalidad de los mismos con un promedio mínimo general de 6 y ajustando el número de
aceptados al cupo disponible.

Trayectoria Escolar

Ingreso y Egreso: Del Plan de Estudios 2007, que inició en agosto de ese mismo año, han
egresado 7 cohortes; cuyos datos de ingreso y egreso de estudiantes correspondientes a la
Licenciatura en Ingeniería Civil, se presentan a continuación:

14
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Cohorte Alumnos que Alumnos que Eficiencia


ingresan terminan terminal (%)
Generacional
regularmente
2007-2012 89 65 73.03%
2008-2012 111 85 76.58%
2008-2013 97 78 80.41%
2009-2013 88 68 77.27%
2009-2014 116 92 79.31%
2010-2014 106 80 75.47%
2010-2015 129 94 72.87%

Totales: 736 562 76.36%

El total de egresados regulares de este plan de estudios es de 562, lo que representa un


76.36% del total de alumnos que ingresaron.

Por otra parte la permanencia de los alumnos en la institución, medida a partir de los alumnos que
no desertaron de la institución, aun cuando hayan terminado fuera del tiempo regular, se plasma
en la tabla siguiente:

Cohorte Alumnos que Alumnos que Tasa de retención


ingresan Egresan
Generacional o permanencia
(%)
2007-2012 89 74 84.27%
2008-2012 111 96 85.59%
2008-2013 97 83 85.57%
2009-2013 88 72 80.68%
2009-2014 116 88 79.31%
2010-2014 106 80 75.47%
2010-2015 129 94 72.87%
Totales: 736 590 80.16%
15
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

La tasa de permanencia general a lo largo de este período es de 80.16%.

Programa Institucional de Tutoría

El programa de acción tutorial implementado en la Facultad de ingeniería se ha


desarrollado desde el año 2004 proporcionando un acompañamiento a los alumnos por
parte del docente-tutor, a quienes se ha capacitado a través de cursos y diplomados, que de
manera regular ofrece la Universidad.

Por medio de este programa se ha pretendido que el alumno tenga un apoyo ante
problemáticas de índole académica, social, económica e incluso de salud. A través de este
programa se pretende disminuir los casos de deserción y reprobación, mejorar el
rendimiento académico de los alumnos y facilitar su integración al medio universitario.

Cuando el docente lo considera pertinente se ha solicitado el apoyo del Centro


Psicopedagógico, el cual apoya a los alumnos con asesorías directas o grupales.

Centro de Apoyo Psicopedagógico

Se ha fortalecido el empleo de estrategias de aprendizaje por parte de los alumnos de esta


DES a través de la impartición de cursos y asesorías personalizadas. Este trabajo lo realiza
de manera sistemática el Centro de Apoyo Psicopedagógico.

Ejemplo de los cursos y talleres que se realizan son:

 Curso-Taller “Hábitos de estudio”.


 Taller: “Uso efectivo del tiempo”.
 Taller: “Estrategias para desarrollar aprendizaje conceptual”.
 Curso-Taller: “Curriculum Vitae y Entrevista Laboral”.
 Taller: “Redacción de Textos y Comprensión lectora”.
 Taller: “Control del estrés ante los exámenes”.
 Curso-Taller: “Inteligencia Emocional”.
16
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Además se realizan otras actividades de apoyo al estudiante, tales como:

 “Aplicación de pruebas para detectar intereses y habilidades profesionales” dirigido


a estudiantes de 1° a 3er semestre.
 Detección de estudiantes en riesgo académico”
 “Integración de expedientes digitales de estudiantes”.
 Asesorías psicopedagógicas a estudiantes que lo requieran.
 Asesorías académicas a estudiantes con déficit en su perfil profesional.
 Evaluación del impacto del programa.
Se encuentra en proceso la evaluación del impacto de este programa.

Programa de Titulación

La titulación se obtiene a través de las vías que la Universidad ha establecido:

 Reconocimiento al mérito académico


 Examen de conocimientos profesionales
 Disposiciones comunes a la evaluación por examen de conocimientos profesionales
 Evaluación por créditos de posgrado
 Examen profesional tradicional
 Evaluación por seminario de titulación.

Según el modo de titulación, los alumnos se titulan preferentemente por medio del examen
profesional tradicional (87.11%) y por seminarios de titulación (10.80%).

17
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Modo de titulación

Cohorte Evaluación
Evaluación
generaciona Reconocimiento Examen de por
Examen por
l al mérito conocimientos profesional seminario
conocimientos
académico generales tradicional de
de posgrado
titulación
2007 - 2012 0 3 0 48 11
2008 - 2012 0 3 0 69 11
2008 - 2013 2 1 0 67 4
2009 -2013 0 0 0 51 9
2009 - 2014 0 0 0 75 8
2010 - 2014 0 0 0 51 2

El número de alumnos que se titulan en el período de seis meses posteriormente a su


ingreso han sido, por cohorte, los siguientes:

Cohorte generacional Ingreso Titulados a tiempo Porcentaje

2007 – 2012 89 22 25%


2008 – 2012 111 49 44%
2008 – 2013 97 33 34%
2009 -2013 88 48 55%
2009 - 2014 116 57 49%
2010 - 2014 106 47 44%

18
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Los alumnos que se han titulado, hasta la fecha, por cohortes, son los siguientes:

Cohorte Titulados
Ingreso Porcentaje
generacional general

2007 – 2012 89 62 70%


2008 – 2012 111 83 75%
2008 – 2013 97 75 77%
2009 -2013 88 60 68%
2009 - 2014 116 83 72%
2010 - 2014 106 53 50%

Lo que corresponde a un 68.53% del total de alumnos que ingresaron, medida por cohortes.

Movilidad e intercambio de estudiantes

La Universidad cuenta con convenios con otras instituciones del país y de otras partes del
mundo, lo que ha facilitado la movilidad y el intercambio estudiantil. Ha sido muy
relevante para la Facultad de Ingeniería, la relación con las siguientes instituciones:

Convenios Nacionales:

 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


 El Colegio de la Frontera Sur
 El Colegio de México
 Instituto Politécnico Nacional
 Universidad Autónoma Chapingo
 Universidad Autónoma de Aguascalientes
 Universidad Autónoma de Baja California
 Universidad Autónoma de Baja California Sur
 Universidad Autónoma de Campeche
 Universidad Autónoma de Chihuahua
 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
19
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Universidad Autónoma de Coahuila


 Universidad Autónoma de Guerrero
 Universidad Autónoma de Nayarit
 Universidad Autónoma de Nuevo León
 Universidad Autónoma de Querétaro
 Universidad Autónoma de San Luis Potosí
 Universidad Autónoma de Sinaloa
 Universidad Autónoma de Tamaulipas
 Universidad Autónoma de Tlaxcala
 Universidad Autónoma de Yucatán
 Universidad Autónoma de Zacatecas
 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 Universidad Autónoma del Estado de México
 Universidad Autónoma del Estado de Morelos
 Universidad Autónoma Metropolitana
 Universidad Benito Juárez de Oaxaca
 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
 Universidad de Colima
 Universidad de Guadalajara
 Universidad de Guanajuato
 Universidad de Quintana Roo
 Universidad de Sonora
 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 Universidad Juárez del Estado de Durango
 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
 Universidad Nacional Autónoma de México
 Universidad Veracruzana
 Universidad Pedagógica Nacional
 Instituto Campechano

20
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Universidad Estatal de Sonora


 Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca

Convenios Internacionales:

Estados Unidos de Norteamérica

 Eastern New México


 University Fort HaysState

 University Lenoir-Rhyne

 University Lyon College Methodist

 University New México State

 University Troy University

 University of Wisconsin

Canadá

 Mac Ewan University


 Kwantlan Polytechnic
 University Langara College
 Mt. Royal College
 Selkirk College

Sudamérica, Asia y Europa;

 Abo Akademi University (Finlandia)


 Hankuk University (Corea del Sur)
 Hanyang University (Corea del Sur)
 INTEC (Republica Dominicana)

21
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Pontificia Univ. Javeriana (Colombia)


 Reykjavik University (Islandia)
 Sungkyunkwan University (Corea del Sur)
 Universidad de Almería (España)
 Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
 Universidad de Ecotec (Ecuador)
 Universidad de la Salle (Colombia)
 Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
 Universidad del Norte (Colombia)
 Universidad de Oviedo (España)
 Universidad del País Vasco (España)
 Universidad Rafael Landivar (Guatemala)
 Universidad de San Sebastián (Chile)
 Universidad de Santiago de Chile Universidad Mayor (Chile)
 Universidad Tec. Centroamericana (Honduras)
 Universidade Estadual Paulista (Brasil)
 Universidade Federal do Parana (Brasil)
 Universidad del Valle (Bolivia)

Convenios específicos:

Argentina

 Universidad del Litoral


 Universidad de Cuyo
 Universidad Nacional del Sur
 Universidad Nacional de San Juan
 Universidad de Quilmes

Brasil

 Pontificia Universidad Católica de Minas de Gerais (PUC MINAS)


 Universidad Estadual Paulista

Colombia

22
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Universidad de Boyacá
 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
 Universidad Nacional de Colombia
España
 Universidad de Castilla - La Mancha
 Universidad Miguel Hernández de Elche
 Universidad Almería (Sólo áreas de estudio: Agronomía, Derecho y Humanidades)
Estados unidos
 University of New México
Portugal
 Universidad de Porto
Puerto Rico
 Universidad Interamericana de Puerto Rico
Uruguay
 Universidad de la República

Se tienen registros de intercambios estudiantiles desde el año 2011, contabilizándose lo siguiente:

Año Movilidades
Nacional Internacional
2011 1 0
2012 3 2
2013 3 2
2014 0 3
2015 5 1
Totales 12 8

23
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Educación Continua
 AutoCad. Programa de cómputo para el diseño asistido por computadora.
 CivilCad. Complemento del programa de AutoCad, diseñado para realizar el diseño
de carreteras, canales y obras similares.
 Neodata. Programa de cómputo para la realización de análisis de precios unitarios,
presupuestación y programación de obra.
 Curso básico de hidrología aplicada para el diseño de puentes y alcantarillas de
cuenca pequeña.
 Ecotecnologías en viviendas.
 Diseño de edificios de mampostería
 Diseño de puentes de claros cortos
 Pre-dimensionamiento y estructuración básica para elementos de concreto armado
SAP 2000
 Taller de evaluación de impacto ambiental
 Análisis de precios unitarios
 Diseño casa habitación
 Ecotecnologías en viviendas Delegación Chilón, Colegio Siglo XXI
 Pre-dimensionamiento y estructuración básica para elementos de concreto armado
delegación margaritas, Colegio Siglo XXI
 Taller de evaluación de impacto ambiental delegación Ocosingo, Colegio Siglo XXI
 Seminario de titulación "tecnología para el desarrollo urbano"
 Diplomado en perito en costos con el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas
CICCH
 Diplomado en actualización para director responsable de obra y corresponsable
estructural impartido en el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI.

Respecto a la proporción de estudiantes que han participado en el Programa de Educación


Continúa, en estos cursos han participado 1168 estudiantes en total. Los mismos son
autofinanciables Trayectoria de los docentes que participan en el Programa Educativo

24
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

La Facultad de Ingeniería cuenta actualmente (Agosto de 2015) con 107 docentes, cuyo grado
académico y tipo de contratación se presentan en la tabla siguiente:

Profesores Grado Doctor Grado de Grado de Licenciatura Total


Maestro
Tiempo completo 21 24 1 46
Medio Tiempo 0 9 2 11
Asignatura 10 24 11 45
Técnicos Académicos 0 1 4 5
Total 107

Misión

La Licenciatura en Ingeniería Civil es un programa pertinente que forma ingenieros civiles con
conciencia social y ambiental, competentes para impulsar el desarrollo sustentable de la sociedad a
través de la gestión de la infraestructura civil.

IV. Visión

La visión, que al año 2025 se tiene de la Licenciatura en Ingeniería civil, es la de un programa


de calidad; con reconocimiento nacional e internacional; que se adapta a los cambios
científicos y tecnológicos para formar ingenieros civiles con una amplia y sólida formación
profesional, con visión social y ambiental, así como con capacidad de liderazgo; capaz de
incorporarse competitivamente al entorno social y económico, y con esto contribuir a la
transformación social en un marco de desarrollo sustentable.

La Licenciatura en Ingeniería Civil ordena sus propósitos curriculares en seis áreas de


conocimiento: Ciencias básicas y Matemáticas, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias
25
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Económico Administrativas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Otros Cursos, que


rigen el orden y la orientación de los objetivos planteados a fin de dar congruencia y articulación a
los programas analíticos de las unidades de competencia que integran el Plan de Estudios.

Organizarse, respetando los modelos curricular y pedagógico institucionales, por lo


menos, en cinco ejes:

 Ciencias básicas
 Ciencias sociales y humanidades
 Ciencias de la ingeniería
 Ingeniería aplicada
 Ciencias económico-administrativas

Perfil de Egreso

El ingeniero civil es un profesional competente, con visión global, que planea, diseña,
construye y conserva obras civiles cumpliendo con las normas de calidad y de preservación
del medio ambiente, en beneficio de la sociedad; que cuenta con la formación técnica e
integral para aplicar el conocimiento científico, tecnológico y social en el aprovechamiento
de los recursos naturales y sociales.

COMPETENCIAS GENERALES

Instrumentales

1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo que le permitan la toma de decisiones


en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal para
comprender, interpretar y expresar ideas y teorías.
3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para
el aprendizaje y trabajo colaborativo que le permitan su participación constructiva
en la sociedad.
4. Domina su lengua materna para la divulgación ética de ideas y hallazgos científicos.

26
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos


naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de
influencia con responsabilidad social.
6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para
comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias para
fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el
desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de
conocimientos.

Personales y de Interacción Social

9. Mantiene una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas


sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local,
nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia
pacífica.
10. Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con
actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a
consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
11. Practica los valores promovidos por la UNACH: la verdad, la ética y el rigor
científico, la legalidad, libertad de cátedra y de investigación, la autonomía
universitaria, el respeto, la libertad, la paz, la justicia, la democracia, la pluralidad,
la tolerancia, la equidad y la solidaridad como valores universales de la convivencia
humana.

Integradoras

12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la


realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente
13. Asume el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para
promover el cambio social pertinente
27
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

14. Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el


ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones
15. Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de
incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Del Egresado de la Facultad de Ingeniería

16. Distingue las partes de un sistema, componente o proceso, estableciendo las


relaciones que guardan entre sí, que le permita documentar la información obtenida
en forma estructurada, ordenada y coherente, incluyendo conclusiones propias.
17. Genera modelos en lenguaje matemático que describan el comportamiento de un
sistema, fenómeno o proceso, mediante el planteamiento de hipótesis, que le
permita validarlos por métodos analíticos o herramientas computacionales.
18. Resuelve problemas de ingeniería seleccionando la metodología apropiada,
aplicando modelos establecidos, basados en las ciencias básicas, verificando los
resultados obtenidos con un método analítico o con el apoyo de una herramienta
tecnológica, de forma que la solución sea pertinente y viable, cumpliendo con
estándares de calidad y políticas de seguridad.
19. Integra métodos y técnicas de investigación científica y tecnológica, colaborando en
grupos de generación y aplicación del conocimiento, para el desarrollo de proyectos
de ingeniería.

Del Ingeniero Civil

20. Planea la infraestructura civil, mediante alternativas de solución considerando la


optimización de los recursos naturales, económicos, humanos y del tiempo, con
criterios de sustentabilidad, responsabilidad social y herramientas tecnológicas
propias de la disciplina, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la
población en su entorno
21. Diseña la infraestructura civil, aplicando leyes, reglamentos, códigos, normas,
especificaciones, modelos y métodos de análisis, optimizando los recursos
28
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

disponibles con criterios de sustentabilidad, para garantizar la funcionalidad,


seguridad y durabilidad de la infraestructura de Ingeniería Civil para beneficio de la
sociedad
22. Administra proyectos y obras de ingeniería civil, considerando los recursos
naturales, económicos, humanos y del tiempo, con criterios de sustentabilidad,
responsabilidad social y con herramientas tecnológicas propias de la disciplina,
para resolver de manera eficiente las necesidades de creación, reconstrucción o
modernización de las obras que requiere la sociedad
23. Dirige las actividades durante el desarrollo de proyectos y obras de ingeniería civil,
atendiendo a las leyes, reglamentos, especificaciones y programas aplicables para
que a través de su eficiente ejecución, impacten en el desarrollo económico y
social de la población
24. Supervisa el desarrollo de proyectos y ejecución en obras de ingeniería civil,
atendiendo al cumplimiento de las cláusulas del contrato, al programa, al
presupuesto y a las especificaciones generales, complementarias y particulares, para
verificar y controlar la calidad de su ejecución con responsabilidad social
25. Conserva las obras civiles mediante proyectos de remodelación, mantenimiento y
mejora de la infraestructura aplicando las leyes, reglamentos, códigos, normas y
especificaciones vigentes.

Perfil Profesional

El ingeniero civil es un profesionista con valores y responsabilidad social capaz de desenvolverse


en ambientes de trabajo inter y multidisciplinarios, que está capacitado en el mantenimiento y
construcción de obras civiles convencionales, planifica las actividades, calcula, administra, emplea
los materiales y herramientas para el aprovechamiento óptimo de éstos; para la planeación, diseño,
construcción, supervisión, dirección y conservación de estructuras, edificaciones y vías de
comunicación. Se desempeña como Residente, Supervisor, Proyectista, Consultor, Constructor y
Gestor de obras civiles en empresas públicas y privadas.

Desglose de las Unidades de Aprendizaje por Semestre

Primer Semestre

29
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Álgebra Superior 3 1 4 5
Geometría Analítica 4 0 4 5
Cálculo Diferencial 4 0 4 5
Comunicación Técnica y 3 0 3 4
Científica
Cinemática 4 0 4 5
Programación de Computadoras 2 2 4 5
Ingeniería y Sociedad 3 0 3 4
Sub totales: 23 3 26 33

Segundo Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Álgebra Lineal 4 0 4 5
Química 2 2 4 5
Cálculo Integral 4 0 4 5
Métodos Numéricos 2 2 4 5
Estática 4 0 4 5
Gráficos y Dibujo Asistido por 0 3 3 4
Computadora
Historia de la Ciencia y la 4 0 4 5
Tecnología
Sub totales: 20 7 27 34

Tercer Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Análisis Vectorial 4 0 4 5
Ecuaciones Diferenciales 3 1 4 5

30
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Termodinámica 3 1 4 5
Estructura y Propiedades de los 3 0 3 4
Materiales
Estructuras Isostáticas 3 1 4 5
Topografía 1 3 4 5
Historia de las Ideas Políticas y 4 0 4 5
Económicas
Sub totales: 21 6 27 34

Cuarto Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Dinámica 3 1 4 5
Mecánica del Medio Continuo 3 1 4 5
Electricidad y Magnetismo 3 1 4 5
Probabilidad y Estadística 4 0 4 5
Mecánica de Materiales I 3 1 4 5
Evaluación del Impacto y Riesgo 2 1 3 4
Ambiental
Desarrollo y Crisis Ambiental 3 1 4 5
Sub totales: 21 6 27 34

Quinto Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Mecánica de Fluidos 3 1 4 5
Tecnología del Concreto 2 2 4 5
Comportamiento de Suelos 2 2 4 5

31
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Ingeniería de Sistemas 4 0 4 5
Mecánica de Materiales II 3 1 4 5
Geología Básica 3 1 4 5
Retos del Desarrollo Nacional 3 1 4 5
Sub totales: 20 8 28 35

Sexto Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Hidrología 3 1 4 5
Hidráulica a Superficie Libre 3 1 4 5
Mecánica de Suelos 3 1 4 5
Teoría de Decisiones 3 1 4 5
Procedimientos constructivos 2 1 3 4
Análisis Matricial de Estructuras 3 1 4 5
Maquinaria y Construcción Pesada 3 1 4 5
Sub totales: 20 7 27 34

Séptimo Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Selección y Operación de Bombas y 3 1 4 5
Turbinas
Presupuestos de Obra 2 1 3 4

32
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Administración de empresas de 3 0 3 4
ingeniería
Planeación 2 1 3 4
Diseño de Elementos de concreto 3 1 4 5
Diseño de Elementos de acero 3 1 4 5
Ingeniería Sísmica 3 1 4 5
Sub totales: 19 6 25 32

Octavo Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Sistemas de Abastecimiento de Agua 3 1 4 5

Diseño de Instalaciones en Edificios 3 1 4 5


Diseño de cimentaciones 3 1 4 5
Obras Hidráulicas 2 1 3 4
Sistemas de Transporte 3 1 4 5
Diseño y Construcción de 3 1 4 5
Estructuras de Mampostería
Evaluación de Proyectos 3 0 3 4
Sub totales: 20 6 26 33

Noveno Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Alcantarillado 2 1 3 4
Optativa I 3 0 3 4*
Diseño de Pavimentos Rígidos y 3 1 4 5
33
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Flexibles
Proyecto Terminal I 1 2 3 4**
Supervisión y Control de Calidad 2 1 3 4
Diseño geométrico de carreteras 2 1 3 4
Optativa II 3 0 3 4*
Sub totales: 16 6 22 29

Décimo Semestre

Unidad de Competencia Horas Horas Horas Créditos


Teoría Práctica Semana SATCA
Sistemas de Tratamiento de Aguas 3 1 4 5
Optativa III 3 0 3 4*
Optativa IV 3 0 3 4*
Proyecto Terminal II 1 2 3 4**
Diseño Estructural de Edificios 3 1 4 5
Mantenimiento y Rehabilitación de 3 1 4 5
Estructuras
Ingeniería geotécnica 3 1 4 5
Sub totales: 19 6 25 32
TOTALES DEL PROGRAMA 199 61 260 330

*En caso de optar por la Práctica Profesional Supervisada se consideran 150 horas
de práctica más 16 horas de asesorías, por lo que se asignarían 4 créditos SATCA.

**Se considera que el alumno dedica 80 horas para la elaboración de su proyecto


terminal en cada fase: Proyecto Terminal I y Proyecto Terminal II.

***En todas las asignaturas, con excepción de Proyecto Terminal I y II, se


consideran 20 horas de trabajo extraclase durante el semestre del estudiante en
elaboración de tareas, proyectos individuales o colectivos y otras actividades con

34
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

productos comprobables considerados en cada programa de cada Unidad de


Competencia.

Requisitos de Ingreso

La Legislación Universitaria en el Capítulo Primero, Artículo 1º del Reglamento


Académico para Alumnos indica los requisitos para la admisión de aspirantes a ingresar a
una carrera profesional en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Atendiendo a este Artículo, en el caso de la Facultad de Ingeniería, los estudiantes que


aspiren a ingresar a la carrera de Ingeniería Civil, deberán aprobar el examen de selección
conforme a la normatividad académica de nuestra Universidad o el programa de cursos
preuniversitario establecido para esta Licenciatura en su caso y tendrán que cubrir los
siguientes requisitos:

a) Ficha de examen de selección (para efecto de corroborar la acreditación del examen


de selección).
b) Acta de nacimiento.
c) Certificado de secundaria.
d) Certificado de bachillerato.
e) Carta de buena conducta.
f) Certificado médico reciente expedido por: Facultad de Medicina Humana, Facultad
de Ciencias Químicas, ISSSTE, ISSTECH, IMSS, Cruz Roja, DIF y S.S.A.
g) Tres fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
h) Llenar la solicitud de inscripción.
i) Cubrir la cuota de colegiatura.
j) Presentar todos los documentos en original y dos copias.

Permanencia

La Legislación Universitaria en el Capítulo XIV, Artículo 53 de la Ley Orgánica, indica


que perderán la calidad de alumnos los que:

35
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

I. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en un solo


ciclo escolar.
II. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en los primeros dos
ciclos escolares.
III. Reprueben o dejen de presentar examen en diez o más materias en toda la carrera.
IV. Se dejen de inscribir en más de dos ciclos escolares consecutivos; y
V. Se inscriban más de dos veces en el mismo ciclo escolar.

Se aplicará también lo establecido en:

El Capítulo XV, Artículo 59, inciso II de la Ley Orgánica, cuando el alumno altere el orden
o la disciplina de la Institución.
El Capítulo Séptimo, Artículos 20, 21 y 23 del Reglamento Académico para los Alumnos,
los cuales, establecen los plazos para las inscripciones.
Para poder inscribirse al 8vo semestre, el estudiante deberá presentar la acreditación de 4
niveles de comprensión lectora del idioma Inglés certificado por el Departamento de
Lenguas de la UNACH o su equivalente en el TOEFL a 350 puntos o Nivel A2 de
Cambridge, además de haber acumulado los 10 puntos de las Actividades Complementarias
para la Formación Integral y Profesional.

. Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniería Civil deberá contar con las
siguientes competencias básicas:

 Sólida formación básica en las áreas de la física y las matemáticas, con área del
bachillerato preferente en Físico – Matemáticas.
 Habilidad para comunicarse de manera escrita.
36
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

 Habilidad para comunicarse oralmente.


 Manejo de programas básicos de cómputo, como procesadores de textos, hojas de
cálculo, presentaciones digitales y consulta de bases de datos, entre otros.
 Comprensión básica de textos en idioma inglés.
 Habilidad para organizar y participar en el trabajo por equipo.
 Conciencia cívica y ética de su entorno social.
 Interés en la conservación del medio ambiente.
 Habilidad e interés para aprender por modo propio.
 Actitud inquisitiva ante los fenómenos físicos.
 Actitud crítica y constructiva en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
 Habilidad para organizar sus actividades de manera de que pueda formarse
académicamente de manera exitosa.

Requisitos de Ingreso

La Legislación Universitaria en el Capítulo Primero, Artículo 1º del Reglamento Académico para


Alumnos indica los requisitos para la admisión de aspirantes a ingresar a una carrera profesional en
la Universidad Autónoma de Chiapas.
Atendiendo a este Artículo, en el caso de la Facultad de Ingeniería, los estudiantes que
aspiren a ingresar a la carrera de Ingeniería Civil, deberán aprobar el examen de selección
conforme a la normatividad académica de nuestra Universidad o el programa de cursos
preuniversitario establecido para esta Licenciatura en su caso y tendrán que cubrir los
siguientes requisitos:
a) Ficha de examen de selección (para efecto de corroborar la acreditación del examen
de selección).
b) Acta de nacimiento.
c) Certificado de secundaria.
d) Certificado de bachillerato.
e) Carta de buena conducta.
f) Certificado médico reciente expedido por: Facultad de Medicina Humana, Facultad
de Ciencias Químicas, ISSSTE, ISSTECH, IMSS, Cruz Roja, DIF y S.S.A.
g) Tres fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
h) Llenar la solicitud de inscripción.
i) Cubrir la cuota de colegiatura.
37
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

j) Presentar todos los documentos en original y dos copias.

XIV. Permanencia
La Legislación Universitaria en el Capítulo XIV, Artículo 53 de la Ley Orgánica, indica
que perderán la calidad de alumnos los que:
VI. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en un solo
ciclo escolar.
VII. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en los primeros dos
ciclos escolares.
VIII. Reprueben o dejen de presentar examen en diez o más materias en toda la carrera.
IX. Se dejen de inscribir en más de dos ciclos escolares consecutivos; y
X. Se inscriban más de dos veces en el mismo ciclo escolar.

Se aplicará también lo establecido en:


El Capítulo XV, Artículo 59, inciso II de la Ley Orgánica, cuando el alumno altere el orden
o la disciplina de la Institución.
El Capítulo Séptimo, Artículos 20, 21 y 23 del Reglamento Académico para los Alumnos,
los cuales, establecen los plazos para las inscripciones.
Para poder inscribirse al 8vo semestre, el estudiante deberá presentar la acreditación de 4
niveles de comprensión lectora del idioma Inglés certificado por el Departamento de
Lenguas de la UNACH o su equivalente en el TOEFL a 350 puntos o Nivel A2 de
Cambridge, además de haber acumulado los 10 puntos de las Actividades Complementarias
para la Formación Integral y Profesional.

XV. Actividades Complementarias para Formación Integral y Profesional


Se definen como Actividades Complementarias para la Formación Integral y Profesional
(ACOFIP) a todas aquellas actividades que el estudiante realice en beneficio de su
formación integral con el objeto de complementar las competencias profesionales.

Las ACOFIP y los puntajes requeridos para la acreditación de cada una de ellas se clasifican en la
siguiente tabla:

38
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

ACOFIP Descripción Puntajes


Académicas Participación en eventos académicos para fortalecer el 2
proceso de enseñanza aprendizaje y para enriquecer su
preparación personal
Investigación Actividades orientadas al desarrollo de habilidades creativas, 2
inventivas y de generación y aplicación del conocimiento
Deportivas Participación en actividades de educación física, deporte y 1
recreación
Culturales y Participación en actividades y eventos culturales y artísticos 1
Artísticas
Complementarias Participación en actividades de conservación del medio 1
ambiente, emprendedores, TICs, salud, equidad e igualdad de
género, entre otras, relacionadas con la Formación Integral
y/o Profesional
Total de puntos: 7

El estudiante deberá acumular los 10 puntos de las ACOFIP desde el 1ero hasta el 7mo
semestre, debiendo presentar las evidencias para acreditarlas para su inscripción al 8vo
semestre.
Para poder alcanzar la acreditación de las ACOFIP el estudiante podrá elegir las actividades
en las que desea participar, las cuales las podrá realizar dentro de la misma Universidad o
bien en otras instituciones siempre y cuando presenten las evidencias requeridas de acuerdo
a las equivalencias por actividades de la siguiente tabla:

ACOFIP Actividades Valor Evidencias


Tutorías, Asesorías Académicas 0.5
Constancia
Académicas Talleres, Conferencias y Cursos 0.5
o Diploma
Participación como Ponente, Expositor 1
Investigación Proyecto de Investigación 2 Constancia
Prototipos, Desarrollo de Tecnologías 1 o Diploma
Evento Local 1
Evento Estatal 2

39
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Evento Nacional 3

Evento 0.5 Constancia,


Diploma o
Deportivas Credencial
Pertenencia a Club, Afiliación 1 con Afiliación
Vigente
Constancia,
Evento 0.5 Diploma o
Culturales y
Credencial
Artísticas
Pertenencia a Club, Afiliación 1 con Afiliación
Vigente
Talleres, Conferencias y Cursos 0.5 Constancia o
Complementarias
Programas, Asociaciones 1 Diploma

Quedan exentos de las actividades física aquellos alumnos que se encuentren en situaciones
de discapacidad o que demuestren mediante prescripción médica algún impedimento que
dificulte el desarrollo de estas actividades.
Las evidencias deberán concordar cronológicamente con el ingreso y permanencia del
estudiante hasta el 7mo semestre. Además cada evidencia deberá contar con el sello de la
Institución donde se desarrolla y firma del responsable de la actividad por lo que deben ser
expedidas por los Departamentos y/o Coordinaciones institucionales que para tal fin hayan
sido designados.

Titulación
La Universidad Autónoma de Chiapas, otorgará el título profesional de Licenciado (a) en
Ingeniería Civil; para los estudiantes que cubran al menos el 100% de los créditos
establecidos en el Plan de Estudios y los requisitos de titulación.
El aspirante debe cumplir con lo estipulado por el artículo sexto del Reglamento de
Evaluación, en el que podrá decidir entre diversas opciones y elegir la que más convenga a
sus intereses para proceder a la titulación. Los requisitos establecidos son los siguientes:
 Cubrir el total de créditos y calificaciones aprobatorias, conforme a los criterios de
evaluación y promoción académica establecidos en el plan de estudios
correspondiente al período de formación profesional del egresado que solicita
evaluación.
 Cumplir con el proceso de servicio social, en los términos y condiciones que
determine el reglamento respectivo.
 No haber sido sancionado por violaciones graves a la Legislación Universitaria.
 Realizar el pago que las autoridades universitarias determinen, por concepto de
servicios académicos y administrativos.

40
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

La Universidad Autónoma de Chiapas, en el Reglamento de Evaluación Profesional para


los Egresados, aprobado por el Honorable Consejo Universitario el 31 de mayo de 1994,
establece las opciones de titulación y requisitos a cumplir para la obtención del título
profesional. Las diferentes opciones de titulación son explicitadas en su Artículo 5° y que
son aplicables para el presente programa son:
 Reconocimiento al mérito académico.
 Exámenes de conocimientos profesionales
 Excelencia académica.
 Extensión y asistencia técnica supervisada
 Práctica profesional (informe proyecto).
 Examen profesional mediante tesis.
 Evaluación por Seminario de Titulación (Por acuerdo plenario de fecha 10 de
diciembre de 2004, se adiciona al artículo 5° la fracción VI).
 Examen de Egreso de la Licenciatura (EGEL CENEVAL).

Las Academias son las siguientes:


 Ciencias Básicas, Ingeniería y Humanidades
 Construcción, Vías Terrestres y Sistemas
 Geotecnia y Estructuras
 Hidráulica y Medio Ambiente

Núcleo básico por Academia


Academia de Construcción, Vías Terrestres y Academia de Hidráulica y Medio Ambiente
Sistemas

1. Aguirre Medina Griselda


1. Alonso Farrera Francisco Alberto
2. Aguilar Suárez Miguel Ángel
2. Ballinas Álvarez Joaquín
3. Ballinas Avendaño Romeo
3. Besarez Llavén Julio Cesar
4. Beutelspacher Santiago Ivalú
4. Bustamante Vega Manuel Alejandro
5. Chanona Vázquez Saúl
5. Caballero Rodríguez Fredy Humberto
6. Escobar Castillejos Daisy
6. Domínguez Téllez José Santiago Sergio

41
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

7. De Coss Gómez Enrique Mario 7. Escobar Victoria Carlos Alberto


8. Grajales Marín José Francisco 8. Figueroa Gallegos José Alonso
9. Hernández Valencia Leopoldo 9. Guichard Romero Delva del Rocío
10. Ibarra Constantino Jesús Antonio 10. Guillén Trujillo Hugo Alejandro
11. Lara Trinidad Aureliano Humberto 11. Muciño Porras Juan José
12. Megchún Liévano Manuel de Jesús 12. Mundo Molina Martín Dagoberto
13. Morales Salazar William 13. Nájera Blanco Francisco Nicolás
14. Pérez Cruz Pedro 14. Osuna Rodríguez Agustín
15. Pérez Díaz José Luis 15. Pinto Sánchez José Guadalupe
16. Reynosa Morales Luis Manuel 16. Rodríguez Schaeffer Patricia Elke
17. Sansebastián García Humberto Miguel 17. Victoria Nanga Oscar Joaquín
18. Samayoa Aquino Iveth Adriana 18. Villalobos Enciso José Edgar
19. Vázquez Vázquez Juan Carlos 19. Villalobos Maldonado Juan José
20. Zea Estrada Jesús Alexander 20. Zavala Peña Jorge

Academia de Ciencias Básicas, de Ingeniería


y Humanísticas
Academia de Geotecnia y Estructuras

1. Ayala Vargas Cinthia


1. Aguilar Carboney Jorge Alfredo
2. Cabrera Madrid Jesús Alejandro
2. Alonso Solís Guillermo
3. Cruz Ruiz Cristóbal
3. Aranda Hernández Gustavo Rafael
4. Díaz Molinari Fidel Alejandro
4. Castellanos Castellanos José Ernesto
5. Díaz Pascacio Erika
5. Coello Albores Rodolfo Isabel
6. Escandón Álvarez Julio Cesar
6. Cruz Díaz Robertony
7. Estrada González Pedro
7. Cruz Solís Juan José
8. González Santiago Edgar
8. Godinez Domínguez Eber Alberto
9. Hernández Cruz Daniel
9. Miranda Cuesta Rommel de Jesús
10. Hernández Pérez Hipólito
10. Megchún López Carmen del Rosario
11. Herrera Galicia Rubén
11. Morales Torres Alixander
12. Jiménez López Lisandro
12. Moreno Cossio Raúl
13. Jiménez Zavaleta Miguel Ángel
13. Nangüelú Hernández Fredy

42
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

14. López González Alexander 14. Nazar Beutelspacher Moisés


15. López Salazar Tonatiúh Eliut 15. Ordoñez Ruiz Jorge
16. Muñoz Ortega Germán 16. Ruiz Sibaja Janio Alejandro
17. Narváez David Mario 17. Santos Hernández José Filiberto
18. Ochoa Aguilar Rusey
19. Ortiz y Ojeda Pedro Tomas
20. Parra Betancourt José Luís
21. Pérez Vázquez Vilgay Velime
22. Poirier Pierre Francois Benoit
23. Rodríguez Schaeffer Alan Paul
24. Ruiz Velázquez Noé Fabián
25. Sánchez Iturbe Patricia Guadalupe
26. Santiago Gómez Greldis Giselda
27. Solís Esquinca Miguel
28. Suárez Gómez Ricardo Gabriel
29. Trujillo Alegría Rodolfo
30. Villatoro Aguilar Julio Cesar
31. Vila Escobar María Guadalupe
32. Zebadúa Sánchez Arcadio

MISIÓN
Formar profesionales e investigadores en las áreas de ingeniería y matemática educativa;
con valores éticos, liderazgo, visión y conciencia histórica que participen en el
desarrollo social y sustentable del estado y de la nación.

VISIÓN
Ser una Institución Pública de Educación Superior con programas de calidad en los niveles
de la licenciatura, maestría y doctorado; con prestigio nacional e internacional; que
participa con conciencia social en el desarrollo sustentable del Estado y del País,
mediante la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos.

Se incluyeron las materias de:


1. optativa I (Pavimentos, Mecánica de Rocas e Ingeniería Sísmica),

43
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

2. optativa II (Sistemas Alternativos de Tratamiento de Aguas Residuales


Domésticas, Movimiento de Tierras, Ingeniería de Tránsito y Carreteras),
3. optativa III (Manejo Integral de Cuencas, Instalaciones Sanitarias en
Edificaciones, Impacto Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos
Municipales),
4. optativa IV (Diseño de Puentes, Vías Férreas, Sistemas Aeroportuarios e
Hidráulica Fluvial); de los bloques de optativas descritos, el alumno tomará,
al menos, una materia de acuerdo al semestre en que se ubique.

Ciencias Básicas y Matemáticas:


Facilitar al estudiante la adquisición de herramientas teórico-prácticas de las
ciencias Física, Matemática y Química para la generación de modelos matemáticos y
físicos que permitan la interpretación de los problemas que se presentan en la Ingeniería
Civil. Así también, deberán propiciar en el estudiante el desarrollo del pensamiento lógico-
deductivo.
Ciencias de la Ingeniería:
Que los estudiantes analicen y conozcan la estructura conceptual de las ciencias de
la ingeniería civil: Geotecnia, Estructuras, Hidráulica y Construcción. Deberán ser la
conexión entre las Ciencias Básicas y la Ingeniería Aplicada.
Ciencias de la Ingeniería Aplicada:
Que el estudiante desarrolle habilidades prácticas para investigar, planificar,
diseñar, construir y mantener obras hidráulicas, geotécnicas y vías de comunicación.
Potenciará aspectos tales como el desarrollo de la creatividad, el análisis, el respeto al
medio ambiente y el desarrollo social.
Ciencias Sociales y Humanísticas:
Que el estudiante tome conciencia de su responsabilidad social y comprenda que las
obras que planifica, diseña, administra y construye son necesarias para dignificar la vida de
los seres humanos. Así también, deberán acercarlo al conocimiento de sí mismo y de su
cultura, sensibilizándolo ante los problemas sociales.
Otros Cursos:
Que el estudiante adquiera una formación complementaria que fortalezca su
posterior desempeño como Ingeniero Civil, con sólidos conocimientos en computación,
administración, topografía, metodología de la investigación y medio ambiente.

OBJETIVO DE LA CARRERA

44
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

El objetivo de la Carrera de Ingeniería Civil es formar profesionistas éticos con


conocimientos sólidos en física, química y matemáticas; que les permitan desarrollar
habilidades, actitudes, aptitudes y destrezas en las áreas de sistemas, estructuras, geotecnia,
construcción, hidráulica, sanitaria y vías terrestres; para ser capaces de planear, analizar,
diseñar, construir y conservar, con calidad, obras de ingeniería que sean funcionales,
seguras, económicas y estéticas; compatibles con el desarrollo científico, tecnológico, el
entorno social y el medio ambiente.

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes a la Licenciatura en Ingeniería Civil deberán contar, preferentemente,


con el bachillerato en el área de físico-matemáticas; poseer aptitudes, habilidades, actitudes,
valores, capacidad para adaptarse a los cambios del medio que los rodea y a las condiciones
de trabajo, de colaborar en equipo, de expresarse correctamente en forma oral y escrita, de
planear y organizar las actividades relacionadas con su desempeño académico; a fin de
constituirse en un estudiante exitoso en su campo.

PERFIL DE EGRESO

El ingeniero civil debe ser un profesional ético con una sólida formación académica,
técnica y humanística que le permita aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el
aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, materiales, humanos y económicos; al
diseñar, construir y conservar obras civiles; cumpliendo con las normas de calidad y de
preservación del medio ambiente, en beneficio de la sociedad.

CAMPO PROFESIONAL

El ingeniero civil se desempeña principalmente como prestador de servicios


profesionales ya sea en empresas privadas, dependencias del sector público, centros de
Investigación, etc.

El campo de trabajo en el sector público, lo encuentra con los sectores del Gobierno
Federal, Estatal, Municipal; así como con los organismos descentralizados y las
instituciones de educación superior.

El campo de trabajo en el sector privado, lo ofertan las empresas de construcción,


estudios y proyectos, consultoría, industrias.
45
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Una ventaja importante de este profesionista es que puede desarrollarse como


empresario en los siguientes campos: Consultoría, Gestión de Proyectos, Control de
Calidad, Geotecnia, Diseño Estructural y Construcción de Obras Civiles tales como:
Edificios, puentes, sistemas de agua potable, sistemas de alcantarillado, presas, puertos,
aeropuertos, vías férreas, etc

INTRODUCCIÓN

LA TECNICA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA


El desarrollo de la ingeniería se debe en gran parte ala experiencia práctica, acumulada
a través de los siglos, de la técnica para controlar y aprovechar las fuerzas y recursos de
la naturaleza. Por lo tanto, conviene recordar algunos aspectos fundamentales de las
etapas iniciales de este desarrollo tecnológico.
Hasta que el hombre domestico y aprendió a aparejar los animales de tiro su única
fuente de energía fue su propia fuerza muscular. La domesticación de los animales
ocurrió en el periodo neolítico (entre 5000 y 2000 a.n.e.)
El primer testimonio del empleo de animal se encuentra en el alto Egipto, alrededor del
año 3000 a.n.e donde se usaron asnos. Hacia 1800 a.n.e se empiezan a emplear el
caballo a partir de entonces hasta la introducción de la maquina de vapor durante la
revolución industrial, su utilización fue muy importante, puesto constituyo uno de las
principales fuente de energía para el trasporte, la agricultura y la industria.
A pesar del empleo creciente de los animales domésticos como fuente de energía, el
trabajo humano siguió cumpliendo un papel muy importante especial mente en la
antigüedad, época en la que la esclavitud fue una de las instituciones más
46
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

características. Desde los primeros tiempos de los antiguos imperios, los prisioneros de
guerra fueron utilizados en gran escala en las obras públicas y la minería. En roma
durante el primer imperio de los cerca de un millón de habitantes, 200 mil eran esclavos.

Sin embargo, la utilización de esclavos fue declinando por dos causas: en primer lugar
su escasez ya que disminuyo la orivision de esclavos y aumento su mortalidad por la
dureza de las condiciones de trabajo; en segundo lugar, por su baja productividad.

IMPORTANCIA DE LA RUEDA
Además de empleo de los animales domésticos, el hombre desarrollo ingenios mecánicos
para complementar y sustituir la fuerza humana y animal.

Uno de los más antiguos y mayores avances tecnológicos lo constituye la invención de la rueda

Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su
centro; constituye una parte integrante de la mayoría de los vehículos y sistemas de
transporte terrestres. Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la
antigua Mesopotámica, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. Se cree que los vehículos
de ruedas aparecieron después de la invención del torno de alfarero, y el carro no
tardó en sustituir al trineo como medio de transporte. En su forma más simple la rueda
era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera.
Luego se eliminaron secciones del disco para reducir el peso y los radios empezaron a
emplearse en torno al año 2000 antes de Cristo.

La invención de la rueda fue un importante punto de inflexión en el avance de la


civilización humana. La rueda llevó a un uso más eficiente de la fuerza animal en la
47
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

agricultura y otros terrenos, y se convirtió en un sistema mecánico insustituible para


controlar el flujo y la dirección de la fuerza. Las aplicaciones de la rueda en la vida y
tecnología modernas son casi infinitas

Distintas estructuras de rueda


Entre los ingenis mecanicos que complementa la fuerza del hombre la palnca sin duda
es el mas antiguo, aunque la ley de la palanca la anuncio Arquimides en la epoca griega
clasica. A este sientifico se atribuye la frase ( dame un punto de apoyo y movere al
mundo)

ARQUÍMEDES (287-212 a.C.), notable matemático e inventor griego, que escribió


importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica.
En mecánica, Arquímedes definió la ley de la palanca y se le reconoce como el inventor
de la polea compuesta. Durante su estancia en Egipto inventó el ‘tornillo sin fin’ para
elevar el agua de nivel. Arquímedes es conocido sobre todo por el descubrimiento de la
ley de la hidrostática, el llamado principio de Arquímedes, que establece que todo cuerpo
sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del
fluido que desaloja Se dice que este descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al
comprobar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba.
En los tiempos antiguos se conocían otros cuatro ingenios mecánicos relacionado con la
palanca: la cuña, el tornillo, la polea y la rueda con un eje, descritos en la mecánica, de
Heron de Alejandría, escritor del siglo uno

HERÓN DE ALEJANDRÍA

Ingeniero griego, floreció en Alejandría, posiblemente en el siglo primero. Después de la


decadencia del Imperio Alejandrino y con él la ciencia griega, todavía existieron algunos
destellos de genialidad. Uno de estos genios fue Heron, que desplegó una actitud casi
moderna para la mecánica, descubriendo de forma arcaica la ley de acción y reacción,
mediante experimentos con vapor de agua. Describió un gran número de máquinas
sencillas y generalizó el principio de la palanca de Arquímedes. En matemáticas pasó a
48
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

la historia sobretodo por la fórmula que lleva su nombre y que permite calcular el área
de un triángulo conocidos sus tres lados, aparecida por primera vez en su obra "La
Métrica". En esta obra también encontramos ejemplos numéricos de medida de
longitudes, áreas y volúmenes, así como alguna demostración.

Desde los tiempos mas remotos se conocían el resorte un medio para acumular energía y
soltarla en el momento necesario; su primer uso conocido fue el arco, utilizado en la
casa y en la guerra
Durante muchos siglos se introdujeron pocos cambios fundamentales en este ingenio
mecánico del mundo antiguo, pues aunque se hicieron mayores y mas complicados, la
utilización de la madera como material principal en su construcción, limito su
desarrollo. El cambio más importante se produjo en las fuentes de energía: la humana
fue sustituido poco apoco primero por la energía de los animales de tiro y más tarde por
la energía hidráulica y la eólica.

LA PREHISTORIA Y SUS SUBDIVISIONES

Edad De Piedra

De la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. La Edad de Piedra es el


período más extenso del desarrollo prehistórico. Abarca casi toda la existencia del
hombre, puesto que comienza con los útiles más antiguos hallados por los arqueólogos y
finaliza en algunas zonas del mundo, (Australia y Polinesia) tan solo dos siglos cuando
el uso del metal (hito que marca el final de la Edad de Piedra) fue difundido por los
europeos.

A mediados del siglo XIX, los anticuarios europeos establecieron con certeza que el
hombre vivió en tiempos remotos. Al mismo tiempo que una serie de animales
extinguidos.

La Edad de Piedra se divide en dos etapas el Paleolítico (periodo de la "piedra antigua"


o "piedra tallada") y el Neolítico (el más reciente y más breve "de la piedra nueva" o
"de la piedra pulida") el tiempo de transición entre uno y otro se llama Mesolítico.

Edad De Bronce

Abarca el período de tiempo anterior a la introducción del hierro y donde gran parte de
los utensilios y armas se fabricaban de bronce.

Se había pensado que el uso del bronce había tenido su origen en el Próximo Oriente,
pero se descubrió que su metal era conocido en Tailandia hacia el 4.500 a.C. Primero
esta aleación fue usada para elementos decorativos. El estaño necesario para su
fabricación no abundaba en la región pero se importaba desde Inglaterra durante el II

49
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

milenio a.C. de esa forma se posibilitó un uso más amplio del bronce en el Oriente
Próximo y así fue utilizado para utillaje y armamento.

El cobre natural se empleaba en diversos objetos en el 10.000 a.C. En la actual Serbia se


utilizaba el cobre desde el 4.000 a.C., aunque el bronce no se conocía para esa época.
Hacia el 3.000 a.C. se empezó a utilizar el bronce en Grecia. En China se conoció en el
1.800 a.C. y las culturas precolombricas de América hasta el 1.000 d.C. a Edad de
Bronce en el Oriente Próximo y en el Mediterráneo Oriental se divide en tres etapas:
inicial, media y última.

Inicial: se incrementa el uso del bronce y pasa a ser común. Fue el período de la
civilización sumeria y el encumbramiento de Acad. Hasta su predominio en
Mesopotámica; también generó los espectaculares tesoros de Troya. Babilonia alcanzó
su cumbre durante el bronce medio. La Creta minoica y la Grecia micénica fueron las
grandes civilizaciones del bronce último. Esta edad terminó en esa zona hacia el 1.200
a.C., fecha que se generalizó la tecnología del hierro.

Edad De Hierro

Período en el que el hierro reemplazó al bronce en la fabricación de instrumentos y


armas. Comprendió el fin de la Edad de bronce (700 a.C.) y la expansión del Imperio
Romano (27 a.C.- 68 d.C.), esta es la última fase de la prehistoria antes que la cultura
romana impusiera una nueva vida y apareciera la alfabetización. Donde no llegaban los
romanos continúa la Edad de hierro por Ej. En Escandinavia, Alemania central o en
zonas remotas de Gran Bretaña. Esta edad comenzó en China en el 600 a.C.; en África
subsahariana hacia el 500-400 a.C.; y en África del Sur en el 200 d.C.

Asia

El trabajo del hierro, se desarrolló en Asia Oriental. Se trabajó por primera vez hacia el
600 a.C. en China, fundiéndose de forma similar a la del bronce. 1000 años más tarde se
lograron obtener altísimas temperaturas para su fundición, la cual comenzó en Europa
en la edad media.

Los chinos produjeron muchos instrumentos y armas fundidas a molde. Los nuevos
aperos agrícolas de hierro y los útiles de madera aumentaron la productividad de las
tierras.

Civilizaciones Más Importantes De La Edad Antigua

50
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

EGIPTO

Pirámide de Micerinos La Esfinge

Legado Cultural Del Antiguo Egipto

La cultura egipcia, desde las primeras épocas de Menees, el faraón unificador, se


desarrolló a lo largo de tres mil años, antes del nacimiento de Cristo.

Este pueblo ha dejado para la posteridad un rico legado que va desde las famosas
pirámides y colosales hasta esculturas de todo tipo, algunas hasta "hablaban"; con una
extraordinaria literatura y, sobre todo, su sistema de numeración y amplios
conocimientos científicos

El Gran Templo de Abu Simbel

La obra más famosa son las estatuas colosales de Melón, en épocas de esplendor egipcio
estas estatuas "hablaban", en realidad un ingenioso dispositivo basado en la inclinación
de los rayos solares, utilizaban la condensación de la humedad en un cierto día del año,
lo que provocaba un efecto casi igual al habla.

Las paredes de las tumbas estaban cubiertas por pinturas que describen con total
realismo escenas cotidianas y del mundo religioso.

GRECIA

51
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas del Egeo y las
costas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos naturales a lo largo de las
costas y la gran cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de una
civilización marítima homogénea. Pero su homogeneidad cultural no implicaba la
política.

Prehistoria

Las planicies fértiles y lo valles regados por el Tigris y el Eufrates (la media luna fértil)
constituían en la antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del
Indo y los del Nilo.

La cultura griega tiene sus orígenes en la civilización cretense, cuyos principios se


remontan al tercer milenio a. C. los cretenses fueron los primeros en recorrer el
Mediterráneo y llegaron a tener una flota poderosa, comerciaron con otros pueblos
ubicados en tierras de los actuales países de Italia y España, produjeron vino, aceite,
artículos de cerámica, etc. Que vendían al extranjero; la intensidad de su comercio le
hizo adquirir la hegemonía en todo el Mediterráneo Oriental. Esta hegemonía fue
marítima por esto se llama talstocracia (gobierno de mar).

Estructura Económica

La agricultura se completaba con la ganadería: ovejas, cabras, cerdos, bueyes, de los que
obtenían carne, leche, lana, fuerza de trabajo. A destacar los caballos símbolo de
prestigio para la aristocracia y de cara a la guerra. Las actividades depredatorias (caza,
recolección, pesca) continuaron. La arqueología y restos cerámicas dan también
importancia a la pesca. Conocían la metalurgia y las minas proporcionaron las materias
primas con las que comercian con los colonizadores. Eran excelentes orfebres y
fabricantes de armas, entre los que destaca la Farcata (espada corta).

52
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Roma

Conscientes de su fuerza, los romanos recrearon a finales de la época republicana su


propia historia e incluso Varrón en el siglo I a.C. estableció como fecha exacta de la
fundación de Roma el año 753 a.C. La creación artificial de una fecha de fundación,
hundida en el mito desde el punto de vista de la historiografía actual, constituyó uno
más de los elementos con que los romanos de finales de la República se rendían a los
influjos griegos.

       Independientemente de las fechas transmitidas por la analística romana, los


importantes logros de la arqueología lacial en las últimas dos décadas han permitido
documentar la progresiva forma urbana de la ciudad de Roma que es una realidad a
comienzos del siglo VI a.C. Gobernada inicialmente con un sistema monárquico en el
que destaca la figura de Tarquinio

LA EDAD MEDIA

La expresión "Edad Media" ha sido empleada por la civilización occidental para definir
el periodo de 1000 años de historia europea entre el 500 y 1500 d. C. EL inicio de la
Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, generalmente
tomado como el fin de la historia clásica antigua. El inicio del Renacimiento (de
Europa) marca el final de la Edad Media. Entre los acontecimientos que determinaron el
final de este periodo destacan la caída de Constantinopla en 1453; la utilización por
primera vez de la imprenta en 1456; el descubrimiento de América en 1492; la Reforma
Protestante iniciada por Lutero en 1517, y el florecimiento de las artes enItalia. La Edad
Media se sitúa, por lo tanto, entre lo que conocemos como historia antigua e historia
moderna.

LA ALTA EDAD MEDIA

Tras la caída de Roma, Europa occidental entró un periodo conocido como la Alta Edad
Media. Una de las razones por las que se le aplicó este nombre es que gran parte de la

53
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

civilización romana fue aniquilada y reemplazada por una cultura más bárbara. Otro de
los motivos es la escasez de documentos escritos que arrojen luz sobre esta etapa de la
historia.

LA BAJA EDAD MEDIA

Esta época fue testigo de un extenso movimiento de ruptura por toda Europa y de la
sustitución de la cultura romana, predominante hasta el momento, por la de las tribus
germánicas. Durante 500 años, Europa había sufrido continuas guerras e invasiones.
Sin embargo, la vida del campesinado no cambió básicamente y se acabó recuperando la
estabilidad social y cultural, aunque con carácter diferente. Alrededor del año 1000, los
europeos estaban creando una nueva civilización medieval que sobrepasaba a la antigua
en casi todos los aspectos.

En el siglo XI se emplean molinos de marea en las cortas francesas e inglesas del canal
de la mancha: pero el uso de molinos hidráulicos no se extendió sino hasta la ultima
parte de esta etapa, paralelamente a la expansión comercial e industrial que caracteriza
a este periodo conocida como baja edad media, que corresponde en el siglo XII y XIII.

Con el tiempo, los monasterios se enriquecieron por las donaciones de tierras, como le
había pasado a la iglesia romana. Se fundaron distintas órdenes religiosas con diferentes
objetivos. Algunas vivían replegadas en sus propios intereses; otras formaban a
misioneros para enviarlos a tierras salvajes; otras aconsejaban a los papas en materia
doctrinal; y otras proporcionaban importantes servicios comunitarios como el cuidado de
ancianos y enfermos o el socorro a los necesitados.

Construcción de Catedrales

A partir del siglo XII, y debido a la prosperidad de la época, se desarrollaron las artes,
especialmente la arquitectura. La catedral se convirtió en el símbolo permanente de la
arquitectura de la Edad Media. Las ciudades competían por tener la más bella catedral
con las agujas más altas apuntando al cielo. La mayor inversión de capital durante el
periodo, toda una fortuna, se destinó a la construcción de catedrales, cuyas obras
tardaban más de un siglo en concluir.

54
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

El material predominante en la construcción de las catedrales era la piedra, que


minimizaba el peligro de incendios. Por otra parte, el acero escaseaba y el hierro era
demasiado endeble para sujetar los inmensos edificios de altura sin precedentes. Los
arquitectos desarrollaron nuevas soluciones a viejos problemas, ideando el arco
apuntado y los arbotantes para desplazar el peso de la carga de los techos abovedados
hacia los macizos soportes de piedra. Las nuevas tecnologías hicieron posible la
construcción de grandes catedrales, grandes vidrieras (con frecuencia bellamente
adornadas con vidrios de colores) y altas agujas. Los franceses fueron los pioneros en la
construcción de las nuevas catedrales. En el 1163, se inició la construcción de Norte
Dame en París, que acabó 72 años más tarde. Las obras de la catedral de Chartres
comenzaron en 1120, concluyendo en 1224 tras haberse incendiado dos veces durante su
construcción.

ENERGÍA HIDRÁULICA
Existen indicios de que la primera aplicación de la energía hidráulica consistió en
ruedas hidráulicas que movían cadenas de cangilones, utilizadas en sumeria para mover
agua.

Energía hidráulica, energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un
nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La
hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente
cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de
derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar
electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no
resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el
coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que
el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones
medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables.

55
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Historia

Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas
hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales
de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media,
las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de
cincuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil
británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de
hierro colado.

Energía hidráulica

Vitruvio propuso en el siglo I a.n.e. un diseño de molino hidráulico con el eje horizontal
y la rueda vertical, probablemente inspirado en el ingenio hidráulico llamado rueda
persa; esta consistía esencial mente en recipientes dispuestos alrededor de la
circunferencia de una rueda, la cual giraba mediante energía humana o animal, elevaba
al agua al introducir el recipiente en la parte inferior de la rueda, allí se llenaban y en la
parte superior se vaciaban.

RUEDA HIDRÁULICO
La rueda hidráulico, originalmente diseñada para moler grano, después se acoplo a la
rueda de molino engranaje de madera, la proporción de engranajes generalmente era de
cinco a uno, este tipo de molino suministraba una fuente de energía mayor que ninguna
otra disponible con anterioridad, por lo que no solo facilito la molienda de granos, sino
que abrió el camino ala mecanización de otras muchas operaciones industriales

La rueda hidráulica en un principio fue concebida como mecanismo elevador de agua


quieta, para paodificaciones a "motor" productor de energía capaz de ser transformada
en movimiento.

Rueda hidráulica

56
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

EVOLUCION DE LA MOLIENDA

Desde los comienzos de la civilización el hombre se ha beneficiado de los distintos tipos


de cereales para fabricar el pan, pan que ha variado según las zonas y las culturas de los
distintos pueblos.

Probablemente el método de molturación mas primitivo haya sido el empleo de dos


piedras, mas o menos duras, planas y pulidas, entre las que se machacaban los cereales
hasta conseguir una harina con la suficiente finura, para ser asimilada por el
organismo, se puede decir que este fue el primer antecedente de la fabricación de pan.

En Asturias, el molino de mano de ruedas circulares de piedra, primera evolución de los


molinos neolíticos, aparecen por primera vez durante el periodo de la romanización. En
el castro de Coaña se encontraron varios de estos molinos en las viviendas descubiertas.
Su funcionamiento consistía simplemente en hacer girar la piedra superior sobre la
inferior, accionándola manualmente con una palanca dispuesta de forma lateral, el
grano se iba alimentando por un agujero que llevaba la rueda superior.

Molino manual de rabilar

57
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

La potencia de tales molinos puede decir en forma aproximada de su rendimiento. Así en


Venafro, región cercana aromaun molino de tipo de los movidos únicamente por la parte
inferior y con una rueda de unos dos metros de diámetro, podía moler unos 180 Kg. De
grano por hora: este rendimiento corresponde a unos tres caballos de potencia de las
unidades de medida moderna. En contraste, un molino movido por un burro o uno
movido por dos hombres, molía 5 kilos por hora

MOLINOS DE AGUA

En Asturias debido a su configuración geográfica se desarrollo una importante industria


molinera, los molinos ocuparon lugares muy pintorescos al lado de los numerosos
riachuelos que discurren por sus valles. Esta industria tomó gran auge con el cultivo del
maíz, procedente de América, a partir del siglo XVII.

Las primeras referencias de la sustitución de la fuerza humana o animal por la fuerza


hidráulica como fuente de energía para el funcionamiento del molino, la encontramos
escrita por Antipater de Salónica, que en el año 85 a.C. ya nos habla de un molino de

agua de rueda horizontal. Vitrubio en el año 25 a.C. describe la existencia de la rueda


vertical movida por agua

ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la energía producida por el viento. La primera utilización de la


capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del
viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados
egipcios más antiguos (3000  a.C.). Los egipcios, los fenicios y más tarde los romanos
tenían que utilizar también los remos para contrarrestar una característica esencial de la
energía eólica, su discontinuidad. Efectivamente, el viento cambia de intensidad y de
dirección de manera impredecible, por lo que había que utilizar los remos en los
periodos de calma o cuando no soplaba en la dirección deseada. Hoy, en los parques
58
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

eólicos, se utilizan los acumuladores para producir electricidad durante un tiempo,


cuando el viento no sopla.

INICIO DE LA INGENIERÍA
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el principio de la existencia humana.
Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el
4,000 y el 2,000 a.C. en el  Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos
comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo.
Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al
desarrollo de la rueda y de la navegación. Hasta la Edad Contemporánea no hay una
distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto
sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose 7 . La
construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2,700 y el 2,500 a.C. podría
considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras
construcciones históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de  Qanat8 ,
el  Partenón por Iktinos  en la Grecia Antigua  (447-438 a.C.), la vía Apia por los
ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a.C, o los trabajos de irrigación
en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada en
ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción de una red
de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados.

La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el principio de la existencia humana.


Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el
4,000 y el 2,000 a.C. en el  Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos
comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo.
Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al
desarrollo de la rueda y de la navegación. Hasta la Edad Contemporánea no hay una
distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto
sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose 7 . La
construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2,700 y el 2,500 a.C. podría
considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras
construcciones históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de  Qanat8 ,
el  Partenón por Iktinos  en la Grecia Antigua  (447-438 a.C.), la vía Apia por los
ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a.C, o los trabajos de irrigación
en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada en
ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción de una red
de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la
ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística,
construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más
antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy
perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue  John Smeaton que construyó
el faro de Eddystone.4  6 En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la
Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían
diariamente para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se
formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día.
59
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico


que se encargara de las obras públicas, por eso se funda la Escuela Oficial del
Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por
aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de investigación
especializado en la ingeniería civil9  y en 1857 se instituyen las enseñanzas de
ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios
europeos.

En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la
ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística,
construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más
antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy
perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue  John Smeaton que construyó
el faro de Eddystone.4  6 En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron laSmeatonian
Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente
para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las
sociedades profesionales que conocemos hoy en día.

En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico


que se encargara de las obras públicas, por eso se funda la Escuela Oficial del
Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por
aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de investigación
especializado en la ingeniería civil9  y en 1857 se instituyen las enseñanzas de
ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios
europeos.

60
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Los orígenes de la ingeniería moderna:


El hombre se ha dedicado al desarrollo de dispositivos y estructuras que hagan más
útiles los recursos naturales. Inventó el arado para hacer que el suelo sea más
productivo y pudiera rendir más los alimentos; la sierra, para transformar la madera del
árbol de objetos útiles; la máquina de vapor, para transformar en trabajo mecánico la
energía latente de los combustibles. A esos primitivos ingenieros se debe la creación de
armas, caminos, puentes, barcos y otras obras y artefactos
Tales hombres fueron los predecesores del ingeniero de la era moderna. Los ingenieros
primitivos diseñaban sobre la base de un conocimiento práctico o empírico, el sentido
común, la experimentación y la inventiva personal. El saber hacer era una acumulación
de experiencias adquiridas principalmente por medio del sistema de aprendizaje, y a la
cual le contribuía cada individuo. En contraste con los ingenieros de nuestros días, los
antiguos practicantes carecían casi por completo los conocimientos de la ciencia, lo que
es explicables:

La ciencia prácticamente no existía.


La máquina de vapor, patentada en 1769 por James Watt, fue una de las series de
máquinas cada vez mejores que se inicio, aproximadamente, un siglo antes. Watts hizo
una importante mejora que incrementó en gran medida la eficiencia de la máquina d
vapor y condujo a su utilización.
Los ingenieros de la antigüedad sufrieron impedimentos en su trabajo, tenían poco
conocimiento de la ciencia, situación que existió hasta tiempos relativamente existentes.
Todo esto ha cambiado.
En el siglo pasado y en lo que va del presente, el conocimiento científico ha florecido con
una inmensa acumulación de información. El conocimiento humano de la estructura de
la metería, los fenómenos electromagnéticos, los elementos químicos y sus relaciones, las
leyes del movimiento, los procesos de transmisión de energía y muchos otros aspectos del
mundo físico, ha aumentado enormemente.
Los problemas que resuelven los ingenieros descubre y explora ciertos números de
posibilidades. El conocimiento que adquirió mediante la educación, así como su
experiencia, constituye una fuente importante de recursos para llegar a soluciones, pero
no la única; y debe recurrir a su ingenio. Ya que en cuanto al ingeniero trata de llegar a
la solución definitiva respecto de cierta característica de funcionamiento, se puede
encontrar con que se esta perdiendo terreno respecto a otros de los objetivos; La
sociedad se debe beneficiar con las creaciones de un ingeniero, estas deben ser
soluciones que los usuarios a quienes se destinan deben adquirir.
La preocupación del ingeniero por el costo de producción y por otros costos no solo se
enfoca hacia el beneficio del comprador final que utiliza el producto.

61
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

El 1º de Julio se celebra el día del ingeniero, lo cual es una buena ocasión para que la
sociedad se acuerde de los Ingenieros, en particular de los Ingenieros Civiles, que son unos
de los pilares del desarrollo el país.

Los Ingenieros Civiles planean, proyectan, diseñan y construyen:


♣ Obras Hidráulicas como presas y canales, que permiten explotar, conducir y
abastecer agua para todo servicio.
♣ Carreteras y ferrocarriles para lograr el movimiento de personas, mercancía y
carga de todo tipo.
♣ Puertos para la salida y entrada de vienes a la nación y para fine turísticos.
♣ Aeropuertos, que permite el transporte mucho más rápido de pasajeros y de carga.
♣ Edificaciones.
♣ Cimentaciones
♣ Vialidades Urbanas
♣ Medios de generación y transmisión de energía eléctrica.
♣ Plataformas marítimas
♣ Refinerías
♣ Obras sociales diversas como viviendas, hospitales, escuelas, etc.
La Ingeniería Civil esta presente en toda la vida nacional.

PERFIL DEL INGENIERO CIVIL

De acuerdo al boletín informativo de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías


Terrestres, A.C.
El ingeniero Civil es un profesional conformación universitaria o de nivel superior,
conocimientos, habilidades y actitudes que lo capacitan para la realización con
eficiencias, eficacia y economía de todo tipo de obras en sus diversas etapas, como son:
estudios previos, planeación, diseño, organización, construcción, supervisión, operación,
conservación y/o administración.
Para lograr lo anterior se requiere contar con los siguientes conocimientos, habilidades y
actividades.

62
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

CONOCIMIENTOS:

♣ Manejar con soltura conocimientos de física, matemáticas, geometría y


química.
♣ Tener conocimientos generales de geología mecánica de suelos, y rocas, diseño
estructural, vías terrestre, obras hidráulicas, ecología, ingeniería urbana,
costos, informática, etc.
♣ Tener conocimientos específicos de la especialidad a que se dedique.
♣ Ser capas de aplicar conocimientos de la ciencia de la ingeniería civil.
♣ Conocer la sociedad donde se va a desarrollar.

HABILIDADES

♣ Capacidad de expresarse correctamente en forma oral, gráfica y escrita.


♣ Capacidad de comunicarse y opinar.
♣ Tener iniciativa y creatividad.
♣ Capacidad para adaptarse al medio ambiente y capacidad para organizarse

ACTITUDES

♣ Actitud de servicio a la comunidad.


♣ Actitud de constante actualización.
♣ Cumplimiento estricto de disposiciones legales y normativas.

Por otra parte, existen presiones que obligan al profesional a actualizarse, mismas que
se mencionan a continuación:
♣ Competencia.
♣ Desarrollo tecnológico
♣ Cambios en la legislación y reglamento.
♣ Condiciones del mercado.

63
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Asimismo, la actualización debe manifestarse y llevarse a cabo en los siguientes


aspectos:
♣ Formación académica.
♣ Conocimiento a su especialidad.
♣ Desarrollo tecnológico.
♣ Mercado de trabajo.

HABILIDADES DEL INGENIERO


Habilidad en diseño: Es el conjunto de especificaciones de un sistema que sirva para el
propósito deseado. El diseño es la parte medular de la ingeniería; todo lo que se efectúa
para resolver un problema se hace mediante ese procedimiento.
Habilidad de la simulación de fenómenos: Es un método para predecir el funcionamiento de
las soluciones alternativas.

Habilidad de pensamiento: Es una de las principales metas de la educación en ingeniería, es


vigorizar las aptitudes de razonamiento, análisis y otras capacidades mentales. Es indudable
que la “capacidad de pensar” es una mercancía altamente apreciada en el mercado de los
empleos.
Capacidad inventiva: La idoneidad que se tenga en el diseño dependerá grandemente de la
capacidad inventiva. Se podrán idear varios bosquejos para dar varias soluciones que se
evaluarán posteriormente para determinar cuál es el mejor.
Buen criterio: Es un método para predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas
es el uso del criterio personal.

Destreza en la experimentación: Saber preparar un experimento con el fin de obtener una


cantidad máxima de información confiable con un mínimo de tiempo y costo.
Destreza en la medición: En la experimentación y en muchas otras fases del trabajo habrá
que utilizar la destreza o habilidad de la medición.
Destreza en optimización: Siempre se busca la solución optima ( o sea, lo mejor) .
Optimización es un término que se aplica al proceso de alcanzar la solución óptima; la
destreza o habilidad a este respecto es importante.
Aptitud para utilizar fuentes de información: A medida que se acrecientan los cúmulos de
conocimientos disponibles, también aumentan la deseabilidad y la dificultad en la búsqueda

64
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

de información relativa a un problema. Por lo que se puede desaprovechar una gran


cantidad de valiosa información y perder mucho tiempo si no se está adiestrado al respecto.
Aptitud de comunicación: Se debe ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira
a ser un buen ingeniero. La importancia de esta aptitud es la expresión oral y escrita,
además de que lo aprenda por propia experiencia. La aptitud de la comunicación
comprende la capacidad de expresarse matemática y gráficamente. La destreza en la
expresión gráfica, que es la capacidad de presentar información en forma de dibujos,
esquemas y gráficas, es esencial para una buena expresión de ideas.
Aptitud para trabajar con la gente: La práctica de la ingeniería comprende muchas
relaciones con numerosas personas; si no se es capaz de mantener relaciones de trabajo
cooperativo con ellas, se estará en dificultades.
Aptitud para llegar a conclusiones inteligentes: Se relaciona con la medición y la
experimentación para deducir conclusiones inteligentes a partir de observaciones. Aun
cuando las mediciones son de naturaleza simple, la acertada la interpretación de ellas no es
tan directa como podría creerse.
Aptitud matemática: Es un método para predecir el funcionamiento de las soluciones
alternativas.

ACTITUD DEL INGENIERO

Actitud profesional: Un ingeniero debe asumir una verdadera actitud profesional hacia su
trabajo, hacia la gente a quien sirve, hacia aquellos a quienes afectan soluciones halladas
por él, y hacia sus colegas, en la manera tradicional de las profesiones.
De mucha importancia para determinar el valor que se pueda tener como ingeniero, es la
cualidad de poseer una mente abierta a lo nuevo y diferente. Una mente flexible es una gran
ventaja. Hay que ser receptivo a las nuevas teorías, a las nuevas ideas y a las innovaciones
en la técnica.
Actitud interrogante: Cultiva una actitud interrogante, una curiosidad por el “como” y el
“por que” de las cosas, lo que permitirá obtener mucha información útil y numerosas ideas
aprovechables.
Objetividad: Hacer frente a perjuicios, presiones y tradiciones, hay que esforzarse en tener
objetividad al realizar evaluaciones y tomar decisiones.

65
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

CAPACIDAD PARA CONTINUAR EL AUTOMEJORAMIENTO


EL RECIBIR EL TÍTULO DE INGENIERO ( O DE LICENCIADO EN INGENIERÍA)
MARCA SOLO EL FIN DEL PRINCIPIO. DEPENDE DE UNO MISMO EL
CONTINUAR EL DESARROLLO INTELECTUAL, SI SE ASPIRA A LLEGAR A SER
UN VERDADERO INGENIERO Y A DISFRUTAR DE UNA FASCINANTE
CARRERA, PLENA DE SATISFACCIONES. LOS MEDIOS PARA ESE
INCREMENTO INTERRUMPIDO SON LA EXPERIENCIA, LOS LIBROS Y
REVISTAS, LAS CONFERENCIAS, LAS VISITAS A OBRAS, Y PLANTAS
INDUSTRIALES, LAS PUBLICACIONES COMERCIALES Y LOS CURSOS DE
POSGRADO. LA NECESIDAD DE MANTENERSE AL DÍA UNO MISMO ES CADA
VEZ MÁS IMPERIOSA, PORQUE LA RAPIDEZ CON QUE CAMBIAN LOS
CONOCIMIENTOS Y LAS TÉCNICAS CRECEN CONSTANTEMENTE. EL
AUTOMEJORAMIENTO CONTINUO, ADEMÁS DE SER UNA OBLIGACIÓN
PROFESIONAL, ES UNA BUENA INVERSIÓN EN EL SENTIDO FINANCIERO.

¿Qué es un ingeniero?
Un ingeniero es un solucionador de problemas. Por lo común su problema principia al
darse cuenta por la necesidad o carencia que indudablemente puede satisfacerse
mediante un dispositivo físico, una estructura o un proceso. En esta etapa es probable
que las cosas sean vagas o confusas. Por ejemplo la gerencia de una compañía
fabricantes de automóviles ha decidido que debe prepararse para ofrecer en el mercado
un automóvil eléctrico, a fin de no quedarse a la zaga de sus competidores. Su cuerpo de
ingenieros tiene ya su cometido. En términos generales, la gerencia de la empresa ha
especificado las características deseadas del nuevo producto, tales como la variedad
aproximada de precios y la potencia nominal. La tarea restante consiste en diseñar un
vehículo que satisfaga las condiciones de funcionamiento dadas. Esto es típico de los de
los trabajos de ingeniería que se les asignan. A un ingeniero se le indica la función o
propósito general que debe realizarse y, quizá, algunos requisitos vagamente
especificados y preferencias para una solución. Tales especificaciones o condiciones
funcionales suelen ser seleccionadas por sus superiores o por el cliente, frecuentemente
en colaboración con el ingeniero. Por tanto, la tarea primordial de éste es traducir un
vago enunciado de lo que se requiere, en un conjunto de especificaciones concretas de
un medio satisfactorio para alcanzar el objetivo propuesto.

Invariablemente hay numerosas formas de lograr el propósito especificado, muchas de


las cuales, si no es que la mayoría son desconocidas para el ingeniero, al principio de su
proyecto. A él le corresponde descubrir y explorar un cierto número de posibilidades. Los
conocimientos que ha adquirido por su preparación y experiencia son una fuente
importante, pero no la única de tales soluciones; también tiene que emplear su ingenio.
Al evaluar las diversas posibilidades debe confiar excesivamente en su juicio o criterio
personal, el que utiliza en vez de efectuaran investigación exhaustiva de todas las
66
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

alternativas. El juicio o criterio personal, que se adquiere con la experiencia, es un


exigente aspecto del trabajo diario de un ingeniero. La capacidad creativa necesaria
para inventar soluciones, y el criterio utilizado en su evaluación, significan que la
práctica de la ingeniería tiene más de arte que lo que el lector podría haber supuesto.

En casi todo proyecto de ingeniería hay un aire de urgencia. A menudo se fija una fecha
límite para obtener una solución, y usualmente hay presiones que urgen a tener
resultados tan pronto como sea posible. En consecuencia, el ingeniero, por lo general,
debe recomendar una solución mucho antes que haya tenido tiempo de descubrir todas
las posibilidades.

El grado que intervienen consideraciones económicas en los trabajos de ingeniería


difícilmente puede ser exagerado. Si la sociedad ha de beneficiarse con las creaciones de
un ingeniero, éstas deben ser soluciones que los usuarios a quienes se destinan puedan
adquirir. Además, una empresa privada no indica una aventura que no tenga una
prometedora posibilidad de rendir un atractivo rédito a la inversión. En los organismos
de servicio público se requiere también un valor satisfactorio de la razón de beneficio a
costo. Aun cuando una solución lograda por un ingeniero pueda desempeñar
admirablemente la función propuesta, tal solución se desechará si no produce una
ganancia neta al negocio o a la sociedad. En consecuencia, el ingeniero debe tener un
marcado interés en los costos: el costo de desarrollar, u el de realizar y el de utilizar una
solución.

A un ingeniero debe interesarle la productibilidad de sus creaciones, tanto desde un


punto de vista técnico, como económico. Los proyectistas del puente - túnel de la Bahía
de Chesapeake consideraron cuidadosamente los efectos de diferentes rutas y
características estructurales posibles sobre el costo de construcción de la obra. De
manera similar, se espera que el proyectista del diagnosticador especifique un dispositivo
que pueda diagnosticarse en grandes cantidades a un precio admisible para el
comprador en potencia y que proporcione utilidades a la compañía.

En la mayor parte de los problemas de ingeniería hay objetivos o metas conflictivas. Tal
vez el fabricantes de automóviles quisiera que su auto eléctrico fuese cómodo, seguro,
potente, ligero y de bajo costo, y que tuviera además gran capacidad de carga, pero no
podía obtener todo esto. El auto no puede ser el mejor en todos esos aspectos. Si el
proyectista hace todo lo posible para obtener la velocidad y potencias máximas, tendrá
que sacrificar algunas otras cosas, probablemente en comodidad, precio y capacidad. Y
así sucedería también si tratase de hacer de su diseño lo ultimo en lo referente a

67
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

cualquier característica de funcionamiento. Al final, el ingeniero tendrá que hallar el


mejor balance entre los criterios, en conflicto.

La comunicación o contacto con la gente requiere la mayor cantidad de tiempo de


trabajo de un ingeniero, mientras que el estar sentado ante su mesa o tablero de dibujo le
consume un tiempo mucho menor de lo que generalmente se piensa. Una sorprendente
proporción de su tiempo se emplea haciendo consultas, dando instrucciones, contestando
preguntas, proporcionando consejos o recomendaciones, intercambiando ideas y
buscando aprobación. Consecuentemente, la incapacidad de mantener relaciones
personales satisfactoria puede llegar a ser un severo obstáculo para el éxito de un
ingeniero.

Una parte importante de su trabajo consiste en descubrir y evaluar necesidades


humanas; por ejemplo, la necesidad de nuevas fuentes de agua dulce o potable, y los
tipos, capacidades y cantidades de purificadores de agua que se requieran. Además, debe
tener interés en la aceptación de sus soluciones por el público y, por lo tanto, debe
familiarizarse con el modo en que la gente utilizará sus obras, la forma en que
reaccionaría ante ellas y las características preferidas por lo usuarios potenciales.
También es de responsabilidad prever e interesarse por los efectos de sus obras o
creaciones sobre la gente, a gran escala; por ejemplo, la influencia del puente – túnel en
la vida de la población que lo utilizará. Así pues, el ingeniero está fuertemente
comprometido con las necesidades sociales, así como con la aceptación y efectos de sus
obras.

Su relación con la gente y con los asuntos económicos significa que una gran parte de
sus problemas no son técnicos ( pero ciertamente no son más fáciles), más de lo que cree
la gente común. (quizás, convenga que el lector tenga presente esto; le ayudará a
entender por qué debe cursar un cierto número de materias no técnicas.)

En general, el resultado del trabajo de un ingeniero es algo tangible: un aparato físico,


una estructura o un proceso, el desalador de agua, la maquina productora de
interruptores, el puente – túnel. Como el resultado del trabajo de un ingeniero es un
dispositivo, una máquina o una estructura, una máquina o un mecanismo, la gente cree
que los ingenieros pasan la mayor parte del tiempo trabajando en esas cosas, como un
mecánico o un reparador de televisores o un técnico en el laboratorio. Un ingeniero
resuelve problemas con trabajos abstractos, trabaja mucho con información que con
cosas u objetos tangibles. Y, lo que es más importante, un joven a quien le guste
desarmar automóviles, construir y reparar aparatos electrónicos o jugar con substancias
químicas, probablemente tendrá más éxito en el trabajo de ingeniería que otra persona

68
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

sin esas inclinaciones. El caso de un ingeniero que diseña completamente un aparato o


estructura, es cada vez más raro. Por ejemplo, intervienen cientos de ingenieros en el
diseño de una nave especial, que se dividen en equipos: unos encargados de diseñar el
subsistemas de propulsión, otro de subsistemas de dirección o guía y así sucesivamente
para otros subsistemas más.

CUALIDADES DE UN INGENIERO
Ciencias Físicas
69
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Físicas Química
Básicas Otras
(a)
Electricidad básica
Conocimientos Ciencias Termodinámica
reales físicas Mecánica de sólidos
Aplicadas Etc.

Conocimientos
Empíricos
Ordenados

Otros Sociología
Conocimientos Literatura
Etc.

Diseño
¿Qué es lo que un Criterio
Ingeniero debe tener Matemáticas
de conocimientos? (b) Simulación
Destreza Experimentación
o capacidad Deducción de conclusiones
en las siguientes Computación electrónica
áreas Optimización
Búsqueda de información
Pensamiento
Comunicación
Trabajo en común con otras personas
Inventiva

C Interrogativas
Aptitudes Objetivas
Profesionales
De mente abierta (sin perjuicios)

(d)
Capacidad
de superación continua

¿QUÉ OFRECE LA CARRERA DE INGENIERÍA

70
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Cada individuo contesta esta pregunta en forma distinta, pero todos están de acuerdo que la
ingeniería ofrece ciertas recompensas, siendo la principal la satisfacción que produce le
“crear”. Hay diversas maneras de expresar esto: algunos ingenieros dicen: “de mi trabajo
resulta algo tangible “; otros dicen:”significa un escape siempre bienvenido para mi
imaginación frenada durante tiempo” ...” Me produce la emoción que también experimenta
el artista”...”la sensación que me produce es de las buenas”. Cada ingeniero expresa en sus
propias palabras la felicidad de que goza al crear estructuras, máquinas y demás complejos
aparatos físicos útiles.

Además existe variedad dentro de cada proyecto; en las actividades diarias hay de todo:
razonamiento, reuniones, dibujo, cálculo, conversaciones telefónicas, correspondencia,
experimentación, búsqueda de información en la biblioteca, consultas de colegas y
conversaciones con clientes. En igual forma se tiene variedad de un trabajo a otro. Un
proyecto puede consistir en diseñar un potabilizador casero para agua, el siguiente puede
consistir en una tarea de recopilación de información, en otro más se puede tratar de
localizar y resolver las fallas que presenta un producto que ya ha salido al mercado, y el
siguiente se puede referir al diseño de una planta para desalar el agua en una ciudad de
tamaño mediano. En último término, hay variedad en las oportunidades de empleo.

OPORTUNIDADES
Muchas especialidades.
Como la Ingeniería Civil, ingeniería aeronáutica, la Química, la Eléctrica, la Industrial, la
mecánica y la metalúrgica. La mayoría de los ingenieros concentran su esfuerzo en algunas
especialidades principales, así como sus incontables subdivisiones en las que se pueden
elegir.
Muchos tipos de actividad.
Dentro de cada actividad existe una gran variedad de actividades por lo que el ingeniero
debe estar muy bien preparado en, ciencias, matemáticas y en los adelantos de la ingeniería,
ya que todos los trabajos de esta gran variedad requieren de la resolución de problemas; en
todos hay que trabajar con objetos físicos y con personas.

Muchos tipos de empresas


En estas se ocupan ingenieros como en la industria de la construcción, de la aviación, de
aparatos electrónicos, automovilística, química, de las comunicaciones, electrónica, de la
energía, de los metales, de la maquinaria y del transporte.
71
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Otras oportunidades
Hay ingenieros que establecen su propio negocio trabajando solos, y algunos que se asocian
con otros, por lo general para especializarse en alguna especie de consultoría técnica.
RETOS.
Existen áreas y problemas para los ingenieros en décadas siguientes.
Recursos naturales. Hay una buena parte de los retos que esperan a los jóvenes ingenieros
se relacionan en cierta forma con el aspecto de los recurso. Este aspecto tiene gran alcance,
ya que comprende los recursos humanos, financieros, informativos, de materiales, de
alimentos, de agua y de energía.
Caso de la energía
La variedad de formas de solución en que puede participar los ingenieros.
FUENTE: Búsqueda de nuevas materias primas para las fuentes de energía ya conocidas,
como nuevos depósitos de carbón mineral, de petróleo y de uranio, para el desarrollo de
medios más efectivos para localizar depósitos subterráneos y submarinos, así como para la
búsqueda misma.
CONVERSIÓN: Descubrir métodos económicos para convertir la energía potencial de
estas fuentes en formas útiles.
ALMACENAMIENTO: El descubrimiento de un medio para almacenar energía que sería
de una importancia enorme, tanto técnica como económica y social.
UTILIZACIÓN: El ingeniero deberá determinar la clase y la cantidad de energía que debe
consumir un edificio y sus ocupantes en varias décadas futuras para estos diseños
significaran nuevos retos y mayor demanda de talento técnico.
Otros retos semejantes para los recursos naturales.
Un ejemplo sería conservar el cobre que lleva el alambre para teléfonos. Es un dispositivo
que permite transmitir por un solo hilo varias conversaciones telefónicas simultáneamente,
aumentar en forma significativa la proporción de los recursos naturales disponibles que se
pueden volver a usar, mediante la cuidadosa planeación al futuro durante el diseño. Y
admitir un proceso de reciclaje en el diseño, para transformar una materia en productos,
agrega otra dimensión más al diseño.

Desarrollo de otros recursos


Como un ejemplo ilustrativo se puede considerar la posibilidad de que la humanidad pueda
emprender proyectos de construcción de millones de dólares para redistribuir el agua
potable en continentes enteros.
Manejo de muchos sólidos
72
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Desarrollo de nuevos métodos de recolección, clasificación, reciclaje y destino final, y de


medios para generar energía a partir de materiales de desechos. El otro será en la aplicación
de esos sistemas avanzados de comunidad a comunidad.
Oportunidades relacionadas con la depuración del ambiente.
1) Se comprende la naturaleza y la magnitud de los problemas,
2) se requiere talento técnico imaginativo para desarrollar nuevos métodos de abatimiento
y control de la contaminación, y
3) la mayoría de los trabajos no se encuentran en el desarrollo si no en la aplicación de
los sistemas de abatimientos y de control a las acerías, a las plantas generadoras de
fuerza, a las refinerías y demás fuentes de contaminación

PROCESO DEL PROYECTO A REALIZAR UN PROYECTO

Consta de lo siguiente:
Formulación del problema. Definición amplia, sin detalle del problema en cuestión.
Análisis del problema. Definición detallada del problema.
Búsqueda de soluciones. Acumulación de soluciones alternativas, aplicando la invención,
la investigación y cosas similares.
73
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Decisión. Evaluación, comparación y selección de las alternativas hasta descubrir la mejor.


Especificaciones. Documentación completa de la solución seleccionada

Diseño y/o Proyectos

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

Las soluciones llegan sin aviso previo mientras trabaja en un problema. Puede ocurrírsele
una idea en el momento mismo en que oye acerca del problema, o en su camino al trabajo,
o tres días después de que ya lo ha resuelto.
Después de definir el problema, el ingeniero debe centrar todos sus esfuerzos en realizar
una búsqueda real y eficaz para encontrar soluciones.
Cuando ya sea ingeniero es probable que la primera y tal vez la única fuente de solución
sean los libros de textos, manuales, informes técnicos, revistas, trabajos acerca de las
prácticas actuales y por su puesto, su propia memoria.
Existe una segunda función de soluciones, la de sus propias ideas, que son el fruto del
proceso mental al que se conoce como inventiva y dependerá de cualidades heredadas; de
su actitud; de sus conocimientos; de su dedicación y el método que emplean para buscar
ideas.

Influencia de la actitud
Para alcanzar el éxito, debe estar plenamente convencido de que puede tener tanta inventiva
como necesite para ser un buen ingeniero.
Cualquier persona excepcionalmente creadora podría serlo simplemente por su actitud, por
sus conocimientos, por sus métodos, porque trabaja duramente o por cualquier combinación
de estas razones, y no porque hubiera traído un don particular de nacimiento. Toda persona
hereda cierta inventiva pero son muy pocas las que explotan el potencial que tienen.
Cada vez que aísle una solución adicional, se debe trabajar para encontrar una mejor, y
continúe así hasta que se vea forzado a detener su búsqueda, ya sea por que haya llegado a
una línea de término del proyecto o porque tenga la presión de otros problemas que estén
esperando su atención.

La función del conocimiento


Es una reorganización de conocimientos; ninguna idea sale de la nada. Por tanto, mientras mayor
sea su almacén de conocimientos, más “materia prima” tendrá para que logre sintetizar soluciones.
La escuela no es la única fuente de estos conocimientos, también son importantes la observación, la

74
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

conservación, la lectura y otras formas de aprendizaje que se pueden practicar a lo largo de toda la
vida.

Influencia del esfuerzo o dedicación.


Para llevar al máximo su inventiva tendrá que estar dispuesto a pensar prolongada y
duramente.

Influencia del método


Después de que la gente ha “vivido” con cierta solución durante algún tiempo, y se ha
acostumbrado a ella, sus ideas parece ir sobre carriles en esa dirección.

Se debe dedicar cuidadosa atención al método de búsqueda que utilice para encontrar
soluciones.
Primero lleve al máximo el número y la variedad de soluciones que pueda aplicar,
ampliando el espacio de solución tanto como resulte práctico; liberándose de restricciones
imaginadas o que se ha impuesto usted mismo, sacudiéndose las restricciones “reales” que
son injustificadas, y completando sus conocimientos relativos al problema que se ocupe.
Se debe aprovechar al máximo ese espacio de solución expandido; en su interior haga
eficazmente su búsqueda. Debe adentrarse en todas las áreas de posibilidad que ofrezcan la
promesa de contener la solución óptima.

COMO DAR UN TOQUE DE SISTEMA A SU BÚSQUEDA.


A las soluciones alternativas que se generan para una variable de solución se llama
soluciones parciales, el ingeniero tiene que evaluar estas soluciones parciales y sus
combinaciones, hasta que logre sintetizar una solución completa que sea la combinación
optima de soluciones parciales.

El árbol de alternativas es un medio efectivo de enmarcar sus ideas en un sistema.


METODOS ALEATORIOS.
Llevar a la mente a lo que, de otra forma, pudiera ser “ territorio inexplorado” Es notable la
tormenta de ideas. En ésta, se reúnen personas con el objeto de generar soluciones para un
problema.
Dos cosas importantes que no debe hacer

♣ No se deje abrumar por los detalles antes que sean necesario. Se pondrá a gastar
tiempo en los detalles cuando se debiera dedicar a la búsqueda de otras soluciones
básicamente distintas.
75
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

♣ Evite la evaluación prematura; tiene los mismos efectos perjudiciales que la


preocupación prematura por los detalles.

Se necesita más originalidad.


Hay demasiadas soluciones que son producto del pasado; muy pocas son las que provienen
de ideas originales.
Las soluciones habituales, aunque imperfectas, ya han probado su eficacia, mientras que el
comportamiento de otras soluciones radicalmente distintas puede parecer incierto. Algunas
de las ideas más novedosas y apartadas de lo usual, en cualquier campo, provienen de
personas nuevas y hasta prácticamente “extrañas” a esa disciplina.
Formulación del problema
¿Intentaría la resolución del problema sin saber cuál es el problema?
¿Qué es lo que constituye un problema?
Un problema nace de un deseo de lograr la transformación de cierto estado de cosas en
otro. Que podrían ser dos ubicaciones entre las cuales se tuviera que hacer un
levantamiento topográfico.
En todo problema existe un estado original de cosas, al que se le llama “estado A”, y un
estado de cosas al que el resolvedor de problemas busca la manera de llegar, al que se le
denominará “estado B”.
Una solución es un medio de lograr transformación que se desea.
A la base sobre la que se debe dar preferencia a una solución, se le llama comúnmente
criterio.
También están acostumbrados a vivir con otras características común a todos los
problemas; las restricciones. Una restricción es una característica es una solución que no se
puede eludir, o sea que es una “condición obligatoria” de una solución para que se le pueda
considerar como tal.
Debe concluirse también que es indispensable que todo aspirante a ingeniero tenga un
método eficaz para resolver problemas.
Resolución del problema
Lo que No se debe hacer

La solución a un problema no es el problema mismo. Atacan la solución que esta en uso y


no el problema.

76
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Cada problema debe abarcar tanto el problema total, como lo permita la importancia de la
situación y los límites de la organización. Mientras más se divida un problema total dado en
subproblemas para que se resuelvan por separado, menos efectiva será la solución general.

Importancia de una formulación amplia


La amplitud con que se formule un problema dado es cosa que usted decide. Por lo tanto,
los problemas se deben formular con gran amplitud; es una prerrogativa que usted goza.( de
hecho de hacerlo es una obligación profesional. Pondrá en peligro su prestigio mismo y el
de su compañía si usted no lo hace.

Métodos para la formulación del problema


Cuando se prepare a atacar un problema, desde el primer momento, escoja cuidadosamente
el problema que intentará resolver, al hacerlo, medite con todo detenimiento las
formulaciones alternativas y las consecuencias probables, tanto ventajas como obstáculos,
de cada una. Procurar lograr una visión amplia y ordenada de cada problema antes de
interesarse en las soluciones posibles y adentrarse en cualquier tipo de detalles.

Análisis del problema

A menudo hay un límite en el grado al que puede variar la entrada y la salida de un


problema, se le puede llamar limitación de entrada y el resultado una limitación de salida
para esto se deben tener cifras estimadas confiables de las variables de entrada y de salida,
así como las de sus limitaciones.

Restricciones. Es una característica de una solución previamente fijada por una decisión,
por la Naturaleza, por la ley o por cualquier otra fuente que tenga que respetar el
solucionador de problemas.

Criterios. Los criterios no cambian radicalmente de un problema de ingeniería a otro; costo


de fabricación, la seguridad, la confiabilidad, la apariencia, la facilidad de empleo y el costo
de mantenimiento.

Variables de solución. Las soluciones alternativas que admiten un problema difieren en


muchos aspectos y se les llama variables de solución y es una característica de una solución
que tiene la libertad de alterar el que resuelve el problema.
77
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

Uso: Otro tipo más de información que tiene que obtener el ingeniero, o predecirlo, es el
alcance al que se usará su solución. El uso se hace importante en todos los casos en que el
costo total es materia de preocupación, es decir, la suma de costo que presenta llegar a una
solución.

Volumen de producción. Es el número de componentes a fabricar, tiene efecto significativo


en el tipo de solución que resulte óptimo, y es obvio que el ingeniero deberá saber qué
volumen de producción se espera antes de que comience a pensar en las soluciones.

Fase de decisión.

Las soluciones elegibles se expresan solo en términos generales, con palabras o croquis.
Después que hayan sido eliminadas las alternativas deficientes o de inferior calidad, con
frecuencia con procedimientos de evaluación relativamente rápidos y burdos, se añaden
más detalles a las posibilidades restantes, las que se evaluaran mediante más afinados. Esta
depuración continuará hasta que surja la solución preferible. A medida que se avanza se
evalúan diferentes combinaciones de soluciones parciales para determinar la optima.

Proceso general de toma de decisiones.


Se deben dar los cuatro pasos siguientes antes de que pueda llegarse a una inteligente
decisión de diseño.
1.- Seleccionar los criterios y determinar su importancia relativa.
2.- Predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a tales criterios.
3.- Comparar las alternativas sobre la base de los funcionamientos predichos.
4.- Hacer una elección.
1.- Por lo general, el criterio predominante es la razón beneficio a costo, que es la utilidad
esperada de una solución con relación al costo de crearla.
Primero se debe evaluar un cierto número de subcriterios, que determinan el valor de la
razón beneficio costo.

78
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

2.- Predecir que alternativa es adoptada, por ser la parte clave y más exigente del proceso
de toma de decisiones. El ingeniero tiene que predecir su costo de construcción, el tiempo
necesario para su conservación o mantenimiento, su confiabilidad, etc. Para hacer estas
predicciones se debe confiar ene el criterio y experimento con un modelo de dispositivo
proyectado.
3.- Para hacer una elección inteligente entre las alternativas, estas deben compararse
significativamente con relación a los criterios.

Otros criterios que se deben tomar en cuenta.


Un término que se emplea como sinónimo de la razón beneficio a costo es el rédito a la
inversión, que se significa el provecho o utilidad producida por una inversión, considerada
en relación con el monto. Otra alternativa es razón eficacia a costo.
La confiabilidad. Es la probabilidad de que el elemento o sistema no falle durante un
período especificado bajo condiciones prescritas.
La operabilidad. Es la facilidad con que un diseño determinado debe ser manejado u
operado por seres humanos.
Disponibilidad. Cuando se depende en alto grado de un sistema, como sucede con los
servicios públicos de abastecimiento de agua debe ser de fácil la reparación y la facilidad
en el mantenimiento debe ser más importantes a medida que las obras de la ingeniería
moderna aumentan en complicación y costo y a medida que dependemos más de ella.

Recomendaciones para obtener más sencillez en los diseños


Como ingeniero, no debe conformarse sino hasta haber simplificado al máximo grado
posible los mecanismos, circuitos, método de operación, procedimientos de mantenimiento
y demás características de sus soluciones. De ordinario hay una gran diferencia entre una
solución factible en el momento en que se la concibe y esa misma solución después de que
se ha simplificado con eficacia.
El pago real proviene de la economía en su fabricación, de bajo costo de mantenimiento y
de alta confiabilidad que resulta en la sencillez.
Una solución ingeniosamente simplificada tiende a desviar la impresión de la persona por
falta de adiestramiento. La sencillez de una solución encubre la dificultad del problema y
todo el conocimiento, la habilidad y el esfuerzo que intervinieron en su solución.

79
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

COMENTARIOS ADICIONALES ACERCA DE LOS CRITERIOS – LOS CRITERIOS


ELUSIVOS

1. Inversión inicial. Precio de compra del terreno, edificios y equipo.


2. Costo de operación. Mano de obra, energía, materiales y mantenimiento.
3. Efectos ambientales. Efectos que se producen en el aire las aguas superficiales, las
aguas subterráneas, efectos sonoros y efectos visuales.
4. Disponibilidad. Depende la frecuencia y duración de los paros para reparaciones,
mantenimiento y limpieza.
5. Seguridad.
6. Vulnerabilidad al cambio de reglamentos oficiales. Los gobiernos tienen las mala
costumbre de “apretar” periódicamente las reglas del juego con que deban operar
los incineradores, el relleno de depresiones y demás soluciones, y esto a menudo
hace subir el costo de operación.
7. Aceptación del público.
8. Adaptabilidad a nuevos materiales. Los métodos alternativos difieren en cuanto su
capacidad para adaptar nuevos materiales que habrán de venir con toda seguridad.
9. Predecibilidad. Existen varios grados de incertidumbre ligados a los distintos
métodos ( por ejemplo, los mercados y precios impredecibles para los materiales
reprocesados.
10. Facilidad para aceptar una ampliación.
11. Destreza que se requiere para la operación. Este criterio es de consecuencias y no
sólo porque se refiere al salario de los operadores. Algunos métodos requieren un
porcentaje mayor de personal con alto grado de adiestramiento, lo cual conduce no
sólo a una pesadilla administrativa si no a una distinta relación de trabajos
calificados a trabajos no calificados en la nómina pública.
12. Consumo de energía. Este criterio va más allá del costo directo de la energía que se
requiere; se trata nada menos que del consumo referido a la conservación de un
recurso que pertenece a la sociedad.
13. Proporción de materiales conservados. Al igual que el criterio 12, éste rebasa la
preocupación económica inmediata.

Calidad estética

80
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

La calidad estética es el criterio que representa más dificultades; requiere que el diseñador
anticipe las reacciones de los demás, de muchas personas, enfrentándose a una variedad de
respuesta individuales. Su diseño final será, lo que se crea que debe, ser agradable a la
vista de los que miren su creación. Y es precisamente en esta área en las que son más
criticados los ingenieros por tomar a la ligera las condiciones estéticas.
Facilidad de manejo

Entender cada señal que se pone, por ejemplo en una carretera. Un criterio muy que se debe
considerar prácticamente en cada problema es la facilidad de manejo u operabilidad del
objeto que se diseñe.
Observe una calculadora de bolsillo notará que los diseñadores han pensado mucho por el
usuario. Por ejemplo la inclinación del visor de las cifras mejora la visibilidad; el sonido
peculiar que hace cada tecla al oprimirlo asegura al usuario que ha quedado registrada la
función o el número que se desea; y el botón conexión - desconexión está situado en modo
que hace mínima la probabilidad de encender la máquina accidentalmente al deslizar en su
estuche o en el bolsillo del saco.
Además a menudo hacen estudio de campo, presentando prototipos para evaluar su
facilidad de operación, y también solicitar ayuda cuando se necesita en el consejo de
expertos en ese tipo de aspectos, acerca de lo no hay nada escrito en manuales, y de
especialistas en el campo de la ingeniería humana.

Seguridad
La seguridad de las soluciones propuestas es prácticamente incuantificable. Este es un
criterio para el que no hay excusa válida para que los ingenieros lo consideren a la ligera.
La gran cantidad de legislación existente para la protección del consumidor y el
impresionante aumento de la responsabilidad legal del fabricante por los daños que pueda
ocasionar su producto, hacen que la consideración de la seguridad sea un aspecto de
importancia primordial.

Efectos de aumento de complejidad

La confiabilidad es un criterio que, a propósito, tiene un escaso significado para el


ingeniero y es la probabilidad de que no falle un componente o sistema en cuestión durante

81
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

un periodo específico y en condiciones prescritas, adquiere una importancia especial


cuando la falla es costosa.
La confiabilidad y otros criterios como la facilidad y reparación, el de facilidad de
mantenimiento, el de disponibilidad y el de facilidad de operación son más importantes no
solamente como consecuencia de la complejidad.

ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO

Al concluir la fase de decisión se tiene alternativa elegida en forma de concepto de solución


o concepto de proyecto. Este concepto constituye la esencia, el alma de la solución, y
abarca las características más importantes y los principios en que se basa la operación de la
solución.
Un ingeniero que diseña o estructura una máquina en realidad nunca llega a construir,
operar ni a dar servicio a su creación.
Notas Ideas Croquis

Fase
De
especificación

Planos de Informe Modelo


ingeniería físico
Fase de especificación del proceso del proyecto

Entre otras cosas, termina con la obtención de planos acotados al detalle de la solución
final.
Otro medio que dispone el diseñador para su solución es el informe técnico.
En ocasiones el ingeniero complementa los planos y el informe con un modelo que
funcione para fines de prueba de demostración.
El ingeniero es quién tiene que especificar los tipos y las propiedades de los materiales que
se han de usar, las dimensiones exactas y sus tolerancias, los métodos de sujeción.

82
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

El ciclo de proyecto
La entrega del informe final da por terminadas las tareas de diseño del ingeniero para un
proyecto dado, pero no así sus responsabilidades. El profesional tiene que extender su
labor, para ganar la aceptación del diseño a supervisar su ejecución y operación y cumplir
con otras funciones posteriores a la especificación.

Ejecución de una solución


Se necesitan ciertas medidas para asegurarse de que una solución sea de la aceptación de
las personas adecuadas.

Seguimiento
El seguimiento periódico de las soluciones que están en uso tiene especial valor como
medio para mejorar diseños futuros.

REACTIVACIÓN DEL PROCESO DEL PROYECTO

La evaluación periódica de las soluciones que están en uso aporta una base para decidir
cuando hay que rediseñar. Ninguna solución a un problema práctico sigue siendo superior
indefinidamente. Se descubren mejores métodos, nacen nuevas demandas, se acumulan
nuevos conocimientos, cambian las condiciones y ocurre la depreciación física.

APLICACIONES DEL PROCESO DEL PROYECTO

Aplicaciones técnicas
Es la parte más tardada de las tareas de recopilar datos de rendimiento y cifras de costo,
agregar muchos detalles, calcular, experimentar, comparar alternativas, etc.
El resto del trabajo consiste en preparar dibujos de detalles acotados y un informe final.

PROCESO DELPROYECTO – REVISIÓN GENERAL


En todo proceso hay cierta soltura y la importancia del momento se mueve de una fase a la
siguiente. A veces el diseñador se le ocurrirá soluciones mientras está tratando de definir el
problema, o durante la fase de la búsqueda tal vez decida formular su problema.

83
Ingeniería y Sociedad Ing. Manuel de Jesús Megchún Liévano

En la mayoría de los casos no es tanto la factibilidad técnica la que importa, sino la


factibilidad económica.
Desde el momento que se inicia un proyecto se pone a prueba la hipótesis de que se debe
obtener una solución que produzca utilidad.
El hacer recomendaciones en relación con la factibilidad económica de los proyectos es una
parte muy importante del trabajo del ingeniería.

84

También podría gustarte