Beethoven
Beethoven
Beethoven
Escrita en torno a 1803 es una de las obras claves de la historia musical puesto que se considera el
nacimiento del romanticismo musical. Conocida con el sobrenombre de la Heroica estuvo
originalmente dedicada a Napoleón Bonaparte, aunque después el propio Beethoven anuló la
dedicatoria. El segundo movimiento, denominado Marcha fúnebre (Adagio assai) es una verdadera
es estremecedor.
2.Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67.
Posiblemente la sinfonía más famosa de toda la historia se la conoce como la llamada del destino.
Fue estrenada el 22 de diciembre de 1808 junto a otras composiciones como su sexta sinfonía, su
fantasía coral o su concierto para piano Nº. 4.
Subtitulada por el compositor como recuerdos de una vida campestre, la sexta sinfonía es una de
las pocas obras programáticas de Beethoven.
Cada uno de los cinco movimientos lleva un nombre dedicado a la naturaleza, el primero
«Despertar de alegres sentimientos al encontrarse en el campo», el segundo, «Escena junto al
arroyo», el tercero, «Animada reunión de campesinos», el cuarto, «Relámpagos. Tormenta», el
quinto, «Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la
tormenta».
La última sinfonía de Beethoven, finalizada en 1824, tres años antes de su muerte, es posiblemente
la obra musical con más trascendencia de la historia y se ha convertido en un himno a la libertad
de los pueblos. Su último movimiento con forma coral es una auténtica novedad en la música de la
época.
En 1811 el popularmente conocido como concierto de emperador es el último concierto para piano
que escribió Beethoven. Está dividido en tres movimientos: Allegro, Adagio un poco mosso, Rondo
– Allegro ma non troppo.
6.Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor «Quasi una fantasia» op. 27, n.º 2.
Conocida como Claro de Luna, fue compuesta en 1801 y dedicada a la señorita Contessa Giulietta
Guicciardi de quien se decía que Beethoven estaba enamorado. La sonata se divide en tres
movimientos: I. Adagio sostenuto II. Allegretto III. Presto agitato.
En un solo movimiento y escrita entre 1825 y 1826 supone una ruptura con las concepciones de la
época. Beethoven fue muy criticado por esta obra ya que en vida del compositor no fue
comprendida y apreciada.
8.Fantasía coral para piano, orquesta y coro en do menor op. 80.
La pieza, estrenada el 22 de diciembre de 1808, fue terminada 20 días antes del estreno. Debido a
la premura de ese concierto Beethoven tuvo que improvisar partes de esta obra y como anécdota
el compositor olvidó indicarle al coro que no debía repetir una parte de la obra con lo que se tuvo
ser interpretada de nuevo.
Conocido como su triple concierto la obra se divide en tres movimientos, Allegro, Largo (attacca),
Rondo alla polacca. Escrita entre 1804 y 1805 la obra es el único ejemplo de concierto para varios
instrumentos del compositor.
Con dedicatoria al Archiduque Rudolf de Austria, la obra se estrenó en 1824 en San Petersburgo. Es
considerada junto a su novena sinfonía una de las obras más grandiosas del compositor.