Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Problemas Filosoficos Contemporaneos. CLASE 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROBLEMAS FILOSOFICOS CONTEMPORANEOS

¡Bienvenidos a la quinta Clase de Problemas Filosóficos Contemporáneos!

En el encuentro de hoy abordaremos los siguientes temas:

TEMAS DE LA CLASE
 Antecedentes históricos
 Las ideas de la Ilustración. Su presencia en América Latina

OBJETIVOS DE LA CLASE

 Que lxs alumnxs comprendan el contexto de surgimiento del movimiento


ilustrado
 Que lxs alumnxs comprendan los principios fundamentales de la ilustración y su
expresión en el quehacer filosófico

¡COMENCEMOS!

Antecedentes históricos. Las ideas de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual, político, filosófico y cultural que se


desarrolló en Europa en el siglo XVIII impactando en todo el mundo. Veremos después
cuales fueron sus influencias en nuestra región, latinoamericana.
Repasemos un poco algunos hechos históricos importantes que tuvieron un decisivo
rol en el surgimiento del Iluminismo. Durante los siglos XVI y XVII, Europa se encontró
inmersa en una guerra de religiones, siendo uno de los conflictos más destructivos de
la historia de la humanidad. Esta etapa trajo consigo una gran cantidad de pérdidas de
vidas humanas, violencia, hambre y plaga. Fue fundamentalmente una guerra entre
protestantes y católicos dentro del fragmentado Sacro Imperio Romano e involucró a
una gran cantidad de potencias europeas. En el año 1648, finalmente se logró
estabilizar la política con un acuerdo entre ambas religiones y tras los crueles eventos
europeos, se decidió que era el momento adecuado para implementar una filosofía
basada en el conocimiento y la estabilidad, conocida como la Era de la Razón.
Es conocida también como “iluminismo” porque consideraba que la razón era la luz
que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y
de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser
llamado el «Siglo de las Luces». Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y
políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX. El movimiento trajo
consigo el inicio de la Revolución Americana, de la francesa, el nacimiento del
capitalismo y un cambio en el arte del barroco al neoclásico: prevalece la razón y la
experiencia sobre la emoción.
Podemos mencionar como antecedentes del movimiento a varias situaciones que -en
mayor o menor medida- tuvieron su expresión en él.
Un primer elemento es la creciente valoración que desde siglos anteriores
(especialmente el XV) se venía concentrando en el pensamiento humano como fuente
de saber. Es decir, progresivamente la fuente de autoridad en el saber deja de estar
del lado de lo sobrenatural o religioso para centrarse en los seres humanos. Es lo que
se denomina “antropocentrismo”.
Un segundo elemento es el surgimiento en el siglo XVII de las dos corrientes filosóficas
que vimos en la Clase 3, el empirismo y el racionalismo. A pesar de sus diferencias,
ambas reconocían la existencia de características humanas en el proceso de
conocimiento, es decir, el uso de la razón o los sentidos era central para entender los
fenómenos a explicar. El Racionalismo aporta la confianza en la razón humana como
elemento central del pensamiento y considera que las pasiones y los sentimientos
obnubilan el entendimiento y por lo tanto entorpecen lo que es importante. La duda
metódica de Rene Descartes sienta las bases de una nueva postura frente a la
necesidad de explicar científicamente los fenómenos. Con la finalización de las guerras
religiosas, el pensamiento europeo se mantuvo en cambios filosóficos constantes.
Para el empirismo, la experiencia es el origen de todo conocimiento por lo que la
experimentación es la vía para entender la lógica de los hechos. El método analítico se
aplica a todos los campos del saber por creerse que venía dado por la propia
naturaleza humana. En este caso, analizar consiste en observar en un orden sucesivo
las cualidades un objeto.
Un tercer elemento -asociado al anterior - que podemos mencionar es una nueva
concepción de la naturaleza. Ésta fue considerada como una gran maquina admitiendo
únicamente causas físicas en la explicación del movimiento; algunos científicos
admitieron en su explicación fuerzas no mecánicas sino vivas. Pero, en cualquier caso,
la explicación del mundo se consideró que era posible sin recurrir a Dios. La razón
ilustrada podía ya descubrir las leyes que rigen la naturaleza y, con el conocimiento de
las leyes, predecir el curso de los acontecimientos y aspirar a controlarlos.
Un tercer elemento muy importante es el surgimiento de la corriente político –
económica denominada Liberalismo. En Inglaterra, John Locke sostenía que la
racionalidad es una característica natural de las personas y que, trasladada a los
gobiernos, implicaba garantizar los derechos naturales de las mismas: la vida, la
igualdad y la propiedad. Esta corriente política y económica será central en grandes
acontecimientos históricos de los siglos siguientes.
Un cuarto elemento es la postura hipercrítica con respecto a todos los fenómenos. En
este sentido, todo conocimiento que no se somete a principios laicos y materialistas,
se desecha. Esta postura hipercrítica tuvo su expresión en la conformación de los
campos científicos y en el comienzo del registro de todas las cosas. La misma historia
comienza a documentarse con rigor al mismo tiempo de que las ciencias se vuelven
empíricas. Se puede pensar que esta postura también tuvo mucho que ver en las
revoluciones políticas y sociales liberales y en el establecimiento de formas de
gobierno con separación de poderes y derecho al voto.
Un quinto elemento importante es la postura pragmática, es decir el pensamiento que
indica como criterio de verdad al valor practico de las cosas y los fenómenos: en este
sentido, el arte y la cultura tienen un fin didáctico, moral o social.
Por ultimo podemos mencionar los enormes avances en descubrimientos científicos
(aunque en este momento las ciencias no tenían la formalidad de hoy) en materia de
física, astronomía y matemáticas. Específicamente los aportes de Isaac Newton con
respecto a la gravedad y otros temas, así como la ruptura definitiva del modelo
heliocéntrico del universo que impacto negativamente en la doctrina de la fe como
fuente de explicación de los fenómenos naturales.
Resumiendo, podemos decir que la Ilustración se basó en la valoración del
conocimiento y la razón; se perseguía la iluminación a partir de la razón y la ciencia,
por esto se dice que la Ilustración fomenta la Revolución del conocimiento. Se
comenzó a dar más importancia a las ideas de libertad y progreso al mismo tiempo que
se cuestionaba el poder de la iglesia y su relación con el estado. Fue clave como
antecedente de la Revolución Francesa ocurrida en 1789. En la segunda mitad del siglo
XVIII, pese a que más del 70 % de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y
los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la
razón, íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y
mejora de todos los aspectos de la vida humana.
Una de las principales expresiones de la Ilustración fue el Enciclopedismo. Fue creada
por los filósofos franceses del siglo XVIII y rechazada por el poder eclesiástico y por los
gobiernos conservadores. La Enciclopedia reunía conocimientos científicos de
múltiples campos y pensadores de la época como J. Rousseau, Voltaire y Diderot
quienes sentaban las bases de una nueva forma de construir y divulgar conocimiento.
Además, se atrevían a establecer fuertes críticas a los sistemas políticos de la época,
así como a la iglesia.
El enciclopedismo se desarrolló como respuesta a la demanda de cada vez más
conocimientos de diversos campos. La intención era generar un progreso intelectual
que permitiera romper con las antiguas directrices de autoridad del saber: la iglesia y
la superstición que dominaron todos los campos de la vida social durante la edad
media.
En Latinoamérica, la Ilustración llega de la mano de grandes personajes de origen
criollo, pero con fuertes vínculos con Europa. Las nuevas ideas contribuyen al
surgimiento y organización de movimientos independentistas de principios de siglo XIX
que resultan en el quiebre de las relaciones coloniales y el establecimiento de
gobiernos patrios en gran parte de América Latina.

La Filosofía de la Ilustración

En la clase anterior recorrimos algunas de las ideas fundamentales de la llamada


Escuela Trascendental, con su principal exponente y creador, Immanuel Kant. Este
autor es considerado uno de los representantes más importantes del periodo histórico
conocido como la Ilustración.
Existe un consenso entre los historiadores de la filosofía en considerar que la filosofía
ilustrada demuestra un carácter emancipatorio. En este sentido, el mismo Kant lo
explicita en su texto famoso “¿Que es la Ilustración? Allí expresa: “La Ilustración es la
salida del hombre de su auto culpable minoría de edad”. En estas palabras plantea una
de las ideas filosóficas más importantes de la ilustración: la idea de la emancipación.
La minoría de edad significa la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la
guía del otrx. “Uno y mismo es culpable” de esta minoría de edad cuando la causa de
ella no reside en la falta de entendimiento, sino en la ausencia de decisión y valor para
servirse de él sin la guía de otro. Esta postura es interesante, porque refuerza el
carácter antropocéntrico del conocimiento, es decir, centrado en las capacidades
humanas.
Kant plantea “¡Sapere Alude! ¡Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento”,
enlazando la idea de valor y coraje con la de producción de conocimiento!”
Para el pensamiento de Kant, la ilustración no es otra cosa sino la liberación de las
personas de una incapacidad, la de no poder usar la propia razón, prefiriendo dejarse
llevar por la comodidad de no pensar por sí mismo sino dejarse llevar por los demás.
Entonces, la tarea del pensamiento ilustrado será la emancipación de las gentes de
toda tutela, especialmente de la religiosa. Esta independencia exige el uso libre de la
inteligencia, teniendo en cuenta que la razón es la que nos separa de mundo animal y
se considera un privilegio de la naturaleza humana. Todas las personas la poseen y
deben trabajar para desarrollarla independientemente de las imposiciones o
condicionamientos ya sean políticos, religiosos o de cualquier otra índole.
Para Kant, el esfuerzo que implica el uso cada vez más perfecto de la razón conducirá a
la felicidad. Así, la ilustración pretenderá dar la felicidad a las personas corrigiendo las
deficiencias existentes, teniendo en cuenta que el motor para alcanzar tal felicidad
será el progreso científico, técnico, y moral.
Si recordamos lo visto en la clase anterior con respecto al problema del conocimiento,
para Kant, somos nosotros los que hacemos aparecer la realidad: no hacemos que las
cosas sean cosas, pero sí que sean objetos y puedan ser conocidas. La objetividad no es
una propiedad de las cosas sino algo que nosotros ponemos en ellas mediante las
categorías. La atención, por tanto, se centra ahora en el sujeto cognoscente, no sobre
el objeto. El hombre, el yo personal que quiere conocer, va a ocupar el puesto central
en la filosofía Kantiana en el sentido de que:
-El hombre es el ordenador de la experiencia cognoscitiva, haciendo que los objetos
dependan del sujeto, giren alrededor de él y se adapten a su mente.
-El sujeto, el hombre es el elemento activo del conocimiento que aporta su modo de
ser al objeto: éste sólo es conocido en tanto que el sujeto es capaz de integrarlo en su
sistema cognoscitivo.
De allí la relación entre la importancia del problema del conocimiento para la escuela
racionalista, empirista y trascendental en el marco de la enorme influencia de las ideas
de la ilustración.

Para ir cerrando, podemos resumir las principales características de la razón desde el


marco de la filosofía ilustrada a partir de los siguientes elementos:
-Es autónoma: Esto quiere decir que se vale por sí misma, sin necesidad de ayudas
externas (como la que le podía haber dado la fe o la tradición).
-Es secular, laica. Una de las consecuencias de la autonomía de la razón es su
secularismo.
-Es universal. Esto quiere decir que es una y la misma para todos los seres humanos.
-Es analítica y crítica. Esto quiere decir que no acepta nada como dogma, que somete
todo a análisis.
Hasta aquí, los contenidos de la clase nro. 5. En el encuentro que viene, continuaremos
profundizando sobre los temas de subjetividad y la filosofía del siglo XIX.

ACTIVIDADES para la semana:

 Leer el Texto. “¿Qué es la ilustración”? de I. Kant


 Leer la Clase N° 5 de Problemas Filosóficos Contemporáneos

Estimadxs alumnxs hasta aquí llegamos con el encuentro de hoy, espero todos se
encuentren muy bien.

Saludos cordiales

Lic. Victoria Massa

También podría gustarte