15 - Destino Cafe Octubre 2012
15 - Destino Cafe Octubre 2012
15 - Destino Cafe Octubre 2012
paisaje cafetero
se recorre ahora
en globo
www.destinocafe.com
Email: director@destinocafe.com
AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA
ventas@destinocafe.com PEREIRA
www.destinocafe.com
Cultura Pág 3
GERMÁN A. OSSA E.
Crítico de Arte Curador
www.destinocafe.com
Pág 4 De utilidad
AUTOPISTAS
del
CAFE S.A.
TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO Qué es el Paisaje
Cultural Cafetero
FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé
CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II Se trata de un territorio compuesto por seis
I 7900 7900 7900 7900 10500 8900 8900 zonas localizadas en 47 municipios de
II 9600 9600 9600 9600 13400 11600 11600 los departamentos de Caldas, Quindío,
III 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por
IV 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 un área de influencia o amortiguamiento.
V 23400 23400 23400 23400 32800 29100 29100 El PCC demostró un Valor Universal Ex-
VI 29300 29300 29300 29300 40100 38500 38500 cepcional que incorpora el esfuerzo humano
y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital
VII 34000 34000 34000 34000 44600 43100 43100
social generado por el gremio cafetero y la coexistencia
entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las
que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de
www.destinocafe.com Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio
de 2011.
Actualidad Pág 5
www.destinocafe.com
Pág 6 Actualidad
participación en esta versión del yipao. TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRO- X Salón de Artistas Quindianos del Reinado de la Chapolera 2012-2013.
En el 2011 participaron 51 vehícu- PECUARIOS O CARGA AGRÍCOLA: A través de este evento, la Corpo- A las representantes de las 11 comunas de
los, 15 de ellos en la categoría Trasteo; 16 corresponde a la carga completa de ración de Cultura y Turismo de Armenia la ciudad, se les impondrá la banda que las
en productos; 6 en pique; 5 en emblemá- cultivos agrícolas (plátano, café, yuca, invita a todos los artistas quindianos de la acredita como Chapoleras de Armenia, en
ticos y 9 en artes y oficios. carbón, naranja, entre otros.) respetando plástica; o artistas de otras regiones y paí- el acto inaugural de las Fiestas Cuyabras Ar-
Este año los yipaos podrán participar la forma tradicional de carga y destacan- ses que acrediten residencia en el depar- menia en mi Corazón 123 años, el jueves 4
en diferentes modalidades, represen- do el volumen y la armonía estética del tamento, durante los 5 últimos años, para de octubre a las 7:00 p.m. en la Plazoleta de
tando los elementos agrícolas, cafeteros montaje. que presenten sus obras, con temática la Quindianidad.
y familiares que se destacan en nuestra libre en las siguientes técnicas: pintura,
cultura cafetera, así: ARTES Y OFICIOS: participan en esta ca- grabado, dibujo, fotografía, arte digital, Desfile Cuyabro
tegoría quienes propongan una puesta que no excedan los 1.20 m de base y 1.70 Con el apoyo de la Academia de His-
TRASTEO O “COROTEO”: simula en un en escena original y novedosa que re- m de altura. toria del Quindío y los gestores culturales
solo viaje, el coroteo de una casa campesi- presente oficios y contenga trabajos ar- de la ciudad se realizará el Desfile Cuya-
na que comprende armario, radiola, cama, tesanales, como por ejemplo, zapateros, Candidatas de 11 comunas en XX bro, en reemplazo de la Familia Castañe-
bacinilla, máquina de coser, cuadros reli- elaboración de canastos, ladrillera, man- Reinado de la Chapolera da, para recuperar las tradiciones popula-
giosos tradicionales, trebejos, menaje de cheros, ingenieros, talabartería, hospital, Un total de 22 candidatas de los ba- res de Armenia.
cocina, animales domésticos como el pe- iglesia, entre otros. rrios Bambusa, Génesis, Antonio Nariño,
rro, las gallinas, el pato, el cerdo, entre otros. Alcázar del Café, Las Colinas, La Grecia, San- Más información de las
Esta categoría demuestra como nuestros MEJOR CARGA DE CAFÉ: ese yipao pre- tander, Villa Liliana, Centro, 7 de Agosto, Los fiestas Cubrayas de Armenia:
campesinos se las ingenian para acomo- senta una carga auténtica, y se tendrá en Andes, Venecia, El Jubileo, Corbones, Mo- comunicacionescorpocultura@
dar en forma organizada y casi artística cuenta el volumen de la misma y el tipo delo, Granada, Puerto Rico, Providencia y El armenia.gov.co
cada uno de los elementos mencionados. de cargue. Caimo, participan este año en la XX versión Cel: 3127111042
SITIOS DE INTERÉS
Museo del Oro Quimbaya, ubicado al norte de la ciudad, ofrece a los visitantes un
excelente montaje de su colección arqueológica correspondiente a la zona prehispánica
del Cauca Medio. El Museo, diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, es Premio Na-
cional de Arquitectura de la Bienal 1986-87. Fue Bien de Interés Cultural de la Nación.
Puente Colgante Don Nicolás, Uno de los puentes colgantes más hermosos
del Quindío es el Don Nicolás, sobre el río Quindío, en la antigua ruta de la carrera
14 de Armenia en sentido norte-sur, más abajo del parque UribeCentro de ferias y
exposiciones Cenexpo.
“CUYABRO” FESTIVITIES,
ARMENIA AND ITS 123 YEARS
The city of Armenia will commemorate (with the help of Corpocultura) its
123 years with a varied artistic, cultural and recreational programme through
“Fiestas Cuyabras” between October 4th and 15th. One of the main events
during this celebration will be the “Yipao Parade” (a diversity of competitions
with jeeps driving around the city loaded with large amounts of objects) which
this year reaches its fifth version and will be held on Saturday, October 13th,
starting at Los Aborígenes Park.
Armenia was founded on October 14, 1889, by Jesús María Ocampo,
known as “Tigreros”, Alejandro Jesús María Suárez and another 27 colonists.
The city was originally meant to be named “Villa Holguín” as a homage to that
time’s president. But news coming from Russia of a massacre in a region known
as Armenia (in Besarabia) and the actual existence of a farm with that name in
the surroundings changed founders’ mind.
The city has become a touristic destination for its varied recreation centers,
internationally renowned for its diversity, natural content, programme variety
and its family-integration character. Its closeness to theme parks such as Natio-
nal Coffee Park and Panaca Animal Park in Quimbaya has fortified tourism rate
in this zone inside Colombian Coffee Landscape.
INFORMES Y RESERVAS:
wwwgloboscolombia.com
info@globoscolombia.com
Cel. 3206677818
El tour en globo
aerostático tiene un costo
por persona de $450.000,
e incluye el proceso de
inflado, recorrido aéreo,
desayuno y entrega de
registros fotográficos. Amancio Sánchez / Piloto Comercial
Contamos con una amplia y variada carta, así como con buenos vinos y
a precios cómodos. Terraza con excelente vista, zona wi-fi, juegos infantiles.
Horario de atención: Lunes a sábado de 12:00 m. a 10:00 pm.
Domingos de 12:00 m. a 3:30 p.m. con servicio de recreacionista.
Cra. 23 No. 73-86 Sector Milan. Tel: 8868515 Email: manizales@ilforno.com.co
www.destinocafe.com
Aventura Pág 9
Bonita farm
EL MÁGICO MUNDO DE LAS MARIPOSAS
Ubicado en el pie de monte de la Serranía del Se trata además de un lugar privilegiado con
Nudo que comparten Pereira y Dosquebradas, se el avistamiento de aves silvestres que genera
encuentra el bioparque Bonita Farm. Un lugar, muchas emociones a quienes recorren los dos
que según su inspirador, el biólogo Marino Juan senderos con bosques de bambú, yarumos y
Carlos Noreña, es catalogado como el “Mágico otras especies vegetales necesarias para la pro-
Mundo de las Mariposas”, pues incorpora en un tección de las quebradas que bañan el lugar.
extenso predio, una granja para el cultivo de por El bioparque, que viene siendo visitado de
lo menos 78 especies de mariposas que han sido manera particular por turistas canadienses, ale-
clasificadas en el lugar, y el cual fue construido manes y holandenses, es aprovechado para la
sobre arena de playa blanca para que los visi- producción industrial de mariposas que son ven-
tantes puedan recorrerlo con los pies descalzos didas especialmente para reuniones de tipo so-
y estar así en pleno contacto con la naturaleza. cial, pues de acuerdo a una leyenda indígena nor-
Quienes llegan al lugar, localizado en la teamericana la liberación de mariposas es un rito
entrada de acceso al restaurante Mirador de las de buena suerte para el cumplimiento de deseos. Juan Carlos Noreña
Camelias, y a escasos 15 minutos del centro de Juan Carlos Noreña, es también experto en biólogo Marino
Pereira y Dosquebradas, pueden conocer en un entomología y por ende, amante de clasificar es-
recorrido mínimo de 2 horas, las distintas etapas pecies consideradas de alta peligrosidad por par- derribando, pues se trata de ejemplares que ge-
de desarrollo de las mariposas y en especial su te de la comunidad como son las serpientes y las neran primordialmente un equilibrio ambiental y
metamorfosis con el fin de que sean protegidas arañas. Asegura que alrededor de estas especies que en muy pocas ocasiones van en contra de la
con mayor interés. animales existen muchos mitos, que él ha venido integridad personal.
www.destinocafe.com
Naturaleza Pág 11
más, no es sólo escritor, es otras muchas cosas; y su por obras como “Cóndores no entierran todos los
Por Luis Miguel Valencia.* vida, como la de cualquier ser humano, se nutre de días” de Gustavo Álvarez Gardeazabal; “Risaralda”
Se ha entendido el Paisaje como la unidad in- su propia individualidad y de los usos sociales que de Bernardo Arias Trujillo; “Cuentos del Tolima” en
tegral que aglutina diversos aspectos naturales y encuentra para lograrla. Por eso, la obra literaria está una antología trabajada por el grupo de literatura de
culturales, es el resultado de las formas de actuar de históricamente condicionada, en la medida en que la Universidad del Tolima; “Baudilio Montoya” que
una sociedad en un espacio territorial atribuido. Este toda sociedad es, por su misma esencia, histórica; y el recoge la obra poética de quien es llamado el Poeta
espacio territorial juega un papel importante por ser componente socio-cultural actúa como ingrediente del Quindío con estudio y notas del grupo de literatu-
en él donde se encuentra una naturaleza determina- de la concepción artística. ra de la Universidad del Quindío y en la actualidad el
da y donde se realizan las prácticas culturales de una La Colección Clásicos Regionales – las Letras del grupo de literatura de la Universidad Tecnológica de
comunidad. Paisaje Cultural Cafetero editada por El Sello Editorial Pereira trabaja en la obra correspondiente al clásico
Entre esas prácticas está la literatura regional, Red Alma Mater llama la atención sobre el valor de del departamento de Risaralda.
que es un concepto que hace referencia a la litera- la literatura como instrumento para averiguar la ca- En la celebración del primer año de la declarato-
tura producida desde un área geográfica y cultural racterología de un pueblo. Con éste sentido, el sello ria del Paisaje Cultural Cafetero encontramos esta co-
concreta; desde una región, desde un paisaje. La obra editorial busca convertirse en una herramienta para lección cuidadosamente editada que puede y debe
literaria no es un hecho aislado, es un reflejo, cons- preservar el carácter científico, artístico y humano de servirse como de insuperable guía para explorar la
ciente o inconsciente, de la situación social, económi- la producción universitaria, y realizar la labor de pre- recóndita intimidad de nuestra región, de nuestro
ca y política de un determinado momento histórico. servación y difusión del patrimonio cultural escrito de paisaje.
El escritor no vive aislado, vive integrado en una la región cafetera.
sociedad por un sinfín de nexos y relaciones. Ade- Es así como esta colección está compuesta * Editor de Libros Red Alma Mater
www.destinocafe.com
Mapas Pág 13
5 Homecenter
5
Pág 14 Mapas
25
24
23 Hotel La Catalina
Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111
24 Ecohotel La Catalina
Cerritos Teléfono: 3337111
25 Hotel Visus Spa
Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060
Mapas Pág 15
23
www.cotelcorisaralda.org
Pág 16 Mapas
9
Av. 1
rio
ena
Cent
Av.
PAISAJE CAFETERO
La declaratoria del Paisaje Cafetero Colombiano como
Patrimonio Cultural de la Humanidad constituye sin duda una
excelente opción para la promoción de este como un excelente
destino turístico nacional e internacional, pero también es, sin
vacilar, una oportunidad sin igual para invertir en la compra de
UNA OPCIÓN NO SOLO PARA ADMIRAR SINO bienes inmobiliarios cuyo diseño y construcción están en com-
PARA INVERTIR
pleta armonía con la naturaleza.
Es así como las principales firmas del sector en Risaralda
han fijado su mirada en las excelentes condiciones topográfi-
cas y climáticas que para el desarrollo de viviendas campestres
ofrece el corredor que del corregimiento de Cerritos, vía al Norte
del Valle, comunica a Pereira, zona considerada como una de las
más exclusivas en el país para este tipo de iniciativas.
A los innumerables proyectos urbanísticos que desde hace
varios años se han venido ejecutando en el sector, se suma uno
que marcará la diferencia, pues contempla la construcción de
siete torres de 32 apartamentos cada uno, ubicados perime-
tralmente para mayores distancias de separación y una mejor
visualización de la exuberancia paisajística conviertiéndolo en
un maravilloso y único sitio para vivir a muy pocos minutos de
toda la infraestructura de la ciudad.
Se trata de MUKAVA DEL BOSQUE, un nuevo concepto con
belleza natural que armoniza plenamente con el mantenimien-
to y la conservación del Paisaje Cultural Cafetero, y que tiene
como inspirador a la firma constructora ASUL S.A.
La esencia de Bosques de
MUKAVA:
◆ Conjunto cerrado y portería.
◆ Lote 30.000 m2 netos y el área común central es de
5.500 m2 aprox.
◆ Vía interna en Adoquín.
◆ 7 torres de apartamento con dos parqueaderos.
◆ Apartamentos de 87,26 m2. y 96,23m2
Ubicación: Mukava del Bosque (Hacienda la Paz) Vía Cerritos Belmonte. ◆ Área común: Salón social, gimnasio semidotado,
salón interactivo, piscinas, zonas duras, bancas y
Informes: www.asul.com.co luminarias.
Pág 18 Lugares
ULLOA
REMANSO PARA EL TURISMO EN
EL PAISAJE CAFETERO
Ulloa es uno de los nueve municipios vallecaucanos incluidos en la declarato-
ria de la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad. Está ubicado al HISTORIA
oeste de Colombia a 237 km de la capital del departamento, Santiago de Cali. En Fundada el 19 de Julio de 1922, por el Pa-
1928 fue elevado a la categoría de municipio. triarca Leocadio Salazar , en un contra fuerte de
Cuenta con paisajes de excepcional belleza; una enorme riqueza hídrica y las montañas del Quindío, cerca del río Barbas,
excelentes facilidades para la práctica del turismo en zonas como las veredas El segregado del Municipio de Alcalá con el nom-
Brillante y Calamonte Bajo, los parajes la Planta, La Playa, El Paso de Arabia y Bal- bre de “ Villa Sucre” el cuál conservó hasta 1928
neario Sucre, en estos sitios se disfruta de actividades familiares en un acogedor mediante la ordenanza No. 20 del 26 de Abril de
entorno natural. Se destacan también: La Reserva Forestal de Barragán, los rios 1928, fue erigido Municipio con el nombre de
Barbas, el Manantial y el Estadero Gota Fría. Ulloa, en honor al General Juan Eleuterio Ulloa.
Sus principales actividades son la agricultura y la ganadería. Sobresalen los Sus tierras al igual que otras del Valle del Cau-
cultivos de sorgo, soya, caña panelera, café, plátano, maíz, yuca, árboles frutales ca fueron asoladas por la “Nación” de los Pijaos
especialmente los cítricos, papaya, guanabana, y hortalizas como el tomate. Se hasta fines de 1605, año en el cuál el Presidente
destaca el agroturismo y el ecoturismo como desarrollo sostenible. Juan de Borja les dió un fuerte escarmiento, con
la muerte de su Cacique.
SERVICIO A DOMICILIO
CALLE 21 No 14ª-34
TELEFONOS: 3241199-3243101
LUNES A SABADO:
7:00 A.M A 10:30 P.M.
Paisaje Cafetero Pág 21
Periodistas participantes en el encuentro "cómo narrar el paisaje cafetero", realizado en termales del otoño manizales
TENGA EN CUENTA:
En Colombia se tienen censados cerca de mil 660 vigías del Patrimonio. Están presen-
tes en 19 departamentos con grupos de niños y niñas de establecimientos educativos
hasta adultos mayores. Cualquier persona puede ser Vigía del Patrimonio, no importa si
se tienen conocimientos en otras áreas que típicamente nos están relacionadas con el
patrimonio, sea ingeniero, médico, etc. Los interesados se deben inscribir en los depar-
tamentos y municipios. Luego de ser detectado el proyecto que se quiere proteger, se
busca el apoyo de la coordinación departamental. La idea es que no haya dos grupos
trabajando alrededor de un mismo bien.
loro multicolor
ave símbolo de caldas
Atendiendo la invitación de la Gobernación de Caldas, la So-
ciedad Caldense de Ornitología propuse como ave símbolo del
departamento al Loro Multicolor de Caldas, cuyo nombre cientí-
fico es Hapalopsittaca amazonina velezi. La selección fue hecha
por los miembros de la Sociedad, en un proceso que involucró
la definición de los criterios de selección y la evaluación de las
características de varias especies.
El Loro Multicolor fue escogido porque tiene una relación
cercana con el Departamento de Caldas, es de singular belleza
y colorido, es reconocible en el campo, puede ser observado en
bosques cercanos a Manizales, pertenece a un grupo de especies
carismáticas y porque en el mundo existe preocupación por su
conservación. El Loro Multicolor de Caldas es una subespecie de
la llamada Cotorra Montañera, Perico
Multicolor, o Loro Fantasma (Hapalopsittaca amazonina). La
distribución de la subspecie velezi se limita a la cordillera Central
de Colombia, en los departamentos de Caldas y Tolima. Ha sido
observado en los bosques de la Cumbre y la Bocatoma, en Río
Blanco, y en las Veredas Buena Vista y Gallinazo.
En la primer quincena del pasado mes de marzo, un indivi-
duo fue observado y fotografiado por Juan C.Marín y Alejandro
Bayer en el Zancudo, arriba del Cerro de Oro, a poca distancia del
casco urbano de Manizales.
Por el Loro Multicolor existe preocupación desde el punto de
visa de su conservación. En el “Libro Rojo de Aves de Colombia”
aparece clasificado como vulnerable (VU) a la extinción. Su prin-
cipal amenaza es la destrucción y fragmentación de los bosques
andinos. En Caldas, las poblaciones cuentan con áreas prote-
gidas, como Río Blanco y los bosques de la cuenca del Chinchiná.
Concierto Fagotangueando
10
Sala Múltiple Banco de la República.
Hora de las 7 de la noche. Intérpretes
del tango, Género declarado Patrimonio
Cultural e Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO. Boletería a la venta
en el piso 3, punto de Asociaciones y
Préstamos.
✔ IMPLANTES DENTALES
✔ REHABILITACIÓN ORAL
✔ ESTÉTICA
✔ ORTODONCIA Y
ORTOPEDIA MAXILAR
✔ ENDODONCIA MIEMB
R MIEMBROS
O
DE
LA
ASOC
BIA
NA DE PROSTODONCIA
Actividades culturales, lúdicas, corralejas, desfile ✔ Anestesia Digital Computarizada sin Dolor
de comparsas, reinado de la simpatía, verbenas y ✔ Electrocirugía
campeonato de billar a tres bandas.
Tel: 8554007 contacto@norcasia-caldas.gov.co
VUELVE CONSTRUEXPO 2012 EN EXPOFUTURO PEREIRA Laverde triunfa en los Estados Unidos
Del 25 al 28 de Octubre de 2012 en las instalaciones de Expofuturo- Pereira, se rea-
liza
CONSTRUEXPO 2012, considerada como la mejor y más grande muestra de la
región en proyectos de construcción, proveedores de insumos y servicios, muebles, de-
coración, sector financiero y todas las empresas relacionadas con la cadena productiva
de la construcción. INFORMES: www.construexporisaralda.com
www.destinocafe.com
Personaje Pág 27
DESTINO CAFÉ: ¿En qué año se inició en el D.C.: ¿Fue Montain Hostels el primero de
turismo mochilero en la ciudad? este género en Manizales? y ¿cómo ha sido la
ISABEL CRISTINA GIRALDO: Estamos próxi- respuesta de los usuarios?
mos a cumplir 9 años en Manizales con el Hostal I.C.G.: Sí. Abrimos hace 9 años con Mountain
para backpackers. Antes de abrir ya llegaban algu- House. La respuesta ha sido excelente. Son perso-
nos mochileros a la ciudad. Verdaderos aventure- nas con muchas ganas de compartir experiencias
ros. En las guías locales existía muy poca informa- de viaje y aprender de nuestra cultura, costum-
ción de este tipo de establecimientos. bres, paisajes. No solo Mochileros extranjeros
como alemanes, franceses, americanos y argenti-
D.C.: De dónde surgió esta idea? nos, también recibimos colombianos de todos los
I.C.G.: Tuvimos la oportunidad de conocer, rincones. Estudiantes, familias y deportistas.
www.destinocafe.com
ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES
CALARCA • LA PAILA
AUTOPISTAS
del
CUNDINAMARCA
CAFE S.A.
www. autopistasdelcafe.com
Rí
Linea de atención al usuario 3138176567 ANTIOQUIA
o
Ca
uc
a
Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia
Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62
Proyecto
AGUADAS Hidroeléctrico
NORCASIA
La Miel
MARMATO PACORA
SUPIA LA DORADA
SAMANA
RIOSUCIO
SALAMINA PENSILVANIA
LA MERCED
QUINCHIA
GUATICA
MISTRATO MARQUETALIA VICTORIA
CHOCO FILADELFIA ARANZAZU
MARULANDA
ANSERMANUEVO
PEREIRA
EL CAIRO Zoológico Laguna
CARTAGO Matecaña del Otún
ARGELIA Bordados
ULLOA
Río Cauca
ALCALA FILANDIA
Panaca Valle del Cocora
QUIMBAYA SALENTO
TORO CIRCASIA
VERSALLES Balsaje
MONTENEGRO
Cultivos de OBANDO Jardín Botánico
Viñedos ARMENIA del Quindío
EL DOVIO Parque
LA UNION Nacional
LA VICTORIA CALARCA
del Café
RED VIAL
Museo
Rayo Cenexpo
LA TEBAIDA Centro del Bambú
ROLDANILLO Canotaje y la Guadua
ZARZAL
TURISTICA
CORDOBA
BOLIVAR LA PAILA
Santuario BUENAVISTA
PIJAO
del Divino
Eccehomo
Terraza Café
San Alberto
GENOVA CONVENCIONES
VALLE DEL CAUCA Municipios
Capital
Vía Principal
SUPERTRANSPORTE
Río Cauca
VIGILADO