Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PRACTICA TIPO C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PLANEAMIENTO DE MINADO SUBTERRÁNEO PARA


OPTIMIZAR LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA
UNIDAD MINERA SAN HILARION DE COMPAÑÍA
MINERA VIRGEN DE LA MERCED S.A.C - 2017

Presentado por:

BOTELLO PISCOCHE, Angel Marcial.


SAAVEDRA EVARISTO, Bebeto Alexis

HUARAZ - PERÚ
2020
DEDICATORIA

A Dios por haber sido nuestro protector y

guía durante todo el transcurso de

nuestras vidas. Nos dio inteligencia,

sabiduría, y sobre todo,

supo resolver nuestros problemas. A nuestra alma mater, la Universidad

Nacional de Santiago Antúnez de

Mayolo (UNASAM), y a los distintos

maestros que son grandes educadores

que día a día me transmitieron sus

conocimientos y enseñanzas; para que en

la actualidad, me permiten

desempeñarme como tal en el campo

laboral de la Minería.

A nuestros padres por el apoyo

incondicional que nos supieron dar,

gracias a su esfuerzo y trabajo; gracias

por sus consejos que fueron la base del

éxito para formarnos como profesionales

durante la vida universitaria y ahora en el

ámbito profesional como Ingeniero de

Minas.

2
AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradecer a quien nos ilumina siempre, Dios, por el inmenso cariño hacia

los seres humanos, quien es el principal actor dentro de nuestras vidas, nos guía por el camino

del bien, de la esperanza y del amor.

Agradecer de forma infinita a nuestra madre por brindarnos su amor, su cariño y que nos

acompaña siempre, que con sus ejemplos nos supo dar el verdadero valor a la vida y que las

metas se terminan cuando uno lo decida, que nada es imposible en la vida, que siempre

tenemos que ser honestos, sencillos y humildes.

También, agradecer de una forma muy especial a nuestros Abuelos, tíos y hermanas, quienes de

alguna u otra manera siempre estaban pendiente de nosotros, brindándonos su apoyo incondicio

nal. Agradecemos infinitamente a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, a la

Facultad de Ingeniería de Minas, escuela de Ingeniería de Minas, en especial a sus docentes

en general por habernos compartido su experiencia, por no ser mezquinos con su sabiduría

y por los consejos brindados siempre.

Así mismo, agradecer a los ingenieros de la Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C.

por apoyarme en la ejecución del proyecto, brindarme las facilidades cuando lo requería y

por estar siempre pendientes del trabajo de investigación.

1
RESUMEN

El presente trabajo de investigación denominado “Planeamiento de Minado Subterráneo

para optimizar la Rentabilidad Económica de la Unidad Minera San Hilarión de

Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C - 2020 “ surge de la necesidad de resolver

problemas relacionados, para optimizar la producción y tener un mejor criterio en la toma

de decisiones de la mina. Este planeamiento de minado nos demostró que si es

económicamente factible seguir minando.

Se realizó con el objetivo principal de desarrollar el planeamiento de minado subterráneo de

la Unidad Minera San Hilarión, que requiere atender las tres áreas principales: Ingenie r ía,

Geología y Mina. Cada una de las cuales obedecen al comportamiento de sus variables o

datos, los cuales una vez procesados nos permitieron una información adecuada y oportuna

para tomar decisiones con respecto a mejorar los procesos de trabajo, sistema de extracción,

control y evaluación económica del proyecto.

Se determinó la inversión y financiamiento del proyecto, el total de inversión para la

ejecución y puesta en marcha del proyecto asciende a $ 551,567.38, el 100% de la inversió n

total del proyecto será financiada mediante las suscripciones de acciones por los socios de

la empresa.

Se hizo la evaluación económica- financiera del proyecto minero donde se calculó:

VAN = $ 1,246.535

TIR = 71.19 %

PayBack = 4.5 meses

PALABRAS CLAVE: Planeamiento de minado subterráneo, optimizar, rentabilidad

económica, costos de producción, evaluación económica.


ABSTRACT

The present research work called "Underground Mining Planning to optimize the Economic

Profitability of the San Hilarión Mining Unit of Compañía Minera Virgen de la Merced SAC

- 2017" arises from the need to solve related problems, to optimize production and have a

better criteria in the decision making of the mine. This mining plan showed us that it is

economically feasible to continue mining.

It was carried out with the main objective of developing the underground mining planning

of the San Hilarión Mining Unit, which requires servicing the three main areas: Engineer ing,

Geology and Mine. Each one of them obeys the behavior of their variables or data, which

once processed allowed us adequate and timely information to make decisions regarding the

improvement of the work processes, extraction system, control and economic evaluation of

the project.

The investment and financing of the project was determined, the total investment for the

execution and start-up of the project amounts to $ 551,567.38, 100% of the total invest ment

of the project will be financed through the subscriptions of shares by the partners of the

company.

The economic-financial evaluation of the mining project was carried out where it was

calculated:

VAN = $ 1,246.535

TIR = 71.19 %

PayBack = 4.5 months

KEY WORDS: Underground mining planning, optimizing, economic profitabilit y,

production costs, economic evaluation

3
INTRODUCCIÓN

La presente trabajo de investigación “Planeamiento de Minado Subterráneo para

optimizar la Rentabilidad Económica de la Unidad Minera San Hilarión de Compañía

Minera Virgen de la Merced S.A.C - 2020 “

La Unidad San Hilarión, luego de haber realizado el análisis de leyes del mineral probable

se comprobó que estos ofrecen un poco margen de utilidad ya se trabajara en pequeña

minería motivo por el cual para maximizar la rentabilidad, es necesario realizar una buena

planificación minera subterránea para hacer una gran diferencia en el proceso de explotació n

minera.

“Tenemos este yacimiento, y estos objetivos. ¿Cómo logramos trabajar la mina siendo

eficientes?”; etas preguntas se solucionan con una adecuada planificación minera

subterránea. Definiendo el método de explotación subterráneo a utilizar, las herramie ntas

informáticas, los costos e inversiones que deben de estar claramente detallados en el

planeamiento de minado. Este planeamiento no solo se debe estar sustentado en la viabilidad

sino que también en los indicadores económicos, en términos generales, el equipo de

planificación debe resolver tres problemas principales:

 La extracción del mineral.

 La inversión a realizar.

 Cómo realizar el procesamiento del material extraído.

Como veremos, cada uno de estos aspectos puede ser increíblemente complicado. ¿Pero

cuáles son los rasgos que hacen que una adecuada planificación se traduzca en una operación

minera rentable? Podemos enumerar las siguientes:

 Inversión.

 Operaciones a corto, mediano y largo plazo.

 Actividades del negocio a nivel macro.


La tesis tiene como componentes la dedicatoria, el agradecimiento, el resumen y la

introducción.

EN EL CAPÍTULO I, se trata sobre el entorno físico con la ubicación y acceso, la

topografía, la fisiografía el clima y precipitación, la Hidrología de la zona, se trata también

el entorno geológico con la geología regional, la geología local, la geología estructural y la

geología económica.

EL CAPÍTULO II, trata sobre la fundamentación con el marco teórico, los antecedentes de

la investigación, la definición de términos y la fundamentación teórica.

EL CAPÍTULO III, trata la Metodología.

EL CAPÍTULO IV, trata sobre los resultados de la investigación, Análisis e interpretac ión

de la información, la prueba de hipótesis y la discusión de resultados donde se concluye que

la ejecución del proyecto titulado Planeamiento de Minado Subterráneo para Optimizar la

Rentabilidad Económica de la Unidad Minera San Hilarión de Compañía Minera Virgen De

La Merced S.A.C – 2020, es factible, ya que los indicadores económicos del proyecto: VAN,

TIR, PayBack (Periodo de recuperación) nos brindan esa seguridad.

Finamente se presentan las conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas y

los anexos

5
ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

PALABRAS CLAVES

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

INDICE

CAPITULO I..........................................................................................................................1

GENERALIDADES...............................................................................................................1

1.1 Entorno Físico...............................................................................................................1

1.1.1. Ubicación y Acceso..........................................................................................1

1.1.2. Topografía.........................................................................................................3

1.1.3. Fisiografía..........................................................................................................3

1.1.4. Clima y Precipitación........................................................................................3

1.1.5. Hidrografía de la Zona......................................................................................3

1.2 Entorno Geológico........................................................................................................4

1.2.1. Geología Regional.............................................................................................4

1.2.2. Geología Local..................................................................................................5

1.2.3. Geología Estructural.........................................................................................6

1.2.4. Geología Económica.........................................................................................8

1.3 Resumen General de Reservas.....................................................................................10

CAPITULO II.......................................................................................................................11

FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................11

2.1. Marco Teórico.............................................................................................................11


6
2.1.1. Antecedentes de la Investigación....................................................................11

2.1.2. Definición de Términos..................................................................................15

2.2. Fundamentación Teórica.............................................................................................16

2.2.1. Planeamiento de Minado................................................................................16

2.2.2. Planificación a Corto Plazo.............................................................................18

2.2.3. Planeamiento a Mediano Plazo.......................................................................18

2.2.4. Planeamiento a Largo Plazo............................................................................19

2.2.5. Objetivos de la Planificación...........................................................................19

2.2.6. Ciclo de Planeamiento de Minado...................................................................20

2.2.7. Preguntas Básicas del Planeamiento...............................................................23

2.2.8. Elementos del Planeamiento...........................................................................25

2.2.9. Parámetros y Variables del Planeamiento.......................................................27

2.2.10. Programación y Control en Planeamiento de Minado...................................29

2.2.11. Factibilidad Financiera.....................................................................................37

CAPITULO III.....................................................................................................................41

METODOLOGÍA................................................................................................................41

3.1. El Problema.................................................................................................................41

3.1.1. Descripción de la realidad problemática.........................................................42

3.1.4. Formulación del Problema..............................................................................43

3.1.4.1. Formulación del problema General....................................................43

3.1.4.2. Formulación de preguntas Específicas.................................................43

3.1.2. Planteamiento del problema............................................................................43

3.1.3. Identificación y selección del problema.........................................................43

3.1.5. Objetivos de la investigación..........................................................................43

3.1.5.1. Objetivo General...............................................................................43

3.1.5.2. Objetivos Específicos.......................................................................44


3.1.6. Justificación....................................................................................................44

3.1.7. Alcances..........................................................................................................44

3.2. Hipótesis......................................................................................................................44

3.3. Variables......................................................................................................................45

3.3.1. Variable Independiente (x)..............................................................................45

3.3.2. Variable dependiente (y).................................................................................45

3.4. Operacionalización de variables.................................................................................45

3.5. Diseño de la investigación..........................................................................................45

3.5.1. Tipo de investigación......................................................................................45

3.5.2. Nivel de la investigación.................................................................................45

3.5.3. Método............................................................................................................45

3.5.4. Población y muestra........................................................................................46

3.5.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos............................................46

CAPITULO IV.....................................................................................................................48

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................48

4.1 Descripción de la realidad y procesamiento de datos.................................................48

4.2 Análisis e interpretación de la información................................................................49

4.2.1. Estimación de recursos y reservas, niveles de producción....................................50

4.2.1.1. Estimación de reservas probadas y probables.....................................50

4.2.1.2. Calculo de la vida útil de la mina.......................................................50

4.2.2. Selección del método de explotación..............................................................50

4.2.3. Estudio geomecanico.......................................................................................67

4.2.4. Ciclo de operaciones en labores.......................................................................80

4.2.4.1. Tipos de Labores Mineras..................................................................80

4.2.5. Costo de operación...........................................................................................85

4.2.5.1. ........................................................................Costo de operación mina 85


4.2.5.2. ......................................Costo de operación de planta de tratamiento… 86

4.5.2.3. Costo de Administración...................................................................86

4.5.2.4. Resumen del costo total de operación.................................................87

4.2.6. Inversión y financiamiento…...........................................................................88

4.2.6.1. Inversión Fija......................................................................................88

4.2.7. Inversión total del proyecto…..........................................................................89

4.2.8. Aspectos Económicos........................................................................................89

4.2.9. Parámetros de Producción................................................................................89

4.2.10. Valor de Mineral..............................................................................................90

4.2.11. Calculo de la ley de corte (Cut Off)................................................................91

4.2.12. Evaluación Económica.....................................................................................92

4.2.13. Discusión de Resultados..................................................................................93

CONCLUSIONES................................................................................................................94

RECOMENDACIONES......................................................................................................96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................97

ANEXOS..............................................................................................................................99
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 Entorno Físico.

1.1.1. Ubicación y Acceso.

El área del proyecto está ubicado geográficamente en la Cordillera Occidental

de los Andes del Perú., políticamente se localiza en el Anexo “La Merced”,

Distrito Santiago de Chilcas, Provincia de Ocros, Departamento de Ancash.

El proyecto se ubica a 108 km de la ciudad de Barranca, a 308 km de Lima y

133 km de la ciudad de Huaraz.

Las coordenadas UTM correspondiente al punto de referencia es la siguiente:

Este : 237,627
metros.
Nort : 8 842,519
e metros.
Altit promedio : 2,654 m.s.n.m.
ud
Zon : 18 s
a

1
Cuadro N° 01: Coordenadas UTM de la concesión minera Virgen de la Merced.
Vérti Norte Este
ce
1 8,842,631. 237,770.
50 36
2 8,840,631. 237,770.
52 36
3 8,840,631. 235,770.
52 39
4 8,841,631. 235,770.
51 39
5 8,841,631. 236,770.
51 37
6 8,842,631. 236,770.
50 37
Fuente: IGAC. Virgen de la Merced.

MINA
VIRGEN DE LA MERCED

Figura N° 01: Ubicación del proyecto “Virgen de la Merced”


2
Fuente: Expediente técnico para autorización de reinicio de actividades de exploración y
explotación minera 2020 - operador minero Gerardo David Bedon Espíritu, proyecto
“Virgen de la Merced”

3
1.1.2. Topografía.

En general de la zona de estudio podría decirse que la topografía va de suave a

modernamente brusca, pendiente de unos 25° a 60° en las zonas altas, para el

desarrollo del proyecto se ha considerado la estación geodésica de orden “C”,

ubicado en la localidad de Ocros (Distrito de Ocros, Provincia de Ocros y

Departamento de Ancash) se ha solicitado dicha información al Instituto

Geográfico Nacional, específicamente en parque central del Distrito de Ocros,

cuyas coordenadas geográficas son la siguientes:

Latitud 10024’28’’S,

Longitud 77023’44’’W

1.1.3. Fisiografía.

El relieve de la zona del proyecto corresponde a vertientes moderados y

fuertemente empinados afloramientos rocosos y en determinados sectores con

praderas de material coluvial que conforman una topografía accidentada con

pendientes de 25% a 50%.

El relieve de la zona está caracterizada por la presencia de movimiento s

orogénicos (plegamientos y Fallamientos) y la intensa erosión pluvioglaciar el

cual ha generado la formación de terrazas y valles interandinos por donde

circulan pequeños ríos, las cuales conforman la cuenca del río “Pativilca” que

finalmente alimentan al Océano Pacifico.

1.1.4. Clima y precipitación.

El clima oscila entre templado cálido y húmedo; tiene su temporada de lluvia s

que va desde fines de diciembre hasta fines de abril. Con temperaturas promedio

entre 9°C y 16°C, pudiendo eventualmente en la estación de verano variar de los

25 - 28°C; la humedad relativa varía promedio es de 60%.


La precipitación pluvial anual en la sub cuenca PUNHUASH (cuenca de

Pativilca) tiene un promedio entre 125 y 250 milímetros en la cabecera o naciente

de la cuenca, a una altitud de 4200 msnm, área donde se presentan variacione s

notables de precipitación.

1.1.5. Hidrografía de la Zona.

Hidrográficamente, comprende el valle de la cuenca Pativilca, Sub cuenca

Punhuash, Quebrada Curian, cuyo recurso de escurrimiento natural se origina

como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en la falda

occidental de la cordillera de los andes y de los deshielos de los nevados

dirigiéndose al río Llato. En la parte alta del rio Pativilca cuenta con un gran

número de nevados y lagunas de origen glacial, cuyos aportes contribuyen a

mantener la descarga en épocas de estiaje en un nivel alto.

1.2 Entorno Geológico.

1.2.1. Geología Regional.

Los depósitos sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad jurásico

superior, cretáceo inferior y cretáceo superior. Las rocas jurásicas están

presentadas por lutitas de color negro, gris verdoso y rojizo, algunas veces

carbonasas (grupo Chicama), en algunos sectores se hallan intercaladas con

horizontes delgados de cuarcitas gris blanquecina, por su poca resistencia a los

agentes de intemperismo del lugar a un relieve de formas topográficas suaves,

como afloramiento típico. La geología regional de la cuenca Pativilca comprende

una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas cuyas edades

varían desde el jurasico superior hasta el cuaternario reciente. Las rocas

volcánicas están constituidas por andesitas, piroclasticas y brechas de color gris


verdoso, de textura porfiritica, conforman terrenos aceptables para la colocación

de obras de ingeniería, estos depositos tienen su mayor distribución dentro de la

cuenca alta y algunos sectores de las cuencas media y baja. Los depositos

sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad jurasico superior,

creataceo inferior y cretaceo superior. Las rocas jurasicas están presentadas por

lutitas de color negro, gris verdoso y rojizo, algunas veces carbonasas (grupo

Chicama), en algunos sectores se hallan intercaladas con horizontes delgados de

cuarcitas gris blanquecina, por su poca resistencia a los agentes de intemperis mo

del lugar a un relieve de formas topográficas suaves, como afloramiento típico.

Las rocas intrusivas en la cuenca Pativilca forman parte de Batolito Andino, sus

afloramientos tienen gran amplitud de distribución. Estas rocas que varían en

composición desde diorita a granodiorita, con variaciones a adamelita y tonalita,

son de grano grueso y su textura varía desde equigranular a porfiriticas, existen

afloramientos típicos de granodiorita. Las rocas de Basamento son:

 Rocas sedimentarias.

 Rocas Intrusivas.

 Rocas Volcánicas.

1.2.2. Geología Local.

La cuenca del rio Pativilca pertenece a la vertiente del pacifico y comprende

sectores de la costa y sierra de los departamentos de la Lima y Ancash; de Oeste

a Este, se puede diferenciar tres macro unidades geomorfológicas: pampas

costaneras, flanco occidental de los Andes y Altiplano.

Es característica la presencia de rocas ígneas volcánicas que se depositaron sobre

la superficie terrestre; estas rocas volcánicas forman el Grupo Volcánico

Calipuy, de edad Terciario Inferior a Terciario Medio (se formó hace


aproximadamente 50 millones de años). Los Volcánicos Calipuy, en el área de

estudio están formados por rocas llamadas Andesitas porfiríticas de color gris

verdosas de grano fino.

No se observan Rocas Ígneas Intrusivas en el área de estudio, sin embargo es

muy probable, que por debajo de las rocas volcánicas se encuentren rocas

tonalíticas a monsoníticas, granitos, granodeoritas o pórfidos andesitico s,

causantes de la mineralización económica del Proyecto.

Son áreas de muy poca pendiente, representadas mayormente por terrazas

aluviales, en estado suelto y semi - compacto; conformadas por guijarros que

varían de canto rodado a subangulosos; embebidos en una matriz arena limo

1.2.3. Geología Estructural.

En la cuenca Pativilca, los rasgos estructurales están en estrecha relación con las

características de las rocas aflorantes, producto de esfuerzos producidos durante

la OROGENIA Andina, a la que han sumado los efectos del posterior

emplazamiento del batolito y el movimiento epirogenico de los Andes. Las rocas

sedimentarias, principalmente las que afloran en la parte alta de la cuenca, se

hallan fuertemente plegadas y falladas, en cambio las rocas de raíces volcánico -

sedimentaria que afloran en las partes bajas de la cuenca muestran un tectonismo

muy moderado.

Las rocas intrusivas que forman gran parte de la cuenca presentan formas

alargadas que coinciden con la orientación de los Andes, presentando diversos

sistemas de diaclasamiento que muchas veces originan la separación en bloques.

En la cuenca intermedia, al sur existen plegamientos en los volcánicos Calipuy

y orientación NW-SE con buzamientos promedio a los 20°, lo que nos indica la

poca intensidad con la que orogenia del terciario afecta a esta secuencia. Los
fallamientos en toda el área de reconocimiento se encuentran fallas inversas y de

transformación de extensión local. Las fallas inversas tienen una orientación NW

que puso en contacto las rocas sedimentarias con los volcánicos del Terciario.

COLUMNA ESTRATRIGRAFICA MINA VIRGEN DE LA MERCED

Figura N° 02: Columna estratigráfica de la mina Virgen de la Merced.


Fuente: Expediente técnico para autorización de reinicio de actividades de exploración y
explotación minera 2020 - operador minero Gerardo David Bedon Espíritu, proyecto
“Virgen de la Merced

1.2.4. Geología Económica.

1.2.4.1. Mineralización de Molibdeno:

Esta se da principalmente en la veta Virgen de la Merced I, en lentes

con un diámetro promedio de 3 cm y relleno de fracturas de

aproximadamente 0.5 cm. La mineralización de molibdeno se presume

sea díagenética (se formó al mismo tiempo que en la roca huésped)


debido a las estructuras que se presentan (lentes); pero también fue de

origen epigenético debido a que esta rellenando fracturas que se

formaron debido a algún evento tectónico en épocas pasadas. En cuanto

a la formación de la molibdenita se presume que fue de alta temperatura

y presión debido a la presencia de granate en las zonas de

mineralización.

1.2.4.2. Mineralización de Cobre:

Está se da en Virgen de la Merced, en cuerpos tabulares compuestos en

su mayoría por minerales supergénicos de cobre como son:

 Calcopirita (S2CuFe)

 Bornita (Cu5FeS4).

 Covelina (SCu)

 Malaquita (Cu2CO3(OH)2)

 Brocantita (Cu4SO4(OH)6)

 Crisocola ( (Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 ·nH2O)

En el proyecto de explotación minera “Virgen de la Merced” se han

encontrado tres vetas con longitudes de afloramiento variables que se

mencionaran a continuación.

1.2.4.3. Veta Rubí y Veta Millet:

Se caracterizan por la predominancia de cobre en mayor proporción y

demás minerales como calcopirita, magnetita y molibdenita. Estas vetas

a su vez se ramalean hacia el norte. Tanto la Veta Rubí y Veta Millet

tienen un rumbo y buzamiento paralelo, alejados entre sí por 20 metros

en promedio. Se encuentra ubicada en coordenadas UTM 8842506N

237634E a una altitud de 2648 m.s.n.m, presenta 3 niveles (0, 60, 120).
1.2.4.4. Veta Maurita:

En ésta veta se puede observar óxidos de cobre como malaquita,

crisocola y azurita. Con una potencia promedio de 0.4 m, rumbo E W y

Buzamiento de 75 grados.

La mineralización en la zona de la Concesión Minera “Virgen de la

Merced”, se encuentra contenida en una serie de vetas que están

rellenando las fracturas y fallas originadas por presiones tectónicas. Es

así, que la zona del proyecto, predominan los minerales ricos en cobre.

Estos depósitos se presentan relacionados al contacto de la intrusión del

área con rocas carbonatadas dando origen a aureolas de contacto

mineralizadas con minerales de cobre, oro, plata y molibdeno.

En algunos sectores del área se presentan mineralizaciones que ocurren

en planos de fracturas o fallas, dando origen a concentraciones de Cobre

como elemento principal y como elementos secundarios molibdeno, oro

y plata. Las fallas y fracturas pre-existentes en los pórfidos andesiticos

impermeables de grano fino se comportaron como roca receptiva Donde

se depositó el mineral a partir de soluciones mineralizantes por relleno .


2.3 Resumen General de Reservas:

El resumen de las reservas calculadas representa el potencial del Nivel 0 – Veta Millet

de la Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C., cuyas cifras están representadas

en los cuadros siguientes.

Cuadro N° 02: Reservas Probadas de la Unidad Minera San Hilarión


CUBICACION EN LA UNIDAD MINERA SAN HILARION - COMPAÑÍA MINERA VIRGEN DE
LA MERCED S.A.C - NIVEL 0

Ár Poten Volum P.E Ag Au


Blo Estructu Ni TMS %
ea cia en (Ton/m gr/T gr/T
ck ra vel Cu
( (m) (m3 3) M M
m )
2)
A Millet 0 2,879. 0.3 863.70 4.1 3,541. 5.50 7.9 0.1
00 17 5 4
B Millet 0 3,455. 0.3 1,036. 4.1 4,250. 5.50 7.9 0.1
67 70 47 5 4
C Millet 0 2,400. 0.3 720.00 4.1 2,952. 5.50 7.9 0.1
00 00 5 4
D Millet 0 3,678. 0.3 1,103. 4.1 4,523. 5.50 7.9 0.1
00 40 94 5 4
SUB TOTAL DE RESERVAS PROBABLES 15,267.58 TMS
Fuente: Elaboración propia.
CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN

2.1. Marco Teórico.

2.1.1. Antecedentes de la Investigación.

La Tesis: “Plan de minado subterráneo aplicado en la corporación minera

Ananea S.A.” Sustentado el año 2013 por Adolfo Jesús, Chávez Valdivia, para

optar el título profesional de Ingeniero de Minas, en la Universidad Nacional de

Ingeniería, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, en donde

tiene las siguientes conclusiones:

 El objetivo es sincronizar la disponibilidad de los recursos que se tiene en

el almacén para mejorar el plan de minado subterráneo en la Corporación

Minera Ananea para mayor disponibilidad de extracción de mineral por la

zona de Comuni 1 , Santa Ana y Balcon III y la misión de la administrac ión

tiene que conocer las funciones principales de la planificación:

 Reconocimiento constante del recurso mineral

 Métodos de extracción

1
1
 Ritmos de explotación

 Secuencia de producción

 Leyes de corte

 En planeamiento operacional subterránea en la Corporación Minera

Ananea se tiene que realizar el Planeamiento de Minado y el diseño de

labores teniendo en cuenta las estructuras predominantes emplazadas en la

zona del proyecto, tanto estructural como geológico. Por ello plan de

producción estará sujeto a las variables del yacimiento, tales como

condiciones geológicas, geomecánicas y las variables económicas en

función de los programas de desarrollo preparación y explotació n,

asignando los recursos necesarios. Entonces para un plan de producción es

necesario contar con información técnica como: características geológica s

de los mantos, estructurales de vetas y roca encajonante, reservas mineras

económicas, leyes de mineral, costos de producción y recursos para la

producción.

 El método de explotación utilizado es de cámaras y pilares con circado

hasta el momento que viene dando mejores resultados, presentándose una

mínima dilución.

 Criterios de selección para la elección del método de explotación se tomara

en cuenta: Características espaciales de la mineralización, condicione s

Geológicas e Hidrológicas, consideraciones Geotécnicas, consideracio nes

Económicas, factores Tecnológicos e impacto ambiental.

 Para modificar el método de explotación, se implementa un nuevo

planeamiento mina, para pasar progresivamente del método de “cámaras y

pilares con circado”, hacia el método de “corte y rel eno ascendente”, al

12
ser este último el método con el que se obtienen mayores volúmenes de

mineral a menor costo, y sobre todo con la contingencia de que en

profundidad los mantos cambian de buzamientos y se convierten en vetas

o filones angostos.

 Finalmente se logró reformar las operaciones mineras de la empresa

logrando exitosas tasas de rentabilidad, producto del buen planeamiento

logrando controlar los costos y aplicando tecnología de bajo costo en la

explotación de minerales auríferos de vetas o filones angostos de baja ley,

logrando producir un promedio de 240 toneladas de mineral aurífero

mensual con una ley de corte de 0.43 Oz-Au/ton.

La Tesis: “Diseño y planeamiento de minado subterráneo para incrementar

la producción diaria de la unidad operativa Pallancata – proyecto Pablo –

compañía minera Ares S.A.C.” sustentado el año 2017 por Julio Saraeen,

Bautista Condori, para optar el título profesional Ingeniero de Minas en la

Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ingeniería de Minas, Escuela

Profesional de Ingeniería de Minas se tubo las siguientes conclusiones:

 Con la explotación del Proyecto Pablo se logró incrementar la producción

diaria con 320 toneladas a la producción diaria de la mina Pallancata este

aporte es netamente del Proyecto Pablo, donde entre tajeos convencionales y

avances se logra contribuir a 948 TM/día de un programado de 887 TM/día,

con el aporte del Proyecto Pablo se incrementa los niveles de producción

diaria como en el acumulado mensual de 19,461 TM/mes a 29,384 TM/mes

en promedio.
 Las variables económicas presentes en el planeamiento minero son el

precio del metal que se estimó el precio del oro (Au) en 1050 US$/oz y el

precio de la plata (Ag) en 14 US$/oz, el costo de Producción integral es de

16.91 US$/oz. Y el costo unitario asciende a 106.15 US$/TM, los ingresos

por ventas realizado en forma integral de toda la mina Pallancata que

asciende a US$ 51, 787,684 el que toma un papel protagónico dependiendo

del contexto externo es el precio del metal involucrado, logrando el efecto

de obtener mayores márgenes de ganancia. El valor presente neto realizado

de acuerdo a los contextos favorables. De inversión está en el rango de:

1’313, 474 – 1’448, 113 US$/año. Empleando una tasa de descuento del

10%; el VAN del proyecto es US$.20’ 660, 664.

 Según los estudios y etapas de plan de minado a mediano plazo. Las

reservas y recursos minerales aseguran la vida de la mina por 5 años de

producción con el incremento del Proyecto Pablo alargando la vida la

Unidad Operativa Pallancata. La ejecución de taladros diamantinos podría

confirmar más el crecimiento de las reservas, por lo que es idóneo la

implementación del plan de minado a mediano plazo, que en base a la

estimación y flujo económico es rentable y conveniente para la compañía.

 Los métodos de explotación aplicados para la explotación del Proyecto

Pablo son seleccionados de acuerdo a las dimensiones y geometría de las

vetas y las características geomecánicas las cuales son el Bench and Fill

aplicados en zonas donde el ancho de la veta varían de 2.0 a 12 metros y

altura de banqueo de 12 metros, Subnivel Ascendente con Relleno

Cementado son aplicados en zonas donde el ancho de la veta es 6.0 metros

y altura de banqueo de 12 metros y el Corte Relleno semi mecanizado


ascendente es aplicado en zonas donde el ancho de la veta es de menores

de 2.0 metros.

2.1.2. Definición de términos.

2.1.2.1. Actividad Minera.

Es el ejercicio de las diferentes labores mineras en concordancia con la

normalidad vigente.

2.1.2.2. Buzamiento:

Es el ángulo de inclinación de una veta.

2.1.2.3. Chimenea:

Es una labor minera vertical que comunica 2 niveles de trabajo.

2.1.2.4. Cut Off:

Es la ley de Mina explotable de una mina.

2.1.2.5. Dilución:

Es la disminución de la Ley de cubicación por la presencia de rocas

estéril.

2.1.2.6. Labores Mineras:

Son todos los trabajos que se realizan en una mina

2.1.2.7. Potencia:

Es el ancho de una veta.

2.1.2.8. Reserva de Mineral:

Es la cantidad de Mineral económicamente explotable con leyes

superiores al Cut Off.


2.2. Fundamentación teórica.

2.2.1. Planeamiento de minado.

Definiciones:

2.2.1.1. Nolberto Munier:

Por planeamiento se entiende la labor de especificar cuáles son las

tareas que intervienen en un proyecto, su duración en días, semanas o

la unidad de tiempo que convenga y como están interrelacionadas entre

sí todas las tareas y su secuencia.

2.2.1.2. Velásquez Mastretta:

Planear es definir los objetivos y determinar los mejores medios para

alcanzarlos. Es analizar los problemas en forma anticipada, planeando

posibles soluciones e indicando los pasos necesarios para llegar

eficientemente a los objetivos que la solución elegida señala.

Planeamiento implica examinar el futuro, tratar de cuantificar y

calificar el riesgo, la incertidumbre y prepararse para hacer frente a los

problemas que se derivan.

2.2.1.3. Ackoff:

El Planeamiento es un proceso de toma de decisiones, y se deben

considerar los siguientes aspectos fundamentales:

 El Planeamiento es una toma de decisiones por anticipado. Es el

proceso que determina que hacer y cómo hacerlo, antes de que se

requiera la acción.
 El Planeamiento es un sistema de decisiones que surge cuando el

estado futuro que se desea alcanzar implica un conjunto de

decisiones interrelacionados.

 El Planeamiento es un proceso que se dirige a producir un estado

que se desea y que no puede alcanzarse a menos que antes se

emprenda la acción correcta. El Planeamiento pretende evitar

futuras acciones incorrectas; como reducir pérdidas de

oportunidades.

El planeamiento de minado no es simplemente el diseño de la

extracción de materiales dentro de un límite de excavación y la

programación de la producción. Es en realidad el completo

planeamiento de negocios del activo existente por el cual se determinan

las metas y objetivos de la empresa y la selección a través de una

sistemática consideración, alternativas, políticas, programas y

procedimientos, para el logro de las mismas. Este ciclo de planeamie nto

debe considerar necesariamente:

 Estrategia y contexto de la industria.

 Marketing (volumen, calidad y precio).

 Seguridad y cuidado del medio ambiente.

 Diseño de minado.

 Programación de la producción.

 Gerencia de la mina.

 Plan de cierre de la mina.

Los retos claves en el planeamiento de minado de hoy son:


 Maximizar el NPV de la operación con un nivel aceptable de

riesgo. Involucra elaborar planes de minado que se puedan

cumplir.

 Conseguir la secuencia correcta en los tiempos programados

 Mejor coordinación entre planes de largo plazo y acciones de

corto plazo.

 Reducir la reelaboración de los presupuestos.

 Reducir la excesiva variación durante el proceso y en la

producción.

2.2.2. Planificación a corto plazo.

La planificación de corto plazo se debe entender como el proceso operativo,

mediante el cual la empresa minera entra en explotación al menor costo posible,

a fin de lograr los objetivos definidos. Para cumplir con dichos objetivos, se debe

realizar un programa de producción detallado, el cual debe ser bastante real y

certero posible.

2.2.3. Planeamiento a mediano plazo.

El planeamiento de mediano plazo es de mayor envergadura, que el de corto

plazo, se habla de términos de tiempo mayores, como el caso de Pallancata un

planeamiento de mediano plazo comprende de 2 a 3 años, donde se preveen los

objetivos y metas a alcanzar, siendo los esquemas de trabajo más generalizado s

que el anterior, pero naturalmente se contempla los aspectos paramétricos del

minado, tales como; metrajes de avances de desarrollo, tonelajes, leyes, costo y

presupuesto.
2.2.4. Planeamiento a largo plazo.

El nivel de planeamiento llega a los niveles jerárquicos altos, donde se planean

estrategias generales para optimizar sus costos, recursos, inversiones a nivel

corporativo. Sin embargo en el nivel bajo (operativo) se pueden trazar esquemas

de trabajo proyectados al futuro no inmediato.

El desarrollo de un plan de explotación de minas a largo plazo, tiene como

propósito concentrar las estrategias para el desarrollo global del yacimiento, a

través de una secuencia de excavaciones óptima orientada a señalar la dirección

lógica para el agotamiento de las reservas y procurando lograr un desarrollo

armónico en las operaciones mineras, en el marco de un mejor aprovechamiento,

que maximice la recuperación de la mena y minimice la extracción de estéril de

acuerdo a las mezclas de mineral necesarias entre los sectores involucrados en

el plan de minado. (Turpo Villalba, 2014).

2.2.5. Objetivos de la planificación.

El Planeamiento de Minado es una actividad orientada al futuro, cuyo propósito

fundamental es proyectar la vida de una mina a lo largo del tiempo; no solo en

una dirección, si no buscando nuevos caminos y adaptando su existencia a la de

los sistemas de los cuales vive. En una Mina, la necesidad del Planeamiento; se

expresa a través de los siguientes objetivos:

 El Planeamiento de Minado debe servir de fuerza impulsora de la actividad

minera, a todos los niveles, trazando el camino a seguir, en las operaciones

en cada uno de los subsistemas de la Mina.


 El Planeamiento de Minado y el control debe formar como el regulador

que permite adaptar el sistema a su medio, dentro de los márgenes que le

son exigidos para mantener su equilibrio correcto.

 El Planeamiento de Minado busca maximizar el beneficio de las

oportunidades futuras de la Mina, a través de la previsión de medios y

presupuestos económicos.

 El Planeamiento de Minado debe coordinar la acción de los miembros de

la Mina en el cumplimiento de las funciones empresariales de producción,

finanzas, comercialización, mantenimiento, personal, comunicacio nes,

etc.

2.2.6. Ciclo de planeamiento de minado.

El ciclo del Planeamiento de Minado está constituido por las etapas sucesivas,

que hay que determinar para establecer un plan, llevarlo a la práctica y

controlarlo. Estas etapas son:

2.2.6.1. Establecimiento de predicciones:

Consistirá en la realización de estudios que son documentos

preliminares basados en los análisis estadísticos, conducentes a

descubrir las variaciones y tendencias registradas en el medio ambiente

y en el seno interno de la empresa, en periodos de tiempo que considere

el horizonte del planeamiento. Las predicciones estarán constituidas en

base a la proyección en el tiempo, mediante la extrapolación de los

datos registrados en los análisis estadísticos. Para este propósito será

necesario obtener información del medio.


2.2.6.2. Informaciones de mercado:

Cuyas fuentes, son de este carácter; tales como nuevos precios, nuevos

sustitutos, nuevos mercados, incremento de competencia, nuevos usos

y aplicabilidad del producto, etc.

2.2.6.3. Informaciones económicas:

Básicamente relacionadas con las utilidades, pérdidas, intereses,

financiación de fondos, agencias financieras, tipos de cambio, políticas

de prestaciones, etc.

2.2.6.4. Informaciones técnicas:

Como adelantos técnicos en equipos, maquinarias en operación, nuevos

métodos de explotación, nuevos métodos de planeamiento,

programación y control, etc.

2.2.6.5. Informaciones sociales:

Relacionados con problemas sociales, laborales, sindicales, bienestar

del trabajador, relaciones con la comunidad, etc.

2.2.6.6. Informaciones políticas:

Política internacional, nacional, institucional o interna de la empresa,

etc.

2.2.6.7. Informaciones del medio interno: Como:

 Evolución de la rotación del personal.

 Tendencias de los costos de producción.

 Tendencias de los costos generales

 Análisis de su capacidad de creación e innovación, etc.


2.2.6.8. Especificación previa de los objetivos:

Una vez establecido las predicciones, se debe especificar los objetivos

esperados. Estos objetivos, se trazan en tres niveles

Cuadro N° 03: Niveles de Organización.


Nivel Nivel Periodo del Actividad que
Jerárqui de Plan se
co Objetiv Planifica
os
Gobierno y fines
Polític de
Directori Más de
a
o 5años la Empresa
Estratégi
Gerencia y
co
Superintendencia
Gestión de
Logístic 1a5 Operaciones
las
a años
Operaciones
Unid Ejecución de
Técnico Hasta 1 año
ad las
Mine operaciones
ra
Fuente: Chávez Valdivia, Adolfo Jesús.

No existe una frontera definida entre los distintos niveles de objetivos.

La característica esencial de los diversos objetivos, es su plazo de

ejecución. Cuanto más largo es el tiempo, es más político y cuanto más

corto el tiempo, el objetivo es más operativo.

2.2.6.9. Establecer líneas de acción alternativos:

Los objetivos especificados en el paso anterior, pueden lograrse

siguiendo diversos caminos. Estos caminos, constituyen las

alternativas; esta etapa consiste en establecer las alternativas más

posibles en orden de prioridad y ventajas técnico-económicas.

2.2.6.10. Elección de la mejor alternativa posible:

Teniendo determinada las diferentes alternativas, es necesario

evaluarlas mediante el empleo de elementos intelectuales y/o técnicas

modernas. Luego se toma la decisión sobre la utilización de una de las


alternativas más convenientes.
2.2.6.11. Especificación y asignación de objetivos:

Una vez elegida la alternativa que sugiere el proceso de planificación, los

objetivos que se derivan de la decisión tomada, deben ser plasmadas de

modo concreto, especificando los tiempos, asignando los recursos, los

responsables en los diferentes niveles jerárquicos, etc., los que se traducen

en metas y cuotas concretas.

2.2.6.12. Incorporación al sistema de control:

La planificación cumple su objetivo sugiriendo la acción de la empresa.

El conjunto Sistema Planificación-Sistema de Control, regulan las

acciones del sistema total. Por lo que el CONTROL, se convierte en el

mecanismo de realimentación de los objetivos. Todo PLAN, debe

contemplar cierta flexibilidad; y sobre todo una adaptabilidad a las

circunstancias reales en concordancia con los objetivos logrados.

2.2.6.13. Naturaleza jerárquica del planeamiento:

El planeamiento de la empresa, está destinado a lograr un

comportamiento de acuerdo con los objetivos generales de la

organización. Pero esos objetivos, solo se hace factibles de lograr

después de su factorización en una jerarquía de sub- objetivos. Esta

factorización se logra, mediante el planeamiento de cada uno de los sub-

objetivos originándose de este modo un planeamiento de nivel infer ior;

que a su vez puede generar sub-objetivos de un nivel más inferior, como

un medio de alcanzar sus propios objetivos.

2.2.7. Preguntas básicas del planeamiento.

Para una planeación adecuada, es muy favorable obtener la información

necesaria para satisfacer las respuestas a las preguntas básicas:


2.2.7.1. ¿Por qué debe hacerse?

Advierte al planificador que debe tener cuidado de no incluir

actividades innecesarias para cumplir con el objetivo. Una planificación

eficiente debe satisfacer una necesidad técnica, operacional o

económica mediante la combinación de sus elementos.

2.2.7.2. ¿Cuánto debe hacerse?

Responde para facilitar la determinación de la cantidad necesaria que

garantice un flujo normal de la producción y la demanda.

2.2.7.3. ¿Qué acciones son necesarias?

Permite analizar todas las actividades necesarias e indispensables, el

orden en que se ejecutan, su prioridad desde el punto de vista técnico,

económico-financiero, etc. para obtener el resultado final.

2.2.7.4. ¿Cuándo y Donde se hará?

Se refiere a las estimaciones de tiempo sobre la iniciación y termino de

cada una de las actividades o de un grupo de ellos. Además, se refiere

a determinar el lugar preciso donde se aplicara el plan o cada una de las

actividades.

2.2.7.5. ¿Quiénes lo harán?

Permite fijar el personal responsable por actividad o grupo de

actividades, basándose en la especialidad, habilidad y disponibilidad

del factor humano.

2.2.7.6. ¿A qué costo se hará?

Se refiere a estimar los costos por actividad o grupo de actividades

necesarias, por unidad de producto, por unidad de tiempo o por unidad

de insumo necesario para la producción. Estos costos, deben ser


proyectivos en tiempo y devaluación, que permita formular un

presupuesto más real que facilite a la empresa, decidir si

financieramente, le es posible o no.

2.2.7.7. ¿Cómo se hará?

Se refiere a analizar y señalar los procesos, métodos, técnicas, etc. como

debe realizarse cada actividad o grupo de actividades.

2.2.7.8. ¿Con que se hará?

Permite analizar los recursos y prepara un balance de la disponibilidad

real de la empresa o las posibilidades de adquisición. Esta pregunta y la

contestación de la misma permitirán a los planificadores actuar con

criterios más reales, sin caer en el pesimismo ni exagerar de optimistas.

Por lo que será necesario adecuar el proyecto a la realidad y no la

realidad al proyecto. Para contestar a esta pregunta, además de lo

manifestado será de importancia la experiencia de los parámetros,

variables y el deseo de hacer bien las cosas.

2.2.8. Elementos del planeamiento.

La cantidad en los trabajos mineros, son por ejemplo: tonelaje de concentrados,

volumen de desmonte, volúmenes de relave, volúmenes de relleno, metros

lineales de frentes de avance, kilómetros de carretera de acceso, numero de

cuadros de sostenimiento, metros lineales de vía, metros lineales de tuberías de

conducción, etc. La calidad, significa las leyes del mineral, las secciones y las

características, técnicas de los frentes de avance, la fragmentación en la

voladura, estabilidad de los cuadros de sostenimiento, recuperación metalúrgica,

etc., en los que intervienen necesariamente:


2.2.8.1. Tiempo

Se fija la fecha de inicio de la realización de las diferentes actividades

y se estima las fechas de conclusión por actividades, etapas, o el total

del proyecto. Se debe estimar un margen razonable de tolerancia, según

la característica de las actividades.

2.2.8.2. Lugar

Se debe señalar el lugar de las ejecuciones como coordenadas

topográficas, cotas, zonas, secciones, unidades de operación, pueblos,

países. Se refiere tanto a los lugares de realización de las labores, como

donde se adquirirán los insumos necesarios.

2.2.8.3. Recursos

Considerar las disponibilidades y requerimientos; así como las fuentes

de adquisición de todos los recursos que precisara el plan. Ejemplo:

 Recursos Humanos.

 Maquinaria y equipo.

 Infraestructura.

 Materiales diversos.

 Herramientas varias.

 Recursos energéticos en general.

 Recursos económicos y financieros.


2.2.8.4. Costo

Debe estimarse los costos en cada detalle de todos los recursos y de las

actividades que precisa el plan. Procurando que sean cuidadosamente

estimados y concordantes a la realidad, debiendo considerarse un factor

de seguridad según el tiempo de duración de los trabajos, fluctuaciones

de precios, tipos de cambios, mercados de adquisición, etc.

2.2.9. Parámetros y variables del planeamiento.

No existe una definición específica y exacta de los parámetros y variables, a tal

extremo que muchas personas dedicadas a las labores de planeamiento mina

prefiere referirse como consideraciones para el planeamiento, factores que

afectan el planeamiento, o indistintamente se refieren a los parámetros y

variables como si fuese la misma cosa. Lo que definitivamente, que los

parámetros y variables no son la misma cosa.

2.2.9.1. Variables

 Ocupación actual de los equipos, como perforadoras,

locomotoras, carros mineros, equipos de perforación, etc.

 Inventario de la fuerza laboral; se debe tener en cuenta el personal

activo disponible, según especialidad o categorías, etc.

 Capacidad de producción real, se refiere a la unidad, en avances-

mes: que metraje en galerías, chimeneas, cruceros, rampas; que

tonelaje de mineral de cabeza, de concentrado, cual es el

porcentaje de logros en los últimos meses o trimestres, etc.

 Perturbaciones externas, es necesario identificar las variables

externas, que escapan a la solución de los componentes de la


empresa ejemplo: factores económicos, políticos, coyunturales,

etc.

 Estado de las instalaciones e infraestructura, por ejemplo: red de

agua, aire comprimido, energía eléctrica, relleno hidráulico,

infraestructura de los talleres de mantenimiento, almacenes,

laboratorios, etc.

 Desempeño del personal, no solo es suficiente tener el inventario

del personal; sino que es de importancia analizar el ausentismo,

iniciativa, cumplimiento, rebeldía, sabotaje, chantaje,

colaboración, etc.

 Ubicación y acceso a las zonas de trabajo, ejemplo: la distribución

de las labores con relación a los accesos principales, oficina de

mina, bodegas, talleres mina, echaderos, teléfonos, etc., así se

puede enumerar más variables, la importancia, es que tiene

influencia directa para el logro de los objetivos y metas. Cuando

un plan, es fruto de un análisis integral de las variables, es

probable que las metas trazadas, se logren cumplir en un

porcentaje aceptable; de lo contrario, los planes no guardaran

relación con la práctica operativa.

2.2.9.2. Parámetros

 Estándares de rendimiento de la mano de obra, de los equipos, y

de todos los factores de producción.

 Lista de materiales por labores, actividades, zonas, proyectos, etc.


 Estándares de ejecución de diferentes trabajos, ejemplo.

Construcción de tolvas, colocación de cuadros de sostenimiento,

etc.

 Tiempos estándar de desplazamiento y mantenimiento de

equipos.

 Capacidades de los equipos.

 Presupuesto de las operaciones (techo presupuestario)

 Políticas administrativas.

 Calendario de operaciones y prioridades diversas.

 Convenios sindicales; incluye las concesiones a los

trabajadores, políticas de despido, remuneraciones sobre las horas

extras, días festivos, etc.

2.2.10. Programación y control en planeamiento de minado

2.2.10.1. La programación

Es una función posterior al proceso de planificación y consiste en

determinar cuándo se efectuara cada tarea o actividad; permite fijar con

precisión la fecha de inicio y estimar la fecha de terminación de las

actividades o de todo el proyecto. La programación, por un lado muestra

la secuencia y duración de las actividades componentes del sistema

operacional; el mismo facilita designar responsables por cada área,

zona, sección, nivel, etc.; también viabiliza que las diferentes secciones

relacionadas con las operaciones de producción, se organicen con un

criterio más integral, orientado a satisfacer los requerimientos de los

departamentos de producción para cumplir con las metas de la unidad

minera.
La programación, tiene tres parámetros principales: CANTIDAD,

CALIDAD, Y TIEMPO; a la programación, también se le conoce como

la cronogramación de las actividades. Una de las técnicas más

conocidas y alcance de todos es el:

DIAGRAMA DE GANT; pero existen otras como el CPM, el PERT y

sus derivados, que actualmente sobresalen frente al diagrama de Gantt

y otras técnicas convencionales.

Relacionado con el planeamiento, conviene señalar tres aspectos: el

significado económico, los factores que estimulan o limitan y su

carácter iterativo. Las labores de planeamiento, en principio, implica n

un costo para la empresa por los materiales que se emplean, por el

personal dedicado a dichas tareas, por los frecuentes ensayos que es

necesario realizar, antes de la ejecución misma de las labores, etc.; las

personas dedicadas a las tareas de planeamiento no están exentos de

algunos errores y por consiguiente no siempre es posible lograr lo

óptimo de los planes formulados. Entonces es probable que los planes

presenten un cierto grado de imperfecciones tales como:

Las acciones que se describe no son las recomendables.

Las acciones descritas no son las factibles debido a restricciones físicas

que se ha pasado por desapercibido.

Algunas acciones, se describen en forma muy ambigua, como para

salvar responsabilidades, pero, al mismo tiempo compromete que no

se puede lograr el mejoro. Los errores de este tipo, aumentan la

posibilidad de que muchos planes no sean ni recomendables ni factibles

de realizar; y si a ello se le impone más restricciones, el plan corre el


riesgo de estar incluido en las restricciones. Los recursos adicionales

dedicados al planeamiento, sirven para reducir estos errores. El

planeamiento en una organización es tarea compleja; y que un

mejoramiento importante en el proceso, exige un eficiente manejo de

datos. Las personas encargadas de elaborar planes, deben disponer de

medios organizados para recoger, transmitir, almacenar, recuperar,

manipular y exponer grandes cantidades de información. Así mismo,

deberá hacerlo con gran amplitud y flexibilidad. Por otro lado, el

sistema de planeamiento que utilice una organización, debe ser capaz

de aprovechar al máximo la capacidad humana del equipo planificador ;

los responsables de elaborar los planes aparte de su aptitud para manejar

datos debe poseer idoneidad para razonar, improvisar, emitir juicios y

reconocer las pautas complejas que contribuyan en el planeamiento.

Como factores que estimulan al planeamiento, se puede señalar; si los

planes describen acciones detalladas y factibles; y el planificado r

procura equilibrar los costos adicionales del planeamiento en corregir

errores con los beneficios que reporte el plan modificado, será un

aspecto positivo y por tanto estimulante. Por otro lado, el costo de

reducir los errores del planeamiento, depende de la calidad y cantidad

de acciones no planeadas. Además, sirven de estímulo a los

planificadores para realizar las correcciones pertinentes, tales como: el

acceso a una mayor capacidad de manejo de información, el uso de

técnicas de evaluación de alternativas, las técnicas de simulación en el

espacio abstracto, etc., también es necesario evaluar los factores que

limitan las actividades del planeamiento, resulta difícil estimar el valor


o costo adicional de corregir los errores, sin embargo, no se puede dejar

de hacer estimaciones al menos subjetivas; pero siempre tomando

encuenta las limitaciones del planeamiento. Estas limitaciones son por

ejemplo:

La incertidumbre, asociado a los valores pronosticados en los datos

consignados en el planeamiento. (Quiere decir que existe incertidumbre

con relación a las estrategias, logística, tácticas operativas, futuros

desarrollos tecnológicos). Y el valor de estas variables está sujetas a

fluctuaciones aleatorias.

También existe cierta incertidumbre, en cuanto a la dedicación de

esfuerzos de la organización para proporcionar información procesarlos

y tomar decisiones, sin descuidar el horizonte de los planes.

Es factible reducir la incertidumbre, mediante el empleo de técnicas

de análisis, de sensibilidad. Pero, no es fácil su implementación.

La reducción de la incertidumbre, no se puede lograr sin un costo. La

flexibilidad de los recursos, aumenta su costo.

Las exigencias de tiempo, también se convierten en limitaciones sobre

la calidad y cantidad de planeamiento, que sería posible realizar

normalmente. Los hechos reales de operación requieren tomar

decisiones de inmediato; incluso con cargo a justificar posteriormente

el aspecto técnico. Se dice que el planeamiento es de carácter iterativo,

porque es repetitivo, cada cierto periodo según el nivel jerárquico o tipo

de planeamiento. Ejemplo: El planeamiento mensual de operaciones es

iterativo cada fin de mes y por ello tiene como referencias de peso, los

rendimientos obtenidos en el mes anterior. Este ciclo se repite cada mes


y los reajustes se hacen cada vez que se estime necesario; con tal que

permita reorientar las metas. De igual modo, son iterativos los

planeamientos a mediano y largo plazo.

2.2.10.2. El control en el planeamiento de minado

Es la esencia del funcionamiento de la empresa minera como un

sistema; el Control ha existido siempre en toda Empresa Minera desde

el momento en que éstas han nacido para cumplir algún objetivo. Una

mina debe preservar dos cosas:

Cuidar que sus planes se cumplan.

Distribuir económicamente la utilización de sus recursos.

El Control, es una función directiva y su concepto nace de la necesidad

que tiene la Mina de ser eficaz. A través del control, el gerente debe

verificar que los medios de la Mina son utilizados en la cantidad

precisada para conseguir el cumplimiento de los objetivos

organizacionales. Los mecanismos de Control, tienen por finalidad

asegurar que la Mina actué conscientemente es decir que conozca las

causas de sus fallas y de sus éxitos; corrigiéndose los primeros en la

medida que sea posible y explotando sus aspectos positivos. El sistema

de control, compara la actuación verdadera de todo el sistema con el

plan trazado, dentro de lo posible debemos tener en cuenta lo siguiente:

2.2.10.3. Sistema de producción mina y control de operaciones

El sistema que se muestra a continuación, resume en forma objetiva,

práctica y real: La iteratividad del planeamiento, la programación como

fase final o resumen del proceso de planeamiento. Teniendo

conocimiento de la programación, es posible organizarse y ejecutar las


operaciones en estrecha coordinación con todos los departamentos

relacionados a la producción. Finalmente se muestra la importancia del

sistema de control, como un medio que garantiza las operaciones, la

obtención de los resultados pre establecidos y la calidad de la

información de la realimentación que proporciona al sistema de

planeamiento de operaciones mina. Referido al planeamiento y control

mensual de las operaciones mineras.

En esta parte es oportuno resaltar, que cuando se refiera a los controles

(cualquiera que sea su tipo o clase); siempre está relacionado con la

programación, como fase final del proceso de planeamiento, con el

nivel de organización para la ejecución, la coordinación entre los

responsables. Y por qué no? Con el nivel cultural del personal, la

disciplina y la motivación. Que también, son factores indispensables

2.2.10.4. Objetivos del control

Los diversos autores, al tocar este punto los hacen como: funciones de

control, objeto del control, finalidad del control, etc. Para no desorientar

podemos considerar. El objetivo principal del Control, es garantizar la

obtención de los resultados previstos por el planeamiento y la

programación. También es asegurar la eficacia y eficiencia de la

actividad productiva. La función principal del Control de Minado es

garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Mina, mediante:

Comparar los resultados de las actividades con los objetivos asignados

a los responsables de obtener dichos resultados.

Suministrar información sobre el tipo y magnitud de las desviaciones

que pueden producirse entre lo planificado y lo realizado.


Proporcionar políticas, reglas y medios para evaluar dichas

desviaciones.

Suministrar a los puntos focales de responsabilidad, los antecedentes e

informaciones de valorización, efectuar la toma de decisiones; cuyo

producto son las medidas correctivas.

Conocer las causas por las cuales se producen las desviaciones, para

modificarlas favorablemente en lo posible, actuando sobre los factores

externos e internos.

Mantener una atención constante por parte del cuerpo directriz sobre el

desarrollo de las operaciones, para extraer las conclusiones que eviten

futuras desviaciones y permitan una planificación mejor.

Apoyar y conducir a los responsables, ejecutores de las operaciones,

manteniendo sus esfuerzos en línea con los objetivos perseguidos.

Verificar que todos los recursos y medios de la empresa, sean utilizados

en las cantidades previstas. Y evitar los desperdicios, improductivos.

2.2.10.5. Alcances del control:

Aparte de que es difícil enumerar los objetivos del control, y de manera

simultánea, que cumple sus funciones fundamentales; el control,

proporciona firmeza al personal comprometido con las operaciones de

producción, para emitir juicios sobre:

Cómo mantener una motivada y estrecha coordinación entre las

diferentes secciones ó departamentos de la Mina.

Cómo preparar técnicamente las adquisiciones de compra de

materiales, equipos, repuestos.


Las formas de estimar los costos de los nuevos trabajos, nuevos

métodos, el uso de nuevos materiales, etc.

Los análisis para tomar decisiones sobre la compra de repuestos,

equipos, herramientas; basados en costos, calidad, disponibilidad, etc.

Las formas de disponer de materias primas, reservas de minera l,

materiales, equipos.

Como determinar el movimiento de materiales, diseño de transporte y

el abastecimiento oportuno a las labores de trabajo.

Cómo estimar las necesidades de mano de obra, materiales, energía,

equipo y apoyo técnico para las diferentes labores de operación.

Criterios para asignar tareas a hombres y máquinas diversas.

La necesidad de evaluar el rendimiento general de los factores de

producción, orientado a determinar los estándares de producción.

Las ventajas de mantener las informaciones técnicas y de control en

estricto orden y prioridad operacional.

Justificar o no sobre la instalación de sistemas de elaboración de datos.

Utilizar software mineros relativos, para resolver problemas de

planeamiento de minado.

La necesidad de desarrollar técnicas y métodos para mejorar las

operaciones unitarias en el sistema productivo.

Clases de control Los controles se clasifican en:

Control Previo: Son aquellos controles que se realizan con anterioridad

a la ejecución de los trabajos. Su función principal es chequear el

programa y proveer. Ejemplo el control de políticas de personal,

control de inversiones, control de compras, control de inventarios, etc.


Control de Ejecución: Desde el punto de operaciones, es el grupo de

controles más importante; tanto para los departamentos que planifica n,

diseñan; así como para operaciones mismas, su función es de

supervisión y permite la comparabilidad para evitar las desviaciones

con relación al programa.

Control Posterior: Son controles luego de cumplir con el plan de

producción, calidad y volumen del mineral extraído.

2.2.11. Factibilidad financiera

Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios.

Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera

que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de

planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el

cual se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización. Es

importante utilizar algunos indicadores financieros, tales como:

Periodo de recuperación (payback, paycash, páyout o payoff): indica el tiempo

que la empresa tardará en recuperar la inversión con la ganancia que genera el

negocio (meses o años).

La factibilidad financiera se calcula sumando los resultados netos al monto de la

inversión inicial hasta llegar a cero, en este caso no se estaría considerando el

"valor tiempo del dinero", por esto también es útil calcular el periodo de repago

compuesto en el que se incorpora una tasa al flujo de fondos que refleja las

diferencias temporales.

El valor actual neto (VAN) es el valor de la inversión en el momento cero,

descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa. Indica un


monto que representa la ganancia que se podría tomar por adelantado al

comenzar un proyecto, considerando la" tasa de corte" establecida (interés del

mercado, tasa de rentabilidad de la empresa, tasa elegida por el inversionista,

tasa que refleje el costo de oportunidad).

2.2.11.1. Tasas de descuento

Las personas y las empresas se enfrentan continuamente con la decisión

de dónde invertir las rentas de que disponen con el objetivo de

conseguir el mayor rendimiento posible al menor riesgo.

Para determinar qué activos son interesantes para adquirir y cuáles no,

los inversores necesitan un punto de referencia que les permita

determinar cuándo un proyecto de inversión genera una rentabilidad

superior a dicha referencia y cuando no. Ese punto de referencia se

denomina tasa de descuento.

Podríamos definir la tasa o tipo de descuento como el rendimiento

mínimo exigido por un inversor para realizar una inversión

determinada.

2.2.11.2. Valor Actual Neto

Según Guillermo Baca Currea, es la suma algebraica de los valores

actuales de los costos y beneficios (flujos netos de fondos) generados

por el proyecto durante su horizonte de evaluación descontados a una

tasa de interés (i=15%) que es equivalente al costo de oportunidad del

capital. Se usa la fórmula matemática siguiente:


n
Bt – C t
VAN = ∑
(1 + i𝑖 )
t=
1
Donde:
Bt = Beneficios generados durante el periodo t.

Ct = Costos exigidos durante el periodo t.

i =Tasa de descuento correspondiente al periodo (i = 15%).

n = Numero de periodos en el horizonte (5 trimestres).

Decisiones

 Si VAN es mayor que 0, entonces, se acepta el Proyecto.

 Si VAN es menor que 0, entonces, se rechaza el Proyecto.

 Si VAN es igual a 0, entonces, es indiferente efectuarlo.

2.2.11.3. Tasa interna de retorno

Según Guillermo Baca Currea, es aquella tasa de descuento, para lo cual

el VAN resulta igual a cero (VAN = 0). Se calcula por tanteos,

ensayando sucesivas tasas de descuento. Representa el máximo tipo de

interés que se puede pagar por un capital que se invierte sin ganar ni

perder.
n
B t − Ct
∑ (1 + R) = 0
T =0

Bt - Ct = Flujo de fondos neto t =Número de años

R = Tasa interna de retorno (TIR=R)

2.1.3.11. Proyecto de explotación minera.

El proyecto de explotación minera consiste en la extracción de

minerales valiosos de la corteza terrestre, en volúmenes importantes, de

un cuerpo mineralógico que fue previamente identificado, analizado y

mensurado en las etapas de prospección, exploración y desarrollo del

yacimiento.
La explotación se puede desarrollar de varias maneras pero estas se

clasifican en dos tipos principales, explotación a cielo abierto y

explotación subterránea.

La forma de explotación y las técnicas a utilizar dependerán de las

características del yacimiento, el propósito de la intervención es extraer

el mineral en concentraciones suficientes que aseguren la rentabilidad

del emprendimiento, con condiciones mínimas de seguridad y cuidando

de no afectar el medio ambiente.


CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. El Problema.

En el proceso de explotación de la Unidad Minera San Hilarión luego de haber

realizado el análisis de las reservas y leyes del mineral se comprobó que estos ofrecen

muy poco margen de utilidad, ya que se trabaja en pequeña minería, motivo por el cual

para maximizar la rentabilidad, es necesario realizar una buena planificación minera

subterránea para hacer una gran diferencia en el proceso de explotación minera.

“Tenemos este yacimiento, y estos objetivos. ¿Cómo logramos trabajar la mina siendo

eficientes?”; etas preguntas se solucionan con una adecuada planificación minera

subterránea. Definiendo el método de explotación subterráneo a utilizar, las

herramientas informáticas, los costos e inversiones que deben de estar claramente

detallados en el planeamiento de minado. Este planeamiento no solo se debe estar

sustentado en la viabilidad sino que también en los indicadores económicos, en

términos generales, el equipo de planificación debe resolver tres problemas

principales:

41
 La extracción del mineral.

 La inversión a realizar.

 Cómo realizar el procesamiento del material extraído.

Como veremos, cada uno de estos aspectos puede ser increíblemente complicado.

¿Pero cuáles son los rasgos que hacen que una adecuada planificación se traduzca en

una operación minera rentable? Podemos enumerar las siguientes:

 Inversión.

 Operaciones a corto, mediano y largo plazo.

 Actividades del negocio a nivel macro.

3.1.1. Descripción de la Realidad Problemática

El desarrollo de la presente tesis está enfocado en la Unidad Minera San

Hilarión, la cual pertenece a la compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C. se

trata de una mina subterránea con vetas que varían 0.20 – 0.40 m de potencia

que produce cobre con leyes de 5.50 %, plata con leyes de 7.95 gr/TM y oro con

leyes de 0.14 gr/TM.

En la Unidad Minera San Hilarión de Compañía Minera Virgen de la Merced

S.A.C, actualmente se emplea métodos convencionales de explotación

subterránea, por lo cual se puede observar que falta una verdadera planificación

minera a corto, mediano y largo plazo, esto acompañado de costos bajos, para

obtener buena rentabilidad económica al final de la campaña de tratamiento

metalúrgico.

El planeamiento de minado tiene por meta el de lograr los objetivos de optimiza r

cada ciclo de minado cumpliendo sus, políticas, estrategias, presupuestos,

procedimientos, reglas y programas para logara una operación minera rentable.

42
3.1.2. Formulación del Problema

3.1.2.1. Formulación del problema General

¿El planeamiento de minado subterráneo optimizara la rentabilidad

económica de la Unidad Minera San Hilarión de Compañía Minera

Virgen de la Merced S.A.C?

3.1.2.2. Formulación de Preguntas Específicas

1. ¿Cómo Seleccionar el método de explotación para la mina Virgen de

la Merced?

2. ¿Cómo modernizar y sistematizar las operaciones unitarias de

minado?

3. ¿Cómo obtener la relación costo – beneficio óptimo?

3.1.3. Planteamiento del Problema

La falta del planeamiento de minado en la Unidad Minera San Hilarión de

Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C para garantizar la explotación

minera económicamente rentable.

3.1.4. Identificación y Selección del Problema

La falta del planeamiento de minado subterráneo para optimizar la rentabilid ad

económica de la Unidad Minera San Hilarión de Compañía Minera Virgen de la

Merced S.A.C - 2017

3.1.5. Objetivos de la Investigación

3.1.5.1. Objetivo General

Realizar el planeamiento de minado subterráneo para optimizar la

rentabilidad económica de la Unidad Minera San Hilarión de

Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C.


3.1.5.1. Objetivos Específicos

1. Seleccionar el método de explotación para la Unida Minera San

Hilarión

2. Cómo modernizar y sistematizar la logística del operador minero.

3. Obtener la relación costo – beneficio óptimo.

3.1.6. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación de tesis, tiene como fin optimizar la

rentabilidad económica de la Unidad Minera San Hilarión, a consecuencia de

los altos precios de los metales y la producción a menor escala que se produce

de las operaciones convencionales en mina.

Con el planeamiento a corto plazo, se diseñara el método de explotación con

sus operaciones unitarias de perforación, voladura, sostenimiento transporte y

acarreo. El planeamiento de minado está en función a la geología el cálculo de

reservas y demás parámetros técnicos económicos que permitirán una

producción optima con bajos costos.

3.1.7. Alcances de la Investigación

Tendrá los siguientes alcances:

 A la Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C, ya que contiene un

valioso aporte para la presentación del Certificado de Operaciones Minera

Anual (COM).

 La presente investigación constituye un valioso aporte a futuros

profesionales de la carrera de Ingeniería de minas a nivel nacional.


3.2. Hipótesis

Hipótesis de investigación (Hi)

El planeamiento de minado subterráneo optimizara la rentabilidad económica de la

Unidad Minera San Hilarión de Compañía Minera Virgen de la Merced S.A.C

3.3. Variables

3.3.1. Variable Independiente (x)

El planeamiento de minado subterráneo

3.3.2. Variable dependiente (y)

Maximizar la rentabilidad económica.

3.4. Operacionalización de Variables

Cuadro N° 04: Operacionalización de Variables.


Variables Indicador
es
Evaluación y estimación de reservas.
Variable Independiente (x): Evaluación de la ley mínima explotable
Evaluación geomecánica.
Métodos de minado.
El planeamiento de minado subterráneo de
la Unidad Minera San Hilarión de Precio de metales.
Compañía Minera Virgen de la Merced Costos de producción.
S.A.C. Inversión.
Variable dependiente (y): Toneladas de producción por día y mes
Optimizar la rentabilidad económica. Claculo del VAN, TIR Y B/C
Fuente: Elaboración propia

3.5. Metodología de la Investigación

3.5.1. Tipo de Investigación

Es aplicada, porque se quiere optimizar la rentabilidad económica de la

Unidad Minera San Hilarión S.A.C de Compañía Minera Virgen de la

Merced S.A.C.
3.5.2. Nivel de la Investigación

El nivel de investigación es descriptivo.

3.5.3. Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es no experimental - transversal

3.5.4. Método

Se empleara el método científico, según Cataldo, (1992:26): “El estudio del

método científico es objeto de estudio de la epistemología. Asimismo, el

significado de la palabra “método” ha variado. Ahora se le conoce como el

conjunto de técnicas y procedimientos que le permiten al investigador realizar

sus objetivos”.

3.5.5. Población y Muestra

3.5.5.1. Población: La población está representada por la Unidad Minera

San Hilarión

3.5.5.2. Muestra: La muestra están representadas por las cortadas y

galerías (Nivel 0 W) de la Unidad Minera San Hilarión

3.5.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

3.5.6.1. Técnicas

Las técnicas usadas en la presente investigación serán:

 Datos de campo.

 Tesis bibliográficas.

 Revistas técnicas de planeamiento de minado.

3.5.6.2. Instrumentos

Los instrumentos usados en la presente investigación son:

 La hoja de registros de producción.

 Reporte diario, semanal y mensual de operación.


3.5.6.2. Forma de tratamiento de los datos

Se trató los datos con un sistema de base de datos en hojas de cálculo de

Excel tanto en tema de producción, avances de mina, distribución de

personal, costos por labores de exploración, desarrollo, preparación y

explotación.
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Descripción de la realidad y procesamiento de datos

El planeamiento de operaciones subterráneas de la Unidad Minera San Hilarión se

ejecuta por etapas partiendo de una minería tradicional y luego ir mecaniza ndo

paulatinamente con capacitación continua. El objetivo del planeamiento de minado

subterráneo es elaborar un plan de cada área, con todos los recursos necesarios para la:

 Optimización de las operaciones de perforación y voladura.

 La evaluación en la eficiencia de los equipos de perforación, transporte y

acarreo:

 La estandarización de los parámetros de perforación y voladura para diferente s

tipos de roca, de sostenimiento, de transporte y de servicios auxiliares mineros.

 La reducción de costos.

Hasta la obtención de los concentrados de cobre con contenidos de oro y plata.


4.2 Análisis e interpretación de la información

4.2.1. Estimación de reservas, niveles de producción y vida de la mina

4.2.1.1. Estimación de reservas probadas y probables

Para la estimación de Reservas de Mena y Recursos Minerales de la

Unidad Minera San Hilarion, primero se ha revisado la informac ión

existente en antiguos planos geológicos y de muestreo de diferentes

Vetas y Niveles, (Veta Millet, Veta Rubí, Veta Maurita y Ramal Rubí

en el Nivel 0.

Cuadro N° 05: Reservas probadas y probables.


CATEGORIA TMS % Cu Ag Au
gr/TM gr/TM
Reservas 15,267. 5.50% 7.95 0.14
Probadas 58
Reservas 12,456. 5.50% 7.95 0.14
Probables 00
Total de reservas 27,723. 5.50% 7.95 0.14
58
Fuente: Expediente técnico para autorización de reinicio de actividades de exploración y
explotación minera 2017 - operador minero Gerardo David Bedon Espíritu, proyecto
“Virgen de la Merced”

La reserva probable indica en el nivel -20, lo cual se ejecutara un pique para la explotació n

de dichos niveles desde el 0 hasta el -100.


4.2.1.2. Calculo de la vida útil de la mina:

Para llevar a cabo una aproximación de la vida de la mina tomaremos

el Tonelaje estimado de las reservas minables (Ver cuadro N° 06)

Cuadro N° 06: Cálculo de la vida del proyecto de explotación subterránea de la Unidad


Minera San Hilarión.
PARAMETROS PARA EL CALCULO DE LA VIDA DE LA
MINA VIRGEN DE LA MERCED
Días por año 365 Días
Días de parada por mantenimiento y otros 5 Días
Días efectivo de trabajo 360 Días
Tonelaje producido por dia 35 TMS
Tonelaje producido por mes 1050 TMS
Tonelaje producido por año 12600 TMS
Reservas Geológicas 15,267.58 TMS
Recuperación de Mineral 95.00 %
Tonelaje de Mineral recuperado en mina 14504.20 TMS
49
Vida economica de la Mina virgen de 14.00 Mese
Merced s
Fuente: Elaboración propia

4.2.2. Criterios de selección del método de explotación.

El objetivo de la explotación de un yacimiento es la extracción de menas y

sustancias minerales sistemáticamente, de manera que la comercialización de

la sustancia mineral proporcione la utilidad esperada.

La explotación de una mina se compone de tres operaciones mineras básicas:

 Accesos y desarrollos de aperturas mineras

 Preparación o infraestructura de la mina

 Arranque o explotación de la mina

Factores que influyen en la selección del método de explotación:

 Características Geográficas

 Características Geométricas y distribución de leyes.

 Características geomecánicas
 Condiciones Económicas

 Profundidad con respecto a la superficie

 Distribución de leyes en la veta, cuerpo o diseminado

 Dimensiones del yacimiento, su cubicación

 Características Geográficas

 Altura sobre el nivel del mar

 Cercanía a un lugar poblado

 Clima

4.2.2.1. Características Geométricas y distribución de leyes del

Yacimiento.

Para seleccionar un método de explotación las característic as

Geomecanicas y la distribución de leyes es muy importante lo cual

deben cumplir con las siguientes características :

 La forma del yacimiento o cuerpo mineralizado

 Potencia si se trata de una veta o manto

 Diseminación de las leyes si se trata de un yacimiento masivo.

 Profundidad respecto de la superficie

 Dimensiones del yacimiento, su cubicación.

 Naturaleza mineralógica de los componentes de la mena.

 Sus leyes o repartición de la mineralización en el interior del

cuerpo mineralizado.

 Distribución de leyes en la veta, cuerpo o diseminado


Cuadro N°07: Geometría del yacimiento y distribución de leyes
Forma
Masivo: Dimensiones similares en cualquier dirección
Tabular: Dos dimensiones mucho mayores que la tercera
Irregular: Dimensiones que varían a distancias cortas
Potencia de Mineral
Estrecha: menor a 10 m
Interm edia: Entre 10 y 30
m Potente: Entre 30 y 100
m
Muy potente: Mayor a 100 m
Inclinación
Echado: Menor a 20°
Interm edio: Entre 20° y
55°
Inclinado: Mayor a 55°
Distribución de las leyes
Uniforme: Ley del yacimiento constante en cualquier punto
de Diseminado: Leyes que presentan distribución zonal
Errático: Leyes que cambian drásticamente de un punto a
otro
Fuente: Elaboración propia

4.2.2.2. Características Geomecanicas del Yacimiento y de la Roca

Encajonante

Se refiere al comportamiento Geomecanicos de las caja piso, caja techo

y del mineral en donde se ha de realizarse las aberturas subterráneas. Se

evalúa la resistencia de la roca o mineral, espaciamiento de fracturas, y

la resistencia de las discontinuidades, el que nos refiere la calidad de la

masa rocosa que enfrentaremos.


Cuadro N° 08: Características Geomecanicas de la Maza Rocosa
Resistencia del material
Pequeña (P): < a 8 Mpa
Media (M): 8 a 16 Mpa
Alta (A): > a 15 Mpa
Espaciamiento entre fracturas (Fracturas/m)
Muy pequeña (MP): >
16 Pequeña (P): 10 -
16
Grande (G): 3 - 10
Muy Grande (MG): < 3
Resistencia de las discontinuidades
Pequeña (P): Discontinuidades limpias con superficie suave.
Media (M): Discontinuidades limpias con superficie rugosa.
Grande (G): Discontinuidades rellenas con material de
igual resistencia o > que la roca in - situ
Fuente: Elaboración propia

4.2.2.3. Selección del método de explotación utilizando el método numérico

Consiste en asignar un puntaje de calificación según las característic as

del yacimiento y experiencia, esto puede variar de 0 a 10 u otros valores

que el especialista lo vea por conveniente. Para nuestro caso

aplicaremos este método de selección numérico y asignaremos los

valores siguientes como puntaje (Ver cuadro N°09).

Cuadro N° 09: Significación de la valoración numérica para la selección del método


minero.
Clasificaci Val
ón or
Preferido 3a
4
Probable 1a
2
Improbable 0
Desechado (-)
49
Fuente: Elaboración propia

En las tablas siguientes se muestra los valores que se asignan para

determinar el método de explotación (ver cuadros N° 10, 11, 12, 13)


Cuadro N° 10: Clasificación de los métodos de extracción minera en función de la
Geometría y distribución de leyes del yacimiento

Forma Potencia Distribución


Inclinación
Método de Explotación del del de leyes
Yacimien Mineral
to
M T I E I P M T I I U D E
T P T N R
Cielo Abierto 3 2 3 2 3 4 4 3 3 4 3 3 3
Hundimiento por bloques 4 2 0 - 0 2 4 3 2 4 4 2 0
4
9
Minado por subniveles 2 2 1 1 2 4 3 2 1 4 3 3 1
Hundimiento por 3 4 1 - 0 4 4 1 1 4 4 2 0
subniveles 4
9
Tajeo Largo - 0 - 4 0 - - 4 0 - 4 2 0
4 4 4 4 49
9 9 9 9
Cámaras y Pilares 0 4 2 4 2 - - 4 1 0 3 3 3
4 4
9 9
Shrinkage Stoping 2 2 1 1 2 3 3 2 1 4 3 2 1
Corte y Relleno 0 4 2 4 4 0 0 0 3 4 3 3 3
Entibados con Cuadros 0 2 4 4 4 1 1 2 3 3 3 3 3
M: Masivo T: Tabular I: Irregular E: Estrecho IT: Intermedio P: Potente MP: Muy Potente
T:Tumbado IN: Inclinado U: Uniforme D: Diseminado ER: Errático
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 11: Clasificación de los métodos atendiendo a las características geomecánicas


de la zona mineral
Resistencia Espacio entre Resistencia de
Método de Explotación de la fracturas las
Roca discontinuidad
es
P M A M P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4
Hundimiento por bloques 4 1 1 4 4 3 0 4 3 0
Minado por subniveles - 3 4 0 0 1 4 0 2 4
49
Hundimiento por 0 3 3 0 2 4 4 0 2 2
subniveles
Tajeo Largo 4 1 0 4 4 0 0 4 3 0
Cámaras y Pilares 0 3 4 0 1 2 4 0 2 4
Shrinkage Stoping 1 3 4 0 1 3 4 0 2 4
Corte y Relleno 3 2 2 3 3 2 2 3 3 2
Entibados con Cuadros 4 1 1 4 4 2 1 4 3 2
P: pequeña M: Media A: Alta Mp: Muy pequeña G: Grande MG: Muy Grande
Fuente: Elaboración propia
Cuadro Nº 12: Clasificación de los métodos atendiendo a las características
geomecánicas de la caja techo
Resistencia Espacio entre Resistencia de
Método de Explotación de la fracturas las
Roca discontinuidad
es
P M A M P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4
Hundimiento por bloques 4 2 1 3 4 3 0 4 2 0
Minado por subniveles - 3 4 - 0 1 4 0 2 4
49 4
9
Hundimiento por 3 2 1 43 3 1 4 2 0
subniveles
Tajeo Largo 4 2 0 4 4 3 0 4 2 0
Cámaras y Pilares 0 3 4 0 1 2 4 0 2 4
Shrinkage Stoping 4 2 1 4 4 3 0 4 2 0
Corte y Relleno 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2
Entibados con Cuadros 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2
P: pequeña M: Media A: Alta Mp: Muy pequeña G: Grande MG: Muy Grande
Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 13: Clasificación de los métodos atendiendo a las características


geomecánicas de la caja piso
Resistencia Espacio entre Resistencia de
Método de Explotación de la fracturas las
Roca discontinuidad
es
P M M A P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4
Hundimiento por bloques 2 3 3 1 3 3 3 1 3 3
Minado por subniveles 0 2 4 0 0 2 4 0 1 4
Hundimiento por subniveles 0 2 4 0 1 3 4 0 2 4
Tajeo Largo 2 3 3 1 2 4 3 1 3 3
Cámaras y Pilares 0 2 4 0 1 3 3 0 3 3
Shrinkage Stoping 2 3 3 2 3 3 2 2 2 3
Corte y Relleno 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2
Entibados con Cuadros 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2
P: pequeña M: Media A: Alta Mp: Muy pequeña G: Grande MG: Muy Grande
Fuente: Elaboración propia
4.2.2.4. Calculo del Método de Explotación Utilizando el Método Numérico

1. Se tiene que las estructuras mineralizadas de la Unidad Minera San

Hilarión es de Forma Irregular porque Varían a distancias muy

pequeñas.

La potencia del mineral de las vetas es en promedio (0.20 m, 0.30 y

0.50 m). Entonces pertenece a una estructura Estrecha, la inclinac ión

de las estructuras mineralizadas es de orden intermedio.

Entonces reemplazando valores en el Cuadro Nº 10: Geometría y

Distribución de Leyes se Obtiene el Cuadro Nº 14 que se detalla a

continuación.

Cuadro N° 14: Resultados del Iteración de la Geometría y Distribución de Leyes.

Forma Potencia Distribuci


Inclinació
Método de Explotación del del ón de Tot
n
Yacimien Mineral leyes al
to
M T I E I P M T I I U D E
T P T N R
Cielo Abierto 3 2 3 2 3 4 4 3 3 4 3 3 3 1
1
Hundimiento por bloques 4 2 0 - 0 2 4 3 2 4 4 2 0 -
4 4
9 7
Minado por subniveles 2 2 1 1 2 4 3 2 1 4 3 3 1 4
Hundimiento por 3 4 1 - 0 4 4 1 1 4 4 2 0 -
subniveles 4 4
9 7
Tajeo Largo - 0 - 4 0 - - 4 0 - 4 2 0 -
4 4 4 4 49 4
9 9 9 9 5
Cámaras y Pilares 0 4 2 4 2 - - 4 1 0 3 3 3 1
4 4 0
9 9
Shrinkage Stoping 2 2 1 1 2 3 3 2 1 4 3 2 1 4
Corte y Relleno 0 4 2 4 4 0 0 0 3 4 3 3 3 1
2
Entibados con Cuadros 0 2 4 4 4 1 1 2 3 3 3 3 3 1
4
Fuente: Elaboración propia
De la tabla anterior se puede concluir que los posibles métodos de

explotación a seleccionar según la geometría y distribución de leyes

del yacimiento mineralizado son:

 Método de Explotación Cielo Abierto

 Minado por Subniveles

 Cámaras y Pilares
 Shrinkage Stoping

 Corte Relleno

 Entibados con Marcos

2. Según las Características Geomecanicas del Yacimie nto

Mineralizado, sé tiene que la resistencia de las estructuras es de

orden Alta(A), el espaciamiento entre fracturas es de muy pequeña

(MP) y la resistencia de las discontinuidades es Mediana

(M).Teniendo en cuenta estas características se reemplaza estos

valores en el Cuadro Nº 11, descritas líneas arriba, de lo cual se

obtiene la (Cuadro Nº 15), que se adjunta líneas abajo.

Cuadro N° 15: Resultados de la Geomecánica de la Zona Mineralizada

Resistencia Espacio entre Resistencia de


Método de Explotación de la fracturas las Tota
Roca discontinuidad l
es
P M A M P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4 9
Hundimiento por bloques 4 1 1 4 4 3 0 4 3 0 8
Minado por subniveles - 3 4 0 0 1 4 0 2 4 6
4
9
Hundimiento por 0 3 3 0 2 4 4 0 2 2 5
subniveles
Tajeo Largo 4 1 0 4 4 0 0 4 3 0 7
Cámaras y Pilares 0 3 4 0 1 2 4 0 2 4 6
Shrinkage Stoping 1 3 4 0 1 3 4 0 2 4 6
Corte y Relleno 3 2 2 3 3 2 2 3 3 2 8
Entibados con Cuadros 4 1 1 4 4 2 1 4 3 2 8
Fuente: Elaboración propia

Como resumen de la Cuadro Nº 15, se tiene que los posibles

métodos a seleccionar según las características geomecánicas de

la Zona Mineralizada se tiene:

 Método de Explotación Cielo Abierto


 Hundimiento por Subniveles

 Tajeo Largo
 Corte y Relleno

 Entibados con Marcos

3. Según las Características Geomecanicas de la Caja Techo, según los

ensayos de laboratorio la resistencia de la caja techo es de orden Alta

(A), el espaciamiento entre fracturas es muy pequeña (MP) y por

ultimo las resistencia de las discontinuidades es de resistencia media

(M). reemplazan estos datos se obtiene la (Cuadro Nº 16), como se

detalla a continuación.

Cuadro N°16: Resultados Geomecanicos de la Caja Techo.


resistencia Espacio entre Resistencia de
Método de Explotación de la fracturas las Total
Roca discontinuidad
es
P M A M P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4 9
Hundimiento por bloques 4 2 1 3 4 3 0 4 2 0 6
Minado por subniveles - 3 4 - 0 1 4 0 2 4 -
4 49 4
9 3
Hundimiento por 3 2 1 3 4 3 1 4 2 0 6
subniveles
Tajeo Largo 4 2 0 4 4 3 0 4 2 0 6
Cámaras y Pilares 0 3 4 0 1 2 4 0 2 4 6
Shrinkage Stoping 4 2 1 4 4 3 0 4 2 0 7
Corte y Relleno 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2 8
Entibados con Cuadros 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2 8
Fuente: Elaboración propia

De lo resultados del Cuadro N°16, se concluye que los posibles

métodos de explotación a seleccionar según la geomecánica de

la caja techo son:

 Método de Explotación Cielo Abierto

 Shrinkage Stoping
 Corte y Relleno

4. Según las Características geomecánicas de la Caja Piso, según la

resistencia compresiva de la caja piso de la estructura minerali zada


la resistencia es Alta (A), el espaciamiento entre fracturas es muy

pequeña (MP), y la resistencia de las discontinuidades es de orden

medio (M).

Reemplazando valores en el (Cuadro Nº 13) mostrados

anteriormente se tiene el resultado en la (Cuadro Nº 17) se muestra

a continuación.

Cuadro N°17: Resultados Geomecanicos de la Caja Piso.


Resistenci Espacio entre Resistencia de
Método de Explotación a de la fracturas las Tota
Roca discontinuidad l
es
P M A M P G M P M G
P G
Cielo Abierto 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4 9
Hundimiento por bloques 2 3 3 1 3 3 3 1 3 3 7
Minado por subniveles 0 2 4 0 0 2 4 0 1 4 5
Hundimiento por 0 2 4 0 1 3 4 0 2 4 6
subniveles
Tajeo Largo 2 3 3 1 2 4 3 1 3 3 7
Cámaras y Pilares 0 2 4 0 1 3 3 0 3 3 7
Shrinkage Stoping 2 3 3 2 3 3 2 2 2 3 7
Corte y Relleno 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2 10
Entibados con Cuadros 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2 10
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro Nº 17, se obtiene que los posibles métodos de

explotación según las características Geomecanicas de la caja piso

son:

 Método de Explotación Cielo Abierto

 Hundimiento por Bloques

 Tajeo Largos

 Cámaras y Pilares

 Shrinkage Stoping

 Corte y Relleno
5. De estos cuatro cuadros mostrados líneas arriba se suman todos los

valores asignados en cada cuadro, delo cual se obtiene el cuadro Nº

18, donde se muestran los posible métodos a seleccionar.

Cuadro N° 18: Resumen de los Posibles Métodos de Explotación


RESUMEN DE LOS POSIBLES METODOS
DE
EXPLOTACION
METODO EXPLOTACION VALOR
ES
Cielo Abierto 38
Hundimiento por Bloques -26
Minado por Subniveles -28
Hundimiento por Subniveles -30
Tajeo Largo -25
Cámaras Pilares 29
ShrinKage Stoping 24
Corte y Relleno 38
Entibados con Marcos 40
Fuente: Elaboración propia

Del (Cuadro Nº 18) se concluye que los posibles métodos de

explotación son:

 Método de Explotación Cielo Abierto

 Cámaras y Pilares

 Shrinkage Stoping

 Corte y Relleno

4.2.2.5. Descripción de los Posibles Métodos de Explotación

1. Método de Explotación Cielo Abierto

Consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo,

que es posteriormente procesado para extraer el mineral. Este

mineral puede estar presente en concentraciones muy bajas, en

relación con la cantidad del material removido.

Para desarrollar este proceso se requiere que el yacimiento abarque


grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie y que
generalmente se trabaja con leyes promedio a fluctúan entre 1.3% a

0.4% de Cobre.

Por lo tanto por la geología y leyes que presenta la Mina “Virgen de

la Merced” se descarta el método de explotación a Cielo Abierto.

2. Método de Explotación Shrinkage Stoping

El Shrinkage stoping es un método de explotación vertical aplicable

a vetas (estructuras verticales), principalmente para explotacio nes

menores. En su esencia, consiste en utilizar el mineral quebrado

como piso de trabajo para seguir explotando de manera ascendente.

Este mineral provee además soporte adicional de las paredes hasta

que el Tajeo se completa y queda listo para el vaciado de minera l.

Los Tajeos se explotan ascendentemente en tajadas horizontales o

verticales, sacando solamente el 35% que se esponja y dejando hasta

el momento del vaciado el resto (65%). Es un método intensivo en

mano de obra, difícil de mecanizar.

Condiciones de Diseño

 El yacimiento debe tener buzamiento mayor a 60º, para

permitir que el mineral fluya con facilidad.

 Se emplea en Vetas Angostas

 El mineral roto se emplea como sostenimiento de las Cajas del

Tajeo.

Desde este punto de vista el método descrito “Shrinkage Stoping”,

se ajusta a las características geológicas y geomecánicas de las

estructuras mineralizadas de la Mina “Virgen de la Merced” por lo


tanto es un método de explotación que se tomara en cuenta para la

explotación de dicha mina.

3. Método Explotación Corte Relleno Ascendente

Es un método ascendente (realce). El mineral es arrancado por

franjas horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de

un tajo y avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la franja

completa, se rellena el volumen correspondiente con material estéril

(relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al mismo

tiempo permite sostener las paredes, y en algunos casos especiales

el techo.

Características del método

La explotación de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que

presenten las siguientes características:

 Fuerte buzamiento, superior a los 50º de inclinación.

 Características físico- mecánicas del mineral y roca de caja

relativamente mala (roca incompetente).

 Potencia moderada.

 Límites regulares del yacimiento

Ventajas

 La recuperación es cercana al 100%.

 Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar

secciones de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin

explotar.

 Es un método seguro.
 Puede alcanzar un alto grado de mecanización.

 Se adecua a yacimientos con propiedades físico-mecánicas

incompetentes.

Desventajas:

 costo de explotación elevado.

 Bajo rendimiento por la paralización de la producción como

consecuencia del relleno.

 Consumo elevado de materiales de fortificación.

Desde de este punto de vista se puede decir que el método de

explotación de “Corte y Rel eno Ascendente” es aceptable y se ajusta

a las condiciones tanto mineralógicas y geomecánicas de las

estructuras mineralizadas y por lo tanto cera otro de los métodos a

emplear en la Etapa de explotación.

4. Método de Explotación Cámaras y Pilares

El método de explotación Room and Pillar o también cámaras y

pilares, consiste como su nombre lo indica, en la explotación de

Tajeos separados por pilares de sostenimiento del techo. La

recuperación de los pilares puede ser parcial o total, en este último

caso, la recuperación va acompañada del hundimiento controlado del

techo que puede realizarse junto con la explotación o al final de la

vida del yacimiento, lógicamente el hundimiento del techo en este

caso es totalmente controlado.

Campo de aplicación del método

Este método de explotación es aplicado ampliamente y en los

últimos años se ha desarrollado bastante, debido a su bajo costo de


explotación y a la vez que permite hasta cierto punto una explotació n

moderadamente selectiva. Los yacimientos que mejor se presentan

para una explotación por Room and Pillar, son aquellos que

presentan un ángulo de manteo bajo, aunque también es aplicable en

yacimientos de manteo entre 30° y 40°, es decir, en yacimientos de

manteo crítico, donde el mineral no puede escurrir por gravedad.

Ventajas

 El método hasta cierto punto es selectivo, es decir zonas más

pobres pueden no explotarse sin afectar mayormente la

aplicabilidad del método.

 En yacimientos importantes puede llegarse a una

mecanización bien completa lo que reduce ampliamente los

costos de explotación.

 En yacimientos que afloran a la superficie puede hacerse todo

el desarrollo y preparación por mineral, o en caso contrario los

desarrollos por estéril pueden ser muy insignificantes.

 Permite la explotación sin problemas, de cuerpos

mineralizados ubicados paralelamente y separados por zonas

de estériles.

 La recuperación del yacimiento aun no siendo del 100 % puede

llegarse a recuperaciones satisfactorias del orden del 80 a 90

%.

Desventajas

 Si el yacimiento presenta una mineralización muy irregular,

tanto en corrida como en potencia podría llegar a afectar la


explotación, limitando mucho la planificación del método,

como así mismo la perforación y provocar problemas de

carguío sobre todo para posibles mecanizaciones.

 Problema de manteo del yacimiento, cuando el manteo está

muy cerca del manteo crítico (45°), se producen problemas

para el movimiento del mineral en los caserones y aún este

problema es más grave, si se trata de mantos angostos. En el

caso de mantos potentes hay problemas en la mecanización de

la perforación lo que se traduce en dificultades de movilidad

al usar el equipo pesado de perforación.

 Dilución de la ley: es un problema que es muy importante y

que en casos de techos débiles puede ser causa que llegue a

limitar la aplicación del método.

5. Método de Explotación Entibados con Cuadros de Madera

Consiste en dos maderas verticales y dos horizontales generalme nte

ubicadas en ángulo rectó. Las maderas horizontales se llama n

sombreros y las verticales se llaman postes.

Condiciones de Aplicación.

 Recuperación de pilares de alta ley.

 Explotación de cuerpos mineralizados en terrenos

incompetentes, estrechos e irregulares.

 Explotación de cuerpos mineralizados de alta ley.

 Explotación de grandes cuerpos mineralizados en donde se

hace necesario un soporte inmediato.

 El equipo definirá el ancho mínimo de minado.


Ventajas

 Gran recuperación, las pérdidas ascienden solamente de 3 a

5%, la dilución del minerales mínimo.

 Pueden clasificarse durante la explotación los minerales.

 La ganga puede dejarse como relleno o sostenimiento.

 Puede arrancarse el mineral incluso cuando la roca de caja es

irregular o la veta es propensos a desmoronarse.

 Las ramificaciones de la mineralización en las cajas se

explotan sin problemas.

 Desde las zonas de explotación pueden trazarse con facilidad

galerías de exploración y efectuarse sondeos

Desventajas

 Costos de extracción muy elevados.

 Baja productividad.

 Gran consumo de materiales, madera.

 Dificultades en el transporte motivadas por el gran consumo

de materiales.

 Peligro de incendios

Desde el punto de vista geológico el método de Entibados con

cuadros de Madera es también aplicable a nuestra realidad de la

Unidad Minera San Hilarión.

Pero por un tema de costo del método de explotación de Entibados

con Cuadro de Madera y por una minera Comprometidos con el

medio ambiente se descarta este método por el consumo de mucha

madera.
Se concluye que Habiendo descrito líneas arriba los cuatro posibles

métodos de explotación y viendo las ventajas y desventajas que

ofrecen cada uno de ellos los siguientes métodos serán aplicados

En la Unidad Minera San Hilarión

 Shrinkage Stoping.

 Corte y Relleno Ascendente (Variante Método Circado).

 Cámaras y Pilares

4.2.3. Estudio Geomecánico

La geomecánica constituye en la actualidad la base científica de la ingenier ía

minera, Puesto que está a diferencia de la ingeniería civil, tiene sus propias

peculiaridades, guiados por el concepto “vida económica”, junto con el beneficio

económico con márgenes ajustados de seguridad, lo cual crea problemas de

diseño que son únicos a la explotación de minas. En este contexto la

geomecánica involucra seguridad y economía.

4.2.3.1. Metodología de Aplicabilidad de la Geomecánica

La metodología que intenta proveer una base para el diseño minero en

un medio geológico comprende aspectos que involucran los modelos

geológico, Geomecanico y numérico.

1. Modelo Geológico

A través de este modelo se trata de conocer la estructura de la masa

rocosa, es decir el medio en el cual se realizara el diseño minero.

Conceptuar el modelo geológico constituye la base de toda

evaluación geomecánica. Pues este involucra litología, estructura,

características Geomecanicas de las discontinuidades, la

hidrogeología y tectónica.
2. Modelo Geomecánico

El modelo Geomecanico es el que permite cuantificar los diferentes

parámetros de la masa rocosa definidos en el modelo geológico. Este

modelo se apoya con la aplicación de técnicas de valoración de

calidad de roca, así como la instrumentación adecuada para la

determinación de las propiedades mecánicas del macizo (ensayos en

campo y laboratorio). Parámetros: propiedades mecánicas de los

materiales, propiedades mecánicas de las discontinuid ades

estructurales, calidad del macizo rocoso (Q, RMR, GSI, etc.),

propiedades resistentes del macizo rocoso, esfuerzos in-situ (debido

al efecto gravitatorio, el efecto del agua, efectos dinámicos,

esfuerzos de tectónica residual, etc.).

3. Modelo Matemático

Este modelo integra los dos modelos anteriores considerando

aspectos geométricos del diseño (condiciones de borde) según se

trate de un determinado método de minado podremos dimensio nar

las estructuras y tener una visión de los modos posibles del

comportamiento o respuesta de los macizos rocosos involucrados

Que la capacidad para predecir y controlar el rendimiento mecánico

de la roca puede mejorar a asegurar el rendimiento económico de la

mina. Estos aspectos pueden ser traducidos como el incremento de

la recuperación de las reservas geológicas, la productividad y la

rentabilidad económica.
4.2.3.2. Caracterización Geomecánica de Macizos Rocosos

La caracterización geomecánica del macizo rocoso constituye la fase

inicial en todo estudio geológica – Geomecanico e implica la

descripción de las características particulares que intervienen en el

comportamiento Geomecanico frente a procesos de minado

(parámetros de la roca intacta, parámetros de las discontinuidad es

estructurales, la hidrogeología). La caracterización de macizos rocosos

se basa en las observaciones y descripciones tomadas en afloramie ntos

y sondajes diamantinos.

4.2.3.3. Clasificaciones Geomecánicas

Las clasificaciones Geomecanicas determinan la sistemática del diseño

empírico en ingeniería de rocas y relacionan la experiencia práctica

obtenida en distintos proyectos con las condiciones particulares de cada

lugar. El propósito de las clasificaciones Geomecanicas es proporcionar

un índice numérico que nos indica la calidad del macizo rocoso. Existe

una amplia gama de sistemas de clasificación geomecanica de macizos

rocosos, sin embargo los más utilizados y que tienen una relevanc ia

histórica son:

 Terzaghi (1946).

 Laufer (1958).

 Deere (1967).

 Wickham (1972).

 Bieniawski (1973, 1989).

 Barton (1974).
1. Clasificación de Bieniawski

La clasificación geomecánica RMR, también conocida como

clasificación geomecánica de Bieniawski, fue presentada por el

Ingeniero Bieniawski en 1973 y modificada sucesivamente en 1976,

1979, 1984 y 1989. Permite hacer una clasificación de las rocas 'in

situ' y estimar el tiempo de mantenimiento y longitud de un vano. Se

utiliza usualmente en la construcción de túneles, de taludes y de

cimentaciones. Consta de un índice de calidad RMR (Rock Mass

Rating), independiente de la estructura, y de un factor de corrección

Para determinar el índice RMR de calidad de la roca se hace uso de

los seis parámetros del terreno siguientes:

 La resistencia a compresión simple del material

 El RQD (Rock Quality Designation)

 El espaciamiento de las discontinuidades

 El estado de las discontinuidades

 La presencia de agua

 La orientación de las discontinuidades, según sea para

cimentaciones, tuéneles o taludes.

 El RMR se obtiene como suma de unas puntuaciones que

corresponden a los valores de cada uno de los seis parámetros

y oscila entre 0 y 100, y que es mayor cuanto mejor es la

calidad de la roca. Bieniawski distingue cinco tipos o clases de

roca según el valor del RMR. En función de la clase obtenida,

se puede establecer una estimación de las característ icas


geotécnicas (Angulo y cohesión) y de su comportamie nto

frente a excavaciones:

- CLASE I: RMR>80, Roca muy buena.

- CLASE II: 80<RMR<60, Roca buena.

- CLASE III: 60<RMR<40, Roca media.

- CLASE IV: 40<RMR<20, Roca mala.

- CLASE V: RMR<20, Roca muy mala.

2. Clasificación Índice de Resistencia Geológica (GSI)

Introducido por Hoek (1995), es un índice que indica la reducción

de la resistencia de un macizo rocoso, con respecto a la roca intacta,

para diferentes condiciones geológicas. Se define en terreno por

observación de dos parámetros principales: estado de

fracturamiento; y calidad de las discontinuidades, El GSI se debe dar

en un rango de valores:

 Es un buen descriptor de la calidad del macizo rocoso, más

rápido de estimar que RMR y en especial Q.

 Se utiliza como una de las variables para obtener la resistencia

del macizo rocoso mediante el criterio de falla de Hoek-Brown

 La caracterización del macizo rocoso es simple y está basada

en la impresión visual de la estructura rocosa, en términos de

bloques y de la condición superficial de las discontinuidades

indicadas por la rugosidad y alteración de las juntas. La

combinación de estos dos parámetros proporciona una base

práctica para describir un rango amplio de tipos de macizos

rocosos.
4.2.3.4. Aspectos Geomecanicos de las vetas de la Unidad Minera San

Hilarión

El estudio Geomecánico de las Vetas Milet, Rubí, Murita y Ramal Rubí

y su entorno físico se ha realizado en base a los Datos litológico -

estructurales tomados en el campo durante el mapeo geológico –

Geotécnico por el método “Líneas de Detal e” para cada dominio

estructural en las galerías principales de los Niveles (0 y -20). La

estimación de parámetros resistentes de la roca, los trabajos de gabinete

empleando técnicas como la proyección estereográfica, métodos

estadísticos para el análisis y representación de la información tomada

en el campo.

1. Geología de la del yacimiento de la Unidad Minera San Hilarion

y su Entorno

El Yacimiento de la Unidad Minera San Hilarion, se emplaza

íntegramente en Andesitico, el grado de alteración es variable,

por lo general se observa silicificación y sericitizac ió n.

Estructuralmente la veta presenta un rumbo y buzamiento promedio

de N75°E/ 75°SE, Estas Vetas ha sido reconocida en una longitud de

400 metros, con potencias mineralizadas que varían desde los 0.20

metros hasta los 0.5 metros. Mineralógicamente presenta un

ensamble de Calcopirita, Cuarzo y en pocas cantidades Molibdeno,

Plata, Oro Pirita.

2. Estereografía del Yacimiento de la Unidad Minera San Hilarión

Para ver la estereografía del yacimiento de la Unidad San Hilarió n

y su entorno físico se emplean los datos de orientaciones de


discontinuidades estructurales tomadas en el mapeo geológico –

geotécnico realizado en cada uno de los dominios estructura les

presentes en las galerías del nivel (0 y -20). Para la representación

de las discontinuidades estructurales en el estereograma se emplea

la técnica de proyección equiareal mediante el programa de computo

“DIPS” el cual se emplea en este estudio para la representación

estereográfica de las discontinuidades.

3. Orientaciones Estructurales de la Vetas de la Unidad San

Hilarión

Se muestran los datos de discontinuidades geológicas tomados en el

Mapeo geológico – geotécnico en las galerías principales del

yacimiento de la mina, estos datos se presentan en el formato

“Buzamiento / dirección de Buzamiento” para realizar el tratamiento

estadístico respectivo. Estos datos de orientaciones estructurales, se

ingresan al programa “DIPS” para obtener la representación

estereográfica de las discontinuidades y establecer las familias de

discontinuidades en la zona de estudio.


Figura N° 03: Diagrama estereográfico de dispersión de polos.
Fuente: El autor

La figura Nº 03, se muestra la representación espacial de las

discontinuidades geológicas tomadas en el mapeo geológico –

geotécnico de las galerías de la veta (Millet, Rubí, Ramal Rubí y

Murita) su entorno.

Con la finalidad de tratar los polos estadísticamente en función a su

distribución espacial, en el programa “DIPS” se realiza la agrupación

estadística que permite obtener el estereograma de concentración de

polos
Figura N° 04: Contornos Isovaloricos de Densidad de Polos.
Fuente: El autor

La Figura Nº 04, (contornos isovaloricos de densidad de polos) es la

base para determinar las familias de discontinuidades presentes en

la veta Piedad y su entorno físico. En el programa “DIPS” a través

del menú SELECT/ADD PLANE y la ordenación de un criterio de

búsqueda permite obtener los valores promedio en buzamiento y

dirección de buzamiento (DIP/DIPDIRECTION) para cada sistema

(familia) de discontinuidades.
Figura N° 05: Diagrama estereográfico de los sistemas de discontinuidades.
Fuente: El autor

De la Figura Nº 05, se tiene que en la zona en estudio y Su entorno

existe la presencia de tres sistemas de discontinuidades estructura les

principales los cuales son:

 Sistema 1: 331/ 26

 Sistema 2: 184/ 51

 Sistema 2: 210/16

Considerando la posición espacial de la vetas (Millet, Rubí, Ramal

Rubí y Maurita) con respecto a la orientación de los principa les

sistemas de discontinuidades presentes en la zona de estudio (Figura

Nº 05) se Tipifica al “Sistema 1” como “Sistema Dominante” por ser

la condición más desfavorable para la estabilidad estructuralmente

controlada para los tajeos.


4. Estructura del Macizo Rocoso en las Vetas (Milet, Rubí, Ramal

Rubí y Maurita) y su Entorno (RMR)

Para clasificar la estructura del macizo rocoso en la zona, se ha

utilizado el sistema de Valoración del macizo rocoso RMR89 de

Bieniawski. Para ello se registraron datos litomorfo-estructurales en

estaciones (Líneas de Detalle) distribuidas espacialmente en las

galerías, Cortadas, Cruceros. En las cuales se tomó informac ión

referida a la orientación de discontinuidades, resistencia a la

compresión uní axial de la roca, grado de fracturamie nto,

espaciamiento entre discontinuidades, condición de fracturas

(persistencia, apertura, rugosidad, relleno e intemperismo) y

presencia de agua subterránea.

Figura N° 19: Clasificación Geomecánica RMR de las Vetas y su Entorno.


Clasificación Geomecánica RMR 89 del Macizo Rocoso de las
Vetas y su Entorno
Domini Descripción del Macizo Rocoso
RMR
o Clasificaci Tipificaci
Estructur ón ón
al
Caja Techo 71 Buena II A - III A
Veta 60 Regular III A
Caja Piso 72 Buena II A
Fuente: Elaboración propia

La clasificación geomecánica RMR 89 del macizo rocoso que

involucra las Vetas (Milet, Rubí, Ramal Rubí y Maurita) y su

entorno físico. Del resultado de esta valoración se tiene que el

macizo rocoso se clasifica como Buena IIA (Caja techo) y la Regular

III A (Veta) y Bueno II A la (Caja piso): Valoración de las Vetas

(Milet, Rubí, Ramal Rubí y Maurita) y su Entorno Utilizando la


Clasificación de GSI para el diseño de soporte en la Unidad Minera

San Hilarión-

Para Labores Permanentes: Dentro de las labores Permanentes se

encuentran Galerías, Piques, Accesos, Chimeneas, subniveles, la

resistencia compresiva del macizo rocoso a los golpes de picota. De

la cual se obtiene que es de resistencia buena (muy resistente, fresca)

superficie de las discontinuidades muy rugosas e inalteradas,

cerradas (Rc 100 a 250 MPa) y se rompe con varios golpes de picota.

En la parte inferior al margen Izquierdo se Ubica el número de

estructuras de las vetas de la mina “Virgen de la Merced” del

levantamiento por líneas de detalle el número de discontinuidades en

promedio es de 2. Identificadas estos dos parámetros del macizo

rocoso se procede a interceptar la resistencia compresiva versus en

número de fracturas.
Figura N° 06: Clasificación Geomecanica del macizo rocoso según GSI para labores
Permanentes.
Fuente: El autor
De la Figura N° 06, se obtiene que la clasificación geomecanica

según el índice geológica (GSI), es de tipo (A)

Para Labores Temporales: Dentro de las labores Temporales se

encuentran Principalmente los tajeos de explotación, cortadas,

estocadas entre otros. Del estudio se concluye que para labores

temporales el sostenimiento a emplear es el de puntal de madera

máximo a 1.5 metros en dirección del minado tiempo de colocación

inmediato.

4.2.4. Ciclo de Operaciones en Labores

Para explotar los Depósitos Minerales por medios subterráneos, se necesita de

una red cuidadosamente planificada de labores mineras de acceso, como Piques,

chimeneas, galerías, cortadas, rampas y otros. En forma sistemática y con la

mayor productividad. Las labores en la Unidad Minera San Hilarión fueron

diseñados en base a los resultados de la evaluación geomecánica (auto soporte y

tipo de sostenimiento), teniendo en cuenta los parámetros de litología,

estructural.

4.2.4.1. Tipos de Labores Mineras

1. Cortadas y Galerías

Son labores horizontales de 1.3 m x 1.80 m de sección realizadas

principalmente con fines exploratorios, para dar accesos y servicios

a las zonas de trabajo (Ver anexo N° 03). El ciclo de trabajo está

compuesto por las siguientes etapas:

 La perforación se realiza con perforadoras Jack leg con

barrenos de 03, 04 y 06 pies y su malla de perforación consta


de 25 Taladros Perforados y 24 Taladros Cargados

dependiendo del tipo de roca.

 La voladura se realiza con el explosivo tipo pulverule nta

Dinamita 65%, como accesorios de voladura se utiliza armadas

con fulminante Nº 6 mm ensamblado con Guía de Seguridad

blanca.

 La ventilación será en forma natural, en algunos casos cuando

hay a acolchonamiento de gas se ventila con aire comprimido.

Él flujo del gas viciado es dirigido hacia las chimeneas para

posteriormente ser desembocados por la bocamina del nivel

180 a superficie.

 La limpieza Se utiliza las Palas y Picos y luego se cargan a los

carros mineros tipo U – 35 (0.9 Ton), los carros son empujados

manualmente hacia los echaderos de mineral y desmonte.

 El sostenimiento se realiza de acuerdo a las característ icas

geomecánicas de la labor.

2. Chimeneas

Son labores verticales y/o inclinadas de compartimiento simples de

1.0 m x 1.5 m. de sección, estas labores se realizan en forma

convencional (Ver anexo N° 04). El ciclo de trabajo está compuesto

por las siguientes etapas.

 La perforación se realiza con perforadoras tipo Jack leg con

barrenos de 03, 04, pies y su malla de perforación consta de 14

Taladros perforados y 11 taladros cargados, como también es

dependiendo del tipo de roca.


 En la voladura se utiliza explosivo tipo pulverulenta Dinamita

65% y como accesorios de voladura Fulminante Nº 6 mm

ensamblado con Guía de Seguridad.

 La limpieza del tope de la chimenea se realiza por gravedad,

la carga limpiada es almacenada en la tolva que se construye

al inicio de la chimenea, para luego ser jalados en carros

mineros U-35 (0.90 Ton) y empujados manualmente entre dos

personas a superficie.

 El sostenimiento se realiza de acuerdo a las característ icas

geomecánicas de la labor, como principal elemento de

sostenimiento puntales en línea de 5” - 6” de diámetro.

 La ventilación se realiza con aire comprimido (Instalación de

Tercera línea).

3. Subniveles

Son labores horizontales de 1.0 m x 1.8 m de sección, realizadas

durante la etapa de preparación a partir de una chimenea sobre el

nivel principal y sirven para delimitar el inicio del área de

explotación, estas labores se trabajan en forma convencional (Ver

anexo N° 05). El ciclo de trabajo está compuesto de las siguie ntes

actividades.

 La perforación se realiza con perforadoras Jack leg con

barrenos de 03, 04, y 05 pies y su malla de perforación consta

de 25 taladros perforados y 22 Taladros cargados esto

dependiendo del tipo de Roca.


 En la voladura el explosivo que se utiliza tipo pulverule nta

Semexa 65% y como accesorios de voladura se utiliza

fulminante Nº 6 mm ensamblado con Guía de Seguridad

blanca.

 La limpieza se realiza a pulso con carretillas, llevando la carga

del subnivel hacia la tolva de la chimenea, para luego ser

jalados en carros mineros U-35 (0.90 Ton) a pulso entre dos

personas hasta la tolva ubicado en superficie.

 El Sostenimiento generalmente por las dimensiones de la

sección, no se efectúa sostenimiento; en caso requiera, de

acuerdo a las características geomecánicas de la labor.

 La ventilación se realizara por medio de las chimeneas ubicado

encada extremo de los tajeos y en algunos casos con aire

comprimido.

4. Tajeos Método de explotación corte y relleno Ascendente con

variante (Circado Ascendente)

Para los casos de vetas que fluctúan en promedio entre (0.20 m –

0.40 m) en potencia, como sub método de explotación se empleara

el Circado que tiene la particularidad de ser muy selectivo. Donde

en la primera etapa se disparar el mineral y una vez realizado la

limpieza del mineral en la segunda etapa se dispara solamente la caja

(piso y techo) y luego se tiende este material como relleno del tajeo.

(Ver anexo N° 06). El ciclo de trabajo está compuesto de las

siguientes actividades.
 La perforación se realiza con máquinas perforadoras

neumáticas tipo Jack Leg y con juego de barreros cónicos de

03, 04, y 05 pies de longitud y brocas de 38 mm y 36 mm. de

diámetro, malla de perforación Zigzag.

 La voladura se realiza voladura con explosivos tipo

pulverulenta Dinamita 65%. y como accesorios de voladura

utilizara fulminante Nº 6 mm ensamblados con Guía de

Seguridad Blanca.

 El sostenimiento se efectúa cuando las cajas se encuentren

fracturadas o inestables se utiliza un sostenimiento temporal

con puntales de seguridad de 6” – 7” de diámetro y dejando

pilares que luego son recuperados, esto permite al trabajador

realizar su tarea en forma segura durante la limpieza del

mineral y luego del cual se procede al relleno respectivo del

tajo que constituye el sostenimiento definitivo.

 La limpieza de mineral en los tajos de explotación se realiza

por gravedad que son depositados en las tolvas que se

encuentra en la base del tajeo distanciados a 15 m y

ocasionalmente se empleara lampas y carretillas.

 El transporte del mineral, una vez descargados de las tolvas a

los carros mineros U-35 (0.90 Ton), se lleva empujando los

carros mineros hasta los echaderos de mineral y luego a

superficie para su respectivo pallaqueo y envió a para su

respectivo procesamiento.
 El Relleno luego de realizar el corte de la veta y la limpieza de

mineral, se procede al descaje del tajo, con la finalidad de dar

el ancho ergonómico para el perforista, se continua con

acomodar el material encajonante volado sobre el piso de

trabajo (“pampillado”) dejando una altura aproximada de 2.30

m del piso al techo de la labor, hasta formar un piso que

permita realizar la perforación del Siguiente corte.

 En la ventilación el Tajeo de explotación se ventilara

inyectando aire fresco por las galerías de transporte ubicadas

en la base del tajeo. El aire viciado se expulsado hacia los

niveles superiores por la chimeneas ubicados a los extremos

del tajeo y finalmente todo este gas viciado saldrá a superfic ie

por la bocamina del nivel 180.

4.2.5. Costo de operación

4.2.5.1. Costo de operación mina

El costo de operación mina se estima (US$/Ton), que corresponde a un

volumen de operación proyectados de 10 050 toneladas métricas

anuales de mineral extraídos solo del nivel 0, (a ejecutarse). Los

cálculos efectuados para la determinación de este costo se muestran en

los Anexos N° 07, N° 08, N° 09, N° 10; a continuación se expone el

costo de operación de manera disgregada:


Cuadro N° 20: Resumen de los costos de operación mina.
RUBR $/Ton
O
Costos de minado (Tajeos)
Perforación y Voladura 17.97
Limpieza y Extracción 5.26
Relleno 17.90
Costo de transporte 28.67
Costo Subtotal operación mina 69.80
Gastos generales mina 5.41
Costo total de operación mina 75.21
Fuente: Elaboración propia.

4.2.5.2. Costo de operación de planta de tratamiento

Los costos de operación de la planta de beneficio proyectado se pueden

ver en la siguiente tabla.

Tabla N° 21: costos de operación de planta de tratamiento.


RUBRO $/Ton
Costo de planta de tratamiento 28.67
Fuente: Elaboración propia.

4.5.2.3. Costo de Administración

Entre los costos de administración se consideran el costo de personal,

costo de materiales (oficina) y costos de servicios.

Tabla N° 22: Costos personal (Funcionarios y empleados)


Personal Cantida Ingreso $/Mes $/T
d on
Funcionarios 2. 3076.92 3076.92 1.83
Empleados 00 1292.31 1292.31 0.77
3.
00
Subtotal 4369.23 2.60
Beneficio social (50%) 2184.62 1.30
Total 6553.85 3.90
Fuente: Elaboración propia
Tabla N° 23: Costo de personal: obreros
Personal Cantid Ingreso $/Mes $/T
ad on
Obreros 2.00 600.00 600.00 0.36
Subtotal 600.00 0.36
Beneficio social (50%) 300.00 0.18
Total 900.00 0.54
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 24: Costos de materiales y servicios


Import
Descripción $/Ton.
e
Mensual
($)
Materiales 95.38 0.06
Servicios 323.08 0.19
Total 418.46 0.25
Fuente: Elaboración propia

Costo total de Administración = 4.69 $/Ton.

4.5.2.4. Resumen del costo total de operación:

Consecuentemente el costo de operación esperado para la producción

de la Unidad San Hilarión es la siguiente:

Tabla N° 25: Resumen del costo total de operación


Import Importe
Ár $/To
e Anual
ea n
Mensual ($)
($)
Mina $ $ 947,646.00 75.2
1
78,970.50
Planta $ $ 361,242.00 28.6
7
30,103.50
Administración $ $ 59,094.00 4.69

4,924.50
Comercio y ventas $ $ 44,856.00 3.56

3,738.00
Subtotal $ $ 1,412,838.00 112.
13
117,736.50
Imprevistos (10%) $ $ 141,283.80 11.2
13
11,773.65
Total $ $ 1,554,121.80 123.
34
129,526.82
Fuente: Elaboración propia
4.2.6. Inversión y financiamiento

4.2.6.1. Inversión Fija

La inversión fija está constituida por la inversión fija directa o tangib le

(bienes físicos, maquinarias, vehículos, terrenos, edificaciones, equipos

de oficina, muebles, enseres) y por la inversión fija indirecta o

intangible (servicios o derechos adquiridos: amortizaciones de capital

más intereses, estudios de factibilidad e impacto ambiental, puesta en

marcha).

1. Inversión fija directamente en mina (Ver anexo N° 11)

Tabla N° 26: Requerimiento de inversiones en mina


DESCRIPCION CANTIDA COSTO ($)
D
Desarrollo y preparación de labores mineras Total $

183,445.85
Construcción de tolva de extracción Total $
principal
Fuente: Elaboración propia

2. Inversión fija indirecta

Está compuesto por los gastos en personal profesional, auxiliar y

técnico, implementos de seguridad y estudio de impacto ambienta l,

utilidad y el IGV.

Tabla N° 27: Requerimiento de inversión en mina


DESCRIPCION GASTOS
($)
1 Personal Profesional y Auxiliar $

18,576.92
2 Personal Técnico $

7,323.08
3 Implementos de Seguridad $

4,841.85
4 Estudio de Impacto Ambiental $
1,846.15
5 Utilidad (10%) $

19,576.00
6 IGV (18%) $

44,626.77
TOTAL INVERSION FIJA INDIRECTA $

96,790.77
Fuente: Elaboración propia.
4.2.7. Inversión total del proyecto

La inversión comprende los recursos financieros que requiere el proyecto para

su ejecución y está determinada por la inversión fija y el capital de trabajo.

La inversión total requerida para la explotación del proyecto asciende $

551,567.38; cuyo detalle se muestra en el cuadro siguiente:

Tabla N° 28: Monto de inversión total


INVERSION ($) ($) ($)
1 INVERISON FIJA $

292,553.38
DIRECTA $

195,762.61
En mina $

195,762.61
INDIRECTA $

96,790.77
Personal Auxiliar $

18,576.92
Personal técnico $

7,323.08
EPP´S $

4,841.85
E.I.A $

1,846.15
Utilidad (10%) $

19,576.00
IGV (18%) $

44,626.77
2 CAPITAL DE TRABAJO $

259,014.00
TOTAL DE INVERSION $

551,567.38
Fuente: Elaboración propia.

4.2.8. Aspectos Económicos


El 100 % de la inversión total del Proyecto será financiada mediante la

suscripción de acciones por los socios de la empresa. Estos aportes de capital

pueden ser en efectivo, en maquinarias o equipos, en la ejecución de las labores

de desarrollo, estudios. El aporte de capital propio, financiado por la empresa es

$ 551,567.38

4.2.9. Parámetros de Producción

Los parámetros considerados para la producción son los siguientes:

Leyes de cabeza, leyes de concentrado, reservas, extracción por día, operación

por año, producción anual.


Tabla N° 29: Parámetros de producción.
RUBRO MAGNITUD
Ley de Cabeza 5.50 % de Cu
Producción por día 35.00 Ton
Días por año 360.00 Días
Producción por año 12,600.00
Ton
Fuente: Elaboración propia.

4.2.10. Valor de Mineral

Una vez que se ha calculado los costos, se procede a determinar el ingreso

mensual debido a la venta de concentrados. Este se calcula con una ley promedio

de cobre de mineral de cabeza de 5.50 %, tal como se aprecia en el reporte de las

reservas .Se asume que la valorización mensual será constante.

Entonces, mediante un balance metalúrgico se calcula la cantidad de concentrado que

se obtiene de 1050 toneladas de mineral de acuerdo a las pruebas metalúrgicas

realizadas con las muestras de las reservas:

Tabla N° 30: Balance Metalúrgico


Balance
Metalúrgico
Conteni
Ensa Recuperaci Rat
Producto do
yo ón io
Metálic
o
TMS % % Cu % Cu
Peso Cu TM
Cabeza 1050. 100.0 5.50 57.75 100.00
00 0
Concentrado Cu 209.5 19.96 28.70 60.15 92.50 5.0
8 1
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, según el balance metalúrgico, se obtiene 209.58 toneladas de

concentrado de 1050 Ton, con una recuperación de Cu de 92.5%.

A continuación se presenta la valorización del concentrado de cobre por mes de


producción (Ver anexo N° 15)
Tabla N° 31: Valorización de mineral
Parámetros (US$/To
n)
Valor de Mineral 324.64
Costo de 123.24
producción
Valor bruto Útil 201.40
Fuente: Elaboración propia.

4.2.11. Calculo de la ley de corte (Cut Off)

Según lo anterior tenemos que el valor neto de una tonelada de mineral 288.30

$/Ton con una ley de cobre 5.50 % y su costo de producción es 123.24 $/Ton, se

tiene una ley de corte (Cut Off) de:


$
123.24 x 5.50 %
Ton
Cutt Off =
$
324.64
Ton

Cutt Off = 2.08 %


4.2.12. Evaluación Económica:

A continuación se presenta el flujo de caja mensual del proyecto de explotación Minera San Hilarión

Tabla N° 32: Flujo de caja economico


mensual
Tasa de descuento anual 12.00%
Tasa de descuento mensual 0.95%
Impuesto a la renta 30.00%
Periodo (Numero de meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Ingresos
Ventas de concentrado de Cu $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.0 340,868.02
2 2 2 2 2 2 2 2 340,868.02 340,868.02
Egresos
Inversion en la construccion de la tolva de -$
extraccion
5,060.15
Costos de instalaciones -$

7,256.62
Inversion en desarrollo y preparacion mina -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
18,344.5 18,344.5 18,344.5 18,344.5 18,344.5 18,344.5 18,344.5 18,344.5
18,344.59 9 9 9 9 9 9 9 9 18,344.59
Costos de operación -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8 129,526.8
2 2 2 2 2 2 2 2 2 129,526.82 129,526.82 2
Utilidad Operativa $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
192,996.6 192,996.6 192,996.6 192,996.6 192,996.6 192,996.6 192,996.6 211,341.2 211,341.20
1 1 1 1 1 1 1 0 211,341.20 211,341.20
Impuesto a la renta -$
658,902.3

92
2
Flujo de caja -$ -$ - $192,996. $192,996. $192,996. $192,996.6 $192,996.6 $192,996.6 $ $ $ $ -$
18,344.59 $147,871. 61 61 61 1 1 1 192,996.61 211,341.20 211,341.20 211,341.2 447,561.12
30,661.36 41 0
Flujo de caja acumulado -$ -$ - -$ $189,115. $382,112. $575,109.0 $768,105.6 $961,102.3 $ $1,365,440. $ $ $1,340,561.
49,005.95 $196,877. 3,880.75 86 47 8 9 0 1,154,098. 11 1,576,781.3 1,788,122.5 39
30,661.36 36 9 1 1

La evaluación económica a una tasa de descuento anual de 12%, da un resultado de valor actual neto (VAN) de US$ 1, 246,535, con una tasa interna de

retorno (TIR) anualizada de 71.19%. Asimismo, el payback (periodo de recuperación de la inversión) es de 4.5 meses

92
4.2.13. Discusión de Resultados:

 Para empezar el programa de producción, se empezó haciendo un control de

todas las operaciones mineras. Asimismo, también se hizo una reestructura

de los precios unitarios de operación mina

 Los altos costos se deben a las largas distancias de transporte, al bajo nivel

de producción, al bajo rendimiento de toneladas producidas por hombre.

 Los costos de operación son elevados debido a los métodos de explotació n

convencionales.

 Los costos de operación mina han sido reportados tanto a la superintendenc ia

como al departamento de contabilidad. Sin embargo, lo reportado muchas

veces no coincide con lo realmente ejecutado en campo, es por ello que se

crean sesgos cuando se analizan los costos mensuales. Para ello, el

departamento de costos debe intervenir para reconciliar los datos dados por

mina al departamento de contabilidad.

93
CONCLUSIONES.

1) Producto de la evaluación económica, se concluyó que el valor actual neto (VAN) del

proyecto es de US$ 1, 246,535, para una tasa de descuento de 12%, con una TIR

anualizada de 71.19 % y un payback de 4.5 meses.

2) Se determinó los costos de operación mina que es de 75.21 $/TMS, costos de planta

de tratamiento que es de 28.67 $/ TMS y costos de administración que asciende a 4.65

$/TMS, Lo cual genera un costo total de operación de 123.34 $/TMS.

3) En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se concluyó que tres son los

métodos de explotación subterráneo que se pueden emplear s siguientes métodos serán

aplicados en la “Mina Virgen de la Merced”

 Shrinkage Stoping.

 Corte y Relleno Ascendente (Variante Método Circado).

 Cámaras y Pilares.

Se ha seleccionado el método de Corte y Relleno Ascendente Convencional (variante

del circado), debido a la necesidad de obtener un mineral con el mínimo de dilució n,

de igual forma aprovechar el efecto de la gravedad. Se incluye el "Circado" que viene

a ser la rotura del mineral de veta con fines de obtener mineral con alta ley mientras

que el material de las cajas servirá como relleno del tajo.

3). Se ha demostrado que los conocimientos teóricos de la geomecánica, es necesario

para determinar el método de explotación, el diseño del sostenimiento y el diseño de

perforación y voladura de rocas. Con la clasificación geomecánica de la roca como es

el caso del RMR y Q. se concluye que la clasificación geomecanica según el índice

geológica (GSI), es de tipo (A) y para Labores Temporales el sostenimiento a emplear

es el de puntal de madera máximo a 1.5 metros en dirección del minado tiempo de

colocación inmediato.
4) Las reservas solo se ha considerado para la explotación del nivel 0, ya que los niveles

superiores están en rehabilitación por ser labores abandonadas por la empresa antigua

que trabajo hasta el año 1958.

5) De acuerdo al plan anual de minado, la meta de producción mensual programada de la

Unidad Minera San Hilarión para el nivel 0 será de 1050.00 TMS/mes.


RECOMENDACIONES

1) Continuar con los trabajos de exploración mediante campañas de perforación

diamantinas ayudara con el crecimiento sostenido de recursos minerales que

posteriormente podrían pasar a ser reservas de mena, información de gran importanc ia

también en la elaboración de un planeamiento con mayor detalle.

2) Tener siempre un control sobre los costos del proyecto, es decir, por semana laboral

llevar un formato en el que se especifique las actividades que hay por realizar, que

actividad se realizaron y en que porcentajes se encuentran cada una de ellas; con ello

se podrá tener un control minucioso sobre el proyecto.

3) Elevar la producción 50 TMS /día con la rehabilitación de los niveles superiores como

son el nivel 60 y 120

4) El programa las labores de trabajo debe de estar en la pizarra de trabajo para que en el

reparto de guardia esta sea cumplida y poder garantizar la producción diaria.

5) Todos los trabajadores deberán de cumplir con el sistema de gestión de seguridad,

salud ocupacional y medio ambiente.

6) Se recomienda la participación total de la empresa, incluyendo al personal que labora

en todas las áreas de producción, de tal forma que permitirá la mejor interactuación de

todos los involucrados en el proyecto y así se podrá ver cada vez una mejora continua.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1) Baldeon Quispe, Z. (2011). Tesis: Gestión en las Operaciones de Trasnporte y Acarreo

para el Incremento de la Productividad en CIA Minera Condestable S.A. Lima:

Facultad de Ciencias e Ingeniería - Pontificia Universidad Católica del Perú.

2) Bautista Condori, Julio Saraeen. (2017), Tesis “Diseño y planeamiento de minado

subterráneo para incrementar la producción diaria de la unidad operativa Pallancata –

proyecto Pablo – compañía minera Ares S.A.C.” Universidad Nacional del Altipla no,

Facultad Ingeniería de Minas, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas.

3) Chávez Valdivia, Adolfo Jesús. (2013), Tesis “Plan de minado subterráneo aplicado

en la corporación minera Ananea S.A.”, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad

de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica.

4) Cóndor Aguayo, J. y otros ESAN, Planeamiento de Minado.

5) Cortés Álvarez, Alberto, Ingeniero Civil de Minas Dr. Ing. de Minas “Planificación de

Minas a Corto Plazo” - Universidad de la Serena Chile.

6) Expediente técnico para autorización de reinicio de actividades de exploración y

explotación minera 2017 - operador minero Gerardo David Bedon Espiritu, proyecto

“Virgen de la Merced”.

7) Hernández Sampieri Roberto: "Metodología de la investigación", Cuarta edición,

editorial McGraw Hill México, Abril 2006

8) García Dávila, Jesús. Tesis: Planeamiento minero de Corporación minera

Castrovirreyna

9) Ing. J. Ramírez Huiman. (2005), Métodos de minado Modulo de Capacitación Técnico

Ambiental Empresa Minera MACDESA


10) Lagos León, Eder. (2010), Tesis “Evaluación del riesgo financiero en proyectos

mineros”, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Geológica,

Minera y Metalúrgica.

11) Medina, P. (2001). Tesis: Planeamiento de Producción para la Explotacion del

Yacimiento aurifero Riticucho. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

12) N. Sapag (2007), “Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación” Pearson

Educación de México, primera edición.


ANEXOS

9
9
Anexo N° 01: Matriz de consistencias
Tit Problema Objetivo Hipótesis Variables Diseño de la investigación
ulo
GENERAL: GENERAL: Hipótesis de INDEPENDIENTE: Tipo de investigación.
investigación (Hi): Según su finalidad es aplicada, según
¿Cómo perfeccionar la Realizar el planeamiento de El planeamiento de e periodo de acopio de información
producción diaria con el minado subterráneo del El planeamiento de minado minado subterráneo del Prospectiva, Según su rigurosidad No
planeamiento de minado proyecto de explotación subterráneo del proyecto proyecto de explotación Experimental y según el enfoque
subterráneo del proyecto de minera “Virgen de la de explotación minera minera “Virgen de la adoptado Cualitativo.
Planeamiento de explotación minera “Virgen de la Merced”. “Virge n de la Merced” Merced”.
minado subterráneo del Merced”?. optimizara recursos y Nvel de la investigación.
proyecto de explotación tendrá máxima rentabilidad DEPENDIENTES: El nivel de investigación es el
minera “Virgen de la ESPECIFICO ESPECIFICO para el operador minero explicativo. Según Restituto Sierra
Merced” - operador S: S: Gerardo David Bedon Operador minero Bravo (2002) “las investigaciones
minero Gerardo David Espíritu. Gerardo David explicativas buscan especificar las
Bedon Espíritu. 1. ¿Cómo Seleccionar el 1. Seleccionar el método Bedon Espíritu. propiedades importantes de los
método de explotación de explotación para la hechos y fenómenos que son
para la mina Virgen de la mina Virgen de la sometidos a una experimentación de
Merced? Merced. laboratorio o de campo”.
2. ¿Cómo modernizar y 2. Cómo modernizar y Método.
sistematizar la logística del sistematizar la logística Se empleara el método científico,
operador minero? del operador minero. según Cataldo, (1992:26): “El estudio
3. ¿Cómo obtener la relación 3. Obtener la relación costo del método científico es objeto de
costo – beneficio óptimo?. – beneficio óptimo. estudio de la epistemología.
Asimismo, el significado de la
palabra “método” ha variado. Ahora
se le conoce como el conjunto de
técnicas y procedimientos que le
permiten al investigador realizar sus
objetivos”.
Población y muestra.
La Población o universo de estudio
están representados por la mina
Virgen de la Merced.
Fuente: Elaboración propia.

100
Anexo N° 02: Diseño del Polvorín.
INTRODUCCION

La voladura de rocas se considera un trabajo de alto riesgo, si bien su índice de

frecuencia en relación con otros tipos de accidentes es menor, su índice de gravedad es

mucho mayor, generalmente con consecuencias muy graves que no solamente afectan

al trabajador causante de la falla, sino también a las demás personas, equipos e

instalaciones que le rodean.

Según estadísticas en el ámbito mundial, los accidentes con explosivos se producen

mayormente por actos inseguros de los operarios, que por condiciones inseguras.

La inexperiencia o negligencia por un lado y el exceso de confianza por el otro han

mostrado ser motivo del 80 a 90% de los accidentes.

NORMAS VIGENTES

 Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil DS N° 019-71/ IN.

 TUPA 44 A: Licencia de Funcionamiento de Polvorín.

 LEY 30299 EXP. 13A Autorización de Almacenamiento de Explosivos y

Materiales Relacionados.

 TUPA 42 A C E G: Licencia de Manipulador de Explosivos.

 LEY 30299 EXP 14A Autorización de Manipulación de Explosivos y

Materiales Relacionados.

 TUPA 43A: Guía de Transito para el Transporte de Explosivos.

 LEY 30299 EXP 15A Autorización de Traslado de Explosivos y Materia les

Relacionados

SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS

Normalmente se prohíbe almacenar juntos explosivos y detonadores, que deberán

guardarse en depósitos independientes y separados a distancia prudencial, tanto si se

101
trata de los polvorines principales como de los auxiliares o «bodegas de mina»,

debiendo establecerse además que no se almacenarán combustibles ni otros materia les

junto con los explosivos.

 Los polvorines deben ser instalados de tal manera que los explosi vos

almacenados queden protegidos del fuego, robo y deterioro. Además, el piso

de los polvorines deberá ser de concreto.

 El ambiente debe ser seco, limpio y bien ventilado; deben contar con extinto r

en buenas condiciones, con cerraduras inviolables y con vigilancia efectiva.

 Se deberá contar con letreros de advertencia, prohibitivas, informativa s,

obligatorias y lucha contra incendio, de acuerdo a la DS – 024 – 2016 – EM y

los requisitos mínimos según la SUCAMEC.

 No se permitirá fumar o hacer fuego en un polvorín o en su alrededor, debiendo

tener los avisos de peligro correspondientes.

 Para caso de tormentas eléctricas, se debe de contar pararrayos.

 Teniendo en cuenta que el tiempo afecta a la vida útil de todos los explosi vos

y accesorios de voladura, se recomienda despachar siempre los lotes más

antiguos hasta agotarlos para reponerlos secuentemente con los más reciente s.

 En el transporte es fundamental reducir los riesgos de incendio, detonación,

robo y manipuleo por personas no autorizadas; debe ser efectuado solame nte

por personas competentes con suficiente conocimiento de su sensibilidad y

efectuarse sólo en vehículos en perfectas condiciones de rodaje, llevando los

banderines, extintores y demás implementos de reglamento. Los explosi vos

transportados en camión abierto deberán cubrirse con una lona tanto para

prevenir pérdidas como el deterioro por lluvia.


 Se evitará el maltrato del material por los operarios encargados de cargar o

descargar el vehículo, los que muchas veces por desconocimiento o apuro

arrojan las cajas al suelo o las estiban desordenadamente.

 Una de las más severas prohibiciones es la que señala que no se transportará

ni almacenará explosivos junto con iniciadores de ningún tipo.

 Por otro lado, el traslado de explosivos y detonadores con personal, desde

las bodegas o polvorines de mina hasta los frentes de trabajo, debe efectuarse

en forma separada, manteniendo prudencial distancia entre ellos.

POLVORINES

 El almacenaje de explosivos se hará en polvorines que se ajusten a las

características y requisitos establecidos por la SUCAMEC.

 El Operador Minero Gerardo David Bedon Espíritu, cuenta con dos ambiente s

diseñados de acorde a las normativas vigentes, los cuales funcionan uno como

Polvorín de Explosivos y el siguiente como Polvorín de Accesorios tal como

se ve en el plano adjunto.

 Los polvorines están ubicados y/o construidos en un lugar estratégico donde

las posibilidades de siniestro son menores, también todas las parihuela s,

anaqueles y puertas, son recubiertas con pintura ignifuga y el piso de los

ambientes se encuentra con loza de concreto. Desde el punto de vista

geomecanico, la clasificación RMR del macizo rocoso, indica el tipo I – A,

por lo que se aplicó sostenimiento sistemático con pernos Split set. Para

combatir la humedad y filtraciones de agua en los ambientes del polvorín, se

recubrió al 100% de las paredes (hastial y corona) con geomembrana. En

cuanto a la ventilación, se cuenta con chimenea ubicado a intermedio a los dos

ambientes de los polvorines, además a ello, se cuenta con instalación de


ventilación forzada al interior de ambos ambientes. También, en cuanto a la

seguridad, se tiene la custodia de vigilancia armada las 24 horas del día y el

personal en cargado del manipuleo y despacho de explosivos cuentan con

licencia de manipulador de explosivos emitidos por la SUCAMEC.

 En cuanto a la licencia de funcionamiento de polvorines, el operador miner o,

se encuentra en trámites, se adjunta documentación emitida por la SUCAMEC.

 La Clasificación de los polvorines es del Tipo "A": por estar construido en

galería subterránea, en los que se puede almacenar más de 1,000 Kgs. de

explosivos, según los artículos 64 y 65 del Decreto Supremo N° 019 – 71 –

IN. También se cuenta con letreros de prohibición, advertencia, informati vo,

obligatorios y lucha con incendio, según lo estipulado en el DS – 024 –

2016

– EM.
Anexo N° 03

MALLA DE PERFORACION 1.30m X 1.B0m Perf. Jackl eg

0.4
0

0.5 0.22

1.80

0.13

0.40

1.30
DISTRIBUICION DE CARGA
NUM DINAMI CANTIDAD TOTAL
TALAD TIPO DE
ERO TA DE KG.
RO EXPLOSIVO
TALA TALADR CARTUC DINAMI
DRO O HO TA
Arran 4 8 Smnexo 32CD i56
que 7/8’xK
J" 4 Semexo 32.00 56
Ayudo 7/8"x7"
2” 4 7 Sernexo 28.00 i24
COMPAÑIA MINERA ”VIRGEN DE LA MERCED"
Ayudo 7/8"x7“
3"AyJ 4 6 Semexo 24.0o 1.92 UNIDAD MINERA: ”SAN HILARION”
do 7/8"x7"
Hoctiol 2 6 Semexo J 2.00 096
ec 7/8"x7“ MALLA DE PERFORACION FRENTE PRINCIPAL
Coron 5 s Semexo 1s.oo 1.20
o 7/8"x7" 9 • MERCED DTgtrTtO: SANTIAGO DE CHlLcxs COORDENADAS UTM
8 Semexo 24.00 1 Provincia: OCRDS Departamento A CASH PSAD 56
7/8"x7" 9
2 Seeler Pomo Villanueva ” JULIO — 2018 P T—
TOT 24 48 167.0 13.3 01
AL .0 .0 0 6
0 0 Ing. Jhery Jonathan Leon Cerno 1: 10
Anexo N° 04

MALLA DE PERFOR ACION CHIMENEA 1.00m X 1.50m Perf. Jackleq

0.
0
5
0.
2
2
0.
5
Z

.00

DISTRIBUICION DE CARGA
MT CA E
TALADR TIPO DE
NALAD TNA NR cH NA
O EXPLOSiVo
RO R IT
Arranqu 3.00 7.00 Semexo 7/8”x7" 21.00 1. COMPAÑIA MINERA ”VIRGEN DE LA
e 68
MERCED”
Semexo 24.00
Anexo N° 05

MALLA DE PERFOR A CION SUBNI VEL 1.00m X 1.80m Perf. Jackl eg

0.40

RO.15

0.80
.80

0.80

0.
30

1.00
DISTRIBUICION DE CARGA
NUME DlNAu CANflDAD TOTAL
TALAD TIPO DE
RO lTA DE KG.
RO EXPLOSIVO
TALA TALA CARTUC DTNAMT
DRO DRO HO TA
Arranq 3.00 8.0 Semexo 7/8”x7" 24.00 1.92
ue 0
1‘ 4.00 8.0 Semexo 7/8"x7” 32.00 2.56 COMPAÑIA MINERA "VIRGEN DE LA MERCED”
Ayudo 0
Hostial 2.0 6.0 Semexo 7/8”x7" 12.00 0.96
es 0 0 UNIDAD MINERA: ”SAN HILARION"
Corona 3.00 5.o Semexo 7/8"x7” 15.00 1.20
o
MALLA DE PERFORACION SUBNIVEL
Arrastr 3.00 8.0 Semexo 7/8”x7" 24.00 1.92
e 0
LUga. v uERcED Distrito: SANTIAGO DE COORDENADAS
TOTA 15.0 35. 107.00 8.56 CHILCAS UTM
L 0 00 ProÚnci6: OCROS Dep6rtDmento: ANCASH P CAD '6
msRo-osuo
Seeler Pomo Villanueva “ JULIO — P T— 01
2018
Longitud de perforocion 168 m Ing. Jhery Jonathan Leon Cerno 1: 10
Anexo N° 06

MALLA DE PERFOR A CION TAJEOS (POTEN CIA 0.20m A X 0.30m) Perf. Jack! eg

CAJA TECH 0
0.0
3

0.4
5

0.4
5 0.0
5

DISTRIBUICIO DE CARGA
N
Taladros Cargados / Guardia 25.00 Tal/Guar
dia
Numero de dinamitas / Taladros 6.00 Und/Tal

Numero de dinamitas / Tando 150.00 Und/T COMPA !I A MINERA "VIRGEN DE LA MERCED"


an
Kg — dinamita / Tando 12.00 Kg/Ta
UNIDAD MINERA: "SAN HILARION"
n
Factor Potencia 0. Kg/Ton
3 MALLA DE PERFORACION TAJEOS
s

Lu9^* LA MERCED Dlstrlto: SANTIAGO DE COORDENADAS


Longitud de perforacion 1.45 m Provin CHILCAS UTM
cia: OCROS Departamento: ANCASH PSAD 56

Burden 0.45m Sealer Pomo Villanueva “ Juuo — P T—


2018 01
Ing. Jhery Jonathan Leon Cerno
Espacios ien to 0.25m 1: 10
Anexo N° 07: Analisis de precios Unitarios
COSTO DE PERFORACION Y
VOLADURA
Tipo de Roca DURO
N° Taladros por guardia 20.00 Tal.
Longitud de barreno 5.00 Pies
Eficiencia de perforación 95%
Eficiencia de voladura 90%
Tonelada roto/disparo 15.00 Tm
T.C. S/./ $= 3.25

I. COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA:

A. MANO DE OBRA
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ / Ton.
x hora
Perforista 8.00 1.00 11.61 3.57 1.91
Ayudante de perforista 8.00 1.00 9.74 3.00 1.60
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 0.65
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 0.55
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 4.71

B. MATERIALES DE PERFORACION
Costo
Aceros Cantida Precio V.U P.P
$ / Ton.
d
Barra Conica de 3 pies 1.00 73.00 800.00 60.00 0.37
Barra Conica de 5 pies 1.00 105.00 700.00 40.00 0.40
Broca de 38 mm 1.00 24.00 270.00 60.00 0.36
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 40.00 0.26
Total Aceros de perforacion 1.38

Costo
Mangueras y Accesorios Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / Ton.
d
Manguera de 1/2" Metros 30.00 2.50 360.00 0.01
Manguera de 1" Metros 30.00 3.50 360.00 0.02
Aceite de perforación Galones 0.26 13.14 1.00 0.23
Total de Mangueras y Accesorios 0.26

C. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripci Unidad Cantida Incidenci
x Disp. $/Ton.
ón d a
Implementos personal perforación Pza 2.00 1.00 2.17 0.14
Implementos personal auxiliar Pza 2.00 0.25 1.31 0.02
Total de Implementos de Seguridad 0.17
D. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES
Costo
Materiale Unidad Cantida Precio $ V. Util
$ / Ton.
s d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.00 0.003
Picos Pza. 1.00 5.88 120.00 0.003
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.00 0.003
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.00 0.009
Punzon de cobre Pza. 1.00 6.10 180.00 0.002
Cargador neumatico Pza. 1.00 36.00 240.00 0.010
Guiadores de perf Pza. 1.00 1.60 30.00 0.004
Atacador de madera Pza. 1.00 2.27 30.00 0.005
Total Herramientas y Otros materiales 0.040

E. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / Ton.
d
Perforadora Neumatica YT - 29 Pp 1.00 1500.00 50000. 0.10
Compresora IR 750 Hr 1.00 00 0.85
Total Equipos 0.95

F. MATERIALES DE VOLADURA
Costo
Explosivo unidad Tal. Cantida Precio
$ / Ton.
s d $
Din SG 7/8x8 65% Cartuch 20.00 120.00 51.60 3.44
os
Mecha de seguridad Mts 25.00 42.05 23.97 1.60
Fulminante comun N° 08 Un 20.00 20.00 9.60 0.64
Total de Voladura 5.68

SUB TOTAL PERFORACION Y VOLADURA 13.18


Fuente: Elaboracion propia
Anexo N° 08: Analisis de precios unitarios
COSTO DE LIMPIEZA Y EXTRACCION:
A. MANO DE OBRA:
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ / Ton.
x hora
Peon 20.00 2.00 15.76 4.85 6.47
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 0.65
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 0.55
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 7.67

B. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripci Unidad Cantida Incidenci
x Disp. $/Ton.
ón d a
Implementos personal obrero Pza 3.00 1.00 1.31 0.09
Implementos personal de Pza 2.00 0.25 1.31 0.02
supervicion
Total de Implementos de Seguridad 0.11

C. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES


Costo
Materiale Unidad Cantida Precio $ V. Util
$ / Ton.
s d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.00 0.003
Barretillas de 4 pies Pza. 1.00 7.54 60.00 0.008
Comba de 6 Lb Pza. 1.00 10.25 120.00 0.006
Picos Pza. 1.00 5.88 120.00 0.003
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.00 0.003
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.00 0.009
Total Herramientas y Otros materiales 0.033

D. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / Ton.
d
Carro minero U - 35 Hr 2.00 1000.00 30000. 0.03
00
Total Equipos 0.03

SUB TOTAL LIMPIEZA Y EXTRACCION 7.84


Fuente: Elaboracion Propia
Anexo N° 09 : Analisis de precios unitarios
COSTO DE
RELLENO
Tipo de Roca 50.40 m3
Altura del relleno 1.40 m3
Volumen material de desquinche (insitu) 24.40 m3
Volumen material de desquinche (roto) 31.70 m3
Peso especifico material de relleno 2.30 Ton/m3
N° taladros perforados / Guardia 20.00
Profundidad del taladro 1.10 m
Material roto por disparo 16.78 m3/Disp.
N° hombre por guardia 3.00

A. MANO DE OBRA
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ / m3
x hora
Perforista 8.00 1.00 11.61 3.57 1.7
0
Ayudante de perforista 8.00 1.00 9.74 3.00 1.4
3
Peon 8.00 1.00 7.88 2.42 1.1
6
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 0.5
8
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 0.4
9
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 5.3
7

B. MATERIALES DE PERFORACION
Costo
Aceros Cantida Precio V.U P.P
$ / m3
d
Barra Conica de 3 pies 1.00 73.00 800.00 60.00 0.3
3
Barra Conica de 5 pies 1.00 105.00 700.00 40.00 0.3
6
Broca de 38 mm 1.00 24.00 270.00 60.00 0.3
2
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 40.00 0.2
3
Total Aceros de perforacion 1.2
3

Costo
Mangueras y Accesorios Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / m3
d
Manguera de 1/2" Metros 30.00 2.50 360.00 0.0
1
Manguera de 1" Metros 30.00 3.50 360.00 0.0
2
Aceite de perforación Galones 0.26 13.14 1.00 0.2
0
Total de Mangueras y Accesorios 0.2
3
C. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripción Unidad Cantida Incidenci
x Disp. $/m3
d a
Implementos personal Pza 2.00 1.00 2.17 0.1
perforación P 1.00 1.00 1.31 3
Implementos personal z 2.00 0.25 1.31 0.0
auxiliar Implementos a 8
personal auxiliar P 0.0
z 2
a
Total de Implementos de Seguridad 0.2
3
D. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES
Costo
Material Unidad Cantida Precio $ V. Util
$ / m3
es d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.00 0.0
03
Picos Pza. 1.00 5.88 120.00 0.0
03
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.00 0.0
03
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.00 0.0
08
Punzon de cobre Pza. 1.00 6.10 180.00 0.0
02
Cargador neumatico Pza. 1.00 36.00 240.00 0.0
09
Guiadores de perf Pza. 1.00 1.60 30.00 0.0
03
Atacador de madera Pza. 1.00 2.27 30.00 0.0
05
Puntal 7" x 3m Pza. 1.00 14.23 - 0.8
48
Tabla 2" x 8" x 3m Pza. 1.00 8.56 - 0.5
10
Total Herramientas y Otros materiales 1.3
94

E. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / m3.
d
Perforadora Neumatica YT - 29 Pp 1.00 1500.00 50000. 0.4
00 4
Compresora IR 750 Hr 1.00 4.7
3
Total Equipos 5.1
7

F. MATERIALES DE VOLADURA
Costo
Explosiv unidad Tal. Cantida Precio
$ / m3
os d $
Din SG 7/8x8 65% Cartuch 20.00 100.00 43.00 2.5
os 6
Mecha de seguridad Mts 20.00 33.70 19.21 1.1
4
Fulminante comun N° 08 Un 20.00 20.00 9.60 0.5
7
Total de Voladura 4.2
8

SUB TOTAL RELLENO 17.90


Fuente: Elaboracion propia
TC $
das
Tonle
25
3.
15
Anexo N° 10: Analisis de precios unitarios

A. MANO DE OBRA

1. JORNALES: Obreros y otros


Jornal Jornal $ Costo
Obrer Horas Tarea
S/. x hora $ / Ton.
os
x hora
Almacenero 2.00 1.00 9.74 3.00 0.40
Mecanico 2.00 1.00 12.85 3.95 0.53
Chofer 2.00 1.00 7.88 2.42 0.32
Cocinero 2.00 1.00 7.88 2.42 0.32
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 1.57

2. SUELDOS: Funcionarios y empleados


Jornal Jornal $ Costo
Obrer Horas Tarea
S/. x hora $ / Ton.
os
x hora
Residente 1.00 1.00 30.84 9.49 0.63
Geologia 2.00 1.00 22.16 6.82 0.91
Administrador 2.00 1.00 15.95 4.91 0.65
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 2.20

B. MATERIALES E INSUMOS
Descripcion Costo
Implementos de seguridad 0.47
Mantenimiento de carretera 0.16
subvencion de alimentos 0.79
Materiales de oficina 0.14
otros 0.08
Total materiales + insumos 1.64

GASTOS GENERALES 5.41


Fuente: Elaboracion propia
Anexo N° 11: Avances en desarrollo y preparacion de mina

Importe
Labor Cantid U P.U Unid Tipo de
($)
ad nd ad labor
Ch 1 50.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 9,047.00
Ch 2 48.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 8,685.12
Ch 3 46.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 8,323.24
Ch 4 43.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 7,780.42
Ch 5 48.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 8,685.12
Ch A 42.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 7,599.48
Ch B 44.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 7,961.36
Ch C 45.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 8,142.30
Ch D 45.00 m $ $/m $ Preparacion

180.94 8,142.30
Sn 1 45.00 m $ $/m $ Preparacion

195.24 8,785.80
Sn 2 43.00 m $ $/m $ Preparacion

195.24 8,395.32
Sn 3 44.00 m $ $/m $ Preparacion

195.24 8,590.56
Sn 4 55.00 m $ $/m $ Preparacion

195.24 10,738.20
Gal -W 228.00 m $ $/m $ Desarrollo

259.79 59,232.12

Preparacion y Metros de avance


Valor (US
Desarrollo de (m)
$)
mina
Labores de preparacion 5 $
3
8 110,876.22
Labores de desarrollo 1 $
6
0 59,232.12
Sub total 6 $
9
8 170,108.34
Construccion de tolvas interior mina $

13,337.51
Costo total en labores de desarrollo y preparacion $

183,445.85

Fuente: Elaboracion propia


Anexo N° 12: Analisis de precios Unitarios
COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA -
GALERIA
Tipo de Roca DURO
N° Taladros cargados 24.00 Tal.
N° Taladros Alivios 1.00 Tal.
Longitud de barreno 6.00 Pies
Eficiencia de perforación 95%
Eficiencia de voladura 92%
Avance 1.60 m
T.C. S/./ $= 3.25

I. COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA:

A. MANO DE OBRA
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ /m
x hora
Perforista 8.00 1.00 11.61 3.57 17.88
Ayudante de perforista 8.00 1.00 9.74 3.00 15.00
Peon mina 24.00 3.00 23.64 7.27 109.22
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 6.14
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 5.19
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 153.43

B. MATERIALES DE PERFORACION
Costo
Aceros Cantida Precio V.U P.P
$/m
d
Barra Conica de 3 pies 1.00 73.00 800.00 75.00 4.28
Barra Conica de 4 pies 1.00 105.00 700.00 25.00 2.35
Barra Conica de 6 pies 1.00 112.00 650.00 50.00 5.39
Broca de 38 mm 1.00 24.00 270.00 75.00 4.17
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 25.00 1.50
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 50.00 3.00
Total Aceros de perforacion 20.69

Costo
Mangueras y Accesorios Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / m.
d
Manguera de 1/2" Metros 30.00 2.50 360.0 0.13
0
Manguera de 1" Metros 30.00 3.50 360.0 0.18
0
Aceite de perforación Galones 0.26 13.14 1.00 2.12
Total de Mangueras y Accesorios 2.44

C. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripci Unidad Cantida Incidenci
x Disp. $/m.
ón d a
Implementos personal perforación Pza 2.00 1.00 2.17 2.72
Implementos personal auxiliar peon P 3.00 1.00 1.31 2.46
Implementos personal auxiliar z 2.00 0.25 1.31 0.41
a
P
z
a
Total de Implementos de Seguridad 5.58
D. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES
Costo
Materiale Unidad Cantida Precio $ V. Util
$/m
s d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.00 0.031
Picos Pza. 1.00 5.88 120.00 0.031
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.00 0.031
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.00 0.083
Punzon de cobre Pza. 1.00 6.10 180.00 0.021
Cargador neumatico Pza. 1.00 36.00 240.00 0.094
Guiadores de perf Pza. 1.00 1.60 30.00 0.033
Atacador de madera Pza. 1.00 2.27 30.00 0.047
Total Herramientas y Otros materiales 0.372

E. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio V.Util
$/m
d $
Perforadora Neumatica YT - 29 Pp 1.00 1500.00 50000.0 0.89
Compresora IR 750 H 1.00 0 8.00
Carro minero Z - 20 r 2.00 1000.00 0.74
H 30000.0
r 0
Total Equipos 9.63

F. MATERIALES DE VOLADURA
Costo
Explosivo unidad Tal. Cantida Precio
$/m
s d $
Din SG 7/8x8 65% Cartuch 24.00 167.00 71.81 44.93
os
Mecha de seguridad Mts 24.00 43.50 24.80 15.51
Fulminante comun N° 08 Un 24.00 24.00 11.52 7.21
Total de Voladura 67.65

SUB TOTAL PERFORACION Y VOLADURA 259.79


Fuente: Elaboracion propia
Anexo N° 13: Analisis de precios Unitarios
COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA -
SUBNIVEL
Tipo de Roca DURO
N° Taladros cargados 15.00 Tal.
N° Taladros Alivios 4.00 Tal.
Longitud de barreno 5.00 Pies
Eficiencia de perforación 95%
Eficiencia de voladura 92%
Avance 1.33 m
T.C. S/./ $= 3.25

I. COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA:

A. MANO DE OBRA
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ /m
x hora
Perforista 8.00 1.00 11.61 3.57 21.46
Ayudante de perforista 8.00 1.00 9.74 3.00 18.00
Peon 16.00 2.00 15.76 4.85 58.25
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 7.37
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 6.22
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 111.30

B. MATERIALES DE PERFORACION
Costo
Aceros Cantida Precio V.U P.P
$/m
d
Barra Conica de 3 pies 1.00 73.00 800.00 57.00 3.90
Barra Conica de 4 pies 1.00 105.00 700.00 19.00 2.14
Barra Conica de 6 pies 1.00 112.00 650.00 19.00 2.46
Broca de 38 mm 1.00 24.00 270.00 57.00 3.80
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 19.00 1.37
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 19.00 1.37
Total Aceros de perforacion 15.05

Costo
Mangueras y Accesorios Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / m.
d
Manguera de 1/2" Metros 30.00 2.50 360.0 0.16
0
Manguera de 1" Metros 30.00 3.50 360.0 0.22
0
Aceite de perforación Galones 0.26 13.14 1.00 2.55
Total de Mangueras y Accesorios 2.92

C. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripci Unidad Cantida Incidenci
x Disp. $/m.
ón d a
Implementos personal perforación Pza 2.00 1.00 2.17 1.63
Implementos personal auxiliar P 1.00 1.00 1.31 0.98
Implementos personal auxiliar z 2.00 0.25 1.31 0.25
a
P
z
a
Total de Implementos de Seguridad 2.86
D. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES
Costo
Materiale Unidad Cantida Precio $ V. Util
$/m
s d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.00 0.037
Picos Pza. 1.00 5.88 120.00 0.037
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.00 0.037
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.00 0.100
Punzon de cobre Pza. 1.00 6.10 180.00 0.025
Cargador neumatico Pza. 1.00 36.00 240.00 0.113
Guiadores de perf Pza. 1.00 1.60 30.00 0.040
Atacador de madera Pza. 1.00 2.27 30.00 0.057
Total Herramientas y Otros materiales 0.446

E. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio V.Util
$/m
d $
Perforadora Neumatica YT - 29 Pp 1.00 1500.00 50000.0 1.07
Compresora IR 750 H 1.00 0 9.59
Carro minero Z - 20 r 1.00 1000.00 0.37
H 30000.0
r 0
Total Equipos 11.04

F. MATERIALES DE VOLADURA
Costo
Explosivo unidad Tal. Cantida Precio
$/m
s d $
Din SG 7/8x8 65% Cartuch 15.00 107.00 46.01 34.54
os
Mecha de seguridad Mts 15.00 27.30 15.56 11.68
Fulminante comun N° 08 Un 15.00 15.00 7.20 5.41
Total de Voladura 51.63

SUB TOTAL PERFORACION Y VOLADURA 195.24


Fuente: Elaboracion propia
Anexo N° 14: Analisis de precios Unitarios
COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA -
CHIMENEA
Tipo de Roca DURO
N° Taladros cargados 11.00 Tal.
N° Taladros Alivios 3.00 Tal.
Longitud de barreno 4.00 Pies
Eficiencia de perforación 95%
Eficiencia de voladura 93%
Avance 1.08 m
T.C. S/./ $= 3.25

I. COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA:

A. MANO DE OBRA
Jornal Jornal $ Costo
Obreros Horas Tarea
S/. x hora $ /m
x hora
Perforista 8.00 1.00 11.61 3.57 26.53
Ayudante de perforista 8.00 1.00 9.74 3.00 22.26
Peon mina 8.00 1.00 7.88 2.42 18.01
Emnaderador 4.00 1.00 10.05 3.09 11.48
Ayudante de Enmaderador 4.00 1.00 9.88 3.04 3.74
Jefe de guardia 2.00 1.00 15.95 4.91 9.11
Capataz 2.00 1.00 13.47 4.14 7.70
Total Mano de Obra + Beneficios sociales 98.83

B. MATERIALES DE PERFORACION
Costo
Aceros Cantida Precio V.U P.P
$/m
d
Barra Conica de 3 pies 1.00 73.00 800.00 42.00 3.56
Barra Conica de 4 pies 1.00 105.00 700.00 14.00 1.95
Broca de 38 mm 1.00 24.00 270.00 42.00 3.47
Broca de 36 mm 1.00 24.00 250.00 14.00 1.25
Total Aceros de perforacion 10.22

Costo
Mangueras y Accesorios Unidad Cantida Precio $ V.Util
$ / m.
d
Manguera de 1/2" Metros 30.00 2.50 360.0 0.19
0
Manguera de 1" Metros 30.00 3.50 360.0 0.27
0
Aceite de perforación Galones 0.26 13.14 1.00 3.15
Total de Mangueras y Accesorios 3.62

C. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Costo. Costo
Descripci Unidad Cantida Incidenc
x Disp. $/m.
ón d ia
Implementos personal perforación Pza 2.00 1.00 2.17 2.01
Implementos personal auxiliar peon P 2.00 1.00 1.31 1.22
Implementos personal auxiliar z 2.00 0.25 1.31 0.30
a
P
z
a
Total de Implementos de Seguridad 3.53
D. HERRAMIENTAS Y OTROS MATERIALES
Costo
Materiale Unidad Cantida Precio $ V. Util
$/m
s d
Lampas Pza. 1.00 5.88 120.0 0.045
0
Picos Pza. 1.00 5.88 120.0 0.045
0
Llave Styilson 14" Pza. 1.00 8.99 180.0 0.046
0
Barretillas Pza. 2.00 12.00 180.0 0.124
0
Punzon de cobre Pza. 1.00 6.10 180.0 0.031
0
Cargador neumatico Pza. 1.00 36.00 240.0 0.139
0
Guiadores de perf Pza. 1.00 1.60 30.00 0.050
Atacador de madera Pza. 1.00 2.27 30.00 0.070
Madera y puntales 7.540
Total Herramientas y Otros materiales 8.092

E. EQUIPOS
Costo
Equipos Unidad Cantida Precio V.Util
$/m
d $
Perforadora Neumatica YT - 29 P 1.00 1500.00 50000.0 1.33
Compresora IR 750 p 1.00 0 11.86
Carro minero Z - 20 H 1.00 1000.00 0.37
r 30000.0
Hr 0
Total Equipos 13.56

F. MATERIALES DE VOLADURA
Costo
Explosivo unidad Tal. Cantida Precio
$/m
s d $
Din SG 7/8x8 65% Cartuch 11.00 69.00 29.67 27.54
os
Mecha de seguridad Mts 11.00 20.10 11.46 10.64
Fulminante comun N° 08 Un 11.00 11.00 5.28 4.90
Total de Voladura 43.08

SUB TOTAL PERFORACION Y VOLADURA 180.94


Fuente: Elaboracion propia
Anexo N° 15 : Valorizacion de concentrado de cobre

Caracteristicas del concentrado


TMS 1050.00 mes
Leyes
Ley de cobre 28.70
As 0.08
Sb 0.20
Contrato de compra venta
Flete a puerto destino 37.00 $/Ton
Seguro 2% Valor
asegurable
Pagos
% pagable Cu 100.00
Deduccion Cu (Unidad) 1.20

Deducciones
Maquila de Fundicion 150.00 $/Ton de concentrado, para un precio base de 440 c$/lb
Escalador maquila para el cobre 1.00 $ por cada c$ que el precio actual este sobre el precio
base
Gastos de refinacion cobre 9.00 c$/lb por libra pagable
AS Se penaliza a razon de US$ 2.00 por cada 0.1% que la ley este por encima de 1%
Zn Se penaliza a razon de US$ 2.00 por cada 0.1% que la ley este por encima de 3%

Cotizaciones
Cobre 317.5 c$ 7000.0 $/Ton
0 /l 0
b

Calculo de Valorizacion
Pagos $/Ton
Cu 28.7 100% (DM 1.2 u) = 27.50% * 7000.00 1925.00
0% $/Ton

Deducciones
Maquila base 150.00
Escalador maquila (317.5 c/lb - 440 c/lb) 0.00 * 1 0.00
= $/Ton.
Cargos refinacion Cu 27.50 % * 22.046 * 54.56
0.09
Penalidad As No aplica 0.00
Penalidad Sb No aplica 0.00
Total de deducciones 204.56
Flete terrestre 20.00
Valor 1 Ton. De concentrado 1700.44
cobre
Flete Maritimo 40.00
Seguro (2% del valor del 34.01
concentrado)
Valor FOB del concentrado 1626.43
Ventas (209.58 TMS concetrado) US$ $ 340,868.
02
Fuente: Elaboracion propia

También podría gustarte