Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La Ingenieria Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

HISTORIA DE LA INGENERIA

ROGELIO CASTRO PALMETT

Trabajo De Investigación

ING. ILMA BONILLA BOTIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


INTRODUCCION A LA INGENERIA
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
2012
TABLA DE CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCION……………………………. 3

OBJETIVO GENERAL ……………………… 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………... 4

HISTORIA DE LA INGENIERIA…………… 5-9

TENDENCIAS DE LA INGENIERIA………. 10-13

CONCLUCIONES…………………………… 14
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad explicar de forma breve la historia de la


ingeniería, desde como las civilizaciones hicieron uso de procesos para mitigar
ciertas dificultades que presentaban dependiendo de la necesidad y va haciendo un
repaso de las mas importantes hazañas e inventos que requirieron del uso de la
ingeniería en cada uno de los periodos donde se iba desarrollando hasta llegar a la
época actual.

De esta manera buscamos entender que tanto a contribuido la ingeniería en el


desarrollo de la humanidad, y que aportes realizaron distintos personajes para
conformar lo que hoy conocemos como ingeniería.

También se muestran algunas tendencias en ingeniería que ayudan a mejorar y a


optimizar procedimientos y prácticas en diferentes campos de la ingeniería.
OBJETIVO GENERAL

Analizar como fue el desarrollo de la ingeniería desde sus inicios hasta la


actualidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Entender como el ser humano se baso en la ingeniería para suplir sus


necesidades.
2. Observar detenidamente el aporte de cada civilización al desarrollo de la
ingeniería.
3. Apreciar los avances tecnológicos en cuanto a tendencias de la ingeniería.
HISTORIA DE LA INGENIERIA

Para hablar de la ingenieria y de su historia, primero debemos saber que la


historia de la civilización fue la que provoco que esta existiera, la necesidad fue
una de las principales causas que llevo al ser humano a darse en la tarea de buscar
distintos procedimientos para mitigar de cierta forma cada una de esas necesidades,
de ahí empezaron a ser personas creativas, y así los primeros hombres comenzaron
a utilizar algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y
construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos , entre otras.
Aunque para hablar del desarrollo que tuvo la ingeniería debemos remontarnos al
año 8000 A.C, en este tiempo se dio la revolución agrícola, ya los hombres dejaron
de ser nómadas y empezaron a situarse en lugares fijos para poder cultivar sus
productos y criar animales comestibles. Hacia el año 4000 A.C., con los
asentamientos al rededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizo y se dio
inicio a la civilización con escritura y gobierno. Y tiempo después aparecería la
ciencia.
Se dice que los primeros ingenieros fueron arquitectos, ya que utilizaron
habilidades de ingeniería para construir muros para darle protección a sus ciudades
y edificios.
A estos les siguieron los especialistas en irrigación, estos se encargaron de facilitar
el riego de las cosechas, pero las mejores tierras para realizar la cosecha eran
atacadas frecuentemente por los bandos contrarios, y aparecerían los ingenieros
militares encargados de darle protección a las zonas de cosechas y a las ciudades.
La comunicación fue muy importante durante el desarrollo de esta forma las
ciudades ubicadas a lo largo de las rutas comerciales progresaban mas rápido
porque les llegaba el conocimiento de las innovaciones realizadas en otras partes.
Los campos más importantes de la ingeniería aparecieron así: militar, civil,
mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo esta
ultimas de las mas nuevas.
Algunas de las civilizaciones donde se dieron los más importantes avances en
cuanto a la ingeniería en la antigüedad fueron: la ingeniería egipcia,
mesopotámica, griega, romana , oriental, e ingeniería europea.
En cuanto a la INGENIERIA EGIPCIA según la historia los egipcios realizaron
algunas de las obras más grandiosas de todos los tiempos, como el muro de la
ciudad de Menfis, la cual está situada a 19 km al norte de donde en la actualidad se
encuentra el Cairo, tiempo después d construir el muro, Conocer, arquitecto real
de Menfis tuvo un hijo al que llamo Enhote, a quien los historiadores consideran el
primer ingeniero conocido, su mayor invención fue la pirámide, la cual requirió de
habilidades técnicas requerías para el diseño, organización y control de un
proyecto de esta magnitud, esto lo distinguen como una de las proezas más grandes
y antiguas de todos los tiempos.
De todas las pirámides construidas en Egipto, la más grande e importante fue la
pirámide del faraón Keops, la cual es conocida en la actualidad como la gran
pirámide.
Se dice que para la construcción de estas pirámides se emplearon planos inclinados
o ramplas alrededor de las pirámides, y luego con una fuerza laboral ilimitada se
dieron resultados difíciles de creer.
Estos se destacaron por la construcción con piedra y su fuerte fue la fuerza bruta y
el tamaño.
Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrollo en el norte de irán, entre
los ríos Tigris y Éufrates, y por eso le dieron el nombre de Mesopotamia, en cuanto
a la INGENIERIA MESOPOTAMIICA según la historia cuenta que los
sumerios un pueblo de origen desconocido, construyeron murallas para ciudades y
templos, y excavaron acequias fueron los primeros logros de ingeniería en el
mundo.
Los asirios otra población mesopotámica era un pueblo guerrero, y la guerra fue un
catalizador de las invenciones estos fueron los primeros en emplear armas de
hierro, otra de sus invenciones fue la torre de asalto esta fue pieza estándar del
equipo militar durante los dos mil años siguientes hasta que la invención del cañón
la hizo obsoleta. Alrededor de 2000 A.C., los asirios lograron un avance
significativo en el trasporte, inventaron la caballería.
Hacia 1400 A.C., el centro del saber paso, primero a la isla de Creta y luego a la
antigua ciudad de micenas, Grecia, su sistema de distribución de agua e irrigación
siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron los materiales y su labor. En
cuanto a la INGENIERIA GRIEGA, empezó hacia el año 700 A.C., y al periodo
desde aproximadamente 500 hasta 400 años A.C.,al periodo que se le llamo la edad
de oro de Grecia, en este periodo se dieron una cantidad significativa de logros en
áreas como: arte, filosofía, ciencia literatura y gobierno.
Aproximadamente en 440 A.C., se hace por primera vez uso del metal como
componente en el diseño de un edificio, empezaron a construir templos en la
acrópolis, monte rocoso que miraba la ciudad de Atenas, los propóleos el cual fue
un inmenso portal construido con vigas de mármol y el cielo raso reforzado con
hierro forjado.
Otro de los edificios emblemáticos en Grecia fueron las escalinatas de acceso al
Partenón, los escalones se curvan hacia arriba, al centro para dar la ilusión óptica
de ser horizontales.
Uno de los hombres de la humanidad fue Aristóteles, sus contribuciones han sido
las mas emblemáticas y significativas en la historia de la ciencia, y se dice que fue
quien escribió el primer libro conocido de ingeniería intitulado ``Mecánica´´ en
este texto se estudiaban conceptos tan fundamentales de la ingeniería como la
teoría de la palanca, también la primera descripción conocida de un engranaje.
El mayor aporte de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia
ciencia. Platón y su alumno Aristóteles son los griegos más conocidos por su
doctrina de que hay un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer.
En los 305 A.C. Demetrio había producido la máquina de guerra más temible de la
época, el castillete diseñado por el ingeniero eplmaco, esta arma ofensiva fue muy
utilizada durante muchos años, hasta la invención del cañón.
Otro personaje ilustre de gracia fue Arquímedes un matemático y hábil ingeniero,
conocido por lo que ahora se llama el ``el principio de Arquímedes´´, hizo
descubrimientos importantes en las áreas de la geometría y también demostró
matemáticamente la ley de las palancas, este también fue constructor de barcos y
astrónomo.
INGENIERIA ROMANA. Los ingenieros Romanos tenían mas en común con
las sociedades antiguas de Egipto y Mesopotamia, que con los ingenieros griegos.
Utilizaron principios simples, el trabajo de los esclavos y tiempo para producir
mejoras practicas para el beneficio del imperio romano. En comparación con los
griegos los aportes en cuanto a ciencias fueron muy limitados; sin embargo si
abundaron en dirigentes soldados, administradores y juristas notales los romanos
pueden ser considerados los mejores ingenieros de la antigüedad debido a toda la
aplicación de obras de ingeniería que ayudaron en la expansión de su imperio.
En su mayor parte la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y
construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y
edificios públicos. Una innovación de esta época fue la reinvención de la
calefacción domestica central, que ya había sido usada mucho antes.
Unos de los grandes triunfos de la construcción de esta época fue el Coliseo, los
ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de
carreteras, principalmente por dos razones: se decía que la comunicación era
esencial para conservar un imperio en expansión y la otra era porque se creía que
una carretera bien hecha duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.
Los romanos usaron tuberías de plomo y luego comenzaron a sospechar que no
eran salubres sin embargo el envenenamiento por plomo no se diagnostico hasta
muchos años después.
Hacia 100 D.C . uno de los mejores autores técnicos de todos los tiempos Aron de
Alejandría produjo manuscritos de ingeniería intitulados mecánica, neumática, arte
del asedio, fabricación de autómatas, el transito del topógrafo, y medición y
espejos. También desarrollo la maquina a vapor, o `` eolipila´´ que funcionaba en
base al principio de la reacción.
La ingeniería romana declino después del año 100 D.C. Debido a un estancamiento
que se dio en ese periodo en cuanto a la ciencia y la ingeniería
una innovación mas fue la invención del alumbrado público en la ciudad de
Antioquia, aproximadamente en el año 300 D.C.La caída de roma es el sinónimo
del fin de los tiempos antiguos.
Después del imperio romano, el desarrollo ingenieril fue trasladado a india y china.
Y se empezó a dar lo que se conoció como la INGENIERIA ORIENTAL, los
antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían secretos para
acero desde antes de los tiempos de los romanos. Durante unos dos siglos la
capital mundial de la ciencia fuejundishapur, india.
Aproximadamente en 700 D.C. Un monje de mesopotámica llamado severo
sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, hoy
conocido como números arábigos.
Una de las grades realizaciones en esos tiempos fue la gran muralla china. Los
chinos fueron los primeros constructores de puentes con características únicas,
algunos de sus puentes más antiguos fueron de suspensión y hechos de fibra de
bambú y lograron uno de los inventos más importantes de todos los tiempos, el
papel, hacia el 105 D.C fue reconocido su merito. Los chinos fueron los primeros
en inventar los engranajes e inventar mecanismos de escape para los relojes. Otro
descubrimiento de los chinos fue la brújula.
En cuanto a la INGENIERIA EUROPEA. Se dice que se dio en la edad media a
la que también se le conoce como periodo medieval, abarco desde
aproximadamente 500 hasta 1500 D.C., pero por lo general se denomina
oscurantismo al periodo que media entre el año 600 y 1000 D.C., durante este
periodo no existieron las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas
actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros,
en el oscurantismo predomino la naturaleza religiosa, en esta era quienes tenían el
poder no les importaba la ciencia e ingeniería.
En esta época la mayoría de las personas debía tener el mismo oficio que sus
padres, sin embargo en la década de 1500 ocurrió una serie de descubrimientos
científicos importantes en la ingeniería y matemáticas, lo que nos dice que aunque
se le había restado importancia a la ciencia, estaba ocurriendo una revolución en el
razonamiento con relación a la naturaleza y actividad de la materia. Luego de esto
el movimiento, fuerza y gravedad recibieron más atención.
La invención del cañón contribuyo con la terminación de la forma de vida en
castillos rodeados de murallas, apareció en Alemania en el siglo XIV, y para el
siglo XV ya no se podían defender.
Luego de esto con el renacimiento que comenzó en Italia durante el siglo XV. Con
esto los lleva a la reevaluación de los conceptos científicos de la antigüedad.
La invención de los anteojos en 1286, y el incremento de las obras impresas en
Europa en el siglo XV fueron dos acontecimientos trascendentes en la expansión
del pensamiento ingenieril.
Venecia estableció en 1474 la primera ley de patentes, y en 1594 se dio a galileo
una patente sobre un dispositivo para elevar agua.
En 1514 el papa Paulo III contrato a miguel ángel para que terminara la obra que
había empezado el arquitecto bramante. Otro de los enemigos de miguel ángel fue
Leonardo de vinci al cual se le conoce por sus logros artísticos, sin embargo era un
estudioso activo, dómino la astronomía, aeronáutica, botánica, geología, geografía,
genética y física. Leonardo de vinci fue uno de los grandes genios de todos los
tiempos, anticipo muchos de los adelantos del futuro como: la máquina de vapor, la
ametralladora, cámara oscura, el submarino, el helicóptero.
Otro gran genio de esos tiempos fue galileo, quien a la edad de 25 años fue
nombrado profesor de matemáticas. Estudio mecánica, descubrió la ley
fundamental de la caída de los cuerpos y estudio el comportamiento del
movimiento armónico del péndulo. En 1638 publico su máxima obra matemática.
En 1540, biringuccio escribió un destacado tratado sobre metalurgia y en 1912 lo
tradujeron al ingles Herbert y Lou Henry hoover. Herver hoover era un joven
ingeniero por ese tiempo; es el único ingeniero en la historia de estados unidos que
llego a ser presidente de su país.
Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería
mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de 1500.
Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas
resultantes que actuaban en los miembros estructurales.
Fue el concepto de que una hipótesis se debía rechazar o aceptar en base al
resultado de un experimento. Había comenzado el “método científico". Descartes y
Leibmz descubrieron en forma independiente el cálculo diferencial. Newton
descubrió el cálculo integral, y luego describió la relación recíproca entre los
cálculos diferencial e integral.
En 1771 un pequeño grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para
dar su testimonio sobre proyectos de puertos y canales, formó la Sociedad de
Ingenieros. John Smeaton, director del grupo, fue el primero en darse el título de
ingeniero “civil" para señalar que su incumbencia no era militar.
En 1804, Richard Trevithick fue el primero en lograr que una locomotora de vapor
corriera sobre rieles. Más tarde demostró que las ruedas lisas podían correr sobre
rieles lisos si las pendientes no eran demasiado excesivas.
La primera mitad del siglo XX produjo un número casi increíble de avances en
ingeniería, al grado de que queda poca duda sobre que las dos guerras mundiales
fueron catalizadores de gran parte de ese progreso.
La invención de los automóviles y aeroplanos en los Estados Unidos fueron
factores significativos en el desarrollo ingenieril del siglo XX. Los inventos de
Tomás Edison, que iniciaron la industria de la energía, y el invento de Lee De
Forest de la “válvula electrónica" (tubo al vacío), que dieron considerable ímpetu a
la industria de las comunicaciones también fueron acontecimientos muy
significativos. En 1880 se fundó la American Society of Mechanical Engineers,
seguida de la American Society of Electrícal Engineers en 1884 y el American
Institute of Chemical Engineers en 1908. El American Institute of Industrial
Engineers se fundó en 1948 y fue el último campo importante de la ingeniería en
organizarse.
TENDENCIAS DE LA INGENIERIA

Los materiales inteligentes revolucionan el diseño de estructuras


antisísmicas.
Un nuevo modelo emplea aleaciones con memoria de forma para
desarrollar construcciones resistentes a los terremotos

Ingenieros e investigadores del Instituto Georgia Tech han elaborado un


nuevo modelo que tiene como propósito comprender a fondo el
comportamiento de las aleaciones con memoria de forma, para su posterior
uso en la construcción de estructuras resistentes a los terremotos. Según los
especialistas, el empleo de estos y otros materiales inteligentes podría
marcar un antes y un después en el diseño de este tipo de edificios a prueba
de seísmos, optimizando las condiciones de seguridad y la funcionalidad de
las estructuras.
Para mejorar el rendimiento de las estructuras y edificios durante los
terremotos, distintos grupos de especialistas en todo el mundo investigan
actualmente el uso de materiales inteligentes, como las aleaciones con
memoria de forma, que tienen la capacidad de recuperarse después de sufrir
grandes presiones.

Utilizan imágenes de resonancia magnética para mejorar las baterías


Un novedoso método permite controlar su estado y aplicar las medidas
correctivas necesarias para garantizar su funcionamiento

Ingenieros e investigadores de la Cambridge University, de la Stony Brook


University y de la New York University, de Estados Unidos, han
desarrollado una nueva metodología basada en imágenes de resonancia
magnética que permite observar el funcionamiento interno de las baterías
empleadas en dispositivos electrónicos, vehículos, y para el
almacenamiento de energía obtenida mediante fuentes renovables. El
sistema permitirá aplicar medidas correctivas sobre las baterías y, además,
optimizar su rendimiento y condiciones de seguridad.

El vuelo de las mariposas inspira el diseño de micro-vehículos aéreos


La maniobrabilidad en el aire de los insectos voladores podría reproducirse
en pequeños robots para aumentar su eficiencia.

Ingenieros de la Johns Hopkins University de Estados Unidos optimizarán


la funcionalidad de la próxima generación de micro-vehículos aéreos
gracias al estudio del vuelo de las mariposas y otros insectos que presentan
una sorprendente habilidad para maniobrar y girar en el aire a distintas
velocidades. Esta habilidad resultará esencial para el desarrollo de
pequeños robots aéreos, que con ella podrían incrementar su utilidad en
misiones de rescate, vigilancia y protección del medio ambiente en zonas
de difícil acceso. Por Pablo Javier Piacente.
Los responsables de esta investigación buscan obtener pequeños robots
aéreos del tamaño de insectos, que puedan llevar a cabo acciones de
reconocimiento, búsqueda y rescate en situaciones de emergencia y
catástrofes, así como en misiones de vigilancia y monitoreo del medio
ambiente, pero sin poner en riesgo vidas humanas.

Un avance en control térmico mejora la eficacia de los dispositivos


electrónicos
Ingenieros de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, optimizan la
conductividad térmica de los materiales de teléfonos inteligentes y
ordenadores.

Un nuevo método para optimizar la conductividad térmica de algunos


materiales implicados en el desarrollo de teléfonos inteligentes, ordenadores
y otros artefactos electrónicos podría facilitar un mejor comportamiento
térmico de estos dispositivos, incrementando su eficacia. El avance ha sido
realizado por un grupo de ingenieros de la Universidad de Vanderbilt, en
Estados Unidos.

Gran impacto futuro

Según los expertos, el desarrollo es una metodología innovadora destinada a


controlar los efectos térmicos en chips de ordenadores o teléfonos móviles,
y muy probablemente tendrá un impacto significativo en la
microelectrónica, concretamente en el diseño de nuevas generaciones de
dispositivos más eficaces.

Las aplicaciones también abarcarían al campo de la optoelectrónica y al


diseño de dispositivos con tecnología láser y LED, además de otras
especialidades relacionadas. El hallazgo se produjo a partir de una
reinterpretación del esquema clásico empleado para describir la forma en la
que se dispersa el calor en estos materiales.

Los ingenieros e investigadores descubrieron que podían controlar la


conductividad térmica entre un valor máximo y mínimo en el tratamiento de
la interfaz que une a los pares de nanocintas de nitruro de boro, mediante
diferentes soluciones que no estaban contempladas en los esquemas
tradicionales.

Por ejemplo, se descubrió que los fanones implicados en el proceso pueden


cruzar estas interfaces sin ser dispersados, lo que mejora significativamente
la conductividad térmica. Por otra parte, otra ventaja importante de la nueva
metodología es que la optimización en la conductividad es completamente
reversible, lo que facilita que los materiales puedan mejorar sus efectos
térmicos o volver a su estado anterior cuando sea necesario.

Crean una tableta con pantalla táctil para invidentes


Emplea el sistema Braille, y es diez veces más económica que otras
opciones similares
Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado una innovadora
tableta con pantalla táctil pensada especialmente para ciegos y disminuidos
visuales, ya que utiliza el sistema Braille y simplifica el proceso de escritura
y manejo de información digital para este sector de la población. Asimismo,
la nueva tecnología tiene un costo diez veces menor, en comparación a otros
dispositivos similares.

Aplicación real y mayores funcionalidades

Por ejemplo, un lector de caracteres Braille sería de gran ayuda para los
invidentes, pero el equipo de ingenieros se enfrentó a diversos
inconvenientes logísticos, como la orientación de las personas con
discapacidad visual hacia los equipos para conseguir su reconocimiento o la
obtención de condiciones adecuadas de iluminación para el funcionamiento
de los dispositivos.

De esta forma, y tras encarar la cuestión desde diferentes ángulos, los


especialistas concluyeron que la mejor opción no era desarrollar un lector
sino un dispositivo de escritura. La decisión no tuvo que ver solamente con
aspectos tecnológicos, sino también con las mayores posibilidades de
aplicación y funcionalidad de un equipo de este tipo.

Solamente pensando un momento en las necesidades de un invidente es


posible advertir la importancia de este desarrollo. Dos cuestiones cotidianas
ilustrarían la cuestión: ¿cómo puede una persona ciega tomar apuntes en una
clase universitaria?. ¿De qué forma puede copiar un número telefónico de
trascendencia si se encuentra en la calle?

Actualmente existen dispositivos orientados a la escritura Braille, por


ejemplo para el envío de correos electrónicos u ordenadores portátiles
especializados. Sin embargo, su valor los pone al alcance de muy pocas
manos, ya que llegan a costar 6.000 dólares o más. Asimismo, son
dispositivos de funcionalidad limitada, ya que solamente sirven para escribir
en Braille.

Resuelven problemas aeronáuticos en tiempo real a través de teléfonos


inteligentes
Una aplicación informática actúa principalmente sobre el llamado aleteo
aeroelástico

Ingenieros de Stanford University desarrollaron una compleja aplicación


informática que utiliza nuevos modelos matemáticos para predecir en
tiempo real distintos inconvenientes que aquejan a las aeronaves en vuelo,
sobretodo el fenómeno denominado aleteo aeroelástico. Las aplicaciones
pueden operarse desde teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos
móviles, en una innovación que ha registrado un fuerte impacto en el terreno
de la ingeniería aeronáutica. Por Pablo Javier Piacente.
El fenómeno aerodinámico conocido como aleteo aeroelástico puede causar
graves incidentes, pero al igual que otros inconvenientes que pueden surgir
en las aeronaves ahora es posible predecirlo en tiempo real a través de
aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets. El avance ha sido
concretado por ingenieros especializados de Stanford University.

Las vibraciones y turbulencias ocurren habitualmente durante el vuelo de


los aviones sin acarrear mayores inconvenientes. Sin embargo, en ocasiones
esos movimientos pueden desembocar en graves consecuencias, como por
ejemplo la pérdida de un ala en el aire. Cuando las vibraciones y
movimientos en las alas llegan a estos extremos tan riesgosos, se produce un
fenómeno que los especialistas denominan aleteo aeroelástico.

Hasta el momento eran necesarios complejos equipamientos informáticos y


supercomputadoras para evaluar la posibilidad de concreción de estos
fenómenos. Sin embargo, una investigación de ingenieros de Stanford
University permite ahora el desarrollo de predicciones en tiempo real
mediante teléfonos celulares inteligentes y pequeños dispositivos móviles,
como pueden ser un iPad o un iPhone.

.
CONCLUSIONES

Al terminar este trabajo pude concluir que tan importantes han sido los aportes
científicos de cada uno de los personajes emblemáticos de cada periodo y como
han contribuido con el desarrollo de la ingeniería y la sociedad como la conocemos
hoy en dia, también reconocemos algunos avances en ingeniería que buscan cada
dia disminuir el deterioro ambiental de nuestro planeta.
BIBLIOGRAFIA

ESPAÑA. INSTITUTO DE LA INGENIERIA. Artículos de tendencias. [


artículos en linea]. [consultado 29 de febrero del 2012]. Disponible en <
www.tendencias21.net/TENDENCIAS-DE-LA-INGENIERIA_R19.html >

GRECH MAYOR, PABLO, introducción a la ingeniería. Prentice hall, 1ra


edición.

VENEZUELA. UNIVERSIDAD METROPOLITANA. documento sobre la


historia de la ingenieria. [ documento en linea]. [consultado 25 de febrero
del 2012]. <http: //medusa.unimet.edu.ve >

También podría gustarte