Porte y Actitud
Porte y Actitud
Porte y Actitud
Bueno, primero que todo, buenos días. Mi nombre es Luis David Bello Rodríguez y les
vengo a presentar “Porte, actitud y conducta motora”.
(Siguiente diapositiva)
Lo primero para decir hoy es que una buena habilidad clínica es, apenas entre el paciente al
consultorio psiquiátrico, prestar atención a los siguientes elementos:
1. Marcha del paciente (se puede ir pensando, en una ataxia, va muy rápido, lento,
etc.).
2. La confianza con que nos dirige la palabra. Por ejemplo:
I. Gran familiaridad pacientes maníacos.
II. Indiferencia pacientes esquizofrénicos.
III. Agresividad pacientes paranoides.
3. El vestido que lleva:
I. Limpio y orden personas sin trastornos mentales.
II. Meticulosamente pulcro personas obsesivas.
III. Extravagantes, con flores en la solapa o en el cabello pacientes maníacos.
IV. En desorden pacientes con demencias.
V. Actitudes de nudismo esquizofrénicos.
4. Fascies:
I. Depresiva.
II. Eufórica.
III. Indiferente.
5. Grado de seguridad en sí mismo:
I. Es superlativo en maníacos.
II. Disminuidos por sentimientos de minusvalía en depresivos.
6. Las diferentes posiciones que adopta:
I. Conducta catatónica.
II. Actitudes de escucha.
III. Manierismo.
IV. Rituales.
7. Su mímica y lenguaje, elementos que todos que configuran el componente pre-
verbal del lenguaje del paciente:
I. Monótono
II. Pobre.
III. Musitado.
El componente pre-verbal ayuda mucho en el diagnóstico de la enfermedad mental porque
refleja el compromiso de dos elementos del paciente:
1. Su esfera afectiva.
2. Funciones intelectuales del paciente.
Por ejemplo, puede mostrarse:
1. Grado de desestructuración de la personalidad del esquizofrénico.
2. Deterioro mental.
3. Pérdida autocrítica en el paciente con demencia senil.
4. Compromiso del afecto en los deprimidos y maníacos.
Conducta motora
Bueno, primero que todo, hay que decir que estudiarla implica los actos del individuo,
su lenguaje, su escritura y las manifestaciones de la voluntad a través de las cuales podemos
comprender su comportamiento. La mayoría de las manifestaciones de la conducta son
producidas por el pensamiento que constituyen la forma de “energía psíquica” capaz de
producir la acción. Sin embargo, no todo pensamiento desencadena un movimiento.
Por otro lado, no todas las acciones del individuo son producidas por esa energía
psíquica, porque existen actos ocasionados por estímulos variados en los cuales no participa
la psique y escapan a la supervisión de la conciencia, la cual sólo es informada después de
que se han realizado, como es el caso de los actos reflejos.
(Siguiente diapositiva)
- Son tres los actos que surgen de la actividad psíquica motora
1. Acto instintivo.
2. Acto habitual.
3. Acto voluntario.
El acto instintivo se caracteriza por la perfección de su ejecución sin necesidad de un
aprendizaje previo; se desencadena en forma automática, pero aún así, no escapa al control
de la conciencia que lo registra y lo valora. A medida que el individuo madura y acrecienta
su dominio sobre la corteza cerebral puede inhibirlo por medio de mecanismo mentales
capaces de reprimirlo o transformarlo. Por ejemplo, la represión o la sublimación de una
tendencia sexual. Aquí radica la diferencia del acto instintivo con el acto reflejo, el cual
nunca puede ser inhibido.
El acto habitual es el resultado de un largo aprendizaje mediante la repetición de los
mismos movimientos lo cual permite alcanzar gradualmente un buen grado de
perfeccionamiento. Es adquirido en el transcurso de la experiencia, como manejar
automóvil, bailar, etc.
El acto voluntario es condicionado y dirigido por la voluntad y se halla bajo estricta
vigilancia de la conciencia. Requiere de la inteligencia para elegir adecuadamente los
movimientos necesarios para realizarlo. Este acto comprende dos partes fundamentales:
1. La primera parte es el período de la elaboración consciente del acto desde la
iniciación del deseo hasta la decisión voluntaria y es llamada conación o fase de la
acción implícita.
2. La segunda fase corresponde a la ejecución del acto o fase de la acción explícita.
(Siguiente diapositiva)
Alteraciones de la conducta voluntaria.
Estas alteraciones se refieren a las alteraciones de la conación o en la ejecución de los
actos.
Alteraciones de la conación
Se encuentran dos tipos de trastornos:
1. Cualitativos:
Impulsos Son reactivaciones de las fuerzas instintivas que llevan a la ejecución
irrefrenable de unos actos en forma violenta y que escapan al control consciente.
Compulsiones son un deseo imperioso, morboso e irresistible que se presenta
bruscamente en determinados individuos y que lleva a la ejecución de actos
aparentemente irracionales, en forma repetitiva. Ejemplos:
a. Tocar madera tres veces.
b. No pisar las untas de las baldosas.
c. Esto es típico de las neurosis obsesivo-compulsivas.
2. Cuantitativos:
Abulia:
a. Es la falta de voluntad.
b. Hay carencia de deseos y decisiones.
c. Es frecuente en pacientes:
I. Esquizofrénicos catatónicos por su gran indiferencia afectiva.
II. Melancólicos y cuadros de neurosis (histeria), donde se presenta la
“bella indiferencia”.
Hipobulia:
a. Es la disminución de la actividad voluntaria.
b. Corresponde a un grado menor de abulia.
Hiperbulia:
a. Es el aumento en la actividad voluntaria
b. Frecuentemente ocasiona un mejor rendimiento de las acciones.
c. Es típica de la gente emprendedora que tienen voluntad inquebrantable.
d. Es patológica cuando infringe normas de la convivencia social. Es el caso de:
I. Excitación maníaca.
II. Pacientes crónicos con ideas delirantes de justicia y reivindicación.
Alteraciones en la Ejecución
Son 12:
1. Apraxia:
a. Es la imposibilidad de ejecutar un acto que se ordena con perfecta adecuación a
su objetivo sin que exista parálisis, ataxia agnosia.
b. Se presenta frecuentemente en cuadros de demencia.
c. Hay cuatro tipos:
I. Ideatoria:
Consiste en la incapacidad de empelar adecuadamente los movimientos
en la ejecución de un acto, por faltar la representación mental de ésta en
forma global o sus etapas sucesivas, dando por resultado que el paciente
suprima movimientos o los ejecuta fragmentariamente o simplemente
realiza actos absurdos.
Un ejemplo es no ejecutar los pases que usualmente se realizan para
encender los cigarrillos.
II. Ideomotriz:
A pesar de poseer la representación mental del acto el paciente es
incapaz de realizarlo por la imposibilidad de coordinar los movimientos
musculares, realizando entonces actos o movimientos equivocados. Sin
embargo, puede realizar la acción imitando al examinador.
Por ejemplo, hacer el saludo militar o signarse no lo hace solo, pero sí lo
hace imitando al que lo hace en frente o al lado de él.
III. Al vestirse:
El enfermo es incapaz de vestirse, desabotonar sus vestidos o atarse los
zapatos
Es una forma especial de apraxia ideomotriz.
IV. Constructiva:
Se caracteriza por la pérdida de guía visual, compromiso de la imagen
visual o trastorno de la revisualización en donde el enfermo no puede
reproducir una figura geométrica sencilla como un círculo, un cuadrado,
etc.
2. Ecopraxia:
Es la imitación de los actos realizados por otras personas siendo ejecutados de una
manera más o menos automática.
Son frecuentes en los pacientes esquizofrénicos.
3. Estereotipia:
Es la sucesión innecesaria de movimientos y actitudes que no tienen significación ni
reporta utilidad alguna.
4. Manierismo:
Es una serie de movimientos estereotipados que en algunas ocasiones llegan a
constituir un ritual.
5. Intercepción cinética:
Es la interrupción brusca de un acto o movimiento que se encuentra en plena
ejecución.
En algunos casos la acción no se reanuda y en otros el movimiento se reinicia con el
mismo sentido o en otro diferente
Se presenta en paciente esquizofrénicos, especialmente catatónicos.
6. Negativismo:
Es la resistencia ofrecida por el enfermo a toda sugerencia. Por ejemplo, se le
ordena que se levante y el paciente no lo hace, o se acuesta.
Frecuentemente se aprecia en los casos de simulación y en pacientes
esquizofrénicos paranoides.
7. Obediencia automática:
El enfermo obedece y ejecuta como un autómata todos los actos y movimientos que
se le sugieren. En ocasiones puede permanecer inmóvil una vez concluida la acción
solicitada hasta cuando se le ordena un nuevo acto.
Suele presentarse en la sífilis neurológica, en esquizofrenia, retardados mentales y
en las demencias.
8. Flexibilidad cérea:
Es un estado del tono muscular caracterizado por una gran elasticidad que nos
permite colocar al paciente en posiciones exageradas, absurdas e incómodas,
persistiendo en ellas durante largo tiempo
Se observa a menudo en la esquizofrenia catatónica.
9. Catalepsia o catatonia:
Es el estado durante el cual se mantiene el paciente por tiempo prolongado en una
misma posición.
10. Cataplexia:
Es la pérdida súbita y total del tono muscular originada por un estado emotivo o
afectivo intenso o por crisis epilépticas.
11. Tics:
Es un gesto breve, repetido involuntariamente, innecesario, de la musculatura
estriada. Los tics poseen un contenido expresivo, una significación inconsciente que
puede ser hallada mediante psicoanálisis o investigación psicológica
12. Mioclonías:
Se caracterizan por una brusca sacudida en los miembros superiores y a veces de los
miembros inferiores y de la cabeza.
Su duración es breve y corresponde a etiología epiléptica.