Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual GoConqr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

1

INDICE
INTRODUCCION ..............................................................................................................................3
Capítulo 1 GoConqr ............................................................................................................................4
1.1 Como acceder a GoConqr ....................................................................................................4
1.2 Panel principal de GoConqr ............................................................................................... 11
1.3 Principales funciones de GoConqr ..................................................................................... 12
Capítulo 2: Como crear diapositivas .................................................................................................. 12
2.1 Pasos a seguir .................................................................................................................... 12
2.1.1. Opción crear diapositiva ................................................................................................. 12
2.1.2. Plataforma de creación de diapositivas ............................................................................. 13
2.1.3. Inserción de una nueva diapositiva ................................................................................... 13
2.1.4. Añadir títulos ................................................................................................................... 14
2.1.5. Añadir contenido ............................................................................................................. 15
2.1.6. Reproducción del contenido ............................................................................................. 16
Capítulo 3. Como crear fichas en Goconqr ........................................................................................ 17
3.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 17
3.1.1. Opción crear fichas .......................................................................................................... 17
3.1.2. Plataforma de creación de fichas ...................................................................................... 17
3.1.3. Fondos ............................................................................................................................ 18
3.1.4. Texto ............................................................................................................................... 18
3.1.5. Subir imagen ................................................................................................................... 19
3.1.6. Subir audio ...................................................................................................................... 20
3.1.7. Reproducción del contenido ............................................................................................. 21
Capítulo 4: Como crear mapas mentales ............................................................................................ 22
4.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 22
4.1.1. Opción crear mapas mentales ........................................................................................... 22
4.1.2. Plataforma de creación de mapas mentales ....................................................................... 22
4.1.3. Texto ............................................................................................................................... 23
4.1.4. Nodos .............................................................................................................................. 23
4.1.5. Insertar recurso multimedia.............................................................................................. 24
4.1.6. Fondo .............................................................................................................................. 25
4.1.7. Reproducción del contenido ............................................................................................. 25
Capítulo 5: Como crear apuntes ........................................................................................................ 26
5.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 26
2

5.1.1. Opción crear apunte ......................................................................................................... 26


5.1.2. Plataforma de creación de apuntes ................................................................................... 27
5.1.3. Títulos ............................................................................................................................. 27
5.1.4. Añadir pagina .................................................................................................................. 27
5.1.5. Añadir archivo multimedia .............................................................................................. 28
5.1.6. Reproducción del contenido ............................................................................................. 29
Capítulo 6: Como realizar un test ...................................................................................................... 30
6.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 30
6.1.1. Opción crear test .............................................................................................................. 30
6.1.2. Plataforma de creación del test ......................................................................................... 31
6.1.3. Formulación de preguntas ................................................................................................ 31
6.1.4. Reproducir test ................................................................................................................ 33
Capítulo 7: Como crear un diagrama ................................................................................................. 35
7.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 35
7.1.1. Opción crear diagrama ..................................................................................................... 35
7.1.2. Plataforma de creación del diagrama ................................................................................ 35
7.1.3. Formas ............................................................................................................................ 36
7.1.4. Conectores....................................................................................................................... 37
7.1.5. Colores ............................................................................................................................ 37
7.1.6. Reproducir diagrama ....................................................................................................... 38
Capítulo 8: Como realizar un curso ................................................................................................... 39
8.1. Pasos a seguir ......................................................................................................................... 39
8.1.1. Opción crear curso ........................................................................................................... 39
8.1.2. Ajustes del curso ............................................................................................................. 40
8.1.3. La plataforma .................................................................................................................. 40
8.1.4. Plantillas del curso ........................................................................................................... 41
8.1.5. Añadir módulos ............................................................................................................... 41
8.1.6. Gestionar módulos ........................................................................................................... 43
Capítulo 9: Ingresar a la librería de Goconqr ..................................................................................... 43
Conclusiones .................................................................................................................................... 45
Bibliografía....................................................................................................................................... 46
3

INTRODUCCION

Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y al alumnado
cambios en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las (TICs),
están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como
la forma de aprender y por consiguiente el rol del docente y del estudiante.

De acuerdo con (Sanchez Duarte, 2008) las TIC (Tecnologías de la Información y


Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,
modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. (pág. 2). Las TIC no sólo incluye
a las modernas tecnologías, sino también a los medios de comunicación social
convencionales; la radio, la televisión y el sistema telefónico

La Web 2.0 puede ser considerada como una fuente de aprendizaje, donde los alumnos
utilizan los medios Web 2.0, software social, wikis, weblogs o RSS, en actividades de
aprendizaje colaborativo para producir de forma autónoma sus propios contenidos y usarlos
para sus objetivos de aprendizaje (Michalón Dueñas & Mejía Gallegos, 2017).El autor
menciona que el uso de la web2.0 los estudiantes pueden ser autónomos, con la adquisición
de conocimientos basados en la comunicación asíncrona y síncrona, interactuando,
compartiendo ,creando.

Según (Rojas Ibáñez & Gómez Zermeño, 2013) “el software educativo, es una herramienta
innovadora en el área de educación que promueve el aprendizaje, al permitir la interacción
con los alumnos y alumnas de manera individual, y respetar sus estilos y ritmos de
aprendizaje”

Goconqr es una herramienta que te permite crear y compartir herramientas de aprendizaje


tales como resúmenes, mapas mentales, fichas de estudio, etc. de manera virtual, además es
posible conectarse con alumnos e incluso profesores para compartir estos recursos y adquirir
nueva información y/ o conocimientos.
Es una plataforma de aprendizaje útil para explotar el potencial utilizando las Tecnologías de
la Información y la Comunicación, ya que mayor parte de los estudiantes utilizan éstas, de tal
forma de que pueden sacar provecho con herramientas que fomenten el aprendizaje a través
de ciertos recursos que Goconqr provee.
4

Capítulo 1 GoConqr

GoConqr es un entorno de estudio personalizado online y gratuito que ayuda a mejorar el


aprendizaje. GoConqr tiene herramientas de aprendizaje que permite, compartir y crear
Mapas Mentales, Diapositivas, Fichas de Estudio, Diagramas, Apunes Online y Tests

1.1 Como acceder a GoConqr


Paso 1. Vamos a nuestro buscador, en este caso Google Chrome

Recordar

Clic Derecho
Clic Izquierdo
Tecla Enter
5

Paso 2. Ahora hacemos clic derecho en el icono del buscador; luego clic izquierdo en abrir

De aquí en adelante todos los clics serán con el clic izquierdo


Paso 3. En el buscador escribimos GoConqr y luego presionamos “enter”; luego clic en
www.goconqr.com
6

Paso 4. Nos aparecerá esta plataforma; luego hacemos clic en registrarse gratis

Paso 5. Nos aparecerán las 3 formas de registrarse; en este caso vamos a registrarnos con
Google.
7

Paso 6. Aceptamos los términos y damos clic en registrarse con Google

Paso 7. Nos pedirá que coloquemos nuestro correo de Google, luego hacemos clic en
siguiente
8

Paso 8. Nos pedirá que ingresemos la contraseña del correo; luego damos clic en siguiente

Paso 9. Nos aparecerá este recuadro, luego le damos clic en comenzar


9

Paso 10. En este caso elegiremos la opción enseñar

Paso 11. Elegiremos la opción universidad y le daremos clic, paso siguiente


10

Paso 12. Nos parecerá este recuadro y luego haremos clic en paso siguiente

Paso 13. Elegiremos las asignaturas que enseñamos, en este caso elijaremos magisterio
educación, luego clic en paso siguiente. Si no encontramos la asignatura que enseñamos
podremos agregarla, escribiendo en la opción “añadir otra asignatura”
11

Paso 14. En este caso le damos en no gracias

1.2 Panel principal de GoConqr


Nos parecerá la plataforma de GoConqr
12

1.3 Principales funciones de GoConqr


En la opción crear nos da la opción de crear diapositivas, fichas mapa mental, apunte test,
diagrama y curso

Capítulo 2: Como crear diapositivas

2.1 Pasos a seguir


2.1.1. Opción crear diapositiva
13

2.1.2. Plataforma de creación de diapositivas

2.1.3. Inserción de una nueva diapositiva


Al hacer clic en insertar diapositiva, nos ofrecerá múltiples plantillas, elegiremos una de ellas
14

2.1.4. Añadir títulos


Seleccionamos en añadir título escribiremos la palabra “la planta”
15

2.1.5. Añadir contenido


En la parte inferior escribir el contenido del tema
16

2.1.6. Reproducción del contenido


Hacemos clic en el icono “acción”

Luego clic en reproducir


17

Capítulo 3. Como crear fichas en Goconqr

3.1. Pasos a seguir


3.1.1. Opción crear fichas

3.1.2. Plataforma de creación de fichas


18

3.1.3. Fondos
Hacemos clic en la viñeta cambiar fondo, podremos cambiar el color de fondo tanto el frente
como la parte posterior de nuestras fichas

3.1.4. Texto
Agregamos texto haciendo clic en la parte central de la ficha
19

3.1.5. Subir imagen


En la parte inferior de la ficha nos brinda la opción de subir imagen, le damos clic

Buscamos el archivo y luego clic en guardar


20

3.1.6. Subir audio


El icono “adjuntar audio” nos dará la opción de buscar archivo
21

3.1.7. Reproducción del contenido


Hacemos clic en el icono “acción” luego reproducir
22

Capítulo 4: Como crear mapas mentales

4.1. Pasos a seguir


4.1.1. Opción crear mapas mentales

4.1.2. Plataforma de creación de mapas mentales


23

4.1.3. Texto
Hacemos clic en la parte central del recuadro The States of Water

4.1.4. Nodos
En la parte inferior del recuadro, hay un símbolo, lo arrastramos y lo soltamos; se creara un
recuadro
24

4.1.5. Insertar recurso multimedia


Para ser más llamativo nuestro mapa insertaremos imágenes

Buscaremos el archivo y luego clic en guardar


25

4.1.6. Fondo
Hacemos clic en fondo y nos brindara un agama de colores

4.1.7. Reproducción del contenido


Hacemos clic en el icono “acción” luego reproducir
26

Capítulo 5: Como crear apuntes

5.1. Pasos a seguir


5.1.1. Opción crear apunte
27

5.1.2. Plataforma de creación de apuntes

5.1.3. Títulos
Le ponemos un título a nuestro apunte en este caso “repaso”

5.1.4. Añadir pagina


Hacemos clic en añadir
28

Nos aparecerá esta plataforma, donde podremos escribir o añadir recursos multimedia

5.1.5. Añadir archivo multimedia


Hacemos clic, en añadir recuso multimedia
29

Buscamos el archivo, luego clic en guardar

5.1.6. Reproducción del contenido


Hacemos clic en el icono “acción” luego reproducir
30

Capítulo 6: Como realizar un test

6.1. Pasos a seguir


6.1.1. Opción crear test
31

6.1.2. Plataforma de creación del test

6.1.3. Formulación de preguntas


Hacemos clic en insertar pregunta, en donde nos brindara diferentes tipos de preguntas por
ejemplo, opción múltiple, selección múltiple, verdadero falso, arrastra y suelta.
32

Por ejemplo hacemos clic en verdadero falso

Nos aparecerá esta plataforma, en donde colocaremos la pregunta y seleccionaremos la


respuesta, además pondremos una retroalimentación en la parte inferior Y finalmente clic en
guardar
33

6.1.4. Reproducir test


Hacemos clic en el icono “acción” luego reproducir
34
35

Capítulo 7: Como crear un diagrama

7.1. Pasos a seguir


7.1.1. Opción crear diagrama

7.1.2. Plataforma de creación del diagrama


36

7.1.3. Formas
Arrastramos la forma que vamos usar, en este caso “rectángulo redondeado”
37

7.1.4. Conectores
Hacer clic en el rectángulo, nos aparecerán unas direcciones celestes, al arrastrar unas de ellas
nos aparecerá los nodos

7.1.5. Colores
Hacemos clic en nodos y seleccionamos el color deseado
38

7.1.6. Reproducir diagrama


Hacemos clic en el icono “acción” luego reproducir
39

Capítulo 8: Como realizar un curso

8.1. Pasos a seguir


8.1.1. Opción crear curso
40

8.1.2. Ajustes del curso


Nos aparecerá este recuadro, donde le pondremos un título, una descripción, por ultimo
guardar

8.1.3. La plataforma
41

8.1.4. Plantillas del curso


Por ejemplo hacemos clic en la plantilla “solo texto”

Escribiremos de qué trata el curso

8.1.5. Añadir módulos


Hacemos clic en “añadir modulo” luego seleccionamos una plantilla para el nuevo modulo
42

Esta vez seleccionaremos “solo recursos”

Nos aparecerá este recuadro seleccionamos el recurso y luego clic en importar


43

8.1.6. Gestionar módulos


No sirve para ver a detalle los módulos creados

Capítulo 9: Ingresar a la librería de Goconqr

En la plataforma principal de GoConqr encontraremos la opción “librería GoConqr” ,


hacemos clic
44

Encontraremos recursos de aprendizaje de todas las asignaturas, le daremos clic en una de


ellas
45

Conclusiones

PRIMERA
La herramienta GoConqr es muy completa, en el transcurso del uso de la herramienta
GoConqr me sirvió para mi aprendizaje y también se adiciono a la lista de herramientas que
se usar. Su sistema de elaboración de test es intuitiva y fácil de usar, muy buena para
principiantes que inician en la elaboración de test.
SEGUNDA
Su librería de GoConqr es muy diversa y fácil de usar, donde podrás encontrar asignaturas
como biología, historia, derecho, ciencias, etc.
46

Bibliografía

Bibliografía
Michalón Dueñas, D. E., & Mejía Gallegos, C. G. (2017). Fundamentos teóricos de la Web 2.0 para la
docencia en la educación superior. Redalyc,
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180050962007.pdf.
Rojas Ibáñez, G., & Gómez Zermeño, M. G. (2013). El uso de un software educativo para promover el
aprecio por la diversidad en alumnos de primaria. Redalyc,
https://www.redalyc.org/pdf/688/68830444003.pdf.

Sanchez Duarte, E. (2008). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) DESDE UNA
PERSPECTIVA. Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf.

También podría gustarte