Marco Normativo Dislexia
Marco Normativo Dislexia
Marco Normativo Dislexia
Doctor
Gregorio Eljach Pacheco
Secretario General
Senado de la República
Ciudad
Señor Secretario,
Cordialmente,
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1. ANTECEDENTES
2. CONTEXTUALIZACIÓN
En la actualidad no hay una ley que trate específicamente las dificultades del
aprendizaje y las formas de prevenirlo, por lo cual, es necesario que desde el
Congreso de la República llevemos a cabo una ley que pueda suplir las
necesidades de las personas que en la actualidad tienen estas dificultades de
aprendizaje.
“El 60 por ciento de los niños en Colombia tienen problemas de lecto-escritura Una
investigación de la Universidad de la Sabana, reveló que el 60 por ciento de los
niños que ingresan al sistema escolar en la primera etapa tienen problemas de
lectoescritura, por lo que propuso un "revolcón" en el método de enseñanza
Víctor Vergara, docente especializado en preescolar, dijo que hay normas del
Ministerio de Educación que limitan la profundización en la enseñanza de los niños
y que establece un modelo más lúdico en la primera etapa.
Por eso un grupo de profesores propuso que la formación de los niños quede en
manos de un solo docente hasta segundo de primaria para que haya un
acompañamiento.
La viceministra de Educación Básica, Juana Inés Díaz, dijo que los problemas no
se le pueden atribuir a normas sino a la metodología y a la preparación de los
docentes. Anunció que en los próximos meses se realizarán talleres con los
docentes de primer grado con un modelo brasileño para reducir las cifras de
deserción y repetición en los niños”2.
3. MARCO LEGAL
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Las <sic> integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación
que respete y desarrolle su identidad cultural.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público
de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e
intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en
los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que
tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación
y cátedra y en su carácter de servicio público.
(…)
3 Sentencia T-310 de 6 de mayo de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero. 4 Magistrado Ponente, Alejandro Martínez
Caballero
permitirán autodeterminarse y cumplir con la misión y objetivos que les son
propios, estableciendo una estructura y pautas administrativas acordes con su
ideología, para cumplir con sus fines académicos.
(…)
En sentencia T-515 de 15 de noviembre de 19954, la Corte señaló:
(…)
Es por eso que este proyecto, busca visibilizar esta situación y propende a que el
Estado genere una política integral de inclusión directamente a tratar estos tipos
de problemas.
Cordialmente,
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DECRETA
Parágrafo: Para la elección del delegado de los padres de familia, las asociaciones
de padres designarán a un representante por departamento, los cuales se reunirán
una vez al año para designar al delegado que hará parte del comité
Artículo 10°. La presente ley rige a partir de su publicación y deroga las demás
disposiciones.
Cordialmente,