Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bolilla 7 Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Historia constitucional

UNIDAD
7
Estatuto provisional de 1815: contenido, importancia

 La junta de observación dio al nuevo gobierno un Estatuto provisional el 5 de


mayo.
 Careció de importancia ya que sus preceptos estaban contenidos en los
proyectos del año XIII, como en el de Sociedad Patriótica y la Constitución de
Cádiz. Fue una mezcla de principios doctrinarios, normas procesales,
legislación electoral, régimen de milicias, entre otros.
 Se dice que tuvo una tendencia federalista, ya que se le dio el derecho a las
provincias de elegir a sus propios gobernadores; pero esto es falso, ya que
solo se reconocía a las provincias como dependencias del gobierno central y
no como personas del derecho público con facultades para erigirse
independientemente. CONTENIDO NETAMENTE UNITARIO. Tuvo una clara
tendencia a la organización centralizada, donde los pueblo iban a tener
representación pero no se manifiesta de forma concreta.
 En el cap 5, art 5° establece: los tenientes gobernadores serán nombrados
por el director, propuestos por el cabildo de su residencia. Así eran nombrados
desde Buenos Aires.
 En el Art 30: Sección dedicada al Ejecutivo, establece que luego de que el
Directorio se posiciones invitará a todas las ciudades para el nombramiento de
diputados, a reunirse en la ciudad de Tucumán.
 El régimen intendencial competía contra el autonomismo de las provincias.
 Fue rechazado por todas las provincias, excepto por Buenos Aires y Tucumán.

Contenido:
 Tiene un breve preámbulo donde se enuncian principios fundamentales, como
felicidad común, libertad, igualdad, seguridad y propiedad, y establecían reglas
o normas constitucionales.
 Seccion primera: Dividida en 7 capitulos. Referida al Hombre en la Sociedad,
aplicable a los hombres, americanos, extranjeros, ciudadanos o no,
asegurando derechos de vida, honra y libertad, igualdad y seguridad.
 Religión: Se declaran como Católica, Apostólica y Romana, el culto
público debía ser respetado bajo pena de violación a las leyes
fundamentales del País.
 Ciudadanía: Consideraba a todo hombre libre que nació o resida en el
territorio, ero lo ejercería a partir de los 25 años o emancipado.
Existieron concesiones para los extranjeros, luego de un tiempo de
residencia y acreditación de recursos propios era admitido en el voto
activo o pasivo, con excepción de españoles, en tanto no reconozcan
los derechos de las provincias. Esta podía suspenderse o perderse por
ejecución en casos de Deudas fiscales, por acusación de delito que
lleve una pena corporal, por no tener un oficio lucrativo en el país o por
el estado de demencia.
 Otros capítulos: Se refería a los Deberes del Hombre, como realizar
sacrificios por la patria y garantizar el goce de derechos sociales.
 Organización de Poderes: establece que:
o Legislativo: reside en los pueblos, reconociendo un principio
federal aunque el resto del articulado mantenga una
organización centralista y unitaria. La disposición señalaba que
hasta lograr determinar un congreso general de provincias
correspondía a la Junta de Observación dictar los reglamentos
provisionales para objetos urgentes.
o Ejecutivo: A cargo del director de Estado, designado por los
electores de Buenos Aires con mandato de un año, con la
promesa de una futura verificación de las provincias.
o Judicial: Residía en el Tribunal de Recursos Extraordinarios,
Cámaras de Apelaciones y Tribunales Inferiores, independientes
de los demás poderes. El nombramiento se hacía por el Director
del Estado.
 Régimen Electoral: Establecía un sistema de Asambleas Primarias
que elegían a un elector que integraba una asamblea electoral, reunido
con otras provincias y con el deber de elegir a los Diputados que
concurrirían al futuro congreso. Reglamentaba la elección de los
Concejales y Gobernadores de las Ciudades, que duraban 3 años.
También existían los Tenientes de Gobernadores designados por el
Director de Estado.
 Reglamentación: Del ejército y la armada, las milicias provinciales y
cívicas, extranjeros con más de 4 años de residencia, habitantes de
América, españoles europeos con cartas de ciudadanía y africanos y
pardos libres. Incorporó en sus disposiciones Decretos de Seguridad
Individual y Libertad de Imprenta.
 También faculta al Director del Estado para que invite a ciudades y
villas de provincias interiores para nombrar diputados que formasen una
constitución, a reunirse en la ciudad de Tucumán

CONGRESO DE 1816: Composición, carácter:

 El Congreso fue convocado en la cláusula XXX de la Sección Tercera en el


Estatuto de 1815. El Congreso tendría carácter constituyente, su objeto era
dictar una Constitución para el Estado.
 También fue legislativo, dictó leyes ordinarias para la administración del
Estado.
 Ejerció atribuciones electivas, designando un Director supremo.
 Estuvo presente en causas judiciales, actuando como Tribunal de última
instancia.
 A pesar del fracaso del Estatuto provisional, las ciudades y villas respondieron
al llamado y enviaron sus diputados.
 El grave problema de la lucha del Buenos Aires con el litoral, las diferencias de
los grupos directoriales, la derrota del ejercito del Norte, la desfavorable
situación internacional, el afianzamiento de los monarcas y la lucha por
reconquistar las colonias por parte de España presagiaron el fracaso del
Congreso de Tucumán. La revolución de Venezuela y Nueva Granada fue
reprimida, En Chile la revolución se pausó luego de una serie de derrotas,
Brasil intentaba invadir la Banda Oriental. En todo el país existía una gran crisis
económico-financiera, con sus arcas fiscales exhaustas. La situación
internacional también estaba complicada, como consecuencia de la caída de
Napoleón.
 Las únicas provincias faltantes fueron las del litoral (agrupadas alrededor de
Artigas). Concurrieron los diputados de: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba,
Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y
Tucumán. Además concurrieron diputados del Alto Perú, Charcas, Chichas, La
Plata, Cochabamba y Mizque.
 Por su composición y forma de convocación, es considerado un congreso
federal. Pero por los hechos fue unitario. Revolucionario por origen y
reaccionario por ideas.
 El presidente provisorio fue el Dr. Pedro Medrano, diputado de Buenos Aires.
 La Asamblea fue declarada soberana, y asumió funciones constituyentes-
legislativas. Todos los problemas fundamentales fueron sometidos a examen.
Intentaron también consolidar la paz en el orden interior y asegurarse por un
ataque externo.
 Problemas vinculados al respeto de la autoridad del Congreso:
 Problemas en Salta
 Disidencias de Caudillo salteño con el general Rondeau
 Proclamación de la autonomía santafesina
 Movimiento del jefe de los orientales
 Avances realistas en el norte
 Sucesos internos en la Rioja
 Por la renuncia de Balcarce, se nombra un nuevo Director Supremo, Juan
Martín Pueyrredón el 3 de mayo de 1816.
 Se les dio mucha amplitud, ya que ellos podían elegir lo que ellos creyeran más
conveniente acerca del ordenamiento del estado. A pesar de todo esto, debido
a un casi inexistente favor popular, intentaban simplificar al máximo las
elecciones públicas.
 Los diputados no eran elegidos por una sola vez para la realización de un acto
constitucional originario, los mandatos eran renovados anualmente (aunque
podían ser reelectos).

Plan de trabajo:

 Para poder evitar la dispersión de problemas no importantes y poder organizar


mejor las sesiones, se creó un plan de trabajo, por iniciativa de Gazcón,
Bustamante y Serrano. Trataba acerca de las materias que necesitaban de
especial atención por parte del Congreso.
 Se redactó, llamándose “Plan de materias de primera y preferente atención”.
Fue considerado un verdadero plan de gobierno, estableciéndose que para la
aprobación de los temas especiales requería mayoría absoluta de votos, y para
el resto bastaba simple mayoría.
 Algunas de ellas fueron:
 Problemas institucionales:
Un manifiesto que exponga los males que causaron las divisiones de
los pueblos y las revoluciones desarrolladas. Fuertes penas a quienes
quebranten el orden o desobedezcan a las autoridades.
Discutir acerca de la declaración de la independencia política y su
manifiesto. Declaración de las facultades del soberano Congreso
Nacional Constituyente y el tiempo de duración. La forma de gobierno
más conveniente para lograr prosperidad en las provincias.
Pactos generales de provincias y pueblos previos a la Constitución,
necesarios para la consolidar la unión.
 Un proyecto de Constitución.
 Materias referentes al ejército y guerra, economía y bienes del Estado:
Nombrar una comisión compuesta de los mejores oficiales del Estado
para arreglar el sistema militar, que abrace las fuerzas veteranas,
cívicas y milicias de cada provincia. Un plan para sostener la guerra por
la libertad común y proporcionar armamento para las milicias,
establecimiento de un banco, aumento del valor de la moneda, o
creación de una nueva. Arreglo de la marina, formación de ordenanzas
de coros, habilitación de puertos, escuelas de náutica y matemáticas.
 Materias referentes a la prosperidad general:
Establecimientos útiles de prosperidad general sobre educación,
ciencias, artes, minería, agricultura, dirección y habilitación de caminos
y otros que permitan el estado actual de las provincias.
 Materias referidas a la tierra:
Repartimiento de terrenos baldíos, aplicación o venta de las fincas de
temporalidades para beneficio de agricultura y aumento de fondos del
estado. Se buscaba la distribución de tierras a los naturales con
habilitación de herramientas para el fomento de la labranza.
 Materias municipales:
El arreglo de los recursos y todo lo referente a los ramos municipales.
 Materia de Legislación:
Se resolvía la revisión general de lo dispuesto en la Asamblea General
del año XIII para llevar adelante todo lo que sea digno de aprobación,
como todos los reglamentos expedidos por el Poder Ejecutivo.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA:

 En la sesión del 9 de Julio se resolvió tratar acerca de la libertad e


independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
 Se recogieron los sufragios de los diputados, los cuales resultaron unánimes,
sin ninguna discrepancia.
 Muchos factores influyeron en el logro de la declaración de la independencia,
entre ellas los reclamos de formulaba el Gral. San Martín, que estaba
preparando su ejército para libertar Chile y atacar el centro del poder realista
español. San Martin necesitaba la declaración formal de la independencia
porque necesitaba cruzar la Cordillera de los Andes al frente de las fuerzas de
un pueblo libre.
 La emancipación adquirió carácter universal del poder de los reyes de España.
 Se declararon independientes a las Provincias Unidas de “Sud América” y no
de Provincias Unidas del Río de la Plata, su denominación tradicional.
Poniendo en manifiesto el ideal americanista que existía desde 1810.
 Por irrevocable acto las Provincias Unidas del Río de la Plata declaraba su
independencia, ratificando la obra de la Revolución de Mayo.
 Conocida por los pueblos la noticia de la declaración de Tucumán, todas las
provincias, aun las que no habían concurrido, adhirieron al acontecimiento.
 La declaración habla de la ruptura de los violentos vínculos que nos ligaban a
los reyes de España. La independencia es de la persona del Rey Fernando VII,
que lo hacía extensiva a sus sucesores. También en parte porque España
había recuperado gran parte de sus posesiones mediante el uso de la fuerza.
Se cerró toda dependencia de España, con la monarquía como Estado
Español.

Debate sobre formas de gobierno: ideas monárquicas:

 Declarada la independencia, los diputados, sin respetar el orden establecido se


entregaron a solucionar los problemas de la forma de gobierno a adoptarse
para la nueva nación.
 Se debatía acerca de principios republicanos, monárquicos, sistema federal o
unitario, ideales de las élites o los proclamados por amplios sectores sociales.
 Los acontecimientos europeos también influían decisivamente en las
decisiones de los hombres de Tucumán.
 El triunfo de las monarquías y la derrota de Napoleón, se promovería en
el Rio d la Plata una corriente pro monarquía y su sistema de gobierno.
 Existencia de incipientes luchas por mantener un sistema federal en las
provincias, y una guerra desatada en contra de sus adeptos.
 Mayor compenetración de los hombres con las doctrinas constitucionales y la
influencia norteamericana.
 El 6 de julio de 1816 Manuel Belgrano hace una exposición acerca de los
acontecimientos de Europa, con sus problemas políticos, además de dar su
opinión acerca de las opiniones que causó nuestra revolución en las cortes.
Explica que al comienzo fue tenida con un alto concepto entre los poderes
europeos, pero luego debido a la dilatación del tiempo para tomar decisiones,
y por la desorganización surgida, se había ganado descredito para el apoyo
que se podría haber ganado con dichos poderes.
 Belgrano propuso también la solución al conflicto nacional. Manifestó
que la forma de gobierno más conveniente para las provincias sería la
de una monarquía temperada (como Gran Bretaña) con la dinastía de
los Incas y sus legítimos sucesores. La moción fue apoyada.
 Afirmó que a partir de la política instaurada con la caída de Napoleón
establecer un régimen republicano se vería con malos ojos.
 Había que desterrar las ideas republicanas y revolucionarias, traer a un
príncipe gobernante, cuya legitimidad no se pusiera en tela de juicio.
 Fray Santa María de Oro dijo que para declarar la forma de gobierno era
necesario consultar al pueblo, dando antes sólo un reglamento provisional, y en
caso de procederse el sistema monárquico constitucional, se le permitiese
retirarse del Congreso.
 El diputado Serrano expuso las ventajas e inconvenientes de un gobierno
federal, el cual deseaba para las provincias, creyéndolo conveniente para el
progreso. Aclaró que viendo la necesidad de orden y unión, creía conveniente
la monarquía temperada.
 El diputado Castro se mostró partidario de la monarquía constitucional ya que
ese sistema fue el que dio el señor a su antiguo pueblo, más favorable para la
conservación y progreso de la religión católica. Expuso las ventajas del sistema
hereditario sobre el electivo y sostuvo en llamar a los Incas al trono, ya que
fueron despojados por los Reyes de España.
 Otros diputados que apoyaron al sistema monárquico fueron: Ribera, Loria,
Pacheco, Acevedo, aceptando también la coronación de un Inca.
 En oposición, el diputado Serrano, el 5 de Agosto, expuso los inconvenientes
que acarrearía implantar una dinastía incaica, divisiones internas, peligros de
regencia, formación de una nueva nobleza, que llevaría finalmente hacia una
desunión.
 Tomás Manuel de Anchorena dijo las dificultades de instaurar un gobierno
monárquico de cualquier naturaleza, dando como explicación que habría mayor
resistencia de los “llanos” a la forma monárquica. Realizó un estudio de la
realidad histórica del país, las costumbres y diferentes idiosincrasias de los
pueblos del territorio argentino. El único concilio era una federación de
provincias.

El problema de la forma de gobierno se complicó con la invasión portuguesa a la


Banda Oriental, ya que temían un ataque a las provincias, en especial las
mesopotámicas.
El Congreso resolvió realizar una política de acercamiento designando a Miguel
Yrigoyen y Florencio Terrada, los cuales fueron con extensas instrucciones, entre
las cuales se indicaba a los comisionados que expongan acerca de la aceptación
que tiene el Congreso en las provincias, que estábamos dispuestos a un sistema
monárquico constitucional bajo las bases de una constitución inglesa e intentaran
disuadirlos de declararse protectores de la libertad restableciendo la casa de los
Incas. Si luego de estos esfuerzos, las peticiones fuesen rechazadas se propondría
como última instancia la coronación de un Infante del Brasil con tal de que no sea
de España, pero manteniendo su Corte en este continente y bajo una Constitución
que le presentará el Congreso.
 Una nota de Pueyrredón (Pág. 235 LR) hizo desistir al proyecto.
 Sin embargo, Pueyrredón poco hizo para contrarrestar la invasión llevada a
cabo contra el pueblo oriental.

 El 20 de enero de 1817 entra en Montevideo el general Lecor, mientras una


comisión viaja a Río de Janeiro para ofrecer al rey anexar esa provincia al
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes.
Reglamento provisorio de 1817: Cotejo con Estatuto de 1815:
 Proclamada la independencia faltaba el asunto de dar una Constitución.
 El Congreso se trasladó a Buenos Aires el 12 de mayo, pero los problemas
nacionales impidieron el tratamiento del proyecto.
 Se designó el 11 de agosto a los diputados Serrano, Bustamante, Zavaleta,
Sáenz y Paso, para que redacten un proyecto de Constitución. Los debates se
dieron desde septiembre hasta el 3 de diciembre de 1817, donde se sanciona
definitivamente.
 Este reglamento no innovo sobre lo establecido previamente en 1815. Sus
redactores se basaron en éste último, por lo que su ordenamiento y espíritu
son similares. Las pocas modificaciones introducidas fueron para imprimirle un
carácter completamente unitario.
 Se encontraba dividido en 7 secciones, la primera hablaba del hombre
en sociedad, reiteró también la religión, católica, apostólica y romana,
en materias de ciudadanía repetía el Estatuto solo que con mayores
detalles, Los capítulos VI y VII también trataban acerca de las
disposiciones del estatuto de 1815.
 Uno de esos cambios fue la elección de gobernadores y tenientes
gobernadores, ya que en el de 1815 los primeros se nombraban por los
respectivos electores de la provincia y los segundos por el director de Estado,
propuestos por el Cabildo de su residencia. En el de 1817 esas designaciones
quedaban al arbitrio del supremo director del Estado, de las listas elegibles
dentro o fuera de la provincia.
 Las provincias se convirtieron en simples entidades administrativas pero no
estados autónomos o soberanos, los sueldos de los gobernadores eran
pagados a partir de esta ley por los fondos del Estado.
 Por el Poder Legislativo, exponía que el Reglamento residía originariamente en
la Nación y no en los Pueblos como el estatuto anterior.
 El reglamento del Poder Ejecutivo también fue influenciado por el unitarismo ya
que el Director Supremo comprende un mayor número de facultades y se
suprime la junta de observación de 1815. Sin obstáculos para su accionar y
con el control sobre las provincias la nueva Constitución acentuó el centralismo
ejercido por los Gobiernos de Buenos Aires.
 En relación al ejército se ordenaron mejor a las milicias nacionales, quitándole
fuerza y eficacia a las cívicas, que quedaron subordinadas al Director de
Estado.
 Se anexaron al Reglamento los decretos de seguridad individual y libertad de
imprenta.
 Para finalizar, se dejó sin efecto a toda norma que se oponga a las
disposiciones escritas en el Reglamento, que seguiría rigiendo hasta la sanción
de la Constitución.
 Las disposiciones pusieron en contra a los pueblos del interior, que se negaron
a acatarlo. Igualmente el reglamento rigió hasta 1819.

Constitución de 1819: Organización de poderes. Inoperancia:


 El proyecto de Constitución definitivo fue presentado al director supremo y su
tratamiento empezó el 31 de julio de 1818.
 20 de abril: terminaron los debates y se sancionó la Constitución finalmente.
 La Constitución contiene los requisitos esenciales exigidos, significando un
verdadero progreso en sus instituciones y generando un poderoso antecedente
para las futuras labores constituyentes.
 Establece un gobierno fuerte y centralizado con división de poderes,
organizado en una república unitaria de carácter liberal, aunque no sea
expresado en sus disposiciones.
 Encaró los problemas institucionales como las aventajadas constituciones
europeas o americanas.
 El ejecutivo tuvo un carácter de subestimación a las provincias como entidades
autónomas, con la constitución del Senado nacional y el olvido de los que
hicieron la esencia del régimen federal.
 Desde un aspecto doctrinario inicia con ésa la era de las constituciones
argentinas, basadas en principios extraídos de la filosofía, la ciencia jurídica y
el derecho político comparado.
 Su aprobación significaba el punto final de toda una política negativa, que
culminó con la implantación de una monarquía y el dominio de una casa real
extranjera. Significaba la muerte de autonomías provinciales, del federalismo
histórico y de las aspiraciones democráticas y republicanas. El repudio movía a
los pueblos.
Ravignani: se sancionó una constitución estéril, demasiado centralista al margen
de la vida del país. No respetaba localismos de la guerra civil y no sintieron a las
instituciones provinciales precipitando la crisis.

González Calderón: fue una combinación teórica y arbitraria preparada por un


congreso unitario para dar formas a planes monarquistas concebidos en aquella
época difícil.

Mitre: Expuso que en vez de ver un pacto de unión, fue una verdadera bandera
de discordia, obra de sofistas que soñaban con la monarquía. Un centralismo
rudimentario sin órganos apropiados y anárquico, negando el ideal y
desconociendo el modelo, que no satisfacía las exigencias teóricas y prácticas.

Contenido:

 Recibió ponderaciones académicas extranjeras por sus aspectos formales,


pero resultó inadecuado para la realidad nacional de la época. Se vieron
reflejadas tendencias monárquicas y centralizantes, adecuada para la
monarquía de carácter constitucional.
 No fue una creación original, su fuente es de la Constitución de Cádiz de 1812,
con relieves de la francesa de 1791 y un poco de la de EEUU.
 Constaba de 6 secciones divididas en capítulos con un apéndice y un
manifiesto. La declaración de derechos se insertó en uno de los capítulos
finales.
 Sección Primera: Consagra a la religión católica, apostólica romana como
religión de estado.
 Poder Legislativo: compuesto por dos cámaras, una de representantes y otra
de senadores. Los diputados son elegidos en proporción de uno por cada 25
mil habitantes y duran 4 años en su representación, renovándose cada bienio.
Facultad exclusiva en materia de contribuciones, tasas, etc. y el derecho de
acusar en juicio político a los miembros de los 3 poderes.
 La Crítica a esta se encuentra en la integración de su Senado. Formado por
senadores de las provincias, cuyo número será igual al de las provincias; 3
senadores militares, no menores a coronel mayor; un obispo y tres
eclesiásticos, un senador por Universidad y el director del Estado, concluido su
tiempo de gobierno.
 Senadores militares eran elegidos por el director de Estado y los
representantes eclesiásticos por sus pares.
 Esta Constitución del Senado era una nueva negación de los principios
de Mayo, una nueva lucha entre élites que produjo una reacción
negativa en las provincias.
 Capítulos IV y V: Referidas a atribuciones del Congreso y formación y sanción
de leyes. Las dictaba, declaraba guerra y paz, imponía contribuciones, fijaba
tropas de mar y tierra, reglaba los juicios, establecía tribunales, reglaba
comercio, creaba y suprimía empleos, habilitaba puertos, elevaba poblaciones
a rango de provincias, educación pública, moneda, etc.
 El Poder Ejecutivo podía vetar sus leyes. Por otra parte, reúne la suma de los
poderes creando un sistema de unidad. Elegido por ambas cámaras. Por
primera vez se habla de una Alta Corte de Justicia, la cual estaba compuesta
por siete jueces y dos fiscales, similar a la actual Corte Suprema de Justicia.
 Sus miembros son designados por el director con acuerdo del Senado.
 Contiene algunos principios similares a nuestra actual Constitución.
 Era Jefe Supremo de las fuerzas del mar, ejecutaba las leyes, abría las
sesiones del congreso, nombraba generales, embajadores, cónsules,
designaba y removía Ministros, nombraba empleados, indultaba y
conmutaba penas.
 Poder Judicial: Alta corte de Justicia, con 7 jueces y 2 fiscales designados por
el director de Estado. Tenía competencia referida a enviados y cónsules
extranjeros, en pleitos sobre provincias, límites y derechos contenciosos,
crímenes cometidos contra el derecho público.
 Los Jueces gozaban de garantía de inamovilidad de sus cargos y
haberes.
 Sección V: Declaración de Derechos referidos a derechos de la Nación, en el
que se establecía que la soberanía residía en la Nación, con derecho a
reformar la Constitución cuando lo exigiese el bien común. Protegía el derecho
a la vida, reputación, seguridad, libertad y propiedad.
 Sección VI: habla de la reforma de la Constitución, que debe ser substanciada
en el Congreso, apoyarla ¼ parte de cada cámara y 2/3 de ambas Cámaras.
 En cuanto al sistema o forma de gobierno no adopta ninguno, con el propósito
de adaptar la Ley Fundamental sancionada a una monarquía constitucional.
 No dedicó ninguna sección a las provincias, su tratamiento, organización,
derechos o poderes ni se las reconoció como estados particulares y entidades
de derecho público.

RECHAZO:

 Conocidos los principios de la nueva Constitución las provincias argentinas,


viendo menoscabados sus derechos y violadas sus soberanías particulares, se
levantan contra las autoridades nacionales.
 No llegó a tener vigencia al desconocer las instituciones que el país reclamaba,
lo que fue un fracaso total.
 La revolución fue consecuencia directa de una errónea política dirigida por
grupos centralistas porteños por regímenes o sistemas de unidad, con
menosprecio por los derechos de los pueblos del interior y desconocimiento de
la realidad histórica, que obedecía a un federalismo de hecho, que las
provincias establecían como bandera.
 Una de sus causas directas fueron:
 Proyectos de instauración de una monarquía, desde el Congreso de
1816.
 Coronamiento de un descendiente de familias reales europeas.
 Levantamiento de caudillos del interior protestando contra las políticas.
 Rondeau decide arrasar definitivamente con las provincias rebeldes. Llama al
ejército auxiliar del Perú y al general San Martín, el cual no concurre al llamado
del director.
 Su desobediencia hizo posible la libertad del Perú y el aplastamiento de
los planes monarquistas. Su actitud puede traducirse en una censura
para la política del gobierno.
 La insurrección comenzada en el litoral avanza por todo el país. Es depuesto
en Tucumán el gobernador Mota Botello, y asume Bernabé Aráoz con el título
de supremo director de la república independiente de Tucumán. Entran bajo si
égida las provincias de Catamarca y Santiago del Estero
 A las sublevaciones de Tucumán, La Rioja, las provincias limítrofes y las
litorales, se le suma la desobediencia sanmartiniana y la sublevación el 9 de
enero del Regimiento de Cazadores de San Juan.
 El gobierno llama al ejército auxiliar para que se ponga a sus órdenes e inicien
el ataque contra las provincias litorales. De camino a la convocatoria la tropa es
sublevada por los oficiales Bustos y Paz. Estos retornan las tropas a Córdoba,
y el 19 de enero hacen proclamar gobernador a José Javier Díaz.

Pacto de Santo Tomé: en 1816 las provincias del Litoral se encontraban bajo la influencia
de Artigas. Santa Fe se había separado de Buenos Aires y elegió como gobernador a
Candiotti. Buenos Aires envió tropas para restablecer la situación anterior, poner a
Santa Fe bajo su dependencia, y éstas se adueñaron de la ciudad, prácticamente sin
combatir.

 Las tropas estaban comandadas por Viamonte, y entre sus oficiales estaba
Estanislao López, que se subleva unos meses después con sus blandengues y
lo toma prisionero.
 Álvarez Thomas encargó a Belgrano que con el Ejército de Observación del
Norte se dirigiera a Santa Fe. Belgrano decidió enviar a Díaz Vélez, quien se
puso en contacto con Cosme Maciel y suscribió el Pacto de Santo Tome el 9
de abril 1816.
 Se establece la paz entre la Liga Federal y los ejércitos directoriales. Belgrano
a cuyo cargo estaba el ejército de Observación, fue depuesto y trajo la renuncia
de Álvarez Thomas. Lo firman Buenos Aires, y Santa Fe como provincia
autónoma y Artigas en representación de la Liga Federal.
 Se separó Belgrano quedando como jefe Díaz Vélez, y todas las tropas
orientales y de Santa Fe quedaban en unión y paz con aquél ejército y a
disposición de Díaz Vélez para retirarse del Carcarañá o auxiliarle cuando pida,
hasta que se nombre un nuevo gobernante.
 Se trataba de un verdadero pacto militar por medio del cual se reconocía
personería a las provincias que debían ratificarlo. Era un pacto previo a los
tratados de paz y unión a celebrarse.

Armisticio de San Lorenzo.

 Balcarce prometió solucionar la cuestión con Santa Fe, e inició negociaciones


con Artigas para zanjar las dificultades, lo cual fue rechazado por el Congreso
reunido en Tucumán.
 El gobierno de Buenos Aires, destituido Balcarce, intenta resolver el litigio con
Santa Fe por medio de las armas, y ordena la invasión de esa provincia por
intermedio de Díaz Vélez, quien pudo llegar a la ciudad de Santa Fe atacado
por las guerrillas móviles, debió replegarse mientras la provincia recibía el
apoyo de los pueblos litorales y de Córdoba.
 Los lusitanos atacaban a la Banda Oriental. Cuando asume López como
gobernador de Santa Fe se envía una expedición al mando del Gral. Juan
Ramón Balcarce. Sus intentos fracasaron y López propuso un armisticio a
Viamonte, llamado de "San Lorenzo”, firmado el 5 de abril de 1819,
celebrándose un pacto sobre el retiro de las fuerzas militares de ocupación de
Buenos Aires, y permitiendo el libre tránsito por la provincia de Santa Fe.
 Este tratado, le reconoce a Santa Fe el carácter de provincia, que adquiere
mayor fuerza autónoma, mientras comenzaba a desligarse de la influencia de
Ramírez y del influjo de Artigas.

También podría gustarte