El Radicalismo Ideología y Acción
El Radicalismo Ideología y Acción
El Radicalismo Ideología y Acción
Ideología y
Acción
Historia
Argentina
1
Page 36
El radicalismo ideología y
acción. Yrigoyen y Alvear.
Los conflictos
institucionales. El
nacionalismo oligárquico. El
golpe de Estado de 1930.
Las Fuerzas Armadas. La
experiencia de Uriburu. La
presidencia de Justo.
Política exterior y
Neutralidad 10
Introducción
Las elecciones presidenciales del 16 son recordadas por el triunfo que
otorgaron a la UCR, pero también es importante resaltar la singular
distribución del poder. Mientras que la UCR obtenía la primera
magistratura, la elite tradicional continuaba controlando ambas cámaras
del congreso.
El régimen político era sometido así a un temprano y severo
test. La distribución de las fuerzas políticas amenazaba con
paralizar el aparato gubernamental. Hasta entonces el sistema
había estado dominado por una elite que recurrió a la cooptación
pero sobre todo al fraude para mantenerse en el poder. Dicho
mecanismo estimuló la creación del partido anti sistema (UCR).
En el intento revolucionario de 1890 hizo su aparición a la
escena pública la UCR expresándose a través de la abstención
electoral y la actividad conspirativa.
10
Bibliografía utilizada: Mustapic, Ana María, Conflictos Institucionales Durante el
Primer Gobierno Radical: 1916-1922. Revista Desarrollo Económico Vol. 24 N° 93,
abril, 1984, pp. 86-108. Romero, José Luis, Breve Historia de la Argentina,
Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004. Capítulos XII y XIII.
Page 37
La interpelación parlamentaria
La intervención federal
Conclusión
Referencias en Bibliografía
www.uesiglo21.edu.ar