Estudio de Mercado CARNE
Estudio de Mercado CARNE
Estudio de Mercado CARNE
0
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDO DE GRÁFICOS 1
CONTENIDO DE TABLAS 2
1. ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR 3
1.1. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA CONSUMIDORES PARA EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DEL
CONSUMIDOR 3
1.2. VARIABLES CONSIDERADAS PARA EL ESTUDIO 4
1.3. RESULTADOS ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR 5
1.3.1. RESULTADOS IPC – POR PRODUCTO 6
2. DISEÑO DE LA MUESTRA PARA CONSUMIDORES 8
3. RESULTADOS SOBRE CONSUMIDORES 8
4. ANÁLISIS RESULTADOS EMPRESAS 17
5. CONCLUSIONES SOBRE LAS EMPRESAS 31
6. CONCLUSIONES 32
CONTENIDO DE GRÁFICOS
Gráfico 1 CONSUMO DE CARNE DE LLAMA_______________________________________________9
Gráfico 2 RAZONES POR LAS CONSUMO DE ESTA CARNE________________________________9
Gráfico 3 RAZONES PARA EL NO CONSUMO DE ESTA CARNE___________________________10
Gráfico 4 MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE CONSUMEN ESTA CARNE_____________________10
Gráfico 5 LUGAR DONDE ADQUIEREN LA CARNE________________________________________11
Gráfico 6 RECONOCIMIENTO DE MARCA COMERCIALIZADORA DE CARNE DE LLAMA_____11
Gráfico 7 RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS NUTRITIVAS DE LA CARNE DE LLAMA
______________________________________________________________________________________12
Gráfico 8 PREDISPOSICIÓN PARA COMPRAR PRODUCTOS DE MIS LLAMAS______________12
Gráfico 9 INTENCIÓN DE COMPRA SEGÚN PRODUCTOS_________________________________13
Gráfico 10 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DEL CHARQUE____________________________14
Gráfico 11 PREFERENCIA DE EMPAQUE Y VOLUMEN DE PRODUCTO CHARQUE__________14
Gráfico 12 ASPECTOS IMPORTANTES EN EL ENVASE___________________________________15
Gráfico 13 RELEVANCIA DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL PRODUCTO________________15
Gráfico 14 SUGERENCIAS A INCLUIRSE EN EL ENVASE__________________________________16
Gráfico 15 PRACTICIDAD DEL ENVASE__________________________________________________16
Gráfico 16 DATOS GENERALES DE LA MUESTRA GÉNERO Y RANGO ETAREO____________17
Gráfico 17 COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ACTIVIDAD Y CIUDAD________________17
Gráfico 18 COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ACTIVIDAD__________________________18
Gráfico 19 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD POR AÑOS__________________________________18
Gráfico 20 FORMAS DE ADQUISICIÓN DE LA CARNE_____________________________________19
Gráfico 21 PREFERENCIA EDAD DEL ANIMAL AL SER FAENEAO__________________________19
Gráfico 22 COMERCIALIZACIÓN DE SOBRANTES SEGÚN CIUDAD________________________20
Gráfico 23 RECONOCIMIENTO DE LA ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA________________21
Gráfico 24 ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA SEGÚN CIUDADES_______________________21
Gráfico 25 PROBLEMAS DE LOGÍSTICA CON EL TRANSPORTE DE LA CARNE_____________22
Gráfico 26 SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA_____________________________________________23
Gráfico 27 SATISFACCIÓN CON RELACIÓN A LOS PROVEEDORES_______________________24
1
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1 RAZONES POR LAS QUE ADQUIRIRÁN LA MARCA.............................................................13
Tabla 2 PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DE OTRAS PARTES QUE NO SEAN CARNE............20
Tabla 3 PROBLEMAS ENFRENTADOS CON LOS PROVEEDORES.................................................22
Tabla 4 REQUERIMIENTO PROMEDIO EN EL MERCADO SEGÚN CIUDAD.................................23
Tabla 5 CARACTERÍSTICAS CONSIDERADAS AL MOMENTO DE ELEGIR UN PROVEEDOR. 24
Tabla 6 REQUERIMIENTOS EN LOS PRODUCTOS CON LOS PROVEEDORES ACTUALES....25
Tabla 7 PROVEEDORES RECONOCIDOS SEGÚN CIUDADES.........................................................26
Tabla 8 CANALES DE PROMOCIÓN UTILIZADOS POR LOS PROVEEDORES.............................26
Tabla 9 RAZONES PARA VISITAR O NO EL CENTRO DE ACOPIO EN VINTO.............................28
Tabla 10 CANTIDAD Y PRECIOS PROMEDIO POR MES....................................................................30
Tabla 11 FORMA EN LA QUE SE DIFEENCIAN LAS EMPRESAS DENTRO DE ESTE MERCADO30
2
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
La fórmula presentada a continuación esta basada en una población finita (Investigación de Mercados
Kinnear/Taylor).
N × Z2 p × q
n= 2 2
d × ( N −1 )+ Z × p ×q
La población del área urbana de la Ciudad de La Paz con un nivel de ingreso medio alto, según
estadísticas publicadas en el Texto Mercado Laboral, Pobreza y Desigualdad en Bolivia (Werner
Hernani Limarino) representa el 10% de la población.
En el caso de la ciudad de La Paz del total de población existente en el rango de edad de 20 a 65
años de edad (406.483 personas) el 10% significa 40.648 personas, según proyecciones del INE para
el 2007 en basa a ciudades capitales. Esta cifra representa el universo de la población para el
presente análisis. En base a este universo de la población se ha considerando una proporción
esperada del 10%,
1
Introducción al estudio del Comportamiento del Consumidor, Xavier Bringué Sala
3
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
El tamaño de muestra es de 50 personas para el análisis del Índice de Percepción del Consumidor
De acuerdo a datos demográficos, la proporción existente entre hombres y mujeres es muy cercana al
50% hombres 50% mujeres. En este sentido el análisis idealmente debería abarcar a 25 hombres y
25 mujeres.
El estudio abarcó al 100% de la muestra (50 personas).
De total de personas encuestadas el 38% corresponde a hombres y el 63% a mujeres. (19 hombres y
31 mujeres)
Para el estudio del IPC se han considerado cuatro variables representativas para los rubros de fibra y
cuero: calidad, color, diseño y precio como variables influyentes en la percepción de los
consumidores. Para el rubro de carne, las variables consideradas son: procedencia, sabor, valor
nutritivo y precio.
A efecto del estudio se interpretan las diferentes variables de la siguiente forma:
Calidad: Aquel producto o servicio que satisface las expectativas del consumidor (Teoría general de
mercado). Es la permanente satisfacción de las expectativas del cliente (Teoría de la administración
empresarial). Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implementadas en el Sistema de
Calidad, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto satisfará los
requisitos dados sobre la calidad (Aseguramiento de calidad Normas ISO)
Productos de Carne:
Expectativas en cuanto a la funcionalidad: Que el producto satisfaga el gusto del consumidor.
Presentación (agradable a la vista)
Expectativas en cuanto a las características mismas del producto:
Procedencia (lugar de origen de producto)
Valor nutritivo (aporte nutricional a la dieta de las personas)
Sabor (gusto agradable o que visualmente sea apetitosa)
4
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
PRODUCTO
IPC
General Específico
Mantilla 54
Chalina 42
FIBRA Chompa 42
Gorro 61
Guantes 56
Maletines 64
Porta-Agendas 63
CUERO
Billetera 44
Monedero 44
Charque >preferencia: Sabor
CARNE (1) Embutidos >preferencia: Sabor
(1) No se pudo generar el índice porque los consumidores no contaban
con muestras del producto "Mis Llamas"
Considerando una escala de 0 a 100 puntos (0 = percepción totalmente negativa hacia el producto y
100 = percepción totalmente positiva hacia el producto).
Los indicadores mostrados en rojo, representan que la percepción de los consumidores sobre esos
productos no sobrepasa el nivel medio de aceptación (50 puntos). Esto repercute en la decisión de no
adquisición de los mismos.
Los productos mostrados en amarillo, son aquellos que han sobrepasado la media de aceptación de
los consumidores. Al momento de decidir sobre la compra o no de estos productos, el consumidor
vacilará bastante entre elegir ese producto u otro similar.
Los productos mostrados en verde son aquellos que tienen mayor aceptación dentro de los
consumidores, sin embargo se puede evidenciar que ninguno de los productos sobre pasan de 65
puntos de aceptación de los consumidores. Lo que representa que la decisión de compra puede ser
influenciada fácilmente por otras variables en el momento de la decisión.
En el caso del rubro de carne, no se pudo generar el índice con los productos de Mis Llamas, sin
embargo se evidencia que un factor preponderante para la aceptación del producto es el sabor.
El ideal de Índice de Percepción del Consumidor que un producto debe alcanzar dentro del mercado
es de 100 puntos, siendo un nivel aceptable 80 puntos lo que representa que las variables que
influyen en la decisión de compra favorecen notablemente al producto.
A continuación se presentan los promedios ponderados de la muestra estudiada, diferenciada por
género y edad principalmente. Las variables fueron calificadas entre (0 a 5) siendo 0 la variable
menos influyente en la percepción del consumidor y 5 la variable mas influyente.
5
1.3.1. RESULTADOS IPC – POR PRODUCTO
- Charque
- Embutidos
Mis Llamas
PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas PRODUCTO GÉNERO EDAD General VALOR VALOR PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas
PROCEDENCIA PROCEDENCIA NUTRITIVO NUTRITIVO SABOR SABOR PRECIO PRECIO
Charque Charque Charque Charque
Hombre Hombre Hombre Hombre
21 a 25 - 2,00 21 a 25 2,00 2,00 21 a 25 3,00 1,00 21 a 25 2,00 2,00
26 a 30 1,80 3,67 26 a 30 2,60 4,00 26 a 30 2,00 4,67 26 a 30 1,00 3,67
31 a 35 3,33 2,00 31 a 35 3,00 3,00 31 a 35 5,00 5,00 31 a 35 4,67 4,00
45 a 50 3,67 2,00 45 a 50 3,67 2,00 45 a 50 4,33 4,00 45 a 50 3,67 3,00
51 a 55 5,00 3,00 51 a 55 5,00 3,80 51 a 55 5,00 3,60 51 a 55 5,00 1,40
56 a 60 2,00 3,00 56 a 60 3,00 3,67 56 a 60 3,00 4,00 56 a 60 3,00 3,00
mas 70 2,00 1,00 mas 70 2,00 2,00 mas 70 5,00 2,00 mas 70 5,00 2,00
Total Hombre 2,68 2,79 Total Hombre 2,95 3,37 Total Hombre 3,89 3,79 Total Hombre 3,37 2,63
Total Mujer 3,42 2,61 Total Mujer 3,90 3,35 Total Mujer 4,68 3,58 Total Mujer 4,00 2,48
Promedio Charque 3,14 2,68 Promedio Charque 3,54 3,36 Promedio Charque 4,38 3,66 Promedio Charque 3,76 2,54
6
Mis Llamas
PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas PRODUCTO GÉNERO EDAD General VALOR VALOR PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas PRODUCTO GÉNERO EDAD General Mis Llamas
PROCEDENCIA PROCEDENCIA NUTRITIVO NUTRITIVO SABOR SABOR PRECIO PRECIO
Total Hombre 2,63 2,53 Total Hombre 2,84 3,58 Total Hombre 4,37 3,32 Total Hombre 3,42 2,26
Total Mujer 3,71 2,00 Total Mujer 3,94 3,23 Total Mujer 4,35 3,10 Total Mujer 3,90 2,77
Promedio Embutidos 3,30 2,20 Promedio Embutidos 3,52 3,36 Promedio Embutidos 4,36 3,18 Promedio Embutidos 3,72 2,58
Not a: La fórmula presentada esta basada en una población finita (Investigación de Mercados Kinnear/Taylor)
Nota: La fórmula presentada esta basada en una población finita (Investigación de Mercados Kinnear/Taylor) Cochabamba
Estadísticos TODO
Cochabamba Nivel de confianza 90%
Estadísticos TODO
Distribución Z 1,645
Nivel de confianza 90% d (Margen de error) 7%
Distribución Z 1,645 p (Proporción esperada ) 20%
d (Margen de error) 7% q 80%
p (Proporción esperada ) 20%
N (Población) 114886
q 80%
N (Población) 114886
Tamaño de la Muestra 88
Tamaño de la Muestra 88
Oruro
Oruro Estadísticos TODO
Estadísticos TODO
Nivel de confianza 90%
Nivel de confianza 90% Distribución Z 1,645
Distribución Z 1,645 d (Margen de error) 7%
d (Margen de error) 7% p (Proporción esperada ) 20%
p (Proporción esperada ) 20%
q 80%
q 80%
N (Población) 139.510
N (Población) 139.510
La Paz La Paz
Estadísticos TODO Estadísticos TODO
Nota: La fórm ula presentada esta basada en una población finita (Investigación de Mercados Kinnear/Taylor)
Cochabamba
Estadísticos TODO
Nivel de confianza 90%
Distribución Z 1,645
d (Margen de error) 7%
p (Proporción esperada ) 20%
q 80%
N (Población) 114886
Tamaño de la Muestra 88
Oruro
Estadísticos TODO
Tamaño de la Muestra 88
La Paz
Estadísticos TODO
Tamaño de la Muestra 88
Nota:
a) La fórmula presentada esta basada en una población finida (Investigación de Mercados
Kinnear/ Taylor)
b) Para la determinación del tamaño de la población “N” se han tomado datos del INE,
proyecciones de población año 2007, rango etario 20 a 65 años, ciudades capitales.
Algunas consideraciones:
La muestra determinada por ciudad de estudio es de 88 personas, considerando que se tienen tres
rubros a ser estudiados se tiene una muestra por rubro y por ciudad de 29.33 personas lo que
representa 30 personas a ser encuestadas.
En el caso de la ciudad de Oruro, solamente se han podido desarrollar 75 encuestas a consumidores
directos, habiéndose alcanzado la cobertura de 85% de la muestra (88 personas)
Hasta la fecha de entrega del informe 12 de diciembre de 2007, si bien se tenía determinada la
muestra en la ciudad de La Paz, el estudio no estaba concluido, razón por la cual no se incluyen datos
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
correspondientes a esta ciudad. A la fecha de corrección del informe 30 de enero de 2008 se cuenta
con la información correspondiente a los consumidores en la ciudad de La Paz, información adjunta.
Todos los gráficos y tablas presentados a continuación son el reflejo del estudio de campo realizado.
70,6%
No 14%
30%
26,5% 86%
Si
60%
CBA ORU LPZ
Sobre el consumo de carne de llama la diferencia entre las personas que consumen esta carne y las
que no la consumen en las ciudades de estudio es notoria, siendo la ciudad de Oruro donde mayor
consumo existe y la ciudad de La Paz donde el consumo es menor.
0%
0% 0% 0% 0,0%0,0%
CBA ORU LPZ
Considerando la muestra que respondió afirmativamente asía el consumo de esta carne, el principal
factor que incide en la decisión de consumo es el gusto y el segundo la salud en las ciudades de La
Paz y Oruro.
9
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
25% 25%
0% 0% 0% 0% 0%0% 0% 0%
0% 0,0%
CBA ORU LPZ
Un aspecto interesante en la ciudad de La Paz que influye en el no consumo de este tipo de carne es
el desconocimiento del producto así como en Cochabamba no se conocen los puntos de
comercialización del producto.
30,0%
Papá 14,3%
40,0% 85,7%
Todos
83,3%
El gráfico anterior nos muestra que al momento de consumir carne de llama, todos los miembros de la
familia lo consumen indistintamente en las ciudades de Oruro y Cochabamba, en la ciudad de La Paz
se evidencia diferencias entre el consumo de todos los miembros de la familia y las cabezas de hogar.
10
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Av. Buenos
aires
22%
Mercado
33%
Con relación a los lugares de adquisición de estos productos, en cada una de las ciudades fueron
puntuales y diferenciadas, pudiendo generalizar que la mayor parte de las persona adquiere estos
productos en los denominados mercados de abasto de productos alimenticios, habiéndose además
identificado en la ciudad de La Paz una avenida específica Buenos Aires. Cabe mencionar que esta
pregunta se enfoca mucho mas a la compra de carne de llama fresca y producto “charque”.
No
NR
Si
11
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Dentro del mercado no existe posicionamiento alguno de una marca que comercialice esta carne ni los
productos elaborados en base a ésta. Se asume que NR corresponde a personas que tampoco
conocen alguna marca de estos productos.
67,6%
42,9%
No
60,0%
32,4% 57,1%
Si
20,0%
Si bien en uno de los gráficos, la población mencionó que consumen esta carne por cuestiones de
salud, en el presente gráfico que evidencia que el común de las personas encuestadas no conocen las
características nutritivas de la carne de llama exceptuando en la ciudad de Oruro.
0% LPZ
8,8%
NR ORU
0%
CBA
26,5%
29%
No 60%
64,7%
71%
Si
40%
Con relación a la intención de compra de productos de la marca Mis Llamas, la respuesta del mercado
es positiva en las ciudades de La Paz y Oruro, sin embargo en la ciudad de Cochabamba la marca no
es muy aceptada, principalmente porque las personas no conocen la marca.
12
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Razones cualitativas
Calidad
La marca es seriedad
Llama la atención
Por apoyar el producto
Charque
78%
Charque
83%
Otras (Fresca)
15% NR
7% Charque
45%
Pasta de higado
7%
Salchichas Chorizo
4% 7% Mortadela Embutidos
Jamonada Mortadela 7%
4% 4%
13
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
14%
23%
LPZ 5%
5%
0%
5%
0%
86%
0%
ORU 14%
0%
0%
50%
0%
0%
CBA 0% 20%
30%
Considerando la muestra, uno de los mejores canales de distribución para estos productos son los
mercados de abasto de consumos alimenticios.
LPZ
ORU
CBA
14
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
LPZ
OR
U
CBA
Un factor importante visualmente que influye en la decisión de compra del producto charque es la
fecha de vencimiento estampada en el envase, siendo otra de las variables que debería incluirse en el
envase el precio del producto, principalmente para evitar la especulación y variación de precios de
persona a persona además del peso del mismo.
0,0%
CBA0,0% 100,0%
El gráfico anterior confirma la aseveración de que debe incluirse en cada uno de los envases de los
productos alimenticios de Mis Llamas la fecha de vencimiento de los mismos.
15
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
60%
ORU 60,0% 40,0%
Si
40%
No
NR 100,0%
CBA
5,88% 5,88%
0%
0% 0%
Se expliquen los beneficios de consumir carne de llama
CBA ORU LPZ Se mencionen otros derivados de carne de llama
NR
Sobre la inclusión de alguna receta o instrucción sobre la preparación del producto en las ciudades de
Oruro y La Paz más del 85% considera que debería incluirse esta opción. En la ciudad de
Cochabamba si bien se considera también adecuada la inclusión de algún mensaje no es valorado
como en las otras ciudades.
Otras sugerencias obre inscripciones en el envase en las ciudades de La Paz y Oruro, son la inclusión
de una descripción de los beneficios que tiene consumir carne de llama para la salud de las personas
así como que se mencionen otros productos elaborados por la empresa y en base a carne de llama.
LPZ
ORU
CBA
En cuanto a las sugerencias sobre los envases en las diferentes ciudades existe coincidencia en las
bandejas de plastoformo pero no en la misma proporción, otra de las coincidencias es el empaque
plástico, entiéndase como empaque al vacio, siendo la ciudad de La Paz la que mayor preferencia
demuestra por este empaque.
16
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
NR LPZ
38,2%
61 a 65 ORU
LPZ 61,8% 56 a 60 CBA
51a 55
46 a 50
43% 41 a 45
ORU 57% 36 a 40
31 a 35
80% 26 a 30
20 a 25
CBA 0% 10% 20% 30% 40% 50%
20% Femenino
Masculino
El 54% de la muestra esta compuesta por el género femenino y el 46% por el masculino donde los
rangos etarios predominantes son de 20 a 45 años.
La muestra de estudio para el rubro de carne esta constituido por 35 empresas, distribuidas de la
siguiente manera:
- La Paz 24 empresas
- Oruro 2 empresas
- Cochabamba 9 empresas
Comercializador
78.79%
37.50%
Transformador 0.5
9.09%
62.50%
Minorista
12.12%
Productor 0.5
17
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Dentro de los rubros identificados2 se debe mencionar que todas las actividades comercializan sus
productos, sin embargo existe diferencia entre una actividad y otra.
Se observa que en la ciudad de La Paz se han identificado la mayor parte de los comercializadores de
productos derivados de carne de llama.
Productor
2%
Minorista
23%
Comercializado
r
59%
Transformador
16%
Por las potencialidades de AIPC la mayor parte de la muestra fue constituida por comercializadores ya
que se constituyen en un canal de distribución interesante para la asociación.
NR
Más de 10 años
De 7 a 10 años Cbba
Oruro
De 4 a 6 años
La Paz
De 1 a 3 años
Menos de 1 año
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
2
Productor: Persona natural o jurídica que se dedica a la crianza de ganado camélido, comercializando este
ganado en pie o faenada.
Transformador: Persona natural o jurídica que adquiere carne fresca y que la transforma en algún producto
derivado para comercializarlo
Minorista: Persona natural o jurídica cuya actividad radica en adquirir carne fresca al mayoreo y comercializarlo al
detalle.
Comercializador: Persona natural o jurídica cuya actividad radica en comercializar productos terminados y
procesados, es un intermediario.
18
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
El mayor porcentaje de la muestra esta constituido por empresas que tiene más de 10 años de
experiencia en el rubro por lo que sus opiniones son consideradas expertas. La ciudad con mayor
experiencia en el rubro de carne de llama es la ciudad de Oruro.
Cbba
Oruro
La Paz
En pie Faeneado
Dentro del estudio realizado, más del 50% del total de los encuestados adquieren la carne de llama ya
faenada principalmente en las ciudades de Cochabamba y La Paz, en la ciudad de Oruro también se
adquiere el producto en pie, es decir animales vivos para ser faenados por la misma persona.
Sin embargo, por cuestiones de estudio se ha excluido las respuestas de las empresas que compran
animales en pie ya que la actividad principal de la AIPC debiera ser la comercialización de carne
faenada según los estándares de sanidad exigidos, por lo que se considera innecesaria la
consideración de la venta de ganado en pie.
Más de 4
29%
2 Y4
71%
19
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Según el estudio la edad ideal para que un animal sea faenado es cuando éste tiene entre 2 a 4 años,
principalmente porque la carne tiene mayor terneza y baja incidencia de Sarcocystis, siendo la edad
óptima de faena está comprendida entre los 18 y 21 meses, según la muestra entrevistada.
Cbba
Si
Oruro
NR
La Paz
Considerando la muestra que adquiere carne fresca, más del 50% ha respondido afirmativamente a la
interrogante de que si comercializan los sobrantes de la carne, entre éstos se encuentran la grasa y
los huesos principalmente. Se asume que las personas que no respondieron esta interrogante
también comercializan los sobrantes sin embargo no representa una actividad económica atractiva.
En cuanto al precio promedio de los sobrantes en el mercado, existe una variación de Bs. 1.33 en el
precio con respecto a la ciudad de La Paz y Cochabamba, en cuanto a la comercialización de huesos
la variación es de Bs. 1.17 por kilo.
20
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
62.50%
25.00%
12.50%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Claramente en la ciudad de La Paz los meses de mayor demanda de estos productos van desde
agosto a noviembre. En el caso de la ciudad de Cochabamba el periodo de mayor demanda es el
primer cuatrimestre del año.
Esta información es importante analizarla al momento de desarrollar actividades promocionales dentro
de estas ciudades así como tener la capacidad para satisfacer la demanda existente.
21
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Capacidad de transporte
Falta de caminos
Una de las razones por las que se dificulta la distribución de carne en los diferentes centros de abasto
y puntos de comercialización es la dificultad con el transporte, principalmente por la carencia de
vehículos adecuados, para transportar carne fresca para se garantice la salubridad de la misma. Por
otro lado se encuentra los factores de deficiencia en los caminos y la distancia entre comunidades
proveedoras de esta carne. La AIPC deberá establecer un sistema de logística para que se pueda
sobrellevar las dificultades de transporte que muchas veces inciden en los problemas con proveedores
como se muestra en el siguiente gráfico.
22
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
Los principales problemas enfrentados con los proveedores corresponden a las características de cría
del ganado y faenado del mismo, ya como producto procesado se encuentra la carencia de calidad en
el producto charque, así como la insatisfacción de la demanda.
Como en el rubro del cuero, una variable que se identifica como problemática es la seriedad y
responsabilidad de los proveedores. Las empresas manifiestan que la impuntualidad, la
irresponsabilidad, la falta de certificación y la falta de continuidad en la proveeduría de productos,
dificultan que la comercialización sea adecuada y por ende no se puede llevar actividades de
posicionamiento.
55.56%
44.44%
100.00%
O 0.00%
66.67%
La 33.33%
NR Si
En cuanto a la satisfacción de la demanda, se asume que aquellas empresas que no han respondido
a la interrogante no tienen satisfecha su demanda o que consideran que sus niveles de
comercialización pueden ser mayores pero que no tienen los proveedores para poder incrementar su
producción.
Promedio de Promedio de
Demanda promedio Cantidad Kilos Precio x kilo
Cochabamba 926 Bs 23,92
Carne fresca 926 Bs 13,70
Charque Bs 75,00
La Paz 431 Bs 51,00
Carne fresca 300 Bs 11,00
Charque 13 Bs 130,00
Filete de llama
Pulpa 1.400 Bs 12,00
Salame
Total general 706 Bs 32,94
En la ciudad de Cochabamba se identifican los productos con mayor comercialización la carne fresca
y el charque, en la ciudad de La Paz además de estos productos se han identificados ciertos
embutidos. El rango de precios en carne fresca va desde Bs. 11 a Bs. 14 por kilo, dependiendo
principalmente del tipo de corte de carne.
23
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
“Los cortes comerciales de mejor calidad son el lomo fino y grueso, que representan el 28% del total
de la carcasa, seguido por las piernas y brazuelo con 54%, la costilla con 8% y el cuello 10%,
respectivamente. Desde el punto de vista comercial, la pierna y el brazuelo adquieren mayor
importancia por la abundancia de masa muscular. El lomo fino y grueso deshuesados son
considerados como coretes finos; los mismo que en su momento pueden constituirse como cortes con
calidad de exportación”3.
22.86%
Precio 19.74%
25.71%
Calidad 25.00%
25.71%
Cantidad solicitada 27.63%
25.71%
Tiempo de entrega 27.63%
Cbba La Paz
Existe una demanda insatisfecha con relación a los proveedores de productos cárnicos por lo que se
evidencia que el grado de satisfacción de con los proveedores actuales no supera el 28% en ninguna
de las variables estudiadas. Se debe considerar, a las variables que mayor satisfacción generan con
relación a los proveedores: calidad, cantidad solicitada y tiempo de entrega, por lo que la AIPC deberá
estar preparada para poder competir en ese sentido dentro del mercado.
24
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
empresas es un poco más técnico, basando la elección de un proveedor según las condiciones de
sanidad, garantía, frescura y fecha de vencimiento de los productos. Otro aspecto considerado es que
el tipo de empaque del producto y la calidad del mismo.
La variable precio no es muy significativa para la elección de un nuevo proveedor en ambas ciudades.
Requerimientos de producto %
COCHABAMBA 38,64%
Color 11,36%
Envases al vacío 2,27%
Fecha de vencimiento 2,27%
Fescura 2,27%
Garantía 2,27%
Limpieza 2,27%
No tenga quistes 6,82%
Olor 4,55%
Textura 4,55%
LA PAZ 61,36%
Color 6,82%
Envases al vacío 11,36%
Fecha de vencimiento 11,36%
Frescura 2,27%
Garantía 2,27%
No tenga quistes 4,55%
Olor 2,27%
Por el aspecto 4,55%
Registro Sanitario 13,64%
Textura 2,27%
Total general 100,00%
En la ciudad de La Paz, la exigencia del registro sanitario del producto es preponderante para
determinar la comercialización del mismo, ya que el registro no solamente garantiza la procedencia y
salubridad del producto sino que además de denota seriedad y garantía del proveedor. En la ciudad
de Cochabamba el color que tenga el producto así como la salubridad del mismo son los
requerimientos más sobresalientes al momento de elegir un proveedor.
100.00%
61.90%
50.00%
37.50%
19.05%
14.29% 12.50%
4.76%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
En la ciudad de La Paz, se trabaja con un solo proveedor, razón por la que se explica la insatisfacción
de la demanda. En la ciudad de Cochabamba si bien se trabaja mayoritariamente con tres
25
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
proveedores se puede asumir que los mismos no son constantes en la entrega de productos en
cuanto a cantidad y calidad por lo que también la demanda esta insatisfecha. En Oruro parece ser
que la demanda esta cubierta con dos proveedores por comercializador.
En cuanto a la composición del mercado con relación a proveedores reconocidos se tiene la siguiente
tabla:
Proveedores % proveedores
COCHABAMBA 16,67%
TURCO 8,33%
carne fresca 8,33%
WALLY 8,33%
CHARQUE 8,33%
La Paz 83,33%
INDEPENDIENTE 8,33%
CHARQUE 8,33%
MAYQUENA 16,67%
Chorizo 8,33%
EMBUTIDOS 8,33%
SARTAWI 41,67%
CHARQUE 41,67%
TAMBO 8,33%
CHARQUE 8,33%
WALLY 8,33%
CHARQUE 8,33%
Total general 100,00%
Se puede asumir que en cuanto al posicionamiento de marca con respecto al producto Charque, los
productos WALLY tienen alcance en la ciudad de La Paz y Cochabamba, sin embargo la empresa
SARTAWI es la que mayor participación de mercado tiene en la ciudad de La Paz. También existe
presencia de potenciales competidores que no son identificados como empresas con algún tipo de
nombre o marca, por lo que este mercado puede ser abarcado también por la marca MIS LLAMAS.
26
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
busquen, es decir que los proveedores realicen una estrategia de apertura de mercados, utilizando
como herramienta principal las muestras de los productos.
Al ser productos de consumo alimenticio, la degustación de los mismos se constituye en un elemento
indispensable para la promoción e introducción al mercado.
El mercado de la ciudad de La Paz, los requerimientos de formalidad de la empresa como el
certificado de NIT son variables que influyen en la elección o no del producto por las empresas.
51.52%
50.00% 50.00%
39.39%
9.09%
Para que las empresas elijan un nuevo proveedor la variable puntualidad es la más importante tanto
en la ciudad de Cochabamba y La Paz.
Considerando el siguiente gráfico, el empaque de los productos es otra variable que se considera
importante al momento de elegir un proveedor, esto considerando a los productos transformados de
carne de llama (charque y embutidos)
Otros
Tiempo de entrega
Producto procesado
Empaque
Calidad
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
La Paz Oruro Cbba
Gráfico 31 INTENCION DE VISITAR UN CENTRO DE ACOPIO EN VINTO
27
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
0.00%
100.00%
0.00%
O 100.00%
40.00%
La 60.00%
No Si
Según la anterior tabla las posibilidades de visitar el centro de acopio de Vinto en la ciudad de La Paz
son menores principalmente por las políticas de la empresa y la distancia del centro de acopio, sin
28
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
embargo, en las empresas que existe la intención de visitar el centro de acopio principalmente se
encuentran razones de verificación de calidad.
0.1
Cbba 0.1
80.00%
Oruro
100.00%
La Paz 0.41
59.46%
Como el comportamiento de las empresas tiene un enfoque de oferta, el canal de distribución con
mayor preferencia es el que los proveedores realicen visitas a las empresas para la dotación de los
productos.
La implementación de una política de solicitud de producto por teléfono tiene que estar seguida de
visitas programadas a las empresas hasta que el canal de comunicación sea establecido claramente y
se puede efectivizar los pedidos simplemente por teléfono, sin embargo se tiene que considerar que la
AIPC deberá llevar un control sobre el tiempo de reposición que requieren los productos para realizar
las visitas antes de que las empresas se encuentren desabastecidas del producto.
66.67%
50.00%
33.33%
25.00%
20.00%
5.00%
0.00% 0.00%
El producto Charque en la ciudad de La Paz es el que mayor demanda tiene dentro de las empresas,
sin embargo se ha notado cierta demanda en los embutidos.
29
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
En la ciudad de Cochabamba, la demanda es mayor por carne fresca de llama, se asume que una de
las principales razones es el precio del producto, ya que esta carne esta destinada ser transformada
de forma artesanal en charque
En la siguiente tabla se muestra la demanda promedio por mes que enfrentan cada uno de estos
productos en las diferentes ciudades
Se tiene un precio promedio de charque de Bs. 75 por kilo. La variación de precios de mercado en las
diferentes ciudades no representa una variación mayor, más bien es la preferencia de productos, en la
ciudad de Cochabamba, carne fresca y en la ciudad de La Paz charque.
Características que lo
diferencian como oferente %
CALIDAD 10,53%
CARNE FRESCA 21,05%
COLOR 5,26%
EMPAQUES 5,26%
ESPECIALIDAD 5,26%
EXPERIENCIA 5,26%
FRESCO 5,26%
GARANTÍA 15,79%
PULPA PURA 5,26%
SABOR 5,26%
SANIDAD 5,26%
SEGURIDAD 10,53%
Total general 100,00%
Las empresas ha expresado que una de sus variables diferenciales preponderantes es la frescura de
la carne y la garantía que respalda sus actividades. Considerando estos aspectos, la AIPC deberá
considerar que para establecer relaciones comerciales con estas empresas deberá cumplir con los
requerimientos de garantía y frescura en sus productos además de la seguridad de que el consumidor
esta adquiriendo un producto elaborado en condiciones de salubridad adecuadas.
Gráfico 34 CONOCIMIENTO DEL DESTINO FINAL DE LOS PRODUCTOS
30
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
0.00%
100.00%
33.33%
O 66.67%
44.00%
La 56.00%
No Si
La mayor parte de las empresas si conocen el destino final de sus productos, siendo este el mercado
local principalmente, además de ser productos que se comercializan al detalle.
En cuanto a la estacionalidad de la demanda por los productos de carne de llama, principalmente en
el charque no se ha podido establecer un comportamiento diferenciado en relación a los meses del
año, tampoco en lo que se refiere a la carne fresca.
El comportamiento de las empresas esta marcado por un enfoque de oferta, difícilmente son ellas
las que toman la iniciativa para buscar nuevos proveedores a pesar de que la tienen una demanda
insatisfecha
Se debe considerar que para comercializar los productos de MIS LLAMAS carne, se debe contar
con los registros sanitarios correspondientes antes de realizar las pruebas de mercado o
degustaciones de productos, principalmente en la ciudad de La Paz.
En la ciudad de Cochabamba se debe analizar los canales de distribución de carne fresca que
permita tener un ingreso a la AIPC de forma continuada y sostenible
Con los productos procesados, conjuntamente con los comercializadores se pude realizar
estrategias de introducción de producto.
La responsabilidad y seriedad que irradie la AIPC será un factor clave que determinará la
aceptación del producto por el mercado.
Los canales de reposición de productos deben ser estudiados de forma tal de que las empresas
no atraviesen el problema de no contar con los productos, aspecto que afecta directamente al
posicionamiento de la marca MIS LLAMAS
Si bien un instrumento adecuado para las empresas es realizar pedidos de los productos por
teléfono, se recomienda en primera instancia realizar un seguimiento personalizado a cada una de
las empresas que vayan a comercializar los productos de MIS LLAMAS, generando una relación
de confianza y respaldo con las empresas involucradas.
6. CONCLUSIONES
31
Estudio de Mercado MIS LLAMAS – Rubro CARNE
2008
El producto charque es un producto que ya tiene posicionamiento y demanda dentro del mercado,
esta demanda esta insatisfecha y puede ser cubierta por los productos de Mis Llamas
Uno de los principales factores que influyen en la decisión de compra del producto es el sabor del
mismo, por lo que se recomienda que en la etapa de introducción de los productos de Mis Llamas,
sea donde fueren comercializados debería existir la opción de degustación de los productos.
Un aspecto diferencial de este producto debería ser la higiene en la presentación del mismo para
posicionar la marca como una marca de Sabor y Calidad.
Se debe considerar la presentación del producto en cada una de las ciudades de estudio,
haciendo énfasis en los aspectos de impresión en los envases de: fecha de vencimiento, peso y
en la medida de las posibilidades precio.
Una ventaja diferencial que tiene Mis Llamas es que dentro del mercado no se identifican líderes
de producción de charque como empresas, aspecto que favorecerá para el posicionamiento de la
marca Mis Llamas.
32