Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Dictado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES

I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 2

ESTUDIANTE(S) María Fernanda Agudelo GRADO 13


MAESTRO (S)-DOCENTE PFC

CAMPO DE PRÁCTICA Sede la floresta GRADO 2°


MAESTRO Heidy Oyola Oyola
ORIENTADOR/ASESOR
AREA O DISCIPLINA Didáctica de lengua castellana.
SABER Y/O PRÁCTICA Dictado
FECHA: 16/10/019 LUGAR: Sede la floresta HORA: 8:00 am
1:00 pm

II. ENFOQUE PEDAGÓGICO

COMPETENCIA (S) Interpretativa.

Interpreta el contenido y la estructura del texto,


DERECHOS BÁSICOS DE
respondiendo preguntas de orden inferencial y
APRENDIZAJE DBA
crítico.
ESTANDAR (ES) Comprensión e interpretación textual.
BÁSICO(S)
Fortalecer la capacidad lectora e interpretativa de
OBJETIVO: los estudiantes mediante la producción de textos
por medio del dictado.
COGNITIVO: Conoce que es un dictado y lo usa
en cuanto a la producción de escritos.
ACTITUDINAL: Participa activamente en cada
INDICADORES DE
una de las actividades programadas.
DESEMPEÑO
PROCEDIMENTAL: Atiende a las
recomendaciones dadas a la hora de realizar las
actividades programadas.
INTERDISCIPLINARIEDA Área: Artística saber: mímica
D
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE

MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE


INICIACIÓN

1. Presentación de la clase: Tiempo 3 min


Actividad: Presentación del objetivo.
Procedimiento: Se les dará a conocer a los niños el tema a trabajar en la
jornada y el objetivo que se pretende alcanzar.
2. Exploración de saberes previos a través de Tiempo 15
ambientación, motivación, sensibilización min
Actividad: palabritas.
Procedimiento: Dentro de una bolsa se encontrarán varias palabras cada
estudiantes deberá hacer la mímica hasta que sus compañeros adivinen cual es
la palabra, cada uno pasará al frente.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 2min
Actividad: Trabajo individual.
Procedimiento: En el transcurso de la jornada los estudiantes trabajarán de
manera individual.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA


– ACTIVIDADES DE DESARROLLO

4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo Tiempo 40min


conocimiento
4.1. Actividad: Explicación.
Procedimiento: La estudiante maestra explicará la actividad a realizar que
consistiría en dar una explicación de que es un resumen.

4.2. Actividad: Dictado la palabrita.


Procedimiento: La estudiante maestra realizará un dictado de palabras con el
fin de corregir algunos problemas de ortografía, este se realizará a manera de
concurso, el estudiante que tenga todas las palabras bien escritas tendrá un
punto positivo. Anexo 1

4.3. Actividad: Dictado del texto


Procedimiento: La estudiante maestra se basará en alguno de los estudiantes
para que le dicte a sus compañeros algunos párrafos de un texto. Anexo 2

MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE


AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
5. Retroalimentación y evaluación Tiempo 5 min
5.1. Actividad.: Observación directa.
Procedimiento: Se evaluará la participación de todos los estudiantes en el
desarrollo de la clase.
6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 2min
6.1. Actividad: Tarea
Procedimiento: Practico dictado de palabras en casa con ayuda de mis papitos
RECURSOS Y MATERIALES:
Computador, material del aula de clase.

IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES

PALABRAS CLAVES
Lectura, dictado, ortografía.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Dictado
El dictado es una de las técnicas más tradicionales en la clase de lengua;
consiste en que el alumno transcriba un texto oral. En su forma más
convencional, el profesor es la fuente del texto oral y suele adoptar el
siguiente procedimiento: en primer lugar, lee el texto completo a velocidad
normal para que los alumnos se hagan una idea general; en segundo
lugar, lee de nuevo el texto cortando los sintagmas con pausas, de forma
que éstos tengan una extensión suficiente como para que los alumnos
puedan recordar el texto y transcribirlo.

Los dictados se pueden realizar en el aula en diferentes variantes en


función de los siguientes criterios:

 Según quién sea la fuente del texto oral: el emisor puede ser el
profesor, un alumno o bien una grabación de audio.

 Según quiénes sean los receptores que transcriben: el emisor puede


dirigirse a la totalidad de la clase, a un grupo o a un compañero.
 Según la extensión el texto que haya que transcribir: el dictado
puede consistir en que el alumno transcriba letras de palabras
incompletas, una serie de palabras aisladas, huecos de palabras en
frases incompletas, frases que forman parte de un texto incompleto,
o bien el texto completo.

BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
http://files.elcuentoavilista.webnode.com.co/200000022-
558cd56872/500_palabras.pdf
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/dictado.h
tm

ANEXO 1

 Tácito
 tajada
 tarántula
 taxímetro
 tejedor
 tempestad
 tersura
 titánico
 titubear
 urgir
 utilización
 utopía
 vagabundo
 vahído
 valentía
 vasija
 húngaro
 husmear
 idilio
 ilícito

ANEXO 2

01 - Clementina era una linda niña, de dulce sonrisa y tierna mirada, tenía unos
ojos muy grandes que brillaban siempre de alegría, de cabello negro y piel dorada.
Vivía con su padre en el campo y tenía la grata compañía de su perrito llamado
chispas, quien la acompañaba siempre en todo momento.
02 - La oruga se había convertido en una mariposa de impresionantes alas azules
y naranjas, y alzó el vuelo. Ahora era mucho más hermosa que las flores y era
libre, no como ellas que estaban ancladas al suelo por su tallo, prisioneras en
aquel jardín y no podían ver más allá de sus propias narices, más allá de las
tapias de aquel oasis.

03 - El vasito plegable de plástico rojo se abrió como un pequeño acordeón y


empezó a saltar de banco en banco. Los chicos, asombrados, dejaron de atender
a la maestra, entusiasmados con el vasito que se volvía a llenar una y otra vez de
una bebida fresca y riquísima que nadie había probado nunca. Lo bueno era que
bebían sin llegar a hartarse nunca, y sin que ni siquiera se les hinchara la panza
como les solía ocurrir cuando tomaban otras bebidas.

También podría gustarte