Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S4act Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Materia: Epistemología y problemas de

conocimiento.

Alumno: Francisco Javier Fernández Hernández


Docente: Dr. Juan Romero Figuera
Ensayo:
Epistemología del

1
Conocimiento y la
Situación de la
Educación mexicana.

er. Cuatrimestre
Ensayo
Epistemología del Conocimiento y la situación de
la educación mexicana.

INTRODUCCIÓN.

Al adentrarnos en este apasionante mundo de la investigación educativa de


las ciencias sociales debemos tener muy en claro cuáles son las fuentes del
conocimiento para poder apropiarnos del mismo conocimiento, es decir, podemos
intuir que el conocimiento como tal proviene de uno mismo o de otros seres que
interactúan con nosotros dentro de una sociedad.
Por lo tanto, el conocimiento se adquiere a través de la experiencia de vida
de cada persona y también de la comprensión del mundo que nos rodea, por lo
mismo es necesario conocer que el lenguaje como medio de comunicación y
como instrumento de interrelación entre los sujetos para llegar al objetivo final
conocimiento.
El ser humano tiene diferentes capacidades cognitivas para resolver el
origen del conocimiento, debemos vincular el conocimiento y saberes para
construcción y transformación de la sociedad y del mundo
En un mundo cambiante donde las estrategias didácticas y las herramientas
educativas empleadas por los educadores profesionales están constantemente
cambiando y donde de una región a otra no son las mismas condiciones, por lo
tanto el término epistemología ha sido utilizado en los círculos científicos en los
últimos tiempos con significados ambiguos
La educación es el proceso a través del cual el ser humano desarrolla todas
sus potencialidades de crecimiento y se integra a los sistemas sociales, es por
ello que Edgar Morín indica que la educación debe ser percibida a partir de la
experiencia del ser humano y por una necesidad de vida.
La educación básica y la educación media superior mexicanas han sido
objeto de polémica y discusión a partir de los resultados obtenidos por los
alumnos en los exámenes internacionales y nacionales.
Hemos de hablar en este trabajo de complejas situaciones que nos han
llevado años de estudio y no hemos logrado establecer conceptos básicos que
moldeen la situación real en que vivimos, por lo tanto considero que primero
debemos clarificar de algún modo lo que para nosotros significa el conocimiento y
a partir de ahí proseguir en la búsqueda del verdadero conocimiento como una
herramienta que nos ayude a cambiar nuestro estilo de vida independientemente
de la zona geográfica en que nos ubiquemos en la historia.

EL SUJETO Y OBJETO EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS


SOCIALES.
El sujeto como tal, como un sujeto socialmente importante, como parte de
una comunidad, como ser humano consciente de su realidad, del entorno social
que lo envuelve, de su interrelación con otros sujetos que necesitan de una
convivencia para adquirir conocimiento, para adquirir educación, para adquirir
desarrollo, para adquirir plena interacción y llegar al conocimiento de las ciencias
sociales, se necesita todo este entorno para comprender que este sujeto es parte
de una realidad.
Por lo tanto, se requiere la necesidad de adquirir un conocimiento de su
comportamiento en términos generales para poder enfrentar diversas situaciones
sociales que se presentan en el día a día en diversos campos que tienen que ver
con su entorno, llámese economía, política, deportes, comercio, convivencia
social, etc.
Para hablar de la psicogénesis de Piaget, debemos entender que el
desarrollo del conocimiento mismo como fuente adquirir experiencias de vida de
naturaleza biológica se da a partir de una estrecha relación con el desarrollo pleno
del ser humano desde sus inicios hasta nuestros días.
Es de suma importancia conocer el medio de comunicación, es decir el
lenguaje para entender la relación que existe entre el sujeto y el objeto en una
sociedad, entramos entonces a desdoblar el término de discurso que es esencial
para la comunicación verbal, qué deseo comunicar, para qué, desde dónde, hacia
dónde, etc. a veces, esta comunicación o discurso es muy impersonal, y esto se
debe a esta sociedad actual que nos ha tocado vivir, la sociedad de la”
incomunicación”, una sociedad virtual donde los medios masivos de comunicación
nos alejan cada vez más, de nuestros semejantes para envolvernos nosotros
mismos en una burbuja muy particular donde no cabe nadie más que nosotros.
Esta forma de entender la realidad, de investigar, de indagar pone al sujeto
en una forma aislada, solitaria, imparcial, en consecuencia, el trabajo en solitario
es sólo producto de un ejercicio de investigación sin trascendencia social. Por lo
tanto, el sujeto es separado del objeto, pues el lenguaje es exclusivamente
impersonal, unilateral, un monólogo con su propia naturaleza, de esta manera el
ser humano es una isla en medio del océano ya que no logra transmitir el
conocimiento y por lo tanto su trabajo es nulo.
La condición del sujeto moderno o posmoderno se evidencia por el lenguaje
transmitido del sujeto al objeto, entendido como lenguaje a toda expresión posible
de comunicación, llámese caracteres, imágenes, gestos, señas, etc. que traten de
transmitir un conocimiento de la realidad del sujeto y del objeto. Por lo tanto para
que exista una verdadera transmisión del conocimiento se necesita
imperiosamente dos o más sujetos y logren entender el objeto de estudio.
Es así que de esta manera debemos lograr una articulación plena y
consciente de la ciencia y la educación para comprender la verdadera educación
científica.
Al lograr articular la educación científica con métodos y técnicas para
enseñar la ciencia y conectarla con la vida cotidiana de mantener esa relación
entre sujeto y objeto habremos llegado quizás al objetivo real del conocimiento.

EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

Hablar en nuestros tiempos de epistemología es entablar un juicio no claro,


es decir, muy ambiguo dados los momentos y la subjetividad del mismo término
ya que la educación y el conocimiento cambian de un momento a otro en la
historia de nuestra sociedad, es un mundo cambiante donde las estrategias
didácticas y las herramientas educativas empleadas por los educadores
profesionales están constantemente cambiando y donde de una región a otra no
son las mismas condiciones, por lo tanto el término epistemología ha sido usado
en el mundo científico con resultados ambiguos
. Considerando la gran diversidad de pensamientos científicos en cuanto a la
definición del término epistemología se entiende que debe ser definida en
términos generales como un contenido filosófico y metodológico de la ciencia y
debería ser considerada como una disciplina filosófica donde tendríamos una
estrecha relación entre la metodología y el análisis de las ciencias y la reflexión
crítica sobre los datos que proporcionan la psicología, la sociología o la historia
acerca del conocimiento científico.
Por lo tanto se encuentran otras definiciones y pensamientos en relación a la
definición de este concepto en un sentido de metodología que incluye elementos
de sociología, ética, política entre otros.

De acuerdo a diferencias encontradas en cuanto a la definición del término


epistemología existe un debate entre lo que se refiere a una diferencia entre las
ciencias humanas y ciencias naturales, es decir, una se refiere a ciencias
hermenéuticas-dialécticas y otra a ciencias empíricas analíticas.
Así que se definen dos posturas muy específicas: el monismo y el dualismo.
El primero parte de la relación entre el método científico y el reconocimiento de las
particularidades de cada ciencia, es por lo tanto lo referente a explicar, entender,
conocer e interpretar para poder reconocer el medio que nos rodea y explicar los
fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y poder explicarlos y entenderlos.
En cambio para el dualismo epistemológico no existe una relación entre las
ciencias naturales y las ciencias sociales que utilicen métodos cuantitativos y que
traten de encontrar explicaciones teóricas de lo que sucede.
El conocimiento también es saber-adquirir saber. Implica saber aprender; esto es:
aprender a adquirir, organizar y hacer uso eficaz de la información; aprender a
descubrir cualidades o propiedades inherentes a cosas o seres; aprender a
descubrir las posibles relaciones entre un evento y otro e, inclusive, descubrir la
posible vinculación entre un evento y otro.

Para considerar pues el proceso formativo del educando o el receptor del


conocimiento en este proceso de enseñanza-aprendizaje se entiende que el
receptor tiene un cúmulo de información recabada en toda su experiencia de vida
adoptada en su recorrer por la vida, sin embargo, el emisor, es decir, el maestro o
el educador juega un papel muy importante en la transmisión del conocimiento y
debe estar seguro y garantizar que el alumno genere el propio conocimiento y se
apropie de él.
Es así, que el trabajo importante del profesor en este proceso educativo dadas las
condiciones apropiadas en cada lugar debe conducir al alumno tan estrechamente
ligado a él a construir su propio conocimiento recorriendo la senda de la ciencia y
que el alumno en ese proceso se apropie del conocimiento y logre generar y crear
nuevas estrategias cognitivas siempre guiado por su mentor.

LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.

Hablemos ahora de la situación de la educación mexicana que por mucho es un


tema de suma importancia en nuestro quehacer cotidiano.
La educación ha sido y sigue siendo prioridad entre los seres humanos;
inclusive ahora, en esta época caracterizada por momentos difíciles, provocados
por la dinámica de las transformaciones globales que parecen trastocar todos los
ámbitos: político, económico, social y ecológico.

Tradicionalmente, la educación se ha definido como la acción de transmitir


conocimientos, creencias, tradiciones y costumbres de la generación mayor, más
experimentada, a la siguiente, que lo está menos, para garantizar la continuidad
de una sociedad determinada
La educación mexicana necesita instaurar sus propios sistemas o
procedimientos de conocimiento. Necesita recuperar la pedagogía como
posibilidad de abrir, de nueva cuenta, un campo de conocimiento en el que se
formule la problemática de la reflexividad y la no exclusión del que conoce un
conocimiento que, al mismo tiempo, es su conocimiento
En la escuela mexicana de hoy se muestra la crisis de fundamentos porque en
sus aulas no existe certidumbre, ya no hay una verdad fundadora, como aquella
que enarbolaron en México, los maestros José Vasconcelos, Moisés Sáenz,
Rafael Ramírez o Narciso Bassols, con una idea de educación de fondo
nacionalista, vinculada al combate del analfabetismo y a la promoción de la
enseñanza entre los grupos indígenas y rurales.
Sin embargo, esta crisis de fundamentos es algo a lo que tendríamos que
acudir para poder reconocer que la educación mexicana existe y que los
conocimientos acerca de ese fenómeno social no son estáticos, sino dinámicos.
De esta manera la educación mexicana necesita de manera urgente
establecer sus propios métodos de enseñanza de acuerdo a su idiosincrasia muy
pero muy particular dada su diferencia en estratos sociales, étnicos, geográficos,
sociales, económicos, etc. que marcan de una vez por todas la calidad de la
educación que se imparte, así que desde esta perspectiva es urgente ese cambio
que los docentes y la sociedad reclaman desde hace muchos años y no se ve en
un futuro próximo ese tan esperado cambio, es por eso que nosotros los docentes
desde nuestra trinchera debemos aportar nuestro granito de arena para
complementar ese cambio que deseamos y que no logra gestarse. Dado que las
copias de modelos educativos de otros países con otra perspectiva social,
económica, política etc. no caben en nuestro México y en sus diferentes zonas
geográficas.
De acuerdo con Castillo (2012). En la década de los ochentas marcó un antes
y un después en el sistema educativo gracias a la reformas efectuadas en la
materia como la reestructuración de orden normativo, político, social y educativo,
a través de las reformas de Primera, Segunda y Tercera generación. Las reformas
de primera generación hacen alusión a la descentralización y al financiamiento de
la educación, la segunda generación habla de la evaluación de la calidad del
sistema educativo, mientras que las de tercera generación contienen las
transformaciones del espacio escolar
Es así que, la educación tiene oportunidad de propiciar el conocimiento,
siempre y cuando se tenga consciencia de lo que hoy, en pleno desarrollo del
siglo XXI, es el conocimiento. Noción compleja que, en primera instancia, indica
que el aprendizaje nunca consiste exclusivamente en adquirir la práctica del
saber-hacer.
CONCLUSIÓN

En este sentido de poder entender el conocimiento como tal hemos de lograr


entendernos nosotros mismos y nuestro entorno.
Existe una gran gama de pensamientos científicos en cuanto a la definición
del término epistemología, se entiende que debe ser definida en términos
generales como un contenido filosófico y metodológico de la ciencia y debería ser
considerada como una disciplina filosófica donde tendríamos una estrecha
relación entre la metodología y el análisis de las ciencias y la reflexión crítica
sobre los datos que proporcionan la psicología, la sociología o la historia acerca
del conocimiento científico, es por ellos que hablar de entender el conocimiento
estamos en un largo y sinuoso camino donde debemos entrelazar fuerzas y
estrategias entre los dominantes de la escena educativa.
Debemos entender que la educación está ligada a una visión del hombre y
de su comportamiento dentro de la sociedad; es decir, de su comportamiento
como individuo en constante relación con otros y su entorno, es decir con su
medio ambiente.
En un lenguaje coloquial la educación se ha definido como la acción de
transmitir conocimientos, creencias, tradiciones y costumbres de la generación
mayor, más experimentada, a la siguiente, que lo está menos, para garantizar la
continuidad de una sociedad determinada.
Cuando tratamos el tema de la situación educativa mexicana, estamos
tratando nuestro destino, por lo tanto los docentes principalmente estamos
comprometidos a adentrarnos en el mundo de nuestros alumnos y lograr entablar
ese círculo de empatía y poder transmitir el conocimiento y que el alumno logre
aplicarlos en su vida cotidiana y superar cada día su status de confort.
BIBLOGRAFÍA

Álvarez, M. (2017). El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morín y la problemática de


la educación mexicana. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 7(13), 6-20.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
85502016000200006&lng=es&tlng=es.

Arias, M. & Camacho, M. (2017). Epistemología, Ciencia y educación científica: premisas,


cuestionamientos, y tos y ref reflexiones para pensar la cultura científica. Revista
Actualidades Investigativas en educación, 17 (3) pp 28-59.

Casañas, M. (2011). Bases epistémicas de la educación. Revista Integral Educativa, 4(1), 219-
249.

Del Castillo-alemán, G. (2012). “Las políticas educativas en México desde una perspectiva de
política pública: gobernabilidad y gobernanza”, en Magis, Revista Internacional de
Investigación en Educación, 4(9), 637-652.

Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la


transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones
pedagógicas, 21, 339-355.

Michel, J. (enero-diciembre, 2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias de la


educación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (11), 139-157.

Nava, J. (2017). El problema del origen del conocimiento humano. Los supuestos filosóficos con
los que se pretende resolver. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación.4
(8). 165-192.

También podría gustarte