Norma Internacional de Auditoría
Norma Internacional de Auditoría
Norma Internacional de Auditoría
Objetivos Generales del Auditor Independiente y Conducción de Una Auditoría, de Acuerdo con
las Normas Internacionales de Auditoría
El objetivo del auditor es expresar su opinión sobre los estados financieros, bajo pleno
cumplimiento de los principios establecidos en el Código de Ética para contadores profesionales:
integridad, objetividad, competencia profesional, debido cuidado, confidencialidad y conducta
profesional; como base para la opinión del auditor, las normas requieren que el auditor obtenga
una seguridad razonable, con suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoría, sobre si los
estados financieros, como un todo, están libres de representaciones erróneas debido a fraude o
error. Es importante mencionar que el auditor no puede reducir el riesgo de auditoría (riesgo de
que el auditor exprese una opinión inapropiada de la auditoría cuando los estados financieros
están representados de una manera errónea) a cero ni obtener absoluta seguridad de que los
estados financieros estén completamente libres de representación errónea de importancia
relativa, debido a que hay limitaciones inherentes de una auditoría que pueden surgir de la
naturaleza de la información financiera y procedimientos de auditoría, y de la necesidad de
desarrollar la auditoría en un periodo razonable de tiempo a un costo razonable. Es por esto que
es necesario que el auditor planee la auditoría para desarrollarla efectivamente.
Identifique y evalúe riesgos de representación errónea de importancia relativa, ya sea
debido a fraude o error, basándose en el entendimiento de la entidad, su entorno y
control interno.
Obtenga suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si las representaciones
erróneas de importancia relativa existen, a través del diseño e implementación de
respuestas apropiadas a riesgos evaluados.
Establezca una opinión sobre los estados financieros basándose en conclusiones obtenidas
de la evidencia de la auditoría.
Dictamine sobre los estados financieros y comunique de acuerdo con los resultados
obtenidos.
En caso de que no se pueda obtener seguridad razonable y el dictamen de la auditoría sea
insuficiente para fines de información a los presuntos usuarios de los estados financieros, se
requiere que el auditor se abstenga de opinión o se retire del trabajo.
Riesgo de detección, Representación errónea (diferencia entre un aspecto reportado en un
estado financiero y lo requerido por el marco de referencia de información financiera aplicable),
Juicio profesional
Norma Internacional de Auditoría 210
Acuerdo en las Condiciones en los Compromisos de Auditoría
El auditor deberá acordar los términos de trabajo de auditoría con la administración, los
cuales deben ser registrados en una carta de compromiso de auditoría u otra forma de acuerdo
escrito, que incluya el objetivo y alcance de la auditoría de estados financieros, las
responsabilidades del auditor y la administración, el marco de referencia de información financiera
usado para la preparación de los estados financieros, limitaciones inherentes, planeación y
desempeño de la auditoría, la referencia de la forma y contenido del dictamen que vaya a emitir el
auditor, y una declaración que pueden existir circunstancias en las que el dictamen puede diferir
de lo establecido. El auditor debe establecer si están presentes las condiciones para la auditoría
dentro del acuerdo en que llega con la administración de la entidad, para lo cual en primera
medida debe determinar que el marco de referencia de información financiera aplicable usado
para la elaboración de los estados financieros es aceptable. Para dicho fin, el auditor puede
recurrir a las normas de información financiera establecidas por organizaciones autorizadas como
lo son: NIIF, IPSAS, Contabilidad del sector público, Principios de Contabilidad promulgados por
una organización autorizada.