Competencias Docentes y Educación Inclusiva
Competencias Docentes y Educación Inclusiva
Competencias Docentes y Educación Inclusiva
Universidad de Sevilla
Facultad de Ciencias de la Educación
Resumen
Palabras clave: Competencias del docente, educación secundaria, formación del profesorado.
Fernández Batanero: Competencias docentes y educación inclusiva
Abstract
This paper focuses on teaching competencies that are conducive to good educational practices
in relation to inclusion, from the perspective of teachers. The methodology employed in the
study is descriptive/comprehensive, and of an exploratory nature. By means of four case
studies, the perceptions of teachers from two secondary schools—characterized by the Spanish
Educational Administration as having ―good practices‖— are examined. The techniques used for
information collection in this study include documentary analysis, in-depth interviews and focus
groups. The findings emphasize the importance of strategic skills, combined with innovation and
creativity, among others.
I. Introducción
de calidad para ―todos‖ los estudiantes (Salend y Duhaney, 1999; Low, 2007). En esta
línea, han sido muchos los trabajos que se han realizado en relación con las
competencias docentes, aunque todavía hoy desconocemos qué capacidades o
competencias específicas relacionadas con la atención a la diversidad, puedan ser
utilizadas como una herramienta poderosa para favorecer la inclusión. En este sentido,
nuestro estudio de casos gira en torno a la percepción del profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO), hacia las competencias docentes necesarias para el
desarrollo de buenas prácticas educativas en el marco de una educación inclusiva.
Son muchos los autores que han expresado las diferentes competencias que debería
tener el profesor como consecuencia de los cambios que está sufriendo la educación
(Villar, 2008; Zabala y Arnau, 2007; Messiou, 2008; O’Rourke y Houghton, 2008;
Timperley y Alton-Lee, 2008; Díez et al., 2009, Alegre, 2010).
Alegre (2010) realiza una nueva aportación al describir diez capacidades docentes
fundamentales para la atención a la diversidad del alumnado: capacidad reflexiva,
medial, la de gestionar situaciones diversas de aprendizaje en el aula, la de ser tutor y
mentor, la de promover el aprendizaje cooperativo y entre iguales, la capacidad de
comunicarse e interactuar, la capacidad de proporcionar un enfoque globalizador y
metacognitivo, la de enriquecer actividades de enseñanza-aprendizaje, la de motivar e
implicar con metodología activas al alumnado y la de planificar.
Consideramos que este estudio es importante por varias razones, en primer lugar, hay
un interés de carácter descriptivo, por verificar las competencias de agentes
académicos hacia el modelo de educación inclusiva. La percepción que el propio
profesorado tiene acerca de las competencias docentes necesarias para desarrollar la
inclusión educativa se analiza desde una perspectiva de buscar experiencias y factores
de éxito a través de la aplicación de distintos instrumentos que se construyeron en
función de la revisión bibliográfica y de la elaboración del marco teórico. Una segunda
razón obedece a aspectos sociales, donde los procesos de discriminación e inclusión
social, son de especial preocupación en familias, centros educativos y otras
instituciones con incidencia en la formación ciudadana; una tercera razón es puramente
académica, ya que, en el caso español, las distintas órdenes ministeriales que
establecen los requisitos para la verificación de titulaciones, refieren los módulos y las
competencias que deben adquirir los profesionales en el sistema educativo. Por último,
la cuarta razón hace referencia a la calidad, donde se puede decir que los tres primeros
años de la experiencia docente de los profesores de educación secundaria en
situaciones escolares de inclusión son un factor de ―atrición‖ que pueden conducir al
abandono en la enseñanza o provocar un malestar profesional.
II. Método
De todas las estrategias y técnicas que pueden ser empleadas en una investigación de
estudio de caso nos hemos centrado en tres: recogida y análisis de información
documental, la entrevista en profundidad y el grupo de discusión. Respecto del
tratamiento y análisis de la información hemos optado por la categorización, utilizando
para ello una herramienta informática que facilita el análisis cualitativo de datos, el
Nudist Vivo 7.0.
En relación a las entrevistas en profundidad, decir que optamos por esta técnica por ser
un medio útil para conocer, mediante la interrogación, a los protagonistas, sobre temas
concretos, a los que responden con sus palabras y en profundidad, manifestando sus
Contexto General
Los cuatro centros educativos estudiados asumen los principios básicos que sustentan
los modelos de escuelas inclusivas que vienen demostrando su eficacia en distintos
países y en otras comunidades autónomas españolas, y por el que las distintas
administraciones educativas, entre ellas la andaluza a través de la Ley de Educación
Andaluza (LEA) y otros desarrollos normativos, están apostando decididamente en la
actualidad. La integración en redes de centros como ―Escuelas Democráticas‖ del
Proyecto Atlántida y en ―Comunidades de Aprendizaje‖ del Centro de Teorías y
Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona,
constituyen, para estos centros, una prioridad inaplazable para materializar los
principios de una educación inclusiva en igualdad y equidad. En definitiva principios
que defienden todos los modelos de escuelas que apuestan por la calidad de la
educación de todo su alumnado independientemente de factores étnicos, sociales,
culturales, de nacionalidad, de religión, de sexo, de edad y conductuales.
Del análisis de los propios documentos de los respectivos centros educativos (proyecto
educativo de centro, proyecto curricular, proyecto de aula, programación general anual,
proyectos institucionales, etc.) destacamos las políticas inclusivas, por su carácter
innovador, ya que constituyen el eje vertebrador de toda la actuación educativa acorde
con la diversidad del alumnado y que, en general, se construyen sobre cinco pilares
básicos: a) La defensa de los agrupamientos heterogéneos interactivos y rechazo a
una organización basada en los grupos homogéneos; b) la incorporación del mayor
número posible de recursos al aula; c) currículo adaptado y diversificado; d) Búsqueda
de un nuevo modelo de convivencia basado en el diálogo, resolución pacífica de
conflictos y contratos de compromiso con las familias; y e) formación del profesorado.
En todos los Planes de Educación se hace una apuesta decidida por el modelo de
escuela comprensiva:
Con nuestro Proyecto Educativo lo que se pone en juego es la apuesta por una escuela
comprensiva, una escuela que ayude frente a una escuela que ponga trabas y
obstáculos; una escuela que refuerce conductas positivas en vez de castigar
sistemáticamente a chicos/as que llegan ya suficientemente castigados por la vida
familiar y social que les ha caído en suerte; una escuela que ayude a todos, que sea
capaz de dar respuestas educativas a todo su alumnado sin exclusión de nadie (…)
(Plan de Educación Compensatoria, C1).
Del análisis de los diferentes documentos institucionales se observa un gran interés por
dar una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado y garantizar, en la medida de
lo posible, el éxito escolar de ―todos‖ ellos, es decir, reducir al máximo el abandono
escolar; y que se les asegure la adquisición de competencias básicas que le permitan
integrarse en la sociedad del conocimiento sin riesgo de exclusión (Bolívar, 2008).
Se hace una apuesta decidida por asumir el reto de la inclusión, con el convencimiento
de que ello conllevará a una sociedad mejor, más justa y más libre:
Por supuesto que sí, la prueba es que tenemos los mejores resultados respecto a los
centros de la zona. La tutoría de iguales, la educación cooperativa, los grupos
interactivos, etc. Una propuesta que hice el año pasado es que en las horas de tutorías
se fomenten la cooperación educativa y las habilidades sociales para que el aprendizaje
se a mucho más fácil (Entrevista 2).
Son sobre todo los coordinadores de área y profesores especialistas los que hacen
más referencias a su intervención directa con el alumno para la gestión de
metodologías activas, y de forma concreta sobre aquellas que son consideradas más
específicas y que capacitan al individuo ante el currículo y desarrollan su autonomía
general. Un aspecto importante es la importancia que se le da al trabajo colaborativo
bajo diferentes formas, siendo ello, uno de los referentes en la preparación del profesor
para la atención a la heterogeneidad de su población. Aportación que coincide con
trabajos como los de Shank (2006), Morales Bonilla (2007) y Pujolàs (2009) cuando
explicitan que la colaboración, bajo diferentes formas, es uno de los referentes en la
preparación del profesor para la atención a la heterogeneidad del alumnado.
Capacidad 1: El profesor
reflexivo.
El profesorado participante lo que más valora es que el docente sea auténtico, es decir,
competente y coherente. Entendiendo por docente coherente el que es fiel a sus
principios y sus creencias. Un profesor que cree en lo que está haciendo y en lo hay
que hacer “El ir de verdad con ellos, el ser auténtico lo valora mucho el alumnado”
(Prof. 26).
Otro rol importante del profesor es el de creador de opinión. Un profesor que conozca
el uso de la comunicación verbal es un favorecedor de la inclusión del alumnado
diverso. El papel de creador de opinión es muy importante en la transmisión de los
valores. La mayoría del profesorado participante considera primordial, debido a la
época que estamos viviendo, la educación en valores. Los valores no se enseñan se
transmiten: “El profesor debe transmitir los valores con todo, con cuerpo y alma, con
todo lo que haga falta” (Prof. 8).
El profesor debe poseer la capacidad de dinamizar todo aquello que suponga inclusión,
actividades extraescolares, encuentros, creación de grupos heterogéneos, etc.
(…) nuestra experiencia con este tipo de alumnado ha hecho necesario y, dado sentido,
a la elaboración de un Plan de Formación del Profesorado del Centro basado en la
reflexión y la autoayuda mejor que en los cursos estándar impartidos por expertos
(Prof. 2).
La evaluación y los criterios a tener en cuenta para ello, aparecen en relación con los
contenidos que se trabajan, los objetivos y pretensiones educativas a alcanzar. En este
sentido, esta forma de proceder coincide con hallazgos similares en otros estudios que
ponen de manifiesto su importancia como factor docente de eficacia (Walberg y Paik,
2007; Brophi, 2007).
Agradecimiento
Referencias
Low, C. (2007). A defense of moderate inclusion and the end of ideology. En R. Cigman
(Ed.), Included or Excluded? (pp. 3-15). Londres: Routledge.
Murillo, F. J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los
factores de eficacia de las escuelas españolas. Revista Electrónica Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28. Recuperado de diciembre
de http://www.rinace.net/arts/vol6num1/art1.pdf
Sandobal, M., López, M. L., Miguel, E., Duran, D., Giné, C. y Echeita, G. (2002): Index
for inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos
educativos, 5, 227-238.
Villar, L. M. (2008). Competencias básicas para uso y dominio de los nuevos medios e
instrumentos. En M. L. Sevillano (Coord.). Nuevas tecnologías en educación social (pp.
53-84). Madrid: McGraw Hill.