Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Anteojito

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UCES

Examen Final - Introducción al Marketing


Lic. Comercio Exterior

Nombre y Apellido……………....…………………………......................Matrícula……..……

Anteojito

García Ferré:.... «Anteojito empezó como una tira de televisión en Canal 9. Yo


hacía jingles para TV. Después de tres o cuatro años de hacerle avisos a diversas
marcas importantes, dije: "¿Por qué no hago una historieta de tres minutos y
pongo allí esos cortos avisos?". Ahí se me ocurrió lo de un tío y un sobrino, el
primero para los productos de adultos y el otro, para los infantiles. Así surgió la tira
de Anteojito y Antifaz, que estuvo seis años en el aire. Cada quince días renovaba
un capítulo. Después de que la tira se hizo popular, edité la revista y en paralelo,
hice la película.»...

García Ferré había nacido en Almería, España. En 1947 llegó a Argentina, donde
tuvo como objetivo la arquitectura. Intentó pagarse los estudios a través de la
realización de cortos de animación para dos empresas, Casa América y Óptica
Griensu. Poco a poco las historietas fueron atrayéndole más trabajo, hasta que en
1952 Constancio Vigil aceptó su personaje de Pi Pío para su revista Billiken. Al
margen de estos personajes, la animación era su principal fuente de ingresos, a
través de centenares de cortos publicitarios. Justamente el personaje que dio título
a la revista, Anteojito, comenzó como una campaña publicitaria más: Anteojito y su
Tío Antifaz escalaban el Aconcagua con carpas Cacique, cocinaban con Aceite
Cocinero y tomaban mate con yerba Nobleza Gaucha. En 1964, luego de varios
años de incesantes emisiones de sus cortos publicitarios, García Ferré inició la
publicación de la revista Anteojito.

En sus páginas se trató de enseñar y entretener por igual. Personajes como


Calculín, Hijitus, Larguirucho, Oaki, Petete, Pi Pío y muchos más, además de
secciones como Juguemos con Anteojito, hicieron las delicias de miles de niños de 5
a 10 años, en tanto que secciones como Preguntando se Aprende, El Jardín de
Anteojito, Calendario Anteojito, ¿Saben Anteojitos..., Aprendamos Jugando,
Comiditas (de Blanca Cotta), Lectura Comprensiva y otras hicieron aprender a otros
tantos. Uno de los primeros personajes que consiguieron enorme popularidad entre
los más chicos fue Hijitus. Emitida a partir de 1967, de lunes a sábados, LAS
AVENTURAS DE HIJITUS tuvieron un formato de episodios de media hora. Este
personaje se había originado como un secundario dentro de LAS AVENTURAS DE PI
PÍO (cuando se publicaban en Billiken) y había sido presentado como un chico muy
andrajoso (su "sombreritus", en realidad un sombrero de copa, mantuvo siempre
un aspecto como descocido), poco a poco fue evolucionando, hasta convertirse en
personaje central de su propia tira. En sus comienzos Hijitus vivía en Villa Leoncia
(era vecino de Oaky). García Ferré solía agregar el sufijo "itus" al final de los
nombres de los personajes como manera de superar el karma que le provocó los
varios años que estudió latín en la escuela.

Hijitus generó un fenómeno de marketing enorme: al programa televisivo (que


se exportó a Latinoamérica) y a la revista propia se le fueron
agregando todo tipo de juguetes, figuritas, incluso un disco doble
(su slogan publicitario fue: "El mejor regalitus para el Día del Niño
es un disco de HIJITUS"), las sorpresas del eterno chocolatín Jack y
hasta un cacao para agregar a la leche llamado Nutri Super Hijitus,
entre muchas otras cosas. El canal 13 de Buenos Aires comenzó a
emitir poco después EL CLUB DE HIJITUS, programa transmitido en
vivo en el cual actores disfrazados de los personajes llevaban a
cabo entretenimientos para los más chicos. También había un bloque en el que se
retransmitían los cinco episodios semanales de la serie animada de Hijitus. La
recopilación de tres episodios de esta serie generó en 1973 el largometraje

1 Primer llamado - Mañana


UCES
Examen Final - Introducción al Marketing
Lic. Comercio Exterior
cinematográfico LAS AVENTURAS DE HIJITUS. El comic de este personaje se editó
durante diez años. En los años '90, debido al revival de los años '70, reapareció en
un capítulo doble de la revista Anteojito. Poco después, en 1995, canal 13 volvió a
emitir los viejos episodios, a razón de una aventura completa por día.

La Película:
La fenomenal popularidad que venía cosechando en general la revista, movió a
García Ferré a realizar un largometraje de dibujos animados con Anteojito y
Antifaz: MIL INTENTOS Y UN INVENTO, que insumió cuatro años de labor y no
obtuvo, a pesar, buena cantidad de público. Sin embargo el filme ganó el primer
premio en el Festival de Guijón, España. Con el correr de los años García Ferré tuvo
oportunidad de resarcirse y enriqueció la mitología. Creó al Boxitracio, Buzoncito, el
gato Meethoven, Oaky, la Cachavacha, Calculín, Dedonegro, Gold Silver, Petete, el
Patriarca de los Pájaros y Trapito. Al éxito de Hijitus, sumó el largometraje PETETE
Y TRAPITO (1975), que ganó el primer premio en el Festival de Moscú al mejor
dibujo animado infantil. Durante los años '70 produjo los programas CALCULÍN Y LA
FAMILIA (1977), EL LIBRO GORDO DE PETETE (1980) y EL CLUB DE ANTEOJITO Y
ANTIFAZ. También lanzó una enciclopedia para niños y jóvenes llamada El Libro
Gordo de Petete, respaldada y promocionada por el programa de Petete, y
publicada en forma de fascículos. Las contratapas de cada fascículo traía publicada
una serie de ilustraciones del maestro Salinas de la Historia del Traje. En su espacio
televisivo, Petete nos despedía con el clásico "el Libro Gordo enseña, el Libro Gordo
entretiene, y yo te digo contento, hasta la semana que viene

Competencia:
Durante su publicación, Anteojito compitió con éxito frente a la revista que
inicialmente cobijó al joven García Ferré: Billiken, de Editorial Atlántida. En los años
'80 la aparición de revistas competidoras (por ejemplo, Cosmik) no logró destronar
a Anteojito de su liderazgo, pero en los '90 la llegada del multimedios semi-
monopólico Clarín a través de su revista Genios fue medrando poco a poco en las
tiradas. La aparición de Disney Explora de Editorial Visor también contribuyó al
achicamiento de las tradicionales Anteojito y Billiken. Anteojito intentó adaptarse al
cambio, editó fascículos de divulgación, la Historia Universal de Carl Grinberg, sacó
incluso juegos didácticos para PC. En octubre de 2001 Genios tenía una tirada de
70 mil ejemplares, y 28 mil de Billiken.

Distribución:
La revista se distribuía a través de distribuidores ubicados en las distintas
provincias del país, que se encargaban de hacer llegar la revista a los canillitas que
vendían los ejemplares en semáforos, hogares y en sus puestos de diarios y
revistas. En Capital y Gran Buenos Aires la distribución se hacia de la editorial
directamente a los canillitas.

Su gloria, sus finales y resultados


¿Cuál fue el secreto de García Ferré? Este planteo, que originalmente apuntaba a la
trama del largometraje de Anteojito y Antifaz, sirve también para todo el universo
García Ferré: «Apelo más al sentimiento, a la ingenuidad y la bondad de los
personajes. Trato de poner poca violencia, pero busco que se produzcan situaciones
dramáticas, de contenido humano.»
Anteojito había incrementado su lectoría desde sus comienzos hasta alcanzar
vender 300 mil ejemplares por semana, esto se redujo en un 80% en sus finales
debido a la aparición de competencia tanto de otras revistas infantiles como de
otras formas de estudio y de entretenimiento que adoptaron los niños; sin embargo
el nivel de satisfacción de sus lectores alcanzó un 97%. La revista se sabe que era
de publicación y venta semanal.
A 37 años de su primera edición, la revista ha sido un éxito en el aspecto editorial
como en otros.

2 Primer llamado - Mañana


UCES
Examen Final - Introducción al Marketing
Lic. Comercio Exterior
La circulación se mantuvo a pesar de los aumentos en precio, llegando al
consumidor final a un precio de 5,32 pesos cada ejemplar.

La editorial tenia unos costos de fabricación para la revista Anteojito de 3,86 pesos
que se pueden desglosar en los siguientes conceptos:
 Papel por cada ejemplar.
 Tintas e impresión de cada ejemplar.
 Bolsa de polipropileno por ejemplar.
 Sorpresa (presentación por ejemplar de juego, presentes u otro).

En cuanto al personal de la editorial, para la revista Anteojito había contratadas de


forma permanente, unas 30 personas en planta con un costo total para la misma de
30.000 pesos por mes.
Además se calculaban en concepto de costos de administración unos 35.000 pesos
mensuales en concepto de suministros y sueldos administrativos. Otros costos de
estructura 28.000 por mes.
Así también, una importante inversión en presupuesto de comunicación para todo el
ultimo año, para poder mantener la imagen; desglosado de la siguiente manera
(trimestral):
Televisión 1.200.000 pesos
Gráfica 505.000 pesos
Radio 100.000 pesos
Merchandising 25.000 pesos

CONSIGNAS PRÁCTICAS Y TEÓRICAS

1. Arme el Cuadro o Estado de Resultados para los “finales de Anteojito”.


2. Calcule la cantidad de ejemplares de la revista Anteojito a vender para
cubrir los costos totales.
Presente sus conclusiones o análisis pertinentes frente a lo analizado.
Trabajar con dos decimales.

3. ¿En qué consiste el marketing pasivo y activo?. Determine en cual se


encuentra la revista.
4. Ejemplifique el proceso de compra de la revista Anteojito por parte de un
consumidor, aplique los roles en dicho proceso y mencione a qué riesgos
se enfrenta el consumidor ante la compra de este tipo de producto.
5. Grafique y explique la Matriz de Rivalidad Ampliada y aplíquela a
Anteojito detallando las 5 fuerzas, los poderes de negociación, las barreras
de entrada y de salida.
6. Describa las estrategias básicas de Desarrollo (Porte), defina cual es la
que implementaba la revista.
7. Describa los niveles de un producto (producto), describa los mismos para
el caso de la revista.
8. ¿Dentro de qué clasificación de productos (producto) entraría la revista
Anteojito?
9. ¿Que estrategia de cobertura de mercado (canales de distribución)
realizaba la Editorial para Anteojito?
10. ¿Qué objetivo y estrategia de comunicación (publicidad) es la que usted
recomienda frente a la situación final de la revista?

Todas las preguntas teóricas deben estar fundamentadas, aplicadas al


caso y explicadas bibliográficamente.

3 Primer llamado - Mañana

También podría gustarte