Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicopatologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

PSICOPATOLOGIA

DR. JOSE A. SILVA M.


CONCIENCIA

Es el estado en que el individuo se da


cuenta de su propia existencia, de sus
procesos mentales y de los estímulos
internos y externos que lo afectan
Una persona plenamente consciente es
aquella capaz de entender la
información perceptiva, mnémica y de
usarla efectivamente para desarrollar
respuestas organizadas en relación con
el medio ambiente.
La conciencia puede ser un estado
exclusivamente subjetivo, pero el
individuo consciente puede presentar
manifestaciones o signos que permiten
juzgar en algún grado su estado de
conciencia mediante la observación
externa.
La conciencia como fenómeno
neuropsicológico tiene la participación
del sistema activador reticular
ascendente y la corteza cerebral.
Trastornos de la Conciencia
Perdida súbita y transitoria de la conciencia
• Sincope: Perdida súbita y breve de la conciencia en
forma total o parcial, que usualmente se acompaña
de pulso rápido y débil, respiraciones rápidas,
palidez, sudoración profusa y piel fría, sin secuela
neurológicas, secundaria a factores patofisiologicos
y psicológicos que a través de una acción
vasopresora produce anoxia o anemia transitoria del
cerebro, tal vez con alteraciones de la química
sanguínea.
•Sincope: Son precipitados por dolor,
pérdida de sangre, excesivo calor, fatiga,
hambre, nausea, preocupación, miedo,
shock, prolongado tiempo de estar parado,
bruscos cambios de posición, o trastornos
emocionales.
•Sincope: Causas más frecuentes de
sincope; hipotensión ortostatica por
ingestión de substancias, trastorno del
ritmo cardiaco, anemia, anoxemia,
hipoglicemia, síndrome de
hiperventilación, ataques de pánico.
• Crisis epilépticas: se acompañan de pérdida
súbita y recurrente de la conciencia.

• Conmoción: perdida de la conciencia posterior
a un traumatismo craneoencefálico, sin
existir fractura ni secuelas neurológicas pero
que después de recuperar su estado de
conciencia, frecuentemente se acompaña de
cefalea, mareos, cansancio, irritabilidad,
ansiedad, tristeza, hipocondría, conocido
como síndrome postconmocional.
Disminución gradual de la conciencia

Obnubilación: enturbiamiento leve,


fatigabilidad, deterioro de la atención,
descenso de la reactividad ante los
estímulos externos.
Somnolencia: también denominado letargia
o hipersomnia, es el deseo irresistible de
dormirse.
Estupor: paciente inconsciente pero
responde a estímulos dolorosos.

Coma: perdida completa de la conciencia,


sensibilidad y motilidad.

Muerte cerebral: EEG isoeléctrico,


ausencia de potenciales de activación.
Patologías relacionadas con alteración de la
conciencia
• Delirium o síndrome confusional agudo: disminución
gradual, patología grave de base (TCE, ACV,
intoxicaciones, infecciones SNC, alteraciones
metabólicas), fluctuante,
• Estupor disociativo y el trastorno de trance y de
posecion: perdida súbita o transitoria conciencia, no se
evidencia alteración orgánica , si hay relación con
psicoestresante
• Fobia y pánico: perdida súbita o transitoria, relacionado
con sincope (efecto vasopresor)
Evaluación
• Observación: ¿el paciente responde normalmente a los
estímulos externos?
• Conversación:¿contesta las preguntas hechas con tono
normal?
• Estimulación:¿el paciente responde cuando se le sacude o se
hace estímulos dolorosos?
• Signos vitales y reflejos: Inconsciente. ¿pulso, PA, FR,
reflejos, pupilas, etc?
• En caso de estar en estupor o coma usar escala de Glasgow
(N:15/15:-:Coma:3/15)
PSICOPATOLOGIA
ATENCION
DR. JOSE A. SILVA M.
ATENCION
Podemos considerar a la atención como el
enfoque de la conciencia sobre un determinado
estimulo, sensorial o ideativo, o sobre un grupo
de ellos, que da lugar a un aumento de la claridad
del objetivo, limitando la actividad mental a la vez
que la intensifica.
• La atención implica una selección de información
específica por parte del organismo, que se logra por
activación selectiva de las áreas corticales necesarias,
la inhibición relativa de las otras regiones de la
corteza, y el bloqueo periférico y central de la
transmisión sensorial de estímulos no pertinentes. El
mediador de estas funciones es el sistema talamico
reticular asociado a otros componentes de la formación
reticular.

• La atención favorece el proceso de fijación de la


memoria y es indispensable para cualquier elaboración
psíquica.

• Su funcionamiento depende del estado de conciencia, de


la voluntad y la afectividad
Trastornos de la Atención
•Inatención: incapacidad para poner
atención. Es común encontrarlo en los
trastornos psiquiátricos o neurológicos
que cursen con alteraciones del estado
de conciencia (síndromes cerebrales
orgánicos), voluntad y afectividad
(trastornos del humor).
• Distractibilidad: incapacidad para concentrarse
en determinado estimulo, por lo que
frecuentemente cambia su foco de atención. Se
presenta en condiciones en que la actividad
cortical esta disminuida o alterada (fatiga,
alcohol, daño cerebral difuso, etc.), o cuando
hay demasiada excitación del sistema activante
reticular (Es frecuente encontrarlo en episodios
maniacos, delirium, trastornos hipercineticos
como el TDAH).
• Perseveracion: incapacidad de cambiar la
atención de un estímulo a otro. El paciente
persiste en dar respuestas verbales (silabas,
palabras, temas) o motoras (persevera en
repintar un dibujo). Este síntoma se encuentra
asociado a disfunción del lóbulo frontal.
• Inatención unilateral: tendencia a ignorar a
una pate del espacio externo y del espacio
corporal. Se observa en disfunción del lóbulo
parietal.
• Extinción sensorial: incapacidad para captar
dos estímulos simultáneos. Es un síntoma de
la disfunción del lóbulo parietal
Evaluación
• Entrevista:
• ¿paciente mantiene le hilo de la
conversación?
• ¿se distrae fácilmente?
• ¿persevera al dar respuestas?
• Repetición de dígitos: se le pide al paciente que
repita en orden secuencial los números que se le
indique
• 1, 2, 3 (prueba de que entendió)
• Continuar con 5, 7, 9 y después 8, 6, 0, 1 (si
se equivoca se le corrige)
• Ultima serie 2, 5, 1, 7, 3 ( no se corrige si
se equivoca, se evalúa por errores cometidos
como :
• Omisión si responde 2, 5, 1, 7
• Transposición si responde 2, 1, 5, 7, 3
• Inserción si responde 2, 4, 3, 1, 7, 3
• Repetición inversa: se le indica al paciente que
repita al revés la serie de números que se le
dará, es decir de atrás adelante:
• ¿Si digo 1, 2, 3 usted dirá? 3, 2, 1 (entendió la
prueba)
• Continuar con 9, 7, 5 y luego 1, 0, 6, 8 (se
corrige si se equivoca).
• Por ultimo 3, 7, 1, 5, 2 y se evalúa las
omisiones, transposiciones, e inserciones.
• Prueba de los meses del año: se pide al paciente
que diga los meses del año en orden, si lo hace
se le pide que los haga de atrás adelante.
(normal sin esfuerzo y menos a un minuto)

• Prueba de los tres: se pide al paciente que


partiendo de 20 reste de tres en tres. (se
corrige el error, se evalúa el esfuerzo)
• Prueba de deletreo: se indica al paciente que se
le dira una palabra y que el la diga letra por
letra, una vez que lo hizo se le pide que haga los
mismo pero de atrás adelante

• OLA responde: O, L, A, y al revés A, L, O.


(comprendió la prueba)

• Se le da la palabra MUNDO O TRIANGULO, se


evalua el esfuerzo que hace.
• La inatención unilateral se evalúa:
• La inatención del espacio externo: pidiendo
al paciente que copie un dibujo; solo dibujara
la mitad izquierda o derecha.

• Inatención en el espacio corporal: se pide


que levante los dos brazos, el paciente solo
levantar uno, al indicarle esto levantara el
otro
• Evaluación de la extinción sensorial: se pide al
paciente que cierre los ojos;
• Se toca el dorso de una mano y se le pide que
indique que mano es la que se toco. Después se
hace los mismo con la otra.
• Después se toca al mismo tiempo el dorso de
ambas manos, se le pregunta que mano se
toco; si el paciente indica que fue una mano
derecha o izquierda es indicativo de extinción
sensorial
PSICOPATOLOGIA
ORIENTACION
DR. JOSE A. SILVA M.
ORIENTACION
La orientación puede definirse como la
capacidad del individuo para reconocer lo
que le rodea, las relaciones temporales y
espaciales de los objetos y eventos consigo
mismo, y su situación dentro del ambiente
social.
Latín “orión” que significa “ “yo
levanto”, refiriéndose al amanecer y
sin duda asociado a la practica
religiosa de mirar hacia el oriente.
Tipos
• Orientación general
• Tiempo
• Lugar
• Persona

• Orientación espacial / geográfica


Orientación general
Es la capacidad de precisar datos sobre una situación
real en el ambiente y sobre nosotros mismos. Para una
correcta orientación general se requiere de la capacidad
de análisis de los lóbulos frontales en donde se integra
la información proveniente de la percepción y de la
memoria, teniendo una conciencia lucida y atención
adecuada. La orientación espacial, es la facultad de
conocer la posición de uno en relación al mundo
exterior. Implica el reconocimiento de la relación de los
objetos entre sí y con uno mismo y estar consciente de
la posición de las diferentes partes del cuerpo
Orientación espacial
Los lóbulos parietales son los responsables de la
orientación espacial al analizar la información
proveniente de los estímulos de la retina, de los
receptores de los músculos de los ojos, del
laberinto, de los propioceptores de las
articulaciones y los músculos del cuello del tronco
y de las extremidades.
• Vinculada con la orientación espacial esta la
orientación geográfica, que es la manera como
una persona se relaciona con los objetos de la
superficie terrestre. Esta función incluye:
habilidad para mantenerse con sentido de
dirección en un lugar desconocido, dibujar un
mapa, señalar los puntos cardinales y mantener
el sentido e la orientación durante el movimiento.
Trastornos de la orientación
Desorientación general
•Tiempo
•Lugar
•Persona
• La desorientación en tiempo lugar y persona
primaria es debida a una disfunción de los
lóbulos frontales y la secundaria esta asociada
a trastornos de la conciencia que suceden en
las disfunciones cerebrales difusas o en
alteraciones de la memoria reciente como en la
encefalopatía de Korsakoff.
• La desorientación que se encuentra en los
trastornos psiquiátricos que cursan con apatía,
desinterés, como en el caso de pacientes con
depresión o esquizofrenia o con ideas delirantes
y alucinaciones intensas se considera
pseudodesorientación.
•También considerar en la misma categoría
la desorientación por desinterés que se
presenta en condiciones normales como en
el caso del campesino donde la hora y la
fecha no tiene mucha importancia
Desorientación espacial / geográfica
• Es secundaria a disfunciones del lóbulo parietal.

• Por ejemplo la desorientación derecha / izquierda


y la agnosia de dedos que son parte del síndrome
de Gertsman, como consecuencia de lesión del
girus angular del lóbulo parietal del hemisferio
dominante.
Clasificación de los trastornos de la orientación
•Desorientación general.
•Desorientación espacial/geográfica.
•Desorientación del espacio corporal.
•Pseudodesorientación.
Evaluación
• Orientación en tiempo:
• ¿Qué día de la semana es hoy?
• ¿en que fecha estamos?
• ¿en que año estamos?
• En caso de que no conteste podemos preguntar:
• ¿a cuanto estamos de navidad?
• ¿a cuanto estamos de (indicar una festividad próxima)?
• O bien se puede hacer aproximaciones:
• ¿estamos a principio, mediados, o finales de año?
• ¿estamos a principios, mediados o finales de la semana?
• Puede haber normalmente error en uno o dos días en la fecha
• Orientación de lugar:

• ¿Dónde estamos en este momento?


• ¿Cómo se llama este lugar?
• ¿en que ciudad estamos?
• ¿en que país estamos?

• Tomar en cuenta si el paciente estaba bajo


sedación o fue trasladado en estado inconsciente
• Orientación en persona:
• Orientación alopsíquica:
• ¿Quién soy yo?
• ¿Quién es la persona que esta a tu lado? (si hay alguien
ahi, familiar, enfermera, etc)
• Orientación autopsiquica:
• ¿Cómo te llamas?
• ¿Cuántos años tienes?
• ¿Cuál es tu estado civil?
• ¿Cuál es tu religión?
• Si ya tenemos varios datos sobre la orientación obtenidos en
la historia clínica no hace falta preguntarlos nuevamente.
•Orientación en espacio geográfico:

•Pedir al paciente que haga un croquis del


lugar donde estamos y si es posible donde
vive.

•Pedirle que señale con un dedo donde


queda su casa.
• Orientación en espacio corporal: preguntar

• ¿Cuál es su mano izquierda?


• ¿Cuál es su mano derecha?
• Ordene: “con su mano izquierda tóquese la oreja
derecha”.

• Pida que cierre los ojos e indique al paciente que


cuando toque un dedo le una mano el debe mover el
mismo dedo de la otra mano, (toque dedo índice,
meñique, medio). Despues toque el dedo pulgar y
anular y pregunte cuantos dedos hay entre los que
toco
PSICOPATOLOGIA
MEMORIA
DR. JOSE A. SILVA M.
MEMORIA
La memoria es aquel instrumento del
vivenciar que permite a la vivencia quedar
retenida y conservada en la psique,
pudiendo ser posteriormente evocada.
Esta posibilidad de evocación de hechos
pasados, permite ampliar la referencia del
hombre en el tiempo, contribuyendo a
darle la noción de tiempo transcurrido y
desde esta experiencia extrapolar la
noción de tiempo venidero.
En el proceso de memorización tenemos
cuatro etapas también denominadas
memorias, de fijación, de conservación,
de evocación, de reconocimiento y
ubicación espacial.
Es la capacidad de fijar y conservar
información; de evocar y reconocer
experiencias pasadas.
•La memoria reciente, a corto plazo o
límbica, es la habilidad para prender
material nuevo (acumula hechos
recientes).
•La memoria remota, a largo plazo o
cortical, es lo aprendido por repetición
(acumula hechos remotos).
Trastornos de la memoria.
Amnesia
•Incapacidad de recordar, teniéndose la
conciencia de que los hechos existieron
y que se han perdido.
• Amnesia orgánica: cuando es secundaria a daño
estructural del cerebro o por interferencia con
las funciones cerebrales (drogas, conmoción
cerebral, etc.)

• Amnesia psicógena: cuando deriva de conflictos


psicológicos
T. Cuantitativos
Amnesia de fijación (anterógrada o
límbica):incapacidad para gravar información
nueva y consecuentemente para recordar hechos
sucedidos a partir del evento traumático
(amnesia anterógrada). Se observa en lesiones
del sistema límbico, especialmente los que
involucran al hipocampo y también en pacientes
que prestan trastornos de la conciencia.
•Amnesia de evocación (retrograda o
cortical): incapacidad para recordar
hechos remotos. Se observa por lo general
en lesiones corticales difusas, casi siempre
asociada a síndromes demenciales. En
estos casos, los pacientes no logran evocar
experiencias sucedidas antes del evento
mórbido.
•Amnesia retroanterograda (global): es
una combinación de la amnesia
anterograda y la retrograda. Falla la
fijación y la evocación. Se observa en las
demencias y síndromes amnésicos
orgánicos (encefalopatía de Korsakoff).
•Amnesia lacunar: es una variante de la
amnesia anterógrada que se caracteriza por
ser breve, abarcar solo periodos aislados de
la vida del paciente y mantiene bastante
conservada otras actividades psíquicas y
motoras.
•Puede ser secundaria a trastornos de la
conciencia o a episodios isquémicos que
afectan los lóbulos temporales, que provocan
amnesia global transitoria
•Amnesia selectiva (electiva o disociativa): se
olvidan eventos específicos por el mecanismo
de defensa de la represión, mientras
recuerdan otras experiencias concomitantes.
El material olvidado corresponde a eventos
psíquicamente traumáticos o amenazantes
para el paciente. A menudo pierde la noción
de su propia identidad con el fin de resolver
un conflicto. Este fenómeno es típico de los
trastornos disociativos: amnesia y fuga
disociativa
T. Cualitativos.
• Confabulación: es un falso recuerdo de un
suceso creíble que el sujeto cree haber vivido
o presenciado. Es utilizada por el paciente
para llenar las lagunas de su memoria. Es
frecuente encontrarlo en las amnesias globales
y especialmente en la encefalopatía de
Korsakoff.
•Fenómeno de “deja vu”: situación en la que
el sujeto ante una nueva situación nueva,
experimenta la sensación de haberla vivido
u oído. (fenómeno de lo ya visto)
• Fenómeno de “jamais vu”: ante un lugar o
situación familiar o conocida el sujeto tiene
la sensación de que nunca la ha visto,
vivenciado u oído. (fenómeno de lo nunca
visto)

LOS DOS FENOMENOS (JAMAIS VU –


DEJA VU)CUANDO SON INTENSOS Y
RECURRENTES CORRESPONDEN A CRISIS
EPILEPTICAS PARCIALES CON
SINTOMATOLOGIA COMPLEJA.
Evaluación de la memoria

Previamente se debe haber evaluado


cuidadosamente la conciencia y la
atención, si están alteradas la
memoria estará alterada.
• Prueba de las tres palabras: se le indica al
paciente que se le dirá tres palabras y que las
memorice y que posteriormente se le preguntara
las mismas. (manzana, automóvil, cartera).
• Le digo al paciente las tres palabras y que las
repita de forma inmediata, le indico que le
preguntare después. A continuación seguimos con
las otras pruebas de la memoria o bien otras
preguntas para DISTRAERLO (3 a 5 minutos).
• Después de ese tiempo se le pide que repita las
palabras que le indico.
• Prueba de los pares de palabras: se explica al
paciente: “a continuación le diré una serie de
palabras que van en parejas y tiene relación una
con otra. Quiero que ponga mucha atención ya
que deseo que las recuerde. Le voy a mencionar
una y usted me dice la compañera. Por ejemplo,
van juntas melón y sandia, cuando yo diga melón
usted me contestara…..
• El paciente debe contestar sandia, como señal de
que ha comprendido la prueba y de inmediato se
lele las siguientes parejas de palabras
• Casa – Florero
• Camisa – Sombrero
• Árbol – Naranja
• Rio – Nube
• Se lee cada una de las palabras de la columna de la
izquierda esperando cinco segundos para cada
respuesta. Si todas las respuestas son correctas
termina la prueba.
• Si no recuerda o dice mal la compañera de inmediato se
corrige dándole la palabra correcta y se repite la
prueba.
• Lo normal es que se responda todas las palabras
• Prueba de confabulación: solo se realiza si
existen evidencias de trastorno de la memoria
por la historia clínica o el examen mental.
• En esta prueba se harán preguntas sobre la
historia que se le narra con el objeto de
provocar respuestas confabulatorias, solicitando
información inexistente en la narración.
• La siguiente historia se debe leer despacio y en
forma clara:
Juana – una niña de 13 años – es llevada –
a consulta por su padre – por tener dolor
de cabeza – su maestra esta preocupada –
porque ha faltado a la escuela – la doctora
Silvia después de examinarla – le indico
pruebas de laboratorio y aspirinas.
• ¿Cuál es el nombre de la niña?
• ¿Cuál es el nombre de la maestra?
• ¿Cuántos días tiene de no ir a clases?
• ¿Quién la llevo a consulta?
• ¿Por qué está preocupada su mamá?
• ¿De que lugar viene la niña?

HAY O NO CONFABULACION
• Prueba de información general: preguntas sobre
sucesos que todos conocemos:
• ¿Quién es el presidente actual?
• ¿Quiénes fueron los anteriores expresidentes?
• ¿Cuál es la capital del departamento de La Paz?
• ¿Cuál es la capital del departamento de Potosí?
• ¿Cuál es la capital del departamento del Beni?
• ¿Cuál es la capital del departamento de Chuquisaca?
• ¿Dígame tres partidos políticos?
• ¿Dígame tres canales de televisión locales?
• ¿Dígame en nombre de tres periódicos?
• Preguntas especiales:

• Para investigar el fenómeno de “deja vu”,


preguntar:
• ¿ ha tenido la sensación de haber vivido antes
una experiencia que en realidad es
completamente nueva, como por ejemplo que
usted por primera vez conoce una ciudad y tenga
la sensación de que ya la había visto antes?
• Para investigar el fenómeno “jamais vu”,
preguntar:
• ¿ha tenido la sensación de extrañeza ante una
situación que debería ser familiar, como por
ejemplo que usted frecuentemente visite una
tienda y de repente tenga la sensación de que
nunca ha estado allí?
• En caso de amnesias selectivas, preguntar al
paciente y familiares si existe alguna situación
amenazante o conflictiva.

• En el caso de amnesias lacunares, limitar los


periodos de la amnesia e interrogar sobre
circunstancias que se asocian a él, como por
ejemplo, trastornos de la conciencia, epilepsia,
terapia electro – convulsiva, isquemia cerebral,
etc
PSICOPATOLOGIA
JUICIO
DR. JOSE A. SILVA M.
JUICIO
• Es una función metal compleja destinada a la
adaptación de la realidad y a la solución de
situación problemáticas, es decir la
capacidad que tiene el sujeto para
interpretar su ambiente correctamente y
orientar su conducta en el mismo, en forma
apropiada.
• Un buen juicio requiere por un lado madurez
mental determinado por un buen nivel
cultural y educativo, un coeficiente
intelectual normal y excelente control de
impulsos; y por otro lado, del adecuado
funcionamiento de la memoria, conciencia,
pensamiento, lenguaje, percepción y sistema
motor.
• La participación de todos estos factores hace
que la perdida del juicio no tenga un valor
semiológico especifico ya que puede presentarse
en cualquier trastorno psiquiátrico que se
acompañe de la afectación de las funciones
mentales señaladas.

• Sin embargo, lo vemos seriamente comprometido


en casos de retraso mental, demencia y psicosis.
Es la capacidad para afirmar o negar, para escoger
entre varias alternativas considerando a una como
verdadera y rechazando a las demás, en un
momento específico y en un contexto determinado.

• El juicio de realidad es la capacidad para darse


cuenta de que corresponde a la realidad y que es
producto de la fantasía.
• Su exploración tiene consideración especial
para evaluar su comportamiento en el cuidado
de su salud (“insight”), control de impulsos, su
posible funcionamiento laboral, académico y
social y las implicaciones legales de su
actuación.
Trastornos
• La alteración del juicio de realidad es la base de
los delirios, las ilusiones y las alucinaciones.

• El razonamiento es un proceso de
encadenamiento de juicios interdependientes
para llegar a una conclusión. Sus trastornos
corresponden a las alteraciones en la forma y
producción del pensamiento.
Evaluación
La evaluación del juicio lo realizamos mediante
preguntas:
¿Qué hará usted al salir del hospital?
¿Qué hará si las cosas no salen como usted las
ha planeado?
¿Cómo piensa enfrentar su problema financiero,
familiar, comercial, académico, judicial o social?
Plantee problemas concretos que se han
detectado en la historia clínica
Se pide al paciente que elija una opción,
sobre un problema presentado, por ejemplo
si se ve tirado en el piso cien bolivianos en
una calle y no hay gente cerca, que hace,
después la misma solo que se encuentra en
una reunión con otras personas
PSICOPATOLOGIA
INSIGHT
DR. JOSE A. SILVA M.
INSIGHT
Autocomprensión

Autocognición

Conciencia de Enfermedad
• Se refiere al grado de comprensión que tiene un
paciente de darse cuenta de que está enfermo, de
reconocer la naturaleza de su enfermedad,
entender los factores que han intervenido en su
producción y de la capacidad de aceptar ayuda.

• Por lo general, la capacidad de “insight” se pierde


en la psicosis y en las enfermedades neurológicas
que cursan con anosognosia.

• Se puede valorar la mejoría en la psicosis valorando


la mejoría de “insight”.
Evaluación
• Se recomienda realizar las siguientes preguntas

¿Por qué se ha internado?


¿Por qué ha venido a la consulta?
¿Qué clase de enfermedad considera que tiene?
¿es mental, nerviosa o emocional?
¿porque cree que se enfermó?
¿considera que necesita tratamiento?

También podría gustarte