Entregable 2 Diseño de Red
Entregable 2 Diseño de Red
Entregable 2 Diseño de Red
1
INTRODUCCIÓN
2
1. ENTREGABLE 2.
DISEÑO DE RED BAJO ESTÁNDARES.
3
1.2. DISEÑO
Competencias a desarrollar:
4
- Realizo actividad física actuando con respeto a mi cuerpo.
- Identifico el valor de la condición física y su importancia para mi salud.
Conceptos clave:
Subtemas:
5
Enfoque Instruccional:
Modelo ADDIE:
Prioriza la evaluación de los procesos.
La evaluación es continua, permanente y activa.
Para su diseño es importante definir las metas y objetivos de aprendizaje, detectar las
características de los estudiantes, definir los contenidos, las estrategias de
aprendizaje y de evaluación. (Templos Pacheco, 2020)
Metodología de la unidad:
Esta unidad de hábitos de vida saludables se desarrollará de forma presencial,
teórica y práctica, utilizando la sala de sistemas y la placa polideportiva existente
en la sede arzobispo García.
En un primer momento de las clases se darán explicaciones de los temas
propuestos, respuesta a dudas e inquietudes, se propondrán temas de
investigación para hacer conversatorios y su realimentación, se hará tamizajes de
talla y peso para la edad, se enseñará a usar el software para el control
antropométrico y contador de calorías. En caso de detectar casos extremos de
obesidad o desnutrición en los estudiantes, se remitirán al profesional encargado
para su tratamiento.
En el segundo momento de la clase se darán algunas opciones para que los
estudiantes se interesen por tener una vida más activa con la realización de juegos
tradicionales y con juegos predeportivos a los deportes autóctonos de nuestra
región.
6
1.2.2 Ruta de Formación en la Unidad
7
Practica de juegos
tradicionales
(trabajo
colaborativo)
Luego de estas Seis RED, Computador, Control
3 reflexiones, se clases de video beams, antropométrico,
propone hacer un dos horas, parlantes, pantalla, toma de la
trabajo para un internet, videos, frecuencia
esperanzador a total de elementos de cardiaca (en
través de tener un doce educación física reposo, durante y
estilo de vida mas horas después de la
activo y una dieta actividad física
balanceada y para propuesta),
ello se propone la controlando
dieta también la ingesta
mediterránea, calórica y la
controlando medición del agua
también su talla y ingerida durante
peso según su el día,
edad, autoevaluación.
motivándolos,
además, a la
práctica de
actividad física,
enseñándoles a
controlar ésta a
través del
monitoreo
constante de la
frecuencia
cardiaca, una
hidratación antes,
durante y después,
con el propósito de
prevenir. Se
propone un trabajo
colaborativo, tanto
en la parte
conceptual
(conversatorio y
palpación del ritmo
cardiaco) y para la
segunda parte:
8
juegos
predeportivos.
9
2. CAPTURA DE PANTALLA MURAL INTERACTIVO:
https://padlet.com/johnmarioclei/bg0n0vk9m6982vqn
10
CONCLUSIÓN
11
BIBLIOGRAFÍA
eXelearning. (n.d.).
Mend, E. C., Medell, M. D. E., Educaci, D. E., Educativo, D., Mend, C., & Garc, A. (2018).
MANUAL DE.
Ministerio de Educación. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física,
recreación y deporte. In Ministerio de Educación Nacional de la republica de colombia.
(Issue 1).
Templos Pacheco, L. (2020). Modelo instruccional ADDIE. Logos Boletín Científico de La
Escuela Preparatoria No. 2, 7(14).
12