MPSSAguero
MPSSAguero
MPSSAguero
de Psicología
Magíster en Psicología Social
RESUMEN...................................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................4
1. Pueblos Originarios y Educación Superior: Algunos Antecedentes..................4
2. Universidad Católica de Temuco.....................................................................10
OBJETIVOS................................................................................................................14
PREGUNTAS DIRECTRICES...................................................................................14
METODOLOGÍA........................................................................................................15
1. Participantes......................................................................................................15
2. Procedimiento...................................................................................................16
3. Estrategia de Producción de Datos...................................................................17
4. Estrategia de Análisis de Datos........................................................................17
5. Consideraciones Éticas.....................................................................................18
RESULTADOS...........................................................................................................20
1. Descripción de Sí Mismos/as...........................................................................20
2. Procedencia con Base Económica y Geográfica..............................................31
3. Experiencia Generacional en la Educación Formal..........................................34
4. Estímulos Desencadenantes de Permanencia en la Universidad......................44
CONCLUSIONES.......................................................................................................54
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................62
ANEXOS.....................................................................................................................66
Anexo 1: Consentimiento Informado.......................................................................66
Anexo 2: Guion de Entrevista Semiestructurada.....................................................68
ii
RESUMEN
This qualitative research addresses the problem of poverty and exclusion of the
Mapuche people living in Chile which makes it difficult for young people to succeed
in pursuing university level studies. However, successful university trajectories are
registered at the Catholic University of Temuco. This study was designed to identify
key elements contributing to the success of Mapuche university students. In-depth
interviews were conducted including eleven third to the fifth year students enrolled in
this Catholic University of Temuco, who identified themselves as Mapuche. The
interviews were transcribed and analyzed following the open coding procedures of
the Grounded Theory. The results of the analyzes allow us to conclude that higher
education for this group of Mapuche students is directly relevant to the solution of the
problem of poverty. Evidently, there is a conscious and deep struggle within these
students to get themselves out of the cycle of poverty by means of completing a
university degree. Among the main personal factors sustaining and influencing
Mapuche successful trajectories are: characteristics of personal effort and family
support, as well as sustained institutional or external subsidy.
1
El objetivo general de este estudio apuntó a describir los factores asociados a la
experiencia académica exitosa de estudiantes mapuche que cursan entre tercer y
quinto año de su carrera en la Universidad Católica de Temuco. El fin último fue
extraer de los mismos protagonistas sus vivencias, identificando factores claves a
partir de sus experiencias personales. Es un estudio cualitativo de tipo descriptivo. El
análisis de la información se realizó a través de la Grounded Theory, siguiendo un
procedo de retroalimentación constante entre la información que se obtuvo y el
análisis de la misma.
Según Mato (2016), en Latinoamérica los pueblos indígenas han estado excluidos
de muchas formas, tales como “de sus visiones del mundo, historias, lenguas,
conocimientos, modos de producción del conocimiento y de aprendizajes que les son
propios”.
Existen diversos estudios que señalan que una de las formas más radicales y
frecuentes de exclusión sufrida por este pueblo mapuche ha sido la discriminación y
los prejuicios verbales y conductuales desde tiempos memoriales. Existe la
prevalencia del prejuicio desde los tiempos de la llegada de los españoles hasta
nuestros días, siendo tildados de borrachos, flojos o bárbaros (Merino & Mellor,
2014). Sin embargo, se observan cambios en este respecto, pues según la Encuesta
Nacional de la Juventud que se efectúa cada tres años, la proporción de personas
jóvenes que se ha visto afectada por la discriminación por pertenecer a un pueblo
originario ha ido disminuyendo, de 2,4% el año 2010, a 1,0% el año 2012 y 0,9% el
año 2015.
Ranking Ciudad
38,1% Cañete
36,3% Carahue
33,7% Cunco
32,7% Collipulli
31,8% Nueva Imperial
Desde el punto de vista porcentual, según el último Censo 2002 dentro de los
ocho pueblos indígenas reconocidos por la Constitución del Estado, el pueblo
mapuche es el más numeroso, con un 87,3% del total. Esta misma encuesta revela que
la mayoría vive en la Región de La Araucanía (33,6%) y aunque muchos han migrado
a la ciudad, quienes permanecen en las zonas rurales (62,4%) son más personas
mapuche que no mapuche.
Cabe mencionar que en la década de los ochenta los jóvenes mapuche comienzan
a ingresar a la universidad (Abarca & Zapata, 2007). Desde la norma de la educación
superior y el término real de dichos estudios, la encuesta CASEN 2003, da cuenta que
solamente un 2% de la población indígena ha completado sus estudios superiores,
mientras que un 6,9% de la población no indígena logró su finalización (Abarca &
Zapata, 2007). No obstante, con un porcentaje de presencia baja en la educación
superior se observan “logros en esta materia que seguramente para muchos fueron
impensados en épocas pasadas” (Abarca & Zapata, 2007, p. 69).
En el año 2003 Repetto afirmaba que cada vez más la mujer indígena ingresa a la
educación superior, “en proporción un 1% más que los hombres, lo cual representan
un avance desde el año 2000, donde las mujeres indígenas ingresaban un 11% menos
que los hombres a la educación superior” (Repetto, 2003, p. 104). Si bien estos datos
tienen 14 años no se encontraron nuevos estudios que permitan ver lo ocurrido con la
mujer mapuche en dicha situación. Según esta misma autora, los indígenas enfrentan
dos grandes barreras de acceso a la educación superior: por una parte, la dificultad
para competir académicamente debido a la débil formación educativa y, por otra
parte, la barrera económica que no les permite solventar los costos de la educación
superior. Según este estudio, ambos factores hacen a esta población vulnerable a la
exclusión de los beneficios de educación. Normalmente en las zonas rurales se
encuentran las escuelas públicas, que lamentablemente se diferencian de las escuelas
privadas. Quienes proceden de estas últimas, mayoritariamente obtienen los mejores
puntajes y pueden elegir carreras que exigen altos porcentajes de ingreso.
Según Blanco & Meneses (2011), Chile es uno de los pocos países de
Latinoamérica que otorga a los jóvenes indígenas beneficios de financiamiento para
la educación superior. El Estado chileno ofrece a los jóvenes indígenas la Beca
Indígena (en 2016 ascendía a un valor en dinero efectivo en la cuenta del estudiante
por un monto aproximado de $60.000 pesos chilenos) y la Beca de Residencia
Indígena. Para estos beneficios se considera a estudiantes pertenecientes a todos los
grupos indígenas que reconoce la ley 19.253. No obstante, no todos estos beneficios
cubren el mismo tipo de necesidades ni otorgan beneficios monetarios de manera
homogénea. A causa de que normalmente los estudiantes indígenas están en los dos
quintiles más bajos de pobreza, esta subvención del Estado es solo un incentivo para
el ingreso a la universidad, resultando además insuficiente para solventar los 5 o 6
años de estudios de cualquier carrera universitaria.
El Decreto No. 126, del año 2005 del Ministerio de Educación, prescribe los
requisitos para que los indígenas puedan verse beneficiados con la Beca Indígena,
cuya certificación de calidad indígena la otorga solo la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena, CONADI. Para acceder a este beneficio los jóvenes deben
cumplir los siguientes requisitos de tener un mínimo de nota promedio general 5.0 en
la enseñanza media y de 4.5 en la enseñanza superior, que deberá mantener a lo largo
del estudio de su carrera, además de acreditar una situación socioeconómica
deficiente que justifique la necesidad del beneficio. Otro beneficio al que puede
postular un joven mapuche es la beca de Residencia Indígena. Ayuda destinada a
jóvenes indígenas con certificación CONADI, que provengan de comunas diferentes
a las de su casa de estudios o de un sector aislado dentro de la misma. El año 2016
fueron 1.795 jóvenes favorecidos con este beneficio de 11 regiones del país, según 24
horas.cl de fecha 27 de mayo 2016. El beneficiado para hacer efectivo este beneficio
debe presentar contrato y comprobante de arriendo mensual. Aunque los postulantes
puedan cumplir con los requisitos y adquirir el beneficio, estos no cubren el gasto
mensual en que incurre un estudiante universitario (material de estudio, alimentación,
transporte, vestuario, alojamiento, etc.), mucho menos para quienes provienen de
un nivel
socioeconómico bajo o de pobreza y alta vulnerabilidad como ocurre con la mayoría
de los mapuche.
Según registros de esta institución, en el año 2015 los estudiantes de los pueblos
originarios promediaban un 26%, con un 22% aproximado solo de mapuche de la
Región de la Araucanía y aledañas (datos entregados por la Dirección General de
Planificación de la Universidad Católica de Temuco). Estos estudiantes provienen de
comunas como Padre Las Casas, Vilcún, Cunco, Lonquimay y Curacautín. En su
mayoría han cursado su enseñanza básica y media en colegios de zonas rurales,
municipalizados o subvencionados. Se observa que en la UC Temuco los estudiantes
mapuche cursan en las diversas facultades y carreras que ofrece esta casa de
estudios.
PREGUNTAS DIRECTRICES
1. Participantes
N° Comuna de
Sexo Edad Carrera Curso
Entrevista Origen
Pedagogía en
E1 M 24 Quinto año Vilcún
Educación Física
E2 F 23 Educación de Párvulos Cuarto año Pitrufquen
Puerto
E3 F 24 Agronomía Cuarto año
Saavedra
Teodoro
E4 M 23 Agronomía Cuarto año
Schmitd
Pedagogía Básica
E5 F 24 Intercultural en Quinto año Curahue
Contexto Mapuche
E6 F 21 Trabajo Social Cuarto año Chol Chol
Pedagogía Básica
E7 F 25 Intercultural en Quinto año Curarrehue
Contexto Mapuche
Licenciatura en Artes Padre Las
E8 M 24 Tercer año
Visuales Casas
E9 F 25 Trabajo Social Tercer año Villarrica
Pedagogía en Historia,
E 10 M 26 Geografía y Ciencias Quinto año Villarrica
Sociales
E 11 M 22 Ciencia Política Tercer año Quepe
2. Procedimiento
Se elaboró una pauta que guío las entrevistas, construida en base a los temas
centrales a indagar. La flexibilidad del instrumento permitió realizar ajustes al guion,
sin cambios en la temática central a investigar, pero considerando lo expresado por
Taylor y Bogdan (1987, p. 108) cuando señalan que: “las entrevistas cualitativas
requieren un diseño flexible de la investigación (…) el investigador comienza con una
idea general sobre las personas a las que entrevistará y el modo de encontrarlas, pero
está dispuesto a cambiar de curso después de las entrevistas iniciales”.
5. Consideraciones Éticas
Por otro lado, considerando el carácter reservado del mapuche, si bien era posible
para la investigadora acceder a la base de datos de la Universidad Católica de
Temuco, se decidió no hacer el procedimiento de contacto a través de esta vía, sino
que a través de un estudiante mapuche conocido por la investigadora, quien pueda
abrir la puerta al contacto con los primeros participantes.
1. Descripción de Sí Mismos/as
Cabe mencionar que dos entrevistados manifiestan que “el ser tímido/a” de los
jóvenes mapuche se da cuando están en un contexto ajeno a su propia cultura, porque
entre jóvenes mapuche son más relajados y expresivos. Así lo señala un estudiante de
3er año:
El ser tímidos, para dos participantes de este estudio, tiene relación con su niñez,
con la infancia donde vivieron una suerte de contención de sí para no actuar
espontáneamente porque sentían una sensación de miedo al desenvolverse, y lo
relacionan con el temor a la respuesta de los demás. Una de las entrevistadas de 5º
año plantea:
El ser esforzados/as lo refieren a las acciones de empeño que han debido hacer
para superar las malas condiciones geográficas, climáticas y económicas que,
especialmente en su historia escolar, muchas veces no les facilitaba la asistencia a
clases, porque proceden de zonas rurales donde hay dificultades de locomoción
regular y las condiciones climáticas son duras por la lluvia y el frío constantes. Una
estudiante identifica algunos estímulos y aprendizajes desde la crianza familiar que le
permitieron forjar un carácter de esfuerzo personal ante las limitaciones de su estado
emocional y/o físico, refiriendo la superación de la pereza o desánimo gracias a los
mayores que la impulsaban a responder a sus responsabilidades. En sus propias
palabras señala:
Según los estudiantes no son pocas las ocasiones en que los obstáculos para salir
del territorio donde habitan les imposibilitan llevar un ritmo regular y constante para
dar cumplimiento a sus deberes de estudiante, debido a las inclemencias del clima y
al aislamiento territorial. Se requiere un gran esfuerzo físico y emocional para no
detenerse y poder avanzar:
Un primer elemento que destaca es que siete de los once entrevistados/as son
hermanos/as mayores. Desde su vivencia familiar este hecho ha cobrado relevancia a
lo largo de sus vidas, pues tiene implícito un rol asumido en todo momento, que se
plantea como ser “ejemplo” para los miembros menores de la familia, en específico
para los/as hermanos/as. El ser ejemplo incluye la responsabilidad de empeñarse con
la palabra y la acción en aquello que se han propuesto estudiar, o sea, su
comportamiento debe ser virtuoso porque son un modelo a seguir. Así lo expresa una
estudiante:
El rol de hermano/a mayor también les otorga la autoridad para aconsejar a los
menores de la familia, e implica mostrar con el ejemplo de vida un camino que los
demás podrían seguir. Por ejemplo, un entrevistado aconsejó a su hermana para que
ingresara a la universidad porque a él le había ido bien:
“Además ser como para mis primos porque como soy la mayor,
todo viene detrás de mí, entonces si yo les decía, saben yo no
puedo estudiar más, entonces ellos le iban a decir a sus papás
igual como ellos no estudiaron. Entonces siempre he tratado de
ser el ejemplo para mis primos y seguir lo que hicieron mis tíos…”
(E III, p. 17).
La figura del hermano o primo mayor asume una responsabilidad familiar, que los
entrevistados/as vinculan al predominio de la jerarquía en la familia mapuche que,
según lo expresado por ellos, el nivel más alto de esta jerarquía la tienen los ancianos,
a ellos se les debe respeto, se les pide consejo, son el ejemplo para los demás. Ellos
miran al anciano como su ejemplo, y al ser hermanos o primos mayores en la familia
adquieren un rol semejante dentro del sistema jerárquico cultural, tal como lo expresa
un estudiante:
“Sí uno tiene una jerarquía, siempre hay que seguir la jerarquía,
dar el ejemplo sobre todo las personas mayores y dar buenos
consejos. Eso es lo que hacen los viejitos por ejemplo cuando
eligen un lonko, eligen al más anciano de la comunidad porque él
ha vivido más y puede dar mejores ejemplos, una persona que no
está capacitada para ser lonko no debería ser presentada…” (E
IV, p. 12).
“Estoy aquí y me he esforzado más que nada por ellos para que
ellos se sientan orgullos porque han invertido mucho en mí… se
han sacado, por decirlo así, se han sacado la mugre trabajando,
desde lo poco me han ayudado siempre, entonces yo no puedo
fracasarles a ellos. Tengo que sacar mi carrera… ehh tengo que
saber comportarme y tengo que ser un orgullo más que nada para
ellos porque ellos me lo han dado todo… Es como una devuelta
de mano para que ellos todo lo que están haciendo por mí yo se lo
devuelva a través del orgullo… El orgullo es sentirse bien al ver
que tú hiciste algo o fuiste parte de algo y ese algo dio sus frutos”
(E I, p. 60).
Una estudiante también refiere que entre los valores inculcados desde el lof al
cual pertenece, se incluye ser una persona buena y recta, ya que es capaz de seguir sus
principios sin desviarse o dejarse influir por otros, aunque reconoce que no es fácil
en la sociedad actual. Dicho en sus propias palabras:
Otra situación característica es que el terreno con que cuentan las familias no
facilita su propia horticultura, motivo por el cual los padres deben trabajar fuera del
hogar usualmente para algún fundo, e incluso, las madres como empleadas
domésticas. Algunos entrevistados manifiestan que esta realidad económica familiar
les mueve a estudiar en la esperanza de un futuro con un ingreso suficiente y estable.
Así lo expresa un estudiante:
Además, seis estudiantes expresan que por el hecho de vivir en áreas rurales
donde no hay establecimientos educacionales en su entorno, tempranamente debieron
dejar sus hogares, viviendo en internados durante la enseñanza básica y/o media.
Para algunos/as esta experiencia se debe a factores externos imposibles de afrontar si
no es a través de internados. Así lo expresa una estudiante:
“Difícil igual, porque estuve interna porque la locomoción no es tan
buena a pesar de ser cerca de Temuco, no hay mucha
locomoción, entonces por eso estuve interna…” (E V, p. 32).
“Yo no sufrí, pero conozco casos en los que sí […] Era natural
rechazarlos. He conocido mucha gente adulta donde ellos eran
discriminados, se burlaban de ellos” (E XI, p. 4).
Dos participantes mencionan que sus padres o tíos son profesionales y estudiaron
también en la Universidad Católica de Temuco, pero igualmente sufrieron a causa de
las diferencias culturales y la discriminación, lo cual parece difícil revertir, sino que
es una situación a perpetuidad. El relato de una entrevistada refiere:
“Mis tíos con los que vivo, ellos también son ingenieros
agrónomos, igual me dijeron que cuando ellos estudiaban igual
había mucho, como mucha diferencia; yo creo que se va a
mantener siempre” (E III, p. 26).
Quienes fueron entrevistados/as señalan que han logrado superar las barreras de
los prejuicios de la sociedad chilena, además de las diferencias culturales y
geográficas, gracias al apoyo constante de los padres y a la confianza en sus
capacidades y esfuerzo personal. No obstante, y con la excepción de muy pocos, los
jóvenes evidencian un sentimiento de discriminación constante hacia el mapuche,
vivido principalmente en la escuela. Esta discriminación, según algunos estudiantes,
adquiere formas de prejuicios y de trato peyorativo, tales como el haber sido llamados
“indios” por el color oscuro de su piel. Cuatro participantes manifestaron haber
sufrido discriminación por su color. Cinco de los once entrevistados señalan haber
vivido discriminación a causa de sus apellidos mapuche. Otro grupo de estudiantes
declara el mal trato cotidiano que vive el mapuche en general, a través de
denominaciones estereotipadas como “indios”, “flojos”, “solo quieren tierras”, y que
incluso los medios de comunicación social con frecuencia promueven imágenes o
situaciones negativas acerca del pueblo mapuche, donde se puede leer o escuchar
que son tildados hasta de
“terroristas”. Con todo, la discriminación y la exclusión permanente ha producido
como consecuencia que hoy hasta el mismo mapuche se discrimina. Un entrevistado
lo expresa de la siguiente manera:
“Lo que pasa es que la sociedad mapuche está muy negada, está
desvalorada, y ha sido tan fuerte la discriminación y el racismo a
nuestros padres, hoy a nosotros el racismo se nos presenta de
otras maneras. Pero ha sido tan fuerte que hoy los propios
mapuche no necesitan que los chilenos los discriminen, son los
mismos mapuche los que se autodiscriminan solitos…” (E X, p.
14).
“Hoy día no es la escuela, son las salas cunas, tienes que tener
tres meses para ingresar. Si lo consideramos desde ese punto de
vista, tenemos que a un niño de los tres meses de edad hasta los
18 años va a estar en un sistema monocultural…” (E X, p. 4).
Las barreras que superan pueden estar relacionadas con aspectos personales
emocionales o físicos, así como también y especialmente situaciones negativas para
ellos donde no queda otra opción que vivirlas, siendo el mejor camino para andar por
ellas la aceptación en una actitud abierta y tranquila. Según lo expresa un estudiante
de 4º año:
Además, ocho de los once entrevistados reconocen que el interés más de fondo es
tener una carrera universitaria para superar una situación económica deficiente, de
escasos recursos, o de pobreza. Entonces, según lo expresado el poder estudiar y
tener una carrera les ofrece la posibilidad de un cambio en la calidad de vida y una
mejor situación económica para salir adelante junto a su familia. Un estudiante
expresa que se trata de superar una pobreza que, a veces, está vinculada a la
discriminación; siendo los padres pequeños agricultores con muy poca escolaridad no
han podido defender sus derechos. La opinión de este estudiante dice:
Por otro lado, resulta interesante que un estudiante señala que, independiente de
sus motivaciones de ingreso, en la actualidad el sentido que le da a estudiar una
carrera universitaria se relaciona con la situación de opresión del pueblo mapuche.
Así, plantea que su interés por el estudio universitario se relaciona con la utilización
de este medio institucional de formación superior, la universidad, para poder, una vez
finalizada su carrera, ser un aporte a la liberación mapuche. En sus propias palabras:
“Yo diría que en sí ahora están todos los recursos para poder
estudiar… hay becas excelencia académica, becas de
alimentación, uno siendo de un nivel bajo, uno recibe
alimentación, tienen la beca indígena…” (E VII, p. 45).
Por otro lado, algunos estudiantes refieren que en la medida que avanzaban en su
itinerario formativo, y sobre todo en las prácticas, o cuando hicieron la elección de su
especialidad en el caso de las carreras de educación, se identificaron más con la
carrera. Así, las instancias de prácticas de cada carrera son consideradas por los
entrevistados como
pertinentes y un aliciente para el desarrollo de sus competencias
profesionales, pero también para el desarrollo de habilidades personales.
Así lo expresa un participante:
Por otro lado, la experiencia en la universidad para estos jóvenes está vinculada
con una profunda toma de conciencia de su identidad mapuche, facilitado porque no
se sienten discriminados negativamente. La interacción y los espacios promueven
principalmente los conocimientos junto a una visión de aporte a la región de la
Araucanía. Es así como en el aula se trata el tema mapuche y en instancias para
participar o compartir sus saberes o creencias.
Diez de los estudiantes dan cuenta de la experiencia del buen trato por parte del
profesor/a, basado en la ética y el mutuo respeto y la confianza que les ha abierto
puertas a otras posibilidades no esperadas por ellos/as. Según la opinión de una
estudiante:
Algunos estudiantes expresan que las instancias académicas como el aula, las
clases, la interacción interpersonal con sus pares y profesores, demuestran la
valoración de la cultura mapuche. Son preguntados acerca de su ser mapuche y
justamente la diferencia no los separa, sino que despierta curiosidad e interés positivo,
lo cual a su vez es un aliciente para identificarse como persona mapuche.
El contexto en el que se da este fenómeno del Carácter Vital Positivo frente a las
adversidades como impulso a la superación personal, hace referencia al hecho de que
los/as participantes de este estudio expresan haber superado diversa índole de
obstáculos a fin de llegar a donde hoy están, en la universidad. Esta superación se
debe a un espíritu interior personal que les vuelve perseverantes, buscadores de
soluciones y de recursos para superar las limitaciones que se les presentan, lo cual
describen como algo innato consolidado en la niñez.
La experiencia educacional del actual estudiante mapuche, a partir de los y las
entrevistadas, aún denota una carga negativa, sobre todo durante la etapa escolar. Sin
embargo, la experiencia en la educación universitaria al parecer es superior a sus
propias expectativas, en cuanto les ha instado a mirarse como mapuche y valorarse en
su capacidad para el estudio. Los facilitadores de esta nueva experiencia estudiantil
están en las diversas instancias académicas donde el tema y los mapuche son
frecuentemente considerados y de un modo u otro tienen “voz”. Por ejemplo, en el
aula y otros espacios universitarios los entrevistados/as se han mostrado con mayor
libertad en sus costumbres, valores y cultura en general, lo cual les ayuda en la
seguridad personal. La universidad se transforma para ellos en un espacio donde
pueden desarrollarse, participar y estudiar -académicamente hablando- en igualdad
de condiciones. La principal diferencia con los estudiantes no mapuche es,
generalmente, el bajo nivel económico y la dificultad para conseguir los recursos para
seguir adelante con sus estudios, lo cual también los ubica en el estrato
socioeconómico de pobreza. Es así como muchos cuentan con el apoyo económico
del Estado a través de becas; mientras que otros necesitan trabajar para ayudar a
solventar sus gastos.
En relación al objetivo general de este estudio, los resultados sugieren que para
este grupo de jóvenes mapuche la educación principalmente es un medio importante
para salir de la pobreza y mejorar su calidad de vida. Esta relación de pobreza-
educación-superación de la pobreza, se ha ido construyendo como una conciencia
generacional que no está libre de sufrimiento y lucha personal y familiar. Por tanto,
se puede apreciar que en su discurso el éxito académico lo han logrado motivados/as
por el deseo de superar la pobreza, antes que una lucha asumida desde el punto de
vista del
ser mapuche. Sin duda, el resultado arroja que los estudiantes mapuche son
persistentes en su propósito de estudios porque han realizado una especial valoración
de la educación superior. Esta importante valoración les permite permanecer a pesar
de su alta vulnerabilidad.
El hecho de poder estudiar una carrera universitaria, para ellos se traduce en una
estrategia existencial, en cuanto se alimenta la idea de un posible mejor pasar futuro y
una vida futura más estable, ya que con una carrera universitaria en la sociedad
chilena hay mayores garantías de un trabajo y de un ingreso económico para vivir.
Esto coincide con la opinión de Bengoa (2003), quien señala que las actuales familias
mapuche consideran que la educación superior es una posibilidad para salir de la
pobreza, lo que a su vez posibilita un futuro más estable para sus hijos.
Además, se podría señalar que la Universidad escogida para estudiar una carrera
universitaria, no los ha defraudado ni se han arrepentido de su elección.
Aprovechando las diversas instancias para estudiar y desarrollarse, avanzan en su
proyecto personal. Los/as estudiantes declaran que sus
iniciativas y aportes son acogidos al interior de la institución y pueden desarrollar
proyectos personales y culturales. Tal posibilidad les ha permitido reconocer y
profundizar respecto a la cultura mapuche en complementación con sus estudios. Un
estudio más profundo sobre cuánto incide en el éxito académico la relación del uso de
los espacios universitarios por parte de los estudiantes en las oportunidades de
profundización de la propia cultura, podría ser un tema futuro a investigar, pensando
en una mayor integración de esta población.
Por otro lado, este estudio permite indicar la importancia de apoyar a jóvenes
mapuche desde la enseñanza media. Que puedan contar, al menos, con orientación
vocacional como una guía que les abra mayores perspectivas. Tal como algunos
entrevistados/as señalan, muchas veces están condicionados a su entorno y solo
estudian oficios técnicos que luego no necesariamente siguen o en los que reciben
contenidos insuficientes para postular a la universidad. Se constata una relación entre
ubicación geográfica, pobreza y tipo de estudios realizados. Al contar con menos
información también cuentan con menos posibilidades de realización personal.
Desde un punto de vista del mapuche en la sociedad chilena, los resultados dan
cuenta de que estos/as jóvenes, si bien se declaran pertenecientes a esta etnia, en el
proceso de integrarse a la educación formal se someten al sistema de la educación
chilena pues, de algún modo, el único camino que ven para tener una profesión es
“chilenizarse”. Se adaptan a la ciudad, se visten a la usanza de la ciudad, sus
aprendizajes son a través de los instrumentos que las instituciones les entregan.
Incluso dos estudiantes concuerdan en que finalmente, el joven mapuche en la
universidad es un alienado. Ante esta realidad, ¿puede el acceso a la educación
superior amenazar la cultura mapuche?
En cuanto a las facilidades que la Universidad Católica de Temuco ofrece a los
estudiantes mapuche, se evidencia que no perciben espacios dirigidos a ellos con
exclusividad, sino que son ellos mismos los que provocan los espacios, sin encontrar
resistencia por parte de la institución. Si la percepción es que la UC Temuco se
vincula positivamente a la población mapuche, ¿es posible que destinen y se
transparenten más recursos materiales y no materiales para el acceso a la
universidad de este grupo?,
¿cómo las carreras se podrían enriquecer con el intercambio de conocimientos para
una formación más atingente a la integración cultural y al desarrollo regional? Pensar
la existencia de una oficina que atienda a esta población universitaria de modo
exclusivo, pero no excluyente, ofreciéndoles mayores herramientas y desarrollo
personal ¿será garantía de éxito en sus estudios universitarios?