Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Poyecto YOGURT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD SAN PATRICIO DE IRLANDA DEL NORTE

TEMA

Desarrollo de yogurt helado para personas diabéticas

“SWEET FROZEN YOGURT”.

AUTORES

 CABRAL CLAUDIA

 CABRAL SILVIA

 FERREIRA JUANA

2021
RESUMEN EJECUTIVO
La diabetes se ha convertido en un problema prioritario de salud pública en el Ecuador
ya que está afectando a cientos de personas y según el Programa Nacional de Diabetes
de enero a octubre del 2020, La diabetes en Paraguay representa actualmente el 9.7 %
de la población total, aproximadamente unas 700.000 personas viven con esta patología,
de las cuales solo el 50% conoce su enfermedad. La mala alimentación, la inactividad
física y el consumo excesivo de productos azucarados son factores de riesgo
relacionados con la diabetes.
Actualmente el Programa Nacional de Diabetes genera estrategias para prevenir,
controlar, y tratar la diabetes, es por esta razón que mediante este proyecto se busca
aportar con esta causa y ayudar a promocionar prácticas saludables de alimentación.
Mediante un estudio de mercado se podrá determinar la demanda insatisfecha que
necesita ser atendida mediante la elaboración del nuevo producto, además el estudio ha
permitirá calcular el tamaño y la localización óptima del proyecto, se ha establecerá el
proceso de producción más adecuado para optimizar los tiempos y así aprovechar la
capacidad de producción y luego de realizar un estudio financiero utilizando indicadores
económicos para el análisis de proyectos se determinara si este emprendimiento es
factible y que la inversión es segura.
Y es así que se propone producir un yogurt helado endulzado con Stevia como
alternativa en la línea de postres fríos que no afecte la salud de las personas
diagnosticadas con diabetes y además incentivar el consumo de productos no calóricos.
Palabras Clave: Salud. Proyecto. Diabetes.

1
INTRODUCCION

El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la

leche, por lo que brinda numerosos beneficios. Aportan, por un lado, gran cantidad de

probióticos, microorganismos que ayudan a mantener sana la flora intestinal y es, sin

duda, el valor añadido del yogur frente a la leche, los quesos y los helados. También

contiene proteínas de alta calidad y fácil digestibilidad. Además, el calcio que aporta es

fácilmente asimilable por el organismo y contiene menos lactosa que la leche fresca, ya

que parte ha sido metabolizada por los fermentos. Por último, facilita la regulación del

tránsito intestinal y previene la aparición de trastornos digestivos.

La principal diferencia entre el helado tradicional y el yogur helado reside en el

ingrediente principal. En el caso del helado de yogur, es una mezcla de leche con azúcar

al que se le añade sabor a yogur, mientras que el yogur helado es un yogur tradicional

congelado.

En definitiva, el yogur helado es básicamente esto, yogurt. Una alternativa al helado con

menos calorías y sobretodo con el efecto beneficioso de los probióticos.

En cuanto al origen se remonta a hace unos 10.000 años, en la antigua Mesopotamia y

es uno de los alimentos más antiguos de los que se tiene constancia. Aunque no se sabe

a ciencia cierta, se cree que el origen pudo ser totalmente accidental, al producirse una

fermentación espontánea de leche almacenada en las bolsas de piel de cabra de nómades

asiáticos. Posteriormente, las diferentes civilizaciones reconocieron los beneficios de

este alimento, pero durante muchos años no pudieron saber a ciencia cierta cómo se

producía o cuál era el fundamento de su elaboración.

2
De Asia acabó extendiéndose a Europa a través de Turquía y Bulgaria y tuvieron que

esperar al siglo XX para apreciar los enormes beneficios a la salud que tiene el yogur,

gracias a los estudios del científico ruso, el doctor Metchnikov. Hasta entonces se podía

decir, aún sin base científica, que se trataba de un alimento que ofrecía ventajas,

especialmente a nivel intestinal, válido para todas las dietas y combinable con todos los

alimentos.

Es llegando ya a los años 50, concretamente en EEUU, cuando comenzó a popularizarse

el helado de yogur fabricado con máquinas que se utilizaban para helado soft o suave.

Hoy en día, el cuidado de la salud y del cuerpo es una tendencia en alza a nivel mundial.

Pasaron de ser simples preocupaciones a tener prioridad absoluta para la mayoría de las

personas y grupos sociales. Por ende, la gran dedicación al deporte y buena

alimentación en general dieron inicio a enormes oportunidades de negocios.

La idea de negocio surge acompañando a esta tendencia que avanza, no sólo a nivel

mundial, sino también a nivel nacional. El objetivo es brindar al consumidor mendocino

una opción rica, saludable y de bajas calorías a la hora de elegir un producto dulce o

colación.

Asunción es una ciudad, que por sus características sociales, culturales y económicas

posee el público ideal para desarrollar un emprendimiento con éxito de este tipo. Por lo

tanto, a través del siguiente trabajo de investigación se busca analizar la viabilidad de

implementar en esta ciudad, un negocio de fabricación y venta de yogurt helado para

diabéticos.

JUSTIFICACION
3
El presente proyecto tiene como propósito la producción de un yogurt helado con una

amplia variedad de aderezos y aptos para el consumo de personas que sufren de

Diabetes.

La Diabetes es una enfermedad que está afectando a la población en Paraguay, y las

estadísticas han demostrado que 1 de cada 10 paraguayo está padeciendo esta

enfermedad esto según la IDF (International Diabetes Federation).

Existen campañas que tratan de alertar a la población sobre el cuidado de la salud, que

sugieren evitar bebidas o alimentos altos en azúcar, y es así que las nuevas etiquetas

“semáforos” pretenden ayudar a concientizar y cambiar los hábitos alimenticios de la

población.

Existen varios factores determinantes para la aparición de esta enfermedad tales como

una mala alimentación, la falta de ejercicio físico y esto afecta mayormente en las

personas a partir de los 40 años, pero existe la posibilidad de que esta enfermedad

aparezca a tempranas edades.

Al ser una enfermedad silenciosa debemos tener en cuenta los diferentes síntomas o

cambios que se puedan experimentar en la salud, como sed excesiva, pérdida de peso

repentina, cansancio, visión borrosa. Y además es importante tener en cuenta si algún

familiar directo sufre esta enfermedad ya que es considerada como una enfermedad

hereditaria.

Con esta iniciativa de la creación de la empresa se pretende ofrecer un producto de alta

calidad que sea apto para personas diabéticas ya que tienen prohibido el consumo de

alimentos que contengan azúcar.

El proyecto de emprendimiento se enfoca en el desarrollo de Yogurt helado con una

amplia variedad de aderezos y apto para el consumo de personas con Diabetes.

4
La base de este proyecto es permitir que personas diabéticas puedan consumir un

alimento dulce pero que no contenga azúcar y que no cause efectos en la salud y para

eso se propone introducir al mercado el yogurt helado con el nombre “SWEET

FROZEN YOGURT”.

Este proyecto es importante para que las personas conozcan que pueden consumir

alimentos dulces pero sin los efectos que causa las altas cantidades de azúcar.

En el mercado actualmente existen una gran variedad de lugares que ofrecen postres

pero todos estos contienen azúcar y en grandes cantidades lo que limita a las personas

diabéticas a consumir de estos productos.

5
EL PROBLEMA

Definición del problema

En el Paraguay la Diabetes se ha convertido en un problema prioritario de salud pública

ya que esta enfermedad está afectando a un porcentaje alto de la población. Las causas

principales son una dieta alta en azúcar y en carbohidratos, la falta de actividad física y

el abuso del alcohol y el cigarrillo son factores que están relacionados directamente con

esta enfermedad.

Las personas diagnosticadas con Diabetes tienen prohibido ingerir alimentos que

contengan azúcar, harinas refinadas, lácteos y grasas, ya que éstos elevan la glucosa en

la sangre.

En la actualidad se pueden encontrar productos sustitutos del azúcar como los

edulcorantes artificiales los cuales sirven para que las personas diabéticas puedan

preparar sus alimentos sin riesgos de alterar los niveles de glucosa en la sangre.

Sin embargo, en la ciudad de Asunción no encontramos un establecimiento que ofrezca

postres fríos como el yogurt helado que sea preparado con algún endulzante no calórico,

es por eso que se ha visto como una oportunidad de negocio la elaboración de yogurt

helado. Como empresa, al desarrollar un producto apto para personas diabéticas

estaremos ofreciendo una alternativa para este segmento de mercado, pueda disfrutar de

un postre sin el temor de que éste afecte a su salud, ya que los ingredientes que serán

utilizados no contienen grasas y se utilizará Stevia porque es el único edulcorante

seguro, natural y sin riesgos para la salud.

Además para la preparación de aderezos se aprovecharía la gran variedad de frutas que

podemos encontrar en la cuidad de Asunción.

Problema percibido

6
Consumo excesivo de azúcar y carbohidratos provoca Diabetes y esta enfermedad

desencadena varios efectos en las personas que la padecen.

Interés

 Ofrecer un yogurt helado elaborado con ingredientes de calidad apto para

personas diabéticas.

 Precios accesibles.

 Variedad de aderezos a base de frutas nacionales.

Análisis de alternativas

 Elaborar un producto para personas diabéticas que no cause efectos en la salud.

 Ofrecer un producto de calidad, variedad e innovación.

 Incentivar y cumplir con la responsabilidad social de ayudar a cuidar la salud de

la población.

Beneficiarios

Los beneficiarios de este proyecto son las personas diabéticas y aquellas personas que

desean un producto con endulzantes no calóricos y que desean cuidar su salud evitando

el consumo de azúcar.

Resultados a alcanzar

 Generar una fuente de ingresos tanto para el emprendedor como para los

posibles proveedores.

 Brindar una oportunidad a pequeños agricultores de la localidad para convertirse

en posibles proveedores de la empresa.

 Ofrecer un producto alternativo de postres fríos que sea saludable y apto para el

consumo de personas diabéticas.

7
MARCO REFERENCIAL

HISTORIA DEL YOGURT HELADO

La idea nació en Corea del Sur, país en el que se popularizó rápidamente como una

propuesta saludable y similar a la del helado, pero sin contenido de grasa y menor

cantidad de calorías.

En 2005 llegó a California en Estados Unidos, donde muchas celebridades de

Hollywood le dieron el visto bueno logrando que se popularice rápido, lo que significó

el trampolín a la fama para el producto.

En España, la marca que lidera las ventas es Llaollao, que ya cuenta con más de 40

sucursales distribuidas en las principales ciudades de ese país. En América latina, fue un

éxito en México, Colombia y Brasil.

Además, ya funcionan otras propuestas similares como Yogurberry que está presente en

varios países de la región, como Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia y todos los de

América Central.

El Yogurt helado o conocido también como Frozen Yogurt es un postre frío saludable y

nutritivo ya que está elaborado a base de yogurt natural, de esta manera se evita el uso

de sabores y colores artificiales, haciéndolo un producto natural.

Además, este producto será apto para el consumo de personas diabéticas, debido a que

se utilizará el único endulzante natural y seguro que es el Stevia, lo que permite a las

personas diagnosticadas con Diabetes, consumirlo sin el temor de elevar el nivel de

glucosa en la sangre.

Los consumidores tendrán la posibilidad de escoger el sabor del Yogurt helado entre

vainilla, chocolate y mora.

8
Para acompañar el yogurt helado hay una gran variedad de aderezos o “toppings” y se

han clasificado en tres tipos: Frutas frescas, Tasty toppings y Siropes o jarabes.

Y pensando en aquellas personas que sufren de diabetes se elaborará aderezos utilizando

frutas como ingredientes principales y de esta manera se aprovecharía el azúcar de éstas.

Además, se incluirán aderezos de chocolate amargo, siropes con endulzantes no

calóricos y frutos secos.

9
ESTUDIO TÉCNICO

Tamaño del emprendimiento

El tamaño del emprendimiento se basa en la capacidad de producción de la empresa

considerando los recursos que esta posee, como son los recursos financieros, recurso

humano, recurso tecnológico, etc.

Materiales e insumos

Los materiales e insumos necesarios para desarrollar el producto yogurt helado son:

Materia prima directa

CANTIDAD PRECIO
PRECIO
MATERIA PRIMA DIRECTA
TOTAL
ANUAL UNITARIO
Mezcla en polvo Yogurt Gs.
936 18.500
natural(bolsas de 500 gr) 17.316.000
Fuente: Rainbow Colombia
S.A. Elaborado por: Paulina sta
Tabla 28 Aco

Materia prima indirecta

PRECIO PRECIO
MATERIA PRIMA INDIRECTA CANTIDAD ANUAL
UNITARIO TOTAL Gs

Stevia (caja de 380 gr) 60 22.000 1.320.00


0
Leche descremada(litros) 1800 5.000 9.000.0
00
Fuente: Elaboración propia

Maquinaria y Equipo

En este apartado se considera todo lo relacionado con la maquinaria indispensable para

la elaboración del producto además de contar con el espacio que se necesitará para todo

el equipo.

10
Maquinaria y equipo

MAQUINARIA CARACTERÍSTICAS
Congelador de helados Cilindro refrigerante, 2
sabores
Balanza electrónica peso/precio Capacidad 30 kg
Acero inoxidable
Mesa para aderezos Capacidad 12 aderezos

Fuente: Elaboración propia

Capacidad financiera

La capacidad financiera es un factor fundamental para el inicio del proyecto, ya que se

necesita capital para la adquisición de la maquinaria necesaria para la producción, para

cubrir costos de producción y gastos que resulten en el área administrativa.

Organización

Para que el proyecto se pueda poner en marcha es necesario de personal calificado que

ayudará a la consecución de los objetivos planteados por la empresa.

Tamaño óptimo.

El tamaño óptimo de la empresa depende de la producción de la empresa, el congelador

tiene capacidad de producir 100 unidades de yogurt helado al día, es decir, 3000

unidades al mes lo que resultan 36000 unidades al año aproximadamente.

Localización óptima.

La localización óptima es identificar un lugar ideal para empezar el emprendimiento,

considerando varios aspectos acerca del sitio, estos aspectos pueden incluir la

infraestructura, medio ambiente, tráfico, estacionamiento entre otros, y estos influyen

directamente en el negocio.

Ingeniería del proyecto

11
En este apartado es necesario determinar todo lo que se necesita para que se pueda

realizar la instalación y el funcionamiento de la empresa.

Es por eso que se estudia todo lo concerniente a los procesos de producción, se

determina que maquinaria se necesita, así como los suministros, insumos, capital

humano, infraestructura, equipo de oficina, tecnología, entre otros.

Producto-Proceso.

Un producto es un bien que la oferta pone a disposición de la demanda con el fin de

satisfacer necesidades o deseos.

El proceso de producción consiste en realizar las operaciones necesarias para obtener un

producto terminado y que este se pueda colocar en el mercado (Cuatrecasas , 2012).

El yogurt helado es elaborado con yogurt natural y endulzado con Stevia un endulzante

natural no calórico, y este postre frío se podría acompañar de aderezos y el ingrediente

principal serían las frutas como manzanas, moras, fresas entre otras. Para mayor

seguridad de los clientes diagnosticados con Diabetes, se resaltará la información

nutricional para que puedan consumirlo sin temor de alterar la glucosa en la sangre.

Balance de materiales.

Un balance de materiales no es otra cosa que la contabilidad de las entradas y salidas de

los materiales que se utilizan en un proceso de producción, y son importantes porque

permiten calcular los costos (Valiente, 2016).

A continuación, en la tabla de balance de materiales se especificará cada uno de los

materiales necesarios para la elaboración de una unidad del yogurt helado.

Balance de materiales

INGREDIENTES CANTIDAD
Mezcla en polvo de 12 gramos

yogurt

12
Stevia 1 gramo
Leche descremada 58 mililitros
Fuente: Rainbow S.A.

Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo o flujogramas son una manera de representar gráficamente la

secuencia lógica de pasos de operaciones y actividades que realizan las distintas

unidades organizativas (Hernández , 2007).

Los flujogramas muestran el trayecto de la materia prima desde la recepción,

almacenaje, fabricación, ensamblado, empaque, almacenamiento hasta el envío

( Meyers, 2006).

Simbología diagrama de flujo

13
Fuent

e: Cuatrecasas, L. Organización de la producción y dirección de operaciones

Elaboración del yogurt helado

14
Período operacional estimado.

El período operacional estimado se lo conoce también como período económico o vida

del proyecto, y este se establece de acuerdo a la vida útil de la maquinaria o equipos que

posea la empresa, en este caso la maquinaria para elaborar el yogurt helado tiene una

vida útil de 10 años según el fabricante.

Capacidad de producción.

15
La capacidad de producción o capacidad productiva se refiere al nivel de actividad que

puede alcanzar una empresa, además, el análisis de esta capacidad es muy importante

porque permite conocer el uso de los recursos que posee la empresa y ayuda a

optimizarlos.

Distribución de maquinarias y equipo.

Con el diseño de la distribución de maquinaria y equipo, se busca garantizar la

eficiencia en las operaciones, es por eso que se recomienda diseñar varias alternativas

para luego elegir la más adecuada que permita aprovechar el espacio, ahorrar tiempo,

entre otras ventajas.

Sweet Frozen Yogurt Planta baja

Fuente: Elaboracion propia

16
Sweet Frozen Yogurt Planta Alta

Fuente: Elaboracion propia

17
ANÁLISIS FODA

El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una herramienta de

estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus

características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y

Oportunidades) en una matriz cuadrada.

 ANÁLISIS INTERNO

Los elementos internos que se deben analizar corresponden a las fortalezas y

debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal,

activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los

consumidores, entre otros.

Fortalezas

Deben identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una

ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.

• Propuesta innovadora

• Calidad de producto

• Buena relación y trato con clientes y proveedores

• Atención personalizada

• Local amplio y cómodo

• Demanda y mercado en crecimiento

• Variedad de sabores y toppings

• Productos frescos, naturales y de bajas calorías

• Fácil acceso a la maquinaria, materia prima e insumos productivos

• Bajas barreras de entrada al mercado

18
Debilidades

Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades

y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena

marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se

brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de

control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y

desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

• Alta inversión inicial

• Altos costos de arrendamiento del local

• Falta de gerencia profesional

• Falta de experiencia en el rubro

• No tiene definida estrategia comercial a largo plazo

• Poca información del producto

• Poco personal

• Limitada línea de productos

 ANÁLISIS EXTERNO

La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea. Así que el

análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede

presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades o

amenazas se puede realizar estableciendo los principales hechos o acontecimientos del

ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización.

Oportunidades

Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que,

una vez identificados, pueden ser aprovechados


19
• Al ser un mercado en crecimiento hay un segmento nuevo por atender

• Se pueden seguir desarrollando otras líneas de productos

• Es posible crear la franquicia en un futuro

• Gran flujo de turistas en la ciudad, especialmente paraguayos fanáticos del

helado

• Tendencia de la sociedad hacia el cuidado de la salud cada vez mayor

• Fácil acceso a la publicidad por medio de las redes sociales

• Posible debilitamiento de la competencia directa

Amenazas

Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden

atentar contra este, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia

adecuada para poder sortearlas.

• Ingreso de nuevos competidores

• Rivalidad con competidores existentes

• Dificultad para conseguir buen financiamiento con proveedores

• Bajas barreras de entrada a la industria

• Fuerte inestabilidad política y económica del país

• Gran crisis económica del país que limita el poder de adquisición de los

consumidores

20
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Un estudio organizacional comprende la planeación y la implementación de una

estructura organizativa en una empresa, se establecen la jerarquización, las

responsabilidades de cada uno de los miembros de la organización, además se analizan

las normativas que rigen a la empresa según la actividad de negocio a la que se dedique.

Este estudio comprende la utilización de organigramas estructurales y funcionales, y la

descripción de cargos de cada unidad que comprende la estructura organizacional.

Diseño organizacional

El diseño organizacional en una empresa es de vital importancia para lograr un correcto

funcionamiento. Ninguna empresa es igual a otra, es por eso que las estructuras

organizacionales no son iguales, lo que funciona para una no necesariamente funciona

para otra organización (Club BPM, 2011).

Existen dos formas organizacionales la una mecanicista y la otra orgánica.

La organización mecanicista se caracteriza por ser rígida, controlada, la comunicación

es limitada y además la participación de los empleados en la toma de decisiones es

escasa.

Por otro lado, la organización orgánica es contraria a la mecanicista, ya que esta

estructura es flexible y adaptable, con este tipo de organización los empleados son

capacitados pudiendo así atender cualquier tipo de problema sin la necesidad de una

supervisión directa (Robbins, 2005).

Estructura organizativa

21
Una estructura organizacional permite la asignación de responsabilidades en una

empresa, de esta manera cada integrante conoce cual es su función (Chertorivski, 2013).

Una estructura organizativa hace referencia a la forma que una empresa organiza los

recursos disponibles ya sean estos materiales o humanos para garantizar el correcto

desarrollo de sus actividades ( Armesto & Esteve, 2013)

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL SWEET FROZEN YOGURT

GERENTE
PROPIETARIO

AUXILIAR DE ENCARGADO DE SERVICIO AL


CONTABILIDAD PRODUCCIÓN CLIENTE
Organi

grama Estructural, Fuente: Elaboración propia

Estructura funcional

La estructura funcional amplía la orientación funcional para convertirla en forma

predominante en toda la organización. La fuerza de la estructura funcional radica en las

ventajas que se derivan de la especialización laboral, reunir las especialidades produce

economías de escala, reduce la duplicación del personal (DeCenzo, 2012).

22
ORGANIGRAMA FUNCIONAL

SWEET FROZEN YOGURT

GERENTE PROPIETARIO
Planear, dirigir, organizar y controla r las
actividades de la empresa

SERVICIO AL
ENCARGADO DE CLIENTE/CAJERO
AUXILIAR CONTABLE PRODUCCIÓN
Recibir, entregar y
Realizar registros contables Cumplir con el proceso custodiar el dinero
productivo
Conciliaciones bancarias Tomar y despachar
Controlar inventarios de la pedidos
Manejo de caja materia prima
Elaborar roles de pago Garantizar calidad
Controlar tiempos de
producción

Organigrama Funcional. Fuente: Elaboración propia

23
ESTUDIO FINANCIERO

Inversiones en activos fijos tangibles

Los activos fijos son conocidos también como propiedad, planta y equipo, estos activos

están destinados a ser utilizados en periodos considerables en las operaciones propias de

la empresa, y no son adquiridos para su venta. Estos activos sufren depreciación a

excepción de los terrenos, ya que le valor de estos no reduce con el tiempo (Horngre,

2004).

ACTIVOS VALOR

Gs.
3.500.00
Congeladores de helados 0

Balanza digital

Gs.
200.0
00
Mesa acero inoxidable Gs.
400.00
0

24
Caja registradora Gs.1.700.000

Laptop Gs.2.300.000

Teléfono Gs.1.800.000

Silla de escritorio Gs.700.000

Gs.700.000
Escritorio

Mesa
Gs.1.500.000
counter

Silla múltiple Gs.800.000

25
Mesas (4) Gs. 450.000c/u

Sillas (16) Gs.130.000 c/u

Elaborado por: Los Autores

Financiamiento

Para iniciar el emprendimiento se cuenta con un capital propio de 80.000.000 gs, se

solicitará un crédito de 100.000.000 gs en el Banco de Fomento para poner en marcha el

presente proyecto. La tasa de interés es del 9,5% y se solicitará un plazo de 24 meses

para cancelar.

Plan de inversiones

El plan de inversión sirve como guía al momento de invertir el dinero, de esta manera se

puede reducir los riesgos de un mal manejo del dinero.

ACTIVOS VALOR GS
ACTIVOS
FIJOS
EQUIPO DE OFICINA
Caja registradora 1.700.000
Teléfono 1.800.000
TOTAL EQUIPO DE OFICINA 3.500.000
MUEBLES Y ENSERES
Silla de escritorio 700.000
Escritorio 700.000
Mesa counter 1.500.000
Silla múltiple 800.000
Mesas(4) 1.800.000
Sillas(16) 2.080.000
TOTAL MUEBLES Y ENSERES 7.580.000
26
EQUIPO DE COMPUTO
Laptop 2.300.000
TOTAL EQUIPO DE COMPUTO 2.300.000
MAQUINARIA Y EQUIPO
Congelador y dispensador de helados 3.500.000
Balanza digital Peso/precio 200.000
Mesa de acero inoxidable 400.000
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 4.100.000
TOTAL ACTIVOS FIJOS 17.480.000
ACTIVOS DIFERIDOS
Gastos de constitución 1.300.000
Patentes y
marcas 2.500.000
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 3.800.000
CAPITAL DE TRABAJO 80.000.000
INVERSIÓN INICIAL 21.280.000

CONCLUSION

27
La Diabetes es una enfermedad catastrófica que está creciendo de forma acelerada en el

Ecuador lo que hace que el Estado gaste mucho dinero en cada paciente, de modo que

con la creación de productos sin azúcar se está contribuyendo al cuidado de la salud de

la población del país.

El objetivo principal del estudio financiero es comprobar si el proyecto es factible, es

así que mediante indicadores económicos se ha demostrado que este emprendimiento lo

es, ya que supera las expectativas y lo hace una buena opción de inversión.

Los proyectos de esta clase deben tener asistencia con el fin de desarrollarlo de la forma

más apropiada posible y obtener un buen rendimiento económico.

Para que las personas con Diabetes se sientan seguras de consumir el producto se debe

demostrar que este es apto para el consumo, mediante un análisis por parte del

Ministerio de salud o un nutricionista calificado que ponga a consideración que los

ingredientes utilizados no ponen en riesgo la salud.

Se debería evaluar si existe la posibilidad de ampliar el proyecto a otras ciudades, ya

que la Diabetes está presente a nivel nacional y la predisposición a esta enfermedad es

cada vez mayor.

Realizar constantemente estudios de mercado para satisfacer de manera adecuada los

requerimientos del mismo.

BIBLIOGRAFIA

28
 Abascal, F. (2012). Consumidor, Clientela y Distribución. Madrid: ESIC
Editorial.
 Águeda, E., & Molina , A. (2014). Investigación de Mercados. Madrid: ESIC
Editorial.
 Caballero, P. (2017). Dirección y estrategias de ventas e intermediación
comercial. Málaga: IC Editorial.
 https://www.mspbs.gov.py/portal/22132/en-paraguay-el-10-de-la-poblacion-
padece-diabetes.html
 Chertorivski, S. (2013). De la idea a la práctica. México: Penguin Random
House Grupo Editorial México.
 Cuatrecasas , L. (2012). La producción. Procesos. Relación entre productos y
procesos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. .
 Escudero, J. (2011). Almacenaje de productos. Madrid: Editorial
Paraninfo.
 INEC. (2010). Anuario de estadísticas hospitalarias: Camas y Egresos.
Ambato: INEC.
 Lacalle , G. (2014). Operaciones administrativas de compraventa (Edición
2014).
 Molinillo, S. (2014). Distribución comercial aplicada. Madrid: ESIC Editorial.
 OECD. (2014). Perspectivas económicas de América Latina. OECD Publishing.
 Ortiz , M. (2017). Marketing. Conceptos y aplicaciones. Madrid: Editorial
Verbum.
 Piñero , E. (2015). Estrategias y modelos de negocio. Madrid: Editorial
Universitaria Ramon Areces.
 Ramírez, E. (2015). Tendencias de innovación en la ingeniería de alimentos.
 Rodríguez, I. (2011). Principios y estrategias de marketing. Barcelona: Editorial
UOC.
 Rodríguez, V. (2017). Empresa y Administración. Editex.
 Ruiz, P., & López, B. (2014). La esencia del Marketing. Barcelona: Universidad
Politècnica de Catalunya.
 Sainz , J. (2015). El plan estratégico en la práctica. Madrid: ESIC
Editorial.
 Segura, A. (2014). Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Económico-
Administrativas.
 México D.F.: Grupo Editorial Patria.
 Senplades. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: Senplades.

ANEXOS
29
1. Producto

Es el conjunto de atributos, características que se ofertan en el mercado brindando

beneficios además de satisfacer las necesidades de los consumidores (Millán, Molina, &

Lorenzo, 2013).

El yogurt helado es un postre frío, su ingrediente principal es el yogurt natural el mismo

que aporta una buena cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Además, al ser

endulzado con Stevia un edulcorante natural, lo hace apto para que las personas

diabéticas lo puedan consumir sin afectar su salud.

Nombre: Sweet Frozen Yogurt

Slogan

Según ( Curto , Sabaté , & Rey, 2011) el slogan es una frase corta con la que se

identifica alguna cualidad de un producto y siempre acompaña a la marca. Para

desarrollar un slogan se debe tomar en cuenta que esta frase debe tener brevedad

además de tener referencia con el producto para así evitar confusiones con algunas otras

frases de publicidad.

Para el presente proyecto se ha decidido utilizar el siguiente slogan:

“No necesitas azúcar para una vida dulce”

Isologo

Es una representación de una marca en el que se unifican una imagen y tipografía en un

mismo elemento.

Para el presente proyecto se ha desarrollado el siguiente isologo:


30
Elaborado por: Los autores

Presentación

La presentación del producto juega un papel muy importante al momento de llegar al

consumidor, es por eso que se debe cuidar cada detalle. Se debe desarrollar una

presentación que resulte atractiva para el consumidor, que llame la atención y se

diferencie de la competencia.

Elaborado por: Los autores

Precio

31
El precio en una contraprestación pagado por un producto o servicio y es una de las

variables del Marketing Mix, la misma que tiene efecto directo en las ventas ( Escribano

& Fuentes, 2014).

El precio es el único elemento del Marketing mix que representa ingresos para la

empresa ya que los demás elementos producto, plaza y promoción significa costes para

la organización ( Rivera , 2012).

Después de realizar el análisis de las encuestas, se llegó a la conclusión que el precio

para el producto será de 5.000gs.

Presentación del producto final

32

También podría gustarte