Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN

FACULTAD DE BROMATOLOGÌA Y NUTRICIÒN


ESCUELA PROFESIONAL DE BROMATOLOGÌA Y NUTRICIÒN

TAREA DE LA SESIÓN 2

 CURSO : Nutrición Humana

 DOCENTE : Orcon Aliaga. Gloria Victoria

 ALUMNOS : Avalos Wong. Milagros Isabel


Cariga Achic. Rosa Amelia
Checa Inti. Diego Fernando
Figueroa Díaz. Carol Andrea
Gabino Morales. Paola Valentina

HUACHO- PERÙ

2021
1. Realice un cuadro comparativo de las diferencias entre la pirámide peruana y la
pirámide mediterránea

Pirámide Peruana Pirámide Mediterránea


-En la base de la pirámide ponen 8 -En la base de la pirámide esta mantenerse activo,
vasos de agua ya que es lo mínimos disfrutar las comidas en compañía de otros. Esto
que deberíamos consumir al día. Ellos incluye el ejercicio vigoroso, como correr y
dicen que esta cantidad de agua está ejercicio aeróbico, así como las actividades más
incluida dentro de las infusiones, pausadas, como caminar y las tareas del hogar o
sopas, juego. jardín, o subir las escaleras en lugar del ascensor.

-Sobre la base de la pirámide ellos -Sobre la base de la pirámide está el agua, pero no
están tomando a los cereales, solo ponen los 8 vasos de agua al día que se debe
tubérculos y cereales andinos. de beber, sino que también incluyen a las
infusiones como dando a entender que eso
-Después de eso viene el grupo de también se cuenta.
verduras y frutas las cuales se han
dividido en dos. Lo especial de este -Ellos en la pirámide han querido resalta que es lo
grupo es que tienen vitaminas, que se debe de comer en cada comida principal,
minerales y fibra cada día y semanal

-Luego viene una zona exclusiva de -Sobre la base del agua viene las frutas, verduras,
productos marinos en donde se resalta aceite de oliva, pan, pasta, arroz y otros cereales
un elevado aporte proteico, su buena los cuales dicen que se debe de comer en cada
calidad de grasa la cual es el omega-3 comida principal

-Después vienen los pollo, res, cuy, -Luego viene lo que se debe consumir cada día y
huevo, auquénidos, alpaca y ellos son: derivados lácteos, frutos secos, semillas,
menestras; ya que ellas poseen un alto aceituna, habas espinacas, entre otros
valor proteico
-Lo que se debe consumir semanalmente son las
-Por últimos viene las grasas las cuales carnes blancas, pescado, marisco, huevo,
solo se deben consumir en pequeñas legumbres, papas, carne roja u carne procesada y
cantidades. (Núñez Castillo, 2005) por últimos son lo dulces los cuales tiene que
consumirse en menor cantidad (Araneda, 2015)
-Ellos piden de 3 a 5 verduras
-2 raciones de comida y una de ella cruda
-2 a 4 porciones de fruta
-2 raciones por comida
-2 a 3 porciones de leche, yogurt y
queso -Para carnes blancas, frutos secos, huevos y
pescados, alimentos que debas alternar
-Carne, pollo, huevos, frutos secos de consumiendo tres raciones a la semana de cada
2 a 3 porciones. ( Unknown, 2014) tipo de alimento.

-En la cima de la pirámide y a dos niveles nos


encontramos con los alimentos de consumo
excepcional, fiestas, celebraciones o momentos
especiales, están divididos en dos niveles:
- en la cima de la pirámide y a dos niveles nos
encontramos con los alimentos de consumo
excepcional, fiestas, celebraciones o momentos
especiales, están dividimos en dos niveles:
Carnes rojas, patatas, carnes procesadas.
Los dulces, tanto industriales como artesanales
que coronan la pirámide debe consumir rara vez.
(Concha, 2014)

2. ¿Por qué es importante la clasificación de alimentos mediante el Sistema NOVA en


la obesidad? Explique brevemente
Bueno en tanto NOVA es un sistema de clasificación de alimentos en base a su grado
de procesamiento; es decir, te informa cuán procesado es un producto. Desde los menos
procesados como pueden ser los arándanos congelados a los ultras procesados, unas
patatas chips sabor huevo frito (verídico, existen esos chips). Tras varios sistemas
desarrollados en varios países, NOVA se ha convertido en la herramienta más utilizada
y estandarizada. Surgió en 2010 en Brasil como una tesis de estudio en el que se
relacionaba el grado de procesamiento de los alimentos consumidos por la población
con la nutrición, salud y enfermedad. Esta tesis es reconocida y utilizada en revistas
científicas y organismos como la FAO y la OMS.
Esta clasifica en 4 grupos
Grupo 1: Alimentos sin procesar o mínimamente procesado
Grupo 2: Ingredientes culinarios procesados
Grupo 3: Alimentos procesados
Grupo 4: Alimentos ultra procesados
La importancia de esta clasificación está dada ya que nos ayuda poder distinguir los
alimentos procesados, ya que estos alimentos presentan una mayor incidencia en la
salud, en tanto en los pacientes obesos es una herramienta muy importante para la
clasificación de sus alimentos a la hora de su alimentación, de esta manera nuestro
paciente obeso pueda preservar su salud. Ya que Las evidencias entre la relación del
consumo de alimentos procesados y la salud aumenta cada día. Publicaciones
prestigiosas como el British Journal of Nutrition ya demostraron en un estudio la
relación entre ultraprocesados y riesgo de cáncer; por cada 10% de aumento de
consumo de ultraprocesados aumenta un 12% el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.
3. ¿Qué opina de la guía alimentaria Eatwell plate y la guía alimentaria para la
población peruana 2019? Señale sus diferencias
GUÍA ALIMENTARIA EATWELL PLATE GUÍA ALIMENTARIA PARA LA POBLACIÓN
PERUANA 2019
Señala porcentajes a consumir de los distintos Solo promueve la ingesta de alimentos saludables
subgrupos de alimentos. sin establecer porcentajes.
Solo hace énfasis en los alimentos. Hace también alusión a la importancia de la
actividad física y de la hidratación.

EATWELL PLATE

Con respecto a la guía alimentaria Eatwell Plate, pienso que tiene una clara ventaja:
está basado en los valores dietéticos de referencia (DRV), cubriendo así las
recomendaciones de ingesta de macronutrientes y micronutrientes. (Departamento de
Salud, 1991)

Con respecto a la guía alimentaria Eatwell Plate, también opino que solo sería
aplicable a población sin patología alguna, ya que en personas que presenten alguna
enfermedad, como diabetes o patologías renales, las proporciones cambiarían.

GUÍA ALIMENTARIA PARA LA POBLACIÓN PERUANA 2019

En esta guía, aparece una parte que dice “Elige, cocina, comparte”. Esto es positivo, ya
que tiene en cuenta que los factores que influyen en las elecciones alimentarias van más
allá de los meramente biológicos: Influyen factores económicos, factores sociales,
factores psicológicos y actitudes. (Contreras & Gracia, 2008). Dado que la
alimentación es también un comportamiento social, y este aspecto influye en la elección
y la ingesta de alimentos, se puede usar esto como algo favorable para promover
cambios saludables en el comportamiento alimentario. (Robinson, Thomas, Aveyard, &
Higgs, 2014)

4. ¿Cómo es el proceso de utilización de la energía química de los alimentos por el


hombre y para que lo utiliza? Explique brevemente.
Cuando ingerimos alimentos, estos tienen una energía química almacenada. Estas
energías provenientes de los alimentos son procesadas dentro de nuestro cuerpo donde
se producen las reacciones necesarias para poder liberar y aprovechar esa energía, que
es la que nos mueve, alimenta nuestros procesos corporales y nos hace seguir vivos.
“Esas sustancias orgánicas son descompuestas en nuestro organismo para obtener
glucosa (C6H12O6), la molécula cuya oxidación durante la respiración celular
libera grandes cantidades de energía calórica (calorías) para mantener
funcionando el organismo. Los excesos de glucosa se convierten en grasa: una
reserva por si más adelante nos hiciera falta.” (raffino, julio de 2020)
La grasa almacenada es un ejemplo de energía química, ya que cuando el cuerpo la
necesita la utiliza, y esto debido a que no hubo suficiente energía calórica consumida,
provocando así una reacción química en nuestro cuerpo a la cual se le podría llamar
catabolismo. Es así que oxidamos la grasa que hemos acumulado y eso nos permitirá
seguir respirando, caminando, corriendo o trabajando.
“Los alimentos que consumimos a diario son un ejemplo idóneo de la energía
química y su aprovechamiento. Esos alimentos contienen distintas sustancias
orgánicas necesarias para brindar energía a nuestro cuerpo, como el combustible
de los motores de los vehículos.” (raffino, julio de 2020)
5. Convierta:
2860 Kcal a Kjoule, Mjoules y 11730 Kjoule a Kcal

Kcal a Kjoule Kcal a Mjoules

1 Kcal …….…..4,184 Kjoule 1000 Kcal………4,184 Mjoules


2860 Kcal…….. X 2860 Kcal……… X
X= 11966.24 Kjoule X= 11.96624 Mjoules

Kjoule a Kcal

1 Kjoule………....0,239Kcal
11730 Kjoule.........X
X= 2803.47 Kcal

6. Determine el valor calórico de:


- 60g camote amarillo - 30g quinua blanca - 70g jurel
- 110g frejol castilla - 65g huevo gallina - 25g azúcar rubia
- 112g papa blanca - 90g habas fresca - 70g numia
a) Camote amarillo: 60g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


2,0 …… 100g 0,0 …… 100g 23,4 …… 100g
X ……...60g X …… 60g X …… 60g
X= 1,2g X= 0g X= 14,04g
Proteína → 1,2g x 4 Kcal/g = 4,8 Kcal +
Grasas → 0g x 9 Kcal/g = 0 Kcal
Carbohidratos → 14,04g x 4 Kcal/g = 56,16 Kcal
60,96 Kcal → Valor calórico del camote amarillo
b) Frejol castilla: 110g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


23,3 …… 100g 2,7 …… 100g 56,9 …… 100g
X ……...110g X ……110g X …… 110g
X= 25,63g X= 2,97g X= 62,59g
Proteína → 25.63g x 4 Kcal/g = 102.52 Kcal +
Grasas → 2.97g x 9 Kcal/g = 26.73 Kcal
Carbohidratos → 62.59g x 4 Kcal/g = 250,36 Kcal
379.61 Kcal → Valor calórico del frejol castilla
c) Papa blanca: 112g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


2,1 ..…… 100g 0,1 …… 100g 22,3 …… 100g
X ……...112g X ……112g X …… 112g
X= 2,352g X= 0,112g X= 24.976g
Proteína → 2,352g x 4 Kcal/g = 9.408 Kcal +
Grasas → 0,112g x 9 Kcal/g = 1.008 Kcal
Carbohidratos → 24,976g x 4 Kcal/g = 99.904 Kcal
110.32 Kcal → Valor calórico del frejol castilla
d) Quinua Blanca: 30g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


12,5 ..…… 100g 6,5 …… 100g 66,0 …… 100g
X ……….30g X ……...30g X ……. 30g
X= 3,75g X= 1,95g X= 19,8g
Proteína → 3,75g x 4 Kcal/g = 15 Kcal +
Grasas → 1,95g x 9 Kcal/g = 17,55 Kcal
Carbohidratos → 19,8g x 4 Kcal/g = 79,2 Kcal
111,75 Kcal → Valor calórico de la quinua blanca
e) Huevo de gallina: 65g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


12,7 ..…… 100g 11,1 …… 100g 0 ………. 100g
X ……….65g X ……...65g X ……. 65g
X= 8,255g X= 7,215g X= 0g
Proteína → 8,255g x 4 Kcal/g = 33,02 Kcal +
Grasas → 7,215g x 9 Kcal/g = 64,935 Kcal
Carbohidratos → 0g x 4 Kcal/g = 0 Kcal
97,955 Kcal → Valor calórico del huevo de gallina

f)Habas frescas: 90g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


11,3 ..…… 100g 0,8 …….. 100g 25,9…… 100g
X ……….90g X ……...90g X …….. 90g
X= 10,17g X= 0,72g X= 23,31g
Proteína → 10,17g x 4 Kcal/g = 40,68 Kcal +
Grasas → 0,72g x 9 Kcal/g = 6,48 Kcal
Carbohidratos → 23,31g x 4 Kcal/g = 93,24 Kcal
140,4 Kcal → Valor calórico de las habas frescas

g) Jurel: 70g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


19,7 ..…… 100g 4,0 …….. 100g 0 …….… 100g
X ……….70g X ……...70g X ...…….. 70g
X= 13,79g X= 2,8g X= 0g
Proteína → 13,79g x 4 Kcal/g = 55,16 Kcal +
Grasas → 2,8g x 9 Kcal/g = 25,2 Kcal
Carbohidratos → 0g x 4 Kcal/g = 0 Kcal
80,36 Kcal → Valor calórico del jurel
h) Azúcar rubia: 25g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


0,0 ..…… 100g 0,0 …….. 100g 97,5 ……... 100g
X ……….25g X ……...25g X ...…….. 25g
X= 0g X= 0g X= 24,375g
Proteína → 0g x 4 Kcal/g = 0 Kcal +
Grasas → 0g x 9 Kcal/g = 0 Kcal
Carbohidratos → 24,375g x 4 Kcal/g = 97,5 Kcal
97,5 Kcal → Valor calórico del azúcar rubia

i)Numia: 70g

Proteína: Grasas T: Carbohidratos T:


19,1 ..…… 100g 1,2 …….. 100g 64,6 ……... 100g
X ……….70g X ……....70g X ...…….... 70g
X= 13,37g X= 0,84g X= 45,22g
Proteína → 13,37g x 4 Kcal/g = 53,48 Kcal +
Grasas → 0,84g x 9 Kcal/g = 7,56 Kcal
Carbohidratos → 45,22g x 4 Kcal/g = 180,88 Kcal
241.92 Kcal → Valor calórico de la numia

7. Convertir:

a) 104030 Kj → en → Kcal

4,184 kj ………… 1kcal


104030 kj …………. X
X= 24863.77

b) 11630 mj → en →Kcal

4,184 mj ………… 1000 kcal


11630 kj …………. X
X= 2779636.711
c) Kcal a Kjoule Kcal a Mjoules

1 Kcal …….…..4,184 Kjoule 1000 Kcal………4,184 Mjoules


3215 Kcal…….. X 3215 Kcal……… X
X= 13451.56 Kjoule X= 13.45156 Mjoules

d) Kcal a Mjoules

1 000 Kcal………....4,184 Mjoules


1607 Kcal.........X
X= 6.723688 Mjoules

8. Alimentos autóctonos
División de los alimentos autóctonos

Energía

Grasas y 0 → Sacha inchi

Azúcares
1 → Algarrobina, Miel

Tubérculos 2 → Maca, Kiwicha, Camote, Papa,


Oca, Olluco, Mashua, Camote, Yuca,
Raíces y Arracacha, Amka, Yacón, Tocosh
Plátano

Cereales y 3 → Quinua, Maíz morado, Maíz,


Derivados Cañihua

Masa Corporal

0 → Agua
Hortalizas y
1 → Hortalizas: Ataco, Chijchipa, Cochayuyo, Calabaza, Zapallo loche,
Frutas Caigua, Pimiento, Tomate, Pimiento
Fruta: Camu camu, Guanabana, Lúcuma, Aguaymanto, Palta, Aguaje,
Pepino, Mora, Pacay, Saúco, Pushgay, Papaya, Mamey, Cocona
Huevo 2 → Anchoveta, Cuy,
Carne y Leche Conejo, Alpaca, Llama,
Trucha

Leguminosas y 3 → Tarwi, Castaña, Frijol,


Oleaginosas Maní, Pallar, Pajuro

Bibliografía
 Unknown. (2014). Nuestra Pirámide Nutricional Peruana. Mami de dos
princesas, 1.
http://mamide2princesas.blogspot.com/2014/09/nuestra-piramide-nutricional-
peruana_26.html

 Araneda, M. (2015). PIRÁMIDE DE LA DIETA MEDITERRÁNEA.


Edualimentaria.com, 3.
https://www.edualimentaria.com/alimentacion-saludable-dieta-mediterranea/
piramide

 Concha, B. (2014). Dieta mediterranea: la pirámide nutricional, apuntes. Cocina


y aficiones, 5.
https://www.cocinayaficiones.com/dieta-mediterranea-la-piramide-nutricional-
apuntes/

 Núñez Castillo, D. (2005). La Pirámide Nutricional Peruana. Nutrición, 1-4.


file:///C:/Users/Usuario/Desktop/234047836-La-Piramide-Nutricional-
Peruana.pdf

 Alimentos Oriundos del Perú. (2015, 2 marzo). Perú.


https://peru.info/es-pe/gastronomia/productos-oriundos

 Canseco Terry, R. (2016, 1 septiembre). Alimentos nativos del Perú al mundo.


USIL.
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8931/1/2016_Blanco_Alimentos-
Nativos.pdf
 Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (2015, 16
junio). Conozca 10 alimentos peruanos sabrosos y saludables que puede
incorporar a su dieta. Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina.
https://andina.pe/agencia/noticia-conozca-10-alimentos-peruanos-sabrosos-y-
saludables-puede-incorporar-a-su-dieta-561012.aspx

 Morales, Y. L. (2014, 20 julio). Productos Autóctonos del Perú. Alimentos


Peruanos. https://es.slideshare.net/yeselinitha123/pfrh-37173816

 Contreras, J., & Gracia, M. (2008). Preferencias y consumos. Obtenido de


http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4832.pdf

 Departamento de Salud. (1991). Valores dietéticos de referencia para


alimentos, energía y nutrientes para el Reino Unido. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3622166/

 Robinson, E., Thomas, J., Aveyard, P., & Higgs, S. (2014). What everyone else
is eating: a systematic. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4832.pdf

 Cabrera, E. (2019, 8 agosto). ¿Cómo se clasifican los procesados? Los secretos

del NOVA. El CoCo. https://elcoco.es/clasificacion-procesados-nova/

 Grupos NOVA para el procesamiento de los alimentos. (s. f.). Open Food Facts.

Recuperado 5 de septiembre de 2021, de https://es.openfoodfacts.org/nova

 Parte II: Nutrición básica. (s. f.). FAO. Recuperado 5 de septiembre de 2021, de

http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0c.htm

También podría gustarte