01 Bando Municipal SJR 2019
01 Bando Municipal SJR 2019
01 Bando Municipal SJR 2019
1
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”
Con el objeto de regular la organización política y administrativa del Municipio, de establecer los
derechos y obligaciones de sus habitantes, así como facilitar el cumplimiento de las disposiciones
jurídicas vigentes de régimen municipal, contenidas en ordenamientos internacionales, Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, Leyes Federales y Estatales; además de consolidar una
Administración Pública Municipal próxima y sensible a las necesidades sociales; este Ayuntamiento,
asume plenamente su responsabilidad y consagra su trabajo al servicio de la comunidad con vocación,
sensibilidad política y estrategias jurídico – administrativas que respondan al entorno social y a sus
tendencias.
Por ello, en uso de las atribuciones que me confiere el Artículo 115, Fracción II de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 116, 123, 124 y 128 Fracciones III y XII de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de México; 3, 31 Fracción I, 48, Fracción III, de la Ley Orgánica
Municipal vigente en el Estado de México y para dar cumplimiento a los artículos 160, 161, 162, 163,
164 y 165 de esta última ley; y por acuerdo de cabildo número 002/SE/002/2019, he tenido a bien
expedir el siguiente:
TÍTULO SEGUNDO 12
DEL NOMBRE, TERRITORIO Y ESCUDO DEL MUNICIPIO
TÍTULO TERCERO 21
DE LOS FINES DEL MUNICIPIO
TÍTULO CUARTO 22
DE LOS FINES DEL GOBIERNO MUNICIPAL
TÍTULO QUINTO 23
DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
TÍTULO SEXTO 24
DE LA POBLACIÓN
CAPÍTULO I 24
DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
CAPÍTULO II 28
DEL PADRÓN MUNICIPAL
TÍTULO SÉPTIMO 29
DEL GOBIERNO, AUTORIDADES MUNICIPALES Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
CAPÍTULO I 29
DEL GOBIERNO
CAPÍTULO II 32
DEL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL
CAPÍTULO III 33
DE LA GACETA MUNICIPAL
CAPÍTULO IV 33
DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
CAPÍTULO V 34
DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
SECCIÓN II 37
DE LA SECRETARÍA TÉCNICA
SECCIÓN III 38
DE LA SECRETARÍA PARTICULAR
SECCIÓN IV 39
DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN V 40
DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
SECCIÓN VI 41
DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL
SECCIÓN VII 42
DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Y PROTECCIÓN CIVIL
SECCIÓN VIII 46
DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
SECCIÓN IX 49
DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
SECCIÓN X 50
DE LA CONSULTORÍA JURÍDICA
SECCIÓN XI 51
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
SECCIÓN XII 52
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÒMICO
SECCIÓN XIII 55
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
SECCIÓN XIV 57
DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE
CAPÍTULO VI 57
DE LOS ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS
CAPÍTULO VIII 58
DE LA SINDICATURA MUNICIPAL
CAPÍTULO IX 60
DE LA OFICIALÍA MEDIADORA Y CONCILIADORA
CAPÍTULO X 61
DE LA OFICIALÍA CALIFICADORA
CAPÍTULO XI 61
DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
TÍTULO OCTAVO 62
DEL PATRIMONIO Y HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
CAPÍTULO I 62
DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
CAPÍTULO II 63
DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
TÍTULO NOVENO 64
DE LA MEJORA REGULATORIA
TÍTULO DÉCIMO 67
DE LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
TÍTULO UNDÉCIMO 68
DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL
TÍTULO DUODÉCIMO 69
DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y HABITANTES DEL MUNICIPIO
CAPÍTULO I 69
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II 69
DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
CAPÍTULO III 69
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CAPÍTULO V 71
DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO VI 72
DE LAS INSTITUCIONES QUE PRESTAN UN SERVICIO SOCIAL
CAPÍTULO VII 72
DE LOS ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS VECINOS Y HABITANTES DEL MUNICIPIO
CAPÍTULO I 72
DE LA ORGANIZACIÓN, MODIFICACIÓN Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES
CAPÍTULO II 73
DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
CAPÍTULO III 74
DE LOS TIANGUIS Y RASTRO MUNICIPAL
CAPÍTULO I 75
DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE
CAPÍTULO II 78
DE LA VIVIENDA, RESERVA TERRITORIAL Y SUELO
CAPÍTULO III 79
DE LA COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN, ESTADO Y MUNICIPIOS
CAPÍTULO I 84
DE LAS LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES
CAPÍTULO I 87
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
CAPÍTULO II 87
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPÍTULO III 88
DE LAS PROHIBICIONES
CAPÍTULO IV 91
DE LAS MEDIDAS DE APREMIO
CAPÍTULO V 92
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO VI 99
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
TRANSITORIOS 100
Para ello, el presente Bando establecerá: las normas generales básicas para lograr una mejor
organización territorial, ciudadana y de Gobierno; las políticas de la Administración Pública del Municipio
para una gestión eficiente del desarrollo político, económico, social y cultural de sus habitantes;
así como las bases para una delimitación clara y eficiente de las competencias de las autoridades
Municipales, facilitando las relaciones sociales en un marco de seguridad jurídica, de respeto a las
leyes y a las instituciones.
Artículo 2.- Para los efectos del presente Bando, se entenderá por:
Municipio: La entidad de derecho público investido de personalidad jurídica, con libertad interior,
patrimonio propio y autonomía para su administración;
Artículo 3.- El Municipio de San José del Rincón, como parte integrante del Estado de México,
se constituye por un territorio, población, gobierno, soberanía y cultura; con personalidad jurídica,
patrimonio propio, competencia plena y exclusiva sobre sus elementos de organización política y
administrativa, goza de autonomía en lo concerniente a su régimen interior y se encuentra gobernado
por un Ayuntamiento de elección popular, sin la existencia de autoridad intermedia entre éste y el
Gobierno del Estado y la Federación.
Artículo 4.- El Gobierno del Municipio de San José del Rincón es representativo, democrático y
defensor de la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la equidad de género, los derechos
humanos y el pluralismo político.
Artículo 5.- Este Bando, los reglamentos, planes, programas, declaratorias, acuerdos, circulares y
demás disposiciones normativas que expida el Ayuntamiento, serán obligatorios para autoridades y
Servidores Públicos, vecinos, habitantes y transeúntes del Municipio.
Artículo 6.- La aplicación del Bando Municipal y demás disposiciones legales expedidas por
el Ayuntamiento corresponde a las autoridades Municipales quienes, a su vez, deberán vigilar su
cumplimiento e imponer las sanciones respectivas a sus infractores, sin más limitante que su ámbito
competencial.
Artículo 7.- Será la localidad de San José del Rincón Centro, la cabecera y sede del poder Municipal.
Artículo 8.- El poder Municipal se divide en:
A) Asamblea Deliberante.- Integrada por el Presidente Municipal, Síndico Municipal y los Regidores.
B) Ejecutivo.- Que será el Presidente Municipal, como titular de la Administración Pública Municipal.
TÍTULO SEGUNDO
DEL NOMBRE, TERRITORIO Y ESCUDO DEL MUNICIPIO
Artículo 9.- El Municipio posee el topónimo de San José del Rincón, el cual, sólo podrá ser modificado
por acuerdo unánime del Ayuntamiento y con la aprobación de la Legislatura del Estado de México.
Artículo 10.- El escudo oficial del Municipio de San José del Rincón se conforma, como se describe
a continuación:
Elementos Naturales Propios: Montaña; árbol de coníferas; manantial de agua que fluye y mariposa
monarca, todos ellos, dentro de una silueta de escudo de armas.
Íconos prehispánicos que se deben usar en los Municipios del Estado de México.
A. CABECERA MUNICIPAL
1. SAN JOSÉ DEL RINCÓN CENTRO
B. DELEGACIONES
1. AGUA ZARCA PUEBLO NUEVO
2. BARRIO CANOAS GUARDA LA LAGUNITA
3. BARRIO CANOAS SAN FELIPE DE JESÚS
4. BARRIO CHIVATÍ LA MESA
5. BARRIO EL CALVARIO CONCEPCIÓN LA VENTA
6. BARRIO EL FRESNO EL DEPÓSITO
7. BARRIO EL LIJADERO LA MESA
C. SUBDELEGACIONES
1. BARRIO EL 44 PUEBLO NUEVO
2. BARRIO EL CERRITO PUEBLO NUEVO
3. BARRIO EL LINDERO PUEBLO NUEVO
D. SECTORES
1. EL REMBLAZO
E. NÚCLEOS EJIDALES
1. BUENAVISTA CASA BLANCA
2. CAÑADA DEL SAÚCO
3. CEDRO DE LA MANZANA
4. CONCEPCIÓN LA VENTA
5. CONCEPCIÓN DEL MONTE
6. EL CALVARIO DE GUADALUPE (Guadalupe del Pedregal)
7. EL CONSUELO
8. EL DEPÓSITO
9. EL GUARDA
10. EL VALERIO
11. FÁBRICA CONCEPCIÓN
12. FÁBRICA PUEBLO NUEVO
13. FALDA LOMA
14. GUADALUPE BUENAVISTA
15. GUADALUPE CHICO
16. GUARDA DE SAN ANTONIO BUENAVISTA
17. GUARDA LA LAGUNITA
TÍTULO TERCERO
DE LOS FINES DEL MUNICIPIO
Artículo 16.- El Municipio de San José del Rincón, tiene como fines del mismo, los siguientes:
I. Conformar una unidad Municipal respetuosa de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
II. Ser un Municipio seguro y libre de violencia.
III. Ser un Municipio con oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
IV. Conformar un territorio Municipal con actividad económica, turística y sustentable.
V. Contar con servicios y obras públicas adecuados a las necesidades de su gente.
VI. Ser un Municipio con calidad educativa, cultural y deportiva.
VII. Promover entre los habitantes del municipio la conciencia individual y social que permita la
TÍTULO CUARTO
DE LOS FINES DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Artículo 17.- El Gobierno Municipal tiene como objeto ejercer las atribuciones que le señalen la Ley
Orgánica Municipal y demás leyes de carácter Federal y Estatal, así como dar cumplimiento a los
siguientes fines:
I. Generar una cultura de respeto hacia los derechos humanos y libertades fundamentales
consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de la
promoción, divulgación y protección de los mismos en coordinación con el órgano federal y
Estatal competente.
II. Garantizar el orden, seguridad, tranquilidad y moral pública, así como la protección de los
habitantes o transeúntes en sus personas y bienes.
III. Fomentar los principios democráticos y las instituciones de participación ciudadana, con el
objeto de generar un canal de comunicación permanente entre los Monteros y las autoridades
Municipales.
IV. Cumplir con lo señalado en el Plan de Desarrollo Municipal y en los programas que de él
deriven.
V. Promover actividades económicas, artesanales, turísticas y ecológicas dentro del territorio,
en coordinación y apoyo con las autoridades federales y Estatales.
VI. Satisfacer las necesidades y demandas de los habitantes del Municipio, por medio de la
prestación de servicios públicos y la ejecución de obra pública.
VII. Impulsar la educación, la cultura y el deporte entre los habitantes del territorio Municipal.
VIII. Promover el desarrollo de los centros de población del Municipio.
IX. Rescatar, incrementar y conservar el patrimonio cultural del Municipio, así como las reservas
naturales y sitios históricos.
X. Difundir entre los habitantes una conciencia social e individual de cuidado al medio ambiente
y equilibrio ecológico del Municipio.
XI. Promover la salud de los habitantes del Municipio.
XII. Promover la integración familiar.
TÍTULO QUINTO
DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Artículo 18.- Con la finalidad de generar y proporcionar un estado de bienestar, prosperidad y mejor
calidad de vida a los habitantes del Municipio, el Ayuntamiento, trabajará en los siguientes Objetivos
de Desarrollo Sostenible, señalados por la Organización de las Naciones Unidas:
I. Combate a la pobreza en todas sus formas a través de programas y proyectos
II. Lucha contra el hambre, buscando la seguridad alimentaria y mejor nutrición;
III. Vida saludable y promoción del bienestar para todos;
IV. Educación de calidad inclusiva y equitativa, así como la promoción de las oportunidades de
aprendizaje permanente para todos;
V. Igualdad de Género;
VI. Agua limpia y saneamiento;
VII. Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; y trabajo decente;
VIII. Reducción de las desigualdades;
IX. Municipio inclusivo, seguro y sostenible;
TÍTULO SEXTO
DE LA POBLACIÓN
CAPÍTULO I
DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
Artículo 19.- En el Municipio de San José del Rincón todo ser humano es igual ante la ley, sin que
pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad, vecindad, raza, sexo, religión,
idiosincrasia, ideología política o cualquier otra circunstancia de carácter personal o social.
Artículo 20.- La población del Municipio se clasifica en: originarios, vecinos, habitantes y visitantes o
transeúntes.
Artículo 21.- Son originarios del Municipio, los nacidos dentro de su territorio.
Son habitantes del Municipio las personas que residen habitualmente en éste.
Son vecinos del Municipio de San José del Rincón, los siguientes:
I. Aquellos que tienen cuando menos seis meses de residencia efectiva;
II. Las personas que antes del tiempo señalado en la fracción anterior, soliciten a la Secretaría
del Ayuntamiento, la adquisición de esta condición política, previa renuncia a su anterior
vecindad ante la autoridad competente.
III. Los extranjeros que acrediten su legal estancia en el país, que residan en el Municipio por
más de dos años, que tengan su patrimonio en el mismo y estén registrados en el padrón
Municipal de extranjeros ante la Secretaría del Ayuntamiento.
Son visitantes o transeúntes, aquellas personas que temporalmente se encuentren en el territorio
Municipal, ya sea con fines turísticos, laborales, culturales o de tránsito.
Artículo 22.- Son derechos de los vecinos del Municipio de San José del Rincón, los siguientes:
I. Elegir y ser electos en cargos públicos Municipales de elección popular; así como participar
en las organizaciones políticas que deseen;
CAPÍTULO II
DEL PADRÓN MUNICIPAL
Artículo 28.- El Municipio, por conducto de la Secretaría del Ayuntamiento, tendrá a su cargo la
TÍTULO SÉPTIMO
DEL GOBIERNO, AUTORIDADES MUNICIPALES Y
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
CAPÍTULO I
DEL GOBIERNO
Artículo 32.- El Gobierno del Municipio de San José del Rincón está depositado en un cuerpo colegiado
deliberativo y plural denominado Ayuntamiento, al que se someten los asuntos de la Administración
Pública Municipal, cuyas decisiones son perennes e inapelables por cualquier recurso ante el propio
Ayuntamiento y sólo se podrán revocar cuando por acuerdo del cuerpo edilicio, se demuestre la
contravención de alguna disposición legal cuando se haya cumplido con la finalidad del acuerdo de
que se trate o bien, cuando así lo ordene la autoridad jurisdiccional competente.
Artículo 33.- El Ayuntamiento es una asamblea deliberante integrada por un Presidente Municipal, un
Síndico y Diez Regidores, según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional,
establecidos en términos de ley.
Artículo 34.- El Ayuntamiento, para el mejor desempeño de sus funciones, podrá auxiliarse de
Comisiones, Consejos, Comités Municipales, Institutos y Organizaciones Sociales representativas
Artículo 38.- Al Ayuntamiento, como cuerpo colegiado, le corresponden las siguientes atribuciones:
CAPÍTULO II
DEL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL
Artículo 43.- Ningún servidor público Municipal podrá prestar al mismo tiempo sus servicios en otros
Municipios, ni en el Gobierno Estatal, salvo los relacionados con la docencia, siempre y cuando no
interfieran con el cumplimiento de sus obligaciones.
Artículo 44.- Los Servidores Públicos titulares de los organismos centralizados, desconcentrados y
descentralizados de la Administración Pública Municipal, están obligados a coordinarse entre sí, y a
proporcionarse la información necesaria para el correcto desempeño de sus actividades.
Artículo 45.- La Presidenta Municipal resolverá cualquier duda sobre la competencia de los asuntos
de los titulares de los organismos de la Administración Pública Municipal.
Artículo 46.- Son Servidores Públicos Municipales todas aquellas personas que desempeñan un
empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública del Municipio de San
José del Rincón, e independientemente de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de México y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios,
tendrán las obligaciones siguientes:
I. Cumplir con diligencia el servicio que le sea encomendado;
BANDO MUNICIPAL 2019
32
II. Ejecutar los planes, programas y ejercer los presupuestos correspondientes a su competencia
y cumplir las leyes y normas que determine el manejo de recursos económicos;
III. Abstenerse de causar daños y perjuicios a la Hacienda Pública Municipal;
IV. Desarrollar los trabajos y comisiones que le sean encomendados; mantener una actitud
reservada, discreta, y leal a la función y responsabilidad otorgada;
V. Observar buena conducta y respeto a las personas, tanto en su ambiente laboral como en el
servicio público;
VI. Aplicarse al trabajo correspondiente y mantener respeto hacia sus superiores inmediatos o
mediatos, cumpliendo las disposiciones que estos dicten;
VII. Las demás que determine el Ayuntamiento y otros ordenamientos legales.
Artículo 47.- La Presidenta Municipal promulgará y publicará el Reglamento Interior de Trabajo de
los Servidores Públicos del Ayuntamiento y emitirá los acuerdos, circulares y otras disposiciones que
tiendan a regular el funcionamiento de los puestos y órganos de la Administración Pública Municipal.
El Reglamento regulará el acceso y la actuación de los Servidores Públicos y el reconocimiento y
estímulos a la función pública, de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades
del ejercicio de su derecho y sindicalización en el sistema, y las garantías para la imparcialidad en el
ejercicio de sus funciones y el régimen del derecho disciplinario al que estarán sujetos.
CAPÍTULO III
DE LA GACETA MUNICIPAL
Artículo 48.- El Ayuntamiento publicará la Gaceta Municipal para informar a vecinos y habitantes
sobre las acciones, procedimientos, normas, acuerdos y disposiciones de carácter general, mismos
que entrarán en vigor al día siguiente de su publicación, salvo determinación en contrario.
CAPÍTULO IV
DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
Artículo 49.- La competencia, facultades y atribuciones de las Autoridades Municipales, respecto a la
organización del territorio, población, gobierno y administración, sólo tendrán las limitaciones que las
leyes, reglamentos y demás ordenamientos federales, Estatales y Municipales les impongan, así como
las derivadas de los convenios que celebre el Ayuntamiento con los tres niveles de gobierno.
Artículo 50.- Es facultad exclusiva de la Presidenta Municipal la ejecución de los acuerdos del
Ayuntamiento, de las normas contenidas en el presente Bando, así como en los reglamentos respectivos,
circulares y disposiciones administrativas que sean aprobadas por el propio Ayuntamiento, para ello,
CAPÍTULO V
DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Artículo 55.- El ejercicio de la función ejecutiva del Ayuntamiento corresponde a la Presidenta Municipal,
quien además de las atribuciones y responsabilidades conferidas en la Ley Orgánica, este Bando, sus
reglamentos, así como otras disposiciones legales de carácter Federal y Estatal; tendrá a su cargo la
administración y funcionamiento de todas las dependencias, entidades y organismos Municipales.
Artículo 56.- La Presidenta Municipal determinará las unidades administrativas de apoyo técnico y
asesoría que requiera la Administración Municipal y designará al personal en función y de nuevo
ingreso, de acuerdo a los requerimientos de los programas; de igual forma, ordenará la práctica de
auditorías y evaluaciones de desempeño de los Servidores Públicos Municipales con apoyo de la
Contraloría Municipal.
Artículo 57.- La Presidenta Municipal expedirá acuerdos, circulares, reglamentos y otras disposiciones
administrativas que tiendan a mejorar el funcionamiento de las dependencias, entidades y organismos,
las cuales serán publicadas en la Gaceta Municipal; así como propiciar la profesionalización de quienes
integran la Administración Pública Municipal.
Artículo 58.- En términos de lo dispuesto por el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a la Presidenta Municipal le corresponderá vigilar el respeto de los derechos humanos
BANDO MUNICIPAL 2019
34
en cada dependencia, unidad administrativa, subdirección, coordinación y departamentos del Gobierno
Municipal, para lo cual, a través de la Secretaría Técnica, requerirá informes a los titulares de las áreas
que sean señaladas por violaciones a los derechos humanos. Asimismo, emitirá recomendaciones
respecto a tales transgresiones, proveerá lo necesario para el cese de tales violaciones, y en su caso,
el restablecimiento en el goce de los derechos humanos a los habitantes.
Artículo 59.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, conducirán sus
acciones con base en los programas anuales que establezca el Ayuntamiento para el logro de los
objetivos del Plan de Desarrollo Municipal.
Artículo 60.- Para el ejercicio y despacho de sus atribuciones y responsabilidades ejecutivas, el
Ayuntamiento se auxiliará con las dependencias, direcciones, subdirecciones, coordinaciones y
departamentos de la Administración Pública Municipal, que en cada caso y según corresponda
acuerde el Cabildo a propuesta de la Presidenta Municipal, las cuales estarán subordinadas a la
misma Presidente; siendo éstas las siguientes:
1. AYUNTAMIENTO
2. PRESIDENCIA
I. Secretaría del Ayuntamiento
II. Secretaría Técnica
III. Secretaría Particular
IV. Contraloría Municipal
V. Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil
VI. Tesorería Municipal
VII. Dirección de Administración
VIII. Consultoría Jurídica
IX. Dirección de Desarrollo Social
X. Dirección de Desarrollo Económico
XI. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano
XII. Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente
3. DESCENTRALIZADOS
I. Sistema DIF
II. IMCUFIDE
SECCIÓN I
DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO
Artículo 61.- La Secretaría del Ayuntamiento estará a cargo de un Secretario, el cual, sin ser integrante
del mismo, será nombrado por el propio Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, tal como
se indica en el artículo 31 de la Ley Orgánica. Además deberá cumplir con lo establecido en los
artículos 32 y 92 de la Ley Orgánica Municipal.
Artículo 62.- Las atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento son:
I. Asistir a las sesiones del ayuntamiento y levantar las actas correspondientes;
II. Emitir los citatorios para la celebración de las Sesiones de Cabildo, convocadas legalmente;
III. Dar cuenta en la primera sesión de cada mes, del número y contenido de los expedientes
pasados a comisión, con mención de los que hayan sido resueltos y de los pendientes;
IV. Llevar y conservar los libros de actas de cabildo, obteniendo las firmas de los asistentes a
las sesiones;
V. Vigilar la adecuada y oportuna difusión de las disposiciones jurídicas administrativas
acordadas por el Cabildo;
VI. Validar con su firma, los documentos oficiales emanados del ayuntamiento o de cualquiera
de sus miembros, que sean requeridos para fines legales;
VII. Tener a su cargo el archivo general del ayuntamiento;
VIII. Coordinar y atender las relaciones con las delegaciones, subdelegaciones Municipales y
demás órganos de colaboración;
IX. Suscribir convenios y contratos que sean de su injerencia;
X. Controlar y distribuir la correspondencia oficial del ayuntamiento, dando cuenta diaria al
Presidente Municipal para acordar su trámite;
XI. Publicar los reglamentos, circulares y demás disposiciones Municipales de observancia
general;
XII. Compilar leyes, decretos, reglamentos, periódicos oficiales del Estado, circulares y órdenes
relativas a los distintos sectores de la Administración Pública Municipal;
XIII. Expedir las constancias de vecindad, de identidad o de última residencia que soliciten los
BANDO MUNICIPAL 2019
36
habitantes del Municipio, en un plazo no mayor de 24 horas, así como las certificaciones y
demás documentos públicos que legalmente procedan, o los que acuerde el Ayuntamiento;
XIV. Elaborar con la intervención del Síndico el inventario general de los bienes muebles e
inmuebles Municipales, así como la integración del sistema de información inmobiliaria,
que contemple los bienes del dominio público y privado, en un término que no exceda de
un año contado a partir de la instalación del Ayuntamiento y presentarlo al cabildo para
su conocimiento y opinión. En el caso de que el Ayuntamiento adquiera por cualquier
concepto bienes muebles o inmuebles durante su ejercicio, deberá realizar la actualización
del inventario general de los bienes muebles e inmuebles y del sistema de información
inmobiliaria en un plazo de ciento veinte días hábiles a partir de su adquisición y presentar
un informe trimestral al cabildo para su conocimiento y opinión.
XV. Integrar un sistema de información que contenga datos de los aspectos socio-económicos
básicos del Municipio;
XVI. Ser responsable de la publicación de la Gaceta Municipal, así como de las publicaciones
en los estrados del Ayuntamiento;
XVII. Coordinar y vigilar el ejercicio de las funciones del Registro Civil y de la Junta Municipal de
Reclutamiento; y
XVIII. Las demás que le encomienden el Ayuntamiento, la Presidenta Municipal, este Bando y
otras disposiciones legales.
SECCIÓN II
DE LA SECRETARÍA TÉCNICA
Artículo 63.- La Secretaría Técnica, coordinará y supervisará el seguimiento y evaluación de los
acuerdos, compromisos e instrucciones que dicte la Presidenta Municipal en Sesiones de Cabildo,
así como los programas de la C. Presidenta Municipal, y acciones derivadas del Plan de Desarrollo
Municipal.
Artículo 64.- La Secretaría Técnica, tendrá las siguientes funciones:
I. Realizar la crónica fílmica del quehacer político de la C. Presidente Municipal.
II. Revisar la documentación que suscriba la C. Presidenta Municipal, a fin de que cuente con
las formalidades que la ley lo permita.
III. Coordinar las actividades de apoyo administrativo que requieran las áreas que integran la
oficina a través de los Servidores Públicos que él determine y con apego a los lineamientos
establecidos en materia de personal, de prestación de servicios y adquisición de bienes y
materiales.
SECCIÓN III
DE LA SECRETARÍA PARTICULAR
Artículo 65.- La Secretaría Particular contribuirá al eficiente desempeño de las funciones del titular
de la Secretaría Técnica, mediante la organización y coordinación de las actividades propias de su
encargo, así como mantenerlo informado sobre los compromisos oficiales contraídos.
Artículo 66.- Son funciones de la Secretaría Particular, las siguientes:
I. Atender las audiencias que le encomiende la C. Presidenta Municipal, así como registrar
y controlar las peticiones que efectúen los funcionarios de las diferentes instancias de
gobierno o ciudadanía;
II. Preparar los acuerdos del titular de la Secretaría Técnica con la Presidenta Municipal, así
SECCIÓN IV
DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 67.- La Defensoría Municipal de Derechos Humanos tendrá las siguientes atribuciones:
I. Recibir y dar seguimiento a las quejas que en materia de derechos humanos la población
del Municipio presente y remitirlas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México para su atención;
II. Conciliar, con la anuencia de la Comisión, las quejas que por su naturaleza estricta y
administrativamente le permita;
III. Llevar el seguimiento de las recomendaciones que el organismo Estatal dirija a las
autoridades o Servidores Públicos del Ayuntamiento;
IV. Vigilar que se elaboren y rindan oportunamente los informes que la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México solicite a la autoridad Municipal, los cuales deberán
contener la firma del servidor público respectivo;
V. Asesorar a las personas en especial a los menores, personas de la tercera edad, indígenas,
SECCIÓN V
DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Artículo 68.- Son atribuciones de la Unidad de Información, Planeación, programación y Evaluación,
las siguientes:
I. Coordinar los programas y planes de trabajo de las diferentes áreas que integran el
Ayuntamiento a efecto de elaborar los informes necesarios para la evaluación de la
Administración Pública Municipal;
II. Coordinar la integración del Plan de Desarrollo Municipal, considerando las demandas
prioritarias de la población y procurando el desarrollo armónico del Municipio;
III. Dar seguimiento al cumplimiento de los planes y programas, y en caso necesario realizar
los ajustes y modificaciones a los documentos señalados, de conformidad al interés social
o por las circunstancias de tipo técnico o económico;
IV. Generar y dar seguimiento a las evaluaciones trimestrales del plan de desarrollo, por medio
del comité de planeación para el desarrollo Municipal (COPLADEMUN).
V. Integrar la información económica, social y estadística del Municipio para apoyar las
acciones de planeación;
VI. Operar el sistema de acceso a la información, a través del uso y manejo del Sistema de
Información Pública de Oficio Mexiquense INFOEM;
VII. Promover la participación y consulta populares, a fin de contar con información de las
comunidades en la elaboración de los planes y programas del Municipio;
SECCIÓN VI
DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL
Artículo 69.- La Contraloría Municipal tendrá un titular denominado Contralor, quien será designado por
el Ayuntamiento a propuesta de la Presidenta Municipal, quien deberá reunir los requisitos señalados
en el artículo 32 y 113 de la Ley Orgánica Municipal.
Artículo 70.- La Contraloría Municipal, tendrá a su cargo las siguientes funciones:
I. Planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y vigilancia de la función
pública Municipal;
II. Fiscalizar el ingreso y ejercicio del gasto público Municipal y su congruencia con el
presupuesto de egresos;
III. Aplicar las normas y criterios en materia de control y vigilancia de la función pública
Municipal;
IV. Asesorar a los órganos de control interno de los organismos auxiliares y fideicomisos de la
Administración Pública Municipal;
V. Establecer las bases generales para la realización de auditorías e inspecciones;
VI. Vigilar que los recursos federales y Estatales asignados al Ayuntamiento se apliquen en
los términos estipulados en las leyes, los reglamentos y los convenios respectivos;
VII. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de la Administración
Pública Municipal;
VIII. Coordinarse con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, con la
Contraloría del Poder Legislativo y con la Secretaría de la Contraloría del Estado para el
cumplimiento de sus funciones;
SECCIÓN VII
DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Y
PROTECCIÓN CIVIL
I.- De la Seguridad Pública Municipal.
Artículo 71.- La Seguridad Pública Municipal, es la función a cargo del Ayuntamiento a través de la
Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, que tiene como fin primordial garantizar el orden
público y la paz social dentro del ámbito de su competencia, que comprende la prevención de la
comisión de los delitos.
La Presidenta Municipal en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal del Estado de
SECCIÓN VIII
DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
Artículo 77.- La Tesorería Municipal, es la dependencia encargada de la recaudación de los ingresos
Municipales y responsable de realizar las erogaciones que haga el Ayuntamiento; estará a cargo un
BANDO MUNICIPAL 2019
46
Tesorero Municipal, el cual al tomar posesión de su cargo, recibirá la Hacienda Pública de acuerdo
con las previsiones a que se refiere el artículo 19 de la Ley Orgánica y remitirá un ejemplar de dicha
documentación al Ayuntamiento, al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y al archivo
de la Tesorería. El cargo de Tesorero Municipal es aprobado por el Ayuntamiento a propuesta de la
Presidenta Municipal; quien deberá cumplir con lo señalado en los artículos 32 y 96 de la Ley Orgánica
Municipal.
Artículo 78.- Son atribuciones del Tesorero Municipal:
I. Administrar la Hacienda Pública Municipal, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables;
II. Ejecutar los acuerdos e instrucciones de la Presidenta Municipal para la eficaz administración
de la Hacienda Pública Municipal;
III. Conocer y aprobar los mecanismos de recaudación, así como los criterios jurídicos y
administrativos que se deben aplicar para la recuperación de los créditos fiscales a favor
del Municipio;
IV. Determinar, liquidar, recaudar, fiscalizar y administrar las contribuciones en los términos de
los ordenamientos jurídicos aplicables y, en su caso, aplicar el procedimiento administrativo
de ejecución en términos de las disposiciones aplicables;
V. Proponer la política crediticia que regirá las operaciones financieras Municipales y someterla
a consideración de la Presidenta Municipal y del Ayuntamiento; así como la cancelación de
créditos fiscales, cuando sea incosteable o imposible su cobro, o bien por insolvencia de
deudores;
VI. Resolver y aprobar, en su caso, previo análisis de las áreas de tesorería, la exención total
o parcial de: multas, gastos, recargos de ejecución, devolución, compensación, prórroga,
condonación y subsidios;
VII. Imponer las sanciones administrativas que procedan por infracciones a las disposiciones
fiscales;
VIII. Llevar los registros contables, financieros y administrativos de los ingresos, egresos, e
inventarios;
IX. Proporcionar oportunamente al Ayuntamiento todos los datos o informes que sean
necesarios para la formulación del Presupuesto de Egresos Municipales, vigilando que se
ajuste a las disposiciones de esta ley y otros ordenamientos aplicables;
X. Presentar anualmente al Ayuntamiento un informe de la situación contable financiera de la
Tesorería Municipal;
XI. Diseñar y aprobar las formas oficiales de manifestaciones, avisos y declaraciones y demás
documentos requeridos;
SECCIÓN IX
DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 79.- La Dirección de Administración tendrá las siguientes atribuciones.
I. Formular y expedir las normas y políticas para la administración del personal, recursos
materiales y bienes muebles del Gobierno Municipal;
II. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que regulen la adquisición de bienes,
arrendamientos y servicios.
III. Contratar y asignar a las Dependencias de la Administración Pública Municipal, el personal
necesario para el ejercicio de sus atribuciones, suscribiendo los contratos respectivos;
IV. Realizar los Trámites necesarios ante el ISSEMYM, a efecto de que los Servidores Públicos
de la Administración Pública Municipal, gocen del servicio que presta dicha Institución;
BANDO MUNICIPAL 2019
49
V. Elaborar, coordinar, supervisar y ejecutar programas y proyectos de profesionalización y
capacitación, para el desarrollo y formación integral de los Servidores Públicos, con el fin
de que otorguen un servicio eficiente y de calidad a los ciudadanos;
VI. Dar mantenimiento a los bienes muebles e inmuebles del Gobierno Municipal;
VII. Celebrar los contratos por los que el Ayuntamiento adquiera y/o arriende bienes y servicios;
VIII. Dar cumplimiento a lo señalado por el Libro Décimo Tercero y su reglamento del Código
Administrativo del Estado de México, referente a las adquisiciones, enajenaciones,
arrendamientos y servicios;
IX. Vigilar el cumplimiento de las normas y políticas del Ayuntamiento en materia de
administración y desarrollo de personal, adquisición y conservación de bienes;
X. Apoyar, en coordinación con otras dependencias, la celebración de eventos especiales;
XI. Desarrollar programas de sistematización, mejoramiento y modernización de la
Administración Municipal, en coordinación con las demás dependencias;
XII. Coordinarse con las demás dependencias de la Administración Municipal para la elaboración
y actualización de reglamentos y manuales de organización;
XIII. Elaboración y seguimiento de las actas administrativas por faltas cometidas de los
Servidores Públicos;
XIV. Las que les señalen las demás disposiciones legales y el Ayuntamiento.
SECCIÓN X
DE LA CONSULTORÍA JURÍDICA
Artículo 80.- Son atribuciones de la Consultoría Jurídica:
I. Revisar y emitir opinión sobre convenios en los que participe cualquier autoridad del
Gobierno Municipal;
II. Atender los asuntos que en materia jurídica le encomiende la Presidenta Municipal y que
sean de carácter público Municipal;
III. Representar jurídicamente al Ayuntamiento en los actos que le encomienden;
IV. Asesorar jurídicamente a las áreas de la Administración Municipal y a la población en
general que lo soliciten;
V. Participar en los actos de los Comités y Consejos que se integren por la Administración
Municipal y que sea de su injerencia;
SECCIÓN XI
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
Artículo 81.- Son atribuciones de la Dirección de Desarrollo Social:
I. Elaborar planes y programas para el Desarrollo Social, educativo y cultural, en beneficio
de la comunidad y en los términos de los ordenamientos legales aplicables;
II. Instrumentar los mecanismos para la entrega de apoyos y proyectos sociales a la población
de escasos recursos;
III. Promover la realización de actividades, culturales, educativas y de salud que impulsen la
difusión y desarrollo del Municipio;
IV. Disponer de los instrumentos administrativos necesarios para garantizar la atención a
la población marginada del Municipio, mediante la prestación de servicios de asistencia
social.
V. Apoyar en la gestión de escuelas, equipamiento y construcción de nuevos centros
educativos en los términos de la ley respectiva;
VI. Fomentar la educación abierta en el Municipio en beneficio de la población adulta y de
bajos recursos;
VII. Promover y colaborar en programas permanentes de servicios médico asistencial,
jurídico, deportivo y social, destinados a menores de edad, madres solteras, personas con
capacidades diferentes, adultos mayores y personas sin recursos, en estado de abandono
o desamparo.
VIII. Promover y difundir campañas preventivas de salud.
IX. Promover, preservar y fomentar la cultura de la Etnia Mazahua, elaborando planes y
programas para su fortalecimiento.
X. Fomentar la participación ciudadana en los programas de asistencia social
XI. Promover la creación, equipamiento y adecuado funcionamiento de Centros Comunitarios
de Aprendizaje con el objeto de reducir la brecha digital de manera coordinada con las
dependencias Federales, Estatales, Organismos no Gubernamentales y Asociaciones
Civiles;
SECCIÓN XII
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Artículo 82.- Son atribuciones de:
I. De la Dirección de Desarrollo Económico:
I. Fomentar y Promover el desarrollo económico sostenido y sustentable del Municipio para
disminuir la pobreza extrema y propiciar una mayor justicia social;
II. Coordinar en conjunto con las áreas correspondientes los Programas en Materia de mejora
regulatoria que contribuyan al Desarrollo Económico, de Fomento al Empleo, Turismo,
Artesanía, Comercio y Abasto, Agropecuario y Forestal.
III. Tramitar ante las instancias Estatales y federales apoyos de insumos agrícolas como
semilla y fertilizante; así como maquinaria e implementos agrícolas, que permita hacer
más productivo al campo;
IV. Gestionar en las diferentes instancias gubernamentales, sector privado y asociaciones
civiles, proyectos productivos agropecuarios, que permitan a los habitantes del Municipio
SECCIÓN XIII
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
Artículo 83.- Son atribuciones de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano:
I. Ejecutar, evaluar y proponer la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y los
Planes Estratégicos de los Centros de Población y Vivienda, de acuerdo a las necesidades
específicas del Municipio;
II. Participar en el ordenamiento de los asentamientos humanos, a través de los programas
de desarrollo urbano y demás instrumentos regulados en los ordenamientos federales,
Estatales y Municipales en la materia;
III. Aplicar las disposiciones contenidas en el Plan de Desarrollo Urbano y las declaratorias
correspondientes para su cumplimiento;
IV. Proponer la creación de reservas territoriales y ecológicas dentro del Municipio;
V. Vigilar el cumplimiento de las normas técnicas sobre el uso y destino del suelo;
VI. Supervisar que todo tipo de construcción que se realice dentro del territorio Municipal,
cumpla con las normas de uso de suelo y de construcción.
VII. Expedir las licencias en materia de desarrollo urbano Municipal;
VIII. Autorizar y ejecutar la suspensión, remoción, clausura y en su caso la demolición de
construcciones que se realicen en incumplimiento a lo dispuesto por la normatividad en
materia de desarrollo urbano y uso de suelo;
IX. Establecer medidas y acciones necesarias para prevenir asentamientos humanos
irregulares;
X. Diseñar, elaborar y ejecutar programas de imagen urbana dentro del Municipio;
XI. Vigilar que los inmuebles que representan un testimonio histórico y cultural preserven su
arquitectura original;
XII. Ejecutar y supervisar la construcción de las obras públicas Municipales;
XIII. Supervisar, en forma constante el avance de obras públicas en construcción, verificando
SECCIÓN XIV
DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE
Artículo 84.- Son atribuciones de la Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente:
I. Otorgar la ampliación y mejoramiento de la cobertura de los Servicios Públicos a su cargo.
II. Atender con oportunidad y eficiencia las demandas en la materia, solicitadas por la
ciudadanía.
III. Supervisar el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.
IV. Elaborar y actualizar la base de datos estadísticos en cada uno de Servicios Públicos que
presta.
V. Atender los compromisos, asumidos en cada uno de los Servicios Públicos que presta.
VI. Dar atención oportuna a los reportes ciudadanos en materia de Servicios Públicos.
VII. Coordinar y supervisar los trabajos extraordinarios derivados de eventos, contingencias,
entre otros;
VIII. Las demás que le señalen las leyes en la materia.
CAPÍTULO VI
DE LOS ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS
Artículo 85.- Son órganos descentralizados, los siguientes:
I. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.
II. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.
CAPÍTULO VII
DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES MUNICIPALES
Artículo 88.- Los cargos de Autoridad Auxiliar Municipal serán honoríficos y tendrán como principales
funciones en sus respectivas jurisdicciones mantener el orden público, la tranquilidad, la paz social, la
seguridad y la protección de los vecinos, habitantes y de sus bienes, actuando siempre con integridad,
honradez, imparcialidad y justicia procurando en todo momento el bien común de los vecinos, conforme
a lo establecido en las leyes, reglamentos y en este Bando Municipal.
Artículo 89.- En cada Delegación o Subdelegación Municipal habrá tres delegados o subdelegados,
propietarios y tres suplentes, a los cuales se les denominará: Primero, Segundo y Tercer Delegado
o Subdelegado, respectivamente, quienes deberán cumplir con la encomienda del cargo dentro del
marco de la legalidad.
Artículo 90.- La elección y las facultades de los delegados o subdelegados las determinará la Ley
Orgánica Municipal del Estado de México y Reglamento respectivo.
Artículo 91.- Los Jefes de Vigilancia, de Sector y de Manzana serán nombrados por el Ayuntamiento.
CAPÍTULO VIII
DE LA SINDICATURA MUNICIPAL
Artículo 92.- Al frente de la Sindicatura Municipal, estará un Síndico, el cual, tendrá a su cargo la
procuración y defensa de los derechos e intereses Municipales, en especial los de carácter patrimonial;
asimismo, la función de contraloría interna, la que, en su caso, ejercerá conjuntamente con el órgano
de control y evaluación que al efecto establezca el Ayuntamiento.
Artículo 93.- Son atribuciones del Síndico Municipal, las siguientes:
I. Procurar, defender, promover los derechos e intereses Municipales y representar
jurídicamente a los integrantes del Ayuntamiento, facultándolos para otorgar y revocar
poderes generales y especiales a terceros o mediante oficio para la debida representación
BANDO MUNICIPAL 2019
58
jurídica correspondiente, pudiendo convenir en los mismos.
II. Supervisar a los representantes legales asignados por el Ayuntamiento, en la correcta
atención y defensa de los litigios laborales.
III. Informar a la Presidenta en caso de cualquier irregularidad en la atención y/o defensa
se litigios laborales seguidos ante las autoridades laborales competentes. En caso de
incumplimiento a las responsabilidades establecidas en las fracciones II y III, de éste
artículo, será responsable el Síndico con la Presidenta y el Tesorero del pago y de los
conflictos laborales que se registren bajo su gestión;
IV. Revisar y firmar los cortes de caja de la Tesorería Municipal;
V. Cuidar que la aplicación de los gastos se haga llenando todos los requisitos legales y
conforme al presupuesto respectivo;
VI. Vigilar que las multas que impongan las autoridades Municipales ingresen a la tesorería,
previo comprobante respectivo;
VII. Asistir a las visitas de inspección que realice el Órgano Superior de Fiscalización del Estado
de México a la tesorería e informar de los resultados al Ayuntamiento;
VIII. Hacer que oportunamente se remitan al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de
México las cuentas de la tesorería Municipal y remitir copia del resumen financiero a los
miembros del Ayuntamiento;
IX. Intervenir en la formulación del inventario general de los bienes muebles e inmuebles
propiedad del Municipio, haciendo que se inscriban en el libro especial, con expresión de
sus valores y de todas las características de identificación, así como el uso y destino de los
mismos;
X. Regularizar la propiedad de los bienes inmuebles Municipales, para lo cual, tendrá un
plazo de ciento veinte días hábiles, contados a partir de la adquisición;
XI. Inscribir los bienes inmuebles Municipales en el Registro Público de la Propiedad, para
iniciar los trámites correspondientes tendrá un plazo de ciento veinte días hábiles contados
a partir de aquel en que concluyo el proceso de regularización;
XII. Vigilar que los Oficiales Calificadores, observen las disposiciones legales en cuanto a las
garantías que asisten a los detenidos;
XIII. Verificar que los funcionarios y empleados del Municipio cumplan con hacer la manifestación
de bienes que prevé la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios;
XIV. Admitir, tramitar y resolver los recursos administrativos que sean de su competencia;
XV. Revisar las relaciones de rezagos para que sean liquidados;
CAPÍTULO IX
DE LA OFICIALÍA MEDIADORA Y CONCILIADORA
Artículo 94.- En el Municipio, existirá una Oficialía Mediadora – Conciliadora, con sede en la Cabecera
Municipal, quien estará representada por un titular y cuya designación se hará por el Ayuntamiento a
propuesta de la Presidenta Municipal, cuyas atribuciones serán las que señala la Ley de Mediación,
Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México y las que señale la ley, este Bando
Municipal y los Reglamentos en Materia.
Artículo 95.- Son atribuciones de la Oficialía Mediadora – Conciliadora:
I. Evaluar las solicitudes de los interesados con el fin de determinar el medio alternativo
idóneo para el tratamiento del asunto de que se trate;
II. Implementar y substanciar procedimientos de mediación o conciliación vecinal, comunitaria,
familiar, escolar, social o política en su Municipio, en todos los casos en que sean requeridos
por la ciudadanía o por las autoridades Municipales;
III. Cambiar el medio alterno de solución de controversias, cuando de acuerdo con los
participantes resulte conveniente emplear uno distinto al inicialmente elegido;
IV. Llevar por lo menos un libro de registro de expedientes de mediación o conciliación;
V. Redactar, revisar y en su caso aprobar, los acuerdos o convenios a que lleguen los
participantes a través de la mediación o de la conciliación, los cuales deberán ser firmados
por ellos y autorizados por el Oficial mediador-conciliador;
VI. Negar el servicio cuando se pueda perjudicar a la Hacienda Pública, a las autoridades
Municipales o a terceros;
VII. Dar por concluido el procedimiento de mediación o conciliación en caso de advertir alguna
simulación en su trámite;
VIII. Asistir a los cursos anuales de actualización y aprobar los exámenes anuales en materia
de mediación y conciliación;
IX. Recibir asesoría del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de
México;
X. Atender a los vecinos de su adscripción en los conflictos que no sean constitutivos de
delito, ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades; y
BANDO MUNICIPAL 2019
60
XI. Las demás que le establezcan las disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO X
DE LA OFICIALÍA CALIFICADORA
Articulo 96.- En el Municipio de San José del Rincón, existirá una Oficialía Calificadora, con sede
en la Cabecera Municipal, quien estará representada por un titular y cuya designación se hará por
el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, cuyas atribuciones serán conocer, calificar e
imponer sanciones y las demás que señala la ley, este Bando Municipal y los reglamentos en la
materia.
Artículo 97.- Son atribuciones de la oficialía Calificadora:
I. Conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas Municipales que procedan por
faltas o infracciones al Bando Municipal vigente, Reglamentos y demás disposiciones
expedidas por el Ayuntamiento;
II. Expedir recibo oficial y enterar en la Tesorería los ingresos derivados por concepto de las
multas impuestas en términos de ley y por los servicios que se proporcionen;
III. Expedir a petición del interesado, certificaciones de hechos de las actuaciones que realicen;
IV. Conocer, mediar, conciliar y ser árbitro en los accidentes ocasionados con motivo del
tránsito vehicular siempre y cuando sean de su competencia;
V. Imponer sanciones administrativas y económicas, a quien haya infringido los ordenamientos
de carácter Municipal en el marco de su competencia;
VI. Apoyar a la autoridad Municipal que corresponda, en la conservación del orden público y
en la verificación de daños que, en su caso se causen a los bienes propiedad Municipal;
VII. Desarrollar todas aquellas atribuciones que establezca la ley y que sean de su competencia.
CAPÍTULO XI
DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 98.- Los derechos de las personas, son fundamentales del orden político y la paz social en el
Municipio.
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución General de la
República reconoce a los mexicanos, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y de los tratados y acuerdos internacionales sobre la misma materia, ratificados
por el Estado Mexicano.
TÍTULO OCTAVO
DEL PATRIMONIO Y HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
CAPÍTULO I
DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Artículo 102.- El Municipio contará conforme al artículo 115 de la Constitución Federal con un
patrimonio que comprende:
I. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad;
II. Los capitales y créditos a favor del Municipio, así como los intereses y productos que
generen los mismos;
CAPÍTULO II
DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
Artículo 106.- La Hacienda Pública Municipal estará constituida por los bienes muebles e inmuebles,
los capitales y créditos, las rentas y productos, las participaciones y asignaciones federales, Estatales
TÍTULO NOVENO
DE LA MEJORA REGULATORIA
Artículo 111.- El Ayuntamiento implementará programas y acciones tendientes a promover procesos
de mejora regulatoria, en el ámbito de la Administración Municipal, que fomente la economía familiar,
promueva el uso de la firma electrónica, con reglas claras que favorezcan procesos eficientes de
gestión orientados a simplificar y modernizar trámites y servicios para incentivar la productividad,
abatir la corrupción, crear espacios de participación ciudadana y mejores condiciones para la relación
gobierno ciudadano que permitan al gobierno Municipal, brindar sus servicios en forma eficiente y
eficaz.
Artículo 112.- El Ayuntamiento expedirá las bases y lineamientos para el proceso, implementación,
ejecución y evaluación de la mejora regulatoria y la permanente revisión del marco normativo Municipal,
en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley General para la Mejora Regulatoria del Estado de México y
Municipios, su reglamento, así como el reglamento Municipal correspondiente.
Artículo 113.- En materia de mejora regulatoria en la Administración Pública Municipal observará los
BANDO MUNICIPAL 2019
64
siguientes principios:
I. Mayores beneficios que costos y el máximo beneficio social;
II. Seguridad jurídica que propicie la certidumbre de derechos y obligaciones;
III. Focalización a objetivos claros, concretos y bien definidos;
IV. Coherencia y armonización de las disposiciones que integran el marco regulatorio nacional;
V. Simplificación, mejora y no duplicidad en la emisión de Regulaciones, Trámites y Servicios;
VI. Accesibilidad tecnológica;
VII. Proporcionalidad, prevención razonable y gestión de riesgos;
VIII. Transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas;
IX. Fomento a la competitividad y el empleo;
X. Promoción de la libre concurrencia y competencia económica, así como del funcionamiento
eficiente de los mercados, y
XI. Reconocimiento de asimetrías en el cumplimiento regulatorio.
Artículo 114.- El Ayuntamiento en materia de mejora regulatoria implementará las siguientes acciones:
I. Integración de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria y nombrará un Coordinador
General Municipal de Mejora Regulatoria.
II. Establecer acciones, estrategias y lineamientos bajo los cuales se regirá la política de
mejora regulatoria Municipal de conformidad con la Ley General.
III. Coordinar las unidades administrativas o Servidores Públicos Municipales con los sujetos
obligados, entidades públicas, organismos Estatales y federales, en los programas y
acciones que lleven a cabo para lograr el cumplimiento de la ley.
IV. Elaborar los programas y acciones para lograr una Mejora regulatoria integral, bajo los
principios de máxima utilidad para la sociedad y la transparencia en su elaboración.
V. Establecer comités internos en cada dependencia, los cuales se encargaran de elaborar y
aprobar los programas anuales de mejora regulatoria Municipal, así como las propuestas
de creación de regulaciones o de reforma específica, con base en los objetivos estrategias
y líneas de acción de los programas sectoriales, especiales, regionales e institucionales
derivados del Plan Municipal de Desarrollo.
Los titulares de las Dependencias deberán designar un servidor público con nivel inferior
jerárquico inmediato, quien será el enlace de la materia y el responsable de mejora
regulatoria del sujeto obligado, el cual tendrá estrecha comunicación con el Coordinador
TÍTULO DÉCIMO
DE LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
Artículo 119.- La Administración de los recursos se hará con eficiencia, eficacia, transparencia y
honradez, con apego a los presupuestos, objetivos, programas y proyectos aprobados para tal efecto.
Artículo 120.- Las adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones de servicios, así como la contratación
de obras y servicios relacionados con las mismas, se llevarán a cabo mediante los procedimientos
señalados en la Constitución Estatal y las leyes aplicables en la materia.
Para lo cual se constituirá el Comité Municipal de Adquisiciones y Servicios y el Comité Interno de Obra
Pública, los cuales tendrán las siguientes funciones:
I. Expedir el manual de operación conforme a los lineamientos establecidos;
II. Revisar los programas y presupuestos de adquisiciones de bienes, así como los servicios
contratación de obra, así como formular las observaciones y recomendaciones que estimen
convenientes;
III. Analizar la documentación relativa a los actos de adquisiciones y contratación de servicios,
y emitir la opinión correspondiente;
IV. Analizar y evaluar las propuestas técnicas y económicas presentadas en el procedimiento
adquisitivo o de contratación de servicios;
V. Dictaminar las solicitudes de autorización presentadas por los contratista para contratar
total o parcialmente el suministro de bienes o la prestación de servicios;
VI. Determinar las modalidades en la ejecución de las obras públicas Municipales, de
conformidad con lo señalado en la Ley de Obra Pública del Estado de México y su respectivo
Reglamento;
VII. Solicitar asesoría técnica cuando así se requiera a las Cámaras de Comercio, de Industria,
de Servicios o de las Confederaciones que las agrupan y despachos especializados,
cuando así lo determine el Ayuntamiento;
VIII. Implementar acciones que consideren necesarias para el mejoramiento del procedimiento
administrativo y la contratación de servicios;
IX. Emitir el dictamen de adjudicación;
X. Crear subcomités y grupos de trabajo de orden administrativo y técnico que se consideren
necesarios para los procedimientos adquisitivos y la contratación de servicios;
TÍTULO UNDÉCIMO
DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL
Artículo 122.- La autoridad Municipal establecerá planes y programas que le permitan fomentar el
desarrollo armónico e integral de los habitantes del Municipio de manera solidaria o subsidiaria para
beneficio de la familia, procurando en todo momento el mejoramiento de su nivel de vida.
Artículo 123.- El Ayuntamiento está obligado a formular un Plan de Desarrollo Municipal y los programas
que correspondan a sus actividades, sujetándose a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado
de México y Municipios y demás normas aplicables en la materia.
Artículo 124.- El Ayuntamiento, mediante la consulta popular, recibirá las aspiraciones y demandas de
los diversos sectores sociales del Municipio, para incorporarlas a los planes y programas de desarrollo
del Gobierno Municipal.
Artículo 125.- El Plan de Desarrollo Municipal se ajustará al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan
de Desarrollo del Estado de México, de acuerdo con el Sistema de Planeación Democrática para el
Desarrollo del Estado de México y Municipios.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 126.- El Ayuntamiento y los órganos Municipales tendrán el compromiso de promover,
motivar y apoyar la participación de los vecinos y habitantes del Municipio en la realización de obras y
programas que estén destinados al bien común.
CAPÍTULO II
DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
Artículo 127.- Para la elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, el
Ayuntamiento constituirá y se auxiliará de un Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
(COPLADEMUN), conforme a lo señalado en los artículos 13 primer párrafo, 49 y 51 de la Ley de
Planeación del Estado de México y Municipios.
Artículo 128.- El COPLADEMUN es un órgano auxiliar del Ayuntamiento, encargado de promover
y coordinar la participación de los diferentes sectores de la sociedad, mediante la definición e
instrumentación de obras y acciones, contando con las facultades y obligaciones que le otorga la Ley
de Planeación del Estado de México y Municipios, así como su Reglamento.
Artículo 129.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento de Planeación Municipal dentro del cual se
establecerán los asuntos encomendados al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, así
como el procedimiento para su integración y funcionamiento.
Artículo 130.- El Ayuntamiento constituirá en términos de lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de
Planeación del Estado de México y Municipios, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
COPLADEMUN.
CAPÍTULO III
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Artículo 131.- Las acciones del Gobierno Municipal serán el resultado de la planeación con visión
social y la participación ciudadana, cuyo diseño se base profesionalmente en criterios de justicia y
desarrollo social.
Artículo 132.- Los habitantes del Municipio de San José del Rincón, podrán participar individual o
CAPÍTULO IV
DE LA INICIATIVA POPULAR
Artículo 138.- La iniciativa popular es un mecanismo mediante el cual los vecinos y habitantes del
Municipio, por conducto de sus autoridades delegacionales, proponen al Ayuntamiento proyectos de
creación, modificación, reforma o derogación del Bando Municipal, reglamentos o acuerdos de carácter
general, salvo en los casos que el propio Bando determine.
El acuerdo tomado por el Ayuntamiento, respecto a la iniciativa, se hará del conocimiento de los vecinos
o habitantes que hayan realizado la solicitud así como a la población en general.
CAPÍTULO V
DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Artículo 139.- El Ayuntamiento tutelará y garantizará el derecho de acceso a la información pública
Municipal; brindando la protección de datos personales, así como la información confidencial o
reservada que se encuentre en su posesión, a través de las dependencias, unidades administrativas
y entidades de la Administración Pública Municipal. Cualquier persona, previa solicitud por escrito,
podrán solicitar información que forme parte de un expediente o de un archivo administrativo a través
del módulo de Acceso a la Información, en donde se dará respuesta conforme a lo establecido en la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, así como
su Reglamento.
Artículo 140.- Para la coordinación y supervisión de las acciones realizadas en cumplimiento a las
disposiciones previstas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se establece
el Comité de Información del Ayuntamiento de San José del Rincón, integrado por la Presidenta
Municipal, el Responsable de la Unidad de Información y el Titular del Órgano de Control Interno, con
CAPÍTULO VI
DE LAS INSTITUCIONES QUE PRESTAN UN SERVICIO SOCIAL
Artículo 141.- El Ayuntamiento, en términos de ley, podrá apoyarse en instituciones creadas por
particulares para la prestación de un servicio social y satisfacer así las necesidades públicas.
Artículo 142.- Para los efectos de este capítulo, se consideran instituciones que prestan un servicio
social, las creadas por particulares con recursos propios, con la finalidad de cooperar en satisfacer las
necesidades de la colectividad.
Artículo 143.- Las personas que pertenezcan a las instituciones que prestan un servicio social en
ningún caso tendrán la calidad de empleados Municipales.
Artículo 144.- Las instituciones que prestan un servicio social a la comunidad podrán recibir ayuda del
Ayuntamiento, en caso de necesidad a juicio del mismo.
Artículo 145.- Siempre que una institución de servicio social preste ayuda a la comunidad, estará bajo
el control y supervisión de la autoridad Municipal.
CAPÍTULO VII
DE LOS ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS VECINOS Y HABITANTES DEL MUNICIPIO
Artículo 146.- Con la finalidad de promover los valores culturales, étnicos, artísticos, literarios,
deportivos, artesanales y ecológicos, el Ayuntamiento otorgará, reconocimientos a las personas físicas
o morales que destaquen por sus actos y obras en beneficio del Municipio, el Estado o la Nación.
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN, MODIFICACIÓN Y PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES
Artículo 147.- La organización, modificación y prestación de los servicios públicos Municipales estará
a cargo del Ayuntamiento.
CAPÍTULO II
DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Artículo 153.- La prestación de los servicios públicos Municipales estará a cargo del Ayuntamiento,
CAPÍTULO III
DE LOS TIANGUIS Y RASTRO MUNICIPAL
Artículo 156.- De los tianguis.
Para la venta de mercancías, bienes y productos de naturaleza diversa en la modalidad de tianguis, se
instalaran en los lugares que la autoridad Municipal determine.
El horario de descarga será de 6:00 a.m. a las 8.00 p.m. y el horario de carga comprenderá de las
19:00 a 20:00 horas. Dejando en todo momento libre el acceso a los domicilios particulares.
El horario para comercialización de mercancías, bienes y productos será de las 8:00 a las 19:00 horas.
Todos los tianguis que se instalen o pretendan instalarse en el Municipio deberán tener la autorización
del Ayuntamiento, aun y cuando se instalen en predios particulares, tierras de uso común y vía pública.
Artículo 157.- Del Rastro Municipal.
I. El servicio de rastro, estará regulado por el Ayuntamiento, vigilando que se cuente con
las medidas de higiene y seguridad establecidas por la Secretaría de Salud y demás
autoridades competentes.
II. La matanza de ganado vacuno, ovino, porcino y otros de consumo humano, se realizará
en el lugar que cuente con las medidas de seguridad e higiene establecidas para ello,
ya sea rastro o matadero, Municipal o privado, siempre que cuente con la autorización
correspondiente por parte del Ayuntamiento.
III. No se permitirá la matanza de animales para el consumo humano, ni de dudosa procedencia
en lugares clandestinos.
IV. La transportación de carne en canal se realizará sólo y exclusivamente, en vehículos
totalmente cerrados y acondicionados para tal efecto.
V. A las personas que se sorprenda sacrificando animales para abasto y consumo humano
BANDO MUNICIPAL 2019
74
fuera de los establecimientos autorizados se les sancionará previo el procedimiento
respectivo con una sanción económica de entre 100 y 10,000 días de Salario Mínimo.
CAPÍTULO I
DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Artículo 158.- Es atribución del Ayuntamiento, de acuerdo a su competencia, establecer las medidas
necesarias para la preservación, restauración y mejoramiento de la calidad ambiental y de los recursos
naturales, así como para mantener el equilibrio ecológico en el Municipio, de acuerdo con lo que
dispone el Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 159.- Para cumplir con éste objetivo, el Ayuntamiento tendrá las siguientes facultades:
I. Combatir el deterioro ecológico y la contaminación ambiental.
II. Realizar jornadas de limpieza en lugares estratégicos, donde hay mayor concentración de
desechos sólidos urbanos.
III. Formar Consejos de Protección al Ambiente, de acuerdo con las leyes respectivas.
IV. Promover y fomentar la educación, conciencia e investigación ecológica, en coordinación
con las autoridades educativas, la ciudadanía y los sectores representativos, de conformidad
con las normas oficiales vigentes.
V. Dentro del ámbito de su competencia, hacer efectiva la prohibición de emisiones
contaminantes que rebasen los niveles permisibles de ruido, vibraciones, energía luminosa,
gases, humos, olores y otros elementos perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente,
de conformidad con las normas oficiales vigentes.
VI. Prevenir y sancionar la realización de obras y actividades públicas o privadas que puedan
causar desequilibrio ecológico o perjuicio al ambiente.
VII. Establecer los criterios y mecanismos de previsión y control ecológicos en la prestación de
los servicios públicos.
VIII. Sancionar a las personas físicas o morales que descarguen en las redes colectoras,
ríos, cuencas, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltren en terrenos, sin
tratamiento previo, aguas residuales que contengan contaminantes, desechos orgánicos,
desechos de materiales considerados peligrosos o cualquier otra sustancia que pongan en
riesgo la salud de las personas, la flora, la fauna o los bienes.
BANDO MUNICIPAL 2019
75
IX. Prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera generada por cualquier tipo de
emisiones.
X. Sancionar a toda persona física o moral que produzca ruidos en índices superiores a los
permitidos.
XI. Sancionar a las personas que arrojen basura en los lotes baldíos e inmuebles abandonados
o sin uso, lugares prohibidos, vía pública y áreas de uso común.
XII. Prohibir la quema de basura o de cualquier desecho sólido, líquido o gaseoso a cielo
abierto.
XIII. Sancionar a los particulares que, al conducir camiones que transporten materiales,
desechos o residuos, los derramen o tiren en la vía pública.
XIV. Vigilar que las solicitudes de construcción o instalación de comercios y servicios, tales
como edificios públicos, hoteles, restaurantes, bares, clínicas, rastros, mercados y todos
aquellos de impacto significativo, presenten previo a su aprobación su estudio de impacto
ambiental.
XV. Establecer las disposiciones para la recolección, transporte y disposición final de los
desechos sólidos de origen doméstico y similares, provenientes de comercios y servicios.
Cuando la autoridad competente autorice a personas físicas o morales la disposición de
desechos no peligrosos, derivados de procesos industriales, el Ayuntamiento se reservará
el derecho de aceptarlos o no en los sitios de confinamiento que éste administra.
XVI. Vigilar el cumplimiento de la prohibición para la captura y caza, en todo el territorio Municipal,
de aves silvestres, tales como patos, zarceta, lechuza, codorniz, gallina de agua, tórtola
entre otros; así como la comercialización de especies en peligro de extinción.
XVII. Vigilar el cumplimiento de la prohibición de la pesca en los cuerpos de agua del Municipio, en
el periodo de abril a septiembre, con excepción de la pesca y caza deportiva debidamente
autorizada por la autoridad competente.
XVIII. Sancionar a quienes sin razón justificada desvíen los causes de los ríos o caminos así
como quien obstruya las cunetas y vías de comunicación que limite el cauce normal del
agua.
XIX. Celebrar convenios de coordinación con el Estado o la Federación para realizar acciones
encaminadas a la protección y mejoramiento del ambiente.
XX. Las demás que la legislación federal y Estatal le confieren en materia de equilibrio ecológico.
Artículo 160.- Es obligación del titular de la licencia, permiso o autorización de todo servicio, comercio
e industria que genere emisiones a la atmósfera o descarga de aguas a la red Municipal de drenaje,
presentar el o los análisis de calidad de aguas residuales en el mes de febrero de cada año. En el caso
de nuevos establecimientos el análisis deberá presentarse en los 30 días naturales posteriores al inicio
CAPÍTULO I
DE LAS LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES
Artículo 188.- Toda actividad comercial, industrial, de servicios, turística, artesanal, profesional, de
espectáculos y diversiones públicas que realicen las personas físicas o jurídicas colectivas, así como
los organismos públicos, únicamente podrán ejercerla con el otorgamiento previo de la autorización,
licencia o permiso correspondiente que les expida la Coordinación de Gobernación, las cuales deberán
de ser de mediano o baja impacto de acuerdo a la licencia de factibilidad del Gobierno del Estado.
Las de bajo impacto serán autorizadas por la dirección de Desarrollo Económico, sujetándose a las
determinaciones de ésta Dirección, reglamentos, ordenamientos Federales, Estatales y Municipales
respectivos. Y en su caso de autorización de las dependencias Estatales y Municipales que deban
otorgarla conforme al giro comercial que se ejerza.
El ejercicio de las actividades a las que se refiere el párrafo anterior, se sujetará a lo dispuesto en el
Código Administrativo del Estado de México, el Código Financiero del Estado de México y Municipios,
Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, Ley para la Mejora Regulatoria
del Estado de México y Municipios, Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de
México, Ley Orgánica y demás disposiciones aplicables.
Para la simplificación de trámites, el Ayuntamiento cuenta con una Ventanilla Única que conocerá
de los trámites de bajo impacto, debiendo el solicitante cubrir con los requisitos fiscales, técnicos y
administrativos que los ordenamientos aplicables exijan. Los plazos para respuesta se sujetarán a lo
establecido por la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México.
El Catalogo de Giros Comerciales, Industriales y de Servicios de la Dirección de Fomento Municipal
establece cuales son los giros de bajo impacto, así como los requisitos para la expedición de la Licencia
o Permiso de funcionamiento SARE conforme al sistema de Apertura Rápida de Empresas.
Artículo 189.- La licencia, permiso o autorización que otorgue la autoridad Municipal, faculta únicamente
al particular, el derecho de ejercer la actividad para la que fue otorgado, en la forma y términos
señalados en el propio documento, y será válido durante el año calendario en el que se expida, a
excepción de las licencias de construcción, cuya vigencia será la que determine la normatividad y la
autoridad correspondiente.
La revalidación de la licencia, permiso o autorización, será a petición de su titular, previo pago de los
derechos correspondientes y deberá realizarse durante los tres primeros meses del año, quedando
cancelado en caso de no realizarse. La autoridad competente expedirá la constancia de revalidación
en un término de 72 horas hábiles posteriores a su solicitud.
Las autorizaciones, licencias o permisos, quedarán sin efecto si no se cumplen con las condiciones a
BANDO MUNICIPAL 2019
84
las que estuvieren subordinadas y deberán ser revocados cuando desaparecieren las condiciones o
circunstancias que motivaron su otorgamiento.
Las autorizaciones, licencias y permisos, deberán ser ejercidos por el titular de los mismos, porque no
se pueden transferir o ceder sin el consentimiento expreso del Ayuntamiento.
Artículo 190.- Se requiere licencia, permiso, certificado de seguridad o autorización de la autoridad
Municipal:
I. Para construcciones, uso del suelo, alineamiento y número oficial, demoliciones,
excavaciones y obras para conexiones de agua potable y drenaje.
II. Para la colocación de anuncios, propaganda política y publicidad diversa en o con vista a
la vía pública o en las azoteas de las edificaciones. Las personas que pinten o coloquen
estos anuncios en los lugares que se autorice, deberán retirarlos a más tardar dentro de
las 48 horas siguientes a la fecha en que se efectúe el acto que se anuncie o en la fecha
en que concluya el término autorizado.
III. Para el cumplimiento de lo señalado en la fracción anterior, el solicitante tendrá la obligación
de depositar una fianza para garantizar el retiro de los anuncios.
IV. Para la distribución de propaganda o publicidad comercial en la vía pública.
V. Para el ejercicio de cualquier actividad comercial o de servicios dentro de los mercados
o en sus áreas de influencia, tianguis o comercio en bienes de dominio público y uso
común. Los particulares que ejerzan esta actividad serán organizados y controlados por la
autoridad Municipal al expedir la licencia correspondiente. Para efectos de la expedición
de las licencias a que alude el presente artículo, se necesita reunir los requisitos que
establecen las leyes y reglamentos respectivos; el comercio ambulante, fijo o semifijo
en bienes de dominio público o uso común, deberá acreditar su registro o alta ante las
autoridades hacendarías Federales y Estatales, y la legal procedencia de los productos y
bienes que expendan.
VI. Para la prestación del servicio de agua potable en pipas para el uso o consumo humano,
cualquiera que sea su capacidad de almacenamiento, el particular deberá solicitar su
registro ante el organismo competente en materia de agua potable y drenaje.
VII. Para espacios de maniobra de carga, descarga y estacionamiento en la vía pública, previo
estudio y análisis del flujo vial.
VIII. Para el derribe y poda de árboles en lugares en los que tenga injerencia el Ayuntamiento
(zona urbana y semiurbana) y aquellos que ponga en riesgo la integridad y seguridad
de las personas y de sus bienes, previo análisis y valoración por las dependencias
correspondientes.
IX. Para la realización de eventos sociales privados y públicos de carácter masivos, como
los son los bailes públicos con artistas, grupos profesionales, jaripeos, rodeos, torneos de
BANDO MUNICIPAL 2019
85
gallos, etc., Se deberá contar con los requisitos, medidas de seguridad señaladas por el
área de Protección Civil Municipal y con los servicios de Seguridad Pública así como la
autorización correspondiente.
X. El Municipio, como primera autoridad administrativa, conforme a los artículos 3 y 39 de
la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; 35 inciso g), 38 inciso e), 45 fracciones
II, III; 48 del Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; expedirá
el certificado de seguridad del lugar para fabricar, almacenar, transportar y comercializar
artificios pirotécnicos reuniendo los requisitos de seguridad, Protección Civil y que emita
en conformidad con las medidas de seguridad que establezca la Secretaría de la Defensa
Nacional, así mismo deberá contar con cursos de capacitación impartidos por el Instituto
Mexiquense de la Pirotecnia. El lugar deberá conservar los requisitos de seguridad
establecidos y en caso contrario podrá acordarse de inmediato la suspensión temporal de
actividades y lo comunicará a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Artículo 191.- Para operar un centro de transformación o almacenamiento de materias primas
forestales (aserraderos), se deberá contar con la licencia de funcionamiento respectivo y cumplir con
los siguientes requisitos:
a) Acreditar la propiedad o usufructo del terreno donde se operará.
b) Presentar copia de su R. F. C.
c) Presentar relación de maquinaria y motores a operar.
d) Presentar evidencias sobre el abastecimiento de trocería y su procedencia.
e) Presentar dictamen de la protectora de Bosques en el que se indique que el abastecimiento
propuesto está acorde con la capacidad de la maquinaria relacionada para operar.
f) Contar con un Dictamen de Factibilidad de Transformación Forestal que será emitido por
el Consejo Rector de Transformación Forestal, presidido por PROBOSQUE.
g) Además deberá de cumplir con las siguientes obligaciones: Determinar un horario de trabajo,
deberá contar con una razón social en un lugar visible y acreditar el pago correspondiente
para su funcionamiento, el cual será determinado por el Ayuntamiento.
Artículo 192.- Las personas físicas o morales que tengan licencia o permiso para el funcionamiento de
lavado de vehículos automotores, lavanderías o cualquier otra negociación que dependa del servicio
público de agua potable, tendrán la obligación de contar con un sistema de recuperación de agua
y de controlar su consumo por medio de aparatos de racionalización instalados por el particular y
supervisados por la autoridad Municipal, y deberán pagar de acuerdo a la cantidad de líquido empleado,
sujetándose a las normas establecidas en el reglamento respectivo.
Artículo 193.- Para el caso de que el establecimiento expida o venda bebidas alcohólicas al copeo o
para consumo inmediato deberá contar con el Dictamen de Factibilidad que emita el Consejo Rector
de Impacto Sanitario del Estado de México (CRISEM).
BANDO MUNICIPAL 2019
86
TÍTULO DÉCIMO SÉPTIMO
DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
CAPÍTULO I
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Artículo 194.- Cuando en el ejercicio de sus atribuciones de vigilancia los órganos competentes de
la Administración Municipal, se percaten de actos y omisiones que vulneren disposiciones de este
Bando, podrán aplicar provisionalmente y para evitar que continúen produciendo efectos, las siguientes
medidas:
I. Suspensión temporal o parcial de servicios.
II. Clausura provisional, total o parcial de las instalaciones, construcciones y obras.
III. Retiro o aseguramiento de mercancías, productos, materiales o sustancias que se
expendan en la vía pública o bien puedan crear riesgo inminente o contaminación.
Cuando el aseguramiento de mercancías, productos, materiales o sustancias que deriven del ejercicio
de una actividad comercial que no cuente con el permiso correspondiente, los bienes se quedarán
a disposición de la Tesorería Municipal, en lugar que designe para su resguardo, hasta en tanto el
infractor pague la multa correspondiente.
Artículo 195.- En el acta circunstanciada que contenga la aplicación de las medidas preventivas,
deberá citarse a los particulares infractores al procedimiento administrativo, para el desahogo de la
garantía de audiencia, ante la Oficialía Calificadora.
CAPÍTULO II
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Artículo 196.- Las medidas de seguridad son determinaciones preventivas; su aplicación será provisional
durante el tiempo que persistan las causas que las motivaron y corresponderán exclusivamente a los
órganos del Ayuntamiento.
En caso de comprobarse la causa que motiva la adopción de la medida de seguridad, ésta será
aplicada de manera inmediata, dejando a salvo los derechos de la parte que resulte afectada con la
aplicación de dicha medida para interponer el Recurso de Inconformidad, de acuerdo con el presente
Bando.
Artículo 197.- Las medidas de seguridad que la autoridad competente podrá adoptar son las siguientes:
I. Suspensión temporal, total o parcial, de la construcción, instalación, explotación de obras
o de la prestación de servicios.
BANDO MUNICIPAL 2019
87
II. Desocupación o desalojo total o parcial de inmuebles.
III. Prohibición de actos de utilización de inmuebles.
IV. Demolición total o parcial.
V. Retiro de materiales e instalaciones.
VI. Evacuación de zonas, y
VII. Cualquier otra acción o medida que tienda a evitar daños a personas o bienes.
La aplicación de las medidas de seguridad mencionadas se hará en la forma prevista por las leyes, el
presente Bando y sus reglamentos.
Artículo 198.- La aplicación de las medidas de seguridad se hará en los siguientes casos y bajo las
siguientes condiciones.
I. Cuando exista riesgo inminente que implique la posibilidad de una emergencia, siniestro
o desastre, de que se quebrante el orden público, se causen daños a las personas o sus
bienes, o se lleven a cabo eventos en que se rebase la capacidad autorizada.
II. La adopción de estas medidas podrá realizarse a solicitud de autoridades administrativas
Federales, Estatales o Municipales, o por denuncia de particulares que resulten directamente
afectados o ejerzan su derecho de petición, y se aplicarán estrictamente en el ámbito de
competencia Municipal, para lo cual deberá realizarse previamente visita de verificación,
conforme al artículo 128 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de
México.
III. Cumplidas las anteriores condiciones, la autoridad Municipal competente podrá ordenar
de manera inmediata la adopción de las medidas de seguridad necesarias en dichos
establecimientos o instalaciones industriales, comerciales, profesionales y de servicio, o
en bienes de uso común o dominio público.
Artículo 199.- Cuando la autoridad ordene alguna de las medidas de seguridad previstas en este
capítulo, indicará al afectado, cuando proceda, las acciones que debe llevar a cabo para subsanar las
irregularidades que motivaron la imposición de dichas medidas, así como los plazos para su realización,
a fin de que, una vez cumplidas éstas acciones, se ordene el retiro de la medida de seguridad impuesta.
La Coordinación de Gobernación emitirá en los 60 días hábiles posteriores a la publicación del Bando,
los criterios para la imposición de medidas de prevención y seguridad que eviten la discrecionalidad de
los inspectores y verificadores.
CAPÍTULO III
DE LAS PROHIBICIONES
Artículo 200.- Queda prohibido:
CAPÍTULO IV
DE LAS MEDIDAS DE APREMIO
Artículo 204.- La autoridad administrativa Municipal, para hacer cumplir sus determinaciones o
imponer el orden, podrá, según la gravedad de la falta, hacer uso de alguno de los siguientes medios
de apremio y medidas disciplinarías:
I. Amonestación y/o apercibimiento.
II. Multa de 10 a 110 días de Salario Mínimo vigente en el área geográfica de la actuación.
III. El desalojo temporal de las personas del lugar donde se lleve a cabo la diligencia, cuando
ello sea necesario para su continuación.
IV. Auxilio de la fuerza pública.
V. Dar parte al Ministerio Público cuando se trate de hechos probablemente constitutivos de
delito.
VI. Remitir ante el Oficial Calificador a las personas aseguradas por infringir las disposiciones
al Bando Municipal y/o al Reglamento Interno.
VII. Las demás que establece la legislación aplicable.
CAPÍTULO VI
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Artículo 234.- El procedimiento administrativo, es la serie de actos en que se desenvuelve la actividad
administrativa Municipal, aplicando en todo momento los elementos sustanciales del debido proceso,
con la finalidad de proteger en los derechos de los administrados.
Artículo 235.- Los actos o resoluciones de los órganos Municipales podrán ser impugnados por la
parte afectada con el objeto de modificarlos o revocarlos mediante el Recurso de Inconformidad, de
acuerdo con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 236.- El Recurso de Inconformidad tiene por objeto modificar o revocar el acto o acuerdo
impugnado de cualquier autoridad Municipal, debiéndose interponer ante la misma autoridad que
realizó el acto, dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la
notificación o conocimiento del acto de autoridad.
Artículo 237.- El Procedimiento Administrativo y Recurso de Inconformidad, se sujetarán a lo dispuesto
en el Código Administrativo del Estado de México, y Código de Procedimientos Administrativos de la
Entidad.
TRANSITORIOS
Artículo Primero.- Este Bando entrará en vigor a partir de su promulgación y de la publicación que el
Ayuntamiento realice en acto solemne el cinco de febrero del año dos mil diecinueve.
Publicándose en la “Gaceta Municipal” del Municipio San José del Rincón, Estado de México.
Artículo Segundo.- Se abroga el Bando Municipal 2018 de San José del Rincón, Estado de México.
Artículo Tercero.- Lo tendrá entendido la Presidenta Municipal Constitucional, haciendo que se
publique y cumpla. En San José del Rincón Centro, México, el día cinco de febrero del año dos mil
diecinueve.