El Uso de Organizadores Graficos en El Proceso de Enseñanza
El Uso de Organizadores Graficos en El Proceso de Enseñanza
El Uso de Organizadores Graficos en El Proceso de Enseñanza
INTRODUCCIÓN.
El ser humano desde siempre ha utilizado elementos gráficos para comunicarse con sus
semejantes, esto lo podemos comprobar en las pinturas rupestres y demás
representaciones grabadas en las cuevas y otros lugares, que muestran estas formas de
querer comunicar algún mensaje o conocimiento.
En los años recientes con el propósito de potenciar el aprendizaje en los estudiantes se
ha planteado la utilización de mapas conceptuales, mentales, semánticos, etc. Para
efectos de una mejor identificación se los ha agrupado en la categoría “organizadores
gráficos”, que vienen a ser formas de representar el conocimiento de manera visual.
El desarrollo tecnológico tiene un avance muy rápido, y esto a su vez permite disponer
de herramientas que facilitan el aprendizaje y por supuesto también nuestro trabajo, es
por esto que se requiere mantenerse actualizado tecnológicamente, pues, lo que hoy es
una novedad, mañana puede resultar obsoleto. Hemos ido pasando de las fotografías
hechas a mano, a los periódicos, revistas, la televisión, los DVDs, toda la publicidad, el
cine y los efectos especiales, el internet, los dispositivos móviles, etc.
Sabemos que, por ejemplo, si escuchamos o leemos una historia y creamos una
representación mental de la misma, la retención será mayor y como consecuencia el
aprendizaje será más eficaz.
Podemos decir que una de las técnicas utilizadas en los ambientes educativos para
presentar contenidos de manera resumida era el cuadro sinóptico, que no es otra cosa
que mostrar mediante gráficos lineales o llaves, los conceptos o enunciados que están
siendo objeto de análisis.
Esta técnica de enseñanza no es más que una especie de estrategia que emplea al
aprendizaje visual como apoyo para una mejor comprensión de conceptos. Las diversas
formas para representar gráficamente el conocimiento, tienen diferentes
denominaciones, y dependen incluso de su finalidad, pero se pueden limitar a los más
utilizados: Diagramas de Venn, Diagramas de flujo, Organigramas, Diagramas causa-
efecto, Líneas de tiempo, Infografías, Mapas de ideas, Mapas mentales, Mapas
semánticos, Mapas conceptuales, etc.