Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planificaci N Microcurricular de Biolog÷a 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA

PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 1 Genética mendeliana
O.CN.B.5.2. Desarrollar la curiosidad intelectual para comprender los principales conceptos, modelos,
teorías y leyes relacionadas con los sistemas biológicos a diferentes escalas, desde los procesos
subcelulares hasta la dinámica de los ecosistemas, y los procesos por los cuales los seres vivos persisten
Objetivos de la unidad
y cambian a lo largo del tiempo, para actuar con respeto hacia nosotros y la naturaleza.
Comprender al fenómeno vida en su dinámica entre la universalidad e individualidad para entender la
importancia de la herencia y genética en los organismos vivos.
CE.CN.B.5.4. Argumenta la importancia de la transmisión de la información genética en función de la
comprensión de su desarrollo histórico, el análisis de patrones de cruzamiento y los principios no
mendelianos, la teoría cromosómica y las leyes de Mendel.
Criterios de evaluación
I.CN.B.5.4.1. Examina el desarrollo histórico de la genética, desde la descripción de las leyes de Mendel,
el Proyecto Genoma Humano y la genética de poblaciones, para justificar su aporte en la salud humana.
(I.2., S.1.)
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación
CN.B.5.1.14. Describir las leyes de TEMA 1: LA HERENCIA GENÉTICA CE.CN.B.5.4. Técnica:
Mendel, diseñar patrones de EXPERIENCIA CONCRETA Argumenta la observación
cruzamiento y deducir porcentajes Los estudiantes leerán la sección Texto guía importancia de la Instrumento: lista de
genotípicos y fenotípicos en “Conversemos” de la página 10, Sección transmisión de la cotejo
diferentes generaciones. analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” información
CN.B.5.1.15. Experimentar e los aspectos importantes. genética en función Evaluación
interpretar las leyes y principios no OBSERVACIÓN REFLEXIVA de la comprensión sumativa:
mendelianos en cruzamientos en Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía de su desarrollo Actividades
insectos y vegetales. el texto de la sección “Reflexionemos” Sección histórico, el análisis sugeridas en el
CN.B.5.1.16 Indagar la teoría de la página 10, generarán una Reflexionemos” de patrones de texto y la sección
cromosómica de la herencia, y discusión del contenido y contestarán cruzamiento y los “Evaluemos”
relacionarla con las leyes de las preguntas planteadas. principios no páginas 38 a la 41
Mendel. CONCEPTUALIZACIÓN mendelianos, la
CN.B.5.5.8. Indagar las aplicaciones Los estudiantes leerán la sección teoría Autoevaluación:
de la ingeniería genética en la “Aprendamos” de las páginas 10 y 11. Texto guía cromosómica y las Actividades de las
producción de alimentos y fármacos, Analizarán el contenido separando los Enlaces web leyes de Mendel. minisecciones y las
sus implicaciones en la vida actual, y aspectos principales de la transmisión Secciones: I.CN.B.5.4.1. secciones:
explicar el efecto de la terapia de las características genéticas, y con “Aprendamos” Examina el Pensamiento Crítico
génica en el tratamiento de ellos elaborarán organizadores “Aprendizaje desarrollo histórico y Lógico páginas
enfermedades humanas, gráficos que sinteticen la información digital” y “Buen de la genética, 34 y 35
considerando los cuestionamientos de estudio. Vivir” desde la
éticos y sociales. Resolverán situaciones problema CD de apoyo descripción de las Coevaluación:
inducidas por el docente. leyes de Mendel, el Actividades de
Realizarán las actividades de trabajo Proyecto Genoma aplicación o
individual y en equipo determinadas Humano y la transferencia y
en las secciones: “Buen vivir” y genética de Laboratorio páginas
“Aprendizaje digital”. poblaciones, para 36 y 37
Elaborarán cuadros de resumen de justificar su aporte
los contenidos estudiados. en la salud
1
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA humana. (I.2., S.1.)
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 11. Texto guía
Sección
TEMA 2: GEN DOMINANTE Y GEN “Demostremos”
RECESIVO
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 12, Texto guía
analizarán su contenido y destacarán Sección
los aspectos importantes. “Conversemos”
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
Texto guía
de la página 12, generarán una
Sección
discusión del contenido y contestarán
Reflexionemos”
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 12 y 13.
Analizarán el contenido separando los Texto guía
aspectos principales de los genes Enlaces web
dominantes y recesivos, y con ellos Secciones:
elaborarán organizadores gráficos que “Aprendamos”
sinteticen la información de estudio. “Aprendizaje
Resolverán situaciones problema digital” y “Buen
inducidas por el docente. Vivir” e
Realizarán las actividades de trabajo “Interdisciplinaridad
individual y en equipo determinadas ”
en las secciones: “Aprendizaje digital”, CD de apoyo
“Buen Vivir “ e “Interdisciplinaridad”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 13.

TEMA 3: PRIMERA LEY DE MENDEL


EXPERIENCIA CONCRETA
Texto guía
Los estudiantes leerán la sección
Sección
“Conversemos” de la página 14,
“Demostremos”
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía
de la página 14, generarán una Sección
discusión del contenido y contestarán “Conversemos”
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 14 y 15. Sección
Analizarán el contenido separando los Reflexionemos”
aspectos principales de la primera ley
de Mendel, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Enlaces web
inducidas por el docente.
2
Realizarán las actividades de trabajo Secciones:
individual y en equipo determinadas “Aprendamos”
en la sección: “Aprendizaje digital”. “Aprendizaje
Elaborarán cuadros de resumen de digital”
los contenidos estudiados. CD de apoyo
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 15.

TEMA 4: SEGUNDA LEY DE


MENDEL
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 16,
analizarán su contenido y destacarán Texto guía
los aspectos importantes. Sección
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Demostremos”
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 16, generarán una
discusión del contenido y contestarán Texto guía
las preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Conversemos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 16 y 17.
Analizarán el contenido separando los Texto guía
aspectos principales de la segunda Sección
ley de Mendel, y con ellos elaborarán Reflexionemos”
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Texto guía
Realizarán las actividades de trabajo
Enlaces web
individual y en equipo determinadas
Secciones:
en la sección: “Aprendizaje digital”.
“Aprendamos”
Elaborarán cuadros de resumen de
“Aprendizaje
los contenidos estudiados.
digital”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
CD de apoyo
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 17.

TEMA 5: TERCERA LEY DE


MENDEL
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 18,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Reflexionemos” “Demostremos”
de la página 18, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 18 y 19. Sección
Analizarán el contenido separando los “Conversemos”

3
aspectos principales de la tercera ley
de Mendel, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen Texto guía
la información de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema Reflexionemos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y
Texto guía
“Aprendizaje digital”.
Enlaces web
Elaborarán cuadros de resumen de
Secciones:
los contenidos estudiados.
“Aprendamos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
“Aprendizaje
Los estudiantes resolverán la sección
digital” y “Buen
“Demostremos” de la página 19.
Vivir”
CD de apoyo
TEMA 6: POLIALELOS Y GRUPOS
SANGUÍNEOS
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 20,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía
de la página 20, generarán una Sección
discusión del contenido y contestarán “Demostremos”
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 20 y 21.
Texto guía
Analizarán el contenido separando los
Sección
aspectos principales de los polialelos
“Conversemos”
y grupos sanguíneos, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo Reflexionemos”
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Aprendizaje digital”
y “Buen Vivir”.
Elaborarán cuadros de resumen de Texto guía
los contenidos estudiados. Enlaces web
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Secciones:
Los estudiantes resolverán la sección “Aprendamos”
“Demostremos” de la página 21. “Aprendizaje
digital” y “Buen
TEMA 7: INTERACCIÓN GENÉTICA Vivir”
Y PLEIOTROPÍA CD de apoyo
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 22,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
4
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 22, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas. Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN Sección
Los estudiantes leerán la sección “Demostremos”
“Aprendamos” de las páginas 22 y 23.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la interacción
genética y pleiotropía, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que Texto guía
sinteticen la información de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema “Conversemos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en la sección: “Aprendizaje digital”. Sección
Elaborarán cuadros de resumen de Reflexionemos”
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 23. Texto guía
Enlaces web
TEMA 8: INTERACCIONES Secciones:
EPISTÁTICAS “Aprendamos”
EXPERIENCIA CONCRETA “Aprendizaje
Los estudiantes leerán la sección digital”
“Conversemos” de la página 24, CD de apoyo
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 24, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 24 y 25. Texto guía
Analizarán el contenido separando los Sección
aspectos principales de las “Demostremos”
interacciones epistáticas, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo “Conversemos”
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de Texto guía
los contenidos estudiados. Sección
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Reflexionemos”
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 25.

TEMA 9: LIGAMIENTO GENÉTICO


EXPERIENCIA CONCRETA Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Enlaces web

5
“Conversemos” de la página 26, Secciones:
analizarán su contenido y destacarán “Aprendamos”
los aspectos importantes. “Aprendizaje
OBSERVACIÓN REFLEXIVA digital”
Los estudiantes leerán analíticamente CD de apoyo
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 26, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 26 y 27.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales del proceso de
ligamiento genético, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que Texto guía
sinteticen la información de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema “Demostremos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en las secciones: “Aprendizaje digital” Sección
y “Buen Vivir”. “Conversemos”
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Texto guía
Los estudiantes resolverán la sección Sección
“Demostremos” de la página 27. Reflexionemos”

TEMA 10: RECOMBINACIÓN


GENÉTICA
EXPERIENCIA CONCRETA
Texto guía
Los estudiantes leerán la sección
Enlaces web
“Conversemos” de la página 28,
Secciones:
analizarán su contenido y destacarán
“Aprendamos”
los aspectos importantes.
“Aprendizaje
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
digital” y “Buen
Los estudiantes leerán analíticamente
Vivir”
el texto de la sección “Reflexionemos”
CD de apoyo
de la página 28, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 28 y 29.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales del proceso de
recombinación de material genético, y
con ellos elaborarán organizadores
gráficos que sinteticen la información Texto guía
de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema “Demostremos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Buen Vivir” y
“Aprendizaje digital”. Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de Sección

6
los contenidos estudiados. “Conversemos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 29. Texto guía
Sección
TEMA 11: CROMOSOMAS Reflexionemos”
SEXUALES
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 30, Texto guía
analizarán su contenido y destacarán Enlaces web
los aspectos importantes. Secciones:
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Aprendamos”
Los estudiantes leerán analíticamente “Aprendizaje
el texto de la sección “Reflexionemos” digital” y “Buen
de la página 30, generarán una Vivir”
discusión del contenido y contestarán CD de apoyo
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 30 y 31.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de los
cromosomas X – Y, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente. Texto guía
Realizarán las actividades de trabajo Sección
individual y en equipo determinadas “Demostremos”
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 31. Sección
“Conversemos”
TEMA 12: HERENCIA LIGADA AL
CROMOSOMA X
EXPERIENCIA CONCRETA Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Conversemos” de la página 32, Reflexionemos”
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía
el texto de la sección “Reflexionemos” Enlaces web
de la página 32, generarán una Secciones:
discusión del contenido y contestarán “Aprendamos”
las preguntas planteadas. “Aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN digital”
Los estudiantes leerán la sección CD de apoyo
“Aprendamos” de las páginas 32 y 33.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la herencia
ligada al cromosoma X, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio.
7
Texto guía
Sección
“Demostremos”

Texto guía
Sección
“Conversemos”

Resolverán situaciones problema Texto guía


inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo Reflexionemos”
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Nos apoyamos”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Texto guía
Los estudiantes resolverán la sección Enlaces web
“Demostremos” de la página 33. Secciones:
“Aprendamos”
“Nos apoyamos”
CD de apoyo

Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
hiperactividad
Déficit de atención sin hiperactividad Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
estímulos de orden positivo.
Los docentes con ayuda del Dpto. El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
de Consejería Estudiantil Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
establecerán la presencia de representados.
estudiantes con NEE.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:
8
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha; Fecha:

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA


PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 2 Avances en genética
O.CN.B.5.9. Apreciar el desarrollo del conocimiento científico a lo largo del tiempo, por medio de la
indagación sobre la manera en que los científicos utilizan con ética la Biología en un amplio rango de
aplicaciones, y la forma en que el conocimiento biológico influye en las sociedades a nivel local, regional
Objetivos de la unidad
y global, asumiendo responsabilidad social.
Comprender las concepciones teóricas de la genética para poder dominar los avances actuales de la
ingeniería genética en los campos de la salud y la alimentación de la población mundial.
CE.CN.B.5.4. Argumenta la importancia de la transmisión de la información genética en función de la
comprensión de su desarrollo histórico, el análisis de patrones de cruzamiento y los principios no
mendelianos, la teoría cromosómica y las leyes de Mendel.
I.CN.B.5.4.3. Examina el desarrollo histórico de la genética, desde la descripción de las leyes de Mendel,
Criterios de evaluación el Proyecto Genoma Humano y la genética de poblaciones, para justificar su aporte en la salud humana.
(I.2., S.1.).
I.CN.B.5.6.3. Cuestiona desde la fundamentación científica, social y ética los efectos del proceso de
proliferación celular alterada, y la influencia de la ingeniería genética en el área de alimentación y salud
de los seres humanos. (I.2., S.3.)
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de instrumentos de
la unidad evaluación
CN.B.5.5.3. Analizar la selección TEMA 1: SELECCIÓN ARTIFICIAL. CE.CN.B.5.4. Técnica:
artificial en el proceso de DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ Y DEL Argumenta la observación
domesticación del maíz y del perro y PERRO importancia de la Instrumento: lista de
explicar los impactos de este tipo de EXPERIENCIA CONCRETA transmisión de la cotejo
selección en la actualidad. Los estudiantes leerán la sección Texto guía información
9
CN.B.5.5.5. Indagar y elaborar una “Conversemos” de la página 44, Sección genética en Evaluación
línea de tiempo del desarrollo analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” función de la sumativa:
histórico de la genética, desde las los aspectos importantes. comprensión de Actividades
Leyes de Mendel hasta el Proyecto OBSERVACIÓN REFLEXIVA su desarrollo sugeridas en el
Genoma Humano, y explicar su Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía histórico, el texto y la sección
aporte para la salud humana. el texto de la sección “Reflexionemos” Sección análisis de “Evaluemos”
CN.B.5.5.6. Indagar sobre la genética de la página 44, generarán una Reflexionemos” patrones de páginas 74 a la 77
de poblaciones, analizar e inferir los discusión del contenido y contestarán cruzamiento y los
resultados de binomios genéticos. las preguntas planteadas. principios no Autoevaluación:
CN.B.5.5.8. Indagar las aplicaciones CONCEPTUALIZACIÓN mendelianos, la Actividades de las
de la ingeniería genética en la Los estudiantes leerán la sección teoría minisecciones y las
Texto guía
producción de alimentos y fármacos, “Aprendamos” de las páginas 44 y 45. cromosómica y secciones:
Enlaces web
y sus implicaciones en la vida actual Analizarán el contenido separando los las leyes de Pensamiento Crítico
Secciones:
y explicar el efecto de la terapia aspectos principales de la selección Mendel. y Lógico páginas
“Aprendamos”
génica en el tratamiento de artificial, y con ellos elaborarán I.CN.B.5.4.3. 70 y 71
“Buen Vivir”
enfermedades humanas, organizadores gráficos que sinteticen Examina el
CD de apoyo
considerando los cuestionamientos la información de estudio. desarrollo Coevaluación:
éticos y sociales. Resolverán situaciones problema histórico de la Actividades de
CN.B.5.1.17. Investigar las causas de inducidas por el docente. genética, desde aplicación o
los cambios del ADN que producen Realizarán las actividades de trabajo la descripción de transferencia y
alteraciones génicas, cromosómicas individual y en equipo determinadas las leyes de Laboratorio páginas
y genómicas, e identificar en la sección: “Buen Vivir”. Mendel, el 72 y 73
semejanzas y diferencias entre estas. Elaborarán cuadros de resumen de los Proyecto
contenidos estudiados. Genoma Humano
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA y la genética de
Los estudiantes resolverán la sección poblaciones, para
“Demostremos” de la página 45. Texto guía justificar su
Sección aporte en la
TEMA 2: SELECCIÓN ARTIFICIAL. “Demostremos” salud humana.
ALTERACIONES GÉNICAS, (I.2., S.1.).
CROMOSÓMICAS Y GENÓMICAS I.CN.B.5.6.3.
Los estudiantes leerán la sección Cuestiona desde
“Conversemos” de la página 46, la
analizarán su contenido y destacarán Texto guía fundamentación
los aspectos importantes. Sección científica, social y
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Conversemos” ética los efectos
Los estudiantes leerán analíticamente del proceso de
el texto de la sección “Reflexionemos” proliferación
de la página 46, generarán una Texto guía celular alterada, y
discusión del contenido y contestarán Sección la influencia de la
las preguntas planteadas. Reflexionemos” ingeniería
CONCEPTUALIZACIÓN genética en el
Los estudiantes leerán la sección área de
“Aprendamos” de las páginas 46 y 47. alimentación y
Analizarán el contenido separando los Texto guía salud de los
aspectos principales de las Enlaces web seres humanos.
alteraciones génicas, cromosómicas y Secciones: (I.2., S.3.)
genómicas, y con ellos elaborarán “Aprendamos”
organizadores gráficos que sinteticen “Buen Vivir” y
la información de estudio. “Aprendizaje
Resolverán situaciones problema digital”
inducidas por el docente. CD de apoyo
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y
“Aprendizaje artificial”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
10
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 47.

TEMA 3: EL ADN. LA MOLÉCULA DE Texto guía


LA VIDA Sección
EXPERIENCIA CONCRETA “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 48,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Reflexionemos” “Conversemos”
de la página 48, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas. Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN Sección
Los estudiantes leerán la sección Reflexionemos”
“Aprendamos” de las páginas 48 y 49.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la estructura
del ADN, y con ellos elaborarán Texto guía
organizadores gráficos que sinteticen Enlaces web
la información de estudio. Secciones:
Resolverán situaciones problema “Aprendamos”
inducidas por el docente. “Aprendizaje
Realizarán las actividades de trabajo digital”
individual y en equipo determinadas CD de apoyo
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 48.

TEMA 4: EL GENOMA. LA
BIBLIOTECA GENÉTICA
EXPERIENCIA CONCRETA Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Conversemos” de la página 50, “Demostremos”
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía
el texto de la sección “Reflexionemos” Sección
de la página 50, generarán una “Conversemos”
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 50 y 51. Reflexionemos”
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la información
genética o genoma, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Enlaces web

11
inducidas por el docente. Secciones:
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendamos”
individual y en equipo determinadas “Nos apoyamos” y
en la sección: “Aprendizaje digital” y “Aprendizaje
“Nos apoyamos”. digital”
Elaborarán cuadros de resumen de los CD de apoyo
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 51.

TEMA 5: MAPA GENÉTICO HUMANO


Y ENFERMEDADES
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 52,
analizarán su contenido y destacarán Texto guía
los aspectos importantes. Sección
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Demostremos”
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 52, generarán una Texto guía
discusión del contenido y contestarán Sección
las preguntas planteadas. “Conversemos”
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 52 y 53. Texto guía
Analizarán el contenido separando los Sección
aspectos principales del mapa Reflexionemos”
genético humanos y algunas
alteraciones, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente. Texto guía
Realizarán las actividades de trabajo Enlaces web
individual y en equipo determinadas Secciones:
en la sección: “Aprendizaje digital”. “Aprendamos”
Elaborarán cuadros de resumen de los “Aprendizaje
contenidos estudiados. digital”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA CD de apoyo
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 53.

TEMA 6: DESARROLLO HISTÓRICO


DE LA GENÉTICA
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 54,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección
Los estudiantes leerán analíticamente “Demostremos”
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 54, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN Texto guía
12
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 54 y 55. “Conversemos”
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la historia de
la genética, y con ellos elaborarán Texto guía
organizadores gráficos que sinteticen Sección
la información de estudio. Reflexionemos”
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
Texto guía
en las secciones: “Aprendizaje digital”
Enlaces web
y “Nos apoyamos”.
Secciones:
Elaborarán cuadros de resumen de los
“Aprendamos”
contenidos estudiados.
“Nos apoyamos” y
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
“Aprendizaje
Los estudiantes resolverán la sección
digital”
“Demostremos” de la página 55.
CD de apoyo
TEMA 7: ISLAS GALÁPAGOS.
LABORATORIO DE GENÉTICA DE
POBLACIONES
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 56,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Reflexionemos” “Demostremos”
de la página 56, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Texto guía
Los estudiantes leerán la sección
Sección
“Aprendamos” de las páginas 56 y 57.
“Conversemos”
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales del cambio de
frecuencia en los procesos evolutivos,
y con ellos elaborarán organizadores Texto guía
gráficos que sinteticen la información Sección
de estudio. Reflexionemos”
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en la sección: “Aprendizaje digital. Enlaces web
Elaborarán cuadros de resumen de los Secciones:
contenidos estudiados. “Aprendamos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Aprendizaje
Los estudiantes resolverán la sección digital”
“Demostremos” de la página 57. CD de apoyo

TEMA 8: PARQUE JURÁSICO.


REALIDAD O FANTASÍA
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 58,
13
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 58, generarán una
Texto guía
discusión del contenido y contestarán
Sección
las preguntas planteadas.
“Demostremos”
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 58 y 59.
Analizarán el contenido separando los Texto guía
aspectos principales de la ingeniería Sección
genética o tecnología del ADN “Conversemos”
recombinante, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Sección
inducidas por el docente. Reflexionemos”
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados. Texto guía
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Enlaces web
Los estudiantes resolverán la sección Secciones:
“Demostremos” de la página 51. “Aprendamos”
“Aprendizaje
TEMA 9: EL ALIMENTO QUE digital”
CONSUMES. NATURAL O CD de apoyo
TRANSGÉNICO
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 60,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 60, generarán una
discusión del contenido y contestarán Texto guía
las preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 60 y 61.
Analizarán el contenido separando los Texto guía
aspectos principales de los Sección
organismos genéticamente “Conversemos”
modificados, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Texto guía
Resolverán situaciones problema
Sección
inducidas por el docente.
Reflexionemos”
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
14
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Texto guía
Los estudiantes resolverán la sección Enlaces web
“Demostremos” de la página 61. Secciones:
“Aprendamos”,
TEMA 10: LAS ENFERMEDADES “Buen Vivir”,
GENÉTICAS: ALTERACIONES DEL “Aprendizaje
ADN digital”
EXPERIENCIA CONCRETA CD de apoyo
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 62,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 62, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 62 y 63. Sección
Analizarán el contenido separando los “Demostremos”
aspectos principales de las
enfermedades genéticas, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Sección
inducidas por el docente. “Conversemos”
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y
Texto guía
“aprendizaje digital”.
Sección
Elaborarán cuadros de resumen de los
Reflexionemos”
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 63.
Texto guía
TEMA 11: EL YOGUR. UNA BEBIDA Enlaces web
NUTRITIVA FERMENTADA Secciones:
EXPERIENCIA CONCRETA “Aprendamos”
Los estudiantes leerán la sección “Buen Vivir” y
“Conversemos” de la página 64, Aprendizaje
analizarán su contenido y destacarán digital”
los aspectos importantes. CD de apoyo
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 64, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 64 y 65.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de los alcances Texto guía
de la biotecnología, y con ellos Sección

15
elaborarán organizadores gráficos que “Demostremos”
sinteticen la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Sección
en las secciones: “Buen Vivir” y “Conversemos”
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
Texto guía
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Sección
Los estudiantes resolverán la sección
Reflexionemos”
“Demostremos” de la página 65.

TEMA 12: PLANTAS Y ANIMALES.


INDUSTRIAS DE MEDICAMENTOS Y
VACUNAS Texto guía
EXPERIENCIA CONCRETA Enlaces web
Los estudiantes leerán la sección Secciones:
“Conversemos” de la página 66, “Aprendamos”
analizarán su contenido y destacarán “Buen Vivir” y
los aspectos importantes. “Aprendizaje
OBSERVACIÓN REFLEXIVA digital”
Los estudiantes leerán analíticamente CD de apoyo
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 66, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 66 y 67.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de los
organismos genéticamente
modificados, y con ellos elaborarán Texto guía
organizadores gráficos que sinteticen Sección
la información de estudio. “Demostremos”
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y Texto guía
“Aprendizaje digital”. Sección
Elaborarán cuadros de resumen de los “Conversemos”
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 67. Sección
Reflexionemos”
TEMA 13: BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Conversemos” de la página 68, Enlaces web
analizarán su contenido y destacarán Secciones:
los aspectos importantes. “Aprendamos”
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Buen Vivir” y
Los estudiantes leerán analíticamente
16
“Aprendizaje
digital”
CD de apoyo

Texto guía
el texto de la sección “Reflexionemos” Sección
de la página 68, generarán una “Demostremos”
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 68 y 69. Sección
Analizarán el contenido separando los “Conversemos”
aspectos principales del desarrollo de
la biotecnología ambiental, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que Texto guía
sinteticen la información de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema Reflexionemos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y Texto guía
“Aprendizaje digital”. Enlaces web
Elaborarán cuadros de resumen de los Secciones:
contenidos estudiados. “Aprendamos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Buen Vivir” y
Los estudiantes resolverán la sección “Aprendizaje
“Demostremos” de la página 69. digital”
CD de apoyo

Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con hiperactividad Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
17
Déficit de atención sin hiperactividad Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
estímulos de orden positivo.
Los docentes con ayuda del Dpto. de El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
Consejería Estudiantil establecerán la Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
presencia de estudiantes con NEE. representados.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha; Fecha:

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA


PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 3 Investigación y biodiversidad
Objetivos de la unidad O.CN.B.5.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas para comprender la interdependencia de
los seres humanos con la biodiversidad, y evaluar de forma crítica y responsable la aplicación de los
avances científicos y tecnológicos en un contexto histórico-social, para encontrar soluciones innovadoras
18
a problemas contemporáneos relacionados, respetando nuestras culturas, valores y tradiciones.
Comprender el fenómeno de la vida en su dinámica entre la universalidad e individualidad para entender
la importancia de la biodiversidad en los sistemas biológicos, el crecimiento de poblaciones y la
mitigación de los problemas ambientales.
CE.CN.B.5.5. Argumenta con fundamento científico el valor de la biodiversidad a partir del análisis de los
patrones de evolución de las especies, su importancia social, económica y ambiental, los efectos de las
actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo económico, los avances
Criterios de evaluación tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible.
I.CN.B.5.5.2. Analiza con actitud crítica y reflexiva los modelos de desarrollo económico, los avances
tecnológicos que cubren las necesidades del crecimiento de la población humana, las estrategias y
políticas nacionales e internacionales enfocadas al desarrollo sostenible. (J.1., J.2.)
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de instrumentos de
la unidad evaluación
CN.B.5.1.22. Interpretar las TEMA 1: EL PLANETA PUEDE VIVIR CE.CN.B.5.5. Técnica:
estrategias y políticas nacionales e SIN NOSOTROS, PERO NOSOTROS Argumenta con observación
internacionales para la conservación NO PODEMOS VIVIR SIN ÉL fundamento Instrumento: lista de
de la biodiversidad, in situ y ex situ y EXPERIENCIA CONCRETA científico el valor cotejo
la mitigación de problemas ambienta- Los estudiantes leerán la sección Texto guía de la
les globales, y generar una actitud “Conversemos” de la página 80, Sección biodiversidad a Evaluación
crítica, reflexiva y responsable en analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” partir del análisis sumativa:
favor del ambiente. los aspectos importantes. de los patrones Actividades
CN.B.5.5.10. Interpretar modelos OBSERVACIÓN REFLEXIVA de evolución de sugeridas en el
poblacionales que relacionan el Los estudiantes leerán analíticamente las especies, su texto y la sección
crecimiento poblacional con el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía importancia “Evaluemos”
diferentes modelos de desarrollo de la página 80, generarán una Sección social, económica páginas 104 a la
económico y tomar una postura discusión del contenido y contestarán Reflexionemos” y ambiental, los 107
frente al enfoque del uso sostenible las preguntas planteadas. efectos de las
de los recursos naturales. CONCEPTUALIZACIÓN actividades Autoevaluación:
CN.B.5.5.11. Planificar y ejecutar una Los estudiantes leerán la sección humanas, el Actividades de las
investigación sobre los diferentes “Aprendamos” de las páginas 80 y 81. Texto guía reconocimiento minisecciones y las
avances tecnológicos que cubren las Analizarán el contenido separando los Enlaces web de los modelos secciones:
necesidades de la creciente aspectos principales de los convenios Secciones: de desarrollo Pensamiento Crítico
población humana, con un enfoque internacionales para la protección “Aprendamos” económico, los y Lógico páginas
de desarrollo sostenible. ambiental, y con ellos elaborarán “Nos apoyamos” y avances 100 y 101
organizadores gráficos que sinteticen “Aprendizaje tecnológicos, y
la información de estudio. digital” las estrategias y Coevaluación:
Resolverán situaciones problema CD de apoyo políticas Actividades de
inducidas por el docente. enfocadas al aplicación o
Realizarán las actividades de trabajo desarrollo transferencia y
individual y en equipo determinadas sostenible. Laboratorio páginas
en las secciones: “Nos apoyamos” y I.CN.B.5.5.2. 102 y 103
“Aprendizaje digital”. Analiza con
Elaborarán cuadros de resumen de los actitud crítica y
contenidos estudiados. reflexiva los
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA modelos de
Los estudiantes resolverán la sección desarrollo
“Demostremos” de la página 81. económico, los
avances
TEMA 2: GALÁPAGOS. ¿ESTAMOS Texto guía tecnológicos que
CUIDANDO LAS ISLAS Sección cubren las
ENCANTADAS? “Demostremos” necesidades del
Los estudiantes leerán la sección crecimiento de la
“Conversemos” de la página 82, población

19
analizarán su contenido y destacarán humana, las
los aspectos importantes. Texto guía estrategias y
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección políticas
Los estudiantes leerán analíticamente “Conversemos” nacionales e
el texto de la sección “Reflexionemos” internacionales
de la página 82, generarán una enfocadas al
discusión del contenido y contestarán Texto guía desarrollo
las preguntas planteadas. Sección sostenible. (J.1.,
CONCEPTUALIZACIÓN Reflexionemos” J.2.)
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 82 y 83.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la
organización del ADN, y con ellos Texto guía
elaborarán organizadores gráficos que Enlaces web
sinteticen la información de estudio. Secciones:
Resolverán situaciones problema “Aprendamos”
inducidas por el docente. “Buen Vivir”,
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendizaje
individual y en equipo determinadas digital” y “Nos
en la sección: “Nos apoyamos”, “Buen apoyamos”
Vivir” y “Aprendizaje digital”. CD de apoyo
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 83.

TEMA 3: CRECIMIENTO DE LAS


POBLACIONES, NATALIDAD
VERSUS MORTALIDAD Texto guía
EXPERIENCIA CONCRETA Sección
Los estudiantes leerán la sección “Demostremos”
“Conversemos” de la página 84,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía
de la página 84, generarán una Sección
discusión del contenido y contestarán “Conversemos”
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 84 y 85. Sección
Analizarán el contenido separando los Reflexionemos”
aspectos principales del crecimiento
de las poblaciones, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que
sinteticen la información de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Enlaces web
inducidas por el docente. Secciones:
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendamos”
individual y en equipo determinadas “Buen Vivir” y
en las secciones: “Aprendizaje digital” “Aprendizaje
y “Buen Vivir. digital”
Elaborarán cuadros de resumen de los CD de apoyo
contenidos estudiados.
20
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 85.

TEMA 4: LAS POBLACIONES:


LIMITADAS O ILIMITADAS
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 86,
analizarán su contenido y destacarán Texto guía
los aspectos importantes. Sección
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Demostremos”
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 86, generarán una Texto guía
discusión del contenido y contestarán Sección
las preguntas planteadas. “Conversemos”
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 86 y 87. Texto guía
Analizarán el contenido separando los Sección
aspectos principales del ciclo celular, y Reflexionemos”
con ellos elaborarán organizadores
gráficos que sinteticen la información
de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Enlaces web
Realizarán las actividades de trabajo Secciones:
individual y en equipo determinadas “Aprendamos”
en la sección: “Nos apoyamos” e “Nos apoyamos” e
“Interdisciplinaridad”. “Interdisciplinaridad”
Elaborarán cuadros de resumen de los CD de apoyo
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 87.

TEMA 5: LA DEPREDACIÓN. UN
REGULADOR DE LAS
POBLACIONES
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 88,
analizarán su contenido y destacarán Texto guía
los aspectos importantes. Sección
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Demostremos”
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 88, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 88 y 89. “Conversemos”
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la
depredación como un regulador de las Texto guía
poblaciones, y con ellos elaborarán Sección
21
organizadores gráficos que sinteticen Reflexionemos”
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Enlaces web
en las secciones: “Nos apoyamos” e Secciones:
“Interdisciplinaridad”. “Aprendamos”
Elaborarán cuadros de resumen de los “Nos apoyamos” e
contenidos estudiados. “Interdisciplinaridad”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA CD de apoyo
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 89.

TEMA 6: LA POBLACIÓN HUMANA.


UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 90,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía
el texto de la sección “Reflexionemos” Sección
de la página 90, generarán una “Demostremos”
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 90 Y 91.
Sección
Analizarán el contenido separando los
“Conversemos”
aspectos principales del crecimiento
exponencial de la población humana,
y con ellos elaborarán organizadores
gráficos que sinteticen la información Texto guía
de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema Reflexionemos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Nos apoyamos”. Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de los Enlaces web
contenidos estudiados. Secciones:
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Aprendamos”
Los estudiantes resolverán la sección “Buen Vivir”,
“Demostremos” de la página 91. “Aprendizaje
digital” e
TEMA 7: PIRÁMIDES DE EDADES “Interdisciplinaridad”
ETARIAS CD de apoyo
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 92,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 92, generarán una
22
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas. Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN Sección
Los estudiantes leerán la sección “Demostremos”
“Aprendamos” de las páginas 92 y 93.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de las pirámides
de edades etarias, y con ellos Texto guía
elaborarán organizadores gráficos que Sección
sinteticen la información de estudio. “Conversemos”
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en la sección: “Interdisciplinaridad”, Sección
“Aprendizaje digital” y “Buen Vivir”. Reflexionemos”
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 93. Enlaces web
Secciones:
TEMA 8: CALIDAD DE VIDA Y EL “Aprendamos”
CONSUMO DE PREBIÓTICOS Y “Aprendizaje
PROBIÓTICOS digital”, “Buen
EXPERIENCIA CONCRETA Vivir” e
Los estudiantes leerán la sección “Interdisciplinaridad”
“Conversemos” de la página 94, CD de apoyo
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 94, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN
Sección
Los estudiantes leerán la sección
“Demostremos”
“Aprendamos” de las páginas 94 y 95.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de la calidad de
vida en relación al consumo de
prebióticos y probióticos, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos que Texto guía
sinteticen la información de estudio. Sección
Resolverán situaciones problema “Conversemos”
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en la sección: “Buen Vivir”, Sección
“Aprendizaje digital” e Reflexionemos”
“Interdisciplinaridad”.
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Texto guía
Los estudiantes resolverán la sección Enlaces web
“Demostremos” de la página 95. Secciones:

23
TEMA 9: LA INGENIERÍA DE “Aprendamos”
BIOPROCESOS. UNA CIENCIA “Aprendizaje
INTERDISCIPLINARIA digital”, “Buen
EXPERIENCIA CONCRETA Vivir” e
Los estudiantes leerán la sección “Interdisciplinaridad”
“Conversemos” de la página 96, CD de apoyo
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 96, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 96 y 97.
Analizarán el contenido separando los Texto guía
aspectos principales de la ingeniería Sección
de bioprocesos, y con ellos elaborarán “Demostremos”
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Sección
en la sección: “Aprendizaje digital”. “Conversemos”
Elaborarán cuadros de resumen de los
contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 97. Sección
Reflexionemos”
TEMA 10: INGENIERÍA BIOMÉDICA.
AVANCES TECNOLÓGICOS
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Conversemos” de la página 98, Enlaces web
analizarán su contenido y destacarán Secciones:
los aspectos importantes. “Aprendamos” y
OBSERVACIÓN REFLEXIVA “Aprendizaje
Los estudiantes leerán analíticamente digital”
el texto de la sección “Reflexionemos” CD de apoyo
de la página 98, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 98 y 99.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de los avances
tecnológicos de la ingeniería
biomédica, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo “Demostremos”
24
Texto guía
Sección
“Conversemos”

Texto guía
Sección
Reflexionemos”

individual y en equipo determinadas


en la sección: “Nos apoyamos” e
“Interdisciplinaridad”.
Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de los
Enlaces web
contenidos estudiados.
Secciones:
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
“Aprendamos”,
Los estudiantes resolverán la sección
“Nos apoyamos” e
“Demostremos” de la página 99.
“Interdisciplinaridad”
CD de apoyo

Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con hiperactividad Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
Déficit de atención sin hiperactividad Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
estímulos de orden positivo.
Los docentes con ayuda del Dpto. de El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
Consejería Estudiantil establecerán la Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
presencia de estudiantes con NEE. representados.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha; Fecha:

25
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA
PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 4 Reproducción humana y animal
O.CN.B.5.2. Desarrollar la curiosidad intelectual para comprender los principales conceptos, modelos,
teorías y leyes relacionadas con los sistemas biológicos a diferentes escalas, desde los procesos
subcelulares hasta la dinámica de los ecosistemas, y los procesos por los cuales los seres vivos persisten y
Objetivos de la unidad
cambian a lo largo del tiempo, para actuar con respeto hacia nosotros y la naturaleza.
Comprender la importancia de la reproducción en los seres humanos y en los animales para la conservación
de las especies y fomentar la responsabilidad y el autodominio sexual.
CE.CN.B.5.10. Argumenta los riesgos de una maternidad/paternidad prematura, según su proyecto de vida,
partiendo del análisis crítico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva (fecundación, concepción,
desarrollo embrionario y fetal, parto, aborto, formas de promoción, prevención y protección) y sus
implicaciones.
Criterios de evaluación
I.CN.B.5.10.1. Argumenta los riesgos de una maternidad/ paternidad prematura, según su proyecto de vida,
partiendo del análisis crítico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva (fecundación, concepción,
desarrollo embrionario y fetal, parto, aborto, formas de promoción, prevención y protección) y sus
implicaciones.
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación
CN.B.5.3.6. Observar y analizar TEMA 1: REPRODUCCIÓN CE.CN.B.5.10. Técnica:
los procesos de reproducción de ASEXUAL Argumenta los riesgos observación
animales, elaborar modelos del EXPERIENCIA CONCRETA de una Instrumento: lista
desarrollo embrionario, e Los estudiantes leerán la sección Texto guía maternidad/paternida de cotejo
identificar el origen de las células “Conversemos” de la página 110, Sección d prematura, según
y la diferenciación de las analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” su proyecto de vida, Evaluación
estructuras. los aspectos importantes. partiendo del análisis sumativa:
CN.B.5.4.12. Analizar la OBSERVACIÓN REFLEXIVA crítico y reflexivo de la Actividades
fecundación humana, el Los estudiantes leerán analíticamente salud sexual y sugeridas en el
desarrollo embrionario y fetal, el texto de la sección reproductiva texto y la sección
parto y aborto, y explicar de forma “Reflexionemos” de la página 110, Texto guía (fecundación, “Evaluemos”
integrada la función de la generarán una discusión del Sección concepción, desarrollo páginas 142 a la
reproducción humana. contenido y contestarán las Reflexionemos” embrionario y fetal, 145
preguntas planteadas. parto, aborto, formas
CONCEPTUALIZACIÓN de promoción, Autoevaluación:
Los estudiantes leerán la sección prevención y Actividades de las
“Aprendamos” de las páginas 110 y protección) y sus minisecciones y las
111. Texto guía implicaciones. secciones:
Analizarán el contenido separando Enlaces web Pensamiento
los aspectos principales de la Secciones: I.CN.B.5.10.1. Crítico y Lógico
reproducción asexual, y con ellos “Aprendamos”, Argumenta los riesgos páginas 138 y 139
elaborarán organizadores gráficos “Aprendizaje de una maternidad/
que sinteticen la información de digital” paternidad prematura, Coevaluación:

26
estudio. CD de apoyo según su proyecto de Actividades de
Resolverán situaciones problema vida, partiendo del aplicación o
inducidas por el docente. análisis crítico y transferencia y
Realizarán las actividades de trabajo reflexivo de la salud Laboratorio páginas
individual y en equipo determinadas sexual y reproductiva 140 y 141
en la sección: “Aprendizaje digital”, (fecundación,
“Aprendizaje digital”. concepción, desarrollo
Elaborarán cuadros de resumen de embrionario y fetal,
los contenidos estudiados. parto, aborto, formas
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA de promoción,
Los estudiantes resolverán la sección prevención y pro-
“Demostremos” de la página 111. tección) y sus
implicaciones.
TEMA 2: REPRODUCCIÓN CON Texto guía
APORTE DE GAMETOS Sección
Los estudiantes leerán la sección “Demostremos”
“Conversemos” de la página 112,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Conversemos”
“Reflexionemos” de la página 112,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 112 y Reflexionemos”
113.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de la
reproducción sexual, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos Texto guía
que sinteticen la información de Enlaces web
estudio. Secciones:
Resolverán situaciones problema “Aprendamos”,
inducidas por el docente. “Buen Vivir” y
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendizaje
individual y en equipo determinadas digital”
en las secciones: “Buen Vivir” y CD de apoyo
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 113.

TEMA 3: EL MARAVILLOSO ACTO


DE CREACIÓN DE UNA NUEVA
VIDA
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Conversemos” de la página 114, Sección
analizarán su contenido y destacarán “Demostremos”
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
27
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 114, Texto guía
generarán una discusión del Sección
contenido y contestarán las “Conversemos”
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 114 y
115.
Texto guía
Analizarán el contenido separando
Sección
los aspectos principales de del
Reflexionemos”
proceso de fecundación, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos
que sinteticen la información de
estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente. Texto guía
Realizarán las actividades de trabajo Enlaces web
individual y en equipo determinadas Secciones:
en la sección: “Aprendizaje digital”. “Aprendamos”
Elaborarán cuadros de resumen de “Aprendizaje
los contenidos estudiados. digital”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA CD de apoyo
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 115.

TEMA 4: SEXO MASCULINO O


FEMENINO ¿QUÉ LO DETERMINA?
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 116,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía
el texto de la sección Sección
“Reflexionemos” de la página 116, “Demostremos”
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 116 y Sección
117. “Conversemos”
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de la
determinación del sexo en los
descendientes, y con ellos elaborarán
Texto guía
organizadores gráficos que sinteticen
Sección
la información de estudio.
Reflexionemos”
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de Texto guía
los contenidos estudiados. Enlaces web
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Sección
28
Los estudiantes resolverán la sección “Aprendamos”
“Demostremos” de la página 117. “Interdisciplinaridad”
CD de apoyo
TEMA 5: REPRODUCCIÓN
HUMANA. CONTINUIDAD DE LA
ESPECIE
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 118,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 118,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las Texto guía
preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 118 y
119.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales del
mecanismo biológico de la
Texto guía
reproducción humana, y con ellos
Sección
elaborarán organizadores gráficos
“Conversemos”
que sinteticen la información de
estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Sección
en las secciones: “Buen Vivir” y Reflexionemos”
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 119. Enlaces web
Secciones:
TEMA 6: SISTEMA GENITAL “Aprendamos”
MASCULINO “Buen Vivir” y
EXPERIENCIA CONCRETA “Aprendizaje
Los estudiantes leerán la sección digital”
“Conversemos” de la página 120, CD de apoyo
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 120,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 120 y
29
121. Texto guía
Analizarán el contenido separando Sección
los aspectos principales de la “Demostremos”
fisiología del sistema genital
masculino, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo “Conversemos”
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Nos apoyamos” y
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados. Texto guía
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Sección
Los estudiantes resolverán la sección Reflexionemos”
“Demostremos” de la página 121.

TEMA 7: EL ESPACIO DE
CREACIÓN Y DESARROLLO DE UN
NUEVO SER Texto guía
EXPERIENCIA CONCRETA Enlaces web
Los estudiantes leerán la sección Secciones:
“Conversemos” de la página 122, “Aprendamos”
analizarán su contenido y destacarán “Nos apoyamos” y
los aspectos importantes. “Aprendizaje
OBSERVACIÓN REFLEXIVA digital”
Los estudiantes leerán analíticamente CD de apoyo
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 122,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 122 y
123.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de la
fisiología del sistema genital Texto guía
femenino, y con ellos elaborarán Sección
organizadores gráficos que sinteticen “Demostremos”
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de
Sección
los contenidos estudiados.
“Conversemos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 123.

TEMA 8: IMPORTANCIA DEL CICLO Texto guía


MENSTRUAL EN LA Sección
REPRODUCCIÓN HUMANA Reflexionemos”
30
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 124,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Enlaces web
Los estudiantes leerán analíticamente Secciones:
el texto de la sección “Aprendamos” y
“Reflexionemos” de la página 124, “Aprendizaje
generarán una discusión del digital”
contenido y contestarán las CD de apoyo
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 124 y
125.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales del ciclo
menstrual, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente. Texto guía
Realizarán las actividades de trabajo Sección
individual y en equipo determinadas “Demostremos”
en las secciones: “Aprendizaje digital”
e “Interculturalidad”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 125. Texto guía
Sección
TEMA 9: LA EMBRIOLOGÍA. LA “Conversemos”
CIENCIA DE LA FORMACIÓN Y
DESARROLLO DEL FETO
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Conversemos” de la página 126, Sección
analizarán su contenido y destacarán Reflexionemos”
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 126,
Texto guía
generarán una discusión del
Enlaces web
contenido y contestarán las
Secciones:
preguntas planteadas.
“Aprendamos”
CONCEPTUALIZACIÓN
“Aprendizaje
Los estudiantes leerán la sección
digital” e
“Aprendamos” de las páginas 126 y “Interdisciplinaridad”
127. CD de apoyo
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales del
desarrollo ontogenético, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos
que sinteticen la información de
estudio.
31
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Aprendizaje digital”
y “Nos apoyamos”.
Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de
Sección
los contenidos estudiados.
“Demostremos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 127.

TEMA 10: EMBRIONES. LA


FANTÁSTICA OBRA EN Texto guía
CONSTRUCCIÓN Sección
EXPERIENCIA CONCRETA “Conversemos”
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 128,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección
Los estudiantes leerán analíticamente Reflexionemos”
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 128,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN
Enlaces web
Los estudiantes leerán la sección
Secciones:
“Aprendamos” de las páginas 128 y
“Aprendamos”
129.
“Aprendizaje
Analizarán el contenido separando
digital” y “Nos
los aspectos principales del
apoyamos”
desarrollo embrionario en los
CD de apoyo
animales, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
Texto guía
“Demostremos” de la página 129.
Sección
“Demostremos”
TEMA 11: MORFOGÉNESIS Y
DIFERENCIACIÓN
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 130,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección
Los estudiantes leerán analíticamente “Conversemos”
el texto de la sección
32
“Reflexionemos” de la página 130,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las Texto guía
preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN Reflexionemos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 130 y
131.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de la
morfogénesis y la diferenciación, y Texto guía
con ellos elaborarán organizadores Enlaces web
gráficos que sinteticen la información Secciones:
de estudio. “Aprendamos”
Resolverán situaciones problema “Aprendizaje
inducidas por el docente. digital”
Realizarán las actividades de trabajo CD de apoyo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 131.

TEMA 12: GESTACIÓN Y


DESARROLLO EMBRIONARIO EN
EL SER HUMANO
Texto guía
EXPERIENCIA CONCRETA
Sección
Los estudiantes leerán la sección
“Demostremos”
“Conversemos” de la página 132,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección Texto guía
“Reflexionemos” de la página 132, Sección
generarán una discusión del “Conversemos”
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 132 y Sección
133. Reflexionemos”
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales del
desarrollo embrionario inicial y fetal, y
con ellos elaborarán organizadores
gráficos que sinteticen la información
de estudio. Texto guía
Resolverán situaciones problema Enlaces web
inducidas por el docente. Secciones:
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendamos”
individual y en equipo determinadas “Aprendizaje
en la sección: “Aprendizaje digital”. digital”
Elaborarán cuadros de resumen de CD de apoyo
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
33
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 133.

TEMA 13: REPRODUCCIÓN


HUMANA. EL PARTO
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 134,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección
Los estudiantes leerán analíticamente “Demostremos”
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 134,
generarán una discusión del
contenido y contestarán las
preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 134 y “Conversemos”
135.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales del proceso
del parto en la especie humana, y
Texto guía
con ellos elaborarán organizadores
Sección
gráficos que sinteticen la información
Reflexionemos”
de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”. Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de Enlaces web
los contenidos estudiados. Secciones:
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Aprendamos”
Los estudiantes resolverán la sección “Aprendizaje
“Demostremos” de la página 135. digital”
CD de apoyo
TEMA 14: REPRODUCCIÓN
HUMANA. EL ABORTO
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 136,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección
“Reflexionemos” de la página 136,
generarán una discusión del Texto guía
contenido y contestarán las Sección
preguntas planteadas. “Demostremos”
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 136 y
137.
Analizarán el contenido separando Texto guía
los aspectos principales del proceso Sección
34
del aborto y sus implicaciones “Conversemos”
legales, y con ellos elaborarán
organizadores gráficos que sinteticen
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo Reflexionemos”
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
“Demostremos” de la página 137. Enlaces web
Secciones:
“Aprendamos”
“Aprendizaje
digital”
CD de apoyo

Texto guía
Sección
“Demostremos”

Texto guía
Sección
“Conversemos”

Texto guía
Sección
Reflexionemos”

Texto guía
Enlaces web
Secciones:
“Aprendamos”
“Aprendizaje
digital”
CD de apoyo

35
Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
hiperactividad
Déficit de atención sin Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
hiperactividad estímulos de orden positivo.

Los docentes con ayuda del Dpto. El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
de Consejería Estudiantil Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
establecerán la presencia de representados.
estudiantes con NEE.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha; Fecha:

36
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA
PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 5 El cuerpo humano: crecimiento y desarrollo del ser humano. Salud sexual y reproductiva
O.CN.B.5.2. Desarrollar la curiosidad intelectual para comprender los principales conceptos, modelos,
teorías y leyes relacionadas con los sistemas biológicos a diferentes escalas, desde los procesos
subcelulares hasta la dinámica de los ecosistemas, y los procesos por los cuales los seres vivos persisten y
Objetivos de la unidad cambian a lo largo del tiempo, para actuar con respeto hacia nosotros y la naturaleza.
Comprender al fenómeno vida en su dinámica entre la universalidad e individualidad para entender al
cuerpo humano, en su relación de crecimiento y desarrollo, así como la correlación entre la salud sexual y
reproductiva.
CE.CN.B.5.10. Argumenta los riesgos de una maternidad/paternidad prematura, según su proyecto de vida,
partiendo del análisis crítico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva (fecundación, concepción,
desarrollo embrionario y fetal, parto, aborto, formas de promoción, prevención y protección) y sus
implicaciones.
Criterios de evaluación
I.CN.B.5.10.1. Argumenta los riesgos de una maternidad/ paternidad prematura, según su proyecto de vida,
partiendo del análisis crítico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva (fecundación, concepción,
desarrollo embrionario y fetal, parto, aborto, formas de promoción, prevención y protección) y sus
implicaciones. (S.1., S.3.)
37
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación
CN.B.5.4-13- Indagar acerca del TEMA 1: EL CRECIMIENTO, EL CE.CN.B.5.10. Técnica:
crecimiento y desarrollo del ser DESARROLLO Y SU RELACIÓN Argumenta los riesgos observación
humano, reflexionar sobre la CON LA SEXUALIDAD de una Instrumento: lista
sexualidad, la promoción, EXPERIENCIA CONCRETA maternidad/paternidad de cotejo
prevención y protección de la Los estudiantes leerán la sección Texto guía prematura, según su
salud sexual y reproductiva. “Conversemos” de la página 148, Sección proyecto de vida, Evaluación
CN.B.5.4-14- Relacionar la salud analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” partiendo del análisis sumativa:
sexual y reproductiva con las los aspectos importantes. crítico y reflexivo de la Actividades
implicaciones en su proyecto de OBSERVACIÓN REFLEXIVA salud sexual y sugeridas en el
vida. Los estudiantes leerán analíticamente reproductiva (fecunda- texto y la sección
CN.B.5.5-9- Indagar sobre los el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía ción, concepción, “Evaluemos”
programas de salud pública de la página 148, generarán una Sección desarrollo embrionario páginas 164 y 167
sustentados en políticas estatales discusión del contenido y contestarán Reflexionemos” y fetal, parto, aborto,
y en investigaciones las preguntas planteadas. formas de promoción, Autoevaluación:
socioeconómicas, y analizar sobre CONCEPTUALIZACIÓN prevención y Actividades de las
la importancia de la accesibilidad Los estudiantes leerán la sección protección) y sus minisecciones y las
a la salud individual y colectiva, “Aprendamos” de las páginas 148 y implicaciones. secciones:
especialmente para poblaciones 149. Texto guía Pensamiento
marginales, aisladas o de escasos Analizarán el contenido separando Enlaces web I.CN.B.5.10.1. Crítico y Lógico
recursos. los aspectos principales de las fases Secciones: Argumenta los riesgos páginas 160 y 161
y los tipos decrecimiento humano, y “Aprendamos”, de una maternidad/
con ellos elaborarán organizadores “Aprendizaje paternidad prematura, Coevaluación:
gráficos que sinteticen la información digital” y “Buen según su proyecto de Actividades de
de estudio. Vivir” vida, partiendo del aplicación o
Resolverán situaciones problema CD de apoyo análisis crítico y transferencia y
inducidas por el docente. reflexivo de la salud laboratorio páginas
Realizarán las actividades de trabajo sexual y reproductiva 162 y 163
individual y en equipo determinadas (fecundación,
en las secciones: “Aprendizaje digital” concepción, desarrollo
y Buen Vivir. embrionario y fetal,
Elaborarán cuadros de resumen de parto, aborto, formas
los contenidos estudiados. de promoción,
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA prevención y pro-
Los estudiantes resolverán la sección tección) y sus
“Demostremos” de la página 149. implicaciones. (S.1.,
S.3.)
TEMA 2: ETAPAS DEL Texto guía
DESARROLLO HUMANO I. Sección
INFANCIA Y ADOLESCENCIA “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 150,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Reflexionemos” “Conversemos”
de la página 150, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN
Sección
Los estudiantes leerán la sección
Reflexionemos”
38
“Aprendamos” de las páginas 150 y
151.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de la infancia
y adolescencia, y con ellos Texto guía
elaborarán organizadores gráficos Enlaces web
que sinteticen la información de Secciones:
estudio. “Aprendamos”,
Resolverán situaciones problema “Aprendizaje
inducidas por el docente. digital” y “Buen
Realizarán las actividades de trabajo Vivir”
individual y en equipo determinadas CD de apoyo
en la sección: “Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 151.

TEMA 3: ETAPAS DEL


DESARROLLO HUMANO II.
ADULTEZ Y ANCIANIDAD
EXPERIENCIA CONCRETA Texto guía
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Conversemos” de la página 152, “Demostremos”
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 152, generarán una
discusión del contenido y contestarán Texto guía
las preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Conversemos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 152 y
153. Texto guía
Analizarán el contenido separando Sección
los aspectos principales de la adultez Reflexionemos”
y la ancianidad, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos
que sinteticen la información de
estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Enlaces web
Realizarán las actividades de trabajo Secciones:
individual y en equipo determinadas “Aprendamos” y
en la sección: “Buen Vivir”. “Buen Vivir”
Elaborarán cuadros de resumen de CD de apoyo
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 153.

TEMA 4: ¡PROTECCIÓN ANTE


TODO!
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
39
“Conversemos” de la página 154,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Texto guía
Los estudiantes leerán analíticamente Sección
el texto de la sección “Reflexionemos” “Demostremos”
de la página 154, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 154 y Texto guía
155. Sección
Analizarán el contenido separando “Conversemos”
los aspectos principales de los
métodos anticonceptivos para la
planificación familiar, y con ellos Texto guía
elaborarán organizadores gráficos Sección
que sinteticen la información de Reflexionemos”
estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas Texto guía
en la sección: “Buen Vivir”. Enlaces web
Elaborarán cuadros de resumen de Secciones:
los contenidos estudiados. “Aprendamos” y
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Buen Vivir”
Los estudiantes resolverán la sección CD de apoyo
“Demostremos” de la página 155.

TEMA 5: INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 156,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 156, generarán una
discusión del contenido y contestarán Texto guía
las preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 156 y
157.
Analizarán el contenido separando
los aspectos principales de
infecciones de transmisión sexual Texto guía
como la gonorrea y la sífilis, y con Sección
ellos elaborarán organizadores “Conversemos”
gráficos que sinteticen la información
de estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo Reflexionemos”
40
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Buen Vivir” y
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados. Texto guía
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA Enlaces web
Los estudiantes resolverán la sección Secciones:
“Demostremos” de la página 157. “Aprendamos”
“Buen Vivir” y
TEMA 6: EL SIDA NO TIENE CARA “Aprendizaje
EXPERIENCIA CONCRETA digital”
Los estudiantes leerán la sección CD de apoyo
“Conversemos” de la página 158,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 158, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 158 y
159. Texto guía
Analizarán el contenido separando Sección
los aspectos principales del sida y el “Demostremos”
diagnóstico del VIH, y con ellos
elaborarán organizadores gráficos
que sinteticen la información de
estudio.
Resolverán situaciones problema Texto guía
inducidas por el docente. Sección
Realizarán las actividades de trabajo “Conversemos”
individual y en equipo determinadas
en las secciones: “Aprendizaje digital”
y Nos apoyamos”. Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de Sección
los contenidos estudiados. Reflexionemos”
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de la página 159.

Texto guía
Enlaces web
Secciones:
“Aprendamos”
“Aprendizaje
digital” y “Nos
apoyamos”
CD de apoyo

41
Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
hiperactividad
Déficit de atención sin Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
hiperactividad estímulos de orden positivo.

Los docentes con ayuda del Dpto. El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
de Consejería Estudiantil Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
establecerán la presencia de representados.
estudiantes con NEE.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha; Fecha:

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE BIOLOGÍA


PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del docente Fecha
Área Ciencias Naturales Curso 3º BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Biología Tiempo Seis periodos
Unidad didáctica Nº 6 Cuerpo humano: sistema nervioso y endocrino
Objetivos de la unidad O.CN.B.5.2.. Desarrollar la curiosidad intelectual para comprender los principales conceptos, modelos,
teorías y leyes relacionadas con los sistemas biológicos a diferentes escalas, desde los procesos
subcelulares hasta la dinámica de los ecosistemas, y los procesos por los cuales los seres vivos persisten

42
y cambian a lo largo del tiempo, para actuar con respeto hacia nosotros y la naturaleza.
Relacionar las estructuras y funciones del sistema nervioso y endocrino, desde el punto de vista
fisiológico, para poder comprender las enfermedades que les afectan.
CE.CN.B.5.8. Promueve planes de salud integral e investigaciones de campo bajo la comprensión crítica y
reflexiva de los efectos que producen las enfermedades y desórdenes que alteran los sistemas nervioso y
endocrino, como producto de inadecuadas prácticas de vida, y reconoce la importancia de los programas
de salud pública y el aporte de la Biotecnología al campo de la Medicina y la Agricultura.
CE.CN.B.5.7. Argumenta con fundamentos que las especies animales y vegetales están constituidas por
órganos, aparatos y sistemas que tienen estructuras y funciones diferentes, que se relacionan entre sí
para una adecuada función del organismo, y que cada especie tiene un menor o mayor grado de
complejidad según su evolución.
Criterios de evaluación
I.CN.B.5.7.1. Explica que en los organismos multicelulares la forma y función de las células y los tejidos
determinan la organización de órganos, aparatos y sistemas (circulatorio, respiratorio, digestivo, excretor,
nervioso, reproductivo, endocrino, inmunitario y osteoartomuscular), establece sus elementos constitutivos
(células, tejidos, componentes), estructura, función en el ser humano y propone medidas para su cuidado.
(I.2., J.3.)
I.CN.B.5.8.2. Expone, desde la investigación de campo, la importancia de los programas de salud pública,
la accesibilidad a la salud individual y colectiva, el desarrollo y aplicación de la Biotecnología al campo de
la Medicina y la Agricultura. (S.1., I.4.)
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo van a evaluar?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender? EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas)
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
DE DESEMPEÑO
Actividades evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación
CN.B.5.3.4. Describir los sistemas TEMA 1: LA RED NEURONAL. EL CE.CN.B.5.8. Técnica:
nervioso y endocrino en animales CIRCUITO ELÉCTRICO HUMANO Promueve planes observación
con diferente grado de complejidad, EXPERIENCIA CONCRETA de salud integral e Instrumento: lista de
explicar su coordinación funcional Los estudiantes leerán la sección Texto guía investigaciones de cotejo
para adaptarse y responder a “Conversemos” de la página 170, Sección campo bajo la
estímulos del ambiente, y utilizar analizarán su contenido y destacarán “Conversemos” comprensión crítica Evaluación
modelos científicos que demuestren los aspectos importantes. y reflexiva de los sumativa:
la evolución de estos sistemas. OBSERVACIÓN REFLEXIVA efectos que Actividades
CN.B.5.4.8. Establecer la relación Los estudiantes leerán analíticamente producen las sugeridas en el
Texto guía
entre la estructura y función del el texto de la sección “Reflexionemos” enfermedades y texto y la sección
Sección
sistema nervioso y del sistema de la página 170, generarán una desórdenes que “Evaluemos”
Reflexionemos”
endocrino, en cuanto a su fisiología discusión del contenido y contestarán alteran los sistemas páginas 188 a la
y la respuesta hormonal. las preguntas planteadas. nervioso y 191
CN.B.5.4.9. Indagar en diversas CONCEPTUALIZACIÓN endocrino, como
fuentes sobre los efectos nocivos Los estudiantes leerán la sección producto de Autoevaluación:
en el sistema nervioso ocasionados “Aprendamos” de las páginas 170 y inadecuadas Actividades de las
por el consumo de alcohol y otras 171. Texto guía prácticas de vida, y minisecciones y las
drogas en el sistema nervioso, y Analizarán el contenido separando los Enlaces web reconoce la secciones:
proponer medidas preventivas. aspectos principales de las Secciones: importancia de los Pensamiento Crítico
CN.B.5.4.10. Analizar las causas y generalidades de la célula vegetal “Aprendamos” programas de salud y Lógico páginas
consecuencias de las como unidad de vida de las plantas, y “Aprendizaje pública y el aporte 182 y 183
enfermedades que afectan al con ellos elaborarán organizadores digital” e de la Biotecnología
sistema neuroendocrino, y proponer gráficos que sinteticen la información “Interdisciplinaridad” al campo de la
Coevaluación:
medidas preventivas. de estudio. CD de apoyo Medicina y la Actividades de
Resolverán situaciones problema Agricultura. aplicación o
inducidas por el docente. CE.CN.B.5.7. transferencia y
Realizarán las actividades de trabajo Argumenta con Laboratorio páginas
individual y en equipo determinadas fundamentos que 184 a la 187
en las secciones: “Aprendizaje digital”, las especies
“Interdisciplinaridad”. animales y
Elaborarán cuadros de resumen de vegetales están
los contenidos estudiados. constituidas por

43
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA órganos, aparatos y
Los estudiantes resolverán la sección sistemas que tienen
“Demostremos” de la página 171. estructuras y
Texto guía funciones
TEMA 2: LA TORRE DE CONTROL. Sección diferentes, que se
ALERTA LAS 24 HORAS DEL DÍA “Demostremos” relacionan entre sí
Los estudiantes leerán la sección para una adecuada
“Conversemos” de la página 172, función del
analizarán su contenido y destacarán organismo, y que
Texto guía
los aspectos importantes. cada especie tiene
Sección
OBSERVACIÓN REFLEXIVA un menor o mayor
“Conversemos”
Los estudiantes leerán analíticamente grado de
el texto de la sección “Reflexionemos” complejidad según
de la página 172, generarán una su evolución.
discusión del contenido y contestarán Texto guía I.CN.B.5.7.1.
las preguntas planteadas. Sección Explica que en los
CONCEPTUALIZACIÓN Reflexionemos” organismos
Los estudiantes leerán la sección multicelulares la
“Aprendamos” de las páginas 172 y forma y función de
173. las células y los
Analizarán el contenido separando los tejidos determinan
aspectos principales del sistema Texto guía la organización de
nervioso central, y con ellos Enlaces web órganos, aparatos y
elaborarán organizadores gráficos Secciones: sistemas
que sinteticen la información de “Aprendamos” (circulatorio,
estudio. “Aprendizaje respiratorio, di-
Resolverán situaciones problema digital” gestivo, excretor,
inducidas por el docente. CD de apoyo nervioso,
Realizarán las actividades de trabajo reproductivo,
individual y en equipo determinadas endocrino,
en la sección: “Aprendizaje digital”. inmunitario y
Elaborarán cuadros de resumen de osteoartomuscular),
los contenidos estudiados. establece sus
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA elementos
Los estudiantes resolverán la sección constitutivos
“Demostremos” de la página 173. (células, tejidos,
componentes),
TEMA 3: LA AUTOPSIA DE estructura, función
NERVIOS DEL CUERPO en el ser humano y
EXPERIENCIA CONCRETA Texto guía propone medidas
Los estudiantes leerán la sección Sección para su cuidado.
“Conversemos” de la página 174, “Demostremos” (I.2., J.3.)
analizarán su contenido y destacarán I.CN.B.5.8.2.
los aspectos importantes. Expone, desde la
OBSERVACIÓN REFLEXIVA investigación de
Los estudiantes leerán analíticamente Texto guía campo, la
el texto de la sección “Reflexionemos” Sección importancia de los
de la página 174, generarán una “Conversemos” programas de salud
discusión del contenido y contestarán pública, la
las preguntas planteadas. accesibilidad a la
CONCEPTUALIZACIÓN salud individual y
Texto guía colectiva, el
Los estudiantes leerán la sección Sección
“Aprendamos” de las páginas 174 y desarrollo y
Reflexionemos” aplicación de la
175.
Analizarán el contenido separando los Biotecnología al
aspectos principales de los sistemas campo de la
nerviosos periférico, somático y Medicina y la
autónomo, y con ellos elaborarán Agricultura. (S.1.,
44
organizadores gráficos que sinteticen Texto guía I.4.)
la información de estudio. Enlaces web
Resolverán situaciones problema Secciones:
inducidas por el docente. “Aprendamos”
Realizarán las actividades de trabajo “Aprendizaje
individual y en equipo determinadas digital” y “Nos
en las secciones: “Aprendizaje digital” apoyamos”
y “Nos apoyamos”. CD de apoyo
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección
“Demostremos” de las páginas 175.

TEMA 4: LAS HORMONAS Y SUS


SEÑALES QUÍMICAS
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 176,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes. Texto guía
OBSERVACIÓN REFLEXIVA Sección
Los estudiantes leerán analíticamente “Demostremos”
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 176, generarán una
discusión del contenido y contestarán
las preguntas planteadas. Texto guía
CONCEPTUALIZACIÓN Sección
Los estudiantes leerán la sección “Conversemos”
“Aprendamos” de las páginas 176 y
177.
Analizarán el contenido separando los
Texto guía
aspectos principales de las hormonas
Sección
y las glándulas endocrinas, y con ellos
Reflexionemos”
elaborarán organizadores gráficos
que sinteticen la información de
estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Enlaces web
en la sección: “Aprendizaje digital”. Secciones:
Elaborarán cuadros de resumen de “Aprendamos”
los contenidos estudiados. “Aprendizaje
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA digital”
Los estudiantes resolverán la sección CD de apoyo
“Demostremos” de la página 177.

TEMA 5: ENFERMEDADES DEL


SISTEMA NEUROENDOCRINO
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 178,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos” Texto guía
45
de la página 178, generarán una Sección
discusión del contenido y contestarán “Demostremos”
las preguntas planteadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes leerán la sección Texto guía
“Aprendamos” de las páginas 178 y Sección
179. “Conversemos”
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales de las
alteraciones del sistema
neuroendocrino, y con ellos
Texto guía
elaborarán organizadores gráficos
Sección
que sinteticen la información de
Reflexionemos”
estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo
individual y en equipo determinadas
en la sección: “Aprendizaje digital”. Texto guía
Elaborarán cuadros de resumen de Enlaces web
los contenidos estudiados. Secciones:
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA “Aprendamos”
Los estudiantes resolverán la sección “Buen Vivir”
“Demostremos” de la página 179. CD de apoyo

TEMA 6: PARKINSON Y
ALZHEIMER. TRASTORNOS DE LA
MARCHA Y LA DEMENCIA
EXPERIENCIA CONCRETA
Los estudiantes leerán la sección
“Conversemos” de la página 180,
analizarán su contenido y destacarán
los aspectos importantes.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Los estudiantes leerán analíticamente
el texto de la sección “Reflexionemos”
de la página 180, generarán una
discusión del contenido y contestarán Texto guía
las preguntas planteadas. Sección
CONCEPTUALIZACIÓN “Demostremos”
Los estudiantes leerán la sección
“Aprendamos” de las páginas 180 y
181.
Analizarán el contenido separando los
aspectos principales del Parkinson y Texto guía
el Alzheimer, y con ellos elaborarán Sección
organizadores gráficos que sinteticen “Conversemos”
la información de estudio.
Resolverán situaciones problema
inducidas por el docente.
Realizarán las actividades de trabajo Texto guía
individual y en equipo determinadas Sección
en la sección: “Nos apoyamos” y Reflexionemos”
“Aprendizaje digital”.
Elaborarán cuadros de resumen de
los contenidos estudiados.
APLICACIÓN/TRANSFERENCIA
Los estudiantes resolverán la sección Texto guía
46
Enlaces web
Secciones:
“Aprendamos”
“Nos apoyamos” y
“Aprendizaje
digital”
CD de apoyo

“Demostremos” de la página 181.

Texto guía
Sección
“Demostremos”
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trastornos del comportamiento Ubicar a los estudiantes en un lugar cercano al docente y junto a compañeros que influyan en ellos de
manera positiva
Déficit de atención con Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento (Procesos de metacognición)
hiperactividad
Déficit de atención sin Ubicar al estudiante en una posición frente al pizarrón de tal manera que aprovechen al máximo los
hiperactividad estímulos de orden positivo.

Los docentes con ayuda del Dpto. El Dpto. de Consejería Estudiantil establecerá la metodología específica para cada estudiante con NEE.
de Consejería Estudiantil Dialogar permanentemente con los representantes y emitir informes semanales del progreso de los
establecerán la presencia de representados.
estudiantes con NEE.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director de área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha; Fecha:

47

También podría gustarte