Planificacion de BIOLOGIA Est 2 BGU IRENE IBARRA 2 PARCIAL Repar
Planificacion de BIOLOGIA Est 2 BGU IRENE IBARRA 2 PARCIAL Repar
Planificacion de BIOLOGIA Est 2 BGU IRENE IBARRA 2 PARCIAL Repar
O.CN.B.5.4. Valorar los aportes de la ciencia en función del razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera integral la estructura y funcionamiento
de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico,
mental y emocional como parte esencial del plan de vida.
O.CN.B.5.4. Valorar los aportes de la ciencia en función del razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera integral la estructura y funcionamiento
de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico,
mental y emocional como parte esencial del plan de vida.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
Completar con el nombre de las actividades complementarias para el refuerzo Se plantearán estrategias activas, que permitan al Se plantearán actividades que evalúen la participación de los
y fortalecimiento de los aprendizajes que se desarrollarán en las horas estudiantado reforzar y fortalecer sus aprendizajes estudiantes en las horas de acompañamiento para el desarrollo de
designadas para el acompañamiento docente. Estas pueden ser: a través de las actividades planificadas como actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de
los aprendizajes. Esta evaluación será cualitativa.
talleres , análisis de lectura comprensivas trabajo
• Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel Preparatoria) En esta sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se
de sopa de letras y crucigramas . utilizará para evaluar cualitativamente la participación del
• Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y
estudiantado.
aprendizaje (subnivel Preparatoria) En estos espacios prevalecerá el fortalecimiento de
• Tutorías para los estudiantes los aprendizajes relacionados con Inglés, Educación
• Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios
Física, Educación Cultural y Artística.
• Proyectos de desarrollo colaborativo
• Aprendizajes con pertinencia local y regional
• Proyectos de vinculación con la comunidad
• Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional, local y/o
Nacional
• Lectura libre y recreativa
• Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM,
conciencia plena aquellos que se encuentren en el marco del proyecto
educativo institucional (PEI)
• Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación de
estudiantes