Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Huarcaya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE UNA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LIMA NORTE

Línea de investigación:
Salud pública

Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología con


mención en Psicología Clínica

Autora:
Cabezas Tuesta, Annie Rossy

Asesora:
Mayorga Falcon, Elizabeth Luz
(ORCID: 0000-0001-6213-3018)

Jurado:
Valdez Sena, Lucia Emperatriz
Castillo Gomez, Gorqui Baldomero
Hervias Guerra, Edmundo Magno

Lima - Perú
2021
Referencia:

Cabezas, A. (2021). Clima social familiar y autoestima en adolescentes de una institución


educativa de Lima Norte [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal].
Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5585

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)

El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas,
siempre que se reconozca su autoría, pero no se puede generar obras derivadas ni se puede
utilizar comercialmente.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Vicerrectorado de
INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE UNA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LIMA NORTE

Línea de investigación:

Salud Pública

Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología con mención en


Psicología Clínica

Autor:

Cabezas Tuesta, Annie Rossy

Asesor:
Mayorga Falcon, Elizabeth Luz
(ORCID: 0000-0001-6213-3018)

Jurado:
Valdez Sena, Lucia Emperatriz
Castillo Gomez, Gorqui Baldomero
Hervias Guerra, Edmundo Magno

Lima – Perú

2021
2

DEDICATORIA

A mis padres Fanny Tuesta y Ricardo


Cabezas por ser quienes me apoyaron en
el camino de mi carrera profesional.
3

AGRADECIMIENTOS

A la facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), por


brindarme la oportunidad de ser una profesional en el área de la psicología

A mis profesores por sus enseñanzas y conocimientos brindados

A mi asesora Mg. Elizabeth Mayorga Falcón, por su asesoría y tiempo dedicado en la


revisión del trabajo
4

ÍNDICE

Portada i

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Índice iv

Listas de tablas vii

Resumen ix

Abstract x

I. Introducción

1.1 Descripción y formulación del problema……...………………….….. 12

1.2 Antecedentes…………………………………………………………. 14

1.3 Objetivos……………………………………………………………... 20

1.4 Justificación…………………………………………………………. 21

1.5 Hipótesis…………………………………………………………..…. 22

II. Marco teórico

2.1. Familia

2.1.1. Definición de familia……………………………………… 23

2.1.2. Tipos de familia…………………………………………… 23

2.1.3. Funciones de la familia……………………………………. 25

2.1.4. Familia con hijos adolescentes…………………………...... 25

2.1.5. Características de la familia peruana…………………... .,,, 27

2.1.6. Problemáticas en la familia……………………………...… 29


5

2.2. Clima social familiar

2.2.1. Conceptos de clima social familiar………………………… 31

2.2.2. Modelos teóricos…………………………………………… 31

2.2.3. Dimensiones del clima social familiar……………………... 33

2.2.4. Características del clima social familiar…………………… 35

2.3. Autoestima

2.3.1. Conceptos de autoestima………………………………….… 35

2.3.2. Teoría del autoestima……………………………………….. 36

2.3.2. Características de la autoestima…………………………….. 38

2.3.3. Áreas que explora la autoestima…………………………..... 39

2.3.4. Clasificación de la autoestima……………………………… 40

2.3.5. Desarrollo evolutivo de la autoestima…………………….... 41

2.3.6. Importancia de la autoestima…………………………….…. 42

III. Método

3.1 Tipo de investigación…………………………………………………… 44

3.2 Ámbito temporal y espacial…………………………………………….. 44

3.3 Variables………………………………………………………………... 44

3.4 Población y muestra…………………………………………………….. 47

3.5 Instrumentos…………………………………………………………….. 49

3.6 Procedimientos………………………………………………………….. 56

3.7 Análisis de datos………………………………………………………… 56

IV. Resultados………………………………………………………………………. 57
6

V. Discusión de resultados…………………………………………………………. 65

VI. Conclusiones……………………………………………………………………. 68

VII. Recomendaciones……………………………………………………………… 69

VIII. Referencias……………………………………………………………………. 70

IX. Anexos………………………………………………………………………….... 76
7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de la variable de estudio Clima Social


45
Familiar……………………………………………………………….

Tabla 2 Operacionalización de la variable de estudio Autoestima…………… 46

Tabla 3 Operacionalización de las variables de


46
control…………………………………………………………………

Tabla 4 Distribución de la muestra según sexo, edad y año de


48
estudio…………………………………………………………………

Tabla 5 Análisis de confiabilidad por consistencia interna del cuestionario de


autoestima de Coopersmith – versión escolar………………………... 51

Tabla 6 Prueba de validez Item – test del Autoestima


………………………………………………………………………. 52

Tabla 7 Estadísticos de fiabilidad del Clima Social Familiar………………… 54

Tabla 8 Prueba de validez Item – test de las dimensiones del Clima Social
Familiar……………………………………………………………… 55

Tabla 9 Estadísticos descriptivos de los niveles de las dimensiones del Clima


Social Familiar………………………………………………………. 57

Tabla 10 Niveles de las dimensiones del Clima Social Familiar


57
………………………………………………………………………..

Tabla 11 Estadísticos descriptivos de los niveles de Autoestima……………… 58

Tabla 12 Distribución de los niveles de Autoestima…………………………… 58

Tabla 13 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las dimensiones

del Clima Social Familiar y la Autoestima…………………………... 59

Tabla 14 Correlación de Spearman entre las dimensiones del Clima Social


8

Familiar y la Autoestima…………………………………………….. 60

Tabla 15 Prueba de U de Mann Witney para el análisis comparativo de las

dimensiones del Clima Social Familiar según sexo………………….. 60

Tabla 16 Prueba de Kruskal - Wallis para el análisis comparativo de las

dimensiones del Clima Social Familiar según edad………………….. 61

Tabla 17
Prueba de Kruskal - Wallis para el análisis comparativo de las
dimensiones del Clima Social Familiar según grado de
instrucción……………………………………………………………
62

Tabla 18 Prueba de U de Mann Witney para el análisis comparativo del

Autoestima según sexo………………………………………………. 63

Tabla 19 Prueba de Kruskal - Wallis para el análisis comparativo del

Autoestima según edad……………………………………………… 63

Tabla 20 Prueba de Kruskal - Wallis para el análisis comparativo del

Autoestima según grado de instrucción……………………………… 64


9

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE UNA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LIMA NORTE

Cabezas Tuesta, Annie Rossy

Universidad Nacional Federico Villarreal

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre las

dimensiones del Clima Social Familiar y el Autoestima en adolescentes de una

Institución Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte. El estudio se enmarca

dentro del enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La

muestra lo conformaron 203 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 12

y 17 años; para la recolección de datos se aplicó la Escala del Clima Social Familiar de

Moos (1984), adaptado por Ruiz y Guerra (1993), y el Inventario de Autoestima de

Stanley Coopersmith – Versión escolar (1979), adaptado por Ariana Llerena (1995). Se

halló una relación positiva y significativa entre las dimensiones del clima social familiar

(Relaciones, Desarrollo y Estabilidad) y autoestima (r= .365 p=.000; r=.329 p=.000 y

r=.360 p=.000). Se concluye, que, a mayor nivel de clima social familiar, mayor nivel

de autoestima en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos de

Lima Norte.

Palabras clave: clima social familiar, autoestima, adolescencia.


10

FAMILY SOCIAL CLIMATE AND SELF-ESTEEM IN ADOLESCENTS FROM AN


EDUCATIONAL INSTITUTION IN LIMA NORTH

Cabezas Tuesta, Annie Rossy

Federico Villarreal National University

ABSTRACT

The objective of this research work is to determine the relationship between the

dimensions of the Family Social Climate and Self-esteem in adolescents of an

Educational Institution in the Los Olivos district of Lima Norte. The study is framed

within the quantitative approach, with a non-experimental cross-sectional design. The

sample was made up of 203 students of both sexes, whose ages range between 12 and

17 years; For data collection, the Moos Family Social Climate Scale (1984), adapted by

Ruiz and Guerra (1993), and the Stanley Coopersmith Self-esteem Inventory - School

version (1979), adapted by Ariana Llerena (1995) were applied. A positive and

significant relationship was found between the dimensions of the family social climate

(Relationships, Development and Stability) and self-esteem (r= .365 p=.000; r=.329

p=.000 and r=.360 p=.000). It is concluded that, the higher the level of family social

climate, the higher the level of self-esteem in adolescents from an Educational

Institution in the Los Olivos district of Lima Norte.

Keywords: family social climate, self-esteem, adolescence.


11

I. INTRODUCCIÓN

La familia influye en nuestro desarrollo personal ya que es la base donde nos

formamos y vamos aprendiendo valores, a tomar decisiones propias, y sentir que

pertenecemos a un sistema familiar lo cual nos brinda seguridad y estabilidad emocional

para lograr tener la facilidad de identificar nuestras cualidades como limitaciones, lo

cual vendría a ser parte de la autoestima, ya que ésta engloba nuestros pensamientos,

emociones y actitudes que sirven para relacionamos con los demás y desarrollarnos

evolutivamente. En esta investigación se trabajó con adolescentes de una Institución

Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte que muestran conductas

inadecuadas en la escuela y poca comunicación con sus padres, esta investigación tuvo

como objetivo determinar la relación que existe entre las dimensiones del Clima Social

Familiar y el Autoestima que presentan dichos estudiantes.

En el apartado I, se registra el planteamiento del problema, los antecedentes del

estudio, los objetivos de la investigación, la justificación, y la formulación de hipótesis.

En el apartado II, se registra el marco teórico de las variables estudiadas.

En el apartado III, se registra el marco metodológico, precisando aspectos como

la metodología empleada, el tipo de estudio, el diseño de investigación, las variables

estudiadas, la forma en que se ha operado con ellas, la población y muestra, las técnicas

e instrumentos de recolección de datos, el procedimiento y los métodos de análisis de

datos.
12

En el apartado IV se considera los resultados obtenidos a partir del

procesamiento de la información recogida. Todos ellos organizados en tablas y figuras

con sus respectivas descripciones.

En el apartado V se considera la discusión de los resultados. La cual se ha

realizado tomando en cuenta los resultados hallados y las bases teóricas, así como los

antecedentes del estudio para contrastarlos y elaborar reflexiones sobre ellos.

En el apartado VI se considera las conclusiones. Las cuales responden a los

objetivos de la investigación.

En el apartado VII se consideran las recomendaciones del presente trabajo de

investigación.

En el apartado VIII es donde se consideran las referencias bibliográficas y por

último se tiene el apartado IX donde están los anexos de la investigación.

Se pretende que con esta investigación los estudiantes puedan recibir por parte

de la institución educativa programas de prevención o promoción a favor de la

autoestima, para que mejoren y presenten una adecuada relación interpersonal como

intrapersonal, previniendo así futuros problemas sociales como abuso de sustancias,

depresión, dependencia emocional y agresividad.

1.1. Descripción y formulación del problema

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2011) establecen

que los adolescentes son personas con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años,

siendo una etapa crítica donde hay cambios a nivel orgánico, cognoscitivo y emocional,
13

por ello el clima social familiar juega un rol importante para brindar soporte y seguridad

al adolescente.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2010) refiere que han

surgido nuevas configuraciones familiares, como familias sin núcleo, a la vez continúan

aumentando los hogares con jefatura femenina, que conviven con los hogares

tradicionales, lo que podría indicar que existen nuevos arreglos familiares propios de la

modernidad. Estos cambios, son más notorios en las áreas urbanas y en los grupos

etarios jóvenes o en los ciclos de vida familiar tempranos (cambios generacionales).

Según el Censo Nacional del 2007, distribuido por tipos de hogar, el nuclear es

el más numeroso (vive la pareja con o sin hijos y padres sin cónyuge), constituyendo el

53,0% de todos los hogares del país (3 millones 577 mil 316). El segundo tipo más

relevante es el hogar extendido, (la pareja conviviendo con otros familiares) con el

25,1% (1 millón 695 mil 898).

Asimismo, el hogar unipersonal (un único jefe) representa el 11,8%. Finalmente,

el hogar sin núcleo, o sea, en el que el jefe o (a) vive acompañado con algún familiar o

un no familiar, o ambos; constituye el 6,0%. Sólo el 4,2% son hogares compuestos

(subdivididos en hogares nucleares y extensos) (INEI, 2010).

La familia es la que influye en la conducta psicosocial del adolescente, si tienen

un clima social familiar favorable será más probable que los adolescentes crezcan

sintiéndose amados e importantes; pero sí en cambio son humillados o los tratan con

agresiones es más probable que tengan baja autoestima, conllevándolos a presentar

problemas sociales y emocionales como el pandillaje, drogadicción, autolesiones,

depresión, embarazos no deseados, entre otros.


14

En un estudio realizado en Lima, Pejerrey (2015) halló que el 54% de

estudiantes de cuarto grado de educación secundaria presentan un nivel inadecuado de

clima social familiar. Siendo esto lo contrario a un clima social familiar positivo que se

basa en la cohesión, el apoyo, la confianza y comunicación entre padres e hijo,

considerando que dichas características incrementan las habilidades sociales en los

adolescentes y la autoestima que resulta fundamental para la interacción social.

Los adolescentes que pertenecen a esta institución educativa provienen de

familias disfuncionales hay poca comunicación con sus padres, y probablemente por

esta inadecuada interacción se podría estar afectando la autoestima de estos

adolescentes.

Ante lo expuesto, me formulo la siguiente interrogante:

¿Existe relación entre las dimensiones del clima social familiar y la autoestima en

adolescentes de una institución educativa del distrito Los Olivos de Lima norte?

1.2. Antecedentes

1.2.1. Investigaciones internacionales

En el 2011, Jiménez realizó un estudio donde relacionó el clima familiar, la

autoestima y su consumo de sustancias (tabaco, alcohol y marihuana) en 414 estudiantes

de secundaria de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y 17 años,

procedentes de colegios públicos ubicados en entornos rurales y urbanos. Utilizó la


15

escala del Clima Social Familiar FES de Mos (adaptación al castellano de Fernando

Ballesteros y Sierra 1984), la escala Multidimensional de Autoestima – AFS – de

García y Musitu (1999) y la escala de Consumo de Sustancias de Musitu, Buelga, Lila y

Caira (2001). Los resultados muestran que la autoestima puede ser considerada desde

una doble perspectiva: protectora, en relación con las dimensiones familiar y escolar

que muestran una relación negativa con el consumo de sustancias; y de riesgo, en

relación con las dimensiones social y física que muestran una relación positiva con

dicho consumo, por lo que recomienda el autor en adaptar una perspectiva

multidimensional en el estudio de la autoestima de adolescentes consumidores.

En Colombia, Hernández (2015) realizó un estudio donde relacionó el clima

social familiar y el rendimiento académico en 79 estudiantes de ambos sexos que

cursaban el noveno grado, la investigación es de tipo transversal. Utilizó la escala de

Clima Social Familiar de Moss y Trickett y una prueba estandarizada para medir

rendimiento académico. Encontró que no existía relación significativa entre los

constructos clima social familiar y rendimiento académico. Sin embargo, halló una

relación significativa, aunque moderada, entre la dimensión Intelectual y el

Rendimiento académico en el área de español como y entre la dimensión organización y

Rendimiento académico en el área de comportamiento ciudadano.

Manobanda (2015) en Ecuador relacionó el clima social familiar y conductas

agresivas en estudiantes de décimo año, en una muestra de 80 adolescentes de ambos

sexos con edades comprendidas entre los 14 y 16 años, procedentes de diferentes tipos

de familia. Utilizó la escala de Clima Social Familiar de Moss (1989) y el cuestionario

de Agresividad de Buss y Perry, adaptado por Castrillon, Ortiz y Vieco (2004). Los

resultados muestran que existe una relación significativa entre las variables.
16

Laguna (2017) realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, en Colombia,

con el objetivo de determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico

en 17 estudiantes del segundo año de secundaria de la institución educativa Gimnasio

Gran Colombiano School. Utilizó el cuestionario de autoestima de Coorpersmith y los

boletines escolares de cuatro periodos del año 2016, este instrumento sirvió para medir

el rendimiento académico. Halló una relación muy alta entre las variables, lo cual

explica que si hay una relación entre las notas que obtienen los estudiantes de su

rendimiento escolar con su nivel de autoestima.

1.2.2. Investigaciones nacionales

Pejerrey en el 2015 realizó un estudio de tipo correlacional con el objetivo de

determinar la relación entre el clima social familiar y autoestima en los estudiantes del

cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Isabel Chimpu Ocllo

del distrito de San Martin de Porres – Lima, de los cuales 48.8%son varones y 51.52%

mujeres con la edad promedio de 15 años. Utilizó el cuestionario de evaluación de la

autoestima para alumnos de enseñanza secundaria elaborado por García en España en

1988, adaptado por Ramírez en Callao en el 2013 en una muestra del distrito de Comas

y la escala de clima social familiar de Moss adaptada por Ruiz y Guerra en Lima

(1993). Encontró que existe relación significativa entre el clima social familiar y la

autoestima, así como en cada dimensión del clima social familiar con la autoestima (r =

.316, p= 0.01).
17

Contreras en el 2016 presentó una investigación de tipo descriptivo –

comparativo con el objetivo de determinar la diferencia del Clima Social Familiar en

estudiantes de nivel secundario de quinto grado del Colegio Adventista Túpac Amaru y

la Institución Educativa Politécnico Regional: Los Andes de la ciudad de Juliaca, la

población estuvo conformada por 45 y 111 estudiantes respectivamente, con un

muestreo no probabilístico. Utilizó el instrumento la Escala de Clima Social Familia

(Fes) de Moos y Tricket, adaptada en Perú por Ruiz y Guerra en 1993. Encontró que los

estudiantes del quinto grado de la institución educativa Túpac Amaru gozan de mayor

manera un clima social familiar (75.6%), que los estudiantes del quinto grado del

Colegio Politécnico Los Andes (56,8%).

Prada (2016) realizó una investigación de tipo correlacional con el objetivo de

relacionar las dimensiones del clima social familiar y autoestima en 267 estudiantes de

secundaria de cuarto y quinto de una institución educativa de Nuevo Chimbote. Utilizó

la escala de clima social en la familia (FES) de Moss estandarizada por Ruiz y Guerra

en 1993 y el test de autoestima – 25 del 2003 estandarizada por Ruiz. Al analizar los

datos en los niveles de autoestima encontró que los estudiantes se ubican en un nivel de

tendencia a alta autoestima al contrastarla con las dimensiones: Relación, Desarrollo y

Estabilidad (r =0,227; r =0.360; r =0.231) mostró un nivel de significancia de (p =.000)

en sus tres dimensiones demostrando que existe una relación positiva baja directa.

Zarabia (2016) relacionó el clima social familiar y la autoestima en 174

estudiantes de séptimo ciclo de un colegio parroquial de ambos sexos cuyas edades

oscilan entre 13 y 17 años. Utilizó la escala de clima social familiar de Moos (1984),

adaptado por Ruiz y Guerra (1993), y el cuestionario de autoestima de Coopersmith,


18

adaptado por Ariana Llerena (1995). Esta investigación concluyó en que existe relación

entre el clima social familiar y la autoestima (r = 0.624 y p= .000) como también en las

dimensiones del clima social familiar relaciones (r =.409 y p=.000), desarrollo (r =.521

y p=.000) y estabilidad (r =.446 y p=.000) con la autoestima en estudiantes de VII ciclo

del colegio parroquial de Lima.

Chayña (2016) realizó un estudio relacionando las dimensiones del clima social

familiar y la autoestima en 84 estudiantes, total de la población del nivel secundario del

colegio particular de ciencias integrales Alfred Nobel de la ciudad de Juliaca, de ambos

sexos con edades comprendidas entre 12 y 16 años. Utilizó la escala de clima social

familiar de Moos (1989) adaptada por Ruiz y Guerra (1993), y el inventario de

autoestima de Coopersmith (1979) adaptada por Ariana Llenera (1995). Los resultados

del análisis muestran que existe correlación positiva débil entre el clima social familiar

y la autoestima presentando un coeficiente de correlación de (r =.452), lo que indica que

a mayor clima social familiar será mayor el nivel de autoestima en los estudiantes, en

relación a las dimensiones Relación, Desarrollo y Estabilidad del clima social familiar y

el autoestima también se halló una relación directa y significativa: (r =0,287 y p=.008; r

=0.414 y p=.000; r =0.264 y p=.016).

En Trujillo, Ponte (2017) relacionó las dimensiones del clima social familiar y la

autoestima en 183 estudiantes de nivel secundario de ambos sexos con edades

comprendidas entre 12 y 18 años. Utilizó la escala de clima social familiar (FES) y el

test de autoestima -25. Los resultados del análisis muestran que existe correlación

altamente significativa y directa entre las dimensiones del clima social familiar:
19

relaciones (r =.291 y p=.000), desarrollo (r =.236 y p=.001) y estabilidad (r =.207 y

p=.005) con la autoestima en los estudiantes de secundaria de la institución educativa.

Asimismo, en Trujillo Toribio (2017) realizó un estudio relacionando el clima social

familiar y la autoestima en adolescentes de un asentamiento humano en el distrito La

Esperanza, la muestra estuvo constituida por 159 estudiantes de ambos sexos entre 13 y

18 años. Se utilizó la escala de clima social familiar (FES) de Moss, adaptado por Ruiz

y Guerra (1993) y el test de autoestima -25 de Ruiz, adaptado y mejorado por Ruiz

(2006). Los resultados del análisis muestran que existe una correlación altamente

significativa y directa entre las variables (r =.384 y p =.000), y entre las dimensiones del

clima social familiar y el autoestima (Relaciones r = .276 y p =.000; Desarrollo r =.262

y p =.001; Estabilidad r =.264 y p =.001) lo que indica que si los adolescentes perciben

un clima familiar adecuado, éste influirá de manera positiva en la valoración de sí

mismos, si por el contrario perciben un clima familiar inadecuado éste influirá de

manera negativa en la autoestima de sí mismos.

En el 2019, Moscol realizó una investigación en Piura con el objetivo de relacionar

el clima social familiar y la autoestima con una muestra de 98 estudiantes del tercer año

de secundaria. Utilizó la escala de clima social familiar estandarizado por Cesar Ruiz

Alba y Eva (1933) y el inventario de autoestima escolar de Coopersmith traducida al

español por Panizo (1988). Concluyó en que existe relación entre el clima social

familiar y la autoestima (r =.209 y p =0.005) como también entre las dimensiones del

clima social familiar y la autoestima (Relaciones r = .343, p =.001; Desarrollo r = .194,

p =.004 y Estabilidad r = .187, p =.002)


20

Garcilazo (2019) relacionó el clima social familiar y la autoestima en 148

estudiantes de segundo y tercer año de educación secundaria de ambos sexos cuyas

edades oscilan entre los 12 a 15 años. Utilizó la escala de clima social familiar de R. H.

Moss (1989) y el inventario de autoestima de Coopersmith – Forma escolar (1967). Los

resultados del análisis muestran que existe una relación entre el clima social familiar y

autoestima (r =.325), así como la autoestima con la dimensión desarrollo (r =.328, p

=.000) y relación (r =.142, p =.026) del clima social familiar. Encontró que el 63,5 % de

los estudiantes tienen un nivel promedio alto de autoestima, mientras que el 80, 4 %

presentó un clima social familiar promedio.

1.3. Objetivos

- Objetivo General

Determinar la relación entre las dimensiones del clima social familiar y la

autoestima en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos de

Lima Norte.

- Objetivos Específicos

O1. Identificar los niveles de las dimensiones del Clima Social Familiar en adolescentes

de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte.

O2. Identificar los niveles del Autoestima en adolescentes de una Institución Educativa

del distrito de Los Olivos de Lima Norte.


21

O3. Comparar el Clima Social Familiar según sexo, edad y año de estudios en

adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte.

O4. Comparar la Autoestima según sexo, edad y año de estudios en adolescentes de una

Institución Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte.

1.4. Justificación

La presente investigación, será sumamente útil e importante por los siguientes

aportes:

En relación al valor teórico el presente estudio adquiere relevancia, porque

utilizará el método científico de manera rigurosa, se apoyará en la teoría del Clima

Social de Rudolf Moos (1974), y constituirá un aporte al campo de la Psicología.

En relación al ámbito práctico la investigación permitirá concientizar a las

autoridades de dicha institución para que se puedan implementar programas de

prevención o promoción de la autoestima que ayudará a los estudiantes a tener diversos

beneficios como un mejor desenvolvimiento y una adecuada relación intrapersonal e

interpersonal.

En relación al ámbito de conveniencia y relevancia social la investigación

beneficiará a los estudiantes ya que tendrán información respecto al autoestima que

poseen, y esta información permitirá prevenir futuros problemas como depresión,

dependencia a la pareja y agresividad, asimismo servirá como un precedente para

prevenir y/o realizar investigaciones en otras instituciones educativas.


22

1.5. Hipótesis

Hipótesis General

Hi: Existe relación significativa entre las dimensiones del clima social familiar y la

autoestima en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos

de Lima Norte.

Hipótesis especifico

H1: Existen diferencias significativas en las dimensiones del Clima Social Familiar

según sexo, edad y año de estudios.

H2: Existe diferencias significativas del Autoestima según sexo, edad y año de estudios.
23

II. MARCO TEORICO

2.1. Familia

2.1.1. Definición de familia

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (2008), cuando se habla de

la familia se asume como un elemento natural, que es fundamental dentro de la

sociedad, por ser la célula básica, por lo tanto, tienen derecho a ser protegidos por el

Estado y por la sociedad.

La familia es considerada como una totalidad y no como la suma de sus miembros

según la teoría de sistemas además que si a uno de los miembros le afecta algo eso

repercute en los otros ya que están interconectados mediante pautas de interacción

(Feixas y Miró 1993, citado por Valdéz 2007).

Asimismo, Martínez y Merino en el 2009 consideran que la familia es un conjunto

de personas que forman un sistema más grande, en donde se relacionan de manera

equilibrada o no y que se puede autorregular mientras crece.

2.1.2. Tipos de familia

Vigo (2019) refiere que, en 1994, la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) sugirió los siguientes tipos de familia:

a. Familia nuclear: constituida por hijos y padres.

b. Familia monoparental o uniparental: solamente se halla una autoridad, madre

o padre en vista al deceso de uno de ellos, separación, abandono o divorcio.

c. Familias polígamas: hombre o mujer habita con varias parejas.


24

d. Familias compuestas: se compone de varias generaciones que viven juntos;

abuelos, padre e hijos.

e. Familias extensas: adicionalmente de la familia compuesta, también se

convive con tíos, primos o sobrinos.

f. Familia reorganizada: aquellas que conviven con individuos que cuentan con

hijos de diferentes parejas o de otros matrimonios.

g. Familias inmigrantes: grupos de personas que proceden de diferentes

contextos sociales, la mayoría del interior a la ciudad.

h. Familias apartadas: se refiere a aquellos miembros de familia que están

incomunicados y guardan cierto espacio emocional entre ellos.

i. Familias enredadas: existe preponderancia del estilo autoritario de crianza.

j. Familias homoparentales: se conforma de parejas homosexuales, en donde se

puede llegar a adoptar dependiendo la ley y lugar que logre admitirla.

Egiavil (2006, citado por Contreras 2016) agrega otro tipo de familia según su

dinámica:

- Familia Autoritaria: Se caracteriza, debido a que uno de los padres es la máxima

autoridad, que vela por el sustento económico de la familia e impone sus

costumbres tradicionales. Somete a los hijos mediante amenazas de castigo

físico.

- Familia Democrática: Se caracteriza por la presencia de la toma de decisiones

compartidas entre padre y madre, por ende, toda la actividad es planificada y

bien organizada debida a que se respeta las decisiones de los integrantes del

sistema familiar.
25

- Familia Complaciente: Ambos son autoritarios y democráticos, por ende, actúan

de acuerdo a sus propios intereses y de acuerdo a su estado de ánimo. Es posible

que se presente una falta de comunicación entre los miembros que la componen.

2.1.3. Funciones de la familia

Las funciones de la Familia según Martínez y Merino (2009) son:

- Satisfacer las necesidades afectivas, físicas, de educación y salud de todos sus

miembros.

- Crear en cada uno de ellos un sentimiento de pertenencia e identidad al sistema

familiar.

- Distribuir funciones, tareas y responsabilidades de acuerdo a la edad o ciclo vital en

que se encuentre cada miembro.

- Incorporar a cada uno de ellos ha actividades de la sociedad y que interactúen con su

entorno, así como aprender las normas sociales, culturales y los valores logrando tener

decisiones propias con autoeficiencia.

2.1.4. Familia con hijos adolescentes

Cuando los hijos llegan a la adolescencia se producen cambios en su relación

con la familia, puesto a que todo tipo de alteración de alguno de los integrantes influye

en todos los integrantes de la familia, la familia debe considerar estos cambios como

una oportunidad para fortalecer el vínculo familiar y más no como un derrumbe, es

necesario que se transformen las interacciones y las reglas familiares para ser capaces

de mantener la cohesión afectiva entre toda la familia y permitir el desarrollo autónomo


26

de los adolescentes (Inglés, Estévez, Piqueras y Musitú s,f. citados en Llavona et al.

2012)

Papalia, Olds y Feldman (2009) refieren que la adolescencia está comprendida

entre los 11 y 19 o 20 años de edad, donde se presentan cambios físicos, cognitivos,

emocionales y sociales con el propósito de una búsqueda de identidad, por ello están

expuestos a riesgos en relación a la salud; en lo orgánico pueden presentarse trastornos

de conducta alimentaria como también el consumo de drogas, se recomienda que los

adolescentes prevengan estas conductas a través de prácticas deportivas y una

alimentación saludable; en cuanto a lo cognitivo los adolescentes presentan

pensamientos inmaduros y es en esta etapa donde debe aumentar su capacidad de

procesamiento de la información mediante temas educativos y vocacionales. En el

contexto social los adolescentes suelen pasar mayor tiempo con los pares que con sus

familias presentándose conflictos entre padres e hijos.

Asimismo, Mendizábal y Anzures (1999) definen a la adolescencia como la

etapa de cambios físicos, cognoscitivos y emocionales que constituye el crecimiento de

la niñez a la edad adulta, donde viven un prolongado y difícil periodo de inestabilidad

con intensos cambios externos e internos (cambios de imagen corporal, valores,

ambientales, entre otros) que dificultan su interacción familiar, escolar y social. El

adolescente es muy sensible a la cultura, su desarrollo depende en gran medida de las

normas que hay en su sociedad. Los principales cambios psicológicos propios de esta

etapa son cuatro:

- Aumento de la agresividad.

- Aumento de la capacidad para el pensamiento abstracto.

- Intensificación de la imaginación y la fantasía.

- Intensificación del impulso erótico


27

Además, el adolescente debe cumplir con ciertas tareas psicológicas de acuerdo a la

etapa de la adolescencia (temprana, media, tardía):

- Adolescencia temprana (12-14 años), la aceptación del cuerpo que crece y cambia, con

los cambios en la autopercepción de la imagen y la autoestima.

- Adolescencia intermedia (14-16 años), la separación psicológica de la familia, para lo

cual las relaciones con el grupo de coetáneos marcan la pauta en la delimitación de la

individualidad del sujeto. Por ejemplo, el uso y abuso de drogas y alcohol por

pertenecer y ser aceptado por sus compañeros.

- Adolescencia tardía (16-18 años), la adquisición de un sentido estable de la identidad,

sobre todo a lo que se refiere a la sexualidad y la vocación. Por ejemplo, la permanente

búsqueda de carrera o la inestabilidad emocional. Si el desarrollo del adolescente no

progresa normalmente, resultarán dificultades en sus relaciones interpersonales

familiares, escolares y sociales.

2.1.5. Características de la familia peruana

Los datos demográficos permiten conocer algunos aspectos de la vida familiar. Se

presentan algunas características de las familias que están relacionadas con la salud

mental: Según Duchi, et al. (1995, citado por Contreras 2016) los hogares nucleares son

mayoritarios, tanto en el medio rural como en el urbano; aunque la proporción de

hogares extendidos es elevada.

- Los varones predominan como jefes del hogar.

- La edad promedio actual de ingreso a la vida marital es de 23 tres años, aunque

las mujeres de bajo nivel educativo y las que viven en la selva lo hacen, en

promedio a los 18 años.


28

- La separación legal es la más frecuente y muchas veces se acompaña de

violencia que incide sobre todo en la mujer y los hijos.

- Es frecuente que el nacimiento del primer hijo se produzca antes de la unión o en

los primeros meses de esta.

- El aborto constituye una de las principales causas de mortalidad materna.

- Son frecuentes las experiencias de desamparo.

Entre la mayoría de la población mestiza, pobre y migrante, son comunes las

actitudes de pasividad, pesimismo y fatalismo. Se les asocia a experiencias

tempranas de desamparo por perdidas, reales o imaginarias, de alguna figura

significativa. Influye también el predominio de medios de crianza extremadamente

duro y restrictivo.

Asimismo, Apaza y Torres (2018) señalan que las familias peruanas se diferencian

unas de otras por el lugar donde viven:

a) En la costa:

- En su mayoría se dedican al trabajo en oficinas en tiendas o empresas.

- No son muy numerosas.

- Tienen oportunidades de estudio y trabajo.

- Viven en casa o departamentos.

b) En la sierra:

- En su mayoría se dedican al trabajo de campo.

- Son numerosas.
29

- No tienen muchas oportunidades de estudio y trabajo.

- Viven en pequeñas casas o chozas.

c) En la selva:

- En su mayoría se dedican al trabajo de la tala de árboles.

- Son numerosas.

- No tienen muchas oportunidades de estudio y trabajo.

- Viven en chozas o aldeas.

2.1.6. Problemáticas en la familia

Villalobos (s.f., citado por Jarumillo 2019) considera ciertas problemáticas actuales

en la familia:

- El manejo de los limites

En la actualidad se evidencia que en la mayoría de familias ambos padres son los

que salen a trabajar, lo cual trae como consecuencia su ausencia en el hogar, por lo

que establecer límites se puede volver un poco tedioso y si es que lo hacen, corren el

riesgo de que estos no sean cumplidos. Los hijos pueden utilizar como justificación a

sus conductas inadecuadas el no recibir cuidado o atención por parte de ellos,

creándose así una crianza permisiva hacia los hijos.

- La comunicación tanto entre padres e hijos

Debido a que los padres trabajan y los hijos realizan otras actividades se ha ido

deteriorando el dialogo en familia, siendo uno de sus causantes el uso del celular, el
30

cual acompaña a las personas en todo momento, no permitiendo que entre los

miembros de la familia exista un periodo de comunicación, la cual es muy

importante porque permite la interacción entre sus miembros, y el que manifiesten

alguna situación por la que estén pasando y necesiten del apoyo familiar.

- La situación económica

No todas las familias tienen los mismos ingresos económicos, e incluso existen

hogares donde hay padres desempleados, lo cual hace que la familia atraviese por un

estado de angustia, frustración por parte de los padres al no poder cumplir con sus

funciones básicas dentro del hogar y preocupación por lo que pueda suceder.

- Violencia familiar

No se presenta este problema en todas las familias, sin embargo, se le deben dar

mucha importancia ya que existen casos en las que la o las victimas cayán por miedo

a su agresor. Esta violencia puede darse a nivel físico, sexual, emocional y

patrimonial, teniendo como consecuencia la pérdida de confianza en sí misma y en

los demás, una baja autoestima y sentirse humillados.

- Desconocimiento, por parte de los padres y de los adultos en general

En algunos casos los padres suelen desconocer el estado emocional que

atraviesan sus hijos al pasar por las diferentes etapas evolutivas, lo cual trae como

consecuencia una confusión en los padres y no responden a esta demanda de forma

adecuada.
31

2.2. Clima social familiar

2.2.1. Conceptos de clima social familiar

Tricket (1989, citado por Castro y Morales 2013) manifiesta que el clima social

familiar es el fruto de la suma de las aportaciones personales de cada miembro de la

familia, los cuales tienen un papel decisivo en el desarrollo de diferentes capacidades

como establecer relaciones independientes y resolver conflictos adecuadamente.

Por otro lado, Kemper (2000, citado por Castro y Morales 2013) describe al

clima social familiar como el conjunto de características psicosociales e institucionales

de un determinado grupo de personas, sobre un ambiente que se desarrolla en forma

dinámica, donde se evidencian aspectos de comunicación e interacción favoreciendo el

desarrollo personal.

Moos (1974, citado por Castro y Morales, 2014) considera que el clima social

familiar es la apreciación de las características socio ambientales de la familia, la misma

que es descrita en función de las relaciones interpersonales de los miembros, además de

los aspectos del desarrollo y su estructura básica.

2.2.2. Modelos teóricos

- Modelo Ecológico

Este modelo refiere que existe estrecha relación entre la persona y el ambiente,

por lo tanto, el ambiente influye en la adaptación psicológica de la persona y así

mismo la persona posee la capacidad de contribuir o desfavorecer en el entorno

social. Según Estrada, (1986, citado por Castro y Morales 2013) menciona que el

individuo y el clima social familiar son considerados como sistemas abiertos, ya que

se encuentran en constante intercambio y por tanto se influyen recíprocamente. Por


32

ello un clima social familiar deficiente es en donde hay carencias de comunicación

entre los miembros de la familia.

- Modelo del clima social familiar de Moos

Para Kemper (2000, citado por Chong 2015) refiere que la escala de clima social

en la familia tiene como fundamento a la teoría del clima social, y ésta, tiene como

base teórica a la psicología ambientalista.

La Psicología Ambiental: comprende una amplia área de investigación

relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el

individuo. También se puede afirmar que esta es un área de la psicología cuyo foco

de investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta y la

experiencia humana. Esta interrelación del ambiente y la conducta es importante,

pero no solamente los escenarios físicos afectan la vida de las personas, los

individuos también influyen activamente sobre el ambiente.

Asimismo, Castro (2018) refiere que el psicólogo Kurt Lewin estudió la relación

que tiene el ser humano con su medio ambiente. El objetivo de su teoría era

determinar la influencia que tiene el medio ambiente sobre las personas, como estos

se relacionan, actúan, reaccionan y se organizan en su medio ambiente.

Su enfoque indica que el desarrollo del individuo dependerá de la interacción

que mantenga con su medio y de las experiencias vividas, esto implica que el

ambiente donde se relaciona alterará el comportamiento individual de la persona. La

idea de campo de Lewin, afirma que el comportamiento del individuo es el resultado


33

de una totalidad de interacciones, es decir de la interacción que tiene el individuo con

su ambiente y como este le afecta.

2.2.3. Dimensiones del clima social familiar

Las dimensiones del Clima Social Familiar Según Moss (1974, citado por Castro

y Morales, 2014) son:

a. Dimensión de relación. Esta dimensión evalúa tanto el grado de comunicación como

libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción que la caracteriza. La

cual se encuentra conformada por tres sub escalas:

- Cohesión (CO), la cual es definida como el grado en que los miembros de la

familia se apoyan y ayudan entre sí.

- Expresividad (EX), que se refiere al grado en que se permite a los miembros de

la familia expresar libremente sus sentimientos.

- Conflicto (CT), que está descrita como el nivel en que se expresan abiertamente

la cólera, la agresividad y el conflicto entre los miembros de la familia.

b. Dimensión de desarrollo. Según el autor, esta dimensión evalúa el grado de

importancia que tienen ciertos procesos dentro de la familia tales como la

independencia y la competitividad, que pueden ser fomentados, o no, por la vida en

común. Está constituida por cinco sub escalas:


34

- Autonomía (AU) grado en que los miembros de la familia están seguros de sí

mismos y toman sus propias decisiones.

- Actuación (AC) denominando al grado en que las actividades (escuela o trabajo)

se enmarcan en una estructura orientada a la acción o competencia.

- Intelectual - Cultural (IC) grado de interés en las actividades políticas, sociales,

intelectuales y culturales.

- Social- Recreativo (SR) mide el grado de participación en este tipo de

actividades.

- Moralidad – Religiosidad (MR) definida por la importancia que se da en el

ámbito familiar a las prácticas y valores de tipo ético y religioso.

c. Dimensión de estabilidad. Esta dimensión es aquella que brinda información sobre

la estructura y organización de la familia sobre el grado de control que unos

miembros ejercen sobre otros. Está conformada por dos sub escalas:

- Organización (OR) evalúa la importancia que se da a la distribución y estructura

al planificar las actividades y responsabilidades de la familia.

- Control (CN) grado en que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y

procedimientos establecidos.
35

2.2.4. Características del clima social familiar

Guelly (1989, citado por Torres 2018) refiere que el clima Social familiar tiene

las siguientes características:

Para que exista un buen clima familiar:

- Los padres deben estar siempre en comunicación con los demás miembros de la

familia.

- Los hijos deben siempre respetar a sus padres.

- Los padres deben mostrar tranquilidad y estabilidad con su comportamiento

hacia los hijos.

- La madre debe tener una autoridad bien establecida y no mostrarse ansiosa.

- No proteger a los hijos de manera excesiva

- No presentar conflictos graves entre los padres y si los hubiera esto no los

exponen delante de los hijos.

2.3. Autoestima

2.3.1. Conceptos de autoestima

Es la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a

si mismo. Se expresa a través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja

el grado en el cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante

y digno (Bereche y Osores, 2015). La autoestima es aprendida y se construye

constantemente siendo posible de ir cambiando y mejorando a cualquier edad. El

valorarnos y apreciarnos parte de nosotros mismos, si lo hacemos podremos enfrentar

todo tipo de conflictos y presiones sin que nuestra autoestima se vea disminuida.
36

Asimismo, Silva (2012) refiere que la autoestima es la valoración positiva que se

dan las personas, es decir, el valor o la idea que cada persona tiene sobre sí misma. La

autoestima cumple un rol importante en los éxitos y los fracasos, la satisfacción, el

bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales.

Según Crocker y Wolfe (2001, citado por Páez, Zubieta, Mayordomo, Jiménez y

Ruiz, s.f) Las personas con mayor autoestima resisten mejor ante hechos estresantes,

muestran mayor conducta adaptativa (mayor esfuerzo y perseverancia en las tareas) e

informan de una mejor salud mental: mayor bienestar (mayor satisfacción vital y

afectividad positiva), menor ansiedad, depresión y timidez. Desde el punto de vista

cognitivo, éstas tienden a mostrar una mayor cantidad de pensamientos o creencias

sesgadas. Por ejemplo, tienden a atribuir los fracasos a causas externas y los éxitos a

causas internas.

2.3.2. Teoría de la autoestima de Coopersmith

Considera al autoestima como un producto del aprendizaje generado por el

entorno familiar y social, es decir, los progenitores brindan expresiones de afecto y

aceptación a sus hijos, y ellos se sienten amados mostrando aceptación de su self;

además refiere que cuando los progenitores brindan normas y límites claros facilita la

construcción de una buena autoestima en la persona, mientras que cuando las normas y

los límites sean inflexibles les genera baja autoestima (Mruk, 2015; citado por

Garcilazo, 2019).
37

La familia puede influir de manera positiva o negativa en el desarrollo de la

autoestima, debido a que el ser humano establece los vínculos primarios dentro de la

familia, por lo tanto, el papel de la familia es principal en la formación de la autoestima

ya que allí aprendemos a querernos, valorarnos y amarnos a nosotros y a los demás.

Coopersmith (1996), señala que el proceso de formación de la autoestima se inicia a

los seis meses del nacimiento, cuando el individuo comienza a distinguir su cuerpo

como un todo absoluto diferente del ambiente que lo rodea; iniciando su concepto de sí

mismo, a través de las experiencias y exploraciones de su cuerpo, del ambiente que le

rodea y de las personas que están cerca de él, en este proceso de aprendizaje ya

distingue su nombre de los restantes y reacciona ante él. A partir de los tres y cinco años

el ser humano empieza a dar indicios de su egocentrismo puesto que piensa que el

mundo gira en torno a él y sus necesidades, es entonces cuando la forma en la que

ejercen autoridad los padres y establecen las relaciones de independencia son

importantes para que el individuo adquiera las habilidades de interrelacionarse

contribuyendo a la formación de la autoestima. Al cumplir los seis años, las

experiencias escolares son la fuente principal del desarrollo de su autoestima, tanto por

los vínculos sociales que establece, las vivencias que experimenta, como por el refuerzo

positivo o negativo de sus acciones en el contexto escolar llegando incluso a apreciarse

cognitivamente. De ese modo, a los ocho y nueve años, la autoestima empieza a ser más

observable ya que el niño poseerá la capacidad cognitiva necesaria para realizar una

autovaloración que se mantendrá en el tiempo afectando sus áreas sociales, educativas,

y familiares (Steiner 2005).

Asimismo, Calixto (2004) afirma, que el hijo desde su ubicación dentro de la

familia, percibe las ideas, costumbres, creencias y mitos, adquiere mucho de los valores
38

de sus padres; por todo esto, la familia resulta ser la primera institución socializadora a

medida que padres y hermanos ayuden a cada individuo a desarrollar una identidad y a

encontrar un lugar en el mundo generando su propia autoestima.

2.3.3. Características de la autoestima

Coopersmith (1996), afirma que existen diversas características de la autoestima,

entre las cuales incluye que está relativamente estable en el tiempo, ya que la autoestima

es susceptible y para que esta varié no es fácil, dado que la misma es resultado de la

experiencia (Bereche y Osores, 2015)

Asimismo, Pérez (2017) refiere que la autoestima puede variar a medida que

vamos creciendo pues se ve influenciada por dos aspectos:

- Las circunstancias en las que nos encontremos o actividades que podamos

realizar. Algunas situaciones ayudan a fortalecer nuestra autoestima, mientras

que otras son dañinas.

- Las ideas o pensamientos que tenemos acerca de los hechos, esto es muy

importante porque en muchas ocasiones no se puede cambiar los hechos, pero si

modificar la forma de interpretarlos, y esta interpretación daña o fortalece

nuestra autoestima.

Coopersmith agrega que otra característica de la autoestima es que no es requisito

indispensable que el individuo tenga conciencia de sus actitudes hacia sí mismo, pues

igualmente las expresará a través de su voz, postura o gestos, y al sugerirle que aporte

información sobre sí mismo, tenderá a evaluarse considerando las apreciaciones que

tiene elaboradas sobre su persona (Pérez, 2017).


39

2.3.4. Áreas que explora la autoestima

Los individuos presentan diversas formas de respuesta a los estímulos ambientales.

Por ello, la autoestima presenta áreas dimensionales que caracterizan en su amplitud y

radio de acción Coopersmith (1966, citado por Bereche y Osores, 2015), incluye las

siguientes:

- Si mismo general: El cual refieren a las actitudes que presenta el sujeto

frente a su autopercepción y propia experiencia valorativa sobre sus

características físicas y psicológicas.

- Social – pares: Se encuentra constituido por las actitudes del sujeto en

su medio social frente a sus compañeros o amigos.

- Hogar-padres: Se hace referencia a las actitudes y/o experiencias en el

medio familiar con relación a la convivencia con los padres.

- Escuela: Referente a las vivencias en el interior de la escuela y sus

expectativas con relación a su satisfacción de su rendimiento académico.

Sin embargo, Silva (2012) señala otras dimensiones de la autoestima: física, social,

afectiva, académica y ética

- Dimensión física: es la valoración que uno hace de todo lo que tiene que ver con su

físico. El sentirse fuerte o capaz respecto a los demás, así como armonioso y

coordinado.

- Dimensión social: es la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene

con respecto a sí mismo en relación con sus interacciones sociales, considerando su


40

capacidad, productividad, importancia y dignidad, implicando un juicio personal

expresado en actitudes hacia sí mismo.

- Dimensión afectiva: es el aspecto de los sentimientos, sensaciones, temores. Vínculos

afectivos reconocidos como valiosos entre amigos y familiares.

- Dimensión académica: relacionado con el concepto y evaluación que uno mismo hace

respecto de su aprovechamiento y desempeño en el ámbito escolar educativo.

- Dimensión ética: se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable

o, por el contrario, malo o poco confiable.

2.3.5. Clasificación de la autoestima

Coopersmith (1996, citado por Bereche y Osores, 2015) señala que la autoestima

puede presentarse en tres niveles: alta, media y baja, ya que las personas experimentan

de distinta manera un suceso dado que cuentan con expectativas diferentes sobre el

futuro, reacciones afectivas y autoconcepto

- Autoestima Alta: Las personas con autoestima alta son activas, expresivas, con éxitos

sociales y académicos, no rehúyen al desacuerdo y se interesan por asuntos públicos.

Asimismo, se acercan a otras personas con la expectativa de ser bien recibidas,

consideran que los trabajos que realizan son de alta calidad, esperan realizar grandes

trabajos en el futuro y son populares entre los individuos de su misma edad.

- Autoestima Media: afirma que son personas que se caracterizan por presentar

similitud con las que presentan alta autoestima, pero la evidencian en menor

magnitud, y en otros casos, muestran conductas inadecuadas que reflejan dificultades


41

en el autoconcepto. Sus conductas pueden ser positivas, tales como mostrarse

optimistas y capaces de aceptar críticas, sin embargo, presentan tendencia a sentirse

inseguros y pueden depender de la aceptación social, por eso que en ocasiones sus

opiniones están próximos al de las personas con alta autoestima.

- Autoestima Baja: son individuos que muestran desanimo, depresión, aislamiento, se

sienten incapaces de expresarse y defenderse pues tienen temor de que las personas

se enfaden. Estas personas se consideran débiles, permanecen aislados ante un grupo

social, son sensibles a la crítica y tienen dificultades en establecer relaciones

amistosas, no están seguros de sus ideas, dudan de sus habilidades y creen que los

trabajos de los demás son mejores que los suyos.

2.3.6. Desarrollo evolutivo de la autoestima

En atención al desarrollo evolutivo de autoestima podemos mencionar lo

siguiente Uribe (2012, citado por Calixto, 2014):

- Autoconocimiento: es el conocimiento de las partes que componen el yo, sus

manifestaciones, necesidades y habilidades. Los papeles que vive el individuo y a

través de los cuales se manifiesta. Se trata de conocer la forma y la razón de la

actuación y sentimiento.

- Autoconcepto: se entiende como el antecedente lógico de la autoestima en sí ya que

sólo después que el sujeto ha construido un concepto de sí mismo, puede considerar si

se siente o no satisfecho con lo que ve en él. Se refiere al elemento cognitivo, la

información o conocimiento que uno tiene sobre sí mismo.


42

- Autoevaluación: hace referencia a la capacidad interna que uno tiene de evaluar los

aspectos positivos para sí mismo que influyen en su crecimiento personal.

- Autoaceptación: es el reconocimiento de todas aquellas partes que conforman su yo

personal: los rasgos físicos y psíquicos, sobre todo los errores. La autoaceptación es el

reconocimiento de lo que se siente, piensa y se actúa en cuanto que son expresiones de

lo que es uno mismo.

- Autorespeto: es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y

manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin dañarse ni culparse.

- Autoestima: se conoce como el último escalón del crecimiento y maduración en el

conocimiento y valoración que uno hace de sí mismo. Es la síntesis de todos los pasos

anteriores, consiste en ser consciente de las debilidades y dificultades, pero saber

valorarse adecuadamente centrándose en los aspectos positivos que se tiene.

2.3.7. Importancia de la autoestima

Dentro de los beneficios de la autoestima incluye un mayor control sobre los

pensamientos, emociones y acciones como también, una mejora en la estima hacia los

demás miembros de su familia, compañeros de clase y amigos (Bereche y Osores 2015).

Asimismo, Jarumillo (2019) expresa que la importancia de la autoestima radica

en que ésta influye en nuestra manera de ser, nuestra manera de estar y actuar en el

mundo y de relacionarnos con los demás. Pues si no consideramos lo que realmente

valemos, no reconocemos y apreciamos las cualidades y talentos que realmente

poseemos, no apreciamos con serenidad nuestras limitaciones, entonces tenderemos

fácilmente a la inseguridad y la desconfianza en nosotros mismos; no nos será fácil


43

afrontar y superar los problemas de nuestra vida cotidiana, nos resultará casi imposible

emprender proyectos arriesgados, pero accesibles a nuestras posibilidades.


44

III. MÉTODO

3.1 Tipo de investigación

El alcance de la investigación es cuantitativo, asume un diseño no experimental

de corte transversal: descriptivo, comparativo y correlacional (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010).

El diseño es no experimental porque se realizó sin manipular deliberadamente

las variables. Se observó fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para

posteriormente analizarlos, de corte transversal porque se ejecutó en un tiempo único,

en un solo momento, descriptiva porque busca explicar características y rasgos

importantes de cualquier fenómeno que se analice, comparativo porque analizó las

diferencias de las variables de estudio con las variables de control, correlacional, porque

asocia ambas variables de estudio: Clima Social Familiar y Autoestima.

3.2 Ámbito temporal y espacial

La investigación se realizó en el año escolar 2019 en la institución educativa Los

Jazmines del Naranjal del distrito de Los Olivos de Lima Norte.

3.3 Variables

 Variables de estudio / definición conceptual y operacional

Clima Social Familiar

- El Clima Social Familiar es la apreciación de las características socio –

ambientales de la familia, la misma que es descrita en función a las relaciones


45

interpersonales de los miembros de la familia, los aspectos del desarrollo que

tiene mayor importancia en ella y su estructura básica (Robles, 2012).

- Será medido a través de la escala del Clima Social en la Familia (FES) de Moos.

Tabla 1

Operacionalización de la variable de estudio Clima social familiar

Tipo de Escala de
Dimensión Ítems Categoría
respuesta medición

RELACIONES
Cohesión 1,11,21,31,41,51,61,71,81
Expresividad 2,12,22,32,42,52,62,72,82
Conflicto 3,13,23,33,43,53,63,73,83 Muy buena
Buena
DESARROLLO Tendencia
Autonomía 4,14,24,34,44,54,64,74,84 buena
Actuación 5,15,25,35,45,55,65,75,85 V/F Media
Intelectual – cultural 6,16,26,36,46,56,66,76,86 (verdadero/falso) Tendencia Nominal
Social - recreativo 7,17,27,37,47,57,67,77,87 mala
Moralidad – religiosidad 8,18,28,38,48,58,68,78,88 Mala
Muy mala
ESTABILIDAD
Organización 9,19,29,39,49,59,69,79,89
Control 10,20,30,40,50,60,70,80,90

Autoestima

- Es el juicio personal de valía, que es expresado en las actitudes que el individuo

toma hacia sí mismo. Es una experiencia subjetiva que se transmite a los demás

por reportes verbales o conducta manifiesta. Coopersmith (1967, citado por

Lara, Verduzco, Acevedo y Cortez 1993).

- Será medido a través del Inventario de Autoestima Versión Escolar de

Coopersmith.
46

Tabla 2

Operacionalización de la variable de estudio Autoestima

Tipo de Escala de
Dimensión Ítems Categoría
respuesta medición

Si mismo general 1,3,4,7,10,12,13,15,18,19,24, Muy alto


25,27,30,31,34,35,38,39,43, Moderado
47,48,51,55,56,57 V/F alto
Social – pares 5,8,14,21,28,40,49,52 (verdadero/falso) Promedio Nominal
Hogar – padres 6,9,11,16,20,22,29,44 Moderado
Escuela 2,17,23,33,37,42,46,54 bajo
Escala de mentiras 26,32,36,41,45,50,53,58 Bajo

 Variables de control
 Sexo
 Edad
 Grado de instrucción

Tabla 3

Operacionalización de las variables de control

Variables de control Categoría Escala de medición


Femenino
Género Nominal
Masculino
12 años
13 años
14 años
Edad 15 años Nominal
16 años
17 años



Grado de instrucción 3° Ordinal


47

3.4 Población y muestra

La población de estudio está constituida por 1265 estudiantes del primer a quinto

año del nivel secundario, de una institución educativa nacional, ubicada en el distrito de

Los Olivos en Lima-Norte, matriculados en el año académico 2019. Dentro de las

características sociodemográficas de la población tenemos: escolares del nivel

secundario (de primero a quinto año), cuyas edades oscilan en un rango de 12 a 17 años,

de ambos sexos.

Para determinar el tamaño de muestra se utilizó la fórmula extendida de cálculo

para datos globales:

Según Palomino, Peña, Zavallos y Orizano (2015, citado por López 2018)

Una forma rápida y recomendable para estudios exploratorios y

descriptivos es el uso de la Tabla de Fisher – Arkin – Colton, donde se

muestra distintos tamaños de la población con sus respectivas muestras

con porcentajes de error del 1% hasta el 10% (p.149).

Se debe tomar en cuenta la población total y el porcentaje del margen de error. A

mayor tamaño de la muestra corresponde un menor porcentaje de error, y a menor

tamaño de la muestra corresponde un mayor porcentaje de error.

Utilizando la Tabla de Fisher - Arkin - Colton calculamos que la población de

1265 con un margen de error del 5%, el tamaño de la muestra quedó constituida por 350

estudiantes, de los cuales fueron eliminados 147 participantes debido al control de

calidad que se hizo de las pruebas resueltas y por la calificación que tuvo la escala de

mentiras del test de Coopersmith que se invalidaba si sobrepasaba los 4 puntos. Por
48

ende, como muestra final quedaron 203 alumnos que pertenecían a todos los grados del

nivel secundario.

Tabla 4
Distribución de la muestra según sexo, edad y año de estudios
Variable de control Categoría N % Total

Femenino 102 50.2


Sexo 100%
Masculino 101 49.8

12 años 21 10.3
13 años 43 21.2

14 años 33 16.3
Edad 100%
15 años 51 25.1

16 años 44 21.7

17 años 11 5.4

1° Primero 38 18.7
2° Segundo 41 20.2

Grado de instrucción 3° Tercero 34 16.7 100%

4° Cuarto 39 19.2

5° Quinto 51 25.1

En la tabla 4 nos muestra que existen 203 estudiantes de los cuales 102 fueron

mujeres y 101 varones; en cuanto a la edad podemos observar que de la muestra 21

alumnos tienen 12 años, 43 alumnos tienen 13 años, 33 alumnos tienen 14 años, 51

alumnos tienen 15 años, 44 alumnos 16 años y 11 alumnos tienen 17 años, es decir, que

la mayor cantidad de alumnos encuestados tienen 15 años y la menor cantidad, tienen

17 años; en cuanto al grado de instrucción como podemos observar 38 estudiantes

pertenecen al primer grado, 41 estudiantes a segundo grado, 34 estudiantes a tercer


49

grado, 39 estudiantes a cuarto grado y 51 estudiantes a quinto grado, es decir, que la

mayor parte de la muestra pertenecen al quinto año de secundaria, y la menor parte son

de tercer año de secundaria.

Para seleccionar la muestra se utilizaron los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:

- Estudiantes matriculados en el presente año escolar en la institución

educativa Los Jazmines del Naranjal.

- Adolescentes entre edades de 12 a 17 años.

- Estudiantes de ambos sexos.

Criterios de exclusión:

- Participantes que no desean colaborar como muestra de estudio.

- Adolescentes mayores de los 17 años y menores de 12.

3.5. Instrumentos

 Inventario de Autoestima versión escolar

Desarrollado originalmente por Coopersmith en Palo Alto-California (Estados

Unidos), siendo creado junto con un extenso estudio sobre autoestima en niños, a partir

de la creencia de que la autoestima está significativamente asociada con la satisfacción

personal y con el funcionamiento afectivo. La prueba se encuentra diseñada para medir

las actitudes valorativas con estudiantes de 8 a 15 años. Los 50 ítems del inventario
50

generan un puntaje total, así como puntajes separados en Cuatro áreas: Si Mismo

General, Social - Pares, Hogar – Padres y Escuela, incluye 8 ítems correspondientes a la

escala de mentiras, y el tipo de respuesta es de tipo bidireccional (verdadero y falso).

Presenta validez de constructo, realizado por Panizo donde trabajó con 5600

escolares provenientes de escuelas públicas, seleccionadas como muestras

representativas de la población de USA, confirmándose la validez de construcción. Su

validez coexistente fue dada por Simons y Simons donde correlaciona la prueba con

otra prueba resultando siendo relacionados.

La Confiabilidad por test retestt Coopersmith halló que la veracidad de la prueba

reprueba del SEI era de 0.88 para una muestra de 50 escolares en el 5º grado (con cinco

semanas de intervalo) y 0.70 para una muestra de 56 escolares de 4º grado (con tres

años de intervalo) Donalson (1974) realizó una correlación de sub-escalas para 643

escolares entre el 3º y 8º grado, los coeficientes oscilan entre 0.2 y 0.52.

En nuestro contexto Hiyo, en el 2018 en un estudio determinó las propiedades

psicométricas del inventario de Autoestima de Coopersmith en escolares de secundaria

de 12 a 18 años de Lima Sur (Chorrillos, Surco y Barranco) en 598 adolescentes del 1°

al 5°to de secundaria de instituciones educativas públicas, de ambos sexos evidenciando

la confiabilidad por consistencia interna muestra: Alfa de Cronbach .584, confiabilidad

test re-test r =0.030. La validez de contenido obtuvo un puntaje entre 0.80 y 1.00 en la

“V” de Aiken para todos los ítems y para la validez concurrente correlacionó el

Inventario de Autoestima de Coopersmith con el Inventario de Ansiedad de Beck con el

Cuestionario de Dependencia Emocional ACCA (Anicama, Cirilo, Caballero y Aguirre)

obteniendo una r =0.227 para el primero y r =0.405 para el segundo, con respecto a la
51

validez de constructo se identificaron 6 componentes que explican el 28.918 % de la

variabilidad total en los datos.

Asimismo, para el estudio se evidenció la confiabilidad de la escala de

Autoestima a través de la consistencia interna. Se eliminó los ítems 1, 11, 31, 37, 38, 39,

40, 42 y 48.

Tabla 5

Análisis de confiabilidad por consistencia interna del cuestionario de


Autoestima de Coopersmith - versión escolar

Alfa de Cronbach N de elementos

.908 41

En la tabla 5 se puede observar que el cuestionario de Autoestima presenta un

coeficiente de alpha de .908, mostrando así una homogenidad en el instrumento.

Además, la validez fue evidenciada a través del análisis ítems – test; donde todos

los ítems correlacionan con el total con un r> .30, lo cual indica que todos los ítems

aportan a medir la misma variable.


52

Tabla 6

Prueba de validez Ítem – Test del Autoestima

Ítem R P
Ítem r P
2 .442 -.001
34 .478 -.001
3 .351 -.001
35 .461 -.001
4 .351 -.001
43 .432 -.001
5 .340 -.001
44 .569 -.001
6 .496 -.001
46 .387 -.001
7 .330 -.001
47 .345 -.001
8 .322 -.001
49 .335 -.001
9 .539 -.001 51 .585 -.001
10 .447 -.001 52 .402 -.001
12 .664 -.001 54 .305 -.001
13 .510 -.001 55 .357 -.001

14 .414 -.001 56 .579 -.001

15 .676 -.001 57 .419 -.001

16 .511 -.001

17 .489 -.001

18 .499 -.001

19 .522 -.001

20 .524 -.001

21 .474 -.001

22 .555 -.001

23 .519 -.001

24 .634 -.001

25 .341 -.001

27 .491 -.001

28 .504 -.001

29 .511 -.001
30 .424 -.001
53

Escala de clima social de la familia (FEES)

Las Escalas de Clima Social fueron diseñadas y elaboradas en el laboratorio de

Ecología Social de la Universidad de Stanford (California), bajo la dirección de R. H.

Moos. La adaptación española fue dada por TEA Ediciones, S.A., CES: Fernández-

Ballesteros, R. y Sierra. B., de la universidad Autónoma de Madrid en 1984, de las

cuales solo cuatro de ellas incluyendo el FEES fue adaptada, el estudio se realizó con

una muestra de familia de diversos tipos y ambientes y se realizaron análisis de los

resultados para asegurar que la escala resultante fuese aplicable a la más amplia

variedad de familia. Los resultados obtenidos constituyeron a la base sobre la que se

construyó una nueva versión de la escala, cuya adaptación presentamos; está formado

por 90 elementos; agrupados en 10 subescalas que definen tres dimensiones

fundamentales: Relaciones, Desarrollo y Estabilidad.

Para la estandarización en Lima realizada por Cesar Ruiz y Eva Guerra en 1993

usaron el método de consistencia interna, los coeficientes de fiabilidad van de 0.88 a

0,91 con una media de 0.89 para el examen individual, siendo las áreas Cohesión,

Intelectual – Cultural, Expresión y Autonomía, las más altas. (La muestra para este

estudio de confiabilidad fue de 139 adolescentes con promedio de edad 17 años).

En su estudio se probó la validez de prueba correlacionándola con la prueba Bell

específicamente el área de Ajuste en el Hogar y con el TAMAI el área familiar. La

muestra individual fue de 100 jóvenes y 77 familias.

En nuestro contexto Santos, en el 2010 en un estudio adaptó la escala de Clima

Social Familiar en escolares de secundaria de 11 a 17 años del Callao en 255

adolescentes de ambos sexos de la institución educativa del Callao. La confiabilidad por


54

consistencia interna muestra Alfa de Cronbach .9977 que significa confiabilidad alta y

su validez fue a través de “V” de Aiken de .785.

Asimismo, para el estudio se evidenció la confiabilidad y validez; la

confiabilidad de la escala de Clima social familiar y de cada una de sus dimensiones se

obtuvo por método de consistencia interna, logrando un alfa de Cronbach de 0.840; en

las dimensiones Relaciones un alpha de Cronbach de 0.713 (ítems eliminados que no

aportaban: 3, 11, 13, 21, 23, 33, 41, 42, 43, 51, 52, 53, 61, 62, 63, 71, 72, 73, 81 y 83),

en la dimensión de Desarrollo un alpha de Cronbach 0.716 (ítems eliminados que no

aportaban: 4, 5, 7, 14, 15, 16, 17, 24, 25, 26, 27, 34, 35, 37, 38, 47, 48, 54, 55, 64, 65,

66, 68, 74, 75, 77, 85, 87 y 88) , y en la dimensión Estabilidad un alpha de Cronbach

0.719 (ítems eliminados que no aportaban 10, 30, 49, 70, 79 y 90).

Tabla 7

Estadísticos de fiabilidad del Clima Social Familiar

Dimensiones (FES) Alfa de Cronbach N de


elementos
Dimensión Relaciones .713 7
Dimensión Desarrollo .716 16
Dimensión Estabilidad .719 12
Clima Social Familiar .840 35

En la tabla 7 se observa el alpha de Cronbach de las 3 dimensiones de la escala

de Clima Social Familiar, donde la dimensión Relaciones presenta un Alpha de

Cronbach de .713; la dimensión Desarrollo muestra un .716 y por último la dimensión

Estabilidad evidencia .719.


55

La validez fue evidenciada a través del análisis ítems – test; donde los ítems de
las tres dimensiones correlacionaron con el total con un r> .20, lo cual indica que todos
los ítems aportan a medir la misma variable.

Tabla 8

Prueba de validez Ítem – Test de las dimensiones del Clima Social Familiar

Dimensión Ítem r P
1 .420 -.001
2 .432 -.001
12 .538 -.001
Relaciones 22 .377 -.001
31 .449 -.001
32 .501 -.001
82 .492 -.001
6 .339 -.001
8 .326 -.001
18 .318 -.001
28 .388 -.001
36 .493 -.001
44 .424 -.001
45 .428 -.001
46 .344 -.001
Desarrollo
56 .332 -.001
57 .348 -.001
58 .343 -.001
67 .337 -.001
76 .428 -.001
78 .400 -.001
84 .352 -.001
86 .324 -.001
9 .382 -.001
19 .477 -.001
20 .381 -.001
29 .425 -.001
39 .462 -.001
40 .524 -.001
Estabilidad
50 .510 -.001
59 .516 -.001
60 .369 -.001
69 .544 -.001
80 .446 -.001
89 .466 -.001
56

3.6. Procedimiento

Luego de revisar los instrumentos se procedió a realizar las coordinaciones

necesarias con los directivos de la institución para tener datos de la población e

identificar la muestra de estudio, seguidamente se aplicaron las pruebas, el tiempo de

aplicación fue de 40 minutos, luego se realizó el control de calidad de los instrumentos

aplicados, se consideró también la escala de mentiras del test de Coopersmith y fueron

eliminados aquellos que sobrepasaron los 4 puntos, como señala el instrumento.

3.7. Análisis de datos

Luego de recoger las pruebas se procedió a organizar la base de datos, y a

realizar los análisis estadísticos pertinentes a los objetivos e hipótesis de la

investigación. Para realizar el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS

versión 22.

Para hallar la confiabilidad fue a través del coeficiente de alpha de Cronbach, y

para evidenciar la validez se analizó la correlación Ítem - Test.

Para el análisis descriptivo se evaluaron ambas variables de estudio y se obtuvo

las frecuencias y porcentajes. Para realizar los análisis de comparación según sexo, edad

y grado de instrucción se hizo un previo análisis de la distribución de normalidad de la

población, se utilizaron estadísticos no paramétricos. Para la correlación se utilizó el

coeficiente de correlación de Spearman y para el análisis comparativo Prueba de U de

Mann – Whitney y la Prueba de Kruskal – Wallis.


57

IV. RESULTADOS

A continuación, se presentarán los resultados obtenidos teniendo en cuenta los


objetivos generales y específicos de la investigación.

Tabla 9

Estadísticos descriptivos de las dimensiones del Clima Social Familiar en estudiantes


de una institución educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte

Dimensiones del clima social familiar Media D.E

Dimensión relaciones del clima social familiar 3.69 .988

Dimensión desarrollo del clima social familiar 4.05 .989

Dimensión estabilidad del clima social familiar 3.86 .914

En la tabla 9 se puede observar la media y la desviación estándar de cada una de


las dimensiones del clima social familiar.

Tabla 10

Niveles de las dimensiones del Clima Social Familiar en estudiantes de una institución
educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte

Dimensiones del Clima Social Familiar


Nivel Relaciones Desarrollo Estabilidad
N % N % N %
Muy mala 9 4.4 6 3 8 3.9
Mala 19 9.4 6 3 11 5.4
Tendencia mala 24 11.8 32 15.8 9 4.4
Media 128 63.1 93 45.8 157 77.3
Tendencia buena 19 9.4 62 30.5 13 6.4
Buena 4 2.0 2 1 2 1
Muy buena 0 0 2 1 3 1.5
Total 203 100 203 100 203 100
58

En la tabla 10 se puede observar que en la dimensión de relación tiene una


mayor puntuación de 63.1 % (128) estando en el nivel medio, en la dimensión
desarrollo se obtuvo una mayor puntuación de 45.8% (93) quedando en el nivel medio y
asimismo en la dimensión de estabilidad arrojó una mayor puntuación de 77.3 (157)
estando en un nivel medio, es decir, la mayoría de los estudiantes predominan tener un
nivel medio en sus dimensiones del clima social familiar.

Tabla 11

Estadísticos descriptivos de la autoestima en estudiantes de una institución educativa


del distrito de Los Olivos de Lima Norte

Media D.E

Niveles de autoestima 3.15 .454

En la tabla 11 se puede observar la media y la desviación estándar de los niveles


de autoestima.

Tabla 12

Distribución de los niveles de autoestima

N %
Muy baja 0 0
Moderado baja 8 3.9
Promedio 157 77.3
Moderado alta 38 18.7
Muy alta 0 0
Total 203 100

En la tabla 12 se aprecian los niveles de la autoestima, la gran parte de


adolescentes predominan en un nivel promedio obteniendo un 77.3 % (157), el nivel
que le sigue es de Moderado alta autoestima donde tienen 18.7% (38), en el nivel
59

Moderado baja tienen 3.9% (8) y en el nivel Muy bajo y Muy alto no se obtiene ninguna
puntuación.

4.2. Determinación de la relación entre el Clima Social Familiar y Autoestima

Se presentan los resultados de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov –


Smirnov para la variable Autoestima y las dimensiones del Clima Social Familiar. Se
aprecia que los puntajes de Autoestima (.000) y las dimensiones del Clima Social
familiar (Relaciones .003, Desarrollo .004, y Estabilidad .000) no se aproximan a una
distribución normal; por lo tanto, para analizar la correlación se utilizó el coeficiente de
correlación de Spearman.

Tabla 13

Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las dimensiones del Clima Social
Familiar y Autoestima

Variable K–S P
Dimensión Relaciones (FES) .079 .003
Dimensión Desarrollo (FES) .079 .004
Dimensión Estabilidad (FES) .139 .000
Autoestima .094 .000

Teniendo en cuenta la Tabla 13, las escalas no se ajustan a una distribución


normal, por ende, para esta investigación se usó estadísticos no paramétricos.

Se aplicó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman para obtener la


relación entre las variables (Dimensiones del Clima Social Familiar y Autoestima)
60

Tabla 14

Correlación de Spearman entre las dimensiones del Clima Social Familiar y la


Autoestima

Dimensiones del Clima Social Familiar


Relaciones Desarrollo Estabilidad

Coeficiente de
.365* .329* .360*
correlación
Autoestima

P .000 .000 .000

En análisis, se encontró que el grado de correlación entre la variable Autoestima


y las dimensiones del Clima Social Familiar tiene un coeficiente de r de Spearman de
(r= .365, .329 y .360) valor que muestra una correlación positiva p= .000.

Es decir, que a mayor relación, mayor desarrollo y mayor estabilidad en la


familia mayor será la autoestima del adolescente.

4.3. Determinación de las diferencias significativas de las dimensiones del Clima Social
Familiar según sexo, edad y grado de instrucción

Tabla 15

Prueba de U de Mann – Whitney para el análisis comparativo de las dimensiones del


Clima Social Familiar según sexo

Rango U de Mann –
Dimensión Sexo Z P
promedio Witney

M 102.50
Relaciones 5100.500 -.121 .903
F 101.50
M 100.69
Desarrollo 5018.500 -.317 .751
F 103.30
M 103.62
Estabilidad 4987.000 -.395 .693
F 100.39
61

En la tabla 15 se observa que entre las tres dimensiones del Clima Social
Familiar no existen diferencias significativas (p >.05) entre el sexo femenino y
masculino.

Tabla 16

Prueba Kruskal – Wallis para análisis comparativo de las dimensiones del Clima
Social Familiar según edad

Rango
Dimensión Edad N x2 gl p
Promedio
Doce 21 92.57
Trece 43 96.34
Catorce 33 101.27
Relaciones 1.947 5 .856
Quince 51 108.23
Dieciséis 44 106.82
Diecisiete 11 96.18

Doce 21 104.60
Trece 43 99.71
Desarrollo Catorce 33 101.91 2.030 5 .844
Quince 51 109.49
Dieciséis 44 98.70
Diecisiete 11 84.73

Doce 21 100.79
Trece 43 104.63
Estabilidad Catorce 33 102.98 .312 5 .997
Quince 51 100.72
Dieciséis 44 99.41
Diecisiete 11 107.41

En la tabla 16 podemos observar que no existen diferencias significativas entre


la dimensión Relación, Desarrollo y Estabilidad y la edad (p >.05).
62

Tabla 17

Prueba Kruskal – Wallis para análisis comparativo de las dimensiones del Clima
Social Familiar según grado de instrucción

Rango
Dimensión G. I N x2 gl P
Promedio
Primero 38 88.80
Segundo 41 97.60
Relaciones Tercero 34 109.19 3.320 4 .506
Cuarto 39 107.29
Quinto 51 106.53

Primero 38 94.80
Segundo 41 105.37
Tercero 34 101.54
Desarrollo Cuarto 39 110.36 1.680 4 .794
Quinto 51 98.57

Primero 38 95.26
Segundo 41 107.76
Estabilidad 1.909 4 .753
Tercero 34 95.00
Cuarto 39 101.06
Quinto 51 107.77

En la tabla 17 cuando se comparan las dimensiones Relaciones, Desarrollo y


Estabilidad respecto al grado de instrucción no se hallan diferencias significativas (p
>.05).
63

4.2.3 Determinación de las diferencias significativas del Autoestima según sexo, edad y
grado de instrucción

Tabla 18

Prueba de U de Mann – Whitney para el análisis comparativo del Autoestima según


sexo

Rango U de Mann -
Sexo N Z p
promedio Witney

M 101 103.39
Autoestima 5010.500 -.336 .737
F 102 100.62

En la tabla 18 se observa que en el Autoestima no existen diferencias


significativas (p >.05) entre el sexo femenino y masculino.

Tabla 19

Prueba de Kruskal - Wallis para el análisis comparativo del Autoestima según edad

Rango
Edad N x
2 gl p
promedio
Doce 21 117.43
Trece 43 98.05
Catorce 33 103.14
Autoestima 4.511 5 .478
Quince 51 110.00
Dieciséis 44 90.75
Diecisiete 11 92.50

En la tabla 19 podemos observar que no existen diferencias significativas en la


Autoestima según la edad (p >.05).
64

Tabla 20

Prueba de Kruskal – Wallis para análisis comparativo del Autoestima según grado de
instrucción

Rango
G.I N x2 gl P
promedio
Primero 38 109.08
Segundo 41 93.87
Autoestima Tercero 34 118.97 5.095 4 .278
Cuarto 39 98.10
Quinto 51 94.93

En la tabla 20 cuando se compara el Autoestima respecto al grado de instrucción


no se hallan diferencias significativas (p >.05).
65

V. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El propósito principal de la investigación fue determinar la relación entre el

Autoestima y las dimensiones del Clima Social Familiar en adolescentes de una

institución educativa de Lima Norte de primer a quinto grado de secundaria y tienen un

coeficiente de Spearman de r= .365, r= .329 y r= .360, valor que muestra una

correlación directa estadísticamente significativa p= .000.

Este resultado reafirma las conclusiones de Zarabia (2016), Chayña (2016) y

Moscol (2019) afirmando que los coeficientes de correlación de Spearman entre los

puntajes de las dimensiones del Clima social Familiar y la autoestima dio como

resultado correlaciones positivas, aunque medias a débiles, pero de lo que se desprende

que hay una relación entre ellas, es decir, que a mayor grado de clima social familiar se

incrementa también el grado de autoestima de los hijos.

En relación al análisis comparativo de la presente investigación se obtuvo que no

existen diferencias significativas en ninguna de las variables de estudio con las de

control, es decir, no se hallaron diferencias significativas entre las dimensiones del

Clima Social Familiar según sexo, edad y año de estudios en adolescentes de una

Institución Educativa del distrito de Los Olivos de Lima Norte al igual que la

autoestima. Al comparar las dimensiones del clima social familiar con el sexo este

obtuvo un puntaje de (Relaciones .903, Desarrollo .751 y Estabilidad .693; siendo estas

p >.05) entre el sexo femenino y masculino, lo cual se evidencia que no diferencias

significativas según sexo. Al comparar las dimensiones del clima social familiar según

edad este resultó con (Relaciones .856, Desarrollo .844 y Estabilidad .997; siendo estas

p >.05) entre las edades comprendidas de doce a diecisiete años, no se encontró


66

diferencias significativas y por último al comparar las dimensiones del clima social

familiar según el año de estudio este resultó con (Relaciones .506, Desarrollo .794 y

Estabilidad .753; siendo p >.05) no encontrándose también diferencias significativas. En

cuanto a la variable autoestima tampoco se hallaron diferencias significativas según

sexo, edad y año de estudios en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de

Los Olivos de Lima Norte. Al comparar el autoestima con el sexo este obtuvo un

puntaje de (.737; siendo p >.05), lo cual evidencia que no hay diferencias significativas;

al comparar el autoestima con la edad este obtuvo un puntaje de (.478; siendo p >.05),

lo cual evidencia que no hay diferencias significativas y al comparar el autoestima con

el grado de estudio obtuvo un puntaje de (.278; siendo p >.05), lo cual evidencia que

tampoco hay diferencias significativas. Este resultado difiere en lo mencionado por Inca

(2017) que en su investigación Niveles de autoestima en los trabajadores de la empresa

Grupo Caval señala que los varones son los que tienden a tener un mayor nivel de

autoestima a comparación de las mujeres y que ésta va aumentando de acuerdo a la

edad, del mismo modo esto está sustentado por Coopersmith (1996, citado por Steiner

2005) donde refiere el autor que el autoestima puede variar de acuerdo al sexo, la edad y

otras condiciones que definen el rol sexual.

En cuanto a los análisis descriptivos se encontró que los alumnos de la

institución educativa del distrito de Los Olivos de Lima, presentan un clima social

familiar en un nivel medio en las tres dimensiones y respecto al autoestima se

encuentran en un nivel promedio, sucede igual en el estudio de Zarabia (2016) que

también fue realizado en Lima y los alumnos de secundaria presentan un mismo nivel

en las dimensiones del clima social familiar y en la autoestima, muy distinto a los

resultados de la investigación de Chayña (2016) donde los estudiantes de Juliaca

presentan un nivel bueno en el clima social familiar y un nivel promedio alto en el


67

autoestima, así como también sucedió en la investigación de Garcilazo (2019)

evidenciándose un nivel promedio en clima social familiar y un nivel promedio alto en

autoestima esto puede que se deba a las diferencias que hay entre Puno, Ucayali y Lima,

entonces, puede que en todas estas investigaciones haya una relación significativa entre

las dimensiones del clima social familiar y la autoestima, sin embargo, hay diferencias

en los niveles en que se encuentran, en este caso puede que se diferencie por el lugar en

el que viven, ya que sabemos que Lima es distinta en diversas formas en cuanto a una

provincia del Perú, sus costumbres, sus creencias y la manera de organizarse en familia

es distinta; es por ello que en Lima los estudiantes presentan una falta de interacción

entre los miembros de la familia, escasamente se fomenta el desarrollo personal y

desconocen el grado de control que ejercen unos miembros de la familia sobre otros

(Moos, 1974, citado por Castro y Morales, 2014) debido a la influencia de las

problemáticas en la misma sociedad.


68

VI. CONCLUSIONES

- Existe relación significativa entre las dimensiones del clima social familiar y la

autoestima (Relaciones r= .365 p=.000; Desarrollo r=.329 p=.000 y Estabilidad

r=.360 p=.000) en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Los

Olivos de Lima Norte.

- La autoestima de los estudiantes se encuentra en un nivel promedio, logrando

influenciar de manera negativa en su desarrollo personal, social y educativo.

- El clima social familiar en su dimensión relaciones, desarrollo y estabilidad

presentan un nivel medio, por lo que hay una falta de interacción entre los miembros

de la familia, escasamente se fomenta el desarrollo personal y desconocen el grado

de control que ejercen unos miembros de la familia sobre otros.

- No existe diferencias significativas entre los puntajes de las dimensiones de Clima

Social según sexo, edad y año de estudios.

- No existe diferencias significativas entre los puntajes del Autoestima según sexo,

edad y año de estudios


69

VII. RECOMENDACIONES

- Desarrollar talleres dirigidos a los padres de familia de los estudiantes de educación

secundaria sobre la importancia del clima socio familiar, en la formación de la

autoestima de sus hijos para evitar futuros problemas emocionales y sociales en sus

adolescentes.

- Implementar y desarrollar programas de escuela de padres, a cargo de los directivos

y coordinadores de tutoría de la institución educativa a través de talleres y jornadas,

con la intensión de sensibilizar y concientizar a los padres de familia acerca de su rol

como educadores dentro del hogar, para lograr cambios favorables en el

comportamiento de dichos adolescentes.

- Llevar a cabo estudios sobre la familia y sus implicancias, en situaciones como

padres ausentes, madres solteras y jefes de hogar relacionándolos con la autoestima


VIII. REFERENCIAS

Apaza, M. y Torres, C. (2018). Clima social familiar y conducta social en estudiantes


de 1ro a 5to del nivel secundario de las i.e. estatales del distrito de Miraflores.
Perú. [Tesis para optar el título de licenciada en Psicología, Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Psicología]. Repositorio
Institucional de la UNSA.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7286/PSappimm.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Bereche, V y Osores, D. (2015). Nivel de autoestima en los estudiantes del quinto año
de secundaria de la institución educativa privada Juan Mejía Baca. Chiclayo,
Perú. [Tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología].
Universidad Juan Mejía Baca.

Calixto, N. (2014). Clima familiar y autoestima de estudiantes con alto y bajo


rendimiento académico de educación secundaria de la institución educativa
particular de La Victoria. Perú. [Tesis para optar el título profesional de
licenciado en Psicología. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
Repositorio Institucional ULADECH Católica.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3788/CLIMA_SO
CIAL_FAMILIAR_AUTOESTIMA_CALIXTO_VEGA_NELL_ROGER.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Castro, E. (2018). Clima social familiar en estudiantes de 1°, 2°, 3° y 4° de secundaria


de la institución educativa Carmelitas del distrito de Barranco. Lima, Perú.
[Tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología]. Universidad
Inca Garcilaso de la Vega.

Castro, G. y Morales, A. (2014). Clima social familiar y resiliencia en adolescentes de


cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo 2013.
Perú. [Tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/348/1/TL_CastroCruzadoGlory_
MoralesRoncalAngelica.pdf
71

Contreras, Y. (2016). Clima social familiar en estudiantes del quinto grado del Colegio
Adventista Túpac Amaru y estudiantes del quinto grado de la institución
educativa Politécnico Regional de los Andes. Perú. Universidad Peruana Unión.

Chayña, R. (2016). Clima social familiar y autoestima en los estudiantes del nivel
secundario del colegio particular de ciencias integrales Alfred Nobel. Juliaca,
Perú. [Tesis para optar título profesional de licenciado en Psicología].
Universidad Peruana Unión.

Chong, M. (2015). Clima social familiar y asertividad en alumnos secundarios del


distrito de La Esperanza – Trujillo. Trujillo - Perú. [Tesis para optar el grado de
licenciada en Psicología]. Universidad Privada Antenor Orrego.

Garcilazo, J. (2019). Clima social familiar y autoestima en adolescentes de una


institución educativa del distrito de Manantay región Ucayali. Lima, Perú.
[Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Psicoterapia
Familiar Sistémica]. Universidad Nacional Federico Villarreal.

Hernández, P. (2015). Clima social familiar y rendimiento académico en el colegio


Adventista Libertad de Bucaramanga. Colombia. [Tesis para obtener el Título
de Maestría en Educación]. Universidad de Montemorelos, Facultad de
Educación.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.


México. Editorial McGraw.

Hiyo, C. (2018). Propiedades psicométricas y estandarización del Inventario de


Autoestima de Coopersmith en escolares de Secundaria de Lima Sur: Chorrillos,
Surco y Barranco. Lima, Perú. [Tesis para optar el grado de licenciada en
Psicología, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad
Autonoma del Perú.
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/557/CARM
EN%20CECILIA%20HIYO%20BELLIDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Inca, L. (2017). Niveles de autoestima en los trabajadores de la empresa Grupo Caval.


Lima, Perú. Tesis para optar el grado de licenciada en Psicología. Universidad
Inca Garcilaso de la Vega.
72

INEI (2010). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Tipos y ciclos de


vida de los hogares.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
870/libro.pdf

Jarumillo, Y. (2019). Relación entre clima social familiar y autoestima en los padres de
familia de la academia deportiva juventud merinista. Piura, Perú. [Tesis para
optar el grado de licenciada en Psicología]. Universidad Católica los Ángeles
Chimbote.

Jiménez, T. (2011). Una mediación entre el clima social familiar y el consumo de


sustancias en adolescentes. Revista Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61.
España.

Laguna, N. (2017). La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico.


Colombia. [Tesis para optar el grado de Magister en Educación]. Universidad de
Tolima.

Lara, A.; Verduzco, A.; Acevedo, M. y Cortez, J. (1993). Validez y confiabilidad del
inventario de Autoestima de Coopersmith para adultos. Revista latinoamericana
de Psicología 25, (2). México.

Llavona, L. et al. (2012). Manual del Psicólogo de Familia. Un nuevo perfil


profesional: Pirámide.

López, C. (2018). Características predominantes de la gestión administrativa en las


Instituciones Educativas de nivel primaria de la RED N°2 – 2017 - La Molina.
Lima – Perú. Tesis para optar el grado académico de Maestro de Educación.
Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle.

Martínez, F. y Merino, A. (2009). Psicoterapia de pareja y familia. Perú: Fondo


Editorial.

Mendizabal, J. y Anzures, B. La familia y el adolescente. Revista Médica del Hospital


General de México, 62(3), 191-197.

Manobanda, M. (2015). El Clima social familiar y su incidencia en las conductas


agresivas en los estudiantes de décimo año de educación básica de la unidad
educativa general Eloy Alfaro durante el periodo de abril – agosto 2014. [Tesis
73

para optar el Titulo de Psicóloga Clínica. Universidad Técnica de Ambato,


Facultad de Ciencias de la Salud. Ecuador]. Repositorio Universidad Técnica de
Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9316/1/Manobanda%20
Telenchana%2c%20Mery%20del%20Roc%c3%ado.pdf

Moscol, F. (2019). Relación entre el clima social familiar y autoestima en estudiantes


de tercer grado de nivel secundario turno tarde de la I.E José Cayetano
Heredia. Piura – Perú. [Tesis para optar el título profesional de Licenciada en
Psicología]. Universidad Católica los ángeles, Facultad de Ciencias de la Salud.

Paez D., Zubieta, E., Mayordomo, S., Jiménez, A. y Ruiz, S. (s.f). Identidad.
Autoconcepto, autoestima, autoeficacia y locus de control. Psicología Social,
Cultura y Educación.

Papalia, D., Olds, S y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la


adolescencia. Editorial Mc Graw Hill.

Pejerrey, R. (2015). Relación entre clima social familiar y la autoestima de los


estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución
educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres. Lima.
[Tesis para optar el grado de Magister en Ciencias de la Educación]. Universidad
Nacional de Educación.

Pérez, O. (2017). Clima social familiar y autoestima en los estudiantes del tercer año de
secundaria de la I.E. 80081 Julio Gutiérrez Solari. El Milagro, 2017. [Tesis para
optar el título profesional de Licenciada en Psicología]. Universidad Católica los
Ángeles Chimbote.

Ponte, R. (2017). Clima social familiar y autoestima en estudiantes de una Institución


educativa – Trujillo. Trujillo – Perú. [Tesis para optar el título profesional de
Licenciada en Psicología]. Universidad Católica los ángeles, Facultad de
Ciencias de la Salud.

Prada, J. (2016). Clima social familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de


una institución educativa estatal Nuevo Chimbote. Perú. [Tesis para obtener el
título profesional de licenciado en psicología]. Universidad Cesar Vallejo.
74

Robles, L. (2012). Relación entre clima social familiar y autoestima en estudiantes de


secundaria de una institución educativa del Callao. Lima, Perú. [Tesis para
optar el grado de Maestro en Educación, Universidad San Ignacio de Loyola].
Repositorio Institucional USIL.
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f498c59c-6b80-4596-
a2ac-0286e3993144/content

Torres, M. (2018). Relación entre el clima social familiar y los valores interpersonales
de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa 15177
“José Olaya Balandra” nueva esperanza de Piura 2016. [Tesis para optar el
título profesional de Licenciada en Psicología]. Universidad Católica los
ángeles, Facultad de Ciencias de la Salud.

Santos, L. (2012). El clima social familiar y las habilidades sociales de los alumnos de
una institución educativa del Callao. Lima, Perú. [Tesis de maestría en
Educación]. Universidad San Ignacio de Loyola.

Silva, V. (2012). Influencia de la autoestima en el desarrollo académico de los


estudiantes de los décimos años de educación básica en el colegio experimental
“Luis A. Martínez” de la Ciudad de Ambato. Ecuador. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Psicología]. Universidad Técnica de Abanto.

Steiner, D. (2005). La teoría de la autoestima en el proceso terapéutico para el


desarrollo del ser humano. Maracaibo, Venezuela. [Tesis para grado de bachiller
en Psicología]. Universidad Americana Tecana.

UNICEF (2011). Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). EEUU.
Informe Anual de Unicef
https://www.unicef.org/colombia/media/226/file/Unicef-Annual-Report-
2011.pdf

Toribio, O. (2017). Clima social familiar y autoestima en adolescentes de un


asentamiento humano 2017 - Distrito La Esperanza. Trujillo – Perú. [Tesis para
optar el título profesional de Licenciada en Psicología]. Universidad Católica los
Ángeles. Facultad de Ciencias de la salud.
75

Valdéz (2007). Familia y Desarrollo de Intervenciones en Terapia Familiar. Editorial


Manual Moderno.

Vigo, C. (2019). Clima social familiar y dependencia emocional en estudiantes de una


universidad nacional de Lima. Perú. [Tesis para obtener título profesional de
Licenciado en Psicología]. Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad
de Psicología.

Zarabia, G. (2016). Clima social familiar y autoestima en estudiantes del VII ciclo del
colegio parroquial Nuestra Señora de Montserrat. Lima - Perú. [Tesis para optar
el grado académico de Magister en Psicología Educativa]. Universidad Cesar
Vallejo, Escuela de Posgrado.
76

IX. ANEXOS
77

ANEXO A

ESCALA DEL CLIMA SOCIAL EN LA FAMILIA (FES)

Autores: R.H. Moos y Trickett

Estandarizada en el Perú por Ruiz y Guerra (1993).

INTRUCCIONES:

A continuación, se presenta en este impreso, una serie de frases. Las mismas que Ud.
Tiene que leer y decir si le parecen verdaderos o falsos en relación con su familia.

Si Ud. Cree que, respecto a su familia, la frase es verdadera o casi siempre verdadera
marcará en la hoja de Respuesta una (X) en el espacio correspondiente a la V
(verdadero) si cree que es falsa o casi siempre falsa, marcara con una (X) en el espacio
correspondiente a la F (falso).

Si considera que la frase es cierta para unos miembros de la familia y para otros falsa
marque la respuesta que corresponda a la mayoría.

Siga el orden de la numeración que tienen las frases aquí y en la hoja de respuesta para
evitar equivocaciones. La flecha le recordará que tiene que pasar a otra línea en la hoja
de respuesta, recuerde que se pretende conocer lo que piensa Ud. Sobre su familia; no
intente reflejar la opinión de los demás miembros de ésta.

--------------------------------------------------------------------------------

1. En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros.

2. Los miembros de la familia guardan a menudo sus sentimientos para sí mismos.

3. En nuestra familia peleamos mucho.

4. En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.

5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos.

6. A menudo hablamos de temas políticos o sociales en familia.

7. Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.


78

8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante frecuencia a las diversas


actividades de la iglesia.

9. Las actividades de nuestra familia se planifican con cuidado.

10. En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces.

11. Muchas veces da la impresión de que en casa solo estamos pasando el rato.

12. En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos.

13. En casa nunca mostramos abiertamente nuestros enojos.

14. En mi familia nos esforzamos muchos para mantener la independencia de cada uno.

15. Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.

16. Casi nunca asistimos a reuniones culturales (exposiciones, conferencias, etc.).

17. Frecuentemente vienen amistades a visitarnos a casa.

18. En mi casa nos rezamos en familia.

19. En mi casa somos muy ordenados y limpios.

20. En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir.

21. Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.

22. En mi familia es difícil “desahogarse” sin molestar a todos.

23. En la casa a veces nos molestamos tanto que a veces golpeamos o rompemos algo.

24. En mi familia cada uno decide por sus propias cosas.

25. Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.

26. En mi familia es muy importante aprender algo nuevo o diferente.

27. Algunos de mi familia practica habitualmente algún deporte.

28. A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Semana Santa, Santa Rosa
de Lima, etc.

29. En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando las necesitamos.
79

30. En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones.

31. En mi familia estamos fuertemente unidos.

32. En mi casa comentamos nuestros problemas personales.

33. Los miembros de mi familia, casi nunca expresarnos nuestra cólera.

34. Cada uno entra y sale de la casa cuando quiere.

35. Nosotros aceptamos que haya competencia y gane el mejor.

36. Nos interesan poco las actividades culturales.

37. Vamos con frecuencia al cine, excursiones, paseos.

38. No creemos en el cielo o en el infierno.

39. En mi familia la puntualidad es muy importante.

40. En la casa las cosas se hacen de una forma establecida.

41. Cuando hay que hacer algo en la casa, es raro que se ofrezca algún voluntario.

42. En la casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hacen sin pensarlo
más.

43. Las personas de mi familia nos criticamos frecuentemente unas a otras.

44. En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.

45. Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor.

46. En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.

47. En mi casa casi todos tenemos una o dos aficiones.

48. Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está bien o mal.

49. En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.

50. En mi casa se dan mucha importancia a cumplir las normas.

51. Las personas de mi familia nos apoyamos unas a otras.

52. En mi familia, cuando uno se queja, siempre hay otro que se siente afectado.
80

53. En mi familia a veces nos peleamos y nos vamos a las manos.

54. Generalmente, en mi familia cada persona solo confía en si misma cuando surgen un
problema.

55. En la casa nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo o las notas en el
colegio.

56. Algunos de nosotros toca algún instrumento musical.

57. Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera de trabajo o del


colegio.

58. Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.

59. En la casa nos aseguramos de que nuestros dormitorios queden limpios y ordenados.

60. En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor.

61. En mi familia hay poco espíritu de grupo.

62. En mi familia los temas de pagos y dinero se tratan abiertamente.

63. Si en mi familia hay desacuerdos, todos nos esforzamos para suavizar las cosas y
mantener la paz.

64. Las personas de mi familia reaccionan firmemente unos a otros al defender sus
propios derechos.

65. En nuestra familia apenas nos esforzamos para tener éxito.

66. Las personas de mi familia vamos con frecuencia a la biblioteca o leemos obras
literarias.

67. Los miembros de la familia asistimos a veces a Cursos o Clases por afición o por
interés.

68. En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que es bueno.

69. En mi están claramente definidas las tareas de cada persona.

70. En mi familia cada uno tiene libertad para lo que quiera.

71. Realmente nos llevamos bien unos con otros.


81

72. Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.

73. Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.

74. En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los demás.

75. “Primero es el trabajo, luego es la diversión” es una norma en mi familia.

76. En mi casa ver la televisión es más importante que leer.

77. Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertirnos.

78. En mi casa, leer la Biblia es algo importante.

79. En mi familia el dinero no se administra con mucho cuidado.

80. En mi casa las normas son muy rígidas y tienen que cumplirse.

81. En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.

82. En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y espontaneo.

83. En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.

84. En mi casa no hay libertad para expresar claramente lo que se piensa.

85. En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el trabajo o el estudio.

86. A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o la literatura.

87. Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar radio.

88. En mi familia creemos que el comete una falta tendrá su castigo.

89. En mi casa generalmente la mesa se recoge inmediatamente después comer.

90. En mi familia, uno no puede salirse con la suya.

(COMPRUEBE SI HA CONTESTADO A TODAS LAS FRASES)


82

ANEXO B
INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH FORMA ESCOLAR

Nombre……………………………… Edad: ...................... Sexo: ………………………

Nivel Educativo: ………………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES

Marque con un Aspa (X) debajo de V ó F, de acuerdo a los siguientes criterios:

V cuando la frase SI coincide con su forma de ser o pensar

F si la frase NO coincide con su forma de ser o pensar

ITEMS V F

1. Las cosas generales no me preocupan.

2. Me resulta muy difícil hablar frente a la clase.

3. Hay muchas cosas sobre mí mismo (a) que cambiaría si pudiera.

4. Puedo tomar decisiones sin muchas dificultades.

5. Soy una persona divertida.

6. En casa me fastidio fácilmente.

7. Me toma bastante tiempo acostumbrarme a algo nuevo.

8. Soy popular entre los chicos (as) de mi edad.

9. Mis padres generalmente toman en cuenta mis sentimientos.

10. Me rindo fácilmente.

11. Mis padres esperan demasiado de mí

12. Es bastante difícil ser yo mismo (a).

13. Mi vida es complicada.

14. Los (as) chicos (as) generalmente aceptan mis ideas.


83

15. Tengo una pobre opinión acerca de mí mismo (a).

16. Muchas veces me gustaría irme de casa.

17. Generalmente me siento aburrido (a) en la escuela.

18. Físicamente no soy tan simpático (a) como la mayoría de personas.

19. Si tengo algo que decir, generalmente lo digo.

20. Mis padres me comprenden.

21. La mayoría de personas caen mejor de lo que yo caigo.

22. Generalmente siento que mis padres me estuvieran presionando.

23. Generalmente me siento desmoralizado (a) en la escuela.

24. Generalmente desearía ser otra persona.

25. No se puede confiar en mí.

26. Nunca me preocupo de nada.

27. Estoy seguro (a) de mí mismo (a).

28. Caigo bien fácilmente.

29. Mis padres y yo nos divertimos mucho juntos.

30. Paso bastante tiempo soñando despierto (a).

31. Desearía tener menos edad.

32. Siempre hago lo correcto.

33. Estoy orgulloso (a) de mi rendimiento en la escuela.

34. Alguien siempre debe decirme lo que debo hacer.

35. Generalmente me arrepiento de las cosas que hago.

36. Nunca estoy contento (a).

37. Estoy haciendo lo mejor que puedo.

38. Generalmente puedo cuidarme solo (a).


84

39. Soy bastante feliz.

40. Preferiría jugar con niños (as) más pequeños (as) que yo.

41. Me gustan todas las personas que conozco.

42. Me gusta cuando me llaman a la pizarra.

43. Me comprendo a mí mismo (a).

44. Nadie me presta mucha atención en casa.

45. Nunca me llaman la atención.

46. No me está yendo tan bien en la escuela como quisiera.

47. Puedo tomar una decisión y mantenerla.

48. Realmente no me gusta ser un (a) adolescente.

49. No me gusta estar con otras personas.

50. Nunca soy tímido (a).

51. Generalmente me avergüenzo de mí mismo (a).

52. Los (as) chicos (as) generalmente se la agarran conmigo.

53. Siempre digo la verdad.

54. Mis profesores me hacen sentir que no soy lo suficientemente capaz.

55. No me importa lo que me pase.

56. Soy un fracaso.

57. Me fastidio fácilmente cuando me regañan.

58. Siempre sé lo que debo decir a las personas.


85

ANEXO C
86

También podría gustarte