Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semiología Del Sistema Hematopoyético

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Semiología del sistema

hematopoyético
• Es la ciencia que estudia los síntomas y
signos de las enfermedades.
• Por síntomas se entienden las molestias o
sensaciones subjetivas de la enfermedad
(dolor, náuseas, vértigo).
• Por signos se entienden las manifestaciones
Definición objetivas o físicas de la enfermedad.
• 2) Características generales
• Síndrome clínico hematológico
• Historia clínica:
• Interrogatorio orientado a los síntomas
apreciados por el enfermo.
SEMIOLOGÍA
INTERROGATORIO EXPLORACIÓN FÍSICA
HISTORIA CLÍNICA

Personales,
Búsqueda de antecedentes de Ingesta de
antecedentes: patologías congénitas medicamentos.
y familiares.

Examen físico
Esto en conjunto
Exposición a tóxicos o completo para
define un síndrome
cuadros infecciosos. apreciar signos
clínico.
clínicos.
• Nombre: ascendencia
• Sexo: hombres sufren hemofilia.
• Edad: enfermedades genéticas,
mielodisplasias.
• Ocupación: exposición a tóxicos,
FICHA DE animales, etc
IDENTIFICAIÓN • Lugar de residencia: indicencia > de
parásitos.
Religión: testigos de Jehová.
• Domicilio: condiciones de vivienda
Antecedentes HF

• Historia de
enfermedades
Cancer , diabetes,
hipertensión,
enfermedades
hematológicas
Antecedentes personales
no patológicas

1 2
Condición Alimentación:
socioeconómica : enfermedades
enfermedades relacionadas con
hematológicas ligadas déficit de nutrientes
a la pobreza
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
• CIRUGÍAS
• TRANSFUSIONES
• TRAUMATISMOS
• INFECCIOSOS
• EXANTEMÁTICOS
AntecedentesGO PERINATALES
No de
embarazos
Numero de hijo
Cesáreas Ritmo Peso al nacimiento

Via,

Embarazos Apgar

Partos llevados a Alimentacion

término Inmunizaciones

Desarrollo psicomotor

CAIDA DE CORDÓN UMBILICAL


Menopausia Ivsa
Información de la enfermedad:

Padecimiento 1. Inicio
actual
2. Síntoma principal

3. Síntomas secundarios

4. Interrogatorio por aparatos y sistemas

5. Tratamiento recibido: tipo, dosis tiempo de


tratamiento
Interrogatorio por Serie Roja

• Disminución en cantidad :
Serie blanca

• Disminución en la
Serie plaquetaria

• Disminucion de la

aparatos y sistemas síntomas de anemia


• Aumento en la cantidad:
• Síntomas de poliglobulia
cantidad: Infeciones
• Aumento en la cantidad=
fiebre? Dolor óseo
cantidad/calidad :
Hemorragia
• Aumento en la cantidad:
• Adenopatías, masas
Exploración física

• Signos vitales FC FR TA
TEMPERATURA SATURACION DE
OXIGENO

• PESO , TALLA

• INTERPRETACIÓN DE SIGNOS VITALES


(ESCALAS DE ALERTA TEMPRANA)
EXPLORACIÓN FÍSICA :

HÁBITUS,

ACTITUD

POSICIÓN

FASCIES

COLORACIÓN
CRÁNEO

• EXOSTOSIS, ENDOSTOSIS,
• ALTERACIONES DEL MACIZO FACIAL
• CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO
• OJOS: CONJUNTIVAS, ESCLERÓTICAS,
SOPLO OCULAR
• NARIZ: DEFECTOS ANATÓMICOS
• BOCA: LABIOS, ULCERAS, PLACAS
BLANQUESINAS
CUELLO

• ASIMETRIA
• ADENOPATÍAS
• MASAS
• SOPLO CAROTÍDEO
TÓRAX

RUIDOS CARDIACOS

RITMO

SOPLOS

INTENSIDAD DE RUIDO CARDIACO

CAMPOS PULMONARES

SINDROMES PULMONARES

SIGNO DE CRAVER
ABDOMEN

FORMA

RED VENOSA

HEPATOMEGALIA

ESPLENOMEGALIA

ADENOPATIAS INGUINALES, equimosis

MASA ABDOMINAL SIGNO DE MONTENERO


Genitales

• Aumento de volumen
testicular
• Hidrocele
• Aumento en
consistencia
Extremidades:

Petequias no
Equimosis Petequias palpables palpables

Articulaciones
Distribución de las Hematomas en movilidad, volumen
equimsis tejidos blandos
,asimetría

pulsos coloración temperatura

llenado capilar
• Funciones cerebrales superiores Neurológico
• Neuropatia periférica
Integración de síndromes hematológicos

Síndrome Síndrome Sindrome SINDROME SINDROME


anémico Hemorrágic infiltrativo INFECCIOSO INFECCIOSO
• Palidez • Petequias • Adenopatías
• SV • Equimosis • Hepatomegalia INFECCIONES
FIEBRE REPETIDAS
• Irritabilidad • Púrpura • Esplenomegalia
DIAFORESIS ABSCESOS
• Cefalea humeda • DOLOR ÓSEO ESCALOFRÍOS GÉRMENES
• Astenia • Hematomas
OPORTUNISTAS
adinamia
• Cor anémico
SÍNDROMES
HEMATOLÓGICOS
• La presencia de un síndrome puede indicar
alteración de una sola serie, y nos obliga a
investigar la causa de esa alteración que
puede ser reflejo de una enfermedad
sistémica

• La presencia de dos o más síndromes indica


enfermedad de todo el sistema
hematopoyetico y nos obliga a estudiar
enfermedad medular

También podría gustarte