Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso de Lettering Paso A Paso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

CURSO DE

EJERCICIOS

LETTERING
12 VIDEOS EXPLICATIVOS
*DIFERENCIAS ENTRE LETTERING Y CALIGRAFIA 
*EJERCICIOS BASICOS DE LETTERING
*QUÉ ES EL HAND LETTERING O ROTULACIÓN A MANO
*LETTERING PARA PRINCIPIANTES:
TRAZOS BÁSICOS CON ROTULADOR DE PINCEL
*PLANTILLAS PARA LA COMPOSICIÓN EN LETTERING
*PLANTILLA LETTERING-TIPOS MAS COMUNES
*LETTERING PARA CARTELES
TIPOS DE ROTULADORES
*10 ERRORES LETTERING O MARCADORES
EN BRUSH LETTERING
*SOMBRAS
*LETRAS DE ARCOÍRIS DE PURPURINA 
*FRASES INSPIRADORAS PARA PRACTICAR
P RACTICAR LETTERING
 
 

DIFERENCIAS ENTRE
LETTERING
LETTERIN G Y CALIGRAFIA
CALIGRAFIA
Es esencial saber en qué campo de la letra estamos trabajando para conocer y mejorar
nuestro trabajo.
trabajo. De
De manera resumida, caligrafía es escribir letras y, lettering, dibujar
letras.Si queréis
queréis saber
saber aún más sobre este tema, os recomendamos visitar nuestro artículo
llamado Qué es el lettering? en donde, además de explicaros qué es el lettering, os
ayudamos a diferenciarlo de la caligrafía con definiciones y ejemplos de estilos de lettering.

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

CÓMO DIBUJAR FALSA CALIGRAFÍA O

directamente,
gracia del lettering
HAND LETTERING
LETTERING
Lo podéis hacer primero con lápiz y luego repasar los contornos y rellenar las partes
dobles o, directam ente, hacerlo con el rotulador o bolígrafo que queráis. Recordad que la
lettering falsa caligrafía es que os liberáis de la atadura de la herramienta. Podéis
escalarlo y hacerlo del tamaño que queráis, ya sea sobre papel o sobre cualquier superficie,
desde una ventana hasta una pizarra.
CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

EJERCICIOS DE LETTERING
BASICOS
Cuando se empieza con los ejercicios para aprender lettering, es conveniente practicar
antes un poco de caligrafía para conocer los trazos y las características de cada letra según
la herramienta de escritura que utilicemos (pluma, pincel…) y el alfabeto (romano, gótico,
Brush Script…). Esto hará que luego se obtengan mejores resultados en caligrafía.Después,
se pasa a hacer ejercicios de transición de caligrafía a lettering, es decir, de escribir letras a
dibujar letras.
En esta parte de ejercicios de lettering es fundamental aprender a dibujar cada letra por
partes o por bloques para entender su estructura y su construcción.
Luego se da paso a ejercicios de lettering para escribir varios tipos de alfabeto o
abecedarios.
Normalmente se empieza por las letras romanas modernas, luego las sin remate, con
remate de bloque, latinas, script, gótica e interlock.Más tarde, cuando conozcamos estos
alfabetos, los ejercicios de lettering toman ya el matiz de las variaciones de cada tipo de
letra para hacerlos más personales, así como ejercicios de acabado.
Por último, se pasa a hacer los ejercicios de lettering acerca de combinar estos alfabetos
con composiciones que juegan con la forma, el tamaño, el acabado y el ritmo de cada
palabra de la frase para conseguir esas obras de lettering tan bonitas que vemos.En este
apartado podéis encontrar ejercicios de lettering paso a paso con instrucciones y con
vídeos para que aprendáis a dibujar cualquier tipo de letra y sus variaciones.
QUÉ ES EL HAND LETTERING
 

O ROTULACIÓN A MANO
El Hand Lettering significa «Lettering a mano» y hay mucha confusión con respecto a estos
términos. El lettering, en realidad, quiere decir «rotulación», es decir, cualquier letra que
esté diseñada y dibujada (esto es muy importante, dibujada, y no escrita) para ser el rótulo
de un comercio, ser el logotipo de una empresa o las letras de un cartel de una película, un
evento… El Hand Lettering es el matiz por el cual aseguramos que esta rotulación está

hecha a mano y no es digital ni está reproducida por métodos digitales.


Muchas personas confunden el Hand Lettering con caligrafía Brush Script, es decir,
una caligrafía hecha con pincel o con rotulador de punta de pincel o punta flexible, donde
hay trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo. Repetimos: esto no es Hand
Lettering, es caligrafía con pincel. Para que sea Hand Lettering, hay que retocar sus formas
naturales o incluso dibujarlas completamente, añadirle efectos, sombras, decoraciones… y
aun así resulta muy confuso, ya que está en medio de dos mundos, ya que a veces es un
Hand Lettering con base caligráfica.En otras ocasiones, a este tipo de Hand Lettering con
base caligráfica se le suele llamar
lla mar Brush Lettering.
 
Sin embargo, para nosotros, el Brush Lettering es aquel que dibuja las letras simulando
estar escritas con pincel. Algunos autores también lo llaman Lettering Script, pues es una
manera de construir las palabras, con las letras ligadas y algo de cursiva.
 
En definitiva, el Hand Lettering es dibujar las letras a mano, rotular letras a mano, cualquier
tipo de letra, no sólo la que imita estar escrita con un pincel.
Se pueden dibujar letras romanas, góticas, itálicas, latinas, con remate de bloque tipo
Western, Interlock, Art Déco, victorianas, incluso crear la tuya propia.Por lo tanto, el Hand
Lettering es muy versátil y se puede utilizar para dibujar rotulaciones de negocios (ya sea
en el rótulo o en los cristales), dibujar nombres, diseñar felicitaciones, graffitis, pizarras de
establecimientos o de bodas… Lo que se os ocurra, hasta donde llegue vuestra imag imaginación.
inación.
En este apartado encontraréis ejercicios de Hand lettering, plantillas de Hand Lettering e
imágenes e ideas para inspiraros a hacer Hand Lettering de todos los tipos y variedades.
 

LETTERING PARA PRINCIPIANTES:


TRAZOS BÁSICOS CON ROTULADOR DE PINCEL

Partiendo de la base de una caligrafía hecha con rotulador de punta de pincel o con un
pincel, en donde los trazos finos hacia arriba y los trazos gruesos hacia abajo son la base.
Allí os dimos consejos sobre qué papel y rotulador elegir, sobre la idea de parar entre
trazos, ir lento y escoger bien el tamaño del trazo dependiendo del tamaño del pincel. Hoy
os vamos a proponer un ejercicio de lettering para principiantes con los trazos básicos que
tenéis que practicar antes de escribir las letras del alfabeto. Antes de nada, os queremos
indicar que hemos utilizado el cuaderno Rhodia Dotpad y un rotulador Koi de Sakura color
Cerulean Blue.

TRAZOS DIAGONALES Y RECTOS


Tenéis que empezar haciendo trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo en
diagonal y en vertical, tal y como vemos en esta parte del ejercicio. Os servirá para hacer
letras como la «b», la «d», la «h», la «l», la «p», la «t» y otras letras, dependiendo del alfabeto
que elijáis.

TRAZOS EN FORMA DE U
Este otro trazo en forma de «U» es muy práctico, evidentemente, para escribir la letra «u»,
pero también para escribir la letra «v», la «w» y la «y», entre otras.
 

TRAZOS EN FORMA DE U INVERTIDA


El siguiente trazo es el que tiene forma de puente o de U invertida, como prefiráis. Es muy
útil para escribir bien luego las letras «n», «m», la «h», la «i», la «p» y la «z», aunque siempre
depende de la forma que le deis a cada letra.

TRAZOS EN FORMA DE BUCLE ASCENDENTE Y


DESCENDENTE
Los bucles no son fáciles de hacer, pero son muy necesarios de practicar. Os aconsejamos
hacer bucles ascendentes y bucles descendentes juntos o separados, como prefiráis. Los
bucles ascendentes sirven como base para las letras «b», «d», «h», «k», «l», entre otras. En
cuanto a los bucles descendentes, son la previa para escribir la «f», la «j», la «q», la «y», la
«z» y otras letras.

TRAZOS OVALADOS
Controlar los trazos ovalados hacia un lado y hacia el otro no es nada fácil, lleva mucha
práctica, así que empezad cuanto antes a escribirlos. No os volváis locos si no quedan
perfectos, no pasa nada. Estos trazos sirven para escribir las letras «a», «o», «c», «d», «e»,
«q» y alguna otra letra más.
VÍDEO
 

CON LOS TRAZOS BÁSICOS PASO A PASO


Como siempre, esperamos que estos consejos lettering para principiantes y para escribir
los trazos básicos 
básicos  con rotuladores de punta de pincel donde se combinan trazos finos y
trazos gruesos
gruesos os haya sido de ayuda. Os queremos recordar que para que os salgan bien
necesitáis mucha 
mucha  paciencia y muchísima práctica, así que no desesperéis porque os

acabarán saliendo. ¡Nos leemos pronto!


CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

DIBUJAR LETRAS SIN REMATES HELVÉTICA PASO A PASO


Para repasar el contorno y para rellenarlo de cada letra hemos utilizado los
rotuladoress Faber 
rotuladore Faber  Castell Ecco Pigment 0.2 y 0.6 mm, respectivamente pero hay otras
marcas que tambi
que tambiénén funcionan muy bien.Esto no es muy importante porque prácticamente
podéis utilizar
utilizar cualquier
cualquier portaminas o gomas, pero nosotros utilizamos minas Staedtler
mars micro carbon 0.5 mm f y, en cuanto a goma, la Milan Nata 624, aunque

recomendamos mejor una goma de lápiz para que sea más precisa.

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

PLANTILLAS PARA LA COMPOSICIÓN EN LETTERING


La composición en lettering es uno de los aspectos más importantes, sobre todo si queréis
escribir frases que transmitan.
La composición significa formar un conjunto uniendo distintos elementos con cierto
orden y puede ser de lo más variadas.
  Ahora vamos a ver algunos aspectos a tener en cuenta en la composición del
lettering:Formas: Estos conjuntos pueden tener una forma general redonda, cuadrada,
triangular, ovalada, pentagonal o la que deséeis y creáis que mejor transmita el mensaje.El
eje
 El eje determinará dónde está el peso de la composición. En siguiente apartado podréis ver
mejor la cuestión del eje con distintos ejemplos.
Rectas y curvas: Algunas palabras pueden ir sobre líneas rectas imaginarias y otras sobre
curvas para que la composición tenga determinados acentos.
Tamaños: También podéis variar el tamaño de cada palabra para transmitir mejor el
mensaje. Así, los artículos (el, la…), las preposiciones (de, por…) y las conjunciones (y, o..) se
recomienda escribirlas o dibujarlas en un tamaño pequeño, mientras que las palabras o
sustantivos y los verbos es mejor que estén en un tamaño mayor para transmitir mejor el

mensaje.Diferentes tipos deo letras:


distintos tipos de caligrafía Es buena
de letras, idea en la composición
como mayúsculas en lettering
con minúscula combinar
o Brush Script con
letras sin remates o sin serifas o con ellas.

PLANTILLAS PARA COMPOSICIÓNO

A continuación vamos a ver algunos ejemplos de plantillas de composición que hemos visto
en el libro The Golden Secrets of Lettering: Letter Design from First Sketch to Final Artwork y
que consideramos un buen resumen, aunque pueden variar dependiendo del número de
palabras que tenga vuestra frase. Es un buen punto de partida para probar distintas
composiciones y elegir la que mejor quede para el contenido que queremos transmitir.
 

ALINEADOS Y JUSTIFICADOS
En estas composiciones de lettering podemos observar distintos alineados y justificados. El
primero es un alineado a la izquierda, el del medio es un justificado y el último es
un alineado a la derecha. Es parecido a las opciones que escogemos para nuestro texto en
Word u otro procesador de textos.

EJE CENTRADO
 

En estas otras composiciones de lettering encontramos que el eje está centrado y que el
peso de la composición recae en el centro. En la primera vemos la típica alineación
centrada que podemos escoger en el Word y que mantiene las líneas rectas, mientras que
en el resto, además de estar el eje centrado, hay distintas combinaciones de líneas rectas
horizontales (composición centrada y recta), en diagonal (lo cual le da una composición
inclinada) en curvas cóncavas (composición redondeada) y en curvas cóncavas y convexas
(composición combinada).

DOS EJES

La composición también puede tener dos ejes o doble eje, como en estos casos. En la
primera composición encontramos un doble eje en ondas, en la segunda un doble eje
inclinado y en la tercera doble eje combinado entre curvas u ondas y líneas rectas en
diagonal.

EJEMPLOS DE COMPOSICIONES EN LETTERING

Ahora que ya conocemos la lógica del diseño de algunas composiciones de lettering, vamos
a ver ejemplos en los que se han aplicado algunas de ellas, aunque algunas tienen otras
formas globales.
 

Esperamos que tanto estas plantillas o cuadrículas como los ejemplos de composiciones en
lettering os hayan servido de ayuda y podáis aprender mucho con ellos y probar distintos
diseños hasta que deis con el mejor para la frase y el mensaje que queréis transmitir.
 

 PLANTILLA LETTERING TATUAJE MARINERO


CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING TATUAJE MARINEROComo consejo para dibujar estas
letras de tatuaje marinero, os animamos a que penséis en ella como una letra con remates,
como puede ser la romana moderna, pero con remates más finos, y que busquéis los
bloques que componen cada letra para dibujar la estructura. Luego ya añadiréis más cruces
en las astas, los degradados o los rellenos.
 

PLANTILLA LETTERING VICTORIANO


CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING VICTORIANOPara dibujar este tipo de letra victoriana
o lettering victoriano, os recomendamos pensar en ella como una letra con remates, como
puede ser la romana moderna, o una letra con remate de bloque grande, como puede ser
la del Western. Primero, es aconsejable dibujar las astas de cada letra y los remates rectos y
gruesos, como vimos en este ejercicio, que representa ser la estructura de la letra. Luego,
se modificar tipo de asta, que es más curvilínea, y se modifican también los remates, ya que
como veis, acaban con curvas y puntas decorativas, como si fuesen hojas de un árbol o
pétalos de una flor.
 

PLANTILLA LETTERING DE TERROR


CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING DE TERRORPara dibujar este tipo de letra de terror, os
recomendamos pensar en ella como una letra con remates, como puede ser la romana, o
una letra con remate de bloque, como puede ser la del Western. Primero, dibujad las bases
de las astas y los remates rectas y gruesas, como si fuese la estructura del edificio. Luego,
tenéis que modificar tipo de remate, ya que es distinto, más puntiagudo, así como que las
astas de la letra, que tienen forma cóncava.
 

PLANTILLA LETTERING DE TERROR EFECTO SANGRE O


DERRETIDO PARA DESCARGAR GRATIS
CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING TERROR EFECTO SANGREPara dibujar un lettering con
letra lettering de terror efecto sangre os recomendamos pensar en ella primero, como una
letra sin remates. Fijaos, por ejemplo, en la gótica moderna Helvética, pero la vais a dibujar,
primero en bloques, con las astas bastante más gruesas, así como las barras transversales,
para dar un efecto de bloque.Cuando hayáis dibujado los bloques, entonces, vais a ir
dibujando por encima las deformaciones de la sangre que chorrea o de la masa viscosa que
se va deshaciendo, con trazos curvos y desiguales hacia abajo, como si fuesen estalactitas
 

PLANTILLA LETTERING AMERICAN HORROR STORY


CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING AMERICAN HORROR STORYPara dibujar un lettering
con letra American Horror Story os recomendamos pensar en ella primero, como una letra
sin remates. Fijaos, por ejemplo, en la gótica moderna Helvética. Después, os tenéis que
fijar en dos alfabetos más, el del lettering Art Déco y el del leterring de terror, porque es
una mezcla entre ambos.Es una letra que funciona muy bien dibujándola en bloques
primero y, luego, repasando por encima las particularidades de cada letra, como los dobles
cruces, las barrigas pronunciadas y los puntos.
 

PLANTILLA LETTERING 3D EN MAYÚSCULAS PARA


DESCARGAR GRATIS
CONSEJOS PARA DIBUJAR LETTERING 3D MAYÚSCULASPara dibujar estas letras en 3
Dimensiones, primero os aconsejamos que os leáis este artículo y veáis el vídeo para
aprender a dibujar una letra sin remates por bloques, como puede ser la Helvética: Ejercicio
de lettering: dibujar letras sin remates Helvética paso a paso. Una vez sepáis dibujar estas
letras sin remates, entonces tenéis que proceder a dibujarle el volumen hacia el lado y con
el ángulo
quede que
bien queráis,lapero
y guarde este se tiene
coherencia que mantener
y la armonía desdeCuando
entre letras. cada punto de fuga
tengáis para que
proyectado el
volumen de cada letra, entonces podéis rellenarla con color o no, darle texturas o
estampados.
 

PLANTILLA LETTERING SCRIPT EN MINÚSCULAS


 

PLANTILLA LETTERING SCRIPT EN MAYÚSCULAS

La verdad es que el lettering Script es uno de los más bonitos y elegantes que existen y os
servirá de mucho para diseñar logos y para hacer lettering en pizarras y cristales de
escaparates.
 

LETTERING PARA CARTELES


Es la rotulación para letreros y para carteles. Si las letras para esta finalidad las dibujamos a
mano, se llama hand lettering. Una vez aclarada estos términos, entenderéis la importancia
de este artículo, ya que vamos a hablar de la finalidad principal del lettering y del hand-
lettering: diseñar y dibujar letras para la rotulación. Hoy os vamos a hablar de los mejores
tipos de letras para carteles, atendiendo a su diseño, a su legibilidad y a su capacidad para
llamar la atención.Tanto si vais a realizar un lettering a mano para luego vectorizarlo y
pasarlo a digital para diseñar el cartel (ya sea de un evento tipo un concierto, para una
película…), como si directamente vais a elegir una tipografía para diseñar el cartel y luego
llevarlo a una imprenta online o física, estad muy atentos, porque esta información os va a
interesar.

LA LEGIBILIDAD
Es la rotulación para letreros y para carteles. Si las letras para esta finalidad las dibujamos a
mano, se llama hand lettering. Una vez aclarada estos términos, entenderéis la importancia
de este artículo, ya que vamos a hablar de la finalidad principal del lettering y del hand-
lettering: diseñar y dibujar letras para la rotulación. Hoy os vamos a hablar de los mejores
tipos de letras para carteles, atendiendo a su diseño, a su legibilidad y a su capacidad para
llamar la atención.Tanto si vais a realizar un lettering a mano para luego vectorizarlo y
pasarlo a digital para diseñar el cartel (ya sea de un evento tipo un concierto, para una
película…), como si directamente vais a elegir una tipografía para diseñar el cartel y luego
llevarlo a una imprenta online o física, estad muy atentos, porque esta información os va a
interesar.
A veces nos obnubilamos o nos cegamos con un tipo de letra del tipo Brush o una letra con
formas caprichosas y muchos efectos que, si bien es cierto que llama la atención, en
muchas ocasiones dificulta la lectura. Como diseñadores, estáis acostumbrados a leer ese
tipo de letra, pero el público en general, no. Cuando diseñéis un cartel y dudéis del tipo de
letra, enviádsela a un familiar o amigo que no esté familiarizado con el mundo del diseño y
del lettering para hacer la prueba de si se lee bien o no. Por lo tanto, en el lettering para
carteles, conviene escoger una letra con buena legibilidad, que se entienda al primer
momento. Un ejemplo de ello es el cartel que vemos aquí arriba con unas
letras mayúsculas sin remates o sin serifas, tipo Helvética Condensed, muy fáciles de leer y,
al mismo tiempo, resultan atractivas.
 

EL DISEÑO
Siempre que hablemos de diseño, sea cual sea el ámbito, nos conviene fijarnos en
la escuela Bauhaus, también en el diseño de los carteles de sus exhibiciones, así como en el
tipo de letra que utilizan. Sus rotulaciones son funcionales, prácticas, es decir, cumplen con
su cometido: que se lean a simple vista, pero sin descuidar el diseño, lo cual las hace más
llamativas al ojo humano. Fijaos, si no, en el cartel que hemos escogido en el que anuncian
su exhibición en la Weimar Gallery. Lo tiene todo: legibilidad, diseño atractivo de las letras,
buena composición y unos colores primarios que llaman mucho la atención.

LA COMPOSICIÓN
Como acabamos de ver en el cartel de la Buhaus, en la rotulación o lettering, la
composición, es decir, la manera en la que se reparten las letras en el espacio es muy
importante para comunicar bien el mensaje:
Lo primero es elegir las palabras que queremos que destaquen y que vayan en mayor
tamaño.
Lo segundo, escoger una forma general o silueta en la que se enmarquen las palabra.
Lo tercero, rellenar esa forma o silueta con rectángulos en los que va a ir cada palabra.Lo
cuarto y último, si es necesario,
necesario, rellenar los espacios que las palabras no puedan
abarcar con otras formas simples.En el cartel que hemos escogido de ejemplo, se ha

determinado que la palabra importante y a destacar sea «Originals«, por eso va en mayor
tamaño que el resto. En lo segundo, se ha escogido una forma, a grandes
rasgos, rectangular, que
que se ha rellenado con palabras y con la forma sencilla de un
coche para cumplir mejor con la forma elegida. Es una buena composición.
 

 LOS COLORES
Por último, en el lettering para carteles son importantes los colores, que tienen que
ser llamativos, pero adecuados al diseño y a la imagen de lo que queremos transmitir.
Generalmente, los colores primarios RGB como el rojo, el verde y el azul son idóneos para
los carteles, así como los CYMK, es decir, el cian, el amarillo, el magenta y el negro.
 Por supuesto, el blanco funciona muy bien en los diseños en negativo.
Si justamente estos colores mencionados no se adecuan a la imagen de marca para quien
estamos realizando el cartel, entonces, hay que escoger unos colores parecidos a esos,
pero con matices de tonos, y que combinen bien entre ellos.Fijaos, en general, cómo casi
todos los carteles del festival White Summer que hemos puesto arriba utilizan estos
colores, en especial el magenta y el amarillo combinado con letras blancas o negras
legibles. Son muy llamativos y eficaces, así como que las letras tienen buena legibilidad.
Esperamos que estos consejos sobre qué lettering para carteles escoger os hayan servido
de ayuda y que, al diseñar un rótulo, un cartel, la portada de un disco o cualquier
comunicación visual tengáis en cuenta el tipo de letra y su legibilidad, el diseño de las letras,
la composición de las letras y otros elementos y los colores.

Por último, en el lettering para carteles son importantes los colores, que tienen que
ser llamativos, pero adecuados al diseño y a la imagen de lo que queremos transmitir.
Generalmente, los colores primarios RGB como el rojo, el verde y el azul son idóneos para
los carteles, así como los CYMK, es decir, el cian, el amarillo, el magenta y el negro. Por
supuesto, el blanco funciona muy bien en los diseños en negativo. Si justamente estos
colores mencionados no se adecuan a la imagen de marca para quien estamos realizando
el cartel, entonces, hay que escoger unos colores parecidos a esos, pero con matices de
tonos, y que combinen bien entre ellos.Fijaos, en general, cómo casi todos los carteles del
festival White Summer que hemos puesto arriba utilizan estos colores, en especial el
magenta y el amarillo combinado con letras blancas o negras legibles. Son muy llamativos y
eficaces, así como que las letras tienen buena legibilidad. Esperamos que estos consejos
sobre qué lettering para carteles escoger os hayan servido de ayuda y que, al diseñar un
rótulo, un cartel, la portada de un disco o cualquier comunicación visual tengáis en cuenta
el tipo de letra y su legibilidad, el diseño de las letras, la composición de las letras y otros
elementos y los colores.
ROTULADORES LETTERING
 

O
MARCADORES
Los rotuladores para lettering son muchos y variados. En este apartado tratamos de
exponer una selección de marcas y modelos de rotuladores para lettering que creemos que
son buenos y con los que vas a obtener buenos resultados para entintar, ya sea para

delinear o para rellenar cada letra.Hablamos y damos nuestra opinión sobre de rotuladores
de punta de pincel como los Dual Brush Pen de Tombow, los Koi de Sakura, los Brush Pen
de Pentel, los Faber-Castell, los Ecoline de Royal Talens, los Edding Brush Pen, los Kuretake
Brush Pen, los Sharpie… así como los rotuladores de punta fina o rotuladores estilográficos
de Uni Pin o Staedler, entre otros.Si no encuentras reseña u opinión de un rotulador para
lettering en concreto y te gustaría, déjanos un comentario e investigaremos al respecto.

MI OPINIÓN SOBRE LOS ROTULADORES DE


ACUARELA DE FABER CASTELL PARA LETTERING
¡Seguimos probando nuevos rotuladores de punta de pincel o de punta flexible! Ya sabéis
que este tipo de rotuladores son perfectos para poder escribir caligrafía con pincel y, sobre
esta base caligráfica, añadir efectos y decoraciones para convertirlo en hand-lettering o
como inspiración o base para poder dibujar Brush Lettering, es decir, dibujar letras que
parecen estar escritas con un pincel.Hoy vamos a probar los rotuladores de acuarela de
Faber Castell, en concreto los Albrecht Durer Watercolor Markers. Tiene tela el nombre,
¿eh? Antes de nada, que sepáis que el lugar donde encontrar unos buenos rotuladores para
lettering a buen precio es Contemporarte, así que echad un vistazo. Vamos, entonces, a
analizar estos rotuladores en cuanto a características, relación calidad-precio y a ver
distintas pruebas realizadas con ellos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ROTULADORES


ACUARELA DE FABER CASTELL
 

Estas son las características más especiales de los Faber Castell Albrecht Durer Watercolor
Markers:Punta doble, una redonda y otra de pincel flexible: la punta redonda permite hacer
trazos regulares y la punta permite hacer trazos finos y trazos gruesos, lo cual es genial
para caligrafía y lettering.Acuarelables: Como su nombre indica, son rotuladores de
acuarela, por lo tanto, tienen tinta con base al agua y se pueden acuarelar para
hacer degradados al añadirle agua y crerar unos efectos ideales en hand lettering.
Alta pigmentación: A pesar de ser una tinta acuarelable, está altamente pigmentada para
que los colores sigan siendo potentes y durables en el tiempo, siendo resistentes a la
luz.Gama amplia de colores: Se pueden encontrar en 30 colores distintos.

RELACIÓN CALIDAD – PRECIO DE LOS


ROTULADORES ACUARELA DE FABER CASTELL
La verdad es que son unos rotuladores que no son económicos, precisamente.
Dependiendo de la tienda o de si los compráis sueltos o en un set, el precio puede variar,
pero rondan los 3.9 € la unidad (Como los Tombow Dual ABT). Sin embargo, son
rotuladores con dos puntas y de calidad, son resistentes, los colores son vibrantes y vivos y
los resultados son bastante buenos, así que la relación calidad-precio es correcta.

PRUEBA DE LOS ROTULADORES ACUARELA DE


FABER CASTELL
Ahora es el momento de que os enseñe las pruebas que he realizado con estos rotuladores
de acuarela Albrecht Durer Watercolor Markers.
EFECTO
 ACUARELA

Así se comportan estos rotuladores de acuarela cuando le añades agua con un pincel con
depósito del agua sobre un papel del cuaderno Winsor & Newton Drawing & Sketching
Paper. Es un acuarelado es bastante fluido y agradable, mantienen el color vivo.Al secarse,
el resultado es este, aunque puede cambiar mucho dependiendo de la cantidad de agua y
del papel utilizado:
 

Me gusta el resultado, tiene matices muy interesantes y naturales, con texturas muy
artísticas.
 

TRAZOS FINOS Y GRUESOS PARA CALIGRAFÍA Y


LETTERING
En lo que nos concierne, también los he probado para caligrafía y lettering. Me gusta cómo
realiza los trazos finos y gruesos, además, el pincel hace una especie de degradado natural
de izquierda a derecha por la acumulación de pinta en la parte inferior.

DEGRADADO PARA HAND LETTERING


También quise probar cómo funcionan para degradado en hand lettering, en este caso, de
azul a negro, y este es el proceso:
El resultado en seco es bastante similar, muy lleno de matices. Echadle un vistazo al vídeo
que hay al final de este artículo para ver todo el proceso.

CÓMO QUEDAN SOBRE DISTINTOS PAPELES


hay algo que me gusta de estos rotuladores es su resultado sobre papel satinado o papel
couché: Se deslizan de maravilla y quedan unos reflejos alucinantes. ¡Fijaos en los reflejos
dorados naturales que salen en el color Pink Carmine!
 

SE DESLIZAN DE MARAVILLA Y QUEDAN UNOS


REFLEJOS ALUCINANTES. ¡FIJATE EN LOS REFLEJOS
DORADOS NATURALES QUE SALEN EN EL COLOR
PINK CARMINE!

VÍDEO RESEÑA ROTULADORES ACUARELA DE FABER


CASTELL

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

No solo sirven
acuarelas. paramás
Lo que caligrafía y lettering,
me gusta de ellossino
es que también de
la potencia lossu
podrás
color usar si degradados
y sus dibujas con
naturales, así como sus reflejos sobre papel couché.
 

 REVIEW DEL ROTULADOR SHARPIE STAINED PARA


LETTERING Y CALIGRAFÍA
Continuamos con nuestra sección de rotuladores para lettering y caligrafía y hoy le toca el
turno a los rotuladores Stained de Sharpie, que, en realidad, están diseñados como
rotuladores para tela, pero que, sin embargo, también funcionan bien en distintos tipos de
papel, como veremos en el vídeo que hay más adelante en este artículo. Sin duda alguna, la
marca Sharpie es una de las mejores en cuanto a rotuladores se refiere, y tienen especial
fama por ser de los mejores rotuladores permanentes del mercado.

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO DE LOS ROTULADORES


STAINED SHARPIE
Opinamos que los rotuladores Stained de Sharpie tienen una buena calidad precio,
teniendo en cuenta que el precio de un un pack de 8 rotulador
rotuladores
es es de 17,63€ y podéis
comprarlos en este enlace. Por lo tanto, la unidad sale a 2,20€, un precio que nos parece de
lo más adecuado si tenemos en cuenta las características que os vamos a mencionar a
continuación.

CARACTERÍSTICAS ROTULADORES STAINED SHARPIE


 

Ahora os vamos a detallar las características que hacen de los rotuladores Stained de
Sharpie una gran opción para caligrafía y lettering, tanto sobre papel como sobre tela.Punta
de pincel flexible y de gran calidad, con la que se pueden hacer trazos finos y gruesos. El
trazo grueso llega a 7 mm de grosor y el fino, tan fino como tu habilidad te permita
.Colores brillantes y vivos y que resisten los lavados en tela, y, además, son resistentes a la
luz.Disponible en 8 colores: negro, azul, verde, amarillo, naranja, rojo, rosa y lila.Se seca
rápidamente
rápidamen te en tela.Capuchón
tela.Capuchón contra secado de la tinta y con cierre de seguridad.Aptos
para caligrafía
caligrafía y lettering,
lettering, aunque también para ilustración sobre tela.

VÍDEO REVIEW ROTULADORES STAINED DE SHARPIE

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

es un rotulador capaz de hacer líneas muy finas y líneas muy gruesas, de hasta 4,5 cm de
grosor si apretamos mucho. Creemos que es un rotulador de gran calidad, ya que la punta
flexible es resistente y no se deforma, lo que quiere decir que con los usos, el trazo fino se
puede seguir consiguiendo.

STAINED DE SHARPIE SOBRE PAPEL COUCHÉ

En nuestra opinión, el papel couché o cuché satinado, el que se utiliza para las impresoras
láser, en el que se suelen imprimir folletos y flyers, es el más adecuado para este rotulador,
ya que se obtiene un acabado brillante y con cierto degradado, aunque tarde en secar.
 

STAINED SHARPIE SOBRE PAPEL NORMAL 120 GR


El resultado en papel normal de 120 gr también es bueno, se consiguen buenos trazos y un
color sólido, aunque sin brillo y se seca rápido. Sin embargo, no recomendamos su uso
sobre papel rugoso, ya que se estropea la punta y los trazos finos pueden no ser tan finos
con los usos.

STAINED SHARPIE SOBRE PAPEL RHODIA


Normalmente recomendamos el papel de los cuadernos Rhodia Dotpad, ya que es de los
mejores para casi todos los rotuladores de caligrafía y lettering, si embargo, este no es el
caso. Aunque el resultado es aceptable, no queda un color liso, sino que se notan algunos
granos que le dan rugosidad.Si queréis ver sus resultados en tela, estad atentos porque
pronto publicaremos un vídeo en donde mostraremos cómo hacer lettering sobre tela
utilizando este rotulador.

REVIEW SOBRE LOS ROTULADORES KURETAKE


METALLIC BRUSH PEN PARA LETTERING Y
CALIGRAFÍA
 

Seguimos con nuestra tanta de reviews de rotuladores para lettering y hoy os vamos a
hablar de uno de nuestros favoritos. Se trata de los rotuladores Kuretake Metallic. También
los podéis encontrar con el nombre más específico de Zig Fudebiyori Metallic Brush Pen.
Casi todas las marcas de rotuladores que tenemos en el mercado son japonesas (Pentel,
Sakura, Tombow, Pilot…) y Kuretake es otra de ellas. Aunque Kuretake quizás no es no tan
conocida como las anteriores, es una marca de gran calidad, tanto en el material con el que
están fabricados los rotuladores, como en las tintas que emplean. Hoy os vamos a hablar
de unos de los modelos de rotulador que más éxito tienen, los metallic o metálicos.

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO DE LOS ROTULADORES


KURETAKE METALLIC
Opinamos que los rotuladores Kuretake Metallic o los Zig Fudebiyori Metallic Brush Pen

tienen una buena relación calidad-precio. Aunque si los compráis sueltos pueden llegar a
un precio de más de 5€, lo cual no recomendamos, podéis comprar este pack de 6 colores
por 9,62 € en este enlace. Es decir, la unidad sale a 1,60€, un precio estupendo si tenemos
en cuenta las caracteríticas que os vamos a mostrar a continuación.Características
rotuladores Kuretake MetallicAhora os vamos a detallar las características que hacen de los
rotuladores Kuretake Metallic una gran opción para caligrafía y letteringPunta de pincel
flexible y resistente con la que se consiguen trazos finos y gruesos.Colores metálicos
brillantes y que reflejan la luz de distintas formas.Tinta con base al agua, sin ácidos,
resistente a la luz, sin olor y sin xileno.Disponible hasta en 9 colores metalizados: dorado,
plateado, violeta, verde, verde claro, azul, rojo, negro y bronce.Perfectos para caligrafía y
lettering, aunque también para ilustración
 

Prueba de rotuladores Kuretake MetallicEn las siguientes imágenes podéis ver unas pocas
muestras que hemos hecho utilizando los rotuladores Kuretake Metallic, algunas sobre
papel blanco de Rhodia y otros sobre cartulina lienzo de Clairefontaine y cartulina negra de
Canson. Cabe decir que nuestra cámara no refleja la grandeza de este producto y su
increíble brillo metalizado, aunque lo hemos intentado.
 
Sobre cartulina efecto lienzo de Clairefontaine queda así:

Sobre cartulina negra Canson, queda así:

Sobre papel blanco de Rhodia queda así:

EJEMPLOS DE HAND LETTERING CON


ROTULADORES KURETAKE METALLIC
Ahora os vamos a mostrar tres ejemplos de hand lettering con rotuladores Kuretake
Metallic creados por @julielligraphy en los que combina los rotuladores metálicos rojos,
verdes y azules con otros para crear ciertos efectos muy característicos del lettering.
 

REVIEW Y OPINIÓN SOBRE


LOS ROTULADORES PENTEL
BRUSH SIGN PEN TOUCH
PARA LETTERING Y
CALIGRAFÍA
Se trata de los rotuladores Pentel Brush Sign Touch Pen de punta flexible o blanda que

permite variar el grosor del trazo, como si fuese un pincel. Concretamente, el modelo se
llama SES15, para que podáis localizarlo mejor.

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO DE LOS ROTULADORES


PENTEL BRUSH SIGN PEN TOUCH
Sin duda, estos rotuladores son de calidad superior, y aunque su precio es medio, ya
que cada unidad ronda entre los 2,14 € y los 2,78 €, dependiendo del número de
rotuladores del pack que compréis, merece la pena la inversión, ya que son duraderos y
creemos que tienen una buena relación calidad-precio.

CARACTERÍSTICAS ROTULADORES PENTEL BRUSH SIGN


PEN TOUCH
 

A continuación os vamos a decir las características principales de los otuladores Pentel


Brush Sign Touch Pen que los hacen ideales para lettering y caligragía.Punta de
fibra flexible de gran calidad.Grosor variable del trazo según la presión que se ejerza,
gracias a su punta blanda y flexible.
 
Colores brillantes.Tinta con base de agua no permanente.Acuarelables. Se pueden mezclar
los colores y hacer
y hacer eefectos
fectos de degradado.Fáciles de lavar.Fabricado en un 83% de material
reciclado.Disponible
reciclado.Dis ponible   en gama de 12 colores: negro, rojo, azul, verde, marrón, naranja,
amarillo, gris,
gris, rosa, azul
azul claro, morado y ocre.

Prueba de rotuladores Pentel Brush Sign Pen Touch

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

A continuación os vamos a decir las características principales de los otuladores Pentel


Brush Sign Touch Pen que los hacen ideales para lettering y caligragía.Punta de
fibra flexible de gran calidad.Grosor variable del trazo según la presión que se ejerza,
gracias a su punta blanda y flexible.
 
Colores brillantes.Tinta con base de agua no permanente.Acuarelables. Se pueden mezclar
los colores y hacer
y hacer eefectos
fectos de degradado.Fáciles de lavar.Fabricado en un 83% de material
reciclado.Disponible
reciclado.Dis ponible   en gama de 12 colores: negro, rojo, azul, verde, marrón, naranja,
amarillo, gris,
gris, rosa, azul
azul claro, morado y ocre.

EJEMPLOSPENTEL
ROTULADORES DE HAND LETTERING
BRUSH CON
SIGN PEN TOUCH
 

Aquí vemos un ejemplo de Hand Lettering creado por @ogarniete_pl en donde se han
usado los rotuladores Pentel Brush Sign Touch Pen con trazos más gruesos del que
proporciona la herramienta, es decir, dibujándolos y creando sombras, por eso estamos
hablando de lettering.
 

En cambio, en la imagen de la izquierda vemos cómo han utilizado estos rotuladores para
caligrafía utilizando dos tonos, el rosa y el morado, que le da un aire de degradado. En la
imagen de la izquierda, han escrito «galaxy» mediante caligrafía utilizando los Pentel Brush
Sign Touch Pen y, luego, mediante técnicas de lettering, han delineado con negro los
contornos para darle solidez, se han mezclado los colores para hacer un degradado y con
un rotulador blanco de gel se le han dado los brillos.

PINCELES PARA LETTERING

Para hacer lettering con pincel podemos utilizar pinceles convencionales de punta
redonda y fina o punta plana, dependiendo de si queremos dibujar la letra con el
pincel imitando el Brush Script o, simplemente, queremos utilizarlos para colorear y darle
texturas y matices a nuestros letterings, como degradados o efecto de acuarela.También
tenemos en cuenta de los pinceles para lettering con pintura acrílica sobre lienzo o lettering
con tiza líquida sobre cristal o sobre pizarra.Del mismo modo, hablamos en este apartado
los rotuladores con punta de pincel, ya que nos son muy útiles dependiendo del tipo de
lettering que queramos llevar a cabo.Los pinceles para lettering varían en el tamaño, el
grosor de las cerdas, el tipo de punta y el tipo de pigmento que vayamos a utilizar, así que
os damos consejos y os orientamos a la hora de escoger cada tipo de pincel..
 

10 ERRORES EN BRUSH LETTERING

Cuando empezamos a escribir caligrafía con pincel, caligrafía con rotulador de punta
flexible o lo que también se llama Brush Calligraphy, todo son dudas. Este tipo de caligrafía
se conoce más como Brush Lettering, pero en realidad Brush lettering sería dibujar las
letras imitando los trazos con pincel o si, primero escribimos las letras con pincel y luego le
añadimos efectos de degradado, sombras, efectos y demás decoraciones.Pero
para dominar el Brush Lettering, primero tenemos que aprender cómo se hace
correctamente una caligrafía con pincel, por eso he hecho este vídeo para detectar
los principales errores en Brush Lettering cometidos por principiantes. De hecho, son todo
ejemplos de mis propias prácticas de cuando empecé en esto hace más de cuatro años, así 
que podéis aprender de mis errores y ver mi evolución.

ERROR 1: AGARRAR MAL EL ROTULADOR DE PINCEL


El primer error es agarrar o sujetar mal el rotulador, así como orientar mal la punta. No se
debe poner en vertical, si no, chafaremos o aplastaremos la punta del pincel al hacer los
trazos gruesos. Hay que sujetarlo correctamente, formando una pinza en este vídeo os
cuento cómo sujetar el lápiz correctamente) y hacer los trazos con la punta inclinada.

ERROR 2: NO SABER DÓNDE VAN LOS TRAZOS


FINOS Y GRUESOS
 

Este error es muy común en principiantes, que no saben bien el ductus (orden y dirección
de los trazos) de cada letra. Hay que conocerlos correctamente para saber que los trazos
hacia arriba son finos y los trazos hacia abajo son gruesos. En este vídeo os enseño a
escribir una alfabeto con rotulador de punta de pincel para que veáis dónde va cada tipo de
trazo en cada letra.

ERROR 3: INCLINACIÓN DESIGUAL


Otro error muy habitual es que la inclinación de las letras sea desigual. Si queremos que
sea regular, es decir, que no sea cursiva, entonces tienen que estar todos los trazos a 90ª,
en vertical, digamos. Si queremos hacer una cursiva, necesitamos que estén todos los
trazos con la misma inclinación hacia la derecha.

ERROR 4: LIGADURAS ERRÓNEAS


No es fácil hacer correctamente las ligaduras, y sin duda es un error que afea mucho la
caligrafía. Por lo tanto, os dejo aquí un enlace para saber cómo hacer las ligaduras en
cursiva, concretamente en una caligrafía del tipo Cooperplate,
 

ERROR 5: NO RESPETAR LAS FORMAS: ÓVALOS,


PUENTES, BUCLES…
Es muy importante también respetar todas las formas de las letras, las geometrías en las
que se basan. Por lo tanto, es un error no respetar las diagonales, los óvalos, los puentes,
los bucles y por eso es muy importante practicar este ejercicio de trazos básicos para que
todas las letras salgan bien.

ERROR 6: NO ADECUAR EL TAMAÑO DEL PINCEL A


LA ALTURA DE LA LETRA
Esto no se suele tener mucho en cuenta, pero es también un error considerable. En un
principio, hay que adecuar el tamaño de la punta del pincel al tamaño de la letra.
Los rotuladores con puntas de pincel finas y pequeñas son para letras con altura de X baja
o letras pequeñas, mientras que los rotuladores de punta grande o gruesa son para letras
más grandes.

ERROR 7: ELEGIR UN PAPEL INADECUADO


Elegir un papel adecuado para el tipo de rotulador de punta de pincel que usemos es
esencial para que no ramifique (se corra la tinta y el trazo no sea limpio y pulido) y para no
estropear la punta. Evitad papeles rugosos, como papeles de acuarela de mala calidad, y
apostad por papeles satinados o papel couché.
 

ERROR 8: USAR PINCELES DE CERDAS ANTES DE


TIEMPO
El octavo error no es importantísimo, pero es algo a tener en cuenta. Considero un error
utilizar rotuladores de pincel de cerdas, en vez de fieltro, cuando se está empezando. Son
más difíciles de controlar, por lo tanto, los resultados son peores.

ERROR 9: ESCRIBIR LA MISMA LETRA DE DISTINTAS


FORMAS
En caligrafía con pincel convencional, no la moderna, es bastante importante escribir las
mismas letras de la misma manera. Considero un error al principio no escribir las mismas
letras igual, ya que se consigue un efecto desigual que rompe la armonía y no se ve bien
escrito.

ERROR 10: HACER BOUNCING LETTERS ANTES DE


TIEMPO
El último de los errores principales es hacer bouncing letters o bouncing lettering, es decir,
una caligrafía en donde las letras parecen saltar o rebotar y en donde la línea de base no es
la misma. Lo considero un error hacerlo al principio, cuando somos principiantes, ya que si
no sabemos la norma, no sabremos transgredirla.
SOMBRAS
 

VÍDEO SOMBRAS EN LETTERING PASO A PASO CON


BOLÍGRAFO
En esta cuarta y quinta lección del curso de lettering online disponible en nuestro canal de
Youtube Caligrafí 
Caligrafí a y Lettering podéis aprender a hacer
hacer sombras
sombras en lettering sobre
caligrafía Script
Script escrita
escrita con pincel o rotulador de punta de pincel en minúsculas.Vamos a
echar un vistazo
vistazo a este vídeo paso a paso para conocer unos ejercicios muy útiles para

aprender a dibujar o a crear las sombras


s ombras de unas letras escritas estilo Brush Script.
CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO

VÍDEO SOMBRAS EN LETTERING PASO A PASO CON


ROTULADOR DE PINCEL
En esta cuarta y quinta lección del curso de lettering online disponible en nuestro canal de
Youtube Caligrafí 
Caligrafí a y Lettering podéis aprender a hacer
hacer sombras
sombras en lettering sobre
caligrafía Script
Script escrita
escrita con pincel o rotulador de punta de pincel en minúsculas.Vamos a
echar un vistazo
vistazo a este vídeo paso a paso para conocer unos ejercicios muy útiles para
aprender a dibujar o a crear las sombras
s ombras de unas letras escritas estilo Brush Script.

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

LETTERING DE LAZOS O RIBBON LETTERS:


ALFABETO COMPLETO PASO A PASO
eguimos con los ejercicios de lettering que os traigo en este blog y en mi canal de Youtube
Azahara Letras – Caligrafía y Lettering. Hace tiempo que tenía ganas de dedicarle un
artículo y un vídeo a un tipo de lettering que me gusta mucho, es el que se llama lettering
de lazos, letras lazo o ribbon letters. Su nombre se debe a que con unos trucos de dibujo se
consigue que las letras parezcan un lazo que crea bucles y que se estira, creando efectos
de curvas y de volúmenes. En la siguiente imagen trato de realizar una «e» con una cinta de
raso para que veáis a qué me estoy refiriendo:

MATERIALES NECESARIOS
Para realizar este hand-lettering de letras lazo necesitáis un rotulador de punta flexible o
punta de pincel de dos colores que estén cerca de la gama cromática (por ejemplo, azul
claro y azul oscuro), un bolígrafo de punta fina o gruesa y un cuaderno satinado que no
estropee la punta de los pinceles. Yo he utilizado estos materiales concretamente:
 

EJERCICIO PARA DIBUJAR LETTERING DE LAZOS


O RIBBON LETTERS

Ahora que sabemos qué efecto queremos crear y los materiales necesarios para
conseguirlo, vamos con el tutorial paso a paso.
Paso 1El primer paso es escribir el alfabeto con un rotulador de punta flexible o punta de
pincel con un tipo de caligrafía Script, trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo.
Es lo que algunos llaman Brush Lettering. Eso ya os lo enseñé en este artículo, así que no
voy a incidir en ello.
Paso 2El segundo paso se puede realizar de dos maneras, una es perfilar todo el contorno
de cada letra, es decir, delinear la silueta utilizando el bolígrafo de punta fina, tal y como
veis en la imagen superior.Paso 2 (alternativa)La otra manera del realizar el paso 2 es no
delinear la letra de momento, tomar el rotulador del color más oscuro y repasar los trazos
finos de cada letra, como yo he hecho con la letra «b». Otra manera es pintar solo el inicio
del trazo fino y el final y degradar el resto.
 

Paso 3. Siguiend
Siguiendo
o la primera manera de hacer el paso 2, después de delinear toda la letra,
llega la parte
parte qu
que
e para mí es la más complicada, y es la de delinear los trazos para crear
este efecto de giro, decidiendo qué trazo va por arriba y qué trazo va por abajo. Por
ejemplo, una posibilidad a la hora de dibujar la «a», sería esta:

Paso 4El siguient


siguiente
e paso es hacer las sombras en los trazos finos que ya hemos delineado,
ya sea sombre
sombreando
ando con un lápiz o un color gris o con el rotulador más oscuro
directamente.

Paso 5Cuando
5Cuando entendáis esta dinámica, que ya os aviso que no es fácil, entonces tenéis
que hacer lo mis
lo mismo
mo con las otras letras.Es bastante difícil de explicar por escrito y de que lo
veáis, por eso os recomiendo que le echéis un vistazo al siguiente vídeo en el que os explico
cómo dibujar todas las letras lazo del alfabeto paso a paso.

Vídeo cómo dibu jar unas letras lazoLo dicho, es una técnica bastante difícil de realizar si no
se tienen conoc
conocimientos
imientos de dibujo en cuanto a volúmenes y sombras, por eso os
recomiendo ver este vídeo de mi canal Azahara Letras (¡suscribíos, por favor!) en donde lo
podréis ver todo con detalle y en donde os lo explico estupendamente 

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

EJERCICIO DE LETTERING FÁCIL Y DIVERTIDO:


DECORACIÓN DE LETRAS CON FORMAS
Seguimos con los ejercicios de lettering para principiantes que son fáciles y divertidos de
hacer. El ejercicio de lettering que os traemos hoy se trata de decoración de letras con
estampados y formas y es muy sencillo de hacer. Además, podéis empezar tan pronto
como queráis y se necesitan pocos materiales para llevarlo a cabo.

MATERIALES PARA LA DECORACIÓN DE LETRAS EN


LETTERING
En realidad, para hacer este ejercicio de lettering de decoración de letras no necesitáis más
que u lápiz, un bolígrafo o un rotulador para dibujar las letras y los estampados para
decorarlas. Sin embargo, os quedará más bonito y vistoso si utilizáis rotuladores y
bolígrafos como los que os recomendamos a continuación:Rotuladores de colores. Por
ejemplo, los rotuladores Faber-Castell 2 en 1 que vamos a utilizar nosotros en este ejercicio.

Bolígrafos puntafina. Por ejemplo, los Stabilo


88.Bolígrafos de gel de color blanco, plateado
o dorado. Nosotros vamos a usar el Bolígrafo
Gelly Roll de Sakura de color blanco.
UN PAPEL EN BLANCO DE GROSOR DE 90 GR O MÁS.
 

TE RECOMENDAMOS
RECOMENDAMOS EL EL CUADERNO RHODIA A4.
EJERCICIO PARA
EJERCICIO PARA DECORAR
 DECORAR LETRAS
PASO 1

Escribid o dibujad las letras de la palabra que queráis utilizando un rotulador, un bolígrafo o lo
que tengáis a ma
a mano
no y dejad secar la tinta.

Paso 2
Dibujad todo 
todo  tipo
tipo de estampados y formas que queráis encima de las letras utilizando un
rotulador o un bolígrafo de gel como el que os hemos recomendado en el apartado de
materiales. Dibujad las formas en el trazo más grueso de cada letra o en el que quede en
blanco en el caso de que la hayáis dibujado.

Paso 3
Dejad secar, especialmente
especialmente si habéis dibujado los estampados con un bolígrafo de gel de color
blanco y repetid el proceso, repasando todas las formas de nuevo, para que quede más blanco
y dejad secar.
 
Por si el paso a paso y las imágenes no os han quedado claro, aquí os dejamos el videotutorial
que hemos creado

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

EJERCICIO DE LETTERING: LETRAS DE ARCOÍRIS DE


PURPURINA

Continuamos con los ejercicios de lettering para principiantes que son fáciles y divertidos de
hacer. El ejercicio de lettering que os traemos hoy se trata de decorar las letras con un
degradado de arcoíris de purpurina. Es sencillo y el resultado es precioso, así que estad
atentos a lo que os contamos a continuación.
 
Materiales para hacer letras de arcoíris de purpurinaPara realizar el ejercicio de lettering para
principiantes de decorar letras de arcoíris de purpurina necesitáis los siguientes materiales:
 
Rotulador gris claro Koi de Sakura o cualquier rotulador de punta flexible de un color claro.
Si no tenéis un rotulador como este, podéis dibujar la letra con un lápiz.Bolígrafos de gel con
purpurina Sakura Gelly Stardust. Cualquier bolígrafo de gel de purpurina os puede servir
 
 

o Bolígrafos de gel con purpurina Sakura Gelly metálico brillante


Una hoja de alto gramaje o una hoja de un cuaderno Rhodia de hojas blancas.Ejercicio para
hacer letras de arcoíris de purpurinaA continuación os traemos el paso a paso en imágenes
para que podáis hacerlo.
 

PASO 1.
El primer paso es escribir la letra que queráis con un rotulador de punta de pincel de color gris
claro o cualquier color que sea claro, con el estilo que queráis. Nosotros hemos elegido un tipo
de caligrafía Brush Script y la letra «a». Si no tenéis rotulador de punta flexible, podéis dibujar
la letra con lápiz siguiendo las técnicas del lettering.
 

PASO 2.
El siguiente paso es empezar a pintar las letras con los colores del arcoiris creando líneas
horizontales. El primero es el color rojo.
 

PASO 3.
El siguiente color es el amarillo. Hay que unir el naranja con el anterior, pintando encima del
rojo, para hacer
hacer e
ell efecto de degradado, mezcla, unión o blending.

PASO 4.
A continuación hacemos lo mismo con el color amarillo, pintando un poco por encima del
naranja, manteni
manteniendo
endo las líneas horizontales.
Seguimos con el otra fila verde, una azul claro, una azul oscuro y una morada o violeta.
Aquí acabarían los colores clásicos del arcoiris, pero para finalizar, si queremos, le
añadimos un poco de rosa o púrpura porque creemos que queda mejor finalizar con este
color.
Cuando acabemos de pintar con los colores del arcoíris, vienen los retoques, mejorar
algunos degradados, perfilar y repasar la letra y corregir las imperfecciones que puedan
haber. ¡Y ya está!

CLIC
 AQUI

PARA VER VIDEO


 

FRASES INSPIRADORAS PARA PRACTICAR


LETTERING

Muchas veces nos morimos de ganas de practicar lettering y publicar el resultado en las
redes sociales, pero nos encontramos con un bloqueo creativo que es más de escritor que
de dibujante o de artista del lettering. Es el bloqueo de la hoja en blanco: ¿Qué pongo?

¿Qué escribo?frases
inspiradoras, Puesbonitas,
bien, frases
para ello, no hay
célebres, nada como
fragmentos buscar versos
de canciones, en Internet frases
de poemas…

«El único lugar en el que éxito está antes que trabajo es en el diccionario«Esta frase está
atribuida a distintos autores, entre ellos Vidal Sasoon y Donald Kendall. Es igual quién sea
el autor, es sin duda una frase inspiradora y motivadora y tiene que ver mucho con la
caligrafía y el lettering. Todos queremos escribir con letras bonitas desde el mismo
momento en el que agarramos un rotulador o un bolígrafo, y no hay nada más lejos que
eso. Se necesita mucha práctica, pero mucha, para lograr nuestro éxito, que no es otro que
el estar contento o satisfecho con nuestros progresos.…

«No tengas miedo de la perfección. Nunca lo alcanzarás.»Esta frase célebre está atribuida
a Salvador Dalí y también nos parece oportuna, ya que está íntimamente relacionada con
la práctica de caligrafía y el lettering. Estamos obsesionados con la frase «La práctica hace
la perfección», o incluso con una aún más errónea: «La práctica perfecta hace la
perfección». Olvídate de la perfección, nunca la alcanzarás porque no existe, y menos en
un trabajo manual y artístico, donde tiene que notarse la mano del artesano o del
escribano. Es mejor la frase: «Practice Makes Better, Not Perfect«. Es decir, «La práctica
hace la mejora, no la perfección«.
 

Versos de poemas
Me hice libre.Vivo libreen esta inmensa celda de castigoque es la tierra.Decir la verdadme
desencadena.Gloria FuertesElegir versos de poemas o poemas cortos es nuestra opción
favorita a la hora de practicar caligrafía y lettering. Además, es una buena manera de
divulgar y promover la poesía entre nuestros seguidores. Si no tenemos ganas de
ponernos metafísicos, siempre viene bien recurrir a unos versos de Benedetti, Neruda,
Bécquer, Gloria Fuertes… Hemos escogido los últimos dos versos un poema corto de esta
autora que hace nuestras delicias, aunque como muestra, os dedicamos este lettering con

unos versospura,
«Te quiero de Ángel González incluidos
libre,irreductible: tú.» en La voz a ti debida:
 

Fragmentos de canciones
«No hay mejor lugar que entre las nubes de tu
peloPara revolver las drogas con los versosLo
mejor del sol… el brillo de la lunaque es tu
corazón.»
 

Nuestra última sugerencia es que escojas una canción que te gusta y extraigas de ella un
fragmento que te enamore. Autores y cantautores como Manolo García, Chavela Vargas,
Fito Cabrales, Zahara, Robe Iniesta, Eva Amaral, Ismael Serrano, Joan Manuel Serrat,
Rozalen y muchísimas más tienen canciones preciosas que son verdaderos poemas, así 
que no dudes en inspirarte en sus letras. Nosotros hemos escogido una de Fito Cabrales
de la canción «Las nubes de tu pelo«.Esperamos que encuentres alguna frase
inspiradora o célebre, así como algunos versos de poemas o fragmentos de canciones
que te gusten y así poder superar ese bloqueo del escritor, ya que cuando practicas
lettering, eres escritor y artista plástico al mismo tiempo. ¡Ánimo!
 

También podría gustarte