Programacion Didáctica Curso 2022-2023
Programacion Didáctica Curso 2022-2023
Programacion Didáctica Curso 2022-2023
2022/2023
Profesora: Lara Collado Barragán
1
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, ENSEÑANZAS
ELEMENTALES BÁSICAS EN EL CLARINETE.
Los métodos de trabajo son en gran medida responsabilidad de los centros y del
profesorado y por ello se hace imprescindible establecer unas pautas generales que
unifiquen la práctica docente e integren los distintos elementos que configuran el
currículo de las enseñanzas elementales de música.
Igualmente las nuevas tecnologías han de incorporarse tanto para una mejor
comprensión de los elementos como para conseguir un mejor desarrollo de las
capacidades musicales; también es necesario garantizar la funcionalidad de los
sucesivos aprendizajes.
2
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS
ELEMENTALES DEL CLARINETE.
● Adoptar una correcta posición corporal en consonancia con la configuración del
instrumento.
● Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento, saber
utilizarlas dentro de las exigencias del nivel.
● Adquirir una técnica básica que permita interpretar correctamente en público un
repertorio integrado por obras o piezas de diferentes estilos.
● Adquirir y desarrollar hábitos de estudios básicos.
● Conocer la técnica y los recursos para el control de la afinación del instrumento.
● Aprender a ensamblar bien el instrumento, montar la caña, así como conocer y
practicar los hábitos para la buena conservación de los mismos.
● Participar en actuaciones en público y valorar el sentido comunicativo de la
actuación.
● Conocer el hábito de la práctica en casa.
3
CONTENIDOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS
ELEMENTALES BÁSICAS DE LA MÚSICA.
● Práctica de la relajación y la respiración para el desarrollo de la capacidad
pulmonar.
● Fortalecimiento de los músculos faciales que intervienen en una embocadura
correcta.
● Desarrollo de la sensibilidad auditiva.
● Estudios de emisión del sonido.
● Principios básicos de la digitación.
● Práctica de las distintas articulaciones.
● Trabajo de la dinámica.
● Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
● Práctica de la improvisación.
● Adquisición de hábitos de estudio correcto y eficaz.
● Lectura a vista de obras o fragmentos sencillos.
● Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles
(motivos, temas, períodos, frases, secciones, etc.).
● Práctica del conjunto.
4
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1.- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión:
Con este criterio pretendemos verificar como los alumnos/as son capaces
progresivamente y de manera adecuada a sus posibilidades, de aplicar en su estudio
individual las indicaciones del profesor/a.
5
PRIMER CURSO DEL PRIMER CICLO.
Contenidos y material didáctico:
PRIMER TRIMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
● Adoptar una posición corporal que permita una buena respiración y que
favorezca la correcta posición de los brazos, manos y dedos con respecto al
instrumento.
● Adoptar una embocadura que permita un sonido estable al menos en el registro
grave.
● Conseguir la destreza necesaria para poder interpretar piezas de fácil ejecución.
6
● Desarrollar factores que influyen en la buena integración dentro de un conjunto
musicales tales como, la memoria, la creatividad, así como actitudes que
permitan el compañerismo en el grupo y la atención al profesor.
TERCER TRIMESTRE:
PRIMER TRISMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
7
SEGUNDO CURSO DEL PRIMER CICLO.
Contenidos y material didáctico:
PRIMER TRIMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
8
PRIMER TRISMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
9
Contenidos y material didáctico:
Objetivos.
Criterios de Avaluación.
PRIMER TRIMESTRE:
10
● Repaso de las escalas de cursos anteriores.
● Desarrollo del sonido, a través de la concienciación del estudio
diario.
● Saber reconocer la digitación más cómoda para cada pasaje.
● Saber distinguir y modificar entre sonidos afinados y desafinados.
● Interpretar un ejercicio con control de la técnica, adecuado al nivel
del curso.
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
12
Criterios de Evaluación.
PRIMER TRIMESTRE:
13
● Repaso y afianzamiento general de todas las dinámicas trabajados
en los diferentes cursos.
● Repaso de escalas de cursos anteriores.
● Saber controlar la afinación.
● Ser capaz de controlar y realizar los reguladores.
● Interpretar un estudio de memoria a elegir.
SEGUNDO TRIMESTRE:
MÍNIMOS EXIGIBLES.
14
Para superar el curso será necesario interpretar al menos la mitad del repertorio
propuesto con la seguridad y calidad sonora que se especifica en los criterios de
evaluación.
Las condiciones mínimas para obtener un aprobado (5) son las siguientes:
1. Adopta una buena posición corporal la cual le permite una buena respiración y
favorece la correcta posición de sus brazos, manos y dedos con respecto al
instrumento.
2. Adopta una buena embocadura.
3. Conoce los fundamentos de una buena respiración y desarrolla los mecanismos
corporales para realizar una correcta respiración diafragmática.
4. Participar en actuaciones en público.
5. Conocer el hábito de la práctica instrumental en casa.
6. Conocer la función de la lengua en el picado.
7. Los registros graves, medio y agudo.
8. Método “Aprende a tocar el clarinete”.
15
● Por defecto en el estudio de un determinado número de piezas musicales que el
alumno debía preparar en un periodo determinado de tiempo.
● Por motivo de una falta de asimilación de aspectos didácticos generales tratados
a lo largo de la evaluación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Es importante adaptarse a las dificultades tanto físicas como psicológicas del
alumnado. Será conveniente tener presente el ritmo de aprendizaje individual de cada
alumno/a, ofreciéndole los materiales y el apoyo necesario así como los recursos que
16
precise, en la medida de lo posible, para que pueda continuar sus estudios de la manera
más satisfactoria que se pueda.
17
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
CURSO 2022/2023
18