Soja Transgénica y Sus Impactos en El Uruguay Blum
Soja Transgénica y Sus Impactos en El Uruguay Blum
Soja Transgénica y Sus Impactos en El Uruguay Blum
net/publication/242549566
CITATIONS READS
11 2,900
4 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Proyecto doctorado: La acumulación de capital en Uruguay 1973-2014: tasa de ganancia, renta del suelo agraria y
desvalorización de la fuerza de trabajo View project
El terrateniente agrario arrendador en Uruguay 1990-2020: estructura, racionalidad y poder económico View project
All content following this page was uploaded by Gabriel Oyhantçabal Benelli on 10 August 2014.
Alfredo Blum
Ignacio Narbondo
Gabriel Oyhantcabal
Diego Sancho
RAP-AL Uruguay
Marzo 2008
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
2
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
3
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
RAP-AL Uruguay:
http://www.chasque.net/rapaluy - rapaluy@chasque.net
Tel:598 (2) 401 2834 Fax:598 (2) 401 2834
Ana Monterroso de Lavalleja 2112 / ap. 802 - CP 11200 - Montevideo
4
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Introducción
La introducción en nuestro país de la soja transgénica tuvo lugar en la segunda
mitad de los años noventa. Este cultivo no fue sometido a una evaluación de riesgo,
ya que en el momento en que se introdujo, en Uruguay no existían los mecanismos
legales para llevar a cabo una previa evaluación antes de ser aprobada su
autorización.
Como su nombre lo indica, la soja transgénica Roundup Ready (RR) está diseñada
para resistir al Roundup (glifosato). El glifosato es un herbicida inventado por la
multinacional Monsanto, que además patentó la marca Roudup Ready y los cultivos
resistentes al herbicida, como lo es la soja RR. Por ser un herbicida que ejerce su
toxicidad sobre toda clase de vegetación excepto los cultivos transgénicos
resistentes, como la soja RR, el glifosato mata todo menos este cultivo.
En Uruguay el efecto del uso de este herbicida es altamente destructivo sobre los
ecosistemas de pasturas. Teniendo en cuenta que nuestro país tiene en sus praderas
naturales una riqueza biológica única en el mundo, el resultado de este modelo
implica que cada día el país pierde su mayor biodiversidad, sus pasturas.
5
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Gran parte de los cultivadores de soja transgénica en nuestro país son “empresarios
extranjeros” que arriendan las tierras a un bajo precio y el cuidado de la tierra es lo
que menos les importa. El beneficio económico que obtienen estas empresas es
logrado en un periodo muy corto (seis meses), pero al país le cuesta muy caro, ya
que una vez hecha la cosecha el suelo queda degradado y sin cobertura vegetal.
Por otra parte, es importante destacar que la soja transgénica está orientada
exclusivamente a la exportación y que los países compradores la destinan
básicamente para la alimentación de animales. Sin embargo, parte de la producción
termina siendo también consumida por la población bajo la forma de lecitina de
soja, presente ya en numerosos alimentos procesados que se venden en los
supermercados (galletitas, jugos, etc) y sin que la gente esté informada acerca de los
posibles impactos sobre su salud.
6
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1
La responsabilidad de las expresiones de este informe son de exclusiva responsabilidad del autor
y no involucra necesariamente la de las organizaciones. Este informe ha sido elaborado en junio
de 2007.
2
Ingeniero Agrónomo UDELAR, Mastaire en Espacios, Sociedades Rurales y lógicas
económicas del Instituto Nacional Politécnico de Toulouse-Francia.
7
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1 – Introducción 9
1.1 Morfología-Reproducción 10
1.2 Desarrollo y fisiología 11
1.3 Usos de la soja 12
1.4 Soja en el mundo 15
1.5 Soja en Uruguay 15
3 - Conformación de la cadena 21
3.1 Fase primaria 21
3.2 Fase de acopio y de exportación 28
3.3 Fase industrial 31
3.4 Balanza comercial del complejo 32
Anexo 58
Agradecimientos 58
8
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1 - Introducción
La soja fue domesticada en la mitad oriental de China entre los siglos VII y XI
AC y es considerado uno de los cultivos más antiguos 3 (Hymowitz, 1970). Esta
domesticación temprana muestra la gran importancia cultural que tiene en la
región este cultivo. En China es donde tiene más importancia este vegetal para
consumo humano.
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Género: Glycine
Especie: G. max
La soja es una leguminosa. Estas plantas se caracterizan por tener como frutos
las legumbres, que son secos y dehiscentes, que se abren por la sutura ventral y
por el nervio medio del carpelo. Asimismo tienen la característica de que sus
raíces realizan simbiosis con bacterias para fijar biológicamente nitrógeno. Son
3
La descripción botánica está basada en: Pardo González, MF, Martínez Crosa, G 2006. Soja
transgénica en el Uruguay: Caracterización del cultivo y elementos para la evaluación de riesgos
ambientales. DINAMA-PNUMA-GEF. 72p.
9
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1.1 Morfología-Reproducción
4
Se refiere a que cada hoja está compuesta de tres partes independientes, llamados folíolos.
10
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Los frutos son legumbres con pelos, largas poco comprimidas y ligeramente
contraídas entre las semillas, la legumbre es péndula. Las semillas son globosas,
lisas, exalbuminadas, de color variado, cotiledones oleosos. Contienen en
general de 2 a 4 semillas de forma esférica o elíptica con un diámetro de 5 a 11
mm.
5
Tienen los dos sexos en la misma flor y cada flor se reproduce por si misma, sin cruzarse con
otras.
6
En botánica inducción es el fenómeno que no se produce inmediatamente después de iniciado el
estímulo, sino más tarde; ni cesa en seguida cuando aquél deja de actuar. La inducción floral por
ejemplo se produce con determinadas horas luz, y esto desencadena posteriormente la floración,
en general sin reversibilidad.
7
Término propuesto por Garner y Allard (1920) para designar la duración del tiempo diario en
que los organismos están expuestos a la acción de la luz. Font Quer. 1963. Diccionario de
Botánica. En las plantas superiores la duración del fotoperíodo regula, en muchos casos, la
marcha de algunas de las funciones vitales de mayor importancia por ejemplo floración,
fructificación, crecimiento vegetativo, etc.
11
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
La soja es una oleaginosa de bajo contenido de aceites (15% a 18%) por lo tanto
el sistema de extracción utilizado predominantemente es por solvente, usando
hexano, derivado del petróleo. El solvente es eliminado del aceite y de las
harinas por evaporación.
8
Plant Biosafety office 1996, citado en Pardo González, Martínez Crosa 2006.
12
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
9
El Pelleteado es el proceso que convierte la harina en pequeños trozos consistentes, ideal para el
uso en ración animal. Argentina. 2002. Sector Oleaginoso: Soja y Girasol. Ministerio de
Economía. Secretaría de Hacienda. Subsecretaría de Relaciones con Provincias. Dirección
Nacional de Programación Económica Regional. 16p.
13
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Usos de la soja
Semillas
Aceite de soja Varios usos
refinado comestibles
Aceite BIODIESEL
Granos
de soja
Lecitina de soja Uso comestible: Emulsiones Uso técnico: Productos
antiespuma
Alimentos Humano Productos de Alcohol,
panadería levaduras
Ganado Cobertura de Antimanchas
caramelos
Tradicional Chocolate Pinturas,
tintas, gomas
Miso Productos Cosméticos
farmacéuticos
Leche de Productos Emulsiones
soja dietéticos
Salsa de soja Medicamentos
Tofu Glicerina/ácidos
grasos /
esteroles
Elaboración propia tomado de Gutman, G; Lavarello, P. 2003. Estudios sobre el sector agroalimentario componente b: redes
agroalimentarias. Tramas b-3 la trama de oleaginosas en Argentina. CEPAL-ONU en Bs.As. 85p.
14
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
10
Souto,G. 2006. oleaginosos y derivados: situación y perspectivas. Anuario 2006 OPYPA. Pp
149-163.
11
Gudynas, E. 2007. Perspectivas de la producción sojera 2006/07. 5p. tomado de
www.agropecuaria.org.
15
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
La agricultura uruguaya ocupaba a principios del siglo pasado unas 840 mil
hectáreas, concentrada en la cercanía de su capital, en los departamentos de
Montevideo y Canelones. El área sembrada se desarrolló en las décadas
siguientes debido a contextos internacionales favorables, políticas
proteccionistas, al alambramiento de los campos 12 con la consiguiente
separación de la agricultura y la ganadería y a una inmigración especializada en
las tareas agrícolas (suizos y valdenses especialmente) 13.
12
El proceso masivo de alumbramiento de los campos se da entre los años 1870-1880, pero esta
condición es necesaria para permitir una coexistencia entre la agricultura y la ganadería y por eso
se hace referencia a la misma.
13
La descripción histórica se basa en De los Campos, G. Pereira G. 2002. La actividad agrícola de
secano en Uruguay. Mimeo. Facultad de Agronomía 23 p. que a su vez toma como fuente: De los
Campos, G. Pereira G. 1998. La agricultura de secano en la última década, el entorno económico,
las respuestas y las dificultades. Consultoría desarrollada para la Asociación Agropecuaria de
Dolores y SCARLATO, G. 1986. La producción de granos: ¿Una actividad en crisis? Revista
Uruguay Hoy, CIEDUR-1986.
16
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
La soja en este período aparece como cultivo de cierta relevancia hacia fines de
los setenta donde al influjo de un acuerdo comercial con Taiwán 15 que permitió
un acceso a mayores precios, hizo posible que el área sembrada aumentara
alcanzando una superficie máxima de casi 51 mil hectáreas. Con el cese de ese
acuerdo, la superficie baja y es recién en los años finales de los ochenta donde
retoma esos niveles de siembra. En la década de los 90 el cultivo también pasa a
formar parte de la crisis de la agricultura uruguaya y el área sembrada no supera
las 10.000 hectáreas.
14
En Uruguay se usa este término para diferenciarlo del arroz que es un cultivo que se realiza
únicamente por inundación del área sembrada por cierto período. No necesariamente se antepone
a los cultivos sin riego, ya que el maíz (que en muchos casos es con riego), se puede realizar sin el
mismo.
15
Com. Pers. Ec. Alvaro Santos
17
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Las cifras al respecto señalaban que en el año 2000 existían 7.399 explotaciones
con agricultura y 2.919 productores que manifestaron este rubro como principal
fuente de ingreso, en un universo de 51 mil productores comerciales del país.
16
Véase Ferrari, JM. 2003. La Agricultura de Secano en Uruguay. Contribución a su
conocimiento. MGAP-OPYPA. 90p.
17
Se hace referencia a la existencia de detracciones a las exportaciones de soja como grano en
Argentina y la ausencia de este tipo de impuestos, la posibilidad legal y de ordenamiento
territorial de sembrar en cualquier parte del país y con precios de arrendamiento y compra que son
menores que en Argentina a pesar de haberse producido un gran aumento de los mismos desde el
ingreso de los sojeros argentinos.
18
2002/2003; 2003/2004; 2004/2005; 2005/2006; 2006/2007.
18
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
• En las casi 700 mil hectáreas en que se rotan cultivos y pasturas, coexisten
diversos esquemas de rotación.
19
Díaz, R. Souto, G, Ferrari JM. 2005. La Intensificación y los Sistemas Agrícola-Ganaderos
Impactos Estructurales en el Caso Uruguayo. In Simposio Binacional- Impacto de la
intensificación agrícola en el recurso suelo. 1ª reunión uruguaya de la ciencia del suelo. Sociedad
uruguaya de la Ciencia del Suelo y Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Colonia,
Uruguay 6 y 7 de octubre 2005. 19p.
20
URUGUAY-MGAP-DIEA. 2006. Encuesta Agrícola Primavera-Verano 2005-2006. Serie
encuestas Nº234.
19
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
21
El evento es también conocido como GTS 40-3-2 desarrollado a través de la tecnología del
ADN recombinante para que se pueda utilizar el glifosato en el combate de malezas, sin afectar el
cultivo.
20
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
En la década de 1990 con respecto a este tema se afirmaba que “Este cultivo
tiene una regionalización diferente a los demás cultivos apareciendo en la zona
Este: Tacuarembó, Cerro Largo. Esto está relacionado con el hecho de
aprovechar la infraestructura creada para el arroz. Esto no quiere decir que se
usen los mismos suelos ya que la soja tiene problemas de anegamiento. En esa
zona se cultiva en las zonas de lomadas, es decir en zonas altas. En la zona de
Cerro Largo la producción es más similar a la del litoral Oeste, mientras que en
el Este está en situaciones de peores al igual que en el Norte (Rivera y Tbó).”
En esos años existía una regionalización agroclimática para la soja en base a dos
criterios: suma térmica y deficiencias hídricas en el verano. Se generaban
entonces tres zonas
- I: suma mayor a 1200 ºC y déficit entre 0 y 50 mm- Región Noreste del
país, referida como la preferencial;
- II: suma mayor a 1200ºC y déficit entre 50 y 100mm;
- III: suma mayor a 600 y menor a 1200 ºC y déficit entre 50 y 100mm.
- La zona II y III son aptas con mayor riesgo.
3 - Conformación de la cadena
22
Véase Souto, G. 2005. Oleaginosos y derivados: situación actual y perspectivas.
Anuario OPYPA. 2005. pp 125-149. y 2006. Anuario OPYPA 2006. pp 149-163.
21
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
309 mil hectáreas en el ejercicio 2005/2006 y con una intención de siembra que
implicaría un aumento de 5% para el corriente año agrícola 23.
1997/ 1998/ 1999/ 2000/ 2001/ 2002/ 2003/ 2004/ 2005/ 2006/
98 99 00 01 02 03 04 05 06 07
Á. sembrada 7,5 9,0 8,9 12,0 28,9 78,9 247,1 278,0 309,1 366,0
Producción 13,0 19,0 6,8 27,6 66,7 183 377,0 478,0 631,9 >800
Rendimiento 1.733 2.111 768 2.302 2.305 2.318 1.526 1.720 2.044 -----
23
URUGUAY-MGAP-DIEA. 2006. Encuesta Agrícola Otoño-Invierno 2006.
22
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
24
Responde a acuerdo comercial con Taiwán.
25
Responde a buenos precios internacionales.
23
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Fuente: Serie encuestas agrícolas números 209, 212, 217, 219, 223, 227, 231, 237, 245.
(*)intención de siembra.
26
Detracciones a las exportaciones de grano sin procesar.
27
Arbeletche P, Carballo, C. 2006. Sojización y concentración en la agricultura uruguaya. Anales
del XXXVII Congreso de la AAEA - realizado en Córdoba - Villa Giardino entre el 18 y 20 de
octubre de 2006. 15p.
24
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
De esta forma existe una tendencia hacia un negocio más transparente y con una
coordinación vertical más clara. Es destacable que estos sistemas no existían en
los otros rubros de verano y dentro de los rubros de invierno solo se verificaba
algo similar en el caso de la cebada cervecera.
25
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
26
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Superficie
Número de Total a Sembrada a la fecha de la
Cultivo
Productores sembrar encuesta
( miles de ha) Miles de ha %
TOTAL 4.411 513,0 357,0 69,6
Soja (total) 760 366,1 253,9 69,4
De primera 638 197,1 184,8 93,8
De segunda 569 169,0 69,1 40,9
Girasol (total) 292 42,0 24,9 59,3
De primera 196 19,9 17,7 88,9
De segunda 159 22,1 7,2 32,6
Maíz 1/ 3.676 58,1 45,3 78,0
Sorgo 1/ 653 46,7 33,0 70,7
Fotos tomadas desde la ruta 5. Se observa la presencia de maquinaria y que el suelo queda con
muy poco rastrojo luego de la cosecha. La técnica de la siembra directa es conservacionista
porque al no mover el suelo disminuye el período que el mismo se encuentra descubierto. Cuando
el suelo está descubierto la gota de agua de lluvia golpea y destruye el suelo que luego es
desplazado aguas abajo. Esto es el proceso típico de erosión en Uruguay. La soja al ser cosechada
deja el suelo casi descubierto generando un período largo, el de mayores lluvias, de riesgo alto de
erosión.
27
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
En valor se observa que las cifras exportadas aumentaron de tan solo USD 1,6
millones en el 2001 a aproximadamente USD 140 millones en el pasado año, lo
cual representa casi un 5% del total de las exportaciones de origen
agropecuario. Como consecuencia de esta elevación la soja comienza a tener
montos similares de exportación al principal rubro agrícola exportador
uruguayo: el arroz.
28
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Las diferentes evoluciones muestran una baja de los precios en el último año del
período con respecto al año base, debido a que estos años fueron de precios
elevados.
Tabla 9 - Exportación de soja en volumen según firma (Año 2005 hasta noviembre)
28
Es un joint-venture entre el grupo Grobocopatel y el productor uruguayo Guigou con sede
central en la ciudad de Dolores, con una pequeña sucursal en Young y con instalaciones en el
puerto de Nueva Palmira.
29
Perez Companq.
29
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Para el año 2006 las mismas 5 empresas concentraron el 75% del valor de las
exportaciones que está en el entorno de los 105 millones de dólares de los 141
que se exportaron.
Nueva Palmira cuenta con: un puerto administrado por la ANP (concedido a una
empresa privada: TGU), una Terminal y puerto privado de Corporación Navíos
SA y las instalaciones de FRIGOFRUT (estas últimas dos en régimen de zona
franca).
30
Para el año 2006 se realizaron exportaciones marginales desde Montevideo y Salto.
30
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Capacidad de almacenaje
Tipo de Número
Cultivo De Plantas (m3) (%) (base trigo) (base arroz)
Total 274 4.856.504 100,0 1.944.375 1.418.229
De secano 138 2.492.789 51,3 1.944.375 -
Arroz 136 2.363.715 48,7 - 1.418.229
Nota: Base trigo (Peso hectolítrico = 0,78). Base arroz cáscara (Peso hectolítrico =
0,60).
Fuente: DIEA del MGAP
31
Diario Últimas Noticias 6 de octubre de 2006
31
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Para el año 2005 las importaciones de aceite de soja alcanzaron casi 18 mil
toneladas correspondiendo el 65% a aceite refinado y el 35% restante a compras
de aceite crudo para refinar en el país. En términos de valor, las importaciones
de aceites de soja son de casi USD 10, 5 millones.
32
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Producto 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Aceite de 0 80 346 481 2.195 5.016 9.635 9.032 10.440 9.197
soja
Crudo 0 0 78 0 153 1.468 2.102 1.154 2.573 3.387
Refinado 0 80 268 481 2.042 3.548 7.533 7.878 7.867 5.810
Pellets de 8.389 5.809 5.970 7.355 6.982 4.782 6.135 7.431 5.585 4.629
soja
Harina de 5.249
soja 32
Semilla de 136 95 18 130 401 701 2.918 3.573 4.631 3.427
soja
Soja (sin
20 (*)
semilla) 10 299 5 3 30 51 22 36
20.676 22.502
TOTAL 8.785 6.283 6.339 7.969 9.608 10.550 18.710 20.072
32
Se cuenta con el dato económico solo para el año 2006, sin embargo DIEA presenta los datos
de esta variable en toneladas, que se mantienen entre 21 mil y 37 mil toneladas entre los años
1997 y 2004. Para el año 2006 estuvo en 27 mil toneladas, es decir en los valores frecuentes para
estos años en el país.
33
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
EXPORTACIÓN
(2006) 140 millones
de dólares. 631 mil Tn
(2005) 100.000 miles
de dólares. 477 mil Tn Mercado interno
FASE PRIMARIA
2006/2007 366.000 ha FASE INDUSTRIAL
> 800 000tn ACOPIO 2006 Las 5 empresas 1 empresa aceitera,
mayores 75% del volumen. 1 racionera. 2005
2005/2006 Para 2006 una
728 productores, 2.000 miles de tn base trigo en nueva empresa de
309.809 ha 138 silos. harina de soja con
631.898 tn alto contenido
7 % de los proteico.
productores más
grande concentran el
57% de la producción.
Ind.
Racionera
Industrias de
Inoculantes- Laboratorio
de Microbiología (MGAP (2005) 65% aceite
Agroquí refinado, 35%
micos aceite crudo. El Harinas y
(endosul aceite refinado es pellets
fán (2006)
Semillas USD 3,4 50% del mercado.
principal 9.800
millones 8.800 tn (2006) (2005) 10.440 miles
mente), de dólares 2006- 9 miles de
fertilizan millones de dólares.
turba
tes, etc.
dólares
IMPORTACIÓN
34
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
33
García Préchac F, Ernst O, Siri G, Terra JA. 2005. Cambios en Erosión y Propiedades
Físicas con la Intensidad de Uso y Manejo del Suelo.
35
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
34
Junta Departamental de Río Negro Of. Nº 4239/IX/03, 15 de setiembre de 2003. citado
en Castiglioni 2004.
35
Guía Uruguaya para la protección y fertilización vegetal.
36
El desafío de una agricultura sustentable dependiente del uso de agroquímicos. In
CANGÜÉ Nº27 Julio 2005. pp9-17.
36
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
37
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
AMORTIZACIÓN Y REPARACIONES
Amortización Reparacione A+R / hora horas/ha (US$ /ha)
s
Tractor 1 3.7 6.0 9.7 1.3 12.8
Tractor 2 2.7 4.4 7.1 1.2 8.3
Excéntrica 1.7 2.2 3.9 0.8 3.1
Cultivador 4.1 5.4 9.5 0.3 2.7
Rastra 0.6 0.8 1.3 0.3 0.4
Pulverizadora 7.7 8.6 16.3 0.67 10.9
Sembradora 9.8 12.3 22.1 0.4 8.9
Tolva 1.8 3.0 4.8 0.5 2.4
Cosechadora 15.8 16.8 32.6 0.5 16.3
Subtotal 65.7
37
La soja avanza en el paisaje y la chinche avanza sobre la soja. Cangüé nº26 Octubre
2004, pp2-6.
38
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Siembra de 1ª en chacra 1:
6 aplicaciones de glifosato, 6 de piretroides, 3 de clorpirifós y 4 de
endosulfán.
Siembra de 2ª en chacra 2:
3 aplicaciones de glifosato, 5 de piretroides, 1 de clorpirifós y 3 de
endosulfán.
Siembra de 1ª en chacra 3:
3 aplicaciones de glifosato, 4 de piretroides, 2 de clorpirifós, y 2 de
endosulfán.
Siembra de 2ª en chacra 4:
5 aplicaciones de glifosato, 2 de piretroides, 2 de clorpirifós, y 1 de
endosulfán.
39
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Nota: Las cifras de los períodos 1981-1990 y 1991-2000 son promedios anuales.
Para el año 2006-2007 la cifra corresponde al anticipo de intención de siembra.
Fuente: Elaborado en base a datos de DIEA del MGAP
A principios del 2000 lo que carecía el país era de la aplicación integral del
sistema de siembra directa. Sin la soja en el marco de las rotaciones esto
no se daba, y la utilización de esta siembra alcanzaba al 27% de los
cultivos de totales, pero al 79% de la soja existente 38.
38
Véase Scarlato, G; Buxedas, M; Franco; J; Pernas, A.2000. Siembra directa en la
agricultura del litoral oeste uruguayo. –Proyecto LIA Nº 007- CIEDUR-INIA.
39
Souto, G. 2006. In el país agropecuario.
41
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
partir de los precios pagados por los arrendamientos para soja en varios
lugares del país, se puede afirmar que esta característica se mantiene.
Nota: en el área total se toman una sola vez las chacras que se plantan con más de
un cultivo en la zafra. Por ende la superficie total es menor que la sumatoria de los
cultivos por separado. Los cultivos de verano se integran con la soja, el girasol, el
maíz y el sorgo, mientras que los de invierno con el trigo y la cebada.
Fuente: Elaborado en base a datos de DIEA del MGAP.
Del cuadro anterior se deriva que entre la zafra 2005/06 y la zafra 1999/00
el crecimiento del área sembrada de soja alcanzó las 300 mil hectáreas,
mientras que en ese mismo período el área de la agricultura de secano se
incrementó en unas 272 mil hectáreas.
42
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
40
La tipología que se expone es extraída del trabajo de Arbeletche P, Carballo, C. 2006.
Sojización y concentración en la agricultura uruguaya. anales del XXXVII Congreso de la
AAEA - realizado en Córdoba - Villa Giardino entre el 18 y 20 de octubre de 2006. 15p.
43
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
44
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
45
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
41
Dentro de este grupo se menciona a los Grobo y a “El Tejar SA”.
42
Dentro de este grupo se menciona a ADECO.
46
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
47
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
48
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
49
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
43
Para que esto ocurra mientras que no haya cultivo el suelo debe quedar cubierto con el
rastrojo del cultivo anterior, al no realizar movimiento de suelo el suelo queda cubierto con
ese rastrojo y hasta la próxima siembra estaría minimizado el riesgo. Pero en soja esto no
ocurre, ya que su rastrojo no cubre el suelo y mientras no hay cultivo el suelo queda
prácticamente desnudo, disminuyendo fuertemente el efecto benéfico de la siembra directa
de no mover el suelo.
50
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Fuente: DIEA del MGAP. Encuesta Agrícola Otoño invierno 2006. Serie
estadísticas 237. Setiembre 2006.
51
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Superficie
Uso anterior de la chacra
Miles ha %
Total 432.7 100,0
Cultivos del invierno anterior 125,5 29,0
Barbecho del verano anterior 172,2 39,8
Praderas plurianuales 69,7 16,1
Cultivos forrajeros anuales 22,6 5,2
Campo natural 13,3 3,1
Otro 29,4 6,8
Fuente: DIEA-MGAP.
53
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Cerca del 30% del área de verano queda en barbecho para el verano
siguiente. Esto marca una disminución con respecto a la zafra que termina,
54
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
verano-invierno
verano-barbecho-verano
55
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
44
En el margen bruto solo es superado por el girasol de primera, cultivo que se ha
dejado de plantar por condiciones climáticas.
56
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
57
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
ANEXO
Tabla 25
Superficie sembrada de soja por regiones y departamento Zafra 2005/2006
Miles de hectáreas %
Total 309,1 100
Soriano 144,8 44,1
Río Negro 76,8 21,7
Paysandú 17,0 7,8
Colonia 27,5 7,2
Flores 18,7 5,4
Sub-total Litoral Oeste 284,8 92,8
Sub-total Resto del País 24,3 7,2
Fuente Encuesta Agrícola Otoño-Invierno 2006 de DIEA del MGAP.
Agradecimientos
Han contribuido con numerosos datos y lecturas del trabajo: los Ings. Agrs.
Santiago Larguero y Rafael Vidal. Es invalorable la numerosa información
que proporciona siempre el Ing. Agr. Gonzalo Souto. Es de orden agradecer
las entrevistas brindadas por empresas vinculadas al rubro, el apoyo en lo
referente a puertos de la Arq. Cecilia Curbelo, y el apoyo que brindó el Ec.
Alvaro Santos en un trabajo anterior a éste. Asimismo agradecer al Ing. Agr.
(MsC) Pedro Arbeletche por habernos proporcionado su trabajo sobre los
perfiles de los productores sojeros, incluso antes de haberse presentado en
congresos. Agradecer la oportunidad de RAP-AL Uruguay para seguir
reflexionando e investigando en la realidad agrícola nacional.
Es de orden aclarar que los errores y omisiones que puedan surgir de este texto
son de exclusiva responsabilidad del autor.
58
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
AUTORES:
Diego Sancho 46
Gabriel Oyhantçabal 47
Ignacio Narbondo 48
COORDINADOR:
Walter Oyhantçabal 49
45
Éste trabajo fue realizado en base a revisión bibliográfica, y a entrevistas a informantes
calificados de instituciones públicas, técnicos particulares y académicos de la Universidad
de la República.
46
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
47
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
48
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
49
Ing. Agr. UDELAR, maestrante de Ciencias Ambientales, UDELAR.
59
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1. Presentación 61
7. Bibliografía 131
8. Anexos 135
60
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
F. Engels.
1. Presentación
Desde hace por lo menos cinco años en nuestro país se viene evidenciando
un progresivo incremento del área sembrada con soja transgénica. Este
fenómeno, conocido como sojización, ha alterado con profundidad y
celeridad las dinámicas de la agricultura uruguaya.
61
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
50
Se opta por utilizar el término biocida por su mayor rigurosidad científica en
comparación con otros términos utilizados para referirse a los mismos productos:
agroquímicos, agrotóxicos, fitosanitarios, defensivos agrícolas, etc.
62
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
63
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
400
Superficie (miles ha)
350
300
250
200
150
100
50
0
00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07
Año agrícola
que posibilitó sustituir otros rubros por soja. Tal es el caso de las regiones
centro (Durazno), noreste (Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo) y sur (San
José) del país (Figura 1). No obstante el cultivo de soja en estas regiones
representa apenas el 8% del total del área sembrada (DIEA, 2006b).
El litoral agrícola del Uruguay se caracteriza por presentar los suelos con
mayor aptitud agrícola y más fértiles del país, considerando su nivel de
materia orgánica 51 y de nutrientes, y su alta capacidad de retención de agua
por unidad de volumen debido a su alto contenido de arcilla.
2.3. Clima
51
Materia orgánica (MO) del suelo: fracción de los suelos integrada por sustancias de
origen orgánico (tienen carbono, hidrógeno y oxígeno) que determina la fertilidad de los
mismos. Se compone de restos frescos en descomposición y la población microbiana que
los descompone (10-15 % de la MO), y las sustancias húmicas resultantes de éste proceso
(85 – 90 % de la MO).
52
Demanda atmosférica de agua.
65
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
De acuerdo a esta regionalización, Corsi sugiere que la zona más apta para
el cultivo de soja desde el punto de vista térmico e hídrico sería el noreste
del país. Sin embargo, la región en la que se desarrolla el cultivo de soja en
la actualidad abarca las regiones II y III, es decir las de menor aptitud
relativa. De esto se puede inferir que la localización geográfica del cultivo
está determinada principalmente por las características de los suelos y por
el desarrollo previo en la región de la infraestructura necesaria, los
servicios, los menores costos de flete, etc; quedando en un segundo plano
las características hídricas y térmicas. A estas últimas, el cultivo de soja se
adapta sin inconvenientes mayores ya que sus características anatómicas y
fisiológicas le confieren plasticidad ante situaciones de estrés.
66
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
AGRICULTURA CONTINUA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
VERAN VERA
INVIERNO INVIERNO VERANO INVIERNO
O NO
BARBECHO Soja 1ª CI Soja 2ª BARBECHO Maíz 1ª
53
Un cultivo de primera es aquel que se siembra en la fecha adecuada luego de
haber realizado en tiempo y forma todas las labores necesarias para una buena
implantación del cultivo. Por su parte, un cultivo de segunda, es aquel que se
siembra más tarde que lo adecuado y para cuya siembra no se dispuso del tiempo
necesario para realizar todas las labores. Ej. soja después de trigo.
67
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
SOJA CONTINUA
AÑO 1 AÑO 2
INVIERNO VERANO INVIERNO VERANO
BARBECHO SOJA BARBECHO SOJA *
Son los sistemas productivos característicos del litoral del país desde hace
40 años. Se distinguen por combinar la actividad agrícola con la ganadería
(sobre todo de invernada) bajo la modalidad de rotaciones. Esto significa
que se establece una secuencia de cultivos agrícolas y praderas para una
misma parcela que se mantiene estable en el tiempo (ver figura 2). De
manera que este sistema está compuesto por dos fases, una de cultivos
agrícolas de tres o cuatro años de duración que si bien es variable, su
secuencia predominante (Ernst, com. pers., 2007) es la misma que la
presentada para agricultura continua en la figura 2; y una etapa de praderas
plurianuales compuestas por especies de gramíneas y leguminosas
68
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
69
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
54
LC: por laboreo convencional se entiende el sistema de preparación del suelo para la
siembra que perturba la estructura del suelo mediante el uso de arados, excéntricas,
cinceles, etc; y que elimina la vegetación que cubre el suelo dejándolo expuesto al impacto
de la lluvia.
55
SD: por siembra directa se entiende el sistema de preparación del suelo para la siembra
que sustituye el laboreo convencional por máquinas de siembra directa (que no perturban
directamente la estructura del suelo al sembrar la semilla sobre los restos del cultivo
70
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
anterior sin necesidad de dar vuelta la tierra) permitiendo un manejo integral de los residuos
de cosecha y de la cobertura del suelo durante el año.
71
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
80
60
40
20
0
1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06
Año agrícola
Sorgo Maíz Girasol Soja
Este sistema ha tenido gran difusión desde que ocurrió el llamado “boom”
de la soja (2003/04). Al igual que el sistema de agricultura continua, se
desarrolla a partir de la favorable ecuación de costos y beneficios que, en
el corto plazo, garantiza este sistema.
72
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Así, en la zafra 2005/06 el 40% del área de soja fue sembrada sobre
barbecho del verano anterior. Del mismo modo, de la totalidad del área
sembrada en 2005/06, casi el 30% tuvo como destino el barbecho hasta el
verano siguiente (2006/07) dando cuenta de la importancia relativa que han
adquirido los sistemas verano-barbecho-verano dentro de los cuales
predomina el soja-barbecho-soja. (DIEA, 2006b).
73
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Superficie sembrada
Total soja En siembra directa En siembra directa
(ha) (ha) (%)
Total 309.089 280.127 91
Soja de 2ª 98.102 96.581 98,5
Soja de 1ª 210.987 183.546 87.0
56
Es el herbicida y el biocida de más uso para la soja, más abajo se amplía información.
57
Barbecho químico: tiempo entre la aplicación del herbicida y la siembra del cultivo.
74
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Bcho Bcho
quimico quimico
Pradera barbecho
Soja
siembra cosecha
Ab May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Ab May
75
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
3.3. Semillas
La soja RR
58
Se estima que el costo cayó primero de unos U$S 75/lt a U$S 25/lt, alcanzando hoy día
los U$S 2-3/lt para las marcas más económicas.
76
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
La soja es una planta de día corto (florece cuando se acortan los días) que
se caracteriza por poseer variedades de diversa respuesta al fotoperíodo 62.
Estas variantes definen varios grupos de madurez para la soja según sean
59
Royaltie: tasa cobrada por el propietario de la patente del producto (propiedad
intelectual).
60
Se reproduce mediante auto-polinización (flores de la misma planta).
61
Híbrido: individuo que posee cualidades superiores a las de sus progenitores por una
combinación específica de genes que no puede ser sostenida en el tiempo.
62
Duración del día o fotoperíodo: hay especies que para alcanzar la etapa reproductiva
precisan de una longitud del día mayor o menor, según el caso, a determinado guarismo.
77
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
63
La duración del día y su evolución a lo largo del año está definida por la latitud. Mientras
que cerca del Ecuador la duración del día prácticamente no varía a lo largo del año, a
medida que aumenta la latitud, el período de horas de luz cambia crecientemente durante el
año.
78
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Por su parte los grupos más precoces (IV y V) son utilizados en dos fechas
de siembra bien diferenciadas. Por un lado son sembrados en fechas
tempranas (octubre), con el objetivo de lograr que el período crítico
coincida con el mes de diciembre, escapando al déficit hídrico de enero.
Por otro, cuando la siembra se atrasa por distintos motivos (clima, soja de
segunda) también se utilizan grupos precoces, para que no se extienda el
período crítico más allá de febrero, cuando temperatura y radiación se
reducen significativamente.
64
La nomenclatura R3-R5 refiere a una etapa del cultivo de soja (ver toda la
escala en ANEXOS). Es el período de desarrollo del cultivo más sensible estreses,
ya que es el momento en que más se ve afectado el rendimiento.
65
Estructura reproductiva que contiene las flores y, luego de la polinización, los
granos.
79
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Tratamientos a la siembra
66
La soja, al igual que el resto de las leguminosas, establece simbiosis con un grupo de
bacterias conocidas como Rhizobuim las cuales fijan nitrógeno de la atmósfera y se lo
transfieren a las plantas, mientras que éstas le garantizan el hábitat y la provisión
energética.
80
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Nitrógeno
Fósforo
67
Todos los nutrientes aportados en el manejo nutricional del cultivo se suministran al
momento de la siembra, utilizando maquinarias de siembra directa acondicionadas para
sembrar y fertilizar al mismo tiempo.
68
7-40-0 (5S): esta formulación significa que por cada 100 unidades de fertilizante, éste
posee 7 de nitrógeno (N), 40 de P2O5 (pentóxido de fósforo), cero de potasio (K) y 5 de
azufre (S).
69
El nivel de fósforo en los suelos del Uruguay oscila en 5 ppm (partes por millón)
mientras que el cultivo de soja requiere de unas 12-14 ppm.
81
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Potasio
70
Análisis de suelo: estudio de laboratorio donde se determina la disponibilidad de
nutrientes de los suelos.
71
Pentóxido de fósforo.
82
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Azufre
Este nutriente tampoco suele ser deficiente en los suelos, sin embargo su
presencia en el fertilizante más utilizado (7-40-0) en un 5%, permite un
aporte simultáneo a la fertilización con fósforo y nitrógeno. Esto implica
que, si consideramos la fertilización más frecuente, se aportan por cada
siembra de soja unos 5 kg/ha de azufre.
Momento y
Nutriente Fuente Criterios Variaciones
dosis
Aportar
nitrógeno
A la siembra “starter”
7-40-0
Nitrógeno según el P que mientras los
(5S)
se aplique Rhizobium no
están en
actividad
- Aplicaciones excedidas
para “cubrirse”
- A veces análisis de
Fósforo 7-40-0 100 kg/ha a la Satisfacer suelo.
(5S) siembra requerimientos - Otras fuentes: 12-52-0;
18-46-0; 25-23-0
- “Fertilización para la
rotación”
Se está
comenzando a Deficiencia en algunos
Potasio Variable
aplicar en suelos suelos livianos
livianos
Asociado al Se aprovecha su
7-40-0
Azufre fertilizante presencia en la
(5S)
fosfatado fuente fosfatada
83
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Epinotia aporema
72
Insecticidas selectivos son los que, por su composición y modo de acción, eliminan
algunas especies que son el objetivo del control sin afectar al resto. Los no selectivos
tienden a afectar no solo a la plaga sino a otras especies que incluso pueden ser
beneficiosas.
84
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Anticarsia gemattalis
Piezodorus guildinni
73
Proceso conocido como defoliación.
85
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Según Ribeiro (com. pers., 2007) uno de los criterios más frecuentes de
aplicación es la denominada “aplicación calendario”, es decir aplicaciones
constantes cada un número determinado de días (por ej. cada 15 días) a
partir del primer ataque de la plaga. Otro criterio para decidir el control es
el denominado Umbral de Daño Económico (UDE), que se establece a
partir de muestreos poblacionales a campo; en este caso la aplicación se
realiza sólo si la población de plaga alcanza un nivel en el cual el costo de
aplicación es menor que la pérdida de rendimiento.
74
La dosis más frecuente suele ser 1lt/ha de endosulfan (cuando se sugiere 200mL/ha) más
50 a 100 mL de piretroide.
86
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
87
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Phomopsis sojae
Cercospora kikushii
Cercospora sojina
Septoria glycine
Phakospora pachyrhizi
75
Las lesiones son circulares de 1 a 2 mm de color marrón rojizo a oscuro sin halo
amarillento rodeadas de un borde oscuro marrón-rojizo (Bayer CropScience, 2007).
76
Espora: estructura reproductiva de los hongos que les permite dispersarse y sobrevivir
por largo tiempo ante las inclemencias climáticas.
89
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
77
Amplio espectro refiere a que actúa sobre muchos patógenos al mismo tiempo. Efecto
residual refiere a el tiempo en el cual el principio activo continúa controlando.
90
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Según señalaron las fuentes consultadas las malezas más problemáticas del
cultivo de soja son Portulaca olerácea (verdolaga), Sida rhombifolia y
Sorgum alepense (sorgo de alepo) por presentar baja susceptibilidad al
glifosato. Se señalan también a Erringium horridum (cardilla), Cynodon
dactylon (gramilla), Cyperus sp.; malezas latifoliadas como Tagetes
minor, Bidens sp., Amaranthus quitensis, Ammi majus y Solanum
sisymbriifolium; y algunas leguminosas forrajeras que comienzan a
comportarse como malezas Trifolium repens, Trifolium pratense y Lotus
corniculatus (Turban, 2004).
78
Los patógenos necrotróficos son aquellos que se alimentan tejidos muertos.
79
Round-up Ready es la marca comercial del primer glisofato, desarrollado por Monsanto
en la década del `70, del cual poseyó la patente hasta inicios del `90.
91
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
3.8. Riego
80
Implica la aplicación (con maquinas pulverizadoras) del principio activo diluido en
grandes volúmenes de agua.
92
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Sin embargo el alto costo que trae asociado el uso de esta tecnología
vuelve inviable su utilización, por lo que la estrategia predominante para el
manejo del agua pasa por sembrar el cultivo con la mayor cantidad de agua
posible acumulada en el suelo, y por evitar que coincida el mes de mayor
probabilidad de déficit hídrico (enero) con la etapa crítica del cultivo, que
ocurre entre los estadios R3 y R5.
81
La humedad relativa (HR) del grano al momento de la cosecha es clave para lograr una
buena conservación del mismo en el tiempo, ya que un alto % de HR significa predisponer
los granos al ataque de enfermedades, y al aumento de la temperatura en el
almacenamiento.
93
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
82
Ver en ésta misma publicación “La soja en el Uruguay, caracterización de su cultivo y
de su complejo agroindustrial”, de Alfredo Blum.
94
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
4.1.1 Suelo
Los impactos de la soja sobre el suelo han sido en los últimos tiempos de
los más estudiados por la comunidad académica, y uno de los que más
83
Por ética se entiende al conjunto de valores, normas y conductas que establecen los
hombres para relacionarse entre sí y con el mundo que los rodea. En cuanto a las
definiciones éticas de la preservación del ambiente, a pesar de existir varias corrientes
teórico/filosóficas que abordan ésta cuestión, hay cierto consenso en torno a la necesidad de
construir horizontes de co-evolución hombre naturaleza.
95
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
84
Por ejemplo en Uruguay existe desde 1980 una ley (Nº 15.239) que regula el
uso del suelo.
96
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Referencias: M: maíz; S: soja; T: trigo; Tp: pradera consociada con trigo; 2p: 2
años de pradera; 3p: 3 años de pradera.
Fuente: Clérici et. al. apud García Préchac, 2004, Revista Cangüe nº 26.
97
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
1/
Incluye sólo a productores con chacra en el año agrícola 2006/07.
Fuente: DIEA, 2006b. Encuesta Agrícola Primavera 2006.
98
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
99
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
nuevos actores en la agricultura del litoral 85. Por otro lado ha sido posible
agronómicamente, gracias a la aparición de una tecnología que acorta los
tiempos de preparación del suelo: la siembra directa (Cloquell, 2006).
Pasturas Cultivos
85
Ver trabajo de Arbeletche y Carballo (2006), citados por Blum.
100
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
El barbecho de soja
101
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Malas prácticas
102
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
4.1.2 Agua
86
La eutrofización es el proceso de incremento de sustancias orgánicas en el agua que
provoca el aumento de las algas cianofíceas, algunas de las cuales liberan sustancias tóxicas
para el hombre.
103
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Aguas superficiales
87
Deriva: refiere a la dispersión del biocida a través del aire por efecto del viento
provocando su traslado a zonas donde no fue aplicado.
104
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Sobre los impactos del glifosato sobre este recurso, Picolo (1994, apud
Pengue, 2000) señala la necesidad de analizar si excesos en volumen y
frecuencia de aplicaciones de glifosato no podrían permitir, como señalan
algunos autores, una eventual liberación del producto por parte de las
partículas de suelo con el consiguiente transporte (vía erosión o
escurrimiento) hacia las fuentes de agua. En este sentido la investigación
acerca de los impactos en el medio acuático del principal biocida utilizado
en soja, el glifosato, es escasa y no permite sacar conclusiones
contundentes sobre sus efectos sobre la vida de las especies en este medio
y sobre la calidad del agua.
Con frecuencia se cita que las “malas prácticas de manejo” más comunes
son el cargado y lavado de la maquinaria de aplicación a las orillas de los
cursos de agua, las altas dosis de aplicación y las aplicaciones aéreas 88.
88
Comunicaciones personales (2007) con los Ings. Agrs. Joaquín Ponce de León; Alfonso
Marques; Adela Ribeiro y Oswaldo Ernst.
105
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
106
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Aguas sub-superficiales
4.1.3 Biodiversidad
La biodiversidad refiere según Wilson (1994, apud Foladori et. al., 2001) a
la diversidad o variación de organismos que van desde el nivel genético de
una misma especie hasta, diversas series de especies, géneros, familias,
etc.; también refiere a la diversidad de ecosistemas, los que abarcan
comunidades de organismos y las condiciones físicas en las que viven.
89
Conferencia de la ONU, realizada en Río de Janeiro en 1992.
90
Por más que ninguna estimación sobre la cantidad de especies y su tasa de generación y
desaparición es exacta, los más “optimistas” señalan que en la actualidad desaparecen de la
Tierra cien especies por día (PNUD, 2000), tasa que supera entre 100 y 1000 veces la
existente antes de la “dominación” humana del planeta (Pimm. et. al., 1995, apud Foladori
et. al., 2001)
107
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Por esto, los impactos del avance de la soja sobre la biodiversidad deben
ser abordados considerando cómo la sojización contribuye a la erosión de
especies. Aspectos tales como la sustitución de especies por el
monocultivo, el flujo genético entre soja y otras especies, los impactos de
las tecnologías asociadas a la soja como la siembra directa y los biocidas,
deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar las implicancias de éste
proceso.
Sustitución de especies
91
Capacidad de un sistema de reponerse ante fuertes cambios del medio externo.
92
Son procesos ecosistémicos que posibilitan y benefician la vida humana, algunos
ejemplos: formación de suelos y control de la erosión, depuración de aguas, control
biológico, regulación de gases, etc.
108
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
93
Centro de diversidad primario es la región geográfica donde se da naturalmente la
diversidad de genes de una especie y de sus especies emparentadas.
94
Centro de diversidad secundario es la región geográfica donde por intervención humana
hay diversidad de genes de una especie.
109
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
110
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Flujo genético
95
Externalidad: concepto que refiere a los impactos no buscados que genera cualquier
actividad económica.
96
Comunicaciones personales (2007) con los Ings. Agrs. Joaquín Ponce de León, Alfonso
Márques, Mariana Hill y Oswaldo Ernst.
111
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Tecnologías asociadas
113
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
114
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Glifosato
6000
Boom de la
soja
5000
4000
Toneladas
3000
2000
1000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
99
Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, Departamento de Toxicología del
Hospital de Clínicas, Universidad de la República, Uruguay.
115
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Los efectos agudos 101 que puede causar son hinchazón de los pulmones,
dolor gatroinstestinal, obnubilación de la conciencia, neumonía, vómitos,
irritación de ojos y de la piel, destrucción de los glóbulos rojos. Como
efectos crónicos se indican daños pulmonares, problemas de fertilidad y
anomalías cromosómicas (Knight, 1996, apud Souza Casadinho, 2004).
Si bien según Amalia Laborde (op. cit.) no hay evidencia que demuestre
efectos crónicos 102 del glifosato, la exposición frecuente a éste genera
cuadros clínicos que, repetidos en el tiempo, no sólo disminuyen la calidad
de vida de las personas implicadas al afectar su salud, sino que, por su
frecuencia, lo convierte en un problema crónico.
100
La toxicidad aguda determina los efectos de una dosis única y muy elevada de una
sustancia. Se expresa por la dosis letal 50, que es la dosis que produce la muerte del 50% de
los animales (ej. ratas).
101
Los efectos agudos ocurren a las horas o días posteriores al consumo de un
contaminante.
102
Los efectos crónicos ocurren luego de consumir un contaminante sobre los estándares de
seguridad durante muchos años
116
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Endosulfán
117
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
160
140
120
Toneladas
100
80
60
40
20
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
Clorpirifos
250
Boom de la
200
soja
Toneladas
150
100
50
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
104
Tomado de www.pan-uk.org/pestnews/actives/chlorpyr.
119
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Cipermetrina
12
10
8
6
4
2
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
Fuente: Adaptado de Ing. Agr. Marcelo Bonilla, Dpto. Control de Insumos,
MGAP/DGSA.
que reduce su toxicidad de las para los humanos. Actúa a nivel del sistema
nervioso causando efectos tanto agudos como crónicos.
Imidacloprid
Thiametoxan
Soja transgénica
A este nivel las certezas son aún mucho menores que para el caso de los
biocidas. El argumento principal que se ha interpuesto en la discusión
sobre los potenciales perjuicios que puede provocar el consumo de
alimentos transgénicos es el principio precautorio. El mismo se basa en la
escasa información que existe sobre los efectos a largo plazo que puede
generar el consumo de alimentos genéticamente modificados, sobre todo si
se toma en cuenta que, en el caso concreto de la soja RR, implica
incorporar al organismo humano vías metabólicas y proteínas que nunca
antes habían formado parte de la dieta humana (Pengue, 2000). Si bien al
día de hoy no existe evidencia de impactos en la salud humana por el
consumo de soja transgénica, son numerosos los casos, sobre todo en
EEUU, en los que se han detectado efectos alergénicos a causa del
consumo de OGMs.
105
Monogástricos: animales caracterizados por presentar un único estómago (por ej.
humanos, aves, cerdos, etc.)
106
Hormonas que regulan el desarrollo reproductivo.
122
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
107
Por ej. trabajos realizados por investigadores del Departamento de Suelos y Aguas, y del
grupo disciplinario de cereales y cultivos industriales.
123
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Este marco jurídico existe en nuestro país desde 1980, no obstante ello su
efectividad como instrumento de fiscalización ha sido muy baja. Desde la
RENARE se señalan como principales razones de esta baja efectividad los
escasos recursos humanos y monetarios, la falta de un adecuado sistema de
alerta, y de instrumentos y/o estímulos específicos más idóneos para estos
casos 109, obstáculos administrativos que limitan las posibilidades de multar
108
Recientemente el Poder Ejecutivo envió al Parlamento una Ley que regula los recursos
genéticos.
109
Por ejemplo el fomento de rotaciones mediante certificados de buenas prácticas, y la
creación de una ley de uso de pasturas y campo natural (Olmos, com. pers., 2007).
124
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Servicios Agrícolas
110
Pueden ser encontrados en la página web de la DGSA, www.chasque.net/dgsa, junto con
información complementaria en cuanto a legislación sobre estos aspectos.
125
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
111
GEF: Global Environment Facility. Fondo internacional que financia proyectos
vinculados con la preservación del medio ambiente en lo que refiere a biodiversidad,
cambio climático, agua, degradación de suelos, etc.
126
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
AMBIENTE Y
SUELO AGUA BIODIVERSIDAD
SALUD HUMANA
Nivelación mejorar mantenimiento de minimización de la
sistematización eficiencia en el hábitats claves para aplicación de
instalación de riego la conservación de la plaguicidas
rotaciones controlar biodiversidad protección durante
siembra directa excesos de agua manejo sostenible del las aplicaciones
uso bajar monte nativo manejo cuidadoso
productivo de contaminación mantenimiento de la de los envases
acuerdo a su mejorar la fauna y flora vacíos
capacidad. calidad del agua. autóctona prácticas no
uso de especies contaminantes de
adaptadas a los napas y cursos de
sistemas productivos agua.
nacionales
DINAMA 112
128
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
6 - Consideraciones finales
129
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
Pero los impactos en el suelo no son los únicos que se ocasionan sobre el
ecosistema. Con menor destaque público y académico, y por ende menor
información y política generada, también se identifican perjuicios a nivel
del agua y la biodiversidad. Con respecto al agua, más allá de no poseer
información precisa sobre los impactos que el paquete tecnológico
asociado a la soja provoca, sí es posible señalar las potenciales causas de
contaminación de éste. Se ha señalado a la erosión y la eutrofización que
ésta genera; y al uso masivo de biocidas y su impacto a través de los
sedimentos del suelo, la deriva y la percolación profunda, como los
principales agentes de contaminación.
Desde esta perspectiva más holística, las tecnologías y sus impactos deben
ser juzgadas en el marco de procesos socio-económicos, que
dialécticamente se interrelacionan con las estrategias productivas que
establece el hombre para reproducir su existencia en el mundo.
131
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
7 - Bibliografia
Andrade, F. H., et. al. 2000. Crecimiento y rendimiento comparados. In:
Andrade y Sadras (Ed.) Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. EEA
INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias UNMP. Buenos Aires, Argentina.
p. 61-96.
Bayer CropScience, 2007. Soja: para tratar las enfermedades en soja primero
tiene que conocerlas. En CD.
132
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
134
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
135
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
8 - Anexos
Figura 7: Ciclo del cultivo de soja en la escala de Fehr y Caviness.
136
Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización.
sojización
137
La sojización en el mundo y sus
impactos socio-económicos en
Uruguay
AUTORES:
Diego Sancho 114
Gabriel Oyhantçabal 115
Ignacio Narbondo 116
COORDINADOR:
Walter Oyhantçabal 117
114
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
115
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
116
Bachiller, estudiante de agronomía (5º año), UDELAR.
117
Ing. Agr. UDELAR, maestrante de Ciencias Ambientales, UDELAR.
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
1. Presentación 139
2. Contexto global 141
2.1 Industrialización de la agricultura 141
2.2 Transnacionales y patentes 143
2.3 Nuevo modelo económico: reprimarización exportadora 147
2.4 Agro-combustibles 151
4. Impactos socio-económicos
de la soja en Uruguay 169
4.1 Breve resumen de la sojización en Uruguay 169
4.2 Distribución y exportación de excedentes 171
4.3 Estructura agraria y sus consecuencias 176
4.3.1 Concentración de la tierra 176
4.3.2 Formas de tenencia 177
4.3.4 Extranjerización 178
4.3.5 Soberanía alimentaria 179
4.3.6 Mercado de tierras 180
4.3.7 Expulsión de agricultores y mayor
dependencia del productor 181
4.3.8 Generación de empleo 185
4.3.9 Cambios demográficos y pobreza 186
6. Bibliografía 188
7. Anexos 194
139
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Presentación
En los últimos tiempos el medio rural uruguayo ha sufrido grandes cambios en
lo que refiere al uso del suelo, el tipo de productores y la estructura agraria en
general. Entre ellos se destaca el explosivo crecimiento del cultivo de soja,
registrado desde el año 2003, que ha convertido a éste en el principal cultivo de
la agricultura nacional, en un proceso dinamizado por las tendencias políticas y
económicas que se registran en la actualidad.
Se hace necesario, entonces, estudiar las causas que desatan este proceso a nivel
mundial, sudamericano y nacional, así como sus relaciones con los procesos
socio-económicos generales.
140
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
particularidades en relación a los procesos que se han dado en los países del
cono sur, para finalizar analizando algunas de las principales transformaciones
que ha provocado en el medio rural uruguayo a nivel de la generación de
riqueza, la estructura agraria y la dinámica demográfica.
141
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
2 - Contexto Global
Desde los años 50-60’ la agricultura a nivel mundial comenzó a sufrir cambios
muy profundos en cuanto a su forma de producción, en un proceso conocido
como revolución verde 118. Ésta implicó la intensificación de la producción, a
través del uso de tecnologías de insumos basadas en semillas seleccionadas
genéticamente por productividad, herbicidas, fungicidas, plaguicidas,
fertilizantes y maquinaria agrícola 119. En términos generales, este proceso
implicó un aumento en la composición orgánica del capital en la producción
agrícola, o sea, se incrementó la cantidad de capital en detrimento del trabajo
humano en todo el proceso de producción.
De esta forma, ciertas actividades que antes eran realizadas por los propios
agricultores en el proceso de producción, como la obtención de semillas y los
instrumentos de labranza, pasaron a ser realizadas por la industria e
incorporadas como insumos, incrementando así los niveles de dependencia de
los productores, y limitando su capacidad de decisión en cuanto a qué, cómo y
cuánto producir.
118
El término revolución verde fue utilizado por primera vez en 1968 por el que fuera director de
la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos William Gaud, quién afirmó que:
“Estos y otros desarrollos en el área de la agricultura son parte de una nueva revolución. No una
Revolución Roja violenta, como la de los soviéticos, tampoco una Revolución Blanca como la del
Shah de Irán. Yo la llamo la Revolución Verde”. (en.wikipedia.org, 2007).
119
Por ej. el consumo de fertilizantes pasó de 1950 a 2003 de 14 a 145 millones de toneladas.
120
En la industria es más que evidente el proceso de concentración de la producción, el aumento
sostenido de la escala, la masificación de las relaciones de trabajo asalariado y la división del
trabajo que supone una gran especialización en las distintas etapas del proceso productivo.
142
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
121
En los sesenta el paquete tecnológico asociado a este proceso fue promovido y difundido por
organizaciones como FAO, CGIAI (Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola
Internacional), Banco Mundial y Universidades de todo el mundo. Su argumento era el
incremento sostenido de la productividad que redundaría en una mayor disponibilidad de
alimentos para paliar el hambre de una población mundial que crecía aceleradamente.
143
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
144
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Por estos motivos, hoy día las corporaciones tienen un rol preponderante en la
organización de la producción, ya que definen qué se produce, con qué insumos,
con qué estándares de calidad, y sobre todo, definen, o por lo menos regulan, los
precios.
Solo para ejemplificar, según ETC 122 (2007) las 10 principales compañías
semilleristas concentraron en el 2006 el 57% del mercado de semillas
comerciales (Cuadro 1), con un valor total de US$ 13.014 millones 123, mientras
que en 1996 concentraban el 37% del mercado mundial. Con respecto al
mercado de semillas patentadas, en el 2006 las 10 compañías más grandes
controlaron el 66% del mercado. En otros rubros, las 10 mayores empresas
biotecnológicas 124 concentran casi un 75% de las ventas, y los 10 fabricantes de
biocidas más importantes acumulan un 84% del mercado mundial.
122
Grupo de acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC).
123
Dentro de estas Monsanto, Dupont y Syngenta (las tres firmas principales) controlaron el 39%
del mercado, con un valor acumulado de US$ 9.000 millones.
124
Según Nature Biotechnology las empresas biotecnológicas son aquellas cuya principal
actividad comercial depende de la aplicación de organismos biológicos, sistemas o procesos, o
que provee servicios especiales que derivan de sistemas biológicos.
145
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Sin embargo, para que estas corporaciones puedan dominar los mercados
mundiales, no alcanza con la producción de insumos útiles, de bajos costos y
125
Medida de volumen en seco: 1 bushel equivale a 35,239 litros.
126
Solo a modo de comparación, el Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay en 2006 fue de U$S
19.317 millones, casi 15 veces menos que Wal-Mart.
146
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
127
La empresa Monsanto invierte cuantiosos recursos en investigar e intimar agricultores
acusados de violar patentes. La empresa establece juicios, los cuales casi la mitad de las veces
finalizan en acuerdos extrajudiciales confidenciales. En algunos casos los agricultores firman
acuerdos que los obligan a comprar productos Monsanto, demostrando así el objetivo de la
empresa de ligar definitivamente los agricultores a sus semillas e insumos (Pessanha et. al., 2006)
147
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
128
Un mayor desarrollo de esta temática sobre modelos de desarrollo puede encontrarse en:
JACOB, R. 1984. Los Principales Modelos Históricos.In: La Cuestión Agraria en el Uruguay.
Fundación de Cultura Universitaria. Colección Temas Nacionales. Nº13. Montevideo. pp: 7-23; y
en FINCH, J, 1981. A Political Economy of Uruguay since 1870. New York: St. Martin`s Press.
129
El concepto de países centrales y periféricos tiene su origen en la escuela latinoamericana de
pensamiento sobre el desarrollo, el subdesarrollo y la dependencia que surge en la década del 50.
Uno de sus fundadores, Raúl Prebisch, fue quién, desde la CEPAL, acuñó éste concepto para
explicitar cómo el subdesarrollo de algunos países (los periféricos) es una consecuencia, y no una
etapa, del desarrollo de otros (los centrales).
148
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Algunos autores (Pereira, 2002) señalan que han existido, a grandes rasgos, dos
divisiones internacionales del trabajo que se correspondieron, para América
Latina, con dos modelos de desarrollo. La primera corresponde al período
histórico que transcurrió desde antes de la consolidación de los Estados-Nación
hasta comienzos del siglo XX (con importantes variantes entre países) y se
caracterizó por la especialización de las economías latinoamericanas en la
producción de materias primas (minerales, cereales, carne, lana, cueros, frutos
tropicales, azúcar, café, cacao, etc.), aprovechando la dotación de recursos
naturales que permitió producir estos bienes a bajo costo. Mientras tanto, los
países centrales se especializaron en la industrialización de estas materias
primas para colocarlas en sus propios mercados nacionales y en el resto del
mundo.
Este modelo entra en crisis por diversos factores. Entre ellos la crisis económica
de los países centrales (depresión de 1929), las guerras y su repercusión en el
alza de los precios de las materias primas, sumado a factores internos donde se
destaca la emergencia de gobiernos. Éstos se caracterizaron por el protagonismo
de una nueva coalición de clases que desplazó del poder del Estado a la
burguesía agraria, permitiendo redireccionar el excedente producido por el
sector primario (agricultura y minerales), fomentando nuevas ramas en la
economía orientadas fundamentalmente al abasto del mercado interno. Todos
estos factores consolidan una nueva estrategia de desarrollo, llamada
industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) o de desarrollo hacia
adentro, que trascurre en América Latina entre las décadas del `30 y del `70 con
variantes según países (Pérez y Quijano, 2003). Se configuró así lo que se dio
en conocer como segunda división internacional del trabajo.
149
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Sin embargo este modelo no logra consolidarse y entra en crisis debido, entre
otros factores, a la necesidad de seguir importando la maquinaria para sostener
la industrialización, al estancamiento de la economía en los años `40 y luego a
la disminución del precio de los productos exportables en los `50, acompañado
de la recomposición de los países centrales que ingresan a competir en el
mercado mundial de materias primas, volcando excedentes de alimentos
resultado de políticas proteccionistas (Pereira, 2002).
El nuevo modelo, conocido como neoliberal, tuvo por objetivo reestablecer las
condiciones para la reproducción del capital (Astori, 1981 apud Piñeiro, 1985)
que se habían perdido a partir de la crisis del modelo anterior. Las políticas
características de éste estuvieron signadas por la liberalización a ultranza de las
economías (reducción de aranceles, subsidios y demás medidas proteccionistas)
y el fomento de las exportaciones como estrategia para la obtención de divisas
130
Economías de enclave son aquellas que se desarrollan con relativa autonomía del resto de la
economía nacional, y que son producto de la inversión extranjera, que aprovechan las ventajas
que dan los países periféricos (zonas francas, salarios bajos, marcos legales favorables, materias
primas baratas) para la reproducción del capital de los países centrales.
150
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
para hacer frente a una creciente deuda externa. En la década de los `90, luego
del Consenso de Washington (1989) 131 el modelo se profundiza. Ahora no sólo
se busca ampliar la participación del mercado en la economía, sino que se le
asigna un nuevo rol sustituyendo los servicios brindados por los estados (Serna,
2007). De esta forma, se comienzan a aplicar nuevas medidas de ajuste
estructural de la economía, entre ellas las más conocidas son la privatización de
las empresas públicas, el aumento de las medidas desregulatorias del mercado
(comercio e inversión extranjera), la flexibilización laboral, la restricción del
gasto público, entre otras.
131
El Consenso de Washington fue formulado por John Williamson en noviembre de 1989 para
una conferencia organizada por el Institute for International Economics, que reunía lo que
Williamson consideraba como el complejo político-económico-intelectual con sede en
Washington: los organismos financieros internacionales (FMI, BM), el Congreso de los EEUU, la
Reserva Federal, los altos cargos de la Administración y los institutos de expertos económicos
(es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington, 2007).
132
Refiere a marcos regulatorios y jurídicos, gobiernos relativamente estables e instituciones que
garantizan el estado de derecho.
133
En los últimos 3 años la tasa de crecimiento anual del PBI de China se mantuvo en el 10%,
mientas que en EE.UU. ronda el 3%, en la UE el 2,5% y el PBI mundial crece a razón de 5%
(Mayid y Durán, 2006).
151
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
La crisis del petróleo es explicada tanto por indicios de agotamiento, como por
la necesidad de las potenciales mundiales de controlar las reservas del mismo,
lo que repercute en un alza exponencial de sus precios (Gráfico 1). De esta
manera, suben los costos de producción de la gran mayoría de los bienes y
servicios, volviendo menos rentable la inversión en las ramas más petróleo-
dependientes.
134
La descripción realizada es, como todo modelo teórico, una simplificación de la realidad que
esconde la diversidad de matices que existen; así la reprimarización exportadora es un proceso
que se expresa de distintas formas en Latinoamérica, siendo mucho más explícito en economías
que optan por “abrirse” al mundo vía TLCs, que en otras donde se expresan estrategias de
desarrollo endógeno/nacional.
135
Se opta por el término agro-combustibles ante el de bio-combustibles, ya que el último refiere
a todas las formas de vida factibles de ser utilizadas como energía, mientras que los agro-
combustibles acotan el concepto a la agricultura.
152
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Gráfico 1: Poder de compra del petróleo y derivados con base feb 1980 = 100 de
1980 a 2007.
120
100
80
60
40
20
Fuente: IP EA data (el indice del P etr. fue deflactado por el IP C de EE.UU.)
136
Los ejemplos paradigmáticos son Venezuela e Irán con claras discordancias político-
ideológicas con EE.UU.
137
El Protocolo de Kyoto (se firmó en la ciudad del mismo nombre) es un acuerdo firmado en
1997 y ratificado en 2005 por la mayoría de los países del mundo excepto EE.UU. (Australia lo
ratificará a comienzos de 2008), que fija metas y políticas para reducir las emisiones de gases de
153
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
efecto invernadero de origen antrópico, que son las causantes del fenómeno conocido como
cambio climático. Está en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) suscrita en 1992 en Río de Janeiro, Brasil.
154
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
138
En el mundo en el 2004 la producción de etanol alcanzó los 42 mil millones de litros, con una
demanda proyectada de 60 mil millones para 2010, siendo sus principales productores Brasil,
EE.UU., China, UE e India (Ochoa, 2007).
155
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
156
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Al considerar la evolución del área total sembrada entre mediados de los ´70 y
la actualidad, se constata el avance en éste grupo de cultivos con un crecimiento
del 68% (de 136 a 231 millones de has.), mientras el maíz y el arroz crecieron
un 17 y 8% respectivamente, y el trigo disminuyó su superficie en algo más del
5%. En la actualidad el área sembrada con oleaginosos lidera el total de los
cultivos mundiales con el 26% de la superficie total bajo siembra, muy cerca del
trigo con un 24%, y algo más alejado del resto de los cultivos, aún del arroz y
maíz, productos básicos de la alimentación humana, que presentan
participaciones por debajo del 20% (Cuadro 2).
157
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
158
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
159
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Producción Industrialización %
Estados Unidos 86,8 49,2 56,7
Brasil 59,0 30,7 52,0
Argentina 47,2 33,6 71,1
China 16,2 35,7 220,4
India 7,7 6,6 86
EU-27 1,2 15,1 1218
140
Industrializa 12 veces más de lo que produce.
160
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
161
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
141
Es probable que la diferencia entre lo importado y lo industrializado se utilice como
grano para la formulación de raciones, como semilla para las siembra, entre otros.
162
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
En cuanto a otros insumos, es más complejo desglosar el uso de, por ejemplo,
biocidas por cultivo. A pesar de ello se señalan algunos datos relevantes. Según
ETC (2005) la aparición de la roya de la soja fue la razón principal para el
incremento en el mundo de la venta de fungicidas, disparando las ventas de los
productos de BASF en un 21%; por su parte, en Latinoamérica contribuyó a un
aumento del 18% en las ventas del fungicida de Syngenta durante el año 2004.
142
Monsanto ese año controló el 88% del área mundial cultivada con transgénicos. A su vez la
masificación de estos cultivos dinamiza el uso de biocidas. Así transgénicos de maíz, soja y
algodón han conducido a un incremento de 55.338 toneladas en el uso de plaguicidas desde 1996
(ETC, 2006).
163
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
controla 32 mil has de soja de las cuales 20 mil son de su propiedad, y arrienda
12 mil en Uruguay (Gudynas, 2004). Por su parte en Uruguay en la zafra
2005/06, 11 grupos empresariales manejaban un 25% del área (Arbeletche et.
al., 2006).
143
Archer Daniels Midland. Son varios los juicios perdidos por esta transnacional producto de la
manipulación de precios. Así, en mayo de 2006, la Corte Europea de Justicia le impuso una multa
de 43,9 millones de Euros por su papel en la fijación de precios y asignación del mercado de la
lisina. En 1996, el Departamento de Justicia de EE.UU. le puso a ADM, la que fue la multa
criminal antimonopólica más grande en la historia de éste país, US$ 100 millones, por su rol en el
“cartel” de lisina y ácido cítrico (Murphy, 2006).
164
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Las cifras intentan mostrar que el análisis de la división internacional del trabajo
a partir de las naciones como marco de abordaje es limitado. Quienes producen
no son los países sino determinados grupos económicos, que desarrollan y
controlan los procesos productivos a nivel mundial. Para comprender
adecuadamente la división internacional del trabajo, es necesario tomar como
marco de análisis la lógica del capital a nivel global. Como dice Segrelles
Serrano (1999: 20) “(…) el capital carece de nacionalidad, credo o etnia, irá
allí donde pueda generar más beneficios y reproducirse con eficacia (...)”.
De esta manera, más allá de las naciones, quienes controlan y dirigen el proceso
de división internacional del trabajo son los grandes conglomerados económicos
a nivel transnacional, imponiendo sus propias lógicas e intereses en la
organización de la producción. A partir de esta lectura es posible comprender
las causas de la inserción subordinada de los países subdesarrollados en el
mercado mundial como productores de materias primas, y la predisposición de
muchos de los gobiernos de estos países a impulsar medidas de liberalización
comercial acordadas en los ámbitos de negociación mundial (rondas GATT y
posteriormente OMC).
144
La encefalopatía espongiforme bovina, o “vaca loca”, es una enfermedad causada
por priones (porción proteica de un virus), y que puede ser transmitida a los seres
humanos a través del consumo de animales infectados, sobre todo de sus tejidos
nerviosos (es.wikipedia.org/wiki/Vaca_loca, 2007).
145
La principal hipótesis respecto a la causa de la vaca loca sostiene que se debió al la
alimentación de herbívoros con harinas de origen animal.
165
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
166
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
167
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Gráfico 6: Evolución y proyección del área de soja y maíz (en millones de acres) en
EEUU
168
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
169
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
170
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
y bajos costos 146, y la llagada al país de nuevos actores, sobre todo agricultores
argentinos, que aprovechan en Uruguay la menor carga tributaria y las buenas
condiciones agroecológicas para la agricultura. Así, de 10.000 ha en la zafra
2000/01 se llega a la zafra 2007/08, con una intención de siembra de 400.000 ha
(DIEA, 2007).
146
El paquete se disemina en el año 1999 con la habilitación de la soja RR.
171
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
147
Por mayor información ver trabajo de Alfredo Blum en esta misma publicación.
172
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
148
Tierra, maquinaria, plantas de acopio, transportistas, proveedores de insumos, brindadores de
diversos servicios, etc.
149
Aportes patronales, contribución inmobiliaria, patrimonio, IRA, IMEBA, IMESI e IVA,
municipales, tasa de registro, IMABA.
173
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
150
Esta realidad se suma a la ya más que desigual la distribución de la riqueza en Uruguay. Según
el PNUD (2005) en Uruguay en el 2004 el 20% más rico de la población acumulaba más del 50%
de los ingresos totales, mientras el 20% más pobre sólo acumulaba el 4,8% de los ingresos totales,
en una tendencia que registra un incremento de la desigualdad entre 1990 y 2004.
174
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
En este nivel se encuentran desde los productores que controlan los medios de
producción, pero no los procesos, como los prestadores de servicios, fleteros,
productores agrícolas independientes (desde productores familiares hasta
productores altamente capitalizados); hasta los productores dependientes
(asalariados) de la industria y la fase agrícola.
Un análisis particular merecen los “nuevos agricultores” 151 y entre ellos, los
gerenciadores agrícolas, que hoy controlan el 25% de la superficie y se
caracterizan por financiar el proceso productivo sin ser propietarios de los
medios de producción, salvo el capital de inversión, ni aportar trabajo. Éstos, al
tiempo que subordinan al resto de los actores de la fase agraria (productores
independientes y dependientes), transfieren parte de la riqueza extraída a estos
últimos hacia el núcleo del complejo.
151
Ver tipología de Arbeletche y Carballo.
175
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
152
Como se detalla en el trabajo sobre impactos ambientales en esta misma publicación, la
erosión del suelo es uno de los impactos ambientales más relevantes que ocasiona la sojización.
176
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Los datos del CGA (2000) indican que, para el sector agropecuario en general,
las explotaciones de más de 1000 ha representaban el 7,1% del total y
concentraban el 55,1% de la superficie. El proceso concentrador ha tenido su
correlato en la superficie promedio explotada, mientras en 1970 esta era de 214
ha, en el 2000 se había elevado a 287 ha.
153
Que no implica necesariamente el cambio de dueño.
177
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
154
Es más, la tierra no es producto del trabajo humano por lo que aquellos que se la apropien
(siempre y cuando la propiedad privada de la tierra esté legalizada) cobraran la renta de la tierra a
quienes la usufructúen.
178
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Propiedad Arrend/Med
Familiar 46 54
Emp. Medios A-G 59 40
Medianeros Chicos 16 83
Medianeros Grandes 26 72
Emp. A-G viejos 35 65
Gerenciadores agrícolas 6 88
Agrícola-ganaderos nuevo 49 51
Sojeros continua 8 92
4.3.4 Extranjerización
155
Se parte de la base de que la mayor capacidad de “lobby” y el mayor poder económico y
político de las empresas transnacionales, en comparación con las empresas nacionales, reduce las
posibilidades del Estado de regular e incidir en su comportamiento.
179
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
156
Según UNICEF en el 2004 en Uruguay el 16,7% de los niños de entre uno y dos años padecía
desnutrición crónica (www.gloobal.net, 2007); mientras que al 2001 Uruguay disponía un
promedio de 2889 cal. y 80,4 gr. de proteínas por persona que superan el mínimo necesario per
cápita de 2155 cal. y 65 gr (Leites, 2004).
180
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Se registra en los últimos cuatro años, según datos del Instituto Nacional de
Colonización para transacciones de tierra de más de 1000 has, un ascenso tanto
en el precio promedio de la tierra, como en el número de transacciones
promedio y en la superficie anual comercializada (Vasallo, 2006). A su vez es
creciente la participación de las sociedades anónimas (muchas de ellas
productoras de soja) en el comercio de tierras, llegando en los últimos 8 años a
una participación de un 63% en el total de tierra comercializada.
181
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
182
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
100
Nº Establecimientos (miles)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1908 1937 1951 1961 1970 1980 1990 200
Como se había señalado, la soja es uno de los casos más emblemáticos de éste
proceso, lo que se evidencia tanto en la dinámica de concentración de la tierra y
cambio en la forma de tenencia, como en el impacto en la expulsión de
agricultores familiares, donde la soja es uno de los cultivos que se ha acoplado a
183
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Gráfico 11: Número de productores según estrato de tamaño de chacra en los años
1990, 2000 y 2005.
1400
1200
Nº Productores
1000
800
600
400
200
0
1990 2000 2005
0-300 301-1000 + de 1000
158
Piñeiro (1985) define a la extracción de excedentes como el proceso por el cual una parte del
valor producido por una clase/grupo social (a partir del trabajo humano aplicado a los medios de
producción) es apropiado por otras clases/grupos. En la agricultura el ámbito en donde
predominantemente tiene lugar este proceso es en el mercado de productos que paga un precio
único (que refleja la productividad media) ante productividades distintas, por lo que los de mayor
productividad se benefician de los de menor productividad. La resultante es la acumulación de
riqueza por unos y la pérdida y empobrecimiento por otros. Otros ámbitos en los que se da la
extracción de excedentes son el mercado del dinero, del trabajo, de tierras y los impuestos.
184
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Así, los productores que viven de su trabajo y controlan parte de los medios de
producción (los agricultores familiares), primero se ven subsumidos al capital,
ya que los que controlan la organización del trabajo (proveedores de insumos e
industrias procesadoras) y los agricultores de mayor productividad les extraen
valor, a una tasa tal que en determinado momento se ven impedidos de reponer
insumos y maquinaria, y/o de hacer frente al endeudamiento, por lo que
terminan vendiendo o arrendando su tierra, probablemente a los “nuevos
agricultores”.
185
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
186
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
159
Sobre todo en aquellos Estados que “optan”, sea por una cuestión ética o política, por atender
el desempleo, las migraciones internas y externas, el abandono de infraestructura, la pobreza y sus
correlatos en la violencia, inseguridad entre otras problemáticas sociales.
160
Según el PNUD (www.undp.org.uy, 2007) en el 2006 el 27,4% de la población vivía en
condiciones de pobreza, subiendo éste guarismo entre niños y jóvenes (afecta al 49% de los niños
y al 41% de los adolescentes). Por su parte Uruguay Rural (s/f) en un reciente trabajo señala que
el 33.5% de los ocupados de las áreas urbanas menores y el 31.4% en las zonas rurales dispersas
se encuentran en condiciones de empleo precario y, si se suma a la precariedad el subempleo, se
evidencia que el 42,4% de los ocupados de las localidades de menos de 5000 habitantes y el
35,2% de los que habitan las áreas rurales dispersas presentan problemas de empleo. En el mismo
trabajo se indica que en zonas rurales dispersas el 54% de población tiene alguna necesidad básica
insatisfecha (NBI).
187
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
5 - Consideraciones finales
El proceso de sojización que se ha venido describiendo no es un fenómeno
aislado, por el contrario es la expresión del modelo de agricultura predominante
a nivel mundial. Los procesos de modernización agrícola que se han procesado
en el mundo en los últimos 50 años, han configurado un modelo en el que la
concentración de la producción es la regla. Como se ha señalado, las fases de
producción de insumos, industrialización y comercialización son controladas, en
su mayor proporción, por grandes consorcios económicos que definen la
organización de la producción. La fase primaria presenta menores grados de
concentración, como resultado de las trabas que ofrece la agricultura a la
penetración del capital, aunque la tendencia sea la misma que en el resto de las
fases.
En este contexto, algunos factores han confluido generando las condiciones para
la expansión del cultivo de soja en los países del cono sur. La creciente
demanda de proteína vegetal para la producción ganadera intensiva, tanto de los
países europeos como de las economías de China e India, hoy en franco
crecimiento, han impactado sobre los precios de esta materia prima y, por tanto,
dinamizado un complejo mundial de soja altamente industrializado, concentrado
y transnacionalizado.
188
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
189
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
6 – Bibliografía
Elizondo, C., Cabrera M., Hernández L., Mieres M., 2006. Análisis del proceso de
extranjerización de la tierra en el Uruguay. UDELAR, Uruguay.
ETC, 2007. Las 10 compañías de semillas más importantes del mundo – 2006.
Disponible en www.etcgroup.org
190
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Gudynas, E., Lapito, R., Evia, G. 2004. Soja y carne en el MERCOSUR. CLAES.
Uruguay. Disponible en www.agropecuaria.org
191
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
192
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Rossi,V. Figari, M. Gonzalo, R. (2007) Los productores familiares In: Chiape, M.;
Carambula, M; Fernandez, E. (compiladores), El sector Agropecuario en el Uruguay:
una mirada desde la sociología rural. Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de
Agronomía – UDELAR, Uruguay. p 73-92.
Segrelles, S. 2007 Una reflexión sobre la reciente expansión del cultivo de soja en
América Latina Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, Nº 731,
Universidad de Barcelona, España.
Tambler, A. 2006. Recaudación y presión fiscal en el agro. In: Anuario OPYPA 2006.
MGAP. Montevideo.
USDA, 2007. Oilseeds: World market and trade. Foreign Agricultural Service (FAS).
Disponible en www.fas.usda.gov/psdonline/psdHome.aspx.
193
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
Otras fuentes:
Páginas Web:
www.gloobal.net
es.wikipedia.org/wiki
www.neticoop.org.uy
www.faostat.fao.org/default.aspx
www.fas.usda.gov
www.mgap.gub.uy
www.undp.org.uy
194
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
7 - Anexos
Mapa 2: Ubicación de la producción de soja en los principales productores: Brasil,
Argentina y EE.UU.
195
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
196
La nueva Colonización. La soja transgénica en Uruguay
197
View publication stats