Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe S21 - Periostio Periostitis-Fracturas - Luxaciones - M29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN I

VII Ciclo de Estudios Semestre Académico 2022 - I

“PERIOSTIO PERIOSTITIS. FRACTURAS.


LUXACIONES”
ESTUDIANTES CÓDIGO
 ALDANA RIVAS, IVON 76340371 2019152624
 BLAS PIZARRO, MILAGROS ELAINE 71403217 2016148617
 CALVO DIAZ, LENIN 72756170 2019208346
 CAYAO CHUNGA, NATALY 75583825 2014153154
 DELGADO TINEO, MADELEYNER YAMIN 71662302 2019152888
 LEON AGUILAR, JUAN DIEGO 70121674 2019153085
 LEON MOLINA, CRISTY LILIANA 72791900 2019153098
 LOPEZ TAFUR, ALBERT 72515312 2018161053
 LOPEZ YAJAHUANCA, JERRY 72153057 2018161046
 LOZANO TANTALEAN, WILMER JAIR 77016665 2018131392
 MORI FRIAS, KENIA SOLANGE 74063777 2019153234
 ORTIZ GARCIA, DIANA ROSARIO 72367384 2019153283
 RIVERA SANCHEZ, ANGIE 72366836 2017223325
 SALAZAR DIAZ, JUAN MIGUEL 73078779 2019153503
 SALAZAR HUAMAN, LUZ MIREYA 75537355 2018641314
DOCENTE
 DR. HUMBERTO ROSAS
N.º DE GRUPO

GRUPO 07- EP029

PIMENTEL
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
1. ANATOMÍA NORMAL DEL PERIOSTIO .................................................... 5
2. DEFINICIÓN DE REACCION PERIOSTICA .............................................. 6
3. TIPOS DE REACCION PERIOSTICA ........................................................ 6
4. FRACTURAS ............................................................................................. 8
5. TIPOS DE FRACTURAS ............................................................................ 9
6. FORMAS DE PRESENTACION ............................................................... 10
7. CURACION DE LA FRACTURA .............................................................. 12
8. COMPLICACIONES ................................................................................. 14
9. LUXACIONES Y SUBLUXACIONES ....................................................... 18
CONCLUSIONES .................................................................................................. 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 21

2
INTRODUCCIÓN

La periostitis es una afección muy común en los deportistas, especialmente en los


corredores o corredores de fondo. También se le llama síndrome de estrés tibial
medial o sin férula. El periostio es la membrana que recubre el hueso y le
proporciona irrigación, nutrición y sensibilidad. Los músculos que llegan a la tibia
están unidos a esta membrana, por lo que la "periostitis" puede ser causada no solo
por la inflamación del periostio, sino también por los músculos y tendones
adyacentes, como el tibial posterior, el tibial anterior, el sóleo, los extensores y los
flexores del dedo del pie. Se incluye en las lesiones por uso excesivo, al igual que
las fracturas por estrés y la tendinopatía de Aquiles.

La presentación clínica típica es dolor en la parte anterior de la pierna, ya sea interna


o externa. El síntoma más evidente de esta lesión es el dolor que se presenta al
inicio de la actividad física y disminuye después de un breve período de
calentamiento, pero regresa y se vuelve más intenso después de un período de
carrera.

Los corredores pueden experimentar dolor o una sensación de ardor en el área


afectada. Este dolor desaparecía paulatinamente tras unos días de reposo y
reaparecía cuando el paciente reanudaba la actividad física. Cuando la condición
se vuelve más severa, el dolor puede ser permanente, incluso en reposo. Se debe
consultar a un cirujano ortopédico en este punto para descartar una lesión más
grave, como una fractura por estrés tibial.

La periostitis es uno de los cuadros por sobreuso más frecuente en corredores.


Puede prevenirse con un adecuado entrenamiento y zapatillas apropiadas. Cuando
se presenta es importante disminuir la carga de entrenamiento y cambiarla
transitoriamente por actividades de bajo impacto. Cuando el dolor se hace constante
o en reposo es recomendable consultar a un traumatólogo. Un diagnóstico
adecuado y un tratamiento temprano permitirán una pronta vuelta al entrenamiento.

3
OBJETIVOS

 Reconocer la anatomía normal del periostio es importante para interpretar


correctamente las características clínicas, radiológicas y patológicos del
hueso.

 Reconocer la reacción perióstica y los tipos de reacción perióstica.

 Conocer las fracturas, sus diferentes tipos y la formas en la que se presentan.

 Conocer la curación de fracturas óseas y reconocer sus posibles


complicaciones.

 Reconocer luxaciones y subluxaciones.

4
1. ANATOMÍA NORMAL DEL PERIOSTIO

El periostio es la vaina fibrosa que recubre el hueso. Contiene vasos


sanguíneos y nervios que nutren y dan sensibilidad a los huesos.
Permite que el hueso crezca y se remodele después de una fractura.

El periostio consiste en dos capas mal delimitadas con características


histológicas diferentes.
 La capa externa de tejido conjuntivo denso irregular se compone
principalmente de fibroblastos intercalados con fibras de colágeno
tipo I y, en menor medida, fibras elásticas. Contiene muchos vasos
sanguíneos grandes, nervios y linfáticos.
 Una capa interna (cambium) de tejido conjuntivo laxo muy
vascularizado contiene células osteogénicas y osteoblastos en
contacto directo con la superficie del hueso. Los vasos sanguíneos
son de pequeño calibre y se ramifican para irrigar los conductos de
Volkmann y Havers.

5
2. DEFINICIÓN DE REACCION PERIOSTICA

Es la respuesta del periostio a un estímulo cualquiera y es un indicador de la


actividad biológica de una lesión. Su presencia es una de las características
semiológicas más importantes de lesiones óseas solitarias. Hay muchas
clasificaciones, pero en general se les divide en reacciones periósticas sólidas o
continuas y reacciones periósticas interrumpidas y algunas compuestas. Las
primeras nos indican procesos benignos y los segundos procesos malignos.

3. TIPOS DE REACCION PERIOSTICA

Reacción perióstica

El periostio es una membrana celular gruesa de varias capas que cubre la mayor
parte del hueso. La única parte que no está cubierta por esta membrana es la parte
que está cubierta de cartílago. Además de su capacidad para cubrir el hueso y
compartir parte de su suministro de sangre con el hueso, produce hueso cuando se
estimula adecuadamente. Para que el periostio estimule la formación de hueso,
debe producirse una fractura, laceración, tensión, inflamación o incluso un
hematoma en el periostio. Por lo tanto, si el proceso anonimizado estimula esta
formación ósea reactiva, futuros estudios de imágenes proporcionarán evidencia.

La reacción perióstica consiste en una capa simple o múltiples capas estrechamente


superpuestas y fusionadas de hueso nuevo fusionadas a la superficie cortical. El
resultado se denomina engrosamiento cortical. Ninguna reacción perióstica es única
para una determinada lesión. Indica crecimiento lento, generalmente indoloro y que
se trata de un proceso benigno.

La reacción perióstica para ser visible primero tiene que calcificarse, proceso que
tarda de 10 días a 3 semanas. En los procesos benignos tienen un carácter
homogéneo y uniforme independientemente del tiempo de formación y de la
intensidad del estímulo.

6
A. Continua (sólida): Consiste en una capa simple o múltiples capas
estrechamente superpuestas y fusionadas de hueso nuevo fusionadas a
la superficie cortical. El resultado se denomina engrosamiento cortical.
Ninguna reacción perióstica es única para una determinada lesión. Indica
crecimiento lento, generalmente indoloro y que se trata de un proceso
benigno.

B. Discontinua: Indica crecimiento rápido, que sugiere malignidad y pueden


ser:
- En capas de cebolla: Osteosarcoma y sarcoma de Ewing, osteomielitis
aguda, granuloma eosinofílico, fractura por estrés. (Fig. 7).
- En sol naciente y peine: Osteosarcoma y sarcoma de Ewing. (Fig. 8).
- Triángulo de Codman: Elevación triangular del periostio. En la
actualidad se sabe que se produce por la ruptura y elevación del periostio
y, aunque en general son procesos malignos, también puede estar
producido por hematoma subperióstico y por pus en procesos
inflamatorios. Encontrada en osteomielitis, hematoma subperióstico y
otros tumores. (Fig. 9).
- Reacción espiculada paralela: Pequeñas espículas como si fuera un
tejido de terciopelo y otras veces como sombras lineales alargadas como
en S. Ewing, enfermedad de caffey, miositis, sífilis.

- Contrafuertes: Cono de hueso denso. Frecuente en lesiones con


tendencia a la expansión, suele indicar un tumor en naturaleza.

7
4. FRACTURAS

Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del
cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la
resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga única o
múltiple y se produce en milisegundos. Los extremos fracturados producen una
lesión de las partes blandas lo que se aumenta por el proceso de implosión de la
fractura.

8
5. TIPOS DE FRACTURAS

A. Fractura acorde:

- Causada por un traumatismo brusco en un hueso “sano”, es decir, libre


de enfermedad.

B. Fractura de stress:

- También llamado fracturas “de fatiga” o “de marcha”.


- Causada por stress repetitivo sobre la zona.
- En estudios radiológicos puede tardar entre 2 a 4 semanas en aparecer
hallazgos. Los estudios radiológicos muestran una línea fina,
radiotransparente en dirección transversa y casi siempre sin
desplazamiento de fragmentos.

C. Fractura Patológica:
- Causada por procesos patológicos que causan debilitamiento óseo.
- Las fracturas por causa local suelen ocurrir a nivel de cuerpos vertebrales,
tercio proximal del fémur y en la mitad proximal del húmero.
- Las fracturas causadas por enfermedades generalizadas se pueden
ubicar en cuerpos vertebrales dorsales y lumbares y se deben a
osteoporosis senil.

9
La flecha hueca muestra una
fractura transversa del fémur, la
causa de esta fractura es una
lesión lítica, que es extensa y está
señalada por las flechas negras,
se muestra con engrosamiento
cortical marcado por osteomielitis
crónica.

6. FORMAS DE PRESENTACION

Tipos
 Fractura cerrada y abierta: el hueso atraviesa la piel o existe una herida
profunda que deja ver el hueso a través de la piel. Y la fractura cerrada el
hueso está quebrado, pero la piel permanece intacta.
 Fractura conminuta: es aquella en la que el hueso se fractura en dos o
más fragmentos.
 Fragmento en alas de mariposa: es un trazo típico cuando se producen
fuerzas de doblado sobre el hueso. Presentan un fragmento intermedio con
forma de cuña.
 Fractura segmentaria: El mismo hueso se rompe en 2 puntos, por lo que
hay un trozo de hueso que queda separado.
 Fractura en T o en Y: Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas
causas; lo más común es que se deba a un accidente o una caída.
 Fracturas con impactación: los fragmentos óseos son impulsados unos
contra otros, lo que acorta el hueso; estas fracturas pueden visualizarse
como una densidad anormal en las trabéculas o irregularidades de la
cortical ósea.
 Fracturas por avulsión: se produce cuando un pequeño trozo de hueso
unido a un tendón o ligamento es arrancado de la parte principal del hueso.

1
0
Posición de los fragmentos
A. Desplazada: los fragmentos óseos a cada lado de la quebradura no
están alineados.
B. Aposición: cuando los dos fragmentos se contactan perfectamente
se habla de una buena aposición.
C. Acabalgamiento: cuando los extremos de la fractura se sobrepasan
el uno al otro.
D. Distracción: cuando los fragmentos están separados y hay hueco
entre ellos.

1
1
7. CURACION DE LA FRACTURA
A) FORMACIÓN DEL CALLO
Se distinguen habitualmente 3 fases en la curación de una fractura.

La presencia de fractura produce un hematoma que


posteriormente se coagula. A las 18-20 horas de haber
sufrido la lesión, la capa mas profunda del periostio
Fase
comienza a proliferar, formando osteoblastos. En la zona
inflamatoria
endosteal ocurren cambios similares, pero de menor
cuantía. Hay hiperemia en todo el hueso afectado y
proliferación de osteoblastos.
Se inicia con la reorganización del coágulo y a la vez existe
una gran proliferación de células en la capa profunda del
tejido periostio cercano a la fractura. Estas células
precursoras de los osteoblastos rodean cada fragmento y
crecen hacia otro fragmento. Se presencia actividad celular
en el canal medular, aparentemente a partir del endostio y
de la médula ósea, que también crece hacia el otro
fragmento. Los osteoblastos van a producir osteoide que se
deposita sobre el hueso subyacente. En la parte mas central
de la fractura del hematoma se ha transformado en tejido
Fase reparativa
de granulación, sufriendo los fibroblastos metaplasia y
transformándose en condroblastos. Según avanza la fase
reparativa, el cartílago sufre transformación en el hueso. En
este momento el callo está constituido por un hueso
primario, es decir, por hueso en el que no existe una
ordenación precisa entre sus componentes.
En la fase inicial de curación predominan la formación
cartilaginosa, mientras que posteriormente aparece el
hueso primario. Este hueso inicial entrelazado sin
orientación precisa recibe el nombre de callo primario.
La arquitectura del esqueleto se corresponde bien con las
necesidades mecánicas del sistema. Por ello, cuando la
unión es completa, el hueso nuevo forma una especie de
collarete redondeado, alrededor de la fractura, que va
Fase de gradualmente alargándose siguiendo las líneas de stress
remodelación del hueso en forma muy lenta. Este proceso es muy
llamativo en los niños en los que la remodelación de una
fractura llega a hacerla desaparecer, pese a que su hubiera
una mala aposición inicial, al ir desapareciendo lentamente
el callo primario.

1
2
B) Factores que influyen en el ritmo de reparación

Edad Las fracturas curan tanto más rápidamente


cuanto más joven es el individuo afectado.
Grado de traumatismo local Cuanto mayor sea la conminución del hueso
y la afectación de los tejidos blandos, mayor
será el tiempo necesario para la curación.
Vascularización La curación de la fractura está directamente
relacionada con la vascularización de los
fragmentos cuanto mejor sea la
vascularización, más rápido consolidará la
fractura.
Separación de los fragmentos Retrasa considerablemente la formación de
fracturarios un buen callo.
Inmovilización El movimiento lesiona los tejidos encargados
de la reparación de la fractura.
Situación intraarticular de la Las fibrinolisinas presentes en el líquido
fractura sinovial dificultan la formación del coágulo.
Infección Retrasa y en ocasiones imposibilita la
curación.

1
3
8. COMPLICACIONES

A. Propia de la fractura
 Unión retrasada
A nivel radiológico se visualiza en una unión retrasada la persistencia de
la línea de fractura, escasez o ausencia del callo; suele observase
también en radiografía de esfuerzo, en donde se ven los fragmentos.
 No unión
Acá hay una evidencia de la usencia
de una posible unión, generando
densidad en la parte distal de los
fragmentos y adoptando una forma
redondeada. El hueco entre ambas
partes suele rellenarse con tejido
fibroso, con adaptación terminal y la
presencia de una seudoartrosis.
 Mala unión
La mala unión es la aposición entre los fragmentos queda imperfecta.
 Necrosis aséptica
La necrosis avascular ocurre cuando
la irrigación sanguínea del hueso se
ve interrumpida, generando una
necrosis de tipo estéril.
Radiológicamente se aprecia
esclerosis ósea o de zonas con
mayor o menor densidad, un hueso
necrótico puede colapsar dando como resultado una superficie articular
irregular. Siendo una lesión transparente subcondral.

1
4
Los lugares más frecuentes donde ocurre son la cabeza, fémur, fractura
de cuello, dislocación de cadera; escafoides (mitad proximal), fractura a
nivel de la cintura del hueso afectado y en la fractura de cuello en el
cuerpo del astrágalo.
 Acortamiento
Suele darse en la fractura
conminuta por pérdida del hueso,
fracturas ocasionadas por armas
de fuego, en niños por alteración
en el crecimiento epifisario y en el
solapamiento o angulación del
hueso. Es importante en las
extremidades inferiores y crítico
cuando es mayor a 2 cms.
 Infección
Una complicación temida por el retraso que genera en la consolidación y
evolución de la fractura, puede afectar al hueso conllevando a una
posible amputación. Cerca del 15% de fracturas sufren de osteomielitis.
Radiológicamente hay evidencia a partir del día 15, presenta destrucción
y refracción, reacción perióstica y lesión de partes blandas con
obliteración de planos fasciales. La cronicidad se evidencia con
esclerosis ósea y secuestros.

B. Complicaciones de lesión asociada


 Lesión vascular
Ocurre en zonas donde hay proximidad entre hueso y arteria.
 Contractura isquémica de Volkmann
Es rara en fracturas.
 Gangrena gaseosa

1
5
Ocurre por una infección bacteriana a nivel muscular, lo produce las
diferentes especies de Clostridium. Hay presencia de gases en los tejidos
blandos en una disposición lineal, en múltiples bandas paralelas de los
planos musculares.
 Enfermedad tromboembólica
Es una de las causas de muerte más frecuente, se halla principalmente
en pacientes con fracturas en las extremidades inferiores, esto genera un
embolismo de tipo pulmonar.
 Embolismo graso
Se origina por la salida de partículas de grasas en el torrente sanguíneo,
a nivel del foco fracturario, los cuales generarán el émbolo a nivel de los
vasos pulmonares y los vasos sistémicos. Es secundario a fracturas a
nivel del fémur y tibia, presentándose dos días posteriores al trauma. Se
asocia a la presencia de lesión cerebral con irritabilidad, confusión y
coma, con disnea y taquipnea. A nivel radiológico encontramos
opacidades difusas, bilaterales, nodular en ambos pulmones.

C. Complicaciones tardías
 Atrofia de Sudeck
Denominada osteoporosis traumática
dolorosa debido a que suele darse
luego de traumas dolorosos en las
extremidades. Se caracteriza por
presentar dolor, hiperestesia, edema
de tejidos blandos, distrofia en la piel,
inestabilidad a nivel vasomotor y
articulaciones rígidas. En la radiología se aprecia osteoporosis,
refracción localizada, hinchazón periarticular y erosiones subcondrales
yuxtaarticulares.

1
6
 Miosis osificante
La reabsorción incompleta de un hematoma, puede convertirse en un
área osificada por invasión de osteoblastos. Esta complicación aparece
frecuentemente en el codo luego de una fractura o luxación. En la
radiografía se aprecia una formación ósea en partes blandas en conexión
con una zona de fracturas previas.

 Artrosis
Una fractura altera la forma en la superficie articular del hueso
conllevando a desarrollar condiciones mecánicas anormales que van de
origen a cambios en el cartílago articular y aún artrosis secundaria.
A nivel radiológico encontramos disminuido la métrica del espacio
articular esclerosis subcondral y la formación de quistes subcondrales
con los márgenes información de osteofitos suelen aparecer fragmentos
de cartílago articular formando cuerpos libres dentro de una articulación
los cuales resultará en una posterior calcificación degenerativa.
 Sinóstosis
Es la fusión entre dos huesos adyacentes como resultado de un
traumatismo los huesos implicados suelen ser el cúbito y el radio en nivel
del tercio proximal lo cual lleva a una importante limitación del
movimiento.

1
7
9. LUXACIONES Y SUBLUXACIONES

Luxaciones
Se define luxación a la pérdida completa de la continuidad entre las superficies
articulares de dos huesos. Estas pueden ser espontáneas, traumáticas,
congénitas o incluso recurrentes y crónicas. La más frecuente es la traumática
aguda, siendo el hombro, el codo, el tobillo y las articulaciones interfalángicas las
afectadas frecuentemente; cuando ocurre en combinación con las fracturas
se habla de fractura luxación.

Subluxaciones
Una subluxación es un desplazamiento de una articulación por estiramiento de
tejidos blandos. Este tipo de trastornos aprisionan nervios, desencadenando
múltiples problemas físicos, reduciendo la movilidad articular, pues afectan
directamente la biomecánica corporal. Cuando se aprisiona un nervio queda
comprometida la funcionalidad articular asociada al mismo. Por tal razón las
subluxaciones tienen un efecto dominó en perjuicio de la salud y el bienestar general
del individuo.

Se produce por causas diversas, por ejemplo: malas posturas, movilizaciones


inapropiadas, golpes, sobre esfuerzos musculares, etc. La zona del cuerpo que más
a menudo se ve perjudicada por esta patología es la columna vertebral, viéndose

1
8
afectado el sistema nervioso, así como el eje de sustentación y así mismo toda la
estabilidad estructural del cuerpo. Las subluxaciones siempre desencadenan
múltiples trastornos, muy dolorosos y con tendencia a complicarse. Algunas
condiciones de salud que predisponen para este padecimiento son mala
alimentación, trastornos del sueño, malas prácticas deportivas, sedentarismo físico,
patologías físicas, estrés e inclusive el medio ambiente puede influir. Una rama
terapéutica que se ocupa de restaurar la normalidad a los tejidos es la fisioterapia.
Cuando el problema llega a ser articular vertebral la quiropráctica puede ser de gran
ayuda.

1
9
CONCLUSIONES

 La reacción perióstica es la respuesta del periostio a un estímulo cualquiera


y es un indicador de la actividad biológica de una lesión.

 La reacción perióstica es un indicador del ritmo de crecimiento de una lesión.


Los tumores óseos pueden generar reacción perióstica de dos tipos:
continuas o discontinuas. Cualquier engrosamiento o irregularidad en la
cortical del hueso puede representar actividad perióstica. La reacción
perióstica sólida representa una capa única sólida o fusión de varias capas
unido a la superficie externa de la cortical.

 Se entiende por reacción periostica discontinua a las lesiones que invaden


el periostio desde el interior del hueso, lo despegan de la cortical y rompen
algunas fibras de Sharpey, mientras otras permanecen y sirven como
andamiaje para la proliferación ósea, formando la imagen espiculada; el
hueso neoplásico produce una respuesta en el periostio.

 La fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea consecuencia


de la aplicación sobre el mismo de una fuerza superior a la que éste puede
resistir. Existen diversas formas de clasificar a las fracturas como por su
etiología, forma de presentación, localización, etc. Tres son los pilares en el
que se apoya el diagnóstico de una fractura. Las manifestaciones clínicas del
paciente, exploración física y radiología.

 En una luxación, los huesos que constituyen originalmente los dos


componentes de una articulación ya no muestran aposición entre sí.

 En las extremidades superiores, las luxaciones anteriores del hombro son


las más frecuentes, seguidas por las luxaciones de codo (generalmente en
niños); dentro de las luxaciones de los huesos carpianos, la luxación perilunar
transescafoidea es la más frecuente; por último, la mayoría de las luxaciones
interfalángicas son por hiperextensión y las falanges resultan desplazadas
dorsalmente.

 Por otro lado, en las extremidades inferiores, las luxaciones de la rodilla


generalmente son producto de un traumatismo grave, y en las luxaciones de
pie encontramos la fractura y/o luxación de Lisfranc, de la parte media del
pie, que interrumpe una o más articulaciones tarsometatarsianas.

2
0
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, 4ª edición. A Delgado Martínez.


Panamericana, 2018.

2. Traumatología y Ortopedia para el grado de Medicina. 1ª edición. F Marco, U


Martínez-Aedo. Elsevier. 2015.

3. Lin Z, Fateh A, Salem DM, Intini G. Periostio: biología y aplicaciones en la


regeneración ósea craneofacial. J Dent Res. Febrero de 2014; 93 (2): 109-
16. doi: 10.1177 / 0022034513506445.

4. Netter. Histología esencial. Cartílago y hueso. Elsevier: España: 2018; 141-


167.

5. Sánchez-Torres LJ y col. El arte de diagnosticar tumores óseos. Acta


Ortopédica Mexicana [Internet]. 2012 [Citado el 10 de mayo del 2022]; 26(1):
61. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-
2012/or121l.pdf

6. Default - Stanford children’s health [Internet]. Stanfordchildrens.org. [citado el


10 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=fractures-85-P04012

7. Pedrosa C. Diagnóstico por imagen. Compendio de Radiología Clínica (41:


Sistema musculoesquelético. Fracturas y luxaciones: principios básicos). 1°
Ed. Madrid: Editorial Interamericana Mc Graw-Hill; 2019: 530-32.

2
1

También podría gustarte