Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Básica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 258

Tema 5 - Aprendizaje

5.1. Introducción histórica


5.2. Patrones innatos y aprendizaje no asociativo
5.3. Condicionamiento clásico I: introducción
5.4. Condicionamiento clásico II: procedimientos
5.5. Condicionamiento instrumental I: introducción y procedimientos
básicos
5.6. Condicionamiento instrumental II: reforzamiento positivo y
conducta de elección
5.7. Condicionamiento instrumental III: la extinción
5.8. Condicionamiento instrumental IV: condicionamiento aversivo
5.9. Control estimular: generalización y discriminación
5.10. El aprendizaje observacional y modelado
5.1. Introducción histórica
Evolucionismo Darwin (medio selecciona) y Lamarck (jirafas)

Funcionalismo James (hábito) y Ebbinghaus (curva del olvido)

Reflexología rusa Sechenov, Pavlov y Bechterev (pionero en EE aversivos)


Pavlov: reflejo incondicionado – reflejo condicionado. Teoría de
la sustitución de estímulos.
Conductismo Thorndike: Leyes del efecto → Ppos del C. Instrumental
Watson: organismo = caja negra. “El objeto de estudio de la
ciencia psicológica son los eventos observables”.
Guthrie: aprendizaje por contigüidad. E-R (consecuencia)
Hull: refuerzo → reduce la fuerza del impulso o drive. Único
modelo hipotético-deductivo.
Tolman: variables intervinientes = aspectos cognitivos. E-E (los
Neoconductismo
estímulos se asocian entre si). El EC activa la representación
interna del EI (función señalizadora)
Skinner (CONDUCTISTA RADICAL): C. operante. “Cierra la caja
negra”. Caja de Skinner: análisis experimental conducta.
Psicología Piaget: esquemas cognitivos
Cognitiva Seligman: Teoría de la preparación de estímulos
Hebb: cambios bioquímicos a nivel sináptico en el cerebro con el
E–O–R aprendizaje
5.2. Patrones innatos y
aprendizaje no asociativo
Patrones innatos de conducta

- Mecanismos de orientación o tropismos: conductas de orientación del


organismo hacia una fuente de estimulación, que afectan a su
supervivencia. Tipos: kinesias (indirectos) y taxias (directos).
Acercamiento: cuando la interacción es positiva, como puede ser el
movimiento de una planta para buscar la luz.
Alejamiento: en caso de ser un peligro para él.

- Reflejos: son respuestas no aprendidas, rápidas, automáticas y simples,


desencadenadas por estímulos específicos. Son el fenómeno nervioso
más simple.
Tipos: reflejos de orientación (RO) (ante la aparición de estímulos
novedosos); reflejos de adaptación (RA) (permiten adaptar los sentidos a la
estimulación intensa p. ej. el reflejo pupilar); reflejos defensivos (RD) (ante
estímulos potencialmente peligrosos).
- Instintos: comportamientos estereotipados característicos de una
especie, innatos y con valor adaptativo, que aparecen ante estímulos
determinados.

- Impronta: patrón innato de conducta relativo a una especie. Se vincula


con el apego. Periodo crítico: periodo de máxima sensibilidad ante el
estímulo que genera la impronta, siendo más difícil que se produzca fuera
de aquí. Lo más habitual es que surja después del nacimiento, al entrar en
contacto el sujeto con el estímulo que lo genera. Su finalidad es adaptativa,
pues provoca que el sujeto se mantenga cerca de su progenitor y le siga.
Aprendizaje no asociativo

Cambio duradero en la conducta como consecuencia de la exposición


¡REPETIDA! a un estímulo aislado.

- Habituación: disminución en la respuesta ante un estímulo, provocada


por la presentación repetida del mismo a lo largo del tiempo. El objetivo
final de la habituación será la adaptación al medio, se aprende a no
responder ante estímulos poco importantes con un fin de economía de
recursos. Variables que definen la habituación son las siguientes:
- Naturaleza de la respuesta: algunas respuestas se habitúan de forma
más sencilla y rápida que otras.
- Intensidad del estímulo: es inversamente proporcional a la velocidad de
habituación. Un estímulo especialmente intenso es más difícil de habituar.
- Intervalo entre presentaciones del estímulo
- Nº de presentaciones: a más presentaciones, más rápida habituación.
- Sensibilización: aumento de la respuesta elicitada por un estímulo,
debido a la presentación repetida del mismo. Es el efecto contrario a la
habituación. Objetivo: adaptación, ya que se supone que predispone al
organismo para actuar ante estímulos amenazantes para su integridad. La
intensidad del estímulo influye de forma determinante en la aparición de
este proceso.

Características: corta duración (como proceso, aparece rápidamente para


ir disminuyendo después de forma también brusca), menor especificidad
estimular que la habituación (y suele producirse ante estimulación
aversiva, para favorecer las respuestas de escape, supervivencia),
produce generalización (aumenta la reactividad general del organismo),
la sensibilización encubierta es un proceso de terapia aversiva simbólica
en el que la presentación de estimulación aversiva se realiza en
imaginación.
- Pseudocondicionamiento: aumento de la respuesta ante un estímulo
neutro (EN), que nunca ha sido asociado previamente a un estímulo
incondicionado (EI). Este efecto se suele relacionar con estímulo aversivos
con gran respuesta emocional en el sujeto.

EI: pastón que me


gasto en Navidades

RI: disgustazo

EN: Año Nuevo


Teorías sobre el aprendizaje no asociativo

Procesos oponentes (Solomon y Corbit)


Tolerancia a la droga basada en el
Teorías E-R condicionamiento (Siegel)*
Depresión sináptica (Kandel)
Dos procesos (Groves y Thompson)
Teorías del Comparador de estímulos (Sokolov)
procesamiento de
la información Modelo SOP (Wagner)

Yo soy la aplysia y Kandel me


usó en sus experimentos que
le valieron el Nobel

* ¡Preguntada hace no demasiado, hay que sabérsela!


Resumen: Patrones innatos y aprendizaje no asociativo

Patrones innatos: Mecanismos de orientación o tropismos, Reflejos,


Instintos, Impronta.

Aprendizaje no asociativo:
- Habituación: disminución en la respuesta dada ante un estímulo, por la
presentación repetida del mismo a lo largo del tiempo.
- Sensibilización: aumento de la respuesta elicitada por un estímulo,
debido a la presentación repetida del mismo.
- Pseudocondicionamiento: aumento de la respuesta ante un estímulo
neutro (EN), que nunca ha sido asociado a un estímulo incondicionado (EI).
5.3. Condicionamiento clásico I:
introducción
Introducción con perros y Pavlov

ESTÍMULO RESPUESTA ESTÍMULO RESPUESTA


INCONDICIONADO INCONDICIONADA CONDICIONADO CONDICIONADA

Condicionamiento clásico: toco una campanita, le doy comida a los


perros. Al final, los perros salivan solo con oír la campanita.

• Latencia de respuesta: tiempo entre EC y RC una vez


condicionados.
• Periodo de reclutamiento: tiempo entre adquisición de RC y su
máxima amplitud.
Introducción

Descrito por Pavlov.

Extinción: disminución o eliminación de la RC tras la experiencia repetida


de ensayos EC → no EI.
Recuperación espontánea: reaparición de la RC tras su extinción, sin
mediar nuevos ensayos de aprendizaje EC-EI, sólo por la aparición del EC.
Desinhibición: incremento de la RC provocada por la aparición de un
estímulo nuevo junto al EC durante la extinción.
Renovación: reaparición de la RC debido a cambios contextuales en la
extinción. Se da si la extinción se ha centrado en un contexto concreto, la
vuelta al contexto que generó la asociación puede hacer que se recupere la
respuesta. ¡¡Extinción en consulta vs Extinción en medio real!!
Generalización: cuando estímulos parecidos o asociados al EC son
capaces de elicitar la RC, a pesar de no haber sido nunca presentados junto
al EI.
Discriminación: los estímulos que no se parecen o no se asocian al EC no
provocan la RC.

Restablecimiento: tras una extinción en la que se ha reducido la RC, la


realización de la RI inicial, puede generar la reaparición de la RC, sin
necesidad de volverse a asociar EC-EI en ensayos de contigüidad.
Contracondicionamiento: la respuesta del sujeto ante un estímulo se
invierte o se opone, por medio de la asociación de ese estímulo con un EI
que fomenta el tipo opuesto de reacción.
Introducción con perros y Pavlov

Condicionamiento clásico: toco una campanita, le doy comida a los


perros. Al final, los perros salivan solo con oír la campanita.

Extinción: dejar de darle comida a los perros después de hacer sonar la


campanita. Al final, dejan de salivar

Recuperación espontánea: cuando se había extinguido la salivación por la


campanita. DE REPENTE Y PORQUE SÍ vuelve a aparecer tras tocar la
campanita.

Desinhibición: durante la extinción, enciendo una bombilla mientras suena


la campanita, y los perros vuelven a salivar.

Renovación: hago la extinción en la Sala 1, y la consigo. Pero cuando me


llevo al perro a la Sala 2, vuelve a salivar ante el sonido de la campanita.
Introducción con perros y Pavlov (II)

Generalización: tras el condicionamiento con la campanita, toco un


triángulo y el perro saliva.

Discriminación: tras el condicionamiento con la campanita, toco un tambor


y el perro NO saliva.

Restablecimiento: después de extinguir la salivación ante la campanita, le


doy al perro de comer (sin campanitas). Sólo con eso, vuelve a salivar
cuando vuelvo a hacer sonar la campanita.

Contracondicionamiento: después de haber asociado la campanita a la


comida, empiezo a asociarla a descargas eléctricas. El perro cambiará su
reacción a la campanita de la salivación al miedo y la parálisis.
Factores que afectan a la extinción

Duración de los ensayos: cuanto más tiempo de EC sin EI, más rápida y
mayor extinción.

Intensidad de la RC: a mayor intensidad de la RC, más difícil extinguirla.

Contingencia EC-EI: dos estímulos son contingentes si la aparición de


ambos está relacionada (Rescorla). Por eso, a mayor contingencia, menos
difícil la extinción. Es decir, cuanto más alta la razón o el intervalo de
reforzamiento, más resistencia a la extinción (paradoja de Humphreys).
5.4. Condicionamiento clásico II:
procedimientos y teorías
Procedimientos simples de condicionamiento clásico

1) Según la relación entre EC y EI


- Condicionamiento excitatorio: la aparición del EC señala la aparición
posterior del EI. El condicionamiento demorado es la forma más eficaz,
sobre todo con demoras cortas.

• Condicionamiento temporal: presentación del EI a intervalos regulares,


el tiempo entre presentaciones del EI cumple la misma función
anticipatoria que el EC+. El sujeto se condiciona por este intervalo que
anuncia la aparición del estímulo. ¡¡Alegría a fin de mes por cobrar!!
Procedimientos simples y perros de Pavlov

1) Según la relación entre EC y EI


- Condicionamiento excitatorio: si suena la campanita (EC), vendrá la
comidita (EI).

- Condicionamiento demorado: empieza a sonar la campanita, y tras un


rato (y mientras sigue sonando la campanita), llega la comidita.
- Condicionamiento de huella: la campanita empieza y deja de sonar
antes de que aparezca la comidita.
- Condicionamiento simultáneo: cuando empieza a sonar la campanita
empieza a caer comidita. Cuando se calla la campanita, se corta la
comidita.
- Condicionamiento temporal: siempre le doy la comidita a las 5 de la
tardecita.
- Condicionamiento inhibitorio: el EC señala la no aparición del EI
inhibiendo por tanto la respuesta.

• Condicionamiento diferencial:

• Inhibición condicionada:

AMBOS SON PROCEDIMIENTOS


COMPUESTOS, CON MÁS DE UN EC
• No emparejamiento explícito:
Si está presente el EC- no lo está el EI y viceversa, sin sistematización
temporal.

• Condicionamiento retroactivo o hacia atrás: Se presenta el EI y no se


presenta el EC- hasta que no se ha retirado el EI. Puede provocar un
emparejamiento excitatorio al principio, pero con la acumulación de
ensayos el EC- adquirirá características inhibitorias.

• Extinción:
Procedimientos simples y perros de Pavlov

- Condicionamiento inhibitorio: si se enciende la lucecita, no vendrá la


comidita.

• Condicionamiento diferencial: si hay campanita, hay comidita. Si hay


lucecita, no hay comidita.
• Inhibición condicionada: si hay campanita, hay comidita. Si hay lucecita,
no hay comidita. Si hay campanita y lucecita, no hay comidita. Al final, el
perro saliva menos ante la campanita.
• No emparejamiento explícito: si hay lucecita, no hay comidita. Si hay
comidita, no hay lucecita. Sin una organización temporal, como al azar.
• Condicionamiento retroactivo o hacia atrás: doy la comidita, y cuando
esta se acaba enciendo la lucecita. Al principio, me excita la lucecita. Pero
con el paso de los ensayos, me deja de molar.
• Extinción: después de haberlo condicionado, dejo de dar comidita al tocar
la campanita.
2) Según el valor motivacional del EI
- Condicionamiento apetitivo o de recompensa:

•Condicionamiento salivatorio: presentación de un estímulo


alimenticio que provoca una respuesta de preparación ante la previsión
de que se inicie la conducta relacionada. Muy desarrollado por Pavlov.

•Automoldeamiento o seguimiento del signo: el experimento


clásico se realizó con palomas. En unos primeros ensayos, se les
presentaba comida (EI+), apareciendo conductas de picoteo (RI).
Posteriormente, se asociaba la presencia de un disco iluminado (EC)
con la comida (EI+), desarrollando las palomas conductas de picoteo
del disco (RC). Implica el desarrollo de una conducta operante.
- Condicionamiento aversivo: más resistente a la extinción que el
apetitivo y puede lograrse con un único ensayo de asociación (adaptativo).
¡CARACTERÍSTICAS DE LAS FOBIAS DE SELIGMAN!

• Condicionamiento autonómico: la asociación entre EI- y un EC,


hace que aparezca una RC de tipo autonómico, es decir, cambios en la
presión sanguínea o el ritmo cardíaco.
• Condicionamiento palpebral: se asocia un EI- (por ejemplo, chorro
de aire en el ojo), con un EC. Tras una serie de ensayos la aparición del
EC será capaz de provocar como RC defensiva un parpadeo.
• Condicionamiento interoceptivo: un EI- de tipo interoceptivo se
asocia con un EC. Tras una serie de ensayos, la aparición del EC
provocará una RC interoceptiva similar a la RI.
• Aversión condicionada (García y Koelling):
1º Le doy a las ratas agua con sacarina (EC)
2º Les inyecto un venenito (EI) que da dolor de barriga (RI)
3º ¿Siguen bebiendo (RC) las ratas del bebedero?
4º Pues no (aversión condicionada)

La RI es tan desagradable que provoca la asociación en un único ensayo y


es muy difícil de extinguir (valor adaptativo), incluso si el intervalo entre
estímulos era largo.
LA SUPRESIÓN CONDICIONADA ES
UN PROCEDIMIENTO COMPUESTO

• Supresión condicionada o respuesta emocional condicionada:


1º Le enseño a la paloma a picotear una palanca iluminada (Ed) para
obtener comida
2º Le doy descargas (EI-) cada vez que está encendida una bombilla (EC)
3º La paloma deja de picotear la palanca iluminada si la bombilla está
encendida

• Condicionamiento semántico:
1º cada vez que te digo “guapo” (EC), te doy una descarga (EI-)
2º cada vez que oigas “guapo” te van a dar las mismas sensaciones que
cuando te daba la descarga
Procedimientos compuestos de condicionamiento clásico

Un procedimiento compuesto es aquel en el que interviene más de un EC.

- Condicionamiento serial:
1º Enciendo una bombilla, y a los 10 segundos toco una armónica (con la
bombilla encendida). Mientras están ambas presentes, doy comidita.
2º La bombilla provoca salivación.
3º La armónica provoca poca o ninguna salivación.

- Precondicionamiento sensorial:
1º Enciendo una bombilla y toco la armónica a la vez
2º Enciendo una bombilla y mientras está encendida doy comidita
3º Tanto la bombilla como la armónica provocan salivación
- Condicionamiento de orden superior:
1º Mientras toco la armónica, doy comidita.
2º La armónica provoca salivación (PRIMER ORDEN)
3º Mientras está encendida la bombilla, toco la armónica.
4º La bombilla provoca salivación (SEGUNDO ORDEN)
5º Mientras toca la guitarra, enciendo la bombilla.
6º La guitarra provoca salivación (TERCER ORDEN)

Cuanto más orden, menos salivación. Aunque todos la provocan.

Primer orden: EI → EC1


Segundo orden: EC1 → EC2
Tercer orden: EC2 → EC3
- Bloqueo:
1º Voy a una fiesta con Inés (EN) y me ponen un ron que me encanta (EI)
2º Inés se convierte en EC y provoca en mí alegría
3º Voy a una fiesta con Inés y muchos más amigos (EENN), y me vuelven a
poner ese ron que tanto me gusta
4º Inés sigue siendo EC, pero los otros amigos se quedan siendo EENN y
no provocan en mí alegría

- Ensombrecimiento:
1º Voy a una fiesta con Paula (EN pero saliente) que a mí me gusta mucho
y con otros amigos (EENN). Allí me ponen un ron que me gusta mucho.
2º Paula se convierte en EC y provoca en mí alegría. Los otros amigos
siguen siendo EENN y no provocan en mí alegría

¡QUE ME GUSTA IR A FIESTAS CUANDO VA PAULA!


Pregunta PIR de Fran

¿Qué diferencia al bloqueo del ensombrecimiento?

1. La experiencia previa de condicionamiento.


2. La saliencia de los estímulos implicados.
3. Que Paula tiene los ojos más bonitos que Inés.
4. Que a Inés le “veo más como amiga” que a Paula.
Teorías sobre el condicionamiento clásico

- Teorías E-R (Guthrie) vs. Teorías de relación E-E (Tolman):


Datos a favor de la teoría E-E: la influencia del intervalo entre estímulos y la
interferencia del entrenamiento previo
Datos a favor de la teoría E-R: la influencia de las características del EC en
la aparición de la RC.

- Sustitución de estímulos (Pavlov):


EC como sustituto del EI.

- Teoría de la anticipación:
RC como respuesta preparatoria previa a la RI (respuesta consumatoria).

- Modelo de condicionamiento de Rescorla y Wagner:


Para esta teoría el elemento clave es la novedad o sorpresividad del EI.
Resumen: Condicionamiento clásico II: procedimientos

Procedimientos compuestos de condicionamiento clásico:


Condicionamiento serial, Precondicionamiento sensorial, Condicionamiento
de orden superior, Bloqueo, Ensombrecimiento.
5.5. Condicionamiento
instrumental I: introducción
y procedimientos básicos
Situaciones experimentales clásicas

Skinner diseñó una caja (caja de Skinner), con un elemento que el animal
pudiera accionar para obtener comida, lo que sería la conducta operante o
instrumental. A esto le sumó una lámpara y un altavoz que pudieran usarse
como estímulo discriminativo o estímulo delta. El animal podía llevar a cabo
la conducta en cualquier momento, por lo que se le denomina una situación
de operante libre. Una variante es la caja problema de Thorndike, que
sirvió a este autor para estudiar situaciones de operante libre con gatos.
Paradigmas de condicionamiento operante

Otros procedimientos:
-Refuerzo diferencial de omisión: ofrecer consecuencias agradables al
sujeto por la no emisión de la respuesta que se quiere eliminar.
-Refuerzo diferencial de otras conductas: ofrecer consecuencias
agradables al sujeto por la emisión de conductas alternativas a la
conducta que se quiere eliminar.
-Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles: el sujeto
experimental es reforzado por emitir conductas incompatibles
(previamente definidas) con la conducta que queremos eliminar.
Paradigmas de condicionamiento operante

-Refuerzo positivo: cuando pongo un buen ejemplo, me regaláis un jamón


-Refuerzo negativo: ahora después lo explicamos
-Castigo positivo: cada vez que grito, me dan una colleja
-Castigo negativo:
-Omisión: cada que la lío (a mal) en una fiesta, mis amigos se van
-Coste de respuesta: cada vez que me salto un semáforo, me ponen
una multa y me QUITAN dinero

-Refuerzo diferencial de omisión: “si estás toda la clase calladito, te


pongo un positivo”
-Refuerzo diferencial de otras conductas: ”anda, en vez de estar todo el
día en el sofá, ¿por qué no haces algo?”
-Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles: ”anda, en vez
de estar todo el día en el sofá, ¿por qué no friegas los platos?”
5.6. Condicionamiento
instrumental II:
reforzamiento positivo y
conducta de elección
-Programas de reforzamiento:

- Programas de reforzamiento continuo: la emisión de la conducta


operante es reforzada SIEMPRE. Muy útil: instaurar conductas nuevas.

- Programas de reforzamiento intermitente o parcial: la emisión de la


c. operante no es siempre reforzada, sino que la administración del
reforzador depende de otros criterios incluidos por el experimentador.
Muy útil: consolidar conductas y hacer que se mantengan en el tiempo.

En general, el reforzamiento parcial produce un aprendizaje más lento,


pero más resistente a la extinción (paradoja de Humphreys).
- Programas de reforzamiento intermitente:

Razón: número de respuestas.


De intervalo: reforzamiento depende de que haya transcurrido un intervalo de
tiempo desde el último reforzador.
Diferencial: la aparición del reforzador depende del intervalo entre respuestas.
RAZÓN FIJA INTERVALO FIJO

PATRÓN FESTONEADO

RAZÓN VARIABLE INTERVALO


VARIABLE
- Programas de reforzamiento intermitente:

- Mixto
- Múltiple
- Tándem
- Encadenado

- Conjuntivo
- Alternativo
- Entrelazado
- De ajuste
Pregunta PIR de Fran

Si me hago el remolón y te digo que para ir a mi


casa a “VER NETFLIX” por lo menos tienes que
haberme invitado antes a tomar café algún día.
¿Eso qué es?

1. Programa mixto.
2. Programa múltiple.
3. Programa tándem.
4. Programa encadenado.
- Programas secuenciales: Las condiciones que el sujeto ha de cumplir
para obtener el reforzador se van dando en secuencia hasta llegar a él.

• Programas mixtos: diferentes programas simples se van dando de forma


secuencial ya sea de manera preestablecida o de forma aleatoria. El
cambio de un programa simple al siguiente se establece por tiempo.
• Programas múltiples: mismo modelo que el caso anterior, pero los
programas simples disponen cada uno de ellos de un estímulo
discriminativo diferente. El cambio de un programa simple al siguiente no
suele depender de lo que haga el sujeto, sino que se establece por tiempo.
• Programas tándem: los programas simples van apareciendo en un orden
concreto y siempre igual, pero en este caso para pasar de uno a otro es
necesario el éxito en la tarea (depende por lo tanto, de la respuesta).
• Programas encadenados: se diferencia del anterior en la aparición de
estímulos discriminativos distintos para cada programa simple.
Dependiente de la respuesta.
- Programas concurrentes: se combinan distintos procedimientos
simples, pero cada uno de ellos va orientado a una respuesta operante
diferente.

- Programas compuestos: aparecen varios programas simples actuando


en un mismo momento, pero todos lo hacen sobre la misma conducta:

• Programas conjuntivos: el reforzador se administra si el sujeto


cumple las reglas de todos los programas presentes.
• Programas alternativos: el reforzador se administra si el sujeto
cumple la regla de alguno de los programas presentes.
• Programas entrelazados: el reforzador se administra si se cumple
la regla de algún programa que va cambiando según el tiempo.
• Programas de ajuste: el reforzador se administra si se cumple la
regla de algún programa que cambia en función de la respuesta.
Resumen: Reforzamiento positivo y conducta de elección

- Programas de reforzamiento:
-Programas de reforzamiento continuo.
-Programas de reforzamiento intermitente o parcial:
- Mixto
- Múltiple
- Tándem
- Encadenado

- Conjuntivo
- Alternativo
- Entrelazado
- De ajuste
5.7. Condicionamiento
instrumental III:
la extinción
Extinción: retirada de los reforzadores contingentes a una conducta, para
lograr una reducción de su emisión. Se observa un aumento inicial de la
frecuencia de las respuestas (estallido de respuesta). Y a veces se puede
dar una recuperación espontánea de la respuesta.

El reforzamiento intermitente es siempre más resistente a la extinción


que los programas de reforzamiento continuo (paradoja de Humphreys).
Muy efectivo a largo plazo.
5.8. Condicionamiento
instrumental IV:
condicionamiento aversivo
Procedimientos de condicionamiento aversivo

Procedimientos de condicionamiento aversivo:


- Refuerzo negativo:
• Escape:

• Evitación:

La mamá de Fran antes


escapaba, ahora evita.
- Castigo positivo: administración de una estimulación aversiva de manera
contingente a la realización de la conducta, obteniéndose como resultado la
disminución en dicha conducta. La principal ventaja del castigo positivo es
que permite una reducción eficaz de la conducta inadecuada a corto plazo.

Pautas para que el castigo sea eficaz:


➢ Contingente
➢ Justo después de la conducta
➢ Aplicación continua y consistente
➢ Suficiente intensidad y duración
➢ Deben ofrecerse y reforzarse conductas alternativas
➢ El refuerzo que mantenía la conducta a eliminar debe retirarse
Eliminación de conductas de evitación

- Extinción (retirada reforzadores contingentes): en las conductas


evitativas en cuadros ansiosos, la aplicación de la extinción da unos
resultados muy lentos e incluso, en algunos casos, las respuestas de
evitación se mantienen o aumentan a pesar de la puesta en marcha de
ensayos de extinción (efecto Napalkov).

- Inundación (Baum): se expone al sujeto al estímulo discriminativo que ha


asociado a la consecuencia negativa, sin poder emitir la conducta de
evitación, pero sin recibir el estímulo aversivo que espera. La inundación
por tanto, permite al sujeto observar la inoperancia de la respuesta de
evitación, siendo la variable fundamental el tiempo de inundación.
Estimulación aversiva no contingente

Aparición de estímulos aversivos sin que exista una relación con algún tipo
de conducta o estímulo discriminativo. En un experimento, se aplicaban
descargas eléctricas a un grupo de perros sin darles la posibilidad de emitir
una conducta de huida y a otro grupo de perros permitiéndoles escapar.
Cuando, a continuación, a los 2 grupos se les permitía escapar, observaron
que los animales que habían vivido las descargas sin poder huir no eran
capaces de aprender una respuesta de escape como sí lo hacían otros
animales no sometidos a la estimulación aversiva no contingente.

Para explicar esto Seligman propuso su teoría de la indefensión


aprendida. En ella propone que los animales aprenden que no existe
relación entre su conducta y el ambiente, siendo la falta de control sobre el
ambiente la que provoca el fallo de aprendizaje, y no tanto la exposición en
sí al estímulo desagradable.
Resumen: Condicionamiento aversivo

Procedimientos de condicionamiento aversivo:


-Refuerzo negativo: Escape, Evitación
-Castigo positivo

Eliminación de conductas de evitación:


-Extinción
-Inundación (Baum)

Estimulación aversiva no contingente:


Seligman, teoría de la indefensión aprendida.
5.9. Control estimular:
generalización y
discriminación
Generalización

Supone que el sujeto responda de forma similar a diversos estímulos con


parámetros similares al establecido por condicionamiento.

Gradiente de generalización: un gráfico que expresa la relación entre las


respuestas del sujeto y un conjunto de estímulos de parecido variable con el
estímulo que se condicionó. Gráfica muy plana: el sujeto responde de
forma similar a todos los estímulos. Gráfica en pico: el sujeto responde sólo
ante el estímulo que se ha condicionado y a otros de alto parecido, pero no
ante estímulos progresivamente diferentes.
Discriminación

Supone que el sujeto responda de forma diferente ante estímulos distintos del
condicionado. Requiere mayor entrenamiento que la generalización.

Experimento clásico de Pavlov: comenzaba entrenando a los perros para


que salivaran ante un círculo (estímulo discriminativo). Luego el proceso
contrario presentándoles una elipse (estímulo delta). Posteriormente, fue
presentando una serie de elipses cada vez más parecidas al círculo. Se perdía
la capacidad de discriminación y se producía el efecto de salivación ante los
dos estímulos. Los perros además comenzaron a hacer otras conductas de
agitación: ladrando, aullando y tratando de liberarse del arnés de sujeción, a
esto lo llamó neurosis experimental.
5.10. El aprendizaje
observacional y modelado
Aprendizaje observacional: incluye todos, aprendizaje realizado mediante la
observación de la conducta, pero el aprendiz puede estar directamente
experimentando con la conducta.

Aprendizaje por imitación: aprendizaje de la misma respuesta observada en otro


organismo, como una copia.

Modelado: aprendizaje como consecuencia de la observación de la conducta


de un modelo, puede ser imitación, aprender cuál es la conducta objetivo,
realizarse mediante extracción de reglas, etc.

Aprendizaje vicario: aprendizaje en el que el sujeto observado está inmerso en


un programa de condicionamiento clásico o instrumental.

Aprendizaje social: aprendizaje de las conductas implicadas en el mundo social.


Tipos de modelado:

-Manera en que se presenta el modelo ante el sujeto:


- Modelado en vivo: observador y modelo están presentes.
- Modelado simbólico: modelo no está realmente presente (ej. película)
- Modelado encubierto: que imagine la situación de modelado con el
modelo que él decida, uno significativo para él, y que después haga el
mismo proceso imaginándose a él mismo con dicho modelo.
- Modelado verbal, oral y escrito: se usa la palabra para describir la acción
del modelo a seguir.
-Competencia concreta del modelo:
- Modelado mastery: el modelo ya dispone desde el primer momento
de la capacidad para llevar a cabo la tarea.
- Modelado de afrontamiento o de coping: el modelo presenta un nivel
de capacidad inicial parecido al del observador, y según avanza en la tarea
va haciendo un uso progresivo de habilidades nuevas que le permitan
llevar a cabo con éxito la tarea propuesta.
- Según la implicación del sujeto observador, diferenciamos tres
modelados diferentes:

- Modelado participativo: sujeto puede interactuar con el modelo de


forma directa.
- Modelado no participativo: no existe interacción con el modelo.
- Modelado encubierto o en imaginación: descrito antes.
Resumen: El aprendizaje observacional y modelado

Aprendizaje observacional
Aprendizaje por imitación
Aprendizaje vicario
Aprendizaje social
Modelado, tipos:
-Manera en que se presenta el modelo ante el sujeto: en vivo,
simbólico, encubierto, o verbal, oral y escrito.
-Competencia concreta del modelo: modelado mastery, modelado de
afrontamiento o de coping.
-Implicación del sujeto observador: participativo, no participativo,
encubierto o en imaginación.
Tema 6 - Motivación
6.1. Aproximación a la psicología de la motivación
6.2. Teorías sobre la motivación
6.3. La activación
6.4. Procesos cognitivos
6.5. Motivación intrínseca, extrínseca y social
6.6. Motivos primarios y secundarios
6.1. Aproximación a la
psicología de la motivación
Introducción

Motivación: proceso multideterminado (externa e internamente) que moviliza y


dirige la conducta.

No puede observarse fácilmente, para inferirla debemos fijarnos en las


condiciones antecedentes (ej. si estuvo 24 horas sin comer tendrá hambre), la
conducta, las reacciones fisiológicas y los autoinformes.
6.2. Teorías sobre la motivación
1) Teorías biológicas: estudian las bases orgánicas.
-Teorías instintivistas (James y McDougall): el eje central es el instinto, definido
como un conjunto de respuestas genéticamente programadas que ocurre cuando
las circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo.

-Teoría psicoanalítica (Freud): toda conducta es motivada y su propósito es la


satisfacción de las necesidades. El concepto nuclear es el de Trieb (pulsión como
causa inconsciente determinante de la conducta). El estímulo influye en la
conducta a través de tres principios: Principio de equilibrio (el organismo tiende a
conservar la energía en un constante bajo nivel, homeostasis, y es desestabilizado
con cada nueva necesidad biológica insatisfecha, la pulsión aparece como señal
de alarma para que satisfaga dichas necesidades fisiológicas); Principio de
placer-dolor (el sujeto es hedonista y busca aquello que produce placer);
Principio de conservación de la energía psíquica (no se producen cambios en
la energía).
-Teorías etológicas (Lorenz, Tinbergen y Eibl-Eibesfeldt): Lorenz
propone un modelo hidráulico similar al de Freud, hay una acumulación de
energía como motivo de la conducta (+ energía → + probabilidad de
ocurrencia de la conducta que libera dicha energía). Tinbergen propone un
modelo jerárquico que controla cada clase de conducta. Mayr distingue
entre programas abiertos (pueden ser modificados por la experiencia o
aprendizaje) y programas cerrados (instintos). Eibl-Eibesfeldt dice que
muchos patrones de conducta humana son innatos.

-Teorías de la activación fisiológica


(Hebb, Yerkes y Dodson, Olds y
Milner, y Lacey): entienden la
motivación como un cambio en el nivel
de activación fisiológica. Son modelos
homeostáticos, que sostienen que,
cuando la activación se desvía del
punto óptimo, el sujeto se siente
motivado para restablecer el equilibrio.
-Teorías basadas en la regulación (Cannon): defiende que los
organismos procuran mantener un estado de equilibrio (homeostasis)
constante en su medio interno. Cuando dicho equilibrio se ve amenazado
por variables internas o externas, el organismo pone en marcha un
mecanismo fisiológicos o conductuales para mantener la homeostasis.

2) Teorías conductuales:
-Teorías basadas en el impulso (Woodworth y Hull): definen de forma
diferencial el impulso (energía del organismo que le induce a actuar) y la
necesidad (carencia de algún elemento importante para el
funcionamiento del individuo, que produce una energía y genera un
impulso en el sujeto forzándole a que ponga en marcha una conducta
que la satisfaga).
Existen dos formas de entender el impulso: teoría local, Woodworth, el
impuso es un estímulo interno, local y específico para cada estado motivacional
(p. ej., el hambre o la sed); Teoría central, Hull, el impulso es una disposición
central que proporciona la energía a un sujeto para que realice una conducta, es
algo generalizado para cualquier conducta, universal. Hull introduce además el
concepto de incentivo añadiendo así factores externos al sujeto.

Hull
Las teorías mellizas de Hull

memepirovampiro
La Santa Trinidad de Hull

Teoría de Central de Hull:

1. Teoría asociativa o primera teoría (años 30)

2. Teoría de la reducción del impulso o segunda teoría (1943)

3. Teoría del incentivo o tercera teoría (1951)


Why so central?

Teoría de Central de Hull:

Entiende el impulso como una disposición central que


proporciona la energía a un sujeto para que realice una
conducta; algo generalizado para cualquier conducta, es
decir, universal.

Esto es contrario a lo que defendía el otro gran teórico del


impulso: Woodworth. Ya que este decía que el impuso es un
estímulo interno, local y específico para cada estado
motivacional (por ejemplo, el hambre o la sed).
1. Teoría asociativa

Se basa en la asociación estímulo-respuesta.

Propone una cadena de estímulos y respuestas


asociados, que comienza con el estímulo de privación
(p. ej., hambre) al que se suman estímulos externos (p.
ej., ver comida), y que juntos producen respuestas
fraccionarias anticipatorias de meta, que finalmente
conducen a la respuesta de meta.
2. Teoría de la reducción del impulso

En 1943, Hull publica “Principios de conducta”, donde distingue:

➢ Impulso o drive.
Necesidad-desequilibrio-impulso-conducta-equilibrio.

➢ Hábito.
Aprendizaje al conseguir el refuerzo, al cambiar las condiciones
motivacionales del sujeto, al reducir la necesidad.

Para Hull, hábito (cambio más o menos permanente) e impulso


(transitorio y pasajero) son independientes. Da mayor flexibilidad
al concepto de motivación al introducir el aprendizaje (por
refuerzo, no por contigüidad) y los procesos cognitivos en su
teoría.
2. Teoría de la reducción del impulso
3. Teoría del incentivo

Supone la introducción de un nuevo elemento a la


ecuación. El incentivo: K, introduce las características
del objeto meta y su influencia sobre la motivación en
el sujeto.
3. Teoría del incentivo

La diferencia con la anterior fórmula es que


anteriormente consideraba la motivación como algo
interno del organismo, mientras que ahora (al introducir
el incentivo), es considerada como resultado de
factores tanto internos como externos.

Al modificar el incentivo, la realización de la conducta


se incrementa rápidamente por efecto del aprendizaje.
El impulso genera la fuerza y el incentivo dirige al
sujeto hacia el objeto meta.
3. Teoría del incentivo

Última fórmula de
la última teoría
Bonus track: Spence

Spence, discípulo de Hull, modifica la teoría de éste. En la teoría


de Spence, el impulso se considera como algo general, pero el
incentivo es altamente específico de cada objetivo meta. Además,
puede producirse la conducta sin que el incentivo o el impulso se
den, puesto que convierte la relación entre los distintos conceptos
en sumativa en lugar de multiplicativa como planteó Hull:

Relación entre el incentivo y la conducta: al aumentar el


incentivo se produce un incremento en la probabilidad de
ocurrencia de la conducta mayor según la teoría de Hull que la de
Spence.
Hull & Spence: caminos que divergen
-Teorías del condicionamiento o del aprendizaje (Pavlov, Skinner y
Bandura): Pavlov y Bechterev demostraron que algunos reflejos
incondicionados (innatos) pueden ser sustituidos por EC (aprendidos), por lo
que un EI se convierte en reforzador del EC, que le sustituye (teoría de la
sustitución de estímulos). Razran aborda el condicionamiento interoceptivo.
Skinner sostiene que el efecto del refuerzo actúa como motivador de futuras
conductas. Bandura defiende que gran parte de la conducta motivada de un
sujeto es aprendida mediante la observación de las conductas de los otros.
-Teorías basadas en el incentivo (Mowrer, Tolman y Bindra): estas teorías
entienden el incentivo como el objeto meta que motiva al sujeto. Guían la
conducta para aproximarse o evitar el objeto meta. Tienen un valor distinto para
cada organismo, e incluso para un mismo individuo en diferentes momentos. La
mayoría de los incentivos son aprendidos.
-Teorías basadas en el hedonismo (Young y Harlow): entienden la
motivación como un proceso relacionado con la organización de actitudes,
motivos, hábitos, rasgos y sentimientos. Los estímulos tienen dos componentes:
un componente sensorial y un componente afectivo.
3) Teorías cognitivas y humanistas: tienen como antecedentes a Tolman,
que distingue varios tipos de motivos: primarios (ej. búsqueda de alimento,
son innatos), secundarios (ej. afiliación, son innatos) y terciarios (por
consecución de metas culturales, son aprendidos). Y a Lewin que con su
teoría de campo explica la motivación desde la homeostasis, y entiende la
conducta como el resultado del conjunto de fuerzas que actúan sobre el
organismo: el espacio vital y la persona.

-Teorías de la disonancia cognitiva (Festinger, Brehm y Heider): Festinger


sostiene la disonancia cognitiva aparece cuando el sujeto encuentra
discrepancia entre lo percibido y lo esperado, o entre diferentes elementos
personales (creencias, acciones…) Los estados de disonancia generan
malestar al sujeto y aparece entonces la motivación para reducir dicha
disonancia. Heider, con su teoría del balance, señala que el ser humano
tiene la tendencia a establecer relaciones equilibradas o balanceadas
entre los sujetos, con otros objetos, o con ambos, y si no lo son se produce
un desequilibrio que provoca un estado motivacional.
-Teorías de la equidad (Adams, Walster y Berscheid): el sujeto tiene la
necesidad de mantener un equilibrio en las interacciones sociales. Se
sentirá culpable si cree ser favorecido, o ira si cree que es perjudicado.

-Teoría de la acción razonada (Ajzen y Fishbein): la intención conductual


es el resultado de las actitudes y las normas subjetivas.

-Teorías del aprendizaje social (Rotter, Bandura y Mischel): se apoyan


en dos conceptos: expectativa de refuerzo y lugar de control (Rotter)
(expectativa del control que tiene sobre su conducta o sobre que ésta
dependa de factores externos a él).

-Teorías de valencias-expectativas (Atkinson y McClelland): la conducta


motivada depende de la relación entre las necesidades individuales y las
metas del ambiente, además de la influencia de las expectativas que
tiene de conseguir dichas metas.
-Teorías del control de la acción (Kuhl y Heckhausen): teoría
voluntarista, que entiende la volición como un proceso psíquico prototípico,
y estudian la relación entre afecto y volición.

-Teorías de la atribución (Weiner): para explicar la conducta de la


motivación de logro. Estudia cómo los seres humanos desarrollamos
cogniciones para explicar el éxito o el fracaso de nuestras acciones. Se
trata por lo tanto, de una teoría de la motivación, la expectativa y el afecto.
-Teorías humanistas:

Maslow defiende que la motivación debe abordarse desde un punto de


vista subjetivo, considerando al sujeto como un todo. Señala que existen
una serie de necesidades en el hombre, que se encuentran jerarquizadas, y
que representa en su famosa pirámide.
Rogers entiende que la tendencia al crecimiento es innata y continua a lo
largo de la vida. Enfatiza la tendencia a la realización como necesidad
fundamental, de la que dependen las demás (tender a conseguir las
mejores condiciones de vida posibles).
Murray entiende la personalidad como un conjunto de necesidades en
continuo dinamismo. Identifica 20 necesidades humanas, que agrupa en
dos tipos: viscerogénicas y psicogénicas. Las más investigadas son: la
necesidad de logro, la de poder o dominación, y la de afiliación. Para su
evaluación creó el Test de Apercepción Temática (TAT).
1) Teorías biológicas

Instintivistas Freud

Etológicas James y McDougall

Basadas en la Lorenz, Tinbergen y


regulación Eibl-Eibesfeldt

De la activación Cannon
fisiológica

Hebb, Yerkes y Dodson,


Psicoanalítica Olds y Milner, Lacey
1) Teorías biológicas

Instintivistas James y McDougall

Etológicas Lorenz, Tinbergen y


Eibl-Eibesfeldt

Basadas en la Cannon
regulación

De la activación Hebb, Yerkes y Dodson,


fisiológica Olds y Milner, Lacey

Psicoanalítica Freud
2) Teorías conductuales

Del impulso Pavlov, Skinner y


Bandura

Del incentivo Woodworth y Hull

Del hedonismo Mowrer y Tolman

Del condicionamiento Young


2) Teorías conductuales

Del impulso Woodworth y Hull

Del incentivo Mowrer y Tolman

Del hedonismo Young

Del condicionamiento Pavlov, Skinner y


Bandura
3) Teorías cognitivas y humanistas
Antecedentes Maslow, Rogers y Murray
Disonancia cognitiva Rotter, Bandura y Mischel
Equidad Weiner

Acción razonada Ajzen y Fishbein

Aprendizaje social Zajonc, Latané y Darley, Sherif y


Cantril, Zimbardo, Milgram y Asch
Valencias-expectativas Adams, Walster y Berscheid

Control de la acción Atkinson, McClelland

Atribución Festinger, Brehm y Heider

Motivación social Kuhl, Heckhausen

Humanistas Tolman y Lewin


3) Teorías cognitivas y humanistas
Antecedentes Tolman y Lewin
Disonancia cognitiva Festinger, Brehm y Heider
Equidad Adams, Walster y Berscheid

Acción razonada Ajzen y Fishbein

Aprendizaje social Rotter, Bandura y Mischel

Valencias-expectativas Atkinson, McClelland

Control de la acción Kuhl, Heckhausen

Atribución Weiner

Motivación social Zajonc, Latané y Darley, Sherif y


Cantril, Zimbardo, Milgram y Asch
Humanistas Maslow, Rogers y Murray
Resumen: Teorías sobre la motivación
6.3. La activación
La activación es el proceso que se produce cuando un organismo detecta
una necesidad o percibe un estímulo que quiere conseguir, produce
cambios tanto en el sistema nervioso como en el sistema endocrino del
sujeto. La activación o arousal es un proceso corporal, general, continuo, y
difícil de medir. Para solucionar este problema Lang propone un triple
sistema de respuestas: cognitivas, motoras y fisiológicas. Las estructuras
cerebrales implicadas en la activación son: el hipotálamo y la formación
reticular.

Teorías de la activación
1) Primeras aproximaciones: entienden la activación como equivalente a
la conducta.
- Teoría periférica de James-Lange:
- Teoría central de Cannon-Bard: la emoción precede a la conducta y
tiene un carácter motivacional pues prepara al organismo para una
situación de amenaza y para dar una respuesta de agresión o huida ante
situaciones aversivas.
2) Teorías del nivel óptimo
- Ley de Yerkes-Dodson: la teoría de la U invertida explica que el mayor
rendimiento se obtiene con niveles intermedios de activación. Los
niveles bajos no producen la energía suficiente para reaccionar,
mientras que los niveles altos impiden el manejo correcto de la energía.

- Modelos de Lindsley y de Hebb: Lindsley desarrolla una teoría


homesotática de la activación de las emociones, en la que señala la
intensa relación bidireccional entre la corteza cerebral y la formación
reticular. Por su parte, Hebb propone la existencia de dos tipos de vías
que estimulan el tálamo y la corteza cerebral: Específicas (transmite
información proveniente del estímulo) e Inespecíficas (transmite la
activación; actúa sobre la formación reticular).
- Modelo de Duffy: un continuo en los niveles de activación, que fluctúa
ante las condiciones cambiantes del entorno para adaptarse. Diferencia
una activación general (se activa todo el organismo) y otra específica
(se activan algunos sistemas del organismo y otros no).

3) Teorías multidimensionales
- Modelo de Lacey de la disociación entre sistemas: aprecia una baja
correlación entre los sistemas cognitivo, fisiológico y motor de las
respuestas de activación. Este fraccionamiento de la respuesta le lleva
a plantear la existencia de tres índices o subsistemas de activación:
Cortical, Autonómico/fisiológico y Conductual.
- Modelo homeostático de la activación de Eysenck: plantea el tono
hedónico, como punto medio de activación del organismo, ya que el organismo
busca niveles moderados. Desarrolla un modelo de personalidad, teniendo en
cuenta dos continuos dimensionales: Introversión-extroversión (introvertidos
→ alta reactividad del SARA); Neuroticismo-estabilidad (relacionada con la
activación del sistema límbico, que influye en la intensidad de la conducta).

- Modelo del acoplamiento cardio-somático de Obrist: en situaciones de


reposo, se da un acoplamiento cardio-somático (el sistema cardiovascular se
regula en función de las necesidades metabólicas), en situaciones de actividad,
se da un desacoplamiento (hay una respuesta vascular que excede las
necesidades metabólicas, tiene relación con HTA y problemas cardíacos).

- Teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit: los cerebros de los


mamíferos están organizados para reaccionar de forma opuesta a cualquier
desviación de la homeostasis. Cualquier respuesta afectiva que desequilibre el
sistema, produce una respuesta oponente. ¡POSTPIR!
Resumen: La activación

Activación: proceso cuando organismo detecta una necesidad o un estímulo que


quiere conseguir, difícil de medir → Lang propone un triple sistema de respuestas
(cognitivas, motoras y fisiológicas).
6.4. Procesos cognitivos
La intención: teoría de la acción razonada
de Ajzen y Fishbein
Estos autores explican que el determinante inmediato a la conducta es la
intención de llevar o no llevar a cabo un determinado comportamiento. A su
vez, la intención de realizar una conducta está determinada por dos
factores:
El valor y la expectativa

- Teoría de la expectativa-valor (Rotter): la elección de una meta está


determinada por el valor incentivo de dicha meta y la expectativa que tiene el
sujeto de poder alcanzarla (estimaciones subjetivas). Rotter incluye el concepto
de locus de control como percepción que tiene el sujeto de dónde se encuentra
el control de su conducta (interno si controla sus acciones, o externo si son las
circunstancias y el contexto quienes controlan la conducta).

- Expectativas de eficacia y de
resultado (Bandura): dos tipos de
expectativas: de eficacia o de autoeficacia
percibida (grado de convicción en su
capacidad para realizar de forma exitosa
una conducta determinada) y de resultado
(juicio que la persona emite acerca de la
probabilidad de que se produzca un
resultado determinado con esa conducta).
- Estudio del motivo de logro (Murray y McClelland): motivo de logro
hace referencia al impulso para superar con éxito un criterio de excelencia
determinado. Los organismos anticipan o predicen los posibles resultados
de una situación determinada y actúan en consecuencia.

- Modelo de asunción de riesgos (Atkinson): contempla cuatro variables


fundamentales: conducta de logro (C), motivo para triunfar o intensidad de
la motivación de logro (M), probabilidad de éxito percibida (E) y valor del
incentivo (I). Estas cuatro variables, se conjugan en la siguiente ecuación:
C = M x E x I.
Atribuciones de causalidad

- Teoría ingenua de la conducta (Heider): el sujeto es un investigador


ingenuo que construye constantemente hipótesis causales acerca de todo
lo que ocurre en su ambiente. Las atribuciones causales sobre la conducta
están en función de factores personales y factores ambientales. La
experiencia de autodeterminación depende de: el sitio de causalidad
percibido (interno o externo), la elección percibida (ambientes flexibles o
rígidos) y la voluntad (libertad para involucrarse en una tarea).

- Teoría de los constructos personales (Kelly): la conducta del sujeto


depende de la forma en que perciba y construya su realidad. Los
constructos pueden modificarse mediante la experiencia con el ambiente.
- Modelo de covariación (Kelley):

- Teoría de las inferencias correspondientes (Jones y Davies):


Los procesos atribucionales se desarrollan en dos pasos secuenciales:
- Primero, se hacen inferencias sobre la intención de la conducta
realizada por otro.
- Después, se realiza inferencias disposicionales, sobre si el resultado
obtenido se debe a factores internos (personales) o externos
(situacionales).
- Atribución de resultados (Weiner): trata de explicar la atribución acerca del
éxito/fracaso en situaciones de logro.

- Errores o sesgos de atribución:


- Sesgo o error fundamental de atribución o SESGO DE
CORRESPONDENCIA: utilizar factores internos como causa de la conducta
de otras personas, prestando poca atención a los factores situacionales.
- Efecto actor-observador: explicar la propia conducta como causada por
factores externos, y las conductas de los demás por factores internos.

- Sesgo a favor de uno mismo o prejuicio autocomplaciente: considerar


que la causa de la propia conducta depende de los resultados. De manera
que la conducta positiva se atribuye a causas internas disposicionales y la
conducta negativa se atribuye a causas situacionales.
La consistencia interna

- Heider: teoría del balance: desarrolla una teoría homeostática, el sujeto


necesita mantener en equilibrio sus relaciones con el medio. Cuando esta
relación se ve desequilibrada, el sujeto se siente motivado a emprender las
conductas necesarias para retornar al equilibrio.

- Festinger: teoría de la disonancia cognitiva: teoría postdecisional,


centrada en las consecuencias que tiene para el sujeto tomar una decisión
o realizar una conducta determinada. Si las cogniciones de un sujeto son
incongruentes entre sí o existe una inconsistencia entre cognición y
conducta en dicho sujeto, surge un malestar o ansiedad (la disonancia
cognitiva), que el sujeto tratará de eliminar o reducir. La disonancia funciona
como un motivador de la conducta. Al tratar de eliminar o reducir la
disonancia, el sujeto tenderá a evitar la información que pueda
incrementarla y utilizará estrategias para reducirla.
- Bem, la autopercepción: el individuo realiza inferencias sobre sí mismo,
del mismo modo que la realiza sobre otros, a través de la observación de su
conducta motora y verbal, y de la información proporcionada por los demás,
todo lo cual, puede hacerle cambiar su actitud. Este conjunto de inferencias
sobre uno mismo Bem lo engloba bajo el término autopercepción.
La reactividad

- Brehm: teoría de la reactancia psicológica: define la reactancia


psicológica como el conjunto de intentos psicológicos y conductuales por
restablecer una libertad eliminada o amenazada. Ej. persona hace lo
opuesto a lo que se le pide porque influye en su libertad de actuar.
Relación evidente con el “efecto de fruta prohibida”

- Seligman: indefensión aprendida: cuando esperan tener poco control


sobre los resultados. La sensación de indefensión se ve favorecida por la
elaboración de atribuciones causales internas, estables y generales sobre el
fracaso.
La competencia

- De Charms: causación personal: los sujetos se esfuerzan por ser los


agentes causales de su propia conducta. Pueden ser rectores cuando su
conducta está en función de sus propias decisiones o peones cuando su
conducta está en función de controles externos.

- Deci y Ryan: teoría de la evaluación cognitiva: observan el efecto de


las atribuciones causales sobre el rendimiento:
➢ La percepción de causalidad interna aumenta el rendimiento,
mientras que la percepción de causalidad externa tiende a
asociarse con la disminución del rendimiento.
➢ A su vez, todo evento que incrementa la percepción de
competencia del sujeto, tiende a incrementar la motivación interna
y el rendimiento, y todo aquel que produce un descenso de la
percepción de competencia tiende a disminuir la motivación
interna.
- Kuhl: teoría del control de la acción: tres compontes en el control de la
acción: Representacional (Aporta información sobre un suceso), Emocional
(Valora la aceptación o rechazo que le genera al sujeto una situación
determinada) y Motivacional (Cuando el sujeto se involucra en una acción
determinada).

- Heckhausen: paso del Rubicón: es el proceso que pasa de un


pensamiento deliberativo (estado motivacional) a uno ejecutivo (estado
volicional o mental de realización).
Resumen: Procesos cognitivos

La intención: teoría de la acción razonada de Ajzen y Fishbein.


El valor y la expectativa: Teoría de la expectativa-valor (Rotter),
Expectativas de eficacia y de resultado (Bandura), Estudio del motivo de
logro (Murray y McClelland), Modelo de asunción de riesgos (Atkinson).
Atribuciones de causalidad: Teoría ingenua de la conducta (Heider),
Teoría de los constructos personales (Kelly), Modelo de covariación (Kelley),
Teoría de las inferencias correspondientes (Jones y Davies), Atribución de
resultados (Weiner).
La consistencia interna: Heider: teoría del balance; Festinger: teoría de la
disonancia cognitiva; Bem: la autopercepción.
La reactividad: Brehm: teoría de la reactancia psicológica; Seligman:
indefensión aprendida.
La competencia: De Charms: causación personal; Deci y Ryan: teoría de
la evaluación cognitiva; Kuhl: teoría del control de la acción; Heckhausen:
paso del rubicón.
6.5. Motivación intrínseca,
extrínseca y social
Motivación intrínseca

Una conducta es intrínsecamente motivada si se realiza únicamente por el


interés y el placer de realizarla. Factores que influyen:
-Características de la actividad: interesantes, placenteras, novedosas e
inesperadas; flujo (flow) (estado de concentración en el que se da una
implicación absoluta en una actividad y posibilita que la acción se
produzca sin esfuerzo); reto óptimo (Csikszentmihalyi) (nivel de habilidad
de la persona es igual al nivel de dificultad de la tarea); efecto Zeigarnik
(las tareas no acabadas se recuerdan mejor que las terminadas).
-Autopercepciones: de competencia, autodeterminación, ilusión y/o
curiosidad durante la realización de la tarea.

- Fenómeno de sobrejustificación: si se le añade una recompensa


extrínseca a una actividad inicialmente motivada de intrínsecamente, se da
un efecto negativo sobre la motivación intrínseca y una reducción del
rendimiento, quedando la conducta motivada extrínsecamente.
Especialmente si se ofrece un premio tangible, material y poco simbólico.
Motivación extrínseca

Una conducta está extrínsecamente motivada cuando está controlada por las
consecuencias situacionales o ambientales de la misma, cuando la motivación
depende de las recompensas/refuerzos que el sujeto alcanza por su emisión.

- Recompensa: objeto ambiental atractivo tras una conducta, que incrementa


las probabilidades de que dicha conducta se vuelva a producir.
- Castigo: objeto ambiental no atractivo que se da tras una secuencia
conductual y reduce las probabilidades de aparición de dicha conducta.
- Incentivo: objeto ambiental que produce que se realice o se rechace una
conducta, y se da antes de la conducta, produciendo una serie de
expectativas acerca de las consecuencias de ese comportamiento.
Motivación social

Hace referencia a los efectos que la presencia o las acciones de otros


tienen sobre el comportamiento de un sujeto.
-Zajonc: efectos de coacción y audiencia:
-Efecto de coacción: se produce un incremento en la activación y el
rendimiento cuando el sujeto compite contra otros en la misma tarea.
-Efecto de audiencia: se produce un incremento en la activación del
sujeto por la presencia de otros.

-Latané y Darley: difusión de la responsabilidad: que haya varios sujetos


en una situación en la que se requiere la conducta de ayuda, disminuye
la motivación para llevar a cabo dicha conducta.

-Asch: conformidad social: las respuestas de otros, aunque equivocadas,


pueden modificar la conducta de un sujeto, pese a que éste esté
convencido de la corrección de su respuesta. De alguna forma, el sujeto
asume que la mayoría ofrece la respuesta correcta.
-Zimbardo y Milgram: obediencia: puede ser considerada una forma de
conformidad, puesto que el sujeto que obedece piensa que la mayoría lleva
a cabo la conducta que a él se le exige.
Resumen: Motivación intrínseca, extrínseca y social

Motivación intrínseca: se realiza por el interés y el placer de realizarla.


Fenómeno de sobrejustificación: si se le añade una recompensa
extrínseca a una actividad inicialmente motivada de forma intrínseca, se
baja el rendimiento y pasa a quedar motivada extrínsecamente.

Motivación extrínseca: cuando depende de las recompensas/refuerzos.

Motivación social: efectos que la presencia o las acciones de otros tienen


sobre el comportamiento de un sujeto.
➢ Zajonc: efectos de coacción y audiencia
➢ Latané y Darley: difusión de la responsabilidad
➢ Asch: conformidad social
➢ Zimbardo y Milgram: obediencia
6.6. Motivos primarios y
secundarios
Motivos primarios

Son motivos centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente


relacionados con la supervivencia del individuo y la especie. Estos motivos
se definen por sus causas (procesos orgánicos o señales innatas, no
requieren aprendizaje) o por sus consecuencias (determinan actos
universales de conducta dirigidas a preservar su salud y su vida).

Por ejemplo: sed, hambre, regulación térmica, la conducta exploratoria y la


curiosidad, sueño, el impulso a evitar el dolor, el sexo, etc.
Motivos secundarios (o sociales)

Son motivaciones que, tras un proceso de aprendizaje, están relacionadas


con el crecimiento general de la persona. Representan necesidades
adquiridas, determinadas por el medio ambiente y la cultura. Son propios
únicamente de los seres humanos.

-Motivo de afiliación: interés por establecer, mantener o restaurar una


relación afectiva positiva con una o varias personas (necesidad de
interactuar con otras personas, ser aceptado socialmente y tener seguridad
en las relaciones interpersonales). Existen determinadas características
situacionales que activan esta motivación, como el aislamiento social y las
situaciones que generan miedo. Actualmente, se considera que la
motivación de afiliación tiene dos facetas: la necesidad de aprobación y la
de intimidad. Para evaluar el motivo de afiliación se ha utilizado el TAT y
posteriormente cuestionarios. Se da más en mujeres.
-Motivo de logro: tendencia a buscar el éxito en tareas que implican la
evaluación del desempeño (el deseo o necesidad de hacer las cosas del
mejor modo posible, por la propia satisfacción de hacerlas). Murray lo
evaluaba mediante el TAT. Para McClelland se trata de una disposición
estable de personalidad adquirida en la infancia. Atkinson plantea que
existen dos tendencias contrapuestas: tendencia al éxito y tendencia a
evitar el fracaso. Se da más en hombres.

-Motivo de poder, dominancia o control: necesidad de tener influencia


sobre los otros y ejercer poder sobre ellos. Es decir, es la tendencia
estable para influir, persuadir y controlar a otras personas, y para obtener
su reconocimiento y aceptación sobre nuestras propias conductas. Puede
evaluarse, al igual que los anteriores, mediante el TAT y otros
cuestionarios. Existe una relación entre motivación de poder y liderazgo.
-Motivo de justicia: el intento de encontrar justicia o la creencia de vivir en
un mundo justo. Implica no sólo una serie de creencias, sino también las
consecuencias conductuales que de ello se deriva. Kohlberg utiliza los
dilemas morales para evaluar del desarrollo moral (sentido de justicia).
-Ampliación feminista del estudio del motivo de justicia: Carol Gilligan
puso de relevancia el tremendo sesgo patriarcal que tuvo Kohlberg al
estudiar el motivo de justicia y al sacar las conclusiones que sacó.
Resumen: Motivos primarios y secundarios

Motivos primarios: relacionados con la supervivencia. Ejemplos: sed, hambre…

Motivos secundarios (o sociales): adquiridos, tras un proceso de aprendizaje.


-Motivo de poder, dominancia o control
-Motivo de logro
-Motivo de afiliación
-Motivo de justicia
Pregunta PIR 2020 (10)

En el estudio de procesamiento de las anáforas pronominales


ambiguas ¿en qué momento se ha establecido
(Geinsbacher, 1989) que se produce la resolución anafórica?

1. En el mismo momento que se produce la resolución de la


anáfora de repetición.
2. En el momento en que se procesa el final de la frase y se
integran los componentes oracionales.
3. Inmediatamente después de que se produzca el reconocimiento
del pronombre anafórico.
4. En un momento variable Ena partir
generaldel
unareconocimiento del
anáfora activa la representación de
lasfunción
elemento pronominal y en palabras de
a las
laque se refiere,decidida
estrategia a la vez que inhibe
por
la representación de aquellas a las que no se
el sujeto. refiere. En el caso de que la anáfora sea ambigua
(por ejemplo en la frase "Luis creía que perdería
contra Pedro, y al final ganó él") la resolución de la
anáfora se aplaza al final de la oración.
Pregunta PIR 2020 (11)

¿Qué es cierto según el modelo de filtro rígido de Donald


Broadbent (1958)?

1. Toda la información almacenada en el sistema S es la que


consigue traspasar el filtro y llegar a la memoria a largo plazo.
2. El filtro es el mecanismo que determina qué información pasará
a almacenarse temporalmente en el sistema S.
3. El filtro actúa tardíamente, una vez que toda la información se
ha procesado en paralelo en el canal de capacidad limitada.
4. Solo la información que pasa el filtro es procesada por el canal
de capacidad limitada y es ésta la información que se hace
consciente para el sujeto.
Pregunta PIR 2020 (11)

¿Qué es cierto según el


modelo de filtro rígido
de Donald Broadbent
(1958)?

4. Solo la información que pasa el filtro es procesada por el canal


de capacidad limitada y es ésta la información que se hace
consciente para el sujeto.
Pregunta PIR 2020 (13)

En la tarea de seguimiento (también denominada


“sombreado”) ideada por Cherry (1953) se presentaron
dos mensajes de forma dicótica, es decir, uno por cada
oído/canal, y los participantes debían repetir en voz alta
el mensaje del oído/canal atendido. Cuando se preguntó
por el recuerdo del mensaje ignorado (desatendido) ¿qué
recordaron los participantes haber detectado?

1. Un cambio de idioma.
2. Un cambio de voz del hablante de masculina a femenina o
viceversa. El paradigma de seguimiento de Cherry, anteriormente
explicado, en el que se presentan dos estímulos distintos y
3. Un cambio en el significado
se le pide aldel mensaje.
sujeto que atienda a uno solo. Con este
4. La repetición de procedimiento
la grabación. se observaba que la atención es selectiva, ya
que se recordaba perfectamente el estímulo atendido, pero
también que el estímulo no atendido podía mantener alguna
de sus características sensoriales más gruesas en el
recuerdo del sujeto, aunque no su significado.
Pregunta PIR 2020 (14)

Con respecto a la extinción indique la respuesta correcta:

1. La extinción produce más reacciones de frustración si está en


activo un programa de reforzamiento parcial en lugar de uno
continuo antes de que se introduzca el procedimiento de
extinción.
2. Implica el aprendizaje de algo nuevo (ausencia de asociación
EC-EI) que se superpone sobre lo que se aprendió antes.
3. Se produce mucho mejor (extinción más rápida de la conducta
condicionada) cuando la adquisición es con refuerzo parcial que
cuando es con refuerzo continuo.
4. La extinción siempreUno de los fenómenos
funciona que apoyan
bien en situaciones delaterapia
existencia
de la
idea de que la extinción supone un verdadero
conducta en donde la conducta problemática se adquiere por
aprendizaje (y no sólo un olvido) es la inhibición
condicionamiento. latente. En este fenómeno se observa que, la
preexposición del sujeto al EC (cuando aún es un
EN), dificulta su posterior asociación con el EI.
Pregunta PIR 2020 (15)

¿Cuál de los siguientes términos puede usarse


para denominar la tendencia a atribuir la
causa de la conducta de otras personas a
rasgos de personalidad relativamente
estables?

3. Sesgo de correspondencia.

Sesgo o error fundamental de atribución o sesgo de


correspondencia: descrito por Ross como la tendencia
a utilizar factores internos como causa de la conducta
de otras personas, prestando poca atención a los
factores situacionales. Es un sesgo reversible, que
surge de un prejuicio perceptual, no motivacional.
Pregunta PIR 2020 (16)

¿Cuáles son las tres dimensiones que


contempla la Teoría de atribución de Weiner?

1. Consistencia, distintividad y consenso.


2. Locus de causalidad, estabilidad y
controlabilidad.
3. Relevancia hedónica, personalismo y
deseabilidad social.
4. Representatividad,
Weiner estudiaaccesibilidad y anclaje.
3 dimensiones dentro de las atribuciones:
• Locus de causalidad: interno o externo.
• Estabilidad: persistencia a lo largo del tiempo.
• Controlabilidad: capacidad de modificación de las
causas de una conducta.
Pregunta PIR 2020 (101)

¿Qué mecanismo supone inhibir una


conducta previamente castigada?

1. La evitación pasiva.
2. La evitación activa.
3. El conflicto.
4. La impulsividad.
La teoría de los dos procesos plantea que la consecución de la
conducta instrumental provoca en el sujeto la aparición de estímulos
internos. El castigo actuaría como una forma de evitación pasiva. No
se realiza la conducta castigada para evitar el miedo condicionado
ante los estímulos internos asociados con la respuesta castigada y
pueden aparecer otras respuestas incompatibles.
Tema 7 - Emoción
7.1. Introducción a la psicología de la emoción
7.2. Teorías sobre las emociones
7.3. Principales emociones
7.4. Expresión de las emociones
7.5. Reconocimiento de las emociones
Pregunta PIR de Fran

¿Qué autor (de los que vemos en el tema 7)


protagonizaría esta serie?

1. Freud BIS A BAS


2. Gray
3. Izard
4. Ohman
Pregunta PIR de Fran

¿Qué autor (de los que vemos en el tema 7)


protagonizaría esta serie?

1. Freud BIS A BAS


2. Gray
3. Izard
4. Ohman
7.1. Introducción a la
psicología de la emoción
Emoción: constructo psicológico, que abarca los 4 aspectos de la experiencia
emocional, es decir, el componente subjetivo, el biológico, el funcional y el
expresivo.
Las emociones suelen considerarse reacciones primarias debido a su carácter
universal, pero no simples, ya que se tratan de conceptos multidimensionales.
Funciones: adaptativas, sociales, motivacionales (generar o dirigir acciones).

Triple sistema de respuesta emocional (Lang):


- Cognitivo: vivencias subjetivas.
- Fisiológico: reacciones corporales de la emoción.
- Motor: conductas observables del sujeto en relación a la emoción.

A veces, baja correlación entre las 3: fraccionamiento de RR, mayor


discordancia en situaciones de baja intensidad emocional.
Conceptos relacionados

⚫ AFECTO: más general. Tono o valencia (+ ó -) e intensidad (alta o baja).

⚫ HUMOR: forma más específica de estado afectivo, influyen las creencias


sobre la % de experimentar un afecto + ó -. Puede durar varios días.

⚫ EMOCIÓN: tipo de afecto breve, relacionado con un estado psicológico o


social, afecta al organismo en su globalidad y suele producir reacciones
específicas en los 3 sistemas de respuesta.

⚫ SENTIMIENTO: experiencia subjetiva de la emoción. Disposición a


responder afectivamente ante ciertos eventos. Reacción difusa y duradera,
sin reacciones específicas.

⚫ ESTADO DE ÁNIMO: experiencia afectiva de fondo, de más duración y


menos intensidad que la emoción, de manera defensiva y origen impreciso.
Funciones de las emociones

⚫ ADAPTATIVAS: adaptación y ajuste del sujeto a las circunstancias de su


entorno. Plutchick: no existen buenas ni malas, todas tienen una función.

⚫ SOCIALES: forma de comunicación en los humanos, siendo sus


expresiones faciales reconocibles y el elemento principal de la CNV.
Modifican la conducta de los demás, lo que potencia las relaciones sociales.

⚫ MOTIVACIONALES: capacidad para generar o dirigir acciones. Relación


hedónica entre conducta y emoción: búsqueda del placer y evitación de las
situaciones desagradables.
7.2. Teorías sobre las
emociones
Pioneros en el estudio de las emociones

➢ Wundt: elementos básicos: sensaciones, imágenes y


sentimientos.
Distingue 3 dimensiones: agrado-desagrado/tensión-
relajación/excitación-calma

➢ Freud: pionero en el estudio de las emociones,


especialmente de aquellas que se localizan a un nivel
inconsciente.
Teorías evolucionistas

➢ Darwin: enfatiza el papel de las emociones en la adaptación y ajuste al


entorno. Tres principios:
⚫ P. de los hábitos útiles asociados: supervivencia
⚫ P. de antítesis: emociones antagónicas → sin utilidad adaptativa
⚫ La naturaleza del SN
➢ Lamarck: transmisión genética de los caracteres adquiridos → ADAPTACIÓN
Teorías evolucionistas

➢ Carroll Izard: primacía de lo biológico en el proceso emocional.


⚫ T. del feedback facial:

⚫ T. de la diferenciación emocional: 10 emociones básicas → transculturales.


Teorías evolucionistas

➢ Plutchik: sistema de feedback-bucle de emociones:

Las emociones 2ª son una combinación de las primarias:


Teorías biologicistas

➢ Teoría periférica de James-Lange: “estoy triste porque lloro”


• James: la emoción resulta de la percepción de cambios corporales.
• Lange: se centra en las respuestas viscerales.

➢ Teoría de Cannon-Bard: “lloro porque estoy triste”


• Los cambios corporales no son imprescindibles para percibir la emoción.
• No existen patrones específicos de emociones.
• Las sensaciones corporales a veces ocurren después de experimentar
la emoción.
• Propone el tálamo como sustrato biológico para la experiencia
emocional (teoría central)
Teorías psicofisiológicas

➢ Papez: circuito que incluía el hipocampo, cuerpos mamilares,


hipotálamo, núcleos talámicos, corteza frontal (experiencia emocional)

➢ McLean: sistema límbico dividido en 3 subsistemas:


⚫ Área anterolateral: amígdala → relacionada con conductas de
supervivencia: alimentación, defensa y miedo condicionado
⚫ Área septal: conductas de reproducción
⚫ Área exterior: conductas como el juego, que favorecen la convivencia
familiar y la crianza

❖ Hipotálamo:
➢ Anterior: excita al SN parasimpático e inhibe al H. posterior
➢ Posterior: excita al SN simpático e inhibe al H. anterior
Teorías psicofisiológicas

➢ Especialización hemisférica (Sperry y Gazzaniga): cerebro dividido.


➢ HD: holístico, global, no verbal y no lineal. Procesa música, aspectos no
verbales y relaciones espaciales. Lesión → indiferencia, euforia (reacciones
inadecuadas)
➢ HI: analítico, lineal. Aspectos verbales. Lesión → reacciones catastrofistas
➢ Lesiones corticales: cambios a nivel emocional

➢ Lóbulos cerebrales:
⚫ Penfield: la integración entre información sensorial y emocional → a nivel
subcortical. La corteza cerebral modula o inhibe.
⚫ Kolb y Taylor: lesiones en lóbulos frontales: menor expresión facial (HI).
Zona parietal derecha: percepción de las emociones.
Frontal → HI: + activación emociones + / HD: + activación emociones -
Teorías dinámicas

➢ Freud: en sujetos neuróticos, ciertos recuerdos


asociados a fuertes emociones se reprimen.
El recuerdo pasa a formar parte del inconsciente.

➢ Bowlby: emoción como proceso complejo.


Se produce un feedback continuo entre las
sensaciones corporales, los sentimientos y
el comportamiento del sujeto.
Teorías conductistas

➢ Watson y Rayner: condicionamiento del miedo → caso Albert.

➢ Skinner y Estes: fobias como consecuencia de la supresión condicionada

➢ Teoría bifactorial (Mowrer): adquisición por CC. Mantenimiento por CI.


Teorías conductistas

➢ Bandura: aprendizaje vicario.

➢ Bolles: respuestas innatas jerárquicamente ordenadas.

➢ Teoría de la incubación (Eysenck): mantenimiento de las fobias sólo


con el EC (lo opuesto a la extinción, efecto Napalkov)

➢ Teoría de la preparación (Seligman y Ohman): predisposición


biológica. 5 características esenciales de las fobias. Modelo de la
indefensión aprendida.

➢ Ohman: origen no consciente o preatencional. Existen dos tipos:


animales (defensa) y sociales (dominancia).

➢ Gray: 1) acercamiento a lo agradable → impulsividad. 2) Inhibición ante


lo eversivo → ansiedad. 3) lucha ante lo aversivo.
Teorías cognitivas

➢ Teoría bifactorial (Scharter y Singer): activación fisiológica


(inespecífica) + interpretación cognitiva. Sin interpretación, tenemos
“emoción fría”.

➢ Mandler: la activación puede ser producida por una descarga


preprogramada del SNA, por una estimulación directa o por una
evaluación de la situación.

➢ Lazarus y Folkman: interacción constante entre sujeto y ambiente.


1) Valoración primaria (de la situación): irrelevante/benigna
positiva/estresante (daño o pérdida, amenaza o desafío)
2) Valoración secundaria (recursos de afrontamiento)
3) Reevaluación
Teorías cognitivas

➢ Teoría atribucional (Weiner): el incentivo y la expectativa como


determinantes de la motivación.
• Valoración primaria: éxito o fracaso.
• Segunda valoración o atribución causal: produce la emoción.

➢ Scherer: la emoción tiene 5 elementos: procesamiento cognitivo,


procesos neurofisiológicos, tendencias motivacionales y
conductuales, expresión motora y estado afectivo subjetivo.

➢ Procesamiento bio-informacional (Lang): imágenes emocionales.


Información almacenada en la memoria en forma de proposiciones
enlazadas en una red.

➢ Frijda: 11 leyes que regulan la experiencia emocional.


Pregunta PIR 2019

6. Nos enfadamos cuando nuestro equipo de fútbol


pierde una liga, nos alegramos cuando nuestro
mejor amigo consigue el trabajo que anhelaba y
sufrimos cuando alguien querido nos deja. Para
Frijda, la razón que explica estas emociones es la:

1. Ley del Interés.


2. Ley de la realidad aparente.
3. Ley de la conservación del momento emocional.
4. Ley del cierre.
Pregunta PIR 2019

6. Nos enfadamos cuando nuestro equipo de fútbol pierde una


liga, nos alegramos cuando nuestro mejor amigo consigue el
trabajo que anhelaba y sufrimos cuando alguien querido nos
deja. Para Frijda, la razón que explica estas emociones es la:

1. Ley del Interés.

Frijda propuso 11 leyes para poder estudiar la estructura de la experiencia


emocional. La ley del interés se refiere al hecho de que las emociones surgen en
respuesta a acontecimientos que son importantes para la persona (1 correcta); la ley
de la realidad aparente sostiene que las emociones aparecen ante acontecimientos
evaluados como reales, con mayor intensidad cuanto mayor sea el grado de realidad
(2 incorrecta); la ley de la conservación del momento emocional hace referencia a
que los fenómenos emocionales en forma de recuerdo permiten elicitar la emoción a
lo largo del tiempo, a menos que una exposición repetida ocasione habituación o
extinción (3 incorrecta); por último, la ley del cierre afirma que las emociones tienden
a formar una idea absolutista de la realidad (4 incorrecta).
Leyes emocionales de Frijda

1. Ley del significado situacional: las emociones dependen del


significado que se le dé a la situación.
2. Ley del interés: las emociones surgen en respuesta a
acontecimientos importantes para la persona.
3. Ley de la realidad aparente: las emociones se elicitan por
acontecimientos evaluados como reales, con mayor intensidad
cuanto mayor sea el grado de realidad.
4. Ley del sentimiento comparado: la intensidad de la emoción
depende de cómo se evalúe según un marco de referencia.
5. Ley del cambio: los cambios positivos o negativos generan
emociones del mismo tipo, tanto si son reales como esperados.
6. Ley de la habituación: los fenómenos de habituación afectan a
la emoción, disminuyendo su intensidad con el tiempo y con la
exposición repetida.
Leyes emocionales de Frijda (II)

7. Ley de la asimetría hedónica: el placer es contingente con el


cambio, y desaparece con la satisfacción continuada. El dolor en
cambio puede persistir si lo hacen las condiciones adversas.
8. Ley de conservación del momento emocional: los fenómenos
emocionales (en forma de recuerdos) mantienen la capacidad de
elicitar la emoción a lo largo del tiempo, a menos que la exposición
repetida ocasione habituación o extinción.
9. Ley de cierre (o gestalt): las emociones tienden a formar una idea
absolutista de la realidad (“en blanco y negro”).
10.Ley de control o cuidado de las consecuencias: la emoción tiende
a modularse en función de las consecuencias que puede tener.
11.Ley de menor carga y mayor beneficio: cuando una situación
puede verse desde distintas perspectivas, se tiende a percibir de
forma que maximice la emoción positiva y minimice la negativa.
7.3. Principales emociones
Clasificación de las emociones

-Emociones básicas vs. no básicas:


-Básicas: carácter innato, expresión exclusiva y distintiva, tienen patrón
de respuesta fisiológico propio y surgen en las mismas circunstancias
para la mayoría. Son: miedo, ira, ansiedad, asco, tristeza y hostilidad
(todas ellas emociones negativas), felicidad, amor/ cariño y humor
(todas ellas emociones positivas) y sorpresa (neutra).
-No básicas: no presentan una forma de afrontamiento constante. Por
ejemplo, los celos pueden dar lugar a intentos de destruir al ser amado,
espiarle, llorar, intentar reconquistarle, etc. Este tipo de emociones no
suelen tener formas de expresión facial concretas.
Emociones negativas

-Miedo: sentimiento que se origina por una situación de peligro, ya sea


presente o inminente, y que está muy ligado al estímulo que lo genera
(aspecto que lo distingue de la ansiedad).
Generalmente, se considera el miedo como un proceso adaptativo y
positivo para la supervivencia. Sin embargo, en ocasiones es el responsable
de la aparición de fobias o miedos irracionales y persistentes.
En las situaciones en que el sujeto siente miedo, se produce una reducción
en la eficacia de sus procesos cognitivos, focalizándose la percepción
casi de forma exclusiva en el estímulo temido.

-Asco: reacción producida por la repugnancia que se tiene a algo, o por una
impresión desagradable causada por algo. Implica alejamiento, lo cual
tiene un gran valor desde el punto de vista de la supervivencia.
Función: producir rechazo de forma activa, y alejarse así de ciertos
aspectos físicos o psicológicos del ambiente.
-Ansiedad: estado de agitación, inquietud y zozobra similar al miedo,
aunque se da en ausencia de un estímulo desencadenante concreto (miedo
sin objeto), a pesar de que a veces se asocie a estímulos determinados
(ansiedad social).
Tradicionalmente se ha diferenciado del miedo en que la ansiedad se
relaciona con un posible peligro futuro, imprevisible y de difícil definición,
pero el miedo se produce en relación a un peligro presente e inmediato.

-Ira: reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el


enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. El sujeto cree que la
situación no es lo que debería ser, es decir, que la interferencia, restricción,
crítica…, no es justa o legítima. Además, genera en el sujeto un impulso
apremiante de eliminar o dañar al agente causante.
Se trata de una emoción primaria, con finalidades adaptativas: regulación
de acciones de defensa o de relaciones sociales, entre otras.
-Hostilidad: se trata de un sentimiento mantenido en el que se producen
resentimiento, acritud, indignación y animosidad, siendo una actitud cínica
hacia la naturaleza humana. Suele expresarse de forma sutil, sin violación
de las normas sociales convencionales. Implica creencias negativas sobre los
demás, por lo que se trata de una atribución hostil (percepción de los otros
como amenazantes, y tendencia a producir conductas agresivas contra ellos).

-Tristeza: se da en respuesta a sucesos considerados como no placenteros,


que denota pesadumbre y melancolía. Es la más aversiva y negativa de
todas. Suele producirse ante experiencias de separación y fracaso. Tiene una
cualidad motivante, puesto que induce al sujeto a iniciar cualquier acción
que alivie las circunstancias causantes de dicho sentimiento antes de que
vuelva a producirse. La tristeza también posee un lado positivo, por
ejemplo, favorece la cohesión de los grupos sociales.
Emociones neutras

-Sorpresa: es la reacción causada por un estímulo imprevisto o extraño.


Se caracteriza por desencadenarse muy rápidamente, carecer de tono
hedónico (sentimiento neutro), puede ser originada por estímulos externos
(o ambientales) o internos, y dada su escasa duración, suele terminar
transformándose en otra emoción (alegría, miedo,…).
Además, junto a la reacción emocional, se produce un aumento general en
la activación cognitiva, que permite identificar, analizar y valorar el
acontecimiento originario de dicha emoción. La sorpresa produce en el
sujeto una preparación para la acción.
Emociones positivas

-Felicidad: Implica sentimientos agradables, valorar una situación como


beneficiosa, su duración temporal es corta, y moviliza escasos recursos de
afrontamiento. Además, habitualmente se relaciona la felicidad con la
dimensión de personalidad extraversión, y con un buen estado de salud.

-Amor/cariño: el afecto que sentimos hacia otra persona, animal o cosa.


- El amor pasión o enamoramiento: incluye variables cognitivas como
valoraciones, apreciaciones, sentimientos subjetivos, patrones motores
como expresiones y conductas instrumentales, y patrones fisiológicos.
-El amor amistad o cariño: emoción menos intensa; ternura hacia
aquellos con los que convivimos; importancia del compromiso.

Generalmente, las consecuencias de la emoción de amor o cariño son


momentos de amor apasionado, sentimientos de ser comprendidos y de
aceptación, experiencias de unión y seguridad.
-Humor: buena disposición en que uno se encuentra para hacer algo. Se
relaciona habitualmente con la percepción de un estímulo gracioso, y con
conductas expresivas como sonrisas o carcajadas. Se asocia generalmente
con sensaciones muy placenteras y relajación, llegando en ocasiones a
disminuir las sensaciones de malestar o dolor.
Suele originarse ante estímulos que contienen alguna dosis de absurdez,
cosquillas, óxido nitroso, drogas como el cannabis o el alcohol, ver a otros reír,
y determinados ejercicios motores, entre otros.

-Interés: constituye la base de las conductas exploratorias. Crea un deseo de


explorar, investigar, buscar, manipular y sacar información del ambiente. Es
también un signo de un deseo de creatividad, aprendizaje y desarrollo de las
propias habilidades y competencias. Es la emoción más común del
funcionamiento cotidiano de los seres humanos.
Su origen son las circunstancias que involucran necesidades o el bienestar. Por
último, el grado de interés que un sujeto presente hacia una actividad u objeto,
determina el nivel de atención que presta a dicha actividad u objeto.
Resumen: Principales emociones
Emociones: Básicas (carácter innato, patrón de respuesta fisiológico propio,
surgen en las mismas circunstancias para la mayoría de los sujetos) y No básicas
(no presentan una forma de afrontamiento constante ni expresión facial concreta).

-Miedo → focaliza la percepción en el estímulo temido.


-Ansiedad → miedo sin objeto.
-Ira → regulación de acciones de defensa o de relaciones sociales.
-Hostilidad → atribución hostil.
-Tristeza → la más aversiva y negativa, pero tiene lado positivo.
-Asco → supervivencia.
-Sorpresa → neutra, aumento general en la activación cognitiva.
-Felicidad → relacionada con extraversión y salud.
-Amor/cariño → tipos: pasión o enamoramiento y amistad o cariño.
-Humor → disminuir las sensaciones de malestar o dolor.
-Interés → determina el nivel de atención.
7.4. Expresión de las
emociones
Funciones de la expresión emocional

-Función adaptativa: sirve para informar a los demás del estado emocional
que está experimentando el sujeto, y es a través de la musculatura facial
como se manifiesta dicha emoción de manera principal.
-Dimensión conductual-expresiva:
- Son un vehículo de comunicación sobre la emoción que se está
experimentando, permitiendo así predecir las conductas probables del
sujeto. Constituyen el modo más importante de comunicación no verbal.
- Sirven como método de control de la conducta de los demás, puesto
que sirven como estímulos discriminativos de las reacciones apropiadas en
la situación, con respecto a los demás (preparan al sujeto para ejecutar el
comportamiento más apropiado a cada momento).
- Facilitan la experiencia afectiva, haciéndola más saliente (“expresar la
ira hará que nos sintamos aún más furiosos” (James-Lange))
- Optimiza la función de la reacción afectiva (p. ej., la expresión de la ira
moviliza los recursos fisiológicos y psicológicos para potenciar una
respuesta agresiva o defensiva).
Emoción real vs. emoción simulada

La modificación voluntaria de la expresión emocional también cumple una


función adaptativa: condiciona las respuestas de los demás según le
convenga al sujeto.

Las diferencias más evidentes entre ellas son:


- La expresión simulada suele ser asimétrica (más marcada en una mitad
de la cara), y más duradera (la genuina dura unos pocos segundos).
-La genuina se sincroniza con otros signos de expresión emocional
(movimientos corporales, conducta verbal,…). Provoca sensaciones
subjetivas más intensas y diferencias en el patrón de respuestas EEG.
Instrumentos para la codificación de la expresión facial

• FACS (Ekman y Friesen):


Combina patrones específicos de conducta facial, descomponiendo cada
expresión facial en sus unidades mínimas de movimiento.

• MACS (Izard):
Muy parecido al anterior.

• FAST (Ekman, Friesen y Tomkins):


Para realizar el análisis divide el rostro en tres zonas: frente y cejas; ojos; y
nariz, mejillas, boca y mentón.

• Otras fuentes de información:


Parpadeo, dilatación pupilar, sudoración, etc.
7.5. Reconocimiento de las
emociones
Universalidad de la expresión y el reconocimiento
de las emociones
-Universalistas: consideran que las emociones básicas son de carácter
innato, cualitativamente distintas entre sí (sustrato neural específico y
distintivo y expresión facial característica y propia) y de ellas se derivan el
resto de emociones. Las emociones secundarias se forman bajo la
influencia de las normas sociales y culturales.

-Contextualistas: sostienen que en el reconocimiento de una expresión


emocional influyen variables como el contexto en el que se produzca,
pudiendo llegar a interpretar una misma expresión emocional de forma
distinta en función del contexto dado. El contexto cultural puede así
modificar o modular los tipos de respuesta emocional.

Actualmente se acepta que ambos tipos de variables (innatas y


contextuales) son importantes en el reconocimiento de expresiones
emocionales, además de otras variables intermedias, no siendo realista
esta dicotomía.
Factores implicados en el reconocimiento de
emociones: la expresión facial

En el reconocimiento de emociones la expresión facial es uno de los


indicadores más importantes, apareciendo de forma precoz en la infancia y
siendo universal (se produce en todas las culturas).

Aún no se conoce mucho acerca del proceso de reconocimiento de


emociones. Pese a ello, sí parece claro que aprendemos a relacionar
determinadas respuestas faciales con sensaciones subjetivas concretas, de
tal modo que cuando observamos una expresión emocional tendemos a
imitarla, y las sensaciones provocadas por dicha imitación son las que
posteriormente permiten asociar la expresión facial al estado emocional. En
este proceso son fundamentales las neuronas espejo.
Empatía, teoría de la mente y neuronas espejo

-Empatía: es la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Las respuestas


empáticas requieren integrar procesos cognitivos (adquirir el punto de vista del
otro) y emocionales (reaccionar ante las experiencias de los demás). Para que se
de una reacción ante la experiencia del otro, el sujeto debe antes reconocer esa
emoción, sentirla, e identificarse con el otro, pudiendo “ponerse en su lugar”.

-Teoría de la mente: se entiende la mentalización como la capacidad de


comprender y atribuir estados mentales independientes (creencias, deseos,
intenciones, pensamientos, emociones,…) en uno mismo y en los demás, y así
realizar inferencias, atribuciones y predecir la conducta propia y ajena.
Esta capacidad permite no sólo aprender del otro, sino a través del otro,
entender que los demás son seres intencionales, semejantes a uno mismo, lo que
resulta crucial para los aprendizajes culturales humanos, además de una
“necesidad” para la supervivencia humana. La investigación reciente ha
demostrado la existencia de este módulo de carácter innato, al encontrar
dificultades en patologías tales como síndrome de Asperger, autismo o el trastorno
de personalidad antisocial.
-Neuronas espejo: tienen un papel fundamental en la empatía y la
Teoría de la mente, en el reconocimiento y comprensión de
emociones, en la imitación y en el desarrollo del lenguaje. Las
neuronas espejo fueron descubiertas al observar un conjunto de
neuronas que descargaban impulsos cuando el sujeto
observaba a otro realizar un movimiento.

Cuando ve a otro realizar una acción, se produce en el cerebro del


observador la acción equivalente, evocando la intención con ella
asociada. El sujeto así, puede atribuir a otro la intención que
tendría tal acción. Las neuronas espejo permiten entender la mente
de los otros, y no a través del razonamiento conceptual, sino
directamente “sintiendo” y no “pensando”.
Resumen: Reconocimiento de las emociones

Universalistas versus Contextualistas, actualmente


ambos.

Indicador: expresión facial → neuronas espejo.

Teoría de la mente: mentalización como la capacidad


de comprender y atribuir estados mentales
independientes en uno mismo y en los demás, y así
realizar inferencias, atribuciones y predecir la conducta
propia y ajena.
Tema 8 - Pensamiento
8.1. Comprensión: los esquemas
8.2. Razonamiento deductivo
8.3. Razonamiento inductivo
8.4. Resolución de problemas y toma de decisiones
8.1. Comprensión: los esquemas
Definición de esquema

Son:
-Unidades cognitivas de alto nivel: compuestas por unidades más simples.
-Se encajan unos en otros: los esquemas están interconectados entre sí.
-Capacidad de actualización: son paquetes de conocimientos prototípicos,
cuyos componentes no están especificados, pues se enriquecen con la
información proveniente del contexto.
-Carácter multifuncional: guían los procesos de comprensión (procesos de
abajo-arriba) y de los esquemas activados (procesos de arriba-abajo), los
procesos de percepción visual, los de memoria, los de comportamiento, etc.
-Fruto de la experiencia: se adquieren mediante la experiencia reiterada.
-Se almacenan en la memoria semántica.
-Acentúan el uso de procesos de arriba-abajo en la comprensión.
Contenido o tipo de esquemas

(marcos)
Funciones de los esquemas

La comprensión de narraciones, la memoria, y la organización de la


conducta (guían la realización de patrones conductuales dirigidos al logro
de metas ambientales, y permiten interpretar la conducta ajena).
8.2. Razonamiento deductivo
Introducción

Las características principales del razonamiento deductivo son:

- Se parte de unas premisas para alcanzar una conclusión, que se sigue


necesariamente de las mismas.
- Es un procesamiento “hacia abajo”, que va de lo general a lo particular.
- Las conclusiones deductivas son de tipo tautológico, ya que sólo
comprenden información contenida en las premisas.
- Funcionan siguiendo el principio de “validez deductiva”, según el cual un
argumento deductivo resulta válido siempre que sea imposible que la
conclusión sea falsa, siendo las premisas verdaderas.
- La unidad básica de estudio es la proposición (premisas).
- La lógica deductiva usa símbolos (análogos a los usados en matemáticas),
y analiza las funciones y relaciones entre las proposiciones.
- Se utilizan reglas de inferencia y tablas de verdad (método general para
la demostración del argumento).
La característica más importante de este tipo de razonamiento es que se
deriva necesariamente a partir del contenido de las premisas. Por
tanto, la conclusión se encuentra incluida en las premisas, constituyendo
una aclaración del contenido de las mismas.
Inferencia transitiva, silogismo lineal o problema de
tres términos

El sujeto es forzado a ordenar y comparar objetos (estudia la transitividad)


de una determinada dimensión, partiendo de la información contenida en
dos o más premisas.

A partir de los ocho años, la mayoría de las personas son capaces de


resolver este tipo de problemas sin gran dificultad.
Existen varias hipótesis alternativas en relación a las operaciones mentales
implícitas en el problema de la inferencia transitiva:

-Modelo operacional de Hunter: se debe usar el principio fundamental


de inferencia (cuando una serie de términos están dispuestos de forma
lineal (a es mayor que b, b es mayor que c, c es mayor que d), se pueden
eliminar cualquiera de los términos medios (en este caso b y c), y afirmar lo
que queda (a es mayor que d). Cuando no se puede hacer directamente
primero se hace una conversión (+ difícil) o una reordenación (+ fácil).
-Hipótesis lingüística (Clark): 3 principios fundamentales:

- Principio de primacía de las relaciones funcionales: se realiza una


representación lingüística de las premisas manteniendo su orden lógico.
Por ejemplo, en la premisa “Ana es mayor que Celia”, se codifica como
(Ana es mayor) más que (Celia es mayor).
- Principio de marcado léxico: los adjetivos marcados (menor, malo)
poseen una mayor complejidad semántica en comparación a los no
marcados (alto, bueno, inteligente), por lo que su procesamiento
requiere mayor tiempo. Por tanto, las inferencias lineales serán más
difíciles al usar adjetivos marcados.
- Principio de congruencia: las inferencias transitivas son más fáciles
cuando la pregunta es congruente con las premisas. Por ejemplo, “a es
mejor que b, b es mejor que c, ¿quién es el mejor?” es congruente,
mientras que si la pregunta es “¿quién es el peor?” es incongruente.
Principio de marcado léxico de Clark
-Hipótesis imaginativa: la respuesta del sujeto se basa en una imagen
mental esquemática. Dos principios a la hora de resolver: preferencia
relacional y anclaje de los extremos.

Profes de “El de
TRIUNFADORES Kiko Rivera
Básica Amazon”

-Hipótesis mixta (Sternberg): las personas usan ambos tipos de


procesamiento: lingüístico y de imágenes.

-Teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird): los sujetos


construyen un modelo mental de la situación descrita en las premisas.
Silogismo cartesiano o categorial
Se compone de tres proposiciones declarativas, donde cada una de ellas
expresa una relación entre dos clases.

Errores:
-Efecto atmósfera: tienden a basarse principalmente en la “atmósfera” de las
premisas o el modo en el que están formuladas.
-Efectos temáticos: se basan mayoritariamente en sus creencias sobre el
mundo a la hora de extraer conclusiones, rechazando el problema desde un
punto de vista lógico.
-Interpretación errónea de las premisas.
-Asimetrías en el orden de los términos: orden de los términos en una
proposición puede tener consecuencias a nivel psicológico (la importancia dada
a cada uno de ellos, las categorías con las que se comparan,…).
Razonamiento proposicional o condicional

Constan de 2 premisas y 1 conclusión, en la que se establece una relación de


contingencia, ya sea real o hipotética, que se enuncia de la siguiente manera;
“si…, entonces…”; “si y sólo si…, entonces…”. Tipos de inferencias
condicionales:
Wason: estudió estos procesos con la “tarea de selección”.

-Sesgo confirmatorio: búsqueda de evidencia favorable a la hipótesis que


se trata de probar.

-Sesgo de emparejamiento: seleccionan frecuentemente las tarjetas que


coinciden con los términos de la regla o enunciado.
Resumen: Razonamiento deductivo

Razonamiento es que se deriva necesariamente a partir del contenido de


las premisas.
Inferencia transitiva, silogismo lineal o problema de tres términos:
-Modelo operacional de Hunter: principio fundamental de inferencia.
Cuando no se puede hacer directamente primero se hace una conversión (+
difícil) o una reordenación (+ fácil).
-Hipótesis imaginativa: imagen mental esquemática.
-Hipótesis lingüística (Clark): importancia factores lingüísticos.
-Hipótesis mixta (Sternberg): procesamiento lingüístico y de imágenes.
-Teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird): modelo mental.
Silogismo cartesiano o categorial: errores: Efecto atmósfera, Efectos
temáticos, Interpretación errónea de las premisas, Asimetrías en el orden de
los términos.
Razonamiento proposicional o condicional: Sesgo confirmatorio, Sesgo
de emparejamiento.
8.3. Razonamiento inductivo
Este tipo de razonamiento se basa en sucesos particulares, a partir de
los cuales se infiere una conclusión o resultado, ya sea general o
particular. Existen dos clases de razonamiento inductivo utilizadas
principalmente en el día a día de los sujetos: la predicción y la causalidad.

Las características fundamentales del razonamiento inductivo son:


- Se trata de un tipo de razonamiento donde se llega a una conclusión a
través de unas premisas.
- Es un procesamiento donde se parte de lo particular para alcanzar una
conclusión o teoría general, por lo que se denomina procesamiento
hacia arriba.
- Se trata de un proceso de marcado carácter probabilístico, donde el
sujeto va más allá de la evidencia contenida en las premisas, las cuales
únicamente poseen un grado de probabilidad concreto.
- La inducción se rige por el criterio de “fuerza de la inducción”. Esto
quiere decir que el argumento de la inducción es robusto cuando existe una
alta probabilidad de que su conclusión sea válida.

- Este razonamiento se basa en la regularidad de los sucesos sobre los


que versa, para poder así explicar dichos hechos. Sin embargo, no hay en
este proceso garantía alguna de que tras un número determinado de
observaciones, la conclusión sea más válida.

- Se trata pues de un tipo de lógica basada en el estudio de las pruebas con


la finalidad de conseguir medir la probabilidad inductiva de los argumentos
de los que se compone, y basada también en las reglas para construir
argumentos inductivos fuertes.
Principales problemas de razonamiento inductivo:

-Extrapolaciones de series: ante una secuencia de letras o números, el


sujeto debe completar la serie mediante la aplicación de una regla, la
cual debe ser inferida.

-Analogías: ante una relación entre dos términos (p. ej., A:B), el sujeto
debe completar otro par de términos (p. ej., C: D) manteniendo la misma
relación entre éstos últimos. A: B: C:D (expresión formal) y A es a B
como C es a D (expresión lingüística).
Predicción

Las personas toman decisiones, resuelven problemas, crean conceptos,


etc. basándose en predicciones acerca de posibles sucesos futuros e
inciertos.

Pero en su vida diaria no realizan análisis de listas exhaustivas de


probabilidades, ni tampoco pronósticos con combinaciones de varios
parámetros probabilísticos. Las personas realizan predicciones ingenuas
basadas en heurísticos, entendidos como reglas de uso cotidiano (no
formales) que se aplican de manera espontánea dentro de un proceso
“natural” de comprensión de mensajes y de percepción (que el sujeto realiza
continuamente de forma rutinaria). Los heurísticos hacen que la toma de
decisiones sea más rápida y menos costosa, pero tienen el problema de
poder llegar con ellos a errores o sesgos sistemáticos.

.
-Heurístico de representatividad: la valoración del grado de similitud o
correspondencia entre una muestra y una población, un ejemplar y una
categoría, un acto y un actor, un resultado y un modelo. Cotidianamente, las
personas utilizan la representatividad como medio de determinar si un
ejemplar pertenece o no a una categoría determinada, además de como
método de predicción de resultados.

-Heurístico de accesibilidad o disponibilidad: Tversky y Kahneman:


asignar la probabilidad de ocurrencia de un suceso en función de la facilidad
con que puede recordarse dicho acontecimiento. El cambio se produce en
la probabilidad subjetiva, no así en la estadística u objetiva. Por ejemplo, si
a un amigo le toca la lotería, se produce un incremento en la probabilidad
que estimo de que el mismo hecho me ocurra a mí. Subtipos:
-Heurístico de anclaje y ajuste: ante una valoración en la que se parte de
una información inicial (obtenida de cualquier forma, incluido el azar), la
probabilidad o inferencia que el sujeto realiza se encuentra muy influida por
dicho dato. Es decir, se produce un anclaje a esta información, que puede
ser irrelevante o incluso poco fiable, por lo que puede dar lugar a que la
persona cometa sesgos o errores en su juicio.
-Correlaciones ilusorias: ante dos eventos relacionados a nivel
conceptual, las personas tienden a sobreestimar la frecuencia de
concurrencia de ambos en la realidad. Es por accesibilidad.
-Heurístico de simulación o construcción de escenarios: la probabilidad
de un resultado determinado, se valora como mayor de lo que es en
realidad, en los casos en que la persona puede construir uno o varios
escenarios de acontecimientos encadenados que llevan a dicho resultado.
Causalidad

Las personas realizamos atribuciones causales acerca de acontecimientos


del mundo físico y social para tratar de comprender y explicar la realidad
que nos rodea. Este proceso no constituye un hecho arbitrario, puesto que
se corresponde en cierta medida con las covariaciones y
contingencias del mundo.

Pese a ello, la atribución de tipo causal no sólo establece contingencias


simples, sino que incluye aspectos cognitivos tales como las expectativas o
los esquemas causales de tipo explicativo. Esta causalidad presenta
diversas formas de manifestación, como es el condicionamiento clásico,
el operante o la indefensión aprendida, entre otros.
Sesgos en la atribución de causalidad

Modelo de covariación (Kelley): los sujetos se basan en la valoración de 3


fuentes de variación en la atribución causal de la conducta, que son:

- Consenso: grado en que la conducta de un sujeto es compartida por otras


personas ante la misma situación.
- Consistencia: es la medida en que el individuo manifiesta la misma
conducta ante la misma situación en diversas ocasiones.
- Distintividad: es el grado en que la conducta de un sujeto es específica
de una situación determinada (la situación a observar).

Ubicación de las causas: persona, situación o circunstancias.


Sesgos y fuentes de error:
- Principio de similitud (representatividad): los individuos tienden a
realizar atribuciones basándose en un criterio de semejanza (p. ej.,
situaciones complejas son atribuidas a causas igualmente complejas).
- Error fundamental de atribución o SESGO DE CORRESPONDENCIA:
generalmente hacemos atribuciones de la conducta de los demás
basándonos en sus disposiciones internas.
- Sesgo de diferencias actor-observador: ante la conducta propia,
solemos hacer uso de información proveniente de factores externos.
- Ilusión de control: magnificar la relación causal entre hechos externos o
entre éstos y su propia conducta (incluso sin haber contingencia objetiva).
- Causalidad mínima o principio de parsimonia intuitivo: magnificar el
valor de las atribuciones a una sola causa posible, a la vez que minimizan
otras causas concurrentes.
Resumen: Razonamiento inductivo
Se basa en sucesos particulares, a partir de los cuales se infiere una
conclusión, procesamiento hacia arriba, y es de carácter probabilístico.

Predicción: las personas realizan predicciones ingenuas basadas en


heurísticos: Heurístico de representatividad; Heurístico de accesibilidad
o disponibilidad (Heurístico de anclaje y ajuste; Correlaciones ilusorias;
Heurístico de simulación o construcción de escenarios).

Causalidad: Modelo de covariación (Kelley):

Sesgos: Principio de similitud (representatividad), Error fundamental de


atribución, Sesgo de diferencias actor-observador, Ilusión de control,
Causalidad mínima o principio de parsimonia intuitivo.
8.4. Resolución de
problemas y toma de
decisiones
Definición de problema

El término resolución de problemas hace referencia a un proceso a través


del cual las personas hayan la secuencia de acciones necesarias para
progresar desde una situación de partida (no se sabe resolver de
antemano) hasta una situación meta. Para ello han de tener en
consideración las restricciones del contexto.
Fases en la solución de problemas

-Propuesta de Glass y Holyak: - Propuesta Bourne et al.:

- Comprensión o representación del


problema.

- Planificación de la solución.

- Ejecución del plan.

- Evaluación de los resultados.


Tipos de problemas en investigación

Problemas de transformación: análisis medios-fines


Para poder llevar a cabo las transformaciones las personas utilizan una
serie de estrategias, no son aleatorias, la más común consiste en la
realización de un análisis medios-fines. Dicho análisis consiste en la
comparación continua de la situación actual con la meta a alcanzar, y se
realiza una selección de los pasos y procedimientos a seguir en función
del resultado de este análisis.
Algunos ejemplos de este tipo de problemas son: misioneros y caníbales,
Torre de Hanoi.
Problemas de inducción de estructuras: razonamiento analógico
El sujeto debe tratar de descubrir las analogías estructurales (no de contenido)
entre elementos pertenecientes a dominios diversos. Para realizar este
proceso, los individuos deben recurrir al razonamiento analógico o
inducción de estructuras. Los ejemplos más comunes de esta clase de
problemas son:

- Analogías verbales: A: B: C: D. “triste es a contento como malo es a…”.


- Analogías complejas: se propone un problema muy difícil y mal
estructurado tras la exposición a la resolución de otro de complejidad
similar, pero perteneciente a un ámbito temático distinto. La idea es que, al
poseer ambos una estructura parecida, la persona utilice el conocimiento
del primer caso para ayudarse a resolver el segundo.
-Problemas de ordenación: la persona se encuentra ante un conjunto de
elementos que debe organizar con la finalidad de alcanzar un objetivo
determinado. Ej. anagramas (letras que deben ser ordenadas para
conseguir una palabra con significado).

-Problemas sociales: situaciones concernientes a asuntos sociales no


completamente estructurados y con metas no bien definidas. Ej. problemas
económicos, políticos, ambientales.
Enfoques teóricos

-Modelo conductual: la resolución de problemas se equipara a la


ejecución de respuestas adecuadas, sean nuevas o previamente
aprendidas, ante una situación que debe ser resuelta. En este modelo
conductista, especialmente el enfoque asociacionista, la resolución de
problemas no se considera una actividad puramente cognitiva, limitándose
a meros procesos de tipo asociativo encargados de emitir una respuesta
adecuada a la situación planteada. Este proceso es aplicable a cualquier
tipo de organismo, no únicamente al ser humano.

-Modelo Gestáltico: se origina una configuración perceptiva o “gestalten”,


que es nueva, no proveniente de la memoria (pensamiento productivo).
Dicha información nueva es adquirida de forma brusca mediante un proceso
de “insight”, momento de novedad o comprensión inédita.
-Modelo cognitivo: la solución de problemas se equipara a la búsqueda de
los operadores que posibiliten el paso de la situación inicial a la meta, se
trata de un proceso de búsqueda de soluciones. Los métodos son:
- Métodos algorítmicos o “algoritmos”: realizar una exploración
exhaustiva de todas las posibles alternativas.
- Métodos “heurísticos”: el sujeto tiene que hacer uso de información
procedente del medio externo o contexto del problema para guiarle en la
búsqueda, explora únicamente las alternativas posibles de resolución.
- Análisis medios-fines: actuar de forma escalonada
para que la distancia total (desde la situación o paso
inicial hasta la situación final o meta) se divida en
submetas, que van resolviéndose.
- Soluciones concretas memorizadas: aplicación de una solución que
resultó efectiva en una situación determinada, también en otras
circunstancias similares.

- Abstracción y generalización de soluciones: no se refiere a almacenar


soluciones, sino más bien principios generales de solución de problemas.

- Planificación: en situaciones más complejas, donde el sujeto debe


construir un problema simplificado o con mayor abstracción, que es el que
resuelve. Con ello, se pretende apartar temporalmente información que en
ese momento no es útil para la resolución del problema y que puede estar
actuando como un obstáculo durante la búsqueda de la solución. Esto
resuelve las limitaciones que presenta el sistema de memoria humano.
-Modelo del procesamiento de la información: entender la resolución de
problemas como una búsqueda a través del espacio problema, desde el
estado inicial hasta el estado final, pasando por múltiples estados
intermedios. Este espacio problema puede ser concebido como una red de
nodos dinámica, puesto que va siendo construida a medida que el sujeto
progresa en su búsqueda de la solución.
Resumen: Resolución de problemas y toma de decisiones

-Modelo conductual: procesos de tipo asociativo.


-Modelo Gestáltico: insight.
-Modelo cognitivo: búsqueda de los operadores. Métodos:
Métodos algorítmicos o “algoritmos”
Métodos “heurísticos”
Análisis medios-fines
Soluciones concretas memorizadas
Abstracción y generalización de soluciones
Planificación
-Modelo del procesamiento de la información: red de nodos dinámica.
Tema 9 - Lenguaje
soyfrandeti
Pregunta PIR de Fran

¿A que bello autor asociáis estos seis bellos términos: mandos,


tactos, conductas repetitivas, conductas textuales, conductas
intraverbales y conductas autoclíticas?

1. Vygotsky.
2. Skinner.
3. Chomsky.
4. Kiko Rivera, alias “Paquirrín”.
Pregunta PIR de Fran

¿A que bello autor asociáis estos seis bellos términos: mandos,


tactos, conductas repetitivas, conductas textuales, conductas
intraverbales y conductas autoclíticas?

1. Vygotsky.
2. Skinner.
3. Chomsky.
4. Kiko Rivera, alias “Paquirrín”.
9.1. Evolución histórica
9.2. Introducción a la psicología del lenguaje
9.3. Producción y comprensión del lenguaje
losalvao
9.1. Evolución histórica de la P. del Lenguaje
Primeras aportaciones: Wundt

➢ Primer desarrollo psicológico acerca del lenguaje.

➢ Los procesos mentales superiores sólo pueden ser


conocidos a través de sus productos (como el lenguaje).

➢ Visión procesual del lenguaje, no asociativa.

➢ Técnica: introspección.

➢ Lenguaje y pensamiento son una única entidad y se


producen mediante funciones analíticas y sintéticas que
actúan sobre el contenido de la consciencia.
Asociacionismo mental y reflexológico

➢ Asociacionismo mental (o verbal) británico:


➢ Productos cognitivos como combinación de otros elementos
más básicos (sensaciones, percepciones o ideas). Primacía
de las leyes de asociación en la combinación.
➢ Crítica: demasiado reduccionismo.

➢ Asociacionismo reflexológico ruso:


➢ Sechenov: autor principal de este enfoque.
➢ Pavlov: dos sistemas de señales, el primero estimulado por
objetos y el segundo por palabras.
➢ Ivanov-Smolensky y Krasnagorsky: proporcionan bases
teóricas y experimentales a los desarrollos posteriores de
Luria.
Funcionalismo

➢ Pioneros: Dewey y William James (darwinistas).


➢ Técnica: métodos objetivos.
➢ Finalidad de los procesos cognitivos: adaptar la
realidad interna a la estructura del mundo externo.

➢ 3 ramas:
➢ Gestalt (funcionalismo europeo): Bühler,
funciones básicas (simbólica, apelativa y expresiva).
➢ Conductismo norteamericano
➢ Funcionalismo mentalista
Conductismo norteamericano

➢ Watson: anti-innatismo, asociación E-R.


➢ Kantor: lenguaje como interconductual.
➢ Osgood: técnica del diferencial semántico.
➢ Skinner: conductista radical. “Comportamiento verbal”
mejor que lenguaje. 6 tipos de conductas verbales: mandos,
tactos, conductas repetitivas, conductas textuales,
conductas intraverbales y conductas autoclíticas.
➢ Neoconductismo: Staats y Staats como máximos
representantes.
➢ Gramática de estado finito (Markow): elección de palabra
determinada por su palabra inmediatamente anterior.
Funcionalismo mentalista

➢ Creadores: Putman y Fodor.


➢ Chomsky: teoría psicolingüística. Carácter innato
del lenguaje.
Enfoque del Procesamiento de la Información

➢ Mente como sistema activo e interactivo con su medio


externo que maneja símbolos y representaciones de la
realidad (metáfora del ordenador).
➢ Miller como autor más importante del enfoque.
➢ Etapas de la producción y la comprensión:
Alternativas al modelo del Procesamiento de la Información

➢ Enfoque conexionista: redes nodales representacionales

➢ Modelo conexionista general del lenguaje verbal:


procesamiento distribuido y en paralelo. Existen unidades de
entrada, ocultas y de salida. Ejemplos: modelo de
Sternberger, modelo TRACE y modelo de Dell.

➢ Modelo de activación interactiva y competitiva (IAC) de


percepción de palabras (McClelland y Rumelhart):
fenómeno de “superioridad de la palabra”, es decir, una
letra se detecta más fácil si forma parte de una palabra real.
Alternativas al modelo del Procesamiento de la Información (II)

➢ Constructivismo:

➢ Escuela soviética: Vygotsky (primero el lenguaje como


medio de interacción con los adultos, después se convierte
en lenguaje interior, pensamiento y regulador de la propia
conducta), Luria (sustrato neurológico del lenguaje y sus
alteraciones) y Leontiev.

➢ Escuela de Ginebra: desarrollo ontogenético del


lenguaje. Piaget (primero el lenguaje se desarrolla en el
interior del sujeto, para después ponerlo en practica en su
relación con el mundo).
9.2. Introducción a la
psicología del lenguaje
Concepto de lenguaje

Es un sistema de signos o símbolos, de origen natural o artificial, que


funciona de forma análoga a códigos de representación o comunicación de
cualquier sistema. Dimensiones o vertientes del fenómeno lingüístico:

Arbitrariedad, Gramática
Universal, Modalidades, Doble
articulación, Semántica,
Sintaxis, Organización
jerárquica y Prosodia

Representacional y
Comunicativa

Antecedentes →
Comportamiento verbal →
Consecuencias
Características estructurales del lenguaje verbal:
-Arbitrariedad: falta de relación directa o natural entre los signos y sus
significados, ambos se relacionan mediante un acuerdo o convención social.

-Gramática universal: Chomsky plantea la existencia de una gramática


universal, común a todas las lenguas. Cada lenguaje presenta características
comunes y una gramática propia, o conjunto de reglas que estructuran los
componentes básicos que lo constituyen (sonido, significado y estructura).

-Modalidades: como son el lenguaje oral (donde intervienen los canales vocal
y auditivo) y la lectoescritura (donde actúan los canales visuales y motores).

-Doble articulación o dualidad de patrones: la estructura interna de las


unidades lingüísticas, dos tipos: las no significativas (fonemas) y las
significativas (morfemas, palabras,…).
-Semántica: estudio del significado del lenguaje.

-Sintaxis: conjunto de normas que proporcionan la estructura de un


lenguaje, de forma que organizan las palabras dentro de las oraciones.
Chomsky distingue estructura profunda vs estructura superficial.

-Organización jerárquica de las unidades lingüísticas: esta sigue unos


principios fonológicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos,
que se recogen en forma de normas o reglas en las gramáticas de cada
lengua.

-Parámetros prosódicos de la voz: características propias del lenguaje


oral, y son de naturaleza suprasegmental y continua. Los más importantes
son: el volumen, la entonación, el timbre y el ritmo. Contienen y transmiten
información de tipo emocional y pragmática.
Características funcionales del lenguaje verbal:
-Representacional o simbólica: del concepto al que representa.
- Desplazamiento referencial o apertura situacional.
- Capacidad reflexiva
- Carácter metarrepresentacional
- Sistema analítico de representación
- Ambigüedad y connotaciones
- Posibilidad de falsedad y posibilidad de incongruencia

-Comunicativa:
- Transmisión de información significativa.
- Carácter intencional
- Comunicación inter o intrapersonal
- Comunicación humana cualitativa y/o cuantitativamente vs otras especies
- Sistema de comunicación redundante
Características comportamentales del lenguaje verbal
El lenguaje es entendido como una conducta instrumental, donde se puede
estudiar la relación con los estímulos antecedentes y con las
consecuencias de dicho comportamiento.
Adquisición del lenguaje

-Skinner (conductista): la conducta verbal puede ser explicada mediante


mecanismos operantes, como ocurre con el resto del comportamiento humano.

-Chomsky (planteamiento psicolíngüista): enfatiza la importancia de los


aspectos biológicos (innatos) en la adquisición del lenguaje. El hecho de que el
lenguaje se adquiera en un momento en que otros procesos cognitivos aún son
muy inmaduros, hace que se proponga la existencia de unos mecanismos
cerebrales independientes de dichos procesos cognitivos.
-Planteamiento cognitivo (a partir de la teoría de Piaget, autores
Bruner y Johnston): las reglas abstractas que se adquieren, se organizan
en forma de esquemas cognoscitivos, de forma que el pensamiento guía y
facilita la adquisición del lenguaje.

En la adquisición del lenguaje, existen una serie de fases o etapas que


siguen todos los niños. Los componentes del lenguaje se encuentran fijados
de forma innata, y necesitan del contacto con un medio para desarrollarlo.

5 etapas: balbuceo reduplicativo/iterativo/laleo (6 m); frase de una palabra-


holofrase (12 m), frase de dos palabras: lenguaje telegráfico (24 m),
oraciones complejas (5 a), lenguaje adulto (8-10 a).
-Brown (longitud media de la articulación): 5 etapas.
1. LMA 1. Lenguaje primitivo.
2. LMA 2. Formas verbales y artículos.
3. Habla telegráfica. Sobregeneralización de reglas.
4. Gramática adulta pero con muchos errores
5. Sintaxis completa. Sólo el estilo y el vocabulario continúan en desarrollo.

-Halliday (etapas como funciones adquiridas): 3 fases.


- 1ª fase (7 etapas): instrumental, regulador, interaccional, personal,
heurístico, imaginativa e informativo o referencial.
- 2ª fase (2 funciones nuevas): pragmática y matética.
- 3ª fase (3 funciones nuevas): interpersonal, ideacional y textual.
Pensamiento y lenguaje: planteamientos

-Perspectiva determinista: lenguaje anterior al pensamiento


- Planteamiento linguistico-antropológico (Whorf y Shapir)
- Planteamiento conductista (Watson)

-Perspectiva clásica: pensamiento anterior al lenguaje (Piaget)

-Perspectiva ecléctica: dependencia progresiva del pensamiento


respecto al lenguaje (Vygotsky).
Aspectos estructurales: ramas de estudio

-Fonética: fonemas o sonidos que constituyen el lenguaje.


-Fonología: forma en que los fonemas nos permiten distinguir las palabras.
-Morfología: estudia las unidades mínimas con significado de la lengua
(morfemas).
-Sintaxis: normas o reglas que indican qué oraciones son gramaticalmente
correctas y cuáles no, y el orden correcto de las palabras dentro de una frase.
-Semántica: estudia el significado de las palabras dentro de las frases.
-Pragmática: utilidad del lenguaje: conseguir determinados objetivos, y conjugar
oraciones dentro de un texto o comunicación.
-Deixis: de persona, lugar, tiempo, discurso y social.
-Presuposiciones pragmáticas e implicaduras conversacionales:
inferencias pragmáticas que se producen en una conversación ligadas
con el contexto.
Los actos del habla

- Acto locutivo: “decir algo”


- Acto elocutivo o ilocucional: lo que hacemos al decir algo. Cuando se
emite un enunciado se hace una declaración, una oferta, una promesa,
se realiza una acción.
▪ Tipos: veredictivos, ejercitivos, comisivos, conductivos y expositivos.
- Acto perlocutivo o perlocución: los efectos del hecho de decirlo, los
efectos que se provocan por medio de la emisión de un enunciado.

Orden del desarrollo de los usos del habla:


1º plano perlocutivo (la madre cree que el llanto es por hambre)
2º plano ilocutivo (el niño que mira a su madre y señala algo)
3º plano locutivo (lenguaje como tal)
Resumen: Introducción a la psicología del lenguaje

Dimensiones o vertientes del fenómeno lingüístico: estructural, funcional y


comportamental.
Adquisición del lenguaje: Skinner mecanismos operantes; Chomsky
aspectos biológicos e innatos; Planteamiento cognitivo (a partir de la teoría
de Piaget, autores Bruner y Johnston) el pensamiento guía y facilita la
adquisición del lenguaje.
Etapas: balbuceo reduplicativo/iterativo/laleo (6 m); frase de una palabra-
holofrase (12 m), frase de dos palabras: lenguaje telegráfico (24 m), oraciones
complejas (5 a), lenguaje adulto (8-10 a).
Pensamiento y lenguaje: Perspectiva determinista (lenguaje anterior al
pensamiento), Perspectiva clásica (pensamiento anterior al lenguaje
(Piaget)), Perspectiva ecléctica (dependencia progresiva del pensamiento
respecto al lenguaje (Vygotsky).
Desarrollo de los usos del habla: plano perlocutivo (efecto)-plano ilocutivo
(hace)-plano locutivo (dice).
9.3. Producción y
comprensión del lenguaje
Producción del lenguaje

Según el modelo de Levelt se produce a través de 3 fases diferentes e


interrelacionadas (no secuenciales). A las 2 primeras fases se les denomina
producción del lenguaje, mientras que a la última se la concibe como
producción del habla.
Comprensión del lenguaje

Comprensión de palabras
Primero hay una identificación léxica (comparación del estímulo con las
representaciones almacenadas en la memoria), de forma que cuando ambos
coinciden se activa la palabra que la persona posee almacenada.

El acceso al reconocimiento de las palabras se realiza a través de 2 modalidades


sensoriales distintas: la visual (lenguaje escrito) y la auditiva (lenguaje oral).
Procesamiento auditivo: el estímulo presenta una limitación temporal en su
presentación, por lo que su procesamiento se producirá en paralelo.
Procesamiento visual: se puede dar de forma secuencial, debido a la
persistencia temporal de los estímulos.
En los procesos más centrales, ambos tipos de procesos compartirán recursos,
por lo que lo anterior sólo será aplicable a las fases iniciales del procesamiento
(aspectos más periféricos).
Comprensión del lenguaje

Existen tres tipos de modelos de reconocimiento léxico:

1. Autónomos (2 etapas): recuperación de inputs léxicos a partir de lo percibido.


Por ejemplo, el modelo de búsqueda de Forster.

2. Interactivos (1 etapa): Además de lo anterior, señala la influencia de


representaciones supraléxicas (semánticas y pragmáticas). Dos tipos:
2.1. Modelo de activación o logogén de Morton: modelo NO asociacionista.
2.2. Modelo TRACE de Elman y McClelland: modelo asociacionista.

3. Mixtos: En un primer momento, modelo autónomo. En un segundo momento


modelo interactivo. Por ejemplo, el modelo de cohorte de Marslen-Wilson.
Dentro de esta teoría se propone el concepto de punto de unicidad (tiempo
necesario para reconocer una palabra de entre varias con fonemas similares).
Comprensión de oraciones
Es condición necesaria (aunque no suficiente) la comprensión previa de
palabras. Pero además, se necesita la elaboración de una
representación del contenido proposicional del mensaje, donde
aparezcan los predicados, los sucesos, etc. Asimismo, deben conocerse
las relaciones funcionales entre los diferentes significados, de forma
que se permita la organización de una estructura con sentido y la
elaboración de una estructura proposicional.

En la comprensión de oraciones
se producen dos procesos:
Análisis sintáctico o parsing
e Interpretación semántica.
Resumen: Producción y comprensión del lenguaje

Producción del lenguaje: modelo de Levelt.

Comprensión de palabras: identificación léxica y


comparación del estímulo con las representaciones
almacenadas en la memoria.

Comprensión de oraciones: Análisis sintáctico o


parsing e Interpretación semántica.

También podría gustarte