Minimanual - Pediatria
Minimanual - Pediatria
Minimanual - Pediatria
Índice
TEMA 1. NEONATOLOGÍA......................................................................................................3
1.1. El recién nacido normal..............................................................................................3
1.2. Reanimación neonatal e hipoxia neonatal...................................................................4
1.3. Traumatismos obstétricos. .........................................................................................5
1.4. Trastornos respiratorios del RN. ................................................................................5
1.5. Aparato digestivo del RN. ..........................................................................................7
1.6. Ictericia neonatal ........................................................................................................7
1.7. Hematología neonatal. ...............................................................................................9
1.8. Enfermedades metabólicas en el RN. ......................................................................10
1.9. Infecciones intra y postnatales del recién nacido. ....................................................11
1.10. Tóxicos durante el embarazo. Síndrome de abstinencia. ........................................11
TEMA 2. DESARROLLO Y NUTRICIÓN. ..............................................................................11
2.1. Crecimiento y desarrollo. ........................................................................................11
2.2. Alimentación del lactante. ........................................................................................12
2.3. Malnutrición. ............................................................................................................13
2.4. Raquitismo. ........................................................................................................13
2.5. Deshidrataciones. .....................................................................................................13
2.6. Talla baja. ..................................................................................................................13
TEMA 3. APARATO DIGESTIVO. ..........................................................................................13
3.1. Atresia y fístula traqueoesofágica. ............................................................................13
3.2. Hernias diafragmáticas congénitas. ..........................................................................13
3.3. Reflujo gastroesofágico (calasia). ..............................................................................13
3.4. Estenosis hipertrófica de píloro. ..............................................................................13
3.5. Megacolon congénito. Enfermedad de Hirschprung. ...............................................13
3.6. Divertículo de Meckel. .............................................................................................14
3.7. Invaginación intestinal. ..............................................................................................14
3.8. Intolerancia-alergia a las proteínas de la leche de vaca. .........................................14
3.9 . Enfermedad celíaca (enteropatía sensible al gluten). ..............................................14
3.10. Diarrea crónica. .......................................................................................................14
3.11. Síndrome de Reye. ...................................................................................................14
TEMA 4. APARATO RESPIRATORIO. ...................................................................................15
4.1. Estridor laríngeo congénito (laringomalacia y traqueomalacia). ...............................15
4.2. Crup infeccioso (infecciones agudas no diftéricas). ..................................................15
4.3. Bronquiolitis aguda. ..................................................................................................15
4.4. Fibrosis quística. .......................................................................................................15
TEMA 5. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. .................................................................................17
5.1. Infección del tracto urinario. ....................................................................................17
5.2. Reflujo vesicoureteral. ..............................................................................................17
5.3. Enfermedades y anomalías del contenido escrotal. .................................................17
5.4 Síndrome hemolítico urémico. .................................................................................17
Pág. 1
miniMANUAL 1 CTO
Pág. 2
Pediatría
Pág. 3
miniMANUAL 1 CTO
Pág. 4
Pediatría
mente se repetirá en el plazo aproximado de una semana (MIR • Hemorragias subdurales: sobre todo en RNT.
96-97F, 191). - Clínica: depende de la localización y magnitud del hemato-
ma.
PRONÓSTICO. - Diagnóstico: ecografía. TC (mayor sensibilidad).
Entre las posibles complicaciones, un 10-15% de los RN con HIV - Tratamiento: conservador. En las hemorragias de la fosa
desarrollan hidrocefalia. posterior suele ser necesaria su evacuación.
Pág. 5
miniMANUAL 1 CTO
&'*(#&!"#%) ('&#%$ #"! !() '! #$ #+(0- #"! $ '/ (&'.!- , &+
>:=<7 ;6 :36987 Más frecuente en pretérmino (pero también en a término) Más frecuente en pretérmino
• 1ª semana.
#13437 1ª semana
• No al nacimiento.
BA:3A437169 ;=:A1@6 6?
Se incrementa durante las fases 3-4 el sueño no REM Se incrementa en el sueño REM
9=6C7
• Clínica. Distrés precoz, cianosis progresiva y estertores inspira- • Clínica. Hiperinsuflación pulmonar y clínica de sufrimiento
torios. fetal.
Radiología típica:
- Infiltración retículo-granular (en vidrio esmerilado) de • Radiología típica:
predominio bibasal. - Hiperinsuflación pulmonar.
- Broncograma aéreo en unos pulmones poco ventilados. - Infiltrados algodonosos parcheados.
- Imagen de pulmón blanco en casos más graves. - Aire ectópico (neumotórax, neumomediastino, neumope-
Prevención: ricardio, etc).
- Corticoides i.m. 48-72 horas antes del parto a mujeres emba-
razadas de 24 a 34 semanas en las que se considere probable • Prevención: evitar episodios de sufrimiento fetal.
el parto en una semana. Aspirar la orofaringe antes del llanto del RN (MIR 96-97,
- Surfactante profiláctico a todo RN<28 semanas. 210).
Pág. 6
Pediatría
• Tratamiento: TRATAMIENTO.
- Medidas generales y ventilación asistida, si fuese necesario. • Enemas de gastrografín.
- Antibioterapia. • Cirugía: si el gastrografín fracasa o si existe perforación intes-
tinal asociada.
FIBROSIS PULMONAR INTERSTICIAL (DISPLASIA BRONCOPULMONAR, SD. DE
WILSON-MIKITY). 1.5.3. Enterocolitis necrotizante (NEC).
• Epidemiología. RNMBP que han padecido un distrés respiratorio Es una lesión isquémico-necrótica que suele afectar a íleon distal y
importante (generalmente una EMH) que requiere oxigenote- colon proximal, y que se sigue habitualmente de sepsis bacteriana
rapia y ventilación prolongadas (MIR 94-95, 84). a partir de foco digestivo. Afecta, fundamentalmente, a prematuros
• Fisiopatología. Contribuyen a su desarrollo la toxicidad del O2, ingresados en Cuidados Intensivos, siendo los RNMBP con enfer-
la inmadurez y el barotrauma. medades graves los que tienen mayor riesgo. Parece que la lactan-
• Clínica. La dependencia del oxígeno al mes de vida es lo que cia materna puede ser un factor protector (MIR 02-03, 192).
define a la DBP; a los 28 días de vida se mantiene una PaO2<60
mmHg con una FiO2 de 0,21. CLÍNICA.
• Radiología típica. Patrón en esponja. Se sospecha ante un prematuro que desarrolla una repentina dis-
• Tratamiento: tensión abdominal y retención gástrica, a menudo con deposiciones
- Restricción de líquidos y diuréticos. sanguinolentas en la 2ª semana de vida.Con frecuencia es un cuadro
- Aporte calórico adecuado, tratamiento de las infecciones de inicio insidioso, que acaba dando lugar a una sepsis, pudiendo
concomitantes, beta-2 agonistas en aerosol, aporte adecua- acabar en shock y muerte (MIR 95-96F, 12). Entre las secuelas de la
do de O2, fisioterapia respiratoria, etc. NEC hay que recordar el síndrome de intestino corto y la estenosis
- En DBP muy graves, corticoides. cólica (MIR 04-05, 192).
Pág. 7
miniMANUAL 1 CTO
Tabla 5. Tipos de ictericia (Fisiológica vs. Sd. Arias) (MIR 99-00, 210)
(!(%'$! &% *!'*%'$+ ,*#)'
$ #" ! &-+ ,*#)' $ #" ! $+ ,$,(#%'$!
,",+ #*#)' (/. #(,
2º ó 3er día
12 mg/dl a los 2-4 días
82726543210 (3º-4º en <10 días Indirecta No precisa (fototerapia ocasional)
(14 mg/dl en RNPT )
prematuros)
>01<09120 =0<;:90 Fin de la 1ª 10-30 mg/dl a las 2-3 No precisa, pero a veces se suspende
2-10 semanas Indirecta
?BA@ ,:207C semana semanas la lactancia materna transitoriamente
ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA (SD. DE ARIAS). También debe realizarse profilaxis tras aborto, embarazo
Se considera una ictericia patológica (ha de cumplir algún criterio ectópico, biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis, versión
de ictericia no fisiológica) en la cual la única causa de ictericia es cefálica externa (MIR 00-01, 164-GN 35).
la lactancia materna.
CAUSAS.
No están totalmente aclaradas. Se cree que está relacionada con una
disminución de la actividad de la glucuronil transferasa que provo-
caría alteraciones en el proceso de conjugación de la bilirrubina.
CLÍNICA.
Suele comenzar a manifestarse entre el 4º y el 7º día de vida. Pueden
llegar a alcanzarse cifras máximas de bilirrubina entre 10 y 30 mg/dl.
Si se mantiene la lactancia materna, las cifras de bilirrubina van
descendiendo progresivamente, aunque la ictericia puede persistir
varias semanas.
Aunque se ha descrito algún caso aislado de kernícterus asociado
a la ictericia por lactancia materna, este hecho no es la norma, por
lo cual no está indicado retirar este tipo de alimentación.
PROFILAXIS. DIAGNÓSTICO.
Se debe administrar Ig anti-D en gestantes Rh(-) con test de Coombs • Grupo sanguíneo materno y del RN.
indirecto negativo si la pareja es Rh(+) o desconocido, en la 28ª sema- • Coombs directo ligera o moderadamente positivo, aunque en
na de gestación, y posteriormente, si el feto es Rh(+), una nueva dosis algunos casos es negativo. Coombs indirecto positivo, esfero-
dentro de las primeras 72 horas posparto. Si el Coombs indirecto es citosis en frotis.
positivo, la madre ya está sensibilizada y la profilaxis no tiene valor • Valores de bilirrubina.
(MIR 01-02, 164; MIR 95-96, 47; MIR 02-03, 232-GN 35).
Pág. 8
Pediatría
Pág. 9
miniMANUAL 1 CTO
TROMBOPENIA NEONATAL EN HIJOS DE MADRE CON PTI. Figura 4. Morbilidad fetal en diabetes estacional.
Se debe al paso de anticuerpos IgG maternos.
• Clínica: el riesgo de sangrado suele ser menor que en la trom- TRATAMIENTO.
bopenia isoinmune. Se debe mantener un adecuado control de la diabetes materna,
• Profilaxis: la administración de corticoides a la madre una puesto que éste, conseguido desde antes de la concepción, dismi-
semana antes del parto o gammaglobulina i.v. al final del em- nuye el riesgo de muerte fetal y el de malformaciones congénitas.
barazo. Durante el parto, el control de la glucemia materna disminuye el
• Tratamiento: inmunoglobulina i.v. y, si hay sangrado importante, riesgo de hipoglucemia neonatal. Una vez nacido, hay que someter
corticoides e incluso transfusión de plaquetas. a un control periódico de glucemias al RN, y un inicio precoz de
la alimentación. En caso de aparecer valores bajos de glucemias,
1.8. Enfermedades metabólicas en el RN. se deberá proceder a la infusión de glucosa iv, evitando el uso
de bolos.
1.8.1. Hijos de madres diabéticas (HMD).
El exceso de glucosa atraviesa la placenta, lo que conlleva la apari- 1.8.2. Hipoglucemia.
ción de hiperglucemia fetal con hiperinsulinismo reactivo. DEFINICIÓN.
Se considera hipoglucemia a cifras de glucosa sanguínea inferiores
PROBLEMAS OBSERVADOS FRECUENTEMENTE EN HMD. a 40 mg/dl.
1. Mayor mortalidad fetal y neonatal (ocurre en aproximadamente
el 4% de los casos, fundamentalmente relacionada con las mal- ETIOLOGÍA.
formaciones congénitas). 1) Hiperinsulinismo.
2. Polihidramnios. - Hijo de madre diabética.
3. Macrosomía con visceromegalia (si la madre no tiene vasculo- - Eritroblastosis (hipoglucemia de rebote tras una exanguino-
patía; si la tiene, CIR). transfusión con sangre citratada con altos valores de dextro-
4. Hipertrofia cardíaca; lo más frecuente es la hipertrofia asimé- sa).
trica del tabique, que se manifiesta por estenosis hipertrófica - Hipoglucemia hiperinsulínica persistente (hiperplasia o
subaórtica idiopática. hiperfunción de las células beta).
5. EMH (disminuye la síntesis de surfactante).
6. Alteraciones metabólicas: hipoglucemia (máxima en las 3-6 2) Depósitos disminuidos.
horas de vida y con frecuencia asintomática) (MIR 99-00, 221), - Prematuridad.
hipocalcemia. La hipoglucemia es la manifestación patológica - CIR.
más frecuente en el hijo de madre diabética.
7. Policitemia, ictericia y trombosis de la vena renal (sospecharlo 3) Enfermedades metabólicas.
si existe masa en costado, hematuria y trombocitopenia). 4) Otras.
8. Mayor incidencia de malformaciones congénitas: las más - Policitemia.
frecuentes, cardíacas; la más característica, la agenesia lum- - Sepsis.
bosacra. El síndrome del colon izquierdo hipoplásico es la - Asfixia.
malformación digestiva más frecuente del hijo de madre
diabética. CLÍNICA.
Síntomas inespecíficos y comunes a otras patologías: temblores,
Durante el parto, aumenta la incidencia de rotura prematura de hipotonía, letargia, apnea, convulsiones, llanto débil o agudo,
membranas, parto pretérmino y prolapso de cordón. rechazo del alimento, sudoración, taquicardia, hipotermia.
Pág. 10
Pediatría
TRATAMIENTO. CLÍNICA.
1) Administración de glucosa en cantidad necesaria para mantener Puede variar desde un leve eritema periumbilical hasta una sepsis
la glucemia superior a 40 mg/dl. o hepatitis.
2) Si a pesar de infusiones de glucosa al 20%, persiste: diazóxido.
3) En el hiperinsulinismo, si no responde a diazóxido, el tratamien- TRATAMIENTO.
to definitivo es la cirugía. Cloxacilina más gentamicina.
1.9.1. Sepsis y meningitis neonatal. Ver Infecciosas. 1.10.3. Síndrome alcohólico fetal (MIR 98-99F, 193).
Se caracteriza por:
PROFILAXIS EN GESTANTES COLONIZADAS POR ESTREPTOCOCO B. • Retraso del peso, talla y perímetro cefálico.
Ver Ginecología. • Alteraciones faciales.
• Anomalías cardíacas: defectos del septo.
1.9.2. Infección urinaria (ITU). • Anomalías de las articulaciones y extremidades (alteraciones
ETIOLOGÍA. de los surcos y pliegues palmares).
Más del 75% son por Escherichia coli. • Retraso del desarrollo y retraso mental.
TRATAMIENTO.
Ampicilina más gentamicina. TEMA 2. DESARROLLO Y NUTRICIÓN.
Pág. 11
miniMANUAL 1 CTO
/'"H ' (&+- 'P) !* "!&F +H #$ &!- +* >&!*! "!/"#+ H #'&&+ .#) '&!/'* B#-!.#) !*
Pág. 12
Pediatría
ETIOLOGÍA.
Ausencia de células ganglionares en el segmento intestinal afecto
TEMA 3. APARATO DIGESTIVO. (recto-sigma en la mayoría de casos) debida a una migración anó-
mala de neuroblastos. (MIR 99-00, 225).
3.1. Atresia y fístula traqueoesofágica.
CLÍNICA.
Ver neumología. Suele manifestarse en el período neonatal como un retraso en la
eliminación del meconio. En algunos niños aparece posteriormente
Pág. 13
miniMANUAL 1 CTO
DIAGNÓSTICO.
>#7%',.,$ /"$'0,$%. >#7%',.,$ ',$7?$0), • Anamnesis y exploración física.
• Rx simple de abdomen: área de aumento de densidad en el he-
:$0'0, > 2 años Neonatal miabdomen derecho y de distensión de asas en el izquierdo.
• Enema opaco: “signo del muelle enrollado”.
;#)6%(, *#(, Raro Frecuente • Ecografía abdominal: imagen en rosquilla o diana en un corte
transversal (MIR 01-02, 186).
2$',*6#(0( Frecuente Rara
TRATAMIENTO.
2$)#6,',.0)0( No aparece Posible Ante una invaginación diagnosticada, debe procederse a su re-
ducción:
@0()#$(09$ %5&,!0$%. Rara Presente • Evolución <48 horas: reducción hidrostática.
• Evolución >48 horas y/o signos de perforación: corrección qui-
A%'), 6#')%. Heces en ampolla Ampolla vacía rúrgica.
;%&0,.,7B% Ausencia de heces Datos típicos
RECUERDA
>%$,!#)6B% Relajación de esfínter Ausencia de relajación
• La estenosis hipertrófica de píloro provoca alteraciones
C0,*(0% Normal Patológica características en el ionograma secundarias a los vómitos
progresivos: alcalosis metabólica hipoclorémica, hipona-
TRATAMIENTO. trenia y tendencia a la hipopotasemia. Los vómitos en esta
Quirúrgico, con resección de todo el segmento agangliónico y patología NUNCA son biliosos.
anastomosis en uno o dos tiempos (MIR 99-00, 223). • Las causas más frecuentes de obstrucción intestinal baja
son:
3.6. Divertículo de Meckel. - En el RN: megacolon congénito.
- Entre los 3 meses y 6 años: invaginación intestinal.
DEFINICIÓN.
Se trata de un resto del conducto onfalomesentérico o conducto vi-
telino. Es la anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo. 3.8. Intolerancia-alergia a las proteínas de la leche de
El divertículo contiene tejido gástrico o pancreático ectópico. Se vaca.
encuentra localizada a unos 50-75 cm de la válvula íleo-cecal.
Ver Digestivo.
CLÍNICA.
Suele comenzar a manifestarse en los 2 primeros años de vida, y 3.9. Enfermedad celíaca (enteropatía sensible al gluten).
la forma más frecuente de hacerlo es como una hemorragia rectal
indolora e intermitente. En algunos casos aparece una hemorragia Ver Digestivo.
oculta en heces que origina una anemia ferropénica. En la edad
adulta suelen ser asintomáticos (MIR 99-00, 165). 3.10. Diarrea crónica.
Pág. 14
Pediatría
Pág. 15
miniMANUAL 1 CTO
Se producen secreciones deshidratadas, espesas, lo que oca- • Varones: azoospermia (por fracaso en el desarrollo de las es-
siona obstrucción al flujo aéreo pulmonar, obstrucción ductal tructuras derivadas de los conductos de Wolf ).
con destrucción secundaria del tejido exocrino del páncreas, • Mujeres: acúmulo de moco en cérvix que da lugar a episodios
así como un contenido luminal excesivamente viscoso y un íleo de cervicitis y salpingitis de repetición.
meconial en el tubo digestivo. Puede haber también problemas
obstructivos en aparato genitourinario, hígado, vesícula biliar y Glándulas sudoríparas.
otros órganos. • Alcalosis hipoclorémica con hiponatremia, coincidiendo con
En las glándulas sudoríparas ocurre el fenómeno contrario; gastroenteritis o en épocas de calor (por pérdida excesiva de sal).
al no ser capaces de reabsorber el cloro, producen un sudor con • Con frecuencia los padres notan una escarcha de sal en la piel
cantidades excesivas de sal. o un sabor salado cuando besan al niño.
Pág. 16
Pediatría
los antibióticos 7-14 días después. demostrar la presencia de defectos de relleno (cicatriz). Las cicatri-
ces renales se consideran permanentes cuando persisten más de
PRONÓSTICO. 5 meses tras el episodio de infección urinaria(MIR 01-02, 188).
En la actualidad, existe una supervivencia media acumulativa cer-
cana a los 30 años, siendo algo mejor en varones. En los hermanos de pacientes afectos se recomienda estudio si
han sufrido una ITU, pero en caso contrario, se aconseja cistografía
a los hermanos menores de 3 años, y en los mayores, ecografía renal,
TEMA 5. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. procediendo a cistografía si ésta estuviese alterada.
CLASIFICACIÓN. CONSECUENCIAS.
Se basa en la imagen obtenida por CUMS. Existe una clasifi- • Infertilidad en la vida adulta: sobre todo en casos de criptorqui-
cación en cinco grados que tiene implicaciones pronósticas y dia bilateral no tratada.
terapéuticas (a mayor grado de reflujo, mayor probabilidad de • Aparición de tumores testiculares (seminoma). Persiste un
lesión renal): mínimo riesgo tras la cirugía.
• Hernias inguinales indirectas.
• Torsión testicular.
• Efectos psicológicos secundarios al escroto vacío.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
En caso de testículos no palpables, se debe hacer el diagnóstico
diferencial entre criptorquidia abdominal y ausencia testicular, y
para ello:
• Se determinan los valores de hormona antimulleriana que
estarán bajos en caso de ausencia e incluso indetectables.
• Se administra gonadotropina coriónica humana y se determi-
nan los valores de testosterona antes y después, no encontran-
Figura 6. Grados del reflujo vesicoureteral. do ascenso en el caso de ausencia.
EVOLUCIÓN. TRATAMIENTO.
En el reflujo de grado I y II, en pacientes que no presentan dilatación • Orquidopexia: es el tratamiento de elección. Consiste en situar
ureteral y, en la mayoría de los casos, el reflujo desaparece de forma el testículo en el escroto, corrigiendo la hernia asociada.
espontánea al madurar el niño. • Orquiectomía: sólo en casos de intensa atrofia testicular.
Pág. 17
miniMANUAL 1 CTO
ción más frecuente de los tumores cerebrales es infratentorial la rotura de la cápsula renal cambia el estadio. Histológicamente
(en fosa posterior). es un tumor de células pequeñas redondas.
3) Linfomas.
4) Sistema nervioso simpático: neuroblastomas. TRATAMIENTO.
5) Tumores renales: Wilms y sarcomas de partes blandas. Según el estadio, se trata con cirugía, quimio y/o radioterapia.
6) Tumores óseos: osteosarcoma y Sarcoma de Ewing.
7) Otros: retinoblastoma.
(MIR 95-96, 126). NEFROMA MESOBLÁSTICO (TUMOR DE BOLANDE O HAMARTOMA FETAL)
Es un tumor congénito benigno que deriva de tejidos fetales. Es
6.2 Neuroblastoma. el tumor benigno más frecuente en recién nacidos y lactantes. Se
manifiesta como una gran masa renal que produce renina. El tra-
INCIDENCIA. tamiento es quirúrgico.
Es el tumor sólido extracraneal más frecuente en la infancia. Es un
tumor derivado de las células de la cresta neural que, como dato
específico, se caracteriza por la producción de catecolaminas (áci- TEMA 7. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
do homovalínico y ácido vanilmandélico). El parénquima tumoral
presenta tendencia a la hemorragia que se manifiesta por zonas de Ver Infecciosas.
necrosis y calcificación.
7.1. Tétanos.
LOCALIZACIÓN.
La localización más frecuente es el abdomen, sobre todo a nivel EPIDEMIOLOGÍA.
de la glándula suprarrenal. Puede metastatizar a hígado, médula • Incidencia mundial. Su incidencia está relacionada con las
ósea, piel y hueso. condiciones socioculturales e higiénico-sanitarias y con el
estado inmunitario de la población.
CLÍNICA. • Reservorio. El tracto intestinal humano y de algunos ani-
Depende de la localización y de la producción de catecolaminas. males es el hábitat normal e inocuo de Clostridium tetani.
• Masa asintomática o asociada a un cuadro compresivo, según Es frecuente detectar sus esporas en la tierra y en el polvo
localización (la masa abdominal es la forma más frecuente de doméstico.
presentación). • Mecanismo de transmisión. Cualquier solución de continuidad
• Síndromes paraneoplásicos: puede ser la puerta de entrada del microorganismo. El tétanos
- Síndrome del opsoclono-mioclono. no se transmite de persona a persona, sino por contaminación
- Diarrea intensa, como consecuencia de la producción de a través del ambiente. El hecho de haber padecido la enferme-
VIP. dad no confiere inmunidad total frente a la misma, por lo que
- Hipertensión. los enfermos también deben ser vacunados.
- Hematoma lineal en párpado (MIR 95-96F, 22).
AGENTE ETIOLÓGICO.
Estos síntomas no influyen en el pronóstico (MIR 00-01, 227). El agente causal de la enfermedad tetánica es la exotoxina de Clostri-
dium tetani, bacilo esporulado y anaerobio estricto (MIR 99-00F,114-
TRATAMIENTO. IF 9). C. Tetani infecta heridas sucias, donde se produce la toxina
La extirpación quirúrgica debe considerarse siempre, si es necesa- (tetanoespasmina) que centrípetamente por vía nerviosa alcanza la
rio administrando previamente quimioterapia en los tumores no médula espinal, actuando como inhibidora de la liberación de GABA
resecables. Posteriormente, y en función del estadiaje, pueden ser (neurotransmisor inhibidor de la motoneurona alfa). Por tanto, al
utilizadas distintas pautas que incluyan quimioterapia y/o radio- inhibir la liberación de un inhibidor, da lugar a una hiperactivación
terapia sobre la enfermedad residual. de la neurona motora, responsable del cuadro clínico de espasmos
e hipertonía muscular (tétanos).
6.3. Tumores renales.
CLÍNICA.
TUMOR DE WILMS. Comienza con un cuadro de cefalea, irritabilidad y rigidez muscular.
Es el tumor abdominal más frecuente en la infancia y el tumor renal El período de estado se caracteriza por la presencia de trismus, risa
más frecuente. sardónica, posición en opistótonos y espasmos. Además se acompaña
Es importante su asociación con malformaciones congénitas. de alteraciones vegetativas. Cabe destacar que el nivel de conciencia
Las más frecuentes son las anomalías genitourinarias, seguidas de la es normal (la toxina actúa a nivel de la médula espinal). La mortalidad
hemihipertrofia y la aniridia (MIR 97-98F, 24). Se pueden encontrar depende de las complicaciones que surjan, como dificultad ventilatoria
delecciones del cromosoma 11. Puede ser bilateral (sobre todo en o infecciones, sobre todo neumonía.
las formas familiares) (MIR 96-97, 215).
DIAGNÓSTICO.
CLÍNICA. Es clínico. En ocasiones se aísla la bacteria en la herida.
El promedio de edad al diagnóstico es de 3 años (mayores que los
niños con neuroblastoma). Puede manifestarse como: TRATAMIENTO.
• Masa abdominal asintomática: es el signo más frecuente(MIR Se debe desbridar bien la herida y administrar gammaglobulina
01-02, 189; MIR 97-98F, 13). humana antitetánica; pero lo más importante es el tratamiento
• Hipertensión arterial por compresión de la arteria renal por el de soporte, tratando precozmente las complicaciones que vayan
tumor. surgiendo.
• Hematuria macro o microscópica.
• En ocasiones, policitemia por producción de eritropoyetina. VACUNACIÓN.
• Hemorragia intratumoral tras traumatismos. Ver apartado 8.4
DISEMINACIÓN.
El lugar más frecuente de metástasis es el pulmón (más frecuentes TEMA 8. INMUNIZACIONES Y VACUNAS
que en el neuroblastoma).
8.1. Generalidades.
DIAGNÓSTICO.
• TC: masas no homogéneas con zonas de menor densidad debi- Se denomina inmunización activa a la estimulación de las defensas
das a necrosis. Rodeado de una pseudocápsula. naturales de un individuo mediante la administración de antígenos.
• Punción aspiración de la masa. No se debe hacer biopsia, porque La inmunización pasiva consiste en conferir inmunidad temporal
Pág. 18
Pediatría
Pág. 19
miniMANUAL 1 CTO
tativas: fiebre, sudoración, taquicardia, hiper o hipotensión. Cabe Las principales recomendaciones para su empleo son los meno-
destacar que el nivel de conciencia es normal (la toxina actúa a nivel res de 24 meses que padezcan enfermedades crónicas (cardio-
de la médula espinal). El cuadro evoluciona hacia la mejoría en 5-7 patía, neumopatía, diabetes mellitus o fístula de LCR), anemia
días. La mortalidad depende de las complicaciones que surjan, como de células falciformes u otras hemoglobinopatías, asplenia, VIH,
dificultad ventilatoria o infecciones, sobre todo neumonía. inmunodeficiencias o condiciones de inmunosupresión. En los
• Tipo: toxoide tetánico. mayores de 24 meses, el Ministerio recomienda administrar la
• Indicaciones: a partir de los 2 meses de vida. La eficacia clínica del forma 23-valente.
toxoide tetánico se estima en aproximadamente 100%. Tras una
serie primaria de vacunación antitetánica, prácticamente todas 8.6.2. Vacuna antineumocócica 23-valente polisacárida.
las personas desarrollan niveles protectores de antitoxina. Estos • Tipo de vacuna: polisacáridos capsulares de 23 serotipos de
niveles caen con el tiempo y, en la mayoría, a los 10 años de la última neumococo. Al no contener proteínas, no es eficaz en menores
dosis, los niveles de protección de antitoxina son mínimos. de 24 meses.
- Administración en la edad infantil. 5 dosis del toxoide em- • Indicaciones:
pleando la forma combinada DTPa. Debe administrarse una - Todas aquellas situaciones recomendadas para la forma
dosis de recuerdo cada 10 años (dT) . conjugada, cuando se trate de mayores de 24 meses.
- Administración en niños mayores de 7 años y en adultos. Se - Pacientes mayores de 65 años, alcohólicos y personas que vivan
administran dos dosis de toxoide tetánico o dT separadas en instituciones (MIR 02-03, 44-MP 9; MIR 96-97, 134-MP 9).
por un intervalo de 1-2 meses, seguidas de una tercera dosis
de administración a los 6-12 meses. Se debe administrar una Se administra en dosis única subcutánea o intramuscular,
dosis de recuerdo cada 10 años (dT) (MIR 95-96, 153-MP 7). valorando nueva dosis de recuerdo a los 3-5 años si el riesgo de
- Conducta a seguir en caso de heridas (Ver tabla 10). infección es muy elevado.
Pág. 20
Pediatría
8.10.2. Lactancia.
No están contraindicadas las vacunas vivas ni inactivadas.
Pág. 21