Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Minimanual - Pediatria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Pediatría

Índice
TEMA 1. NEONATOLOGÍA......................................................................................................3
1.1. El recién nacido normal..............................................................................................3
1.2. Reanimación neonatal e hipoxia neonatal...................................................................4
1.3. Traumatismos obstétricos. .........................................................................................5
1.4. Trastornos respiratorios del RN. ................................................................................5
1.5. Aparato digestivo del RN. ..........................................................................................7
1.6. Ictericia neonatal ........................................................................................................7
1.7. Hematología neonatal. ...............................................................................................9
1.8. Enfermedades metabólicas en el RN. ......................................................................10
1.9. Infecciones intra y postnatales del recién nacido. ....................................................11
1.10. Tóxicos durante el embarazo. Síndrome de abstinencia. ........................................11
TEMA 2. DESARROLLO Y NUTRICIÓN. ..............................................................................11
2.1. Crecimiento y desarrollo. ........................................................................................11
2.2. Alimentación del lactante. ........................................................................................12
2.3. Malnutrición. ............................................................................................................13
2.4. Raquitismo. ........................................................................................................13
2.5. Deshidrataciones. .....................................................................................................13
2.6. Talla baja. ..................................................................................................................13
TEMA 3. APARATO DIGESTIVO. ..........................................................................................13
3.1. Atresia y fístula traqueoesofágica. ............................................................................13
3.2. Hernias diafragmáticas congénitas. ..........................................................................13
3.3. Reflujo gastroesofágico (calasia). ..............................................................................13
3.4. Estenosis hipertrófica de píloro. ..............................................................................13
3.5. Megacolon congénito. Enfermedad de Hirschprung. ...............................................13
3.6. Divertículo de Meckel. .............................................................................................14
3.7. Invaginación intestinal. ..............................................................................................14
3.8. Intolerancia-alergia a las proteínas de la leche de vaca. .........................................14
3.9 . Enfermedad celíaca (enteropatía sensible al gluten). ..............................................14
3.10. Diarrea crónica. .......................................................................................................14
3.11. Síndrome de Reye. ...................................................................................................14
TEMA 4. APARATO RESPIRATORIO. ...................................................................................15
4.1. Estridor laríngeo congénito (laringomalacia y traqueomalacia). ...............................15
4.2. Crup infeccioso (infecciones agudas no diftéricas). ..................................................15
4.3. Bronquiolitis aguda. ..................................................................................................15
4.4. Fibrosis quística. .......................................................................................................15
TEMA 5. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. .................................................................................17
5.1. Infección del tracto urinario. ....................................................................................17
5.2. Reflujo vesicoureteral. ..............................................................................................17
5.3. Enfermedades y anomalías del contenido escrotal. .................................................17
5.4 Síndrome hemolítico urémico. .................................................................................17

Pág. 1
miniMANUAL 1 CTO

TEMA 6. HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA ..................................................................17


6.1. Generalidades sobre tumores en la infancia.............................................................17
6.2. Neuroblastoma. ......................................................................................................18
6.3. Tumores renales. ......................................................................................................18
TEMA 7. ENFERMEDADES INFECCIOSAS. ..........................................................................18
7.1. Tétanos ....................................................................................................................18
TEMA 8. INMUNIZACIONES Y VACUNAS ..........................................................................18
8.1. Generalidades. .........................................................................................................18
8.2. Contraindicaciones generales para la inmunización. ................................................19
8.3. Reacciones adversas y efectos secundarios ..............................................................19
8.4. Vacuna DTP. .............................................................................................................19
8.5. Triple vírica. ..............................................................................................................20
8.6. Neumococo. ............................................................................................................20
8.7. Vacuna antipoliomielitis. ...........................................................................................20
8.8. Varicela. ....................................................................................................................20
8.9. Inmunización pasiva. ................................................................................................20
8.10. Casos especiales. ......................................................................................................21
TEMA 9. SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL). ...............................21
9.1. Factores de riesgo biológico. ...................................................................................21
9.2. Factores de riesgo epidemiológico. .........................................................................21

Pág. 2
Pediatría

TEMA 1. NEONATOLOGÍA. Tabla 2. Eritema tóxico vs. Melanosis pustulosa

1.1. El recién nacido normal. MELANOSIS


ERITEMA TÓXICO
PUSTULOSA
1. CLASIFICACIÓN DEL RN.
• Según el peso al nacimiento, se habla de: Aparece 1-3 días Nacimiento
- RN de extremado bajo peso (RNEBP), peso <1000 g.
- RN de muy bajo peso (RNMBP), peso menor de 1.500 g. - Variable - Variable
Localización
- RN de bajo peso (RNBP), peso inferior a 2.500 g, pero supe- - No palmoplantar - Sí palmoplantar
rior a 1.500 g. Frotis Eosinófilos Neutrófilos
- RN macrosómicos, peso mayor de 4.000 g.
Cultivo Estéril Estéril
• Según la edad gestacional, se habla de pretérminos cuando es
inferior a 37 semanas y postérmino si es superior a 42 semanas.
Cráneo. Lo habitual es palpar una fontanela anterior mayor o
Del uso combinado de ambas clasificaciones, se obtienen tablas bregmática (su cierre acontece a los 9-18 meses) y una posterior
percentiladas, que nos permiten hablar de peso adecuado para la menor o lambdoidea (palpable hasta las 6-8 semanas).
edad gestacional cuando este se sitúa entre el percentil 10 y 90. Bajo Es frecuente, sobre todo en los pretérminos, palpar a nivel de los
peso, si es inferior al percentil 10, y peso elevado, si es superior al parietales unas áreas de reblandecimiento óseo (craneotabes fisio-
percentil 90. lógica); la presencia de craneotabes occipital es patológica.
La persistencia, a la semana de vida, de suturas acabalgadas con
2. EXPLORACIÓN DEL RN. aristas óseas a la palpación se denomina craneosinostosis (la más
Test de Apgar. La valoración del test de Apgar al primer minuto frecuente es la escafocefalia, por fusión de la sutura sagital).
de vida nos indica la necesidad de reanimación. Deben sumarse las Cara. La presencia de petequias o pequeñas hemorragias con-
puntuaciones de los 5 signos. Una puntuación de 10 indica condi- juntivales es normal. La aparición de una leucocoria debe hacernos
ciones óptimas; entre 0 y 3, necesidad de reanimación inmediata. pensar en una catarata congénita, un retinoblastoma, una retino-
patía de la prematuridad o una coriorretinitis severa.
Medidas generales (profilaxis ocular y hematológica). Deben Las malformaciones a nivel de los pabellones auriculares se han
aplicarse a todo recién nacido con el fin de evitar o detectar pro- asociado a anomalías renales.
blemas neonatales. A nivel de la boca hay que comprobar la integridad del paladar.
• Conjuntivitis neonatal. Se previene aplicando colirios de Eritro- Podemos encontrarnos con quistes puntiformes, por retención de
micina o Tetraciclinas. células epiteliales, llamados perlas de Ebstein-o nódulos de Bonh
• Enfermedad hemorrágica. Se administra 1 mg de vitamina K1 cuando se sitúan sobre encías.
intramuscular. Cuello. Descartar la presencia de masas cervicales, que pueden
• Cuidado umbilical. Asepsia y aplicación de antisépticos no corresponder con quistes del conducto tirogloso (en la línea media),
yodados. quistes branquiales o hematomas del ECM (localización lateral).
• Detección neonatal de enfermedades metabólicas. Se debe obte- Tórax. Además de la exploración cardiopulmonar de rutina,
ner una muestra de sangre para detección de hipotiroidismo (entre podemos encontrar otros hallazgos, como una discreta gineco-
48 horas y 5 días posparto) y metabolopatías (entre 3 - 5 día). mastia con secreción láctea, debido al paso transplacentario de
• Detección de hipoacusia. Prueba de emisión otoacústica. estrógenos maternos.
Abdomen. El cordón umbilical debe tener 2 arterias, 1 vena, la
Datos antropométricos. Valorar el peso, la talla y el perímetro alantoides rudimentaria, los restos del conducto onfalomesentérico
cefálico. y una sustancia llamada gelatina de Wharton.
Piel. El color normal de la piel de un RN es sonrosado. La A nivel umbilical, podemos distinguir dos grupos de patologías:
aparición de cianosis, la ictericia precoz y la palidez suponen un PATOLOGÍA UMBILICAL ESTRUCTURAL.
signo de alarma. Se consideran fisiológicos determinados hallaz- • Arteria umbilical única. Se ha asociado a malformaciones con-
gos cutáneo-mucosos en el RN: cutis marmorata, cutis arlequín, génitas y cromosomopatías (entre ellas, la trisomía 18)
quistes de milium, mancha mongólica o nevus vasculares planos. • Persistencia del uraco. Emisión de un líquido amarillo transparente
Tampoco tienen significación patológica el eritema tóxico ni la similar a la orina (pH ácido). La fístula puede asociarse a la pre-
melanosis pustulosa. sencia de pólipos o quistes (quistes de uraco) (MIR 97-98F, 53).

TABLA 1.Test de Apgar

Pág. 3
miniMANUAL 1 CTO

• Persistencia del conducto onfalomesentérico. Secreción de ma- entre 7,25 y 7,35.


terial fecaloideo (Ph básico) y presencia de ruidos hidroaéreos • Valoración clínica del RN y test de Apgar.
(MIR 99-00F,191).
MEDIDAS DE REANIMACIÓN NEONATAL.
MASAS UMBILICALES. Su necesidad de aplicación se basa en la situación clínica del recién
Según su tamaño, diferenciamos dos tipos: nacido, valorando en primer lugar el Apgar al primer minuto.
• Pequeñas y rojas
› Pólipos. De color rojo brillante y consistencia dura. Pueden HIPOXIA NEONATAL
aparecer aislados o asociados a la persistencia del uraco o
del conducto onfalomesentérico.
" Medidas generales
› Granulomas. Masas de coloración pálida y consistencia
blanda. Aspecto vascular. " Despejar la vía aérea: aspiración de
secreciones oronasofaríngeas.
• Grandes. Consecuencia de defectos de la pared abdominal.
" Evitar pérdidas de calor.
- Hernia. Presentan cubierta de piel. La mayoría desaparecen
espontáneamente durante el primer año de vida.
- Onfalocele. El saco herniario está recubierto por peritoneo.
Localización central (Síndrome de Beckwith: onfalocele + Apgar 4-7 Apgar 0-3
macrosomía + macroglosia).
O2 indirecto y
- Gastrosquisis: Herniación de vísceras abodominales sin estimulación
envuelta externa. Localización lateral.
Si no mejora
FC >100 lpm FC <100 lpm
La palpación del abdomen permite descartar la presencia de
O2 en mascarilla
masas o visceromegalias. En el RN es frecuente palpar el hígado a
Si en 15-30 seg. no mejora
unos 1,5-2 cm del reborde costal derecho. La masa abdominal más
frecuente en un RN se debe a la hidronefrosis.
" Ventilación inmediata con O2 al 100% con mascarilla y presión positiva
Extremidades. Descartar la luxación congénita de cadera me- intermitente.
diante las maniobras de Ortolani y Barlow. " Intubación endotraqueal y ventilación.
" Masaje cardíaco.
3. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL RN.
" Reanimación química: bicarbonato 1 M, adrenalina 1:10000, gluconato
Aparato cardiovascular. La sangre oxigenada procedente de la
cálcico 10%.
placenta llega al feto a través de la vena umbilical, el 50% de esta
sangre penetra en el hígado, y el resto le sortea y alcanza la cava " Expansión de la volemia.
inferior a través del conducto venoso (MIR 01-02, 162). Llega a la " Naloxona si la madre recibió fármacos que deprimen el SNC.
aurícula derecha y desde allí la sangre puede seguir varios caminos:
a) la mayor parte pasa a la aurícula izquierda a través del foramen Figura 1. Medidas de reanimación neonatal (MIR 99-00, 216).
oval; de ahí pasa al ventrículo izquierdo. b) Otra parte pasa al ven-
trículo derecho, a la arteria pulmonar, y a través del ductus pasa A nivel del SNC, los estados de hipoxia neonatal pueden provocar
a la aorta; una pequeña parte de esta sangre llegará por la arteria distintos cuadros lesionales:
pulmonar al pulmón (MIR 96-97F, 179).
En el RN, la frecuencia cardiaca normal oscila entre 90 lpm en ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA.
reposo (hasta 140 lpm en prematuros) y 180 lpm. De forma característica, se trata de un RNT en el que la hipoxia
Existe un predominio de cavidades derechas. produce un daño difuso a nivel de la sustancia gris cortical y sub-
Aparato respiratorio. La frecuencia respiratoria en el RN oscila cortical.
entre 30 y 40 rpm. Se denomina polipnea a la existencia de más de
60 rpm. CLÍNICA.
Aparato digestivo. La expulsión de meconio (primera deposi- Son muy frecuentes los estados convulsivos durante las primeras
ción, estéril) (MIR 96-97F, 177) debe realizarse en las primeras 48 24 horas de vida.
horas de vida; en caso contrario, debemos descartar , principalmen- • Formas leves: hiperexcitabilidad y temblores.
te, oclusión intestinal o ano imperforado. • Formas graves: estupor, ausencia de reflejos arcaicos, coma.
Aparato urinario. La primera micción ocurre en el 95% de los
niños en el primer día de vida. En el RN la filtración glomerular ,así TRATAMIENTO.
como la capacidad para concentrar la orina, están disminuidas. • Aportes adecuados de O2.
Hematología. • Tratamiento de las convulsiones: fenobarbital; si no ceden, se
• Serie roja: Hb oscilan en torno a los 16 g/dl, con un hematocrito emplea la fenitoína o la perfusión continua de midazolan.
entre el 45% y el 60 • Aportes adecuados de líquido, glucosa, etc.
• Serie blanca: leucocitosis fisiológica durante los primeros días
de vida HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR (HIV) Y LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR
• Plaquetas: se consideran normales cifras >150.000/mm3. (LVP).
• Coagulación: existe una disminución de los factores vitamina Fundamentalmente aparece de forma secundaria a una hipoxia
K dependientes. en un RNPT.

1.2. Reanimación neonatal e hipoxia neonatal. CLÍNICA.


Su incidencia es inversamente proporcional al peso al nacimiento.
DEFINICIÓN. • HIV: debido a lesión de la matriz germinal. Clínicamente aparece un
El término hipoxia hace referencia a una concentración baja de brusco deterioro del estado general a partir del 2º-3er día de vida
oxígeno tisular, y la anoxia a la ausencia completa de oxígeno. • LPV: se produce una necrosis de la sustancia blanca periventri-
cular y posterior dilatación ventricular. Suele ser asintomática
DIAGNÓSTICO. hasta que aparecen las secuelas, sobre todo en forma de diplejía
• Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal. espástica.
• Expulsión de meconio.
• Electrocardiotocografía: DIPS II, disminución de la variabilidad, DIAGNÓSTICO.
alteraciones de la FCF y desaceleraciones espontáneas. A todos los RN menores de 1500 gramos se les debe realizar una
• pH fetal: el pH en el cuero cabelludo tiene unos valores normales ecografía cerebral en los primeros 3-5 días de vida, que posterior-

Pág. 4
Pediatría

mente se repetirá en el plazo aproximado de una semana (MIR • Hemorragias subdurales: sobre todo en RNT.
96-97F, 191). - Clínica: depende de la localización y magnitud del hemato-
ma.
PRONÓSTICO. - Diagnóstico: ecografía. TC (mayor sensibilidad).
Entre las posibles complicaciones, un 10-15% de los RN con HIV - Tratamiento: conservador. En las hemorragias de la fosa
desarrollan hidrocefalia. posterior suele ser necesaria su evacuación.

PREVENCIÓN. 1.3.2. Lesiones nerviosas.


Evitar el parto pretérmino, las coagulopatías y las oscilaciones brus- PARÁLISIS BRAQUIAL. VE R TRA UM A TOLOGÍA .
cas de tensión arterial. La administración de corticoides maternos
disminuye su incidencia. PARÁLISIS FACIAL.
Es el nervio periférico que se daña con más frecuencia en el parto.
TRATAMIENTO. Ver Traumatología.
Sintomático. Si se desarrolla hidrocefalia obstructiva: válvula de
derivación. 1.3.3. Lesiones viscerales.
ROTURA HEPÁTICA.
1.3. Traumatismos obstétricos. El hígado es la víscera que se lesiona con mayor frecuencia durante
el parto. Generalmente se forma un hematoma subcapsular que
1.3.1. Lesiones craneales. tapona la hemorragia.
• Diagnóstico: ecografía.
HEMORRAGIA SUBGALEAL. • Tratamiento: conservador. Si existe rotura de la cápsula hepática,
Hemorragia masiva del cuero cabelludo no delimitada por suturas. será necesaria la cirugía.

FRACTURAS CRANEALES. HEMORRAGIA SUPRARRENAL.


Las más frecuentes son las lineales, que son asintomáticas y no Aparece sobre todo en RN macrosómicos y en partos de nalgas.
precisan tratamiento. Pueden cursar de forma asintomática, pero en los casos más graves
puede provocar un cuadro de shock y de insuficiencia suprarrenal
CAPUT SUCCEDANEUM / CEFALOHEMATOMA (MIR 97-98, 201). aguda (hipoglucemia).

Tabla 3. Diferencias entre caput succedaneum y cefalohematoma. 1.3.4. Lesiones óseas.


FRACTURA DE CLAVÍCULA.
+%*") ("''#&%$#"! +#/%.,.,-#!%),!% Es el hueso que con más frecuencia se lesiona durante el parto. No
suele requerir tratamiento.
2&#!% &# )#10&, 8#!,66%70%
'#.".%6 ("5'")4$#,3 ("5*#609()0'%3 1.3.5. Lesiones de tejidos blandos.
En el momento del Horas después del HEMATOMA DEL ECM.
:$0'0,3 Como consecuencia de partos en los que se produce una hiperexten-
parto. parto.
sión del músculo, puede aparecer un hematoma que da lugar a una
;#(*#)% (")"6%(3 No. Sí .
masa palpable (nódulo de Stroemayer), que normalmente tiende a
;#(,."'09$3 En unos días. 2 semanas-3 meses. la resolución espontánea. El tratamiento se basa en la realización de
fisioterapia.
=0#. ("*6%<%'#$)#3 Equimótica a veces. Normal.
1.4. Trastornos respiratorios del RN.
HEMORRAGIAS INTRACRANEALES.
• Hemorragias subaracnoideas: Son más frecuentes en RNPT. 1.4.1. Apnea.
- Clínica: generalmente son asintomáticas o con sintomato- DEFINICIÓN.
logía mínima, como convulsiones. La apnea se define como el cese del flujo de aire pulmonar o inte-
- Diagnóstico: punción lumbar. rrupción de la respiración durante unos 10-20 segundos. Las apneas
- Pronóstico: en general es favorable. En los casos más graves prolongadas (>20 segundos) suelen acompañarse de bradicardia
puede aparecer como complicación una hidrocefalia que sinusal.
precise derivación.
- Tratamiento: sintomático (anticonvulsivantes, fototerapia, CLASIFICACIÓN DE LOS CESES DE RESPIRACIÓN EN EL RN
etc.). • Duración <10”: respiración periódica del RN. Según la definición
de apnea, no puede ser considerada como tal por su escasa dura-
ción. La pausa respiratoria suele estar seguida por respiraciones
rápidas durante 10-15 seg.
• Duración >10”: existen dos grandes grupos.
- Apneas primarias o idiopáticas. Suelen comenzar entre el
2º y 7º día. Su tratamiento consiste en:
› Aspiración de secreciones.
› Estimulación cutánea.
› Teofilina, cafeína.
› Transfusión de concentrado de hematíes, eritropoyetina.
› CPAP o ventilación mecánica.

- Apneas secundarias. Sospechar de patología subyacente en


aquellas apneas que aparecen en el primer día de vida o más
allá de la 2ª semana. El tratamiento debe ser el del proceso
causal.

1.4.2. Dificultad respiratoria.


Para evaluar la dificultad respiratoria en el RN se emplea el test de
Silverman, así como la presencia o no de polipnea, definida por
la existencia de más de 60 rpm. El test de Silverman valora cinco
Figura 2. Hemorragias intracraneales. parámetros:

Pág. 5
miniMANUAL 1 CTO

Tabla 4. Diagnóstico diferencial de las apneas.

&'*(#&!"#%) ('&#%$ #"! !() '! #$ #+(0- #"! $ '/ (&'.!- , &+

• Apnea >10 seg.


$ 653134321 Apnea 5 - 10 seg + polipnea 5 - 10 seg
• Con cianosis y bradicardia.

>:=<7 ;6 :36987 Más frecuente en pretérmino (pero también en a término) Más frecuente en pretérmino

• 1ª semana.
#13437 1ª semana
• No al nacimiento.

BA:3A437169 ;=:A1@6 6?
Se incrementa durante las fases 3-4 el sueño no REM Se incrementa en el sueño REM
9=6C7

D31 36 semanas postconcepción 36 semanas postconcepción

F :A;34A:;3AE43A17939 Raro Sí aparecen


(:7129@347 Es normal Depende de la gravedad de la apnea
-:A@AG361@7 - Cafeína/Teofilina/CPAP/NEEP/VM

• Disociación tórax-abdomen Tratamiento:


• Tiraje - Soporte ventilatorio y oxigenación adecuada.
• Retracción xifoidea - Surfactante endotraqueal (MIR 97-98, 186).
• Aleteo nasal - Antibioterapia (gentamicina + ampicilina).
• Quejido respiratorio
Una mayor puntuación en el test de Silverman, implica un mayor • Complicaciones:
grado de dificultad respiratoria. - Ductus arterioso persistente. Muchos de los factores que
favorecen la EMH provocan asimismo un retraso en el cierre
RECUERDA del ductus. Suele manifestarse como apneas inexplicables
en un RN que se recupera de una EMH, pulsos saltones,
• El test de Apgar indica, en el primer minuto de vida, la ne- soplo sistólico o continuo, aumento de las necesidades de
cesidad de reanimación. En el Apgar, cuantos más puntos O2, hepatomegalia, etc. Para su tratamiento, está indicado
obtengamos es mejor. la administración de Indometacina; si está contraindicada,
• El test de Silverman evalúa el grado de distrés respiratorio Ibuprofeno (MIR 98-99F, 185).
del RN. En el Silverman, cuantos más puntos es peor. - Extravasación extraalveolar de aire.
- Enfermedad pulmonar crónica.
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN (SÍNDROME DE AVERY, PULMÓN HÚMEDO - Fibroplasia retrolental.
O SDR II).
• Epidemiología. RNT o RNPT> 35 semanas nacidos por cesárea MUY IMPORTANTE
o parto vaginal rápido.
• Fisiopatología. Retraso en la absorción de líquido de los pulmo- Patologías que reducen su incidencia con la administración
nes fetales. materna de corticoides en partos pretérmino: (MIR 00-01, 189;
• Clínica. Dificultad respiratoria de leve a moderada que mejora MIR 04-05, 168).
en días con pequeñas cantidades de oxígeno. • Enfermedad de membrana hialina.
• Radiología típica. • Ductus arterioso persistente.
- Marcas vasculares pulmonares prominentes. • Hemorragia intraventricular.
- Líquido en las cisuras. • NEC.
- Hiperaireación. • Neumotórax.
- Diafragmas planos.
- No broncograma aéreo (MIR 01-02, 177).
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL.
• Tratamiento. Atmósfera enriquecida en oxígeno (MIR 02-03, 191). • Epidemiología. RN a término o postérmino que ha padecido un
sufrimiento fetal agudo.
ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA HIALINA (SDR TIPO I).
• Epidemiología. RNPT (menores de 35 semanas), hijos de madres • Fisiopatología:
diabéticas y embarazos múltiples. - Aspiración de meconio que ocasiona obstrucción aérea por
formación de tapones y atrapamiento aéreo.
• Fisiopatología. Ausencia o déficit de surfactante que provoca - Neumonitis química provocada por la acción irritante del
un aumento de la tensión superficial y una tendencia de los meconio (agente estéril) que favorece la sobreinfección
pulmones hacia el colapso. bacteriana (MIR 96-97F, 185).

• Clínica. Distrés precoz, cianosis progresiva y estertores inspira- • Clínica. Hiperinsuflación pulmonar y clínica de sufrimiento
torios. fetal.
Radiología típica:
- Infiltración retículo-granular (en vidrio esmerilado) de • Radiología típica:
predominio bibasal. - Hiperinsuflación pulmonar.
- Broncograma aéreo en unos pulmones poco ventilados. - Infiltrados algodonosos parcheados.
- Imagen de pulmón blanco en casos más graves. - Aire ectópico (neumotórax, neumomediastino, neumope-
Prevención: ricardio, etc).
- Corticoides i.m. 48-72 horas antes del parto a mujeres emba-
razadas de 24 a 34 semanas en las que se considere probable • Prevención: evitar episodios de sufrimiento fetal.
el parto en una semana. Aspirar la orofaringe antes del llanto del RN (MIR 96-97,
- Surfactante profiláctico a todo RN<28 semanas. 210).

Pág. 6
Pediatría

• Tratamiento: TRATAMIENTO.
- Medidas generales y ventilación asistida, si fuese necesario. • Enemas de gastrografín.
- Antibioterapia. • Cirugía: si el gastrografín fracasa o si existe perforación intes-
tinal asociada.
FIBROSIS PULMONAR INTERSTICIAL (DISPLASIA BRONCOPULMONAR, SD. DE
WILSON-MIKITY). 1.5.3. Enterocolitis necrotizante (NEC).
• Epidemiología. RNMBP que han padecido un distrés respiratorio Es una lesión isquémico-necrótica que suele afectar a íleon distal y
importante (generalmente una EMH) que requiere oxigenote- colon proximal, y que se sigue habitualmente de sepsis bacteriana
rapia y ventilación prolongadas (MIR 94-95, 84). a partir de foco digestivo. Afecta, fundamentalmente, a prematuros
• Fisiopatología. Contribuyen a su desarrollo la toxicidad del O2, ingresados en Cuidados Intensivos, siendo los RNMBP con enfer-
la inmadurez y el barotrauma. medades graves los que tienen mayor riesgo. Parece que la lactan-
• Clínica. La dependencia del oxígeno al mes de vida es lo que cia materna puede ser un factor protector (MIR 02-03, 192).
define a la DBP; a los 28 días de vida se mantiene una PaO2<60
mmHg con una FiO2 de 0,21. CLÍNICA.
• Radiología típica. Patrón en esponja. Se sospecha ante un prematuro que desarrolla una repentina dis-
• Tratamiento: tensión abdominal y retención gástrica, a menudo con deposiciones
- Restricción de líquidos y diuréticos. sanguinolentas en la 2ª semana de vida.Con frecuencia es un cuadro
- Aporte calórico adecuado, tratamiento de las infecciones de inicio insidioso, que acaba dando lugar a una sepsis, pudiendo
concomitantes, beta-2 agonistas en aerosol, aporte adecua- acabar en shock y muerte (MIR 95-96F, 12). Entre las secuelas de la
do de O2, fisioterapia respiratoria, etc. NEC hay que recordar el síndrome de intestino corto y la estenosis
- En DBP muy graves, corticoides. cólica (MIR 04-05, 192).

1.5. Aparato digestivo del RN. DIAGNÓSTICO.


Rx simple de abdomen: edema de asas, neumatosis intestinal (signo
1.5.1. Vómitos. diagnóstico de la NEC), patrón en miga de pan, asa fija, gas en la vena
La causa más frecuente de vómitos en un RN es la inadecuada porta; si existe perforación: neumoperitoneo (MIR 95-96, 176).
técnica alimentaria; sin embargo, unos vómitos que persistan nos
deben hacer descartar: TRATAMIENTO.
• Lesiones obstructivas, siendo el esófago y el intestino las loca- • Dieta absoluta, fluidoterapia y descompresión nasogástrica.
lizaciones más frecuentes. • Antibióticos que cubran gérmenes anaerobios y gramnegativos.
• Procesos extradigestivos, como alteraciones metabólicas, infec- • Tratamiento quirúrgico en caso de:
ciones, procesos de SNC. - Perforación (MIR 99-00, 211).
- Peritonitis.
Hay patrones radiológicos característicos, como la doble bur- - Sepsis refractaria al tratamiento médico.
buja en la atresia duodenal (típica en el síndrome de Down) y el
neumoperitoneo en la perforación intestinal (MIR 97-98, 179; MIR 1.6. Ictericia neonatal.
96-97F, 192).
La hiperbilirrubinemia en la mayoría de los casos es benigna. No
1.5.2. Eliminación del meconio. obstante, los casos de aumento intenso de la fracción indirecta son
En condiciones normales, el recién nacido expulsa meconio en las potencialmente neurotóxicos, y casos de aumento de la fracción
primeras 24-48 horas de vida. directa a menudo indican enfermedad grave.

TAPÓN MECONIAL. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


Si la eliminación de meconio no se produce, se acumula una masa La ictericia suele comenzar en la cara (bilirrubina total en sangre
compacta a nivel anorrectal que impide la expulsión. superior a 5 mg/dl) y progresa en sentido descendente a medida
que se elevan las cifras plasmáticas de bilirrubina (pies con valores
ETIOLOGÍA. superiores a 20 mg/dl).
• Síndrome del colon izquierdo hipoplásico (frecuente en hijos Según el momento en el que aparece la ictericia, podemos hacer
de madre diabética). un primer diagnóstico diferencial.
• Fibrosis quística. Cuando la ictericia aparece entre el tercer día y la primera se-
• Aganglionosis rectal. mana, hay que pensar siempre en la posibilidad de una sepsis o en
• Drogadicción materna. infecciones urinarias (MIR 99-00, 224).
• Prematuridad.
• Tratamiento con sulfato de magnesio de la preeclampsia ma- 1.6.1. Hiperbilirrubinemia indirecta.
terna. ICTERICIA FISIOLÓGICA.
Se inicia entre el 2º y 3ª día de vida y alcanza una concentración
TRATAMIENTO. máxima de 12 mg/dl. Desaparece en una semana.
Irrigación con una solución isotónica de salino fisiológico o acetil- En los RNPT, la ictericia fisiológica suele ser de inicio algo más
cisteína o mediante enema de gastrografín. tardío que en el RNT, y también suele ser algo más prolongada
(MIR 99-00, 210). No obstante, son raros los casos de prolongación
ÍLEO MECONIAL. de una ictericia fisiológica durante varias semanas, hecho que nos
La impactación de meconio espeso en la luz intestinal provoca un debe hacer sospechar un hipotiroidismo congénito o una estenosis
cuadro de obstrucción intestinal. El íleo meconial se encuentra pilórica.
como antecedente en el 15% de las fibrosis quísticas (es obligatorio
descartarla ante un cuadro de íleo meconial). CARACTERÍSTICAS DE LA ICTERICIA NO FISIOLÓGICA.
• Bilirrubina en sangre de cordón >3mg/dl.
CLÍNICA. • Inicio en las primeras 24-48 horas de vida.
Obstrucción intestinal congénita (distensión abdominal más • Bilirrubina total >12 mg/dl en RNT o >14 mg/dl en RNPT.
vómitos biliosos persistentes). Se palparán masas pastosas alar- • Duración superior a 7-10 días.
gadas a nivel abdominal. • Incremento de la bilirrubina >5 mg/dl/24 horas.
• Bilirrubina directa >1 mg/dl.
DIAGNÓSTICO. • Aunque no se cumplan los criterios anteriores, siempre que
Rx abdomen: distensión variable de asas intestinales y en los puntos exista cualquier razón por la que el riesgo de neurotoxicidad
de concentración meconial aparece un patrón granular espumoso sea mayor.
(imagen en pompa de jabón).

Pág. 7
miniMANUAL 1 CTO

Tabla 5. Tipos de ictericia (Fisiológica vs. Sd. Arias) (MIR 99-00, 210)
(!(%'$! &% *!'*%'$+ ,*#)'
$ #" ! &-+ ,*#)' $ #" ! $+ ,$,(#%'$!
,",+ #*#)' (/. #(,
2º ó 3er día
12 mg/dl a los 2-4 días
82726543210 (3º-4º en <10 días Indirecta No precisa (fototerapia ocasional)
(14 mg/dl en RNPT )
prematuros)
>01<09120 =0<;:90 Fin de la 1ª 10-30 mg/dl a las 2-3 No precisa, pero a veces se suspende
2-10 semanas Indirecta
?BA@ ,:207C semana semanas la lactancia materna transitoriamente

ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA (SD. DE ARIAS). También debe realizarse profilaxis tras aborto, embarazo
Se considera una ictericia patológica (ha de cumplir algún criterio ectópico, biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis, versión
de ictericia no fisiológica) en la cual la única causa de ictericia es cefálica externa (MIR 00-01, 164-GN 35).
la lactancia materna.

CAUSAS.
No están totalmente aclaradas. Se cree que está relacionada con una
disminución de la actividad de la glucuronil transferasa que provo-
caría alteraciones en el proceso de conjugación de la bilirrubina.

CLÍNICA.
Suele comenzar a manifestarse entre el 4º y el 7º día de vida. Pueden
llegar a alcanzarse cifras máximas de bilirrubina entre 10 y 30 mg/dl.
Si se mantiene la lactancia materna, las cifras de bilirrubina van
descendiendo progresivamente, aunque la ictericia puede persistir
varias semanas.
Aunque se ha descrito algún caso aislado de kernícterus asociado
a la ictericia por lactancia materna, este hecho no es la norma, por
lo cual no está indicado retirar este tipo de alimentación.

ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD RH.


PATOGENIA.
La enfermedad hemolítica se produce cuando una madre Rh(-) con
una pareja Rh(+) alberga un feto Rh(+). Si hay isoinmunización Rh,
la madre desarrolla anticuerpos anti-Rh en respuesta al antígeno
presente en el feto, fundamentalmente el antígeno D, que atravie-
san la placenta y destruyen los hematíes fetales. Generalmente
el producto del primer embarazo no se afecta, ya que los títulos
de anticuerpos no son muy elevados y son de tipo IgM. En poste- Figura 3. Diagnóstico y Profilaxis de la isoinmunización Rh
riores embarazos, dosis menores de antígeno inducen una mayor
respuesta de anticuerpos de la clase IgG, y por lo tanto aumenta el TRATAMIENTO.
riesgo de afectación fetal. • Fetal: si existe grave afectación fetal y aún no se ha alcanzado la
Se debe realizar a toda embarazada determinación del grupo madurez pulmonar, está indicada la realización de una trans-
AB0, factor Rh y test Coombs indirecto. Si la madre es Rh(-), se estudia fusión intrauterina de concentrado de hematíes. Si ya se ha
fenotipo de los eritrocitos de la pareja. alcanzado la madurez pulmonar, la presencia de sufrimiento
fetal, las complicaciones de la cordocentesis y la edad gesta-
CLÍNICA. cional de 35-37 semanas, son indicaciones de inducción del
El espectro clínico es variable, y oscila entre el RN asintomático con parto. También pueden administrarse a la madre dosis masivas
datos analíticos de anemia hemolítica leve (15% de los casos) hasta de gammaglobulina inespecífica.
los casos más graves de anemia severa e hidrops fetal. La gravedad • Postnatal:
de la afectación intraútero se correlaciona con el nivel de bilirrubina - Anemia hemolítica leve e hiperbilirrubinemia: fototerapia.
en líquido amniótico. - Anemia hemolítica moderada-grave: exanguinotransfusión.
Hidrops fetal: es la presencia de cantidades excesivas de líquido - En los casos más graves de hidrops fetal: estabilización del
en dos o más compartimentos fetales (piel, pleura, pericardio, peri- RN y exanguinotransfusión con sangre 0 Rh negativa.
toneo) asociado a anemia intensa con sus consecuencias: aumento
de la fracción indirecta de la bilirrubina y trombopenia. ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD ABO.
Es una forma mucho más frecuente y menos grave de isoinmuniza-
DIAGNÓSTICO. ción. Aparece cuando la madre es 0 y el RN es A o B (generalmente
1) Prenatal: evaluación de las cifras de bilirrubina en líquido am- A1). A diferencia de lo que ocurría en la isoinmunización anti-D,
niótico mediante análisis espectrofotométrico. Los resultados el primer feto puede resultar afecto, ya que existen anticuerpos
permiten valorar el riesgo fetal (MIR 96-97, 244). “naturales” de la clase IgG, sin necesidad de que la madre haya sido
2) Postnatal: sensibilizada previamente (MIR 04-05, 170).
- Grupo y Rh del RN.
- Hb y hematocrito. CLÍNICA.
- Coombs directo. Las manifestaciones son leves, y generalmente sólo aparece ictericia;
- Bilirrubina. sin presentar hidrops.

PROFILAXIS. DIAGNÓSTICO.
Se debe administrar Ig anti-D en gestantes Rh(-) con test de Coombs • Grupo sanguíneo materno y del RN.
indirecto negativo si la pareja es Rh(+) o desconocido, en la 28ª sema- • Coombs directo ligera o moderadamente positivo, aunque en
na de gestación, y posteriormente, si el feto es Rh(+), una nueva dosis algunos casos es negativo. Coombs indirecto positivo, esfero-
dentro de las primeras 72 horas posparto. Si el Coombs indirecto es citosis en frotis.
positivo, la madre ya está sensibilizada y la profilaxis no tiene valor • Valores de bilirrubina.
(MIR 01-02, 164; MIR 95-96, 47; MIR 02-03, 232-GN 35).

Pág. 8
Pediatría

TRATAMIENTO. • Malabsorción de vitaminas liposolubles: reposición periódica


Fototerapia, cuando es necesario. Es excepcional que se precise de vitamina A, E, D y K.
realizar una exanguinotransfusión. • Déficit de micronutrientes y vitaminas liposolubles: suplemen-
tos nutricionales.
KERNÍCTERUS. • Acúmulo de ácidos biliares y colesterol: administración de ácido
Cuadro neurológico secundario a la acumulación de bilirrubina en el ursodesoxicólico o colestiramina.
SNC. La bilirrubina tóxica, desde el punto de vista neurológico, es la • Desarrollo de cirrosis y sus complicaciones (hipertensión portal,
bilirrubina indirecta o no conjugada, ya que es liposoluble y atraviesa ascitis): tratamiento según casos.
la barrera hematoencefálica.
Las cifras de bilirrubina indirecta >25-30 mg/dl en los RNT supo- 1.7. Hematología neonatal.
nen un importante riesgo. En los RNPT, la susceptibilidad es mayor
y puede aparecer afectación neurológica con cifras más bajas. 1.7.1. Anemia neonatal.
El RNT tiene unas cifras de Hb 14-20 g/dl, el RN de muy bajo peso tie-
RECUERDA ne 1-2 g/dl menos. A partir de las 48 h de vida, comienza a descender la
Hb. En el RNT, hacia las 8-12 semanas de vida se produce un descenso
La enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO es 4-5 ve- fisiológico de Hb, alcanzando cifras mínimas de 9-11 g/dl, y hacia las
ces más frecuente que por incompatibilidad Rh, puede aparecer 6 semanas en RNPT con cifras de 7-10 g/dl (MIR 99-00, 220).
ya desde el primer embarazo y nunca produce hidrops fetal. La anemia en los primeros días generalmente es causada por
hemólisis de los glóbulos rojos y déficit de eritropoyetina en el RN
(mientras que en el resto de la infancia suele ser ferropénica) (MIR
1.6.2. Colestasis neonatal. 95-96, 120).
Hablamos de colestasis cuando existe una elevación de las cifras de
bilirrubina, con más de un 20% de bilirrubina conjugada. CLÍNICA.
Dependiendo de la rapidez de su instauración: palidez, insuficiencia
ETIOLOGÍA. cardiaca o shock; en los prematuros, una anemia crónica se traduce
Podemos clasificar las colestasis según su lugar de lesión: por apnea, rechazo del alimento, hipoactividad, taquicardia.
• Enfermedad intrahepática:
- Lesión de los conductos biliares: su causa más frecuente es TRATAMIENTO.
el síndrome de Alagille (hipoplasia de canalículos biliares • Específico según la causa.
intrahepáticos). Recuerda que estos niños presentan una • En la anemia fisiológica del prematuro puede estar indicado
facies peculiar (cara de pájaro) y se asocia a múltiples mal- transfundir, si tiene repercusión clínica. En estos pacientes
formaciones. también se puede utilizar eritropoyetina humana recombinante,
- Lesión de los hepatocitos: la causa más frecuente es la he- junto con aportes de hierro y vitamina E.
patitis neonatal idiopática. • En los prematuros, se debe administrar sulfato ferroso 2 mg/Kg/
día a partir de las 8 semanas para prevenir la anemia ferropénica
• Enfermedad extrahepática por lesión u obstrucción de los con- tardía de la prematuridad (debido a su menor reserva férrica).
ductos biliares. Incluye el cuadro de atresia biliar, en el que se
produce una obliteración progresiva de los conductos biliares 1.7.2. Policitemia neonatal.
extrahepáticos. Si existe lesión corregible quirúrgicamente, esta DEFINICIÓN.
se debe corregir; pero si no la hay, se procederá a la portoente- Viene determinada por la existencia de un hematocrito central
rostomía de Kasai cuanto antes. Aun cuando existan lesiones mayor o igual a 65% (los valores periféricos suelen ser mayores que
corregibles, en estos pacientes suele seguir la obliteración de los centrales) (MIR 99-00F 197).
la vía biliar, precisando en último término trasplante hepático
(la atresia de vía biliar es el motivo más frecuente de trasplante ETIOLOGÍA.
hepático en la infancia) (MIR 01-02, 185). • Sobretransfusión placentaria.
• Insuficiencia placentaria (eritropoyesis fetal aumentada).
Tabla 6. Colestasis neonatal. • Otras causas. Hijo de madre diabética (eritropoyesis aumenta-
da).
H '(!- #- #* ) '+) !- !/ !- &'*#! F #/#!&
L47?69@A939 31@:AK6<J@34AI 'M- &!H '(0- #"!
CLÍNICA.
Aunque puede ser asintomático, lo más frecuente es que exista
DAG3?3A:3;A; 20% Rara clínica como temblores (por hipoglucemia o hipocalcemia aso-
ciadas), cianosis o acrocianosis, letargia, taquipnea, ictericia,
Diversas anomalias trombopenia...
!9743A437169 RNPT y BPEG
congénitas
TRATAMIENTO.
'O<?7:A4321 5N934A Hígado normal Hepatomegalia
Exanguinotransfusión parcial por la vena umbilical para conseguir
>AGGA8:A5NA • Captación lenta • Captación normal un Hto del 50% (se recambia sangre por albúmina o suero).
K6<J@34A H #$ ! • Excreción normal • Excreción alterada
• Lesión hepatocelular • Proliferación de
PRONÓSTICO.
F 37<93A A largo plazo pueden presentar déficits del habla, déficits neuroló-
difusa conductillos biliares
gicos finos, o cociente intelectual bajo.
"?N134A Acolia intermitente Acolia mantenida
1.7.3. Hemorragias neonatales.
CLÍNICA. ETIOLOGÍA.
La colestasis neonatal suele comenzar a manifestarse en el primer • Por traumatismos.
mes de vida. Cursa con ictericia, coluria, acolia o hipocolia, he- • Déficit transitorio (se recupera a los 7-10 días) de los factores
patomegalia. Puede existir una hipoprotrombinemia y déficits de de la coagulación vitamina K dependientes.
vitaminas liposolubles: A (alteraciones visuales y sequedad de piel), • Déficits hereditarios de factores de la coagulación.
D (raquitismo), E (ataxia y neuropatía periférica) y K (coagulopatía) • Coagulación intravascular diseminada, que puede aparecer en
(MIR03-04, 168). caso de infección, shock o hipoxia.
• Trombocitopenia. Por fallo central o por mecanismo periférico:
TRATAMIENTO. trombopenia isoinmune transitoria y trombopenia neonatal
Corrección de las alteraciones asociadas: transitoria (en hijos de madres con púrpura trombocitopénica
• Malnutrición por malabsorción de grasas: apoyo nutricional. idiopática o 2ª a infección connatal).

Pág. 9
miniMANUAL 1 CTO

• Síndrome de la sangre deglutida. Eliminación de deposiciones


sanguinolentas hacia el 2º ó 3er día de vida por sangre materna
deglutida durante el parto. Para diferenciarlo de una hemorragia
digestiva, se hace el test de Apt.

ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RN.


Se denomina así al cuadro hemorrágico del RN, secundario a déficit
de factores vitamina K dependientes.
• Clínica: se describen tres patrones de presentación:
- Comienzo precoz en las primeras 24 horas de vida en hijos
de madres que tomaron Fenobarbital y Fenitoína durante
la gestación o portadoras de coagulopatía.
- Enfermedad clásica, de inicio a los 2-7 días, con sangrado
digestivo o mucoso.
- Comienzo tardío más allá de una semana, donde procesos
que alteran la absorción de vitamina K o el funcionalismo
hepático aumentan el riesgo de sangrado, sobre todo intra-
craneal.
• Profilaxis: administración de vitamina K intramuscular a todos
los RN (MIR 95-96, 124).
• Tratamiento: se administra una segunda dosis de vitamina K 1-2
mg i.v. y plasma fresco congelado.

TROMBOCITOPENIA ISOINMUNE O ALOINMUNITARIA.


Se debe a anticuerpos antiplaquetarios producidos por la madre
PLA1 negativa, después de ser sensibilizada con el Ag plaquetario
específico paterno (PLA1 positivo) que se expresa en las plaquetas
del feto. El Ac pasa al feto y le produce trombopenia.
• Clínica: el riesgo de sangrado es alto.
• Tratamiento: está indicada la cesárea. Puede ser útil administrar
gammaglobulina i.v. al RN afecto. Si hay síntomas hemorrágicos,
se deben transfundir plaquetas de la madre previamente lavadas
e irradiadas.

TROMBOPENIA NEONATAL EN HIJOS DE MADRE CON PTI. Figura 4. Morbilidad fetal en diabetes estacional.
Se debe al paso de anticuerpos IgG maternos.
• Clínica: el riesgo de sangrado suele ser menor que en la trom- TRATAMIENTO.
bopenia isoinmune. Se debe mantener un adecuado control de la diabetes materna,
• Profilaxis: la administración de corticoides a la madre una puesto que éste, conseguido desde antes de la concepción, dismi-
semana antes del parto o gammaglobulina i.v. al final del em- nuye el riesgo de muerte fetal y el de malformaciones congénitas.
barazo. Durante el parto, el control de la glucemia materna disminuye el
• Tratamiento: inmunoglobulina i.v. y, si hay sangrado importante, riesgo de hipoglucemia neonatal. Una vez nacido, hay que someter
corticoides e incluso transfusión de plaquetas. a un control periódico de glucemias al RN, y un inicio precoz de
la alimentación. En caso de aparecer valores bajos de glucemias,
1.8. Enfermedades metabólicas en el RN. se deberá proceder a la infusión de glucosa iv, evitando el uso
de bolos.
1.8.1. Hijos de madres diabéticas (HMD).
El exceso de glucosa atraviesa la placenta, lo que conlleva la apari- 1.8.2. Hipoglucemia.
ción de hiperglucemia fetal con hiperinsulinismo reactivo. DEFINICIÓN.
Se considera hipoglucemia a cifras de glucosa sanguínea inferiores
PROBLEMAS OBSERVADOS FRECUENTEMENTE EN HMD. a 40 mg/dl.
1. Mayor mortalidad fetal y neonatal (ocurre en aproximadamente
el 4% de los casos, fundamentalmente relacionada con las mal- ETIOLOGÍA.
formaciones congénitas). 1) Hiperinsulinismo.
2. Polihidramnios. - Hijo de madre diabética.
3. Macrosomía con visceromegalia (si la madre no tiene vasculo- - Eritroblastosis (hipoglucemia de rebote tras una exanguino-
patía; si la tiene, CIR). transfusión con sangre citratada con altos valores de dextro-
4. Hipertrofia cardíaca; lo más frecuente es la hipertrofia asimé- sa).
trica del tabique, que se manifiesta por estenosis hipertrófica - Hipoglucemia hiperinsulínica persistente (hiperplasia o
subaórtica idiopática. hiperfunción de las células beta).
5. EMH (disminuye la síntesis de surfactante).
6. Alteraciones metabólicas: hipoglucemia (máxima en las 3-6 2) Depósitos disminuidos.
horas de vida y con frecuencia asintomática) (MIR 99-00, 221), - Prematuridad.
hipocalcemia. La hipoglucemia es la manifestación patológica - CIR.
más frecuente en el hijo de madre diabética.
7. Policitemia, ictericia y trombosis de la vena renal (sospecharlo 3) Enfermedades metabólicas.
si existe masa en costado, hematuria y trombocitopenia). 4) Otras.
8. Mayor incidencia de malformaciones congénitas: las más - Policitemia.
frecuentes, cardíacas; la más característica, la agenesia lum- - Sepsis.
bosacra. El síndrome del colon izquierdo hipoplásico es la - Asfixia.
malformación digestiva más frecuente del hijo de madre
diabética. CLÍNICA.
Síntomas inespecíficos y comunes a otras patologías: temblores,
Durante el parto, aumenta la incidencia de rotura prematura de hipotonía, letargia, apnea, convulsiones, llanto débil o agudo,
membranas, parto pretérmino y prolapso de cordón. rechazo del alimento, sudoración, taquicardia, hipotermia.

Pág. 10
Pediatría

TRATAMIENTO. CLÍNICA.
1) Administración de glucosa en cantidad necesaria para mantener Puede variar desde un leve eritema periumbilical hasta una sepsis
la glucemia superior a 40 mg/dl. o hepatitis.
2) Si a pesar de infusiones de glucosa al 20%, persiste: diazóxido.
3) En el hiperinsulinismo, si no responde a diazóxido, el tratamien- TRATAMIENTO.
to definitivo es la cirugía. Cloxacilina más gentamicina.

1.8.3. Hipocalcemia. 1.9.6. Conjuntivitis.


DEFINICIÓN. Ver capítulo de Oftalmología.
Nivel sérico de calcio total inferior a 7 mg/dl o un nivel de calcio
ionizado menor de 3-3,5 mg/dl. Todos los RN muestran un descenso 1.9.7. Infecciones connatales.
de la calcemia después del nacimiento, alcanzándose los niveles Ver Infecciosas.
mínimos a las 24-48 horas.
Existen múltiples causas de hipocalcemia. De todas ellas, la más 1.10. Tóxicos durante el embarazo. Síndrome de
frecuente es una dieta rica en fosfatos, que provoca un cuadro de abstinencia.
hipocalcemia tardía (pasados los 3 primeros días).
1.10.1. Opiáceos: heroína y metadona.
CLÍNICA. La heroína y la metadona son las drogas que con mayor frecuencia
Inespecífica. Lo más frecuente son temblores, irritabilidad, mioclo- originan un síndrome de abstinencia.
nías y convulsiones. Los signos de Chvostek y el espasmo carpopedal Heroína. Aproximadamente el 50% de los hijos de madres adictas
suelen faltar. a heroína presentan bajo peso al nacimiento. Las manifestaciones
del síndrome de abstinencia aparecen en un 50-75% de los casos,
TRATAMIENTO. y suelen comenzar a las 48 h de vida.
Aporte correcto de calcio. Estos RN, aunque tienen mayor riesgo de muerte intraútero, no
tienen una incidencia aumentada de malformaciones congénitas.
RECUERDA Tienen una menor incidencia de hiperbilirrubinemia y de enferme-
dad de membrana hialina, y una incidencia aumentada de muerte
Los prematuros de muy bajo peso desarrollan con frecuencia súbita.
osteopenia (desarrollando fracturas y desmineralización ósea), Metadona. Las manifestaciones de la abstinencia a la metadona
siendo fundamental que reciban aportes adecuados de calcio, (más frecuentes que con heroína) suelen iniciarse de manera más
fósforo y vitamina D. tardía, tiene una mayor duración y es más frecuente la aparición
de convulsiones.
1.8.4. Alteraciones tiroideas maternofetales.
Ver Endocrinología. TRATAMIENTO
Se indica ante la presencia de convulsiones y diarrea o irritabilidad
1.9. Infecciones intra y postnatales del recién nacido. tal que impida el crecimiento normal del RN. El fenobarbital ha de-
mostrado ser de utilidad en estos niños, al igual que la tintura de opio
CLASIFICACIÓN. o el paregórico. La administración de naloxona está contraindicada,
1) Infección transplacentaria a partir de la madre (infección con- ya que puede precipitar un síndrome de abstinencia inmediato.
natal o prenatal). Uno de los factores más relacionados con la
aparición de CIR simétricos (MIR 97-98, 193). 1.10.2. Cocaína.
2) Infección a partir del líquido amniótico y del canal del parto La cocaína no suele producir síndrome de abstinencia, aunque sí
(infección ascendente). puede provocar complicaciones durante la gestación (prematuri-
3) Infección adquirida después del parto (postnatal). dad, desprendimiento de placenta, etc.) y RN patológicos.

1.9.1. Sepsis y meningitis neonatal. Ver Infecciosas. 1.10.3. Síndrome alcohólico fetal (MIR 98-99F, 193).
Se caracteriza por:
PROFILAXIS EN GESTANTES COLONIZADAS POR ESTREPTOCOCO B. • Retraso del peso, talla y perímetro cefálico.
Ver Ginecología. • Alteraciones faciales.
• Anomalías cardíacas: defectos del septo.
1.9.2. Infección urinaria (ITU). • Anomalías de las articulaciones y extremidades (alteraciones
ETIOLOGÍA. de los surcos y pliegues palmares).
Más del 75% son por Escherichia coli. • Retraso del desarrollo y retraso mental.

TRATAMIENTO.
Ampicilina más gentamicina. TEMA 2. DESARROLLO Y NUTRICIÓN.

1.9.3. Osteoartritis. 2.1. Crecimiento y desarrollo.


Puede ser secundaria a sepsis; o provenir de inoculación al efectuar
las extracciones de sangre del talón. Para evaluar el crecimiento y desarrollo de un paciente, todas las
medidas antropométricas que tomemos deben valorarse en relación
ETIOLOGÍA. con las tablas de percentiles. Se consideran dentro de la normalidad
Los gérmenes más frecuentes son: S. aureus y los gramnegativos. los valores que se encuentran entre la media y +/- 2DS.

TRATAMIENTO. PESO EN RNT.


Si estuvo ingresado: vancomicina más cefotaxima. Si no estuvo • Peso al nacimiento: 2.500-4.500 g.
ingresado: cloxacilina más cefotaxima. Drenaje quirúrgico, en caso • Duplican el peso del nacimiento: 5º mes.
de afectación de hombro o cadera. • Triplican el peso del nacimiento: 12º mes.
• Cuadruplican el peso del nacimiento: 2º año.
1.9.4. Impétigo.
Ver Dermatología. En la primera semana de vida, el peso del RN puede disminuir un
5-10% (patológica una pérdida superior al 15%).
1.9.5. Onfalitis. Para el cálculo del peso de un niño normal entre 1 y 6 años, se puede
ETIOLOGÍA. usar la fórmula: edad (años) X 2 + 8 (MIR 00-01F, 188).
Los más frecuentes son: bacilos gramnegativos y estafilococo.

Pág. 11
miniMANUAL 1 CTO

TALLA EN RNT. DESARROLLO PSICOMOTOR.


• Talla al nacimiento: 50 cm, aproximadamente. Existen numerosos hitos que pueden evaluarse para valorar el
• Crecimiento durante el primer año: suelen crecer un 50% de la desarrollo psicomotor:
talla al nacimiento (unos 25 cm).
• Duplican la talla del nacimiento: 4 años. • RN: en decúbito prono, gira la cabeza de un lado a otro, pero
sin sostén cefálico, pudiendo fijar la mirada en una fuente de
El indicador más sensible para detectar precozmente las altera- luz, pero con movimiento ocular en “ojos de muñeca” al girar
ciones del crecimiento es la velocidad de crecimiento. el cuerpo.
En las últimas generaciones se observa un importante aumento • 1,5 meses: sonrisa social.
de la talla media poblacional, que se debe, sobre todo, al mejor • 3 meses: sostén cefálico.
aporte alimentario (MIR 98-99, 189). • 6 meses: inicia la sedestación, que se completa a los 8 meses
(MIR 94-95, 77).
PERÍMETRO CEFÁLICO EN RNT. • 9-10 meses: reptación.
El PC al nacimiento es de 35 cm, aproximadamente, y es mayor que • 10-11 meses: bipedestación.
el perímetro torácico. Al final del primer año, ambos perímetros se • 12 meses: da los primeros pasos.
igualan, y posteriormente el perímetro torácico es mayor. • 15-22 meses: realiza torres con dos o seis cubos, respectivamente
(MIR 00-01F, 194).
MADURACIÓN ÓSEA. • 16-19 meses: corre y realiza combinaciones de dos palabras.
La edad ósea refleja fielmente la edad biológica. Los núcleos de osi-
ficación distal del fémur y proximal de la tibia suelen estar presentes 2.2. Alimentación del lactante.
al nacer; posteriormente, para valorar la edad ósea, se comparan los
núcleos de osificación con los atlas de Greulich y Pyle, utilizando en LACTANCIA.
los niños menores de 1 año una radiografía de tibia izquierda, y en La lactancia materna posee ventajas prácticas y psicológicas frente
los mayores de 1 año, una radiografía de muñeca izquierda. a la artificial. La leche de madre aporta los nutrientes necesarios al
Se considera patológica la existencia de un decalaje entre la lactante, salvo Flúor y vitamina K. Asimismo, la vitamina D puede
edad ósea y la cronológica superior a 2 años. ser suficiente, pero en ocasiones se requieren suplementos de 400UI
al día, si la exposición solar no es adecuada. El aporte de Hierro es
FONTANELAS. suficiente hasta el 4º-6º mes (MIR 03-04, 176; MIR 00-01, 188).
• Cierre de la fontanela posterior o lambdoidea: 2-4 meses.
• Cierre de la fontanela anterior o bregmática: 12-18 meses. COMPARACIÓN LECHE HUMANA / LECHE DE VACA.
Calostro. Corresponde a la secreción mamaria durante la última
DENTICIÓN. parte del embarazo y los 2-4 primeros días después del parto. Se
La erupción dentaria comienza con los incisivos centrales a los 5 - 7 caracteriza por un color amarillo limón fuerte, pH alcalino y una
meses. La caída empieza alrededor de los 6 años, seguida de la erup- densidad mayor que la de la leche madura. Contiene más proteínas
ción de los primeros molares como primeros dientes definitivos. y minerales que la leche madura, pero menos grasas e hidratos de
Se considera retraso de la erupción a la ausencia de piezas den- carbono. El calostro contiene además una serie de factores inmu-
tarias a los 13 meses, siendo la causa idiopática la más frecuente nitarios importantes en la defensa del RN.
(MIR 00-01, 186). Poco a poco es sustituido por una leche de transición que se
convierte en madura hacia la 3ª-4ª semana.
MADURACIÓN NEUROLÓGICA. Leche humana / leche de vaca .La diferencia en la composición
Reflejos arcaicos. Engloban una conducta neonatal puramente re- proteica entre ambos tipos de leche implica que la leche materna
fleja. Existen un gran número de reflejos, aunque los más habituales sea más digestiva, más nutritiva y menos alergénica que la de vaca,
en el reconocimiento rutinario del RN son: debido a su menor proporción de caseína. Además transmite inmu-
• Reflejo de Moro. La extensión súbita de la cabeza provoca un noglobulinas y factores protectores frente a distintas infecciones. A
movimiento de “abrazo”. pesar de que las cantidades de hierro son similares en ambos tipos
• Reflejo de prensión palmar. de leche, la mayor biodisponibilidad en la materna hace que se
• Reflejo de prensión plantar. produzca una mayor absorción en ésta.
• Reflejo de succión. Los ácidos grasos de cadena larga (LC-PUFA) que contiene la
• Reflejo de Galant o de incurvación del tronco. El niño evita los leche materna han demostrado ser un importante componente
estímulos de roce a los lados del tronco. de las membranas celulares, especialmente en las células reti-
nianas y en las neuronas (MIR 98-99F, 186; MIR 97-98F, 46; MIR
La mayoría de los reflejos arcaicos suelen desaparecer alrededor 97-98, 177).
del 4º-6º mes de vida, salvo dos excepciones: el reflejo de Landau
(la flexión de la cabeza induce la flexión del resto del tronco cuando CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA.
el lactante está en decúbito prono), que desaparece hacia los 15-24 Ver en Ginecología.
meses, y el reflejo de paracaídas, que no desaparece nunca.

Tabla 7. Comparación entre leche humana y leche de vaca.

/'"H ' (&+- 'P) !* "!&F +H #$ &!- +* >&!*! "!/"#+ H #'&&+ .#) '&!/'* B#-!.#) !*

"A?79@:7 Más Menos Menos


• Cantidad
++
++ adecuada de
H =GA1A + Ác.grasos esenciales,
++ Se vitaminas A,B,E,
.A;=:A Caseína 30%S ác.grasos de cadena Ca/P=2 +
Lactosa y otras absorbe C y D.
eroproteínas 70% larga insaturados
mejor • Menos K que la
(LC-PUFA) y colesterol
leche de vaca.
++
+++
+ Escasos ác.grasos +++ Pocas vitaminas
BA4A Caseína 80% Ca/P=1 ++
Lactosa esencialesRica en (5 veces) CyD
Seroproteínas 20%
ác.grasos saturados

Pág. 12
Pediatría

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. 3.2. Hernias diafragmáticas congénitas.


La alimentación complementaria no debe iniciarse antes del 4º mes,
y preferiblemente no después del 6º mes. A los 6 meses, la alimenta- 3.2.1. Hernia de Bochdalek.
ción complementaria debe suponer el 50% del contenido energético Se localiza en la zona posterolateral del tórax, más en el lado iz-
de la dieta. quierdo. Casi todos los niños asocian malrotación intestinal con
• Hierro: indicado en prematuros, gemelares, RN de bajo peso, hipoplasia pulmonar (MIR 00-01, 191; MIR 04-05, 180).
anemia neonatal. Se administra a partir de los 2 meses. En su tratamiento se considera prioritario minimizar las con-
• Flúor: se recomienda un suplemento de flúor en los niños ali- secuencias secundarias a la hipoplasia e hipertensión pulmonar
mentados al pecho (0,25 mg/día). En los niños alimentados con (conseguir estado de alcalosis, administrar inotropos y disminuir
fórmulas artificiales, la necesidad del suplemento dependerá al mínimo el cortocircuito derecha-izquierda) para posteriormente
del nivel de fluoración de las aguas. proceder al cierre quirúrgico en 24-72 horas o cuando se controle
• El gluten no debe introducirse antes del sexto mes (puede el shunt derecha-izquierda.
producir formas graves de celiaca) ni después del noveno mes
(favorece las formas larvadas) (MIR 02-03, 197). 3.2.2. Hernia de Morgagni.
Se desaconseja que el niño duerma mientras chupa intermi- Se localiza en la zona anterior del tórax, generalmente a nivel del ángulo
tente de un biberón con zumo de fruta o leche, pues se produce cardiofrénico derecho. Suelen ser asintomáticas y diagnosticarse de
la destrucción precoz de los dientes. Esto se ha definido como el forma incidental, incluso durante la vida adulta. El tratamiento ha de
“síndrome del bebé con biberón” (MIR 97-98F, 56). ser quirúrgico, por vía abdominal, por el riesgo de estrangulación.

2.3. Malnutrición. 3.3. Reflujo gastroesofágico (calasia).

Ver Endocrinología. Ver Digestivo.

2.4. Raquitismo. 3.4. Estenosis hipertrófica de píloro.

Ver Reumatología. INCIDENCIA.


Es más frecuente en varones de raza blanca, sobre todo si son los
2.5. Deshidrataciones. primogénitos. Existe una incidencia familiar en torno al 15% de los
casos. Aunque su etiología es desconocida, existen datos que apuntan
Ver Nefrología. a un origen congénito.

2.6. Talla baja. ANATOMÍA PATOLÓGICA.


Se produce una hiperplasia e hipertrofia de la musculatura lisa de
Se considera talla baja cuando se encuentra por debajo de - 2DS o todo el antro gástrico hacia el duodeno.
menos del P3 para su edad (MIR 03-04, 171).
El hipocrecimiento se puede clasificar en dos grandes grupos: CLÍNICA.
1. Variantes de la normalidad (80% de las tallas inferiores al per- El síntoma principal es el vómito, que suele comenzar en torno a los 20
centil 3): días de vida. Se trata de vómitos no biliosos inmediatamente después
a) Retraso constitucional del crecimiento. de las tomas. Tras vomitar, el niño queda irritable y hambriento (MIR
b) Talla baja familiar ( es la causa más frecuente de talla baja). 02-03, 189; MIR 98-99, 187).
Como consecuencia de los vómitos se produce una alcalosis
2. Patológicos: metabólica hipoclorémica. Es rara la existencia de hipocaliemia, sin
a) Armónicos: embargo existe tendencia a ella por la difusión del potasio al interior
› Prenatal: CIR. de la célula y como respuesta a un hiperaldosteronismo que pretende
› Postnatal: enfermedades sistémicas crónicas, desnutri- compensar la hiponatremia (MIR 03-04, 174; MIR 96-97F, 189).
ción, alteraciones metabólicas y endocrinas.
b) Disarmónicos: displasias óseas, cromosomopatías (Turner), EXPLORACIÓN FÍSICA.
otros síndromes, etc. (MIR 97-98, 189). En algunos casos puede palparse la “oliva pilórica” a nivel epigás-
trico.
Tabla 8. Talla baja familiar vs. retraso constitucional del
crecimiento (MIR 97-98, 191; MIR 95-96, 143). DIAGNÓSTICO.
• Clínica, pH, iones.
• Ecografía abdominal. De elección.
Retraso constitucional del
Talla baja familiar • Rx con bario: “signo de la cuerda”.
crecimiento y desarrollo

Talla RN Menor a la normal Normal TRATAMIENTO.


• Preoperatorio: corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas
Velocidad de Menor a lo normal, luego con fluidoterapia i.v.
Nomal
crecimiento n o r m al • Quirúrgico: piloromiotomía de Ramsted (MIR 00-01, 192).
Antecedentes
familiares
De talla baja De pubertad retrasada 3.5. Megacolon congénito. Enfermedad de
Hirschprung.
Igual a edad talla
Igual a edad
Edad ósea Retrasada respecto a la edad INCIDENCIA.
cronológica
cronológica Supone la causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en
Talla final Disminuida Normal o algo disminuida el RN.

ETIOLOGÍA.
Ausencia de células ganglionares en el segmento intestinal afecto
TEMA 3. APARATO DIGESTIVO. (recto-sigma en la mayoría de casos) debida a una migración anó-
mala de neuroblastos. (MIR 99-00, 225).
3.1. Atresia y fístula traqueoesofágica.
CLÍNICA.
Ver neumología. Suele manifestarse en el período neonatal como un retraso en la
eliminación del meconio. En algunos niños aparece posteriormente

Pág. 13
miniMANUAL 1 CTO

un estreñimiento crónico de inicio postnatal. En algunos casos 3.7. Invaginación intestinal.


pueden aparecer vómitos biliosos o fecaloideos acompañados de
signos de deshidratación y de pérdida de peso. El cuadro de invaginación aparece cuando un segmento intestinal se
introduce en otro segmento inmediatamente distal a él. Es la causa más
EXPLORACIÓN FÍSICA. frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y los 6 años.
Se aprecia importante distensión abdominal y puede palparse una Aunque la gran mayoría de los casos son de etiología desco-
gran masa fecal en fosa ilíaca izquierda, pero en el tacto rectal la nocida, cuando aparece en mayores de 6 años debemos descartar
ampolla se encuentra vacía de heces. que sea secundaria a ciertos procesos (lo prioritario es descartar la
presencia de un linfoma). La forma más frecuente de invaginación es
DIAGNÓSTICO. la ileocólica. Cuando una porción intestinal se invagina, arrastra con
• Radiografía simple: distensión importante de asas con ausencia ella su meso, que queda comprimido. Esto origina una dificultad del
de aire a nivel rectal. retorno venoso, un edema de la pared y, si no se instaura tratamiento,
• Enema opaco: se aprecia un cambio brusco en el diámetro del una hemorragia, obstrucción intestinal y gangrena.
colon entre el segmento afecto (estenosado) y la porción sana
(distendida). En el segmento agangliónico aparecen contrac- CLÍNICA.
ciones en dientes de sierra. Existe también un retraso en la Se manifiesta con aparición brusca de dolor abdominal intenso de
eliminación del contraste. tipo cólico, crisis de llanto, encogimiento de miembros inferiores
• Manometría anorrectal: contracción del esfínter anal interno y palidez cutánea. A medida que el proceso avanza, el niño se
ante un aumento de presión a ese nivel (lo normal es la relajación encuentra más débil, somnoliento y aletargado. En fases iniciales
del mismo). Una manometría normal excluye el diagnóstico de suelen aparecer vómitos.
Hirschprung (MIR 00-01, 190; MIR 03-04, 175). En las primeras horas de evolución puede haber eliminación
• Biopsia: da el diagnóstico definitivo. En el segmento afectado se de heces que, de forma característica, pueden asociar sangre roja
observa una ausencia de células ganglionares (ausencia de plexo fresca y moco (“heces en jalea de grosella”).
de Meissner y Auerbach) con aumento de la acetilcolinesterasa Si no se establece tratamiento, en estadios avanzados puede
y aumento de las terminaciones nerviosas. En la zona previa a la aparecer un estado parecido al shock (MIR 02-03, 201; MIR 97-98F,
zona dañada existe hipertrofia muscular (MIR 00-01F, 196; MIR 47).
97-98F, 22).
EXPLORACIÓN FÍSICA.
Tabla 9. Diagnóstico diferencial de estreñimiento. Masa alargada, dolorosa, localizada en hipocondrio derecho.

DIAGNÓSTICO.
>#7%',.,$ /"$'0,$%. >#7%',.,$ ',$7?$0), • Anamnesis y exploración física.
• Rx simple de abdomen: área de aumento de densidad en el he-
:$0'0, > 2 años Neonatal miabdomen derecho y de distensión de asas en el izquierdo.
• Enema opaco: “signo del muelle enrollado”.
;#)6%(, *#(, Raro Frecuente • Ecografía abdominal: imagen en rosquilla o diana en un corte
transversal (MIR 01-02, 186).
2$',*6#(0( Frecuente Rara
TRATAMIENTO.
2$)#6,',.0)0( No aparece Posible Ante una invaginación diagnosticada, debe procederse a su re-
ducción:
@0()#$(09$ %5&,!0$%. Rara Presente • Evolución <48 horas: reducción hidrostática.
• Evolución >48 horas y/o signos de perforación: corrección qui-
A%'), 6#')%. Heces en ampolla Ampolla vacía rúrgica.
;%&0,.,7B% Ausencia de heces Datos típicos
RECUERDA
>%$,!#)6B% Relajación de esfínter Ausencia de relajación
• La estenosis hipertrófica de píloro provoca alteraciones
C0,*(0% Normal Patológica características en el ionograma secundarias a los vómitos
progresivos: alcalosis metabólica hipoclorémica, hipona-
TRATAMIENTO. trenia y tendencia a la hipopotasemia. Los vómitos en esta
Quirúrgico, con resección de todo el segmento agangliónico y patología NUNCA son biliosos.
anastomosis en uno o dos tiempos (MIR 99-00, 223). • Las causas más frecuentes de obstrucción intestinal baja
son:
3.6. Divertículo de Meckel. - En el RN: megacolon congénito.
- Entre los 3 meses y 6 años: invaginación intestinal.
DEFINICIÓN.
Se trata de un resto del conducto onfalomesentérico o conducto vi-
telino. Es la anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo. 3.8. Intolerancia-alergia a las proteínas de la leche de
El divertículo contiene tejido gástrico o pancreático ectópico. Se vaca.
encuentra localizada a unos 50-75 cm de la válvula íleo-cecal.
Ver Digestivo.
CLÍNICA.
Suele comenzar a manifestarse en los 2 primeros años de vida, y 3.9. Enfermedad celíaca (enteropatía sensible al gluten).
la forma más frecuente de hacerlo es como una hemorragia rectal
indolora e intermitente. En algunos casos aparece una hemorragia Ver Digestivo.
oculta en heces que origina una anemia ferropénica. En la edad
adulta suelen ser asintomáticos (MIR 99-00, 165). 3.10. Diarrea crónica.

DIAGNÓSTICO. Ver Digestivo.


Gammagrafía con pertecnetato de Tc99m.
3.11. Síndrome de Reye.
TRATAMIENTO.
Consiste en la cirugía. El síndrome de Reye se caracteriza por el desarrollo de una encefa-
lopatía aguda y degeneración grasa hepática.

Pág. 14
Pediatría

ETIOLOGÍA. lectasias. Todo ello alterará el cociente ventilación-perfusión con el


Es un cuadro de afectación multiorgánica en el que la lesión ocurre desarrollo de una hipoxemia progresiva. El carbónico se mantendrá
fundamentalmente a nivel mitocondrial. en rango normal, e incluso bajo, debido a la polipnea asociada.
Se ha sugerido una relación etiológica entre este síndrome y el
padecimiento de infecciones virales (gripe o varicela) tratadas con MANIFESTACIONES CLÍNICAS (MIR 00-01, 184).
aspirina (MIR 98-99, 185). • Inicio con síntomas de infección respiratoria leve, que poste-
riormente evoluciona a tos y dificultad respiratoria.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS. • Taquipnea.
Niño que va mejorando tras gripe o varicela (por la que tomó • Hígado y bazo descendidos por hiperinsuflación pulmonar.
AAS) y sufre un cuadro de encefalopatía aguda (delirio, estupor, • Espiración alargada, estertores y sibilancias.
convulsiones y coma) más esteatosis hepática anictérica por fallo
mitocondrial severo (MIR 94-95, 47). Cuando está causado por un adenovirus, puede asociarse
con complicaciones a largo plazo como bronquiolitis obliterante
DIAGNÓSTICO. y síndrome de hiperclaridad pulmonar unilateral (síndrome de
• Laboratorio: existe aumento de transaminasas, CPK y LDH y Swyer-James).
datos de insuficiencia hepática (alteraciones de la coagulación
e incremento de la amoniemia). La actividad de la enzima mito- DIAGNÓSTICO.
condrial glutamato-deshidrogenasa (GDH) está muy aumentada • Clínico.
en suero. Posible hipoglucemia. • Radiológico: hiperinsuflación pulmonar.
• Líquido cefalorraquídeo: aumento de presión. • Demostración del virus: en secreciones nasofaríngeas por in-
• Anatomía patológica: hígado con acúmulo de grasa microvesi- munofluorescencia, y elevación de los títulos de anticuerpos
culosa, y en la imagen ultraestructural, una hinchazón de las en sangre o cultivo (MIR 99-00, 214).
mitocondrias tanto en el hígado como en cerebro.
TRATAMIENTO.
TRATAMIENTO. La hospitalización estará en función del grado de dificultad respi-
Hay que tratar la alteración de la función hepática y el edema ratoria y la presencia de patología de base que pueda ensombrecer
cerebral. el pronóstico:
1) En casos leves (la mayoría de los casos) basta con la observa- • Tratamiento de soporte con adecuada hidratación.
ción. • Broncodilatadores. Es muy dudosa su eficacia, pues en la fisiopa-
2) En casos de gravedad: tología de la enfermedad no tiene cabida la broncoconstricción;
- Aporte de glucosa intravenosa. no obstante puede intentarse una prueba terapéutica con una
- Tratar la coagulopatía. dosis de broncodilatadores, dependiendo su continuidad de la
- Tratar el edema cerebral restringiendo el aporte de líqui- respuesta.
dos, y en los casos graves, con hiperventilación; incluso En ocasiones, es útil el uso de adrenalina inhalada con intención
manitol e inducción de coma barbitúrico. de disminuir el edema de la pared.
• Ribavirina. En lactantes muy graves o en aquellos con riesgo
especial, como son portadores de cardiopatías cianosantes,
TEMA 4. APARATO RESPIRATORIO. displasias broncopulmonares o inmunodeficiencias (MIR 99-
00F, 118).
4.1. Estridor laríngeo congénito (laringomalacia y
traqueomalacia). PROFILAXIS.
Para proteger a los niños de alto riesgo, se podría usar palivizumab
Ver ORL. (anticuerpo monoclonal antiVRS de administración mensual im.)
o inmunoglobulina intravenosa con títulos elevados anti-VRS. De
4.2. Crup infeccioso (infecciones agudas no diftéricas). estas dos opciones, la primera es la más aceptada.

Ver ORL. PRONÓSTICO.


El porcentaje de mortalidad es inferior al 2%.Una proporción sig-
4.3. Bronquiolitis aguda. nificativa de lactantes con bronquiolitis presenta hiperreactividad
de las vías aéreas posteriormente durante la infancia.
La bronquiolitis es una enfermedad viral que cursa con obstrucción
inflamatoria de las pequeñas vías aéreas. Se define como el primer 4.4. Fibrosis quística.
episodio de dificultad respiratoria con sibilantes espiratorios que
tiene lugar en un niño <2 años, con síntomas de infección de vía La fibrosis quística (FQ) es una patología multisistémica hereditaria,
respiratoria de tipo vírica. que se debe a la disfunción de las glándulas exocrinas. Se caracteri-
za, principalmente, por obstrucción crónica e infección de las vías
ETIOLOGÍA. aéreas y maldigestión.
El virus respiratorio sincitial es el agente causal más frecuente. Es la principal causa de enfermedad pulmonar crónica grave en
la infancia y la responsable de la mayor parte de las insuficiencias
EPIDEMIOLOGÍA. pancreáticas exocrinas en las primeras etapas de la vida.
La fuente de infección suele ser familiar y la transmisión se produce
vía respiratoria. GENÉTICA.
Se ha descrito durante los dos primeros años de vida, con una La FQ se hereda de forma autosómica recesiva, estando el gen res-
incidencia máxima a los seis meses de edad. ponsable localizado en el brazo largo del cromosoma 7.
Durante una epidemia de VRS, no todos los lactantes infectados Este gen codifica una proteína denominada regulador trans-
presentan síntomas. membrana (CRTF) que está en las membranas celulares y actúa
como un canal o bomba aniónica. La alteración más frecuente (70-
FISIOPATOLOGÍA. 80%) es la delección de un residuo de fenilalanina en el aminoácido
Durante una infección por VRS se produce una obstrucción bron- 508 (Δ508F). Sin embargo, se han descrito múltiples mutaciones
quiolar causada por edema, acúmulo de moco y detritus celulares, (MIR 02-03, 195).
con el resultado final de disminución del radio de la vía aérea y un
aumento de la resistencia al paso de aire. PATOGENIA.
Esta obstrucción bronquiolar ocasionará por un lado un me- Existen alteraciones en las secreciones, debidas a la alteración de
canismo válvula, permitiendo la entrada de aire pero no su salida, la regulación de los canales iónicos de las membranas celulares
así como, en casos de obstrucción completa, la formación de ate- (MIR 96-97F, 38).

Pág. 15
miniMANUAL 1 CTO

Se producen secreciones deshidratadas, espesas, lo que oca- • Varones: azoospermia (por fracaso en el desarrollo de las es-
siona obstrucción al flujo aéreo pulmonar, obstrucción ductal tructuras derivadas de los conductos de Wolf ).
con destrucción secundaria del tejido exocrino del páncreas, • Mujeres: acúmulo de moco en cérvix que da lugar a episodios
así como un contenido luminal excesivamente viscoso y un íleo de cervicitis y salpingitis de repetición.
meconial en el tubo digestivo. Puede haber también problemas
obstructivos en aparato genitourinario, hígado, vesícula biliar y Glándulas sudoríparas.
otros órganos. • Alcalosis hipoclorémica con hiponatremia, coincidiendo con
En las glándulas sudoríparas ocurre el fenómeno contrario; gastroenteritis o en épocas de calor (por pérdida excesiva de sal).
al no ser capaces de reabsorber el cloro, producen un sudor con • Con frecuencia los padres notan una escarcha de sal en la piel
cantidades excesivas de sal. o un sabor salado cuando besan al niño.

MUY IMPORTANTE DIAGNÓSTICO.


Ver figura 5.
Diagnósticos diferenciales ante un cuadro de retraso ponderoes-
tatural en la infancia (RPE): Prueba de cribado
Manifestaciones Antecedentes
• RPE + tos crónica + diarrea crónica = Posible Fibrosis Quística. clínicas típicas familiares de FQ neonatal positiva
• RPE + diarrea crónica sin tos = Posible Enfermedad celíaca.
• RPE + estreñimiento crónico = Posible Enfermedad de Hirs- • Respiratorias
chprung. • Digestivas
• RPE + episodios de regurgitación = Posible Enfermedad por • Genitourinarias
reflujo gastroesofágico.

Datos de laboratorio de disfunción de CFTR


MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Aparato respiratorio.
• Bronquiolitis y bronquitis responsables de un cuadro crónico * Dos mutaciones Alteración en la
Test de sudor positivo ó ó
de tos productiva y sibilancias conocidas de FQ diferencia de
• Bronquiectasias pulmonares con gran tendencia a la sobreinfec- • Iontoforesis del sudor en estudio genético potencial nasal
ción bacteriana, sobre todo por Pseudomonas (MIR 95-96F, 206; con pilocarpina
MIR 94-95, 152) y S. aureus. La colonización por B. cepacea es de • Se requieren 2
difícil erradicación y de muy mal pronóstico, pues está asociada determinaciones con
a enfermedad avanzada y a un deterioro pulmonar rápido. Cl->60 mEq en 2 días diferentes

*Poco fiable en las 2 primieras semanas de vida


Al progresar, aparece intolerancia al ejercicio y retraso ponde-
roestatural. Por último, sobreviene cor pulmonale, insuficiencia Figura 5. Diagnóstico de fibrosis quística.
respiratoria y muerte (MIR 97-98, 159).
TRATAMIENTO RESPIRATORIO.
COMPLICACIONES (MIR 97-98, 184). 1. Fisioterapia respiratoria (percusión del tórax combinada con
Son frecuentes después del primer decenio de vida. drenaje postural) para movilizar las secreciones.
• Atelectasias. 2. Antibióticos: son el punto principal del tratamiento para con-
• Hemoptisis. trolar la progresión de la infección pulmonar. Requieren dosis
• Neumotórax. elevadas.
• Osteoartropatía hipertrófica. 3. Broncodilatadores: son útiles los agonistas betaadrenérgicos en
• Insuficiencia respiratoria aguda, que puede aparecer en el seno aerosol, los agentes simpaticomiméticos orales o la teofilina oral
de una enfermedad viral grave como la gripe. de liberación sostenida.
• Insuficiencia respiratoria crónica, más frecuente en pacientes 4. Corticoides: en dosis bajas en aerosol, pueden ser útiles en los
adolescentes y adultos. Estos pacientes desarrollan casi siempre pacientes con hiperreactividad refractaria de las vías aéreas.
un cor pulmonale (MIR 95-96F, 35).
• Insuficiencia cardíaca derecha. TRATAMIENTO NUTRICIONAL.
• Aspergilosis alérgica: se llega al diagnóstico ante la presencia 1. Dieta. Los lactantes evolucionan bien con fórmulas habituales.
de esputo herrumbroso, aislamiento de Aspergillus fumigatus Posteriormente requieren dietas hipercalóricas.
o la presencia de eosinófilos en una muestra fresca de esputo. 2. Enzimas pancreáticas. Administradas durante las comidas,
La concentración sérica de IgE puede estar muy elevada. permiten una dieta liberal.
• Poliposis nasal. 3. Se recomiendan suplementos vitamínicos (A, D, E y K)

Aparato digestivo. RECUERDA


• Íleo meconial: el tapón de meconio, aunque es más frecuente en
el RN con FQ, es menos específico que el íleo meconial. Todo El microorganismo que con más frecuencia coloniza los pulmo-
lactante con íleo meconial debe ser tratado como un afectado nes de los pacientes con FQ es la Pseudomonas aeruginosa, y el
por fibrosis quística hasta poder realizar la prueba del sudor (2-3 2º es Staphylococcus aureus, que es el más precoz. Si aparece
semanas tras el nacimiento). En los pacientes de mayor edad Burkholderia cepacia, es signo de mal pronóstico.
puede haber obstrucción ileal por materia fecal.
• Prolapso rectal.
• Ocasionalmente pueden presentar hipoproteinemia con ana- OTROS TRATAMIENTOS.
sarca y síntomas por déficit de vitaminas A, D, K y E (liposolu- 1. Poliposis nasal. Los pacientes suelen mejorar con corticoides y
bles). descongestionantes nasales. Cuando la obstrucción es completa
o la rinorrea constante, está indicada la cirugía.
Vías biliares: el 2-3% presentan síntomas por cirrosis biliar (icte- 2. Si el paciente desarrolla cirrosis biliar primaria, pueden aparecer:
ricia, ascitis, hematemesis e hiperesplenismo). hemorragia digestiva alta secundaria a varices esofágicas, que se
tratará con escleroterapia; hiperesplenismo que puede requerir
Páncreas. esplenectomía; y ascitis. La hepatopatía terminal se considera
• Maldigestión: cursa con esteatorrea y escaso aumento de en la actualidad una indicación de trasplante hepático en los
peso. niños con FQ.
• Diabetes: en el 8-10%, a partir de los 10 años. 3. En los niños con afectación pulmonar moderada o grave a los
que se va a someter a cirugía, se necesita un ciclo de 1-2 semanas
Aparato genitourinario. de tratamiento antibiótico masivo antes de ésta, manteniéndose

Pág. 16
Pediatría

los antibióticos 7-14 días después. demostrar la presencia de defectos de relleno (cicatriz). Las cicatri-
ces renales se consideran permanentes cuando persisten más de
PRONÓSTICO. 5 meses tras el episodio de infección urinaria(MIR 01-02, 188).
En la actualidad, existe una supervivencia media acumulativa cer-
cana a los 30 años, siendo algo mejor en varones. En los hermanos de pacientes afectos se recomienda estudio si
han sufrido una ITU, pero en caso contrario, se aconseja cistografía
a los hermanos menores de 3 años, y en los mayores, ecografía renal,
TEMA 5. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. procediendo a cistografía si ésta estuviese alterada.

5.1. Infección del tracto urinario. TRATAMIENTO.


• Tratamiento médico: grados leves (I y II) y sin secuelas morfoló-
Ver Urología. gicas renales en la Gammagrafía. Se administra una dosis única
nocturna de antisépticos urinarios o trimetropin-sulfametoxazol
5.2. Reflujo vesicoureteral. hasta la resolución del proceso.
• Tratamiento quirúrgico: en los casos secundarios y en aquellos
Esta patología viene condicionada por el fallo del mecanismo valvu- primarios que por su grado y repercusiones morfológicas a nivel
lar, permitiendo el paso de orina desde la vejiga hacia el uréter. El renal es de esperar que no desaparezcan y/o lesionen aún más
daño renal viene determinado por la frecuencia de infecciones, que el riñón (MIR 99-00F, 188; MIR 98-99, 180).
conducirán a la existencia de cicatrices renales (MIR 99-00F, 142).
La nefropatía por reflujo era responsable del 15-20% de los casos 5.3. Enfermedades y anomalías del contenido escrotal.
de insuficiencia renal terminal en niños y adultos jóvenes. Sigue
constituyendo la primera causa de hipertensión en la infancia. El 1.1.1. Criptorquidia.
RVU posee una cierta incidencia familiar. Descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del con-
ducto inguinal, de modo que no alcanzan su localización definitiva
FISIOPATOLOGÍA. en el saco escrotal y quedan ubicados en algún punto de su trayecto
• Reflujo primario. Anomalías en la unión ureterovesical. de descenso. La criptorquidia puede ser palpable o no palpable
• Reflujo secundario. Existen múltiples causas, como son: (cuando los testes no descendidos están proximales al anillo ingui-
- Duplicación de uréteres. nal interno, y por ello no son palpables).
- Divertículo (en la desembocadura del uréter): siempre hay
reflujo. EPIDEMIOLOGÍA.
- Ureterocele. La criptorquidia es el trastorno más frecuente de la diferenciación
- Vejiga neurógena. sexual en varones. Afecta al 4.5% de los varones al nacimiento (100%
- Yatrógeno. de los RN de muy bajo peso), pero el descenso se puede completar
- Válvulas de uretra posterior: esta es la causa más frecuente en los 3 primeros meses de vida. Se considera que si un testículo
de uropatía obstructiva grave en los niños (MIR 95-96F, no ha descendido a los 6 meses, es poco probable que lo haga de
113). forma espontánea.

CLASIFICACIÓN. CONSECUENCIAS.
Se basa en la imagen obtenida por CUMS. Existe una clasifi- • Infertilidad en la vida adulta: sobre todo en casos de criptorqui-
cación en cinco grados que tiene implicaciones pronósticas y dia bilateral no tratada.
terapéuticas (a mayor grado de reflujo, mayor probabilidad de • Aparición de tumores testiculares (seminoma). Persiste un
lesión renal): mínimo riesgo tras la cirugía.
• Hernias inguinales indirectas.
• Torsión testicular.
• Efectos psicológicos secundarios al escroto vacío.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
En caso de testículos no palpables, se debe hacer el diagnóstico
diferencial entre criptorquidia abdominal y ausencia testicular, y
para ello:
• Se determinan los valores de hormona antimulleriana que
estarán bajos en caso de ausencia e incluso indetectables.
• Se administra gonadotropina coriónica humana y se determi-
nan los valores de testosterona antes y después, no encontran-
Figura 6. Grados del reflujo vesicoureteral. do ascenso en el caso de ausencia.

EVOLUCIÓN. TRATAMIENTO.
En el reflujo de grado I y II, en pacientes que no presentan dilatación • Orquidopexia: es el tratamiento de elección. Consiste en situar
ureteral y, en la mayoría de los casos, el reflujo desaparece de forma el testículo en el escroto, corrigiendo la hernia asociada.
espontánea al madurar el niño. • Orquiectomía: sólo en casos de intensa atrofia testicular.

DIAGNÓSTICO. 5.4 Síndrome hemolítico urémico.


El estudio suele iniciarse tras el diagnóstico de una infección uri-
naria. Ver Nefrología.
• Cistografía: es el procedimiento de elección para el diagnóstico
del reflujo, su grado y la existencia de procesos asociados (diver-
tículos, malformaciones, etc) (MIR 98-99, 139). Está indicada en TEMA 6. HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
todos los menores de 5 años con una ITU, los afectos de una ITU
febril y las niñas en edades posteriores que hayan presentado 6.1. Generalidades sobre tumores en la infancia.
dos o más ITU.
• Ecografía: valora el tamaño renal y la existencia de obstrucción. INCIDENCIA.
Su normalidad no descarta el RVU. Su empleo tras un episo- Por orden de frecuencia:
dio de ITU puede detectar datos de pielonefritis e identificar 1) Leucemias: constituyen la patología oncológica más frecuente
lesiones cicatriciales. en la infancia.
• Gammagrafía renal con DMSA, que es el método más sensible de 2) Tumores cerebrales: astrocitoma, el más frecuente. La localiza-

Pág. 17
miniMANUAL 1 CTO

ción más frecuente de los tumores cerebrales es infratentorial la rotura de la cápsula renal cambia el estadio. Histológicamente
(en fosa posterior). es un tumor de células pequeñas redondas.
3) Linfomas.
4) Sistema nervioso simpático: neuroblastomas. TRATAMIENTO.
5) Tumores renales: Wilms y sarcomas de partes blandas. Según el estadio, se trata con cirugía, quimio y/o radioterapia.
6) Tumores óseos: osteosarcoma y Sarcoma de Ewing.
7) Otros: retinoblastoma.
(MIR 95-96, 126). NEFROMA MESOBLÁSTICO (TUMOR DE BOLANDE O HAMARTOMA FETAL)
Es un tumor congénito benigno que deriva de tejidos fetales. Es
6.2 Neuroblastoma. el tumor benigno más frecuente en recién nacidos y lactantes. Se
manifiesta como una gran masa renal que produce renina. El tra-
INCIDENCIA. tamiento es quirúrgico.
Es el tumor sólido extracraneal más frecuente en la infancia. Es un
tumor derivado de las células de la cresta neural que, como dato
específico, se caracteriza por la producción de catecolaminas (áci- TEMA 7. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
do homovalínico y ácido vanilmandélico). El parénquima tumoral
presenta tendencia a la hemorragia que se manifiesta por zonas de Ver Infecciosas.
necrosis y calcificación.
7.1. Tétanos.
LOCALIZACIÓN.
La localización más frecuente es el abdomen, sobre todo a nivel EPIDEMIOLOGÍA.
de la glándula suprarrenal. Puede metastatizar a hígado, médula • Incidencia mundial. Su incidencia está relacionada con las
ósea, piel y hueso. condiciones socioculturales e higiénico-sanitarias y con el
estado inmunitario de la población.
CLÍNICA. • Reservorio. El tracto intestinal humano y de algunos ani-
Depende de la localización y de la producción de catecolaminas. males es el hábitat normal e inocuo de Clostridium tetani.
• Masa asintomática o asociada a un cuadro compresivo, según Es frecuente detectar sus esporas en la tierra y en el polvo
localización (la masa abdominal es la forma más frecuente de doméstico.
presentación). • Mecanismo de transmisión. Cualquier solución de continuidad
• Síndromes paraneoplásicos: puede ser la puerta de entrada del microorganismo. El tétanos
- Síndrome del opsoclono-mioclono. no se transmite de persona a persona, sino por contaminación
- Diarrea intensa, como consecuencia de la producción de a través del ambiente. El hecho de haber padecido la enferme-
VIP. dad no confiere inmunidad total frente a la misma, por lo que
- Hipertensión. los enfermos también deben ser vacunados.
- Hematoma lineal en párpado (MIR 95-96F, 22).
AGENTE ETIOLÓGICO.
Estos síntomas no influyen en el pronóstico (MIR 00-01, 227). El agente causal de la enfermedad tetánica es la exotoxina de Clostri-
dium tetani, bacilo esporulado y anaerobio estricto (MIR 99-00F,114-
TRATAMIENTO. IF 9). C. Tetani infecta heridas sucias, donde se produce la toxina
La extirpación quirúrgica debe considerarse siempre, si es necesa- (tetanoespasmina) que centrípetamente por vía nerviosa alcanza la
rio administrando previamente quimioterapia en los tumores no médula espinal, actuando como inhibidora de la liberación de GABA
resecables. Posteriormente, y en función del estadiaje, pueden ser (neurotransmisor inhibidor de la motoneurona alfa). Por tanto, al
utilizadas distintas pautas que incluyan quimioterapia y/o radio- inhibir la liberación de un inhibidor, da lugar a una hiperactivación
terapia sobre la enfermedad residual. de la neurona motora, responsable del cuadro clínico de espasmos
e hipertonía muscular (tétanos).
6.3. Tumores renales.
CLÍNICA.
TUMOR DE WILMS. Comienza con un cuadro de cefalea, irritabilidad y rigidez muscular.
Es el tumor abdominal más frecuente en la infancia y el tumor renal El período de estado se caracteriza por la presencia de trismus, risa
más frecuente. sardónica, posición en opistótonos y espasmos. Además se acompaña
Es importante su asociación con malformaciones congénitas. de alteraciones vegetativas. Cabe destacar que el nivel de conciencia
Las más frecuentes son las anomalías genitourinarias, seguidas de la es normal (la toxina actúa a nivel de la médula espinal). La mortalidad
hemihipertrofia y la aniridia (MIR 97-98F, 24). Se pueden encontrar depende de las complicaciones que surjan, como dificultad ventilatoria
delecciones del cromosoma 11. Puede ser bilateral (sobre todo en o infecciones, sobre todo neumonía.
las formas familiares) (MIR 96-97, 215).
DIAGNÓSTICO.
CLÍNICA. Es clínico. En ocasiones se aísla la bacteria en la herida.
El promedio de edad al diagnóstico es de 3 años (mayores que los
niños con neuroblastoma). Puede manifestarse como: TRATAMIENTO.
• Masa abdominal asintomática: es el signo más frecuente(MIR Se debe desbridar bien la herida y administrar gammaglobulina
01-02, 189; MIR 97-98F, 13). humana antitetánica; pero lo más importante es el tratamiento
• Hipertensión arterial por compresión de la arteria renal por el de soporte, tratando precozmente las complicaciones que vayan
tumor. surgiendo.
• Hematuria macro o microscópica.
• En ocasiones, policitemia por producción de eritropoyetina. VACUNACIÓN.
• Hemorragia intratumoral tras traumatismos. Ver apartado 8.4

DISEMINACIÓN.
El lugar más frecuente de metástasis es el pulmón (más frecuentes TEMA 8. INMUNIZACIONES Y VACUNAS
que en el neuroblastoma).
8.1. Generalidades.
DIAGNÓSTICO.
• TC: masas no homogéneas con zonas de menor densidad debi- Se denomina inmunización activa a la estimulación de las defensas
das a necrosis. Rodeado de una pseudocápsula. naturales de un individuo mediante la administración de antígenos.
• Punción aspiración de la masa. No se debe hacer biopsia, porque La inmunización pasiva consiste en conferir inmunidad temporal

Pág. 18
Pediatría

a una persona no inmunizada y expuesta.

Clasificación de las vacunas.


A) Microbiológica.
1. Vivas atenuadas. La inmunidad provocada por estas vacunas
es de larga duración y muy intensa, parecida a la debida a la
enfermedad natural. En general, suele ser suficiente una do-
sis, salvo que se administre por vía oral. La administración por
vía respiratoria o digestiva confiere inmunidad tanto humoral
como local. La infección vacunal puede ser contagiosa para
el entorno y pueden resultar peligrosas en inmunocompro-
metidos.
- Bacterianas: tuberculosis (BCG), cólera y fiebre tifoidea.
- Vírica: triple vírica combinada o monovalente, polio oral
(VPO), varicela y fiebre amarilla.

2. Muertas o inactivadas. La respuesta inmunitaria es menos intensa


y duradera; y es fundamentalmente de tipo humoral. Se nece-
sitan varias dosis para la primovacunación y, por lo general, se
administran por vía parenteral. No es posible la difusión de la
infección a los no vacunados.
- Bacteriana: tos ferina de células enteras, cólera parenteral y
fiebre tifoidea parenteral.
- Vírica: ooliomielitis parenteral (VPI), gripe, hepatitis A y
rabia.

3. Polisacáridos: Neumococo 23-valente, meningococo A + C. Figura 7. RAM vacunaciones.


4. Conjugadas bacterianas(polisacárido + proteínas): H.influenzae
b, neumococo heptavalente, meningococo C. 8.4. Vacuna DTP.
4. Proteínas purificadas bacterianas: difteria, tétanos y tos ferina
acelular. Las contraindicaciones de esta vacuna combinada son, además de
las generales, la presencia de una enfermedad neurológica progre-
B) Sanitaria. siva o el desarrollo de una encefalopatía en los 7 días siguientes a
Según los objetivos epidemiológicos a conseguir con la aplicación una dosis.
de la vacuna en la población, se clasifican en:
1. Sistemáticas. Presentan un interés individual y comunitario, por 8.4.1. Vacuna de la difteria.
lo que se aplican a la totalidad de la población para conseguir • Tipo: toxoide diftérico, se comercializa combinada con la vacuna
elevadas coberturas vacunales que aseguren niveles adecuados de la tos ferina y el toxoide tetánico (DTPa) o exclusivamente
de inmunidad colectiva frente a esas enfermedades. Están in- con el toxoide tetánico en dosis de vacuna antidiftérica tipo
cluidas en el calendario vacunal. pediátrico (TD) o de tipo adulto (Td).
2. No sistémicas. Aplicación individual, basándose en las circuns- • Indicaciones: 5 dosis en los niños a partir de los 2 meses de
tancias individuales o ambientales del paciente (MIR 01-02, vida, según pauta del calendario vacunal. A partir de los 14 años,
259-MP 9). revacunación cada 10 años con el toxoide diftérico de carga
antigénica reducida (Td).
8.2. Contraindicaciones generales para la • La forma DT debe evitarse en mayores de 7 años y embarazo.
inmunización. En forma Td sí puede administrarse durante el embarazo, pre-
feriblemente a partir del primer trimestre.
• Reacción anafiláctica a dosis previas de una vacuna.
• Hipersensibilidad previa a algún componente de la vacuna 8.4.2. Vacuna de la tos ferina.
(alergia al huevo en triple vírica y antigripal) (MIR 95-96, 129-MP • Tipo: existen dos tipos, bacilos completos inactivados de pared en-
15; MIR 94-95, 116-MP 9). tera (DTPe) y acelular (DTPa), y todas ellas en forma combinada.
• Embarazo: están contraindicadas todas las vacunas de micro- • Indicaciones: en la actualidad se administran 5 dosis. La au-
organismos vivos atenuados, mientras que la lactancia no es sencia de una dosis de refuerzo a partir de los 6 años determi-
una contraindicación de la vacunación; pueden emplearse sin na que se vayan perdiendo progresivamente los anticuerpos
ningún problema las vacunas frente al tétanos y hepatitis B, protectores, así los adolescentes y adultos se encuentran
cuando estén indicadas (MIR 94-95-MP 9, 83; MIR 94-95, 223- desprotegidos. Se recomienda el uso exclusivo de vacunas
MP 9). acelulares en todas las dosis del calendario vacunal por su
• Enfermedad aguda grave, con o sin fiebre y afectación del estado menor reactogenicidad.
general.
• Alteraciones inmunitarias: inmunodeficiencias, tratamiento 8.4.3. Vacuna del tétanos.
inmunosupresor intenso y prolongado, radioterapia: contra- El tétanos es provocado por la exotoxina de C. tetani (MIR 99-00F,
indicadas las vacunas de microorganismos vivos atenuados 114-IF 9), denominada tetanospasmina. C. tetani es una bacteria
(MIR 99-00F, 192-MP 9;MIR 97-98, 72-MP 9;MIR 96-97F, 215-MP ubicua en la naturaleza, infecta heridas sucias, donde se produce
9). la toxina que centrípetamente por vía nerviosa alcanza la médula
• Administración de inmunoglobulinas, sangre u otros productos espinal, actuando como inhibidora de la liberación de GABA a nivel
que contengan anticuerpos que puedan interferir la respuesta de la célula inhibidora internuncial. El GABA es un neurotransmisor
vacunal. que fisiológicamente actúa inhibiendo la actividad de la motoneu-
rona alfa. Por tanto, al inhibir la liberación de un inhibidor, da lugar
No son contraindicaciones, entre otras: reacciones leves a una hiperactivación de la neurona motora, responsable del cuadro
y locales a dosis previas, una enfermedad aguda y benigna, la clínico de espasmos e hipertonía muscular (tétanos).
prematuridad, historia de alergia no anafiláctica a alguno de Comienza con un cuadro de cefalea, irritabilidad y rigidez muscular
los componentes, historia de atopia o la corticoterapia de corta tras una incubación de dos semanas. El período de estado se caracteriza
duración. por la presencia de trismus, risa sardónica, posición en opistótonos y
espasmos que pueden afectar a las extremidades o a la musculatura
8.3. Reacciones adversas y efectos secundarios. respiratoria o laríngea. Además se acompaña de alteraciones vege-

Pág. 19
miniMANUAL 1 CTO

tativas: fiebre, sudoración, taquicardia, hiper o hipotensión. Cabe Las principales recomendaciones para su empleo son los meno-
destacar que el nivel de conciencia es normal (la toxina actúa a nivel res de 24 meses que padezcan enfermedades crónicas (cardio-
de la médula espinal). El cuadro evoluciona hacia la mejoría en 5-7 patía, neumopatía, diabetes mellitus o fístula de LCR), anemia
días. La mortalidad depende de las complicaciones que surjan, como de células falciformes u otras hemoglobinopatías, asplenia, VIH,
dificultad ventilatoria o infecciones, sobre todo neumonía. inmunodeficiencias o condiciones de inmunosupresión. En los
• Tipo: toxoide tetánico. mayores de 24 meses, el Ministerio recomienda administrar la
• Indicaciones: a partir de los 2 meses de vida. La eficacia clínica del forma 23-valente.
toxoide tetánico se estima en aproximadamente 100%. Tras una
serie primaria de vacunación antitetánica, prácticamente todas 8.6.2. Vacuna antineumocócica 23-valente polisacárida.
las personas desarrollan niveles protectores de antitoxina. Estos • Tipo de vacuna: polisacáridos capsulares de 23 serotipos de
niveles caen con el tiempo y, en la mayoría, a los 10 años de la última neumococo. Al no contener proteínas, no es eficaz en menores
dosis, los niveles de protección de antitoxina son mínimos. de 24 meses.
- Administración en la edad infantil. 5 dosis del toxoide em- • Indicaciones:
pleando la forma combinada DTPa. Debe administrarse una - Todas aquellas situaciones recomendadas para la forma
dosis de recuerdo cada 10 años (dT) . conjugada, cuando se trate de mayores de 24 meses.
- Administración en niños mayores de 7 años y en adultos. Se - Pacientes mayores de 65 años, alcohólicos y personas que vivan
administran dos dosis de toxoide tetánico o dT separadas en instituciones (MIR 02-03, 44-MP 9; MIR 96-97, 134-MP 9).
por un intervalo de 1-2 meses, seguidas de una tercera dosis
de administración a los 6-12 meses. Se debe administrar una Se administra en dosis única subcutánea o intramuscular,
dosis de recuerdo cada 10 años (dT) (MIR 95-96, 153-MP 7). valorando nueva dosis de recuerdo a los 3-5 años si el riesgo de
- Conducta a seguir en caso de heridas (Ver tabla 10). infección es muy elevado.

Tabla 10. Pautas de actuación en caso de herida 8.7. Vacuna antipoliomielitis.


(MIR 98-99, 192-MP 7; MIR 95-96F, 77-MP 7; MIR 94-95, 229-MP 7).
8.7.1. Vacuna de la polio oral (tipo Sabin).
A0*, &# -#60&% • Tipo de vacuna: vacuna de virus atenuados.
8E &# D%'"$%'09$ • Indicaciones: 3 dosis incluidas en el calendario vacunal. Con-
F, )#)%7?$0'% A#)%7?$0'% IHG sigue una inmunidad local (intestinal y faríngea) que impide la
3 dosis, última hace reinfección por poliovirus y una inmunidad sistémica.
No indicada No indicada
menos de 5 años • Contraindicaciones: inmunodeficiencias, incluida la infección
por VIH o contacto con personas inmunodeprimidas, por el
3 dosis, última hace
5-10 años
No indicada 1 dosis de toxoide riesgo de diseminación fecal-oral. Debe evitarse durante el
embarazo, una enfermedad aguda digestiva o pacientes hospi-
3 dosis, última hace 1 dosis de toxoide + talizados.
1 dosis de toxoide
más de 10 años IGT (2) • Efectos secundarios: poliomielitis paralítica en el vacunado o
Vacunación Completar pauta Completar pauta sus contactos.
incompleta vacunal vacunal + IGT (2)
No vacunación o 3 dosis de toxoide +
8.7.2. Vacuna de la polio intramuscular (tipo Salk).
3 dosis de toxoide • Tipo de vacuna: mezcla de los tres poliovirus inactivados.
desconocida IGT (2)
• Indicaciones: En España, se pretende que la VPI sustituya a
(1) Heridas anfractuosas, punzantes y/o contaminadas con polvo, heces,
la VPO en el calendario vacunal, con intención de evitar los
tierra, etc.
(2) Inmunoglobulina antitetánica casos de parálisis flácida secundaria al uso de VPO.
• Contraindicaciones: alérgicos a la neomicina y estreptomicina.

En individuos con alteraciones de la respuesta inmunitaria 8.8. Varicela.


(SIDA, hipogammaglobulinemias, etc.) deberá administrarse una
dosis de gammaglobulina antitetánica siempre que exista una • Tipo de vacuna: virus vivos atenuados.
herida potencialmente tetanígena, aunque estén correctamente • Indicaciones: en España se indica en pacientes de alto riesgo y sus
vacunados. contactos, si son seronegativos a partir de los 9 meses de edad:
1. Niños con inmunodepresión celular o mixta, siempre que
8.5. Triple vírica. ésta se haya recuperado.
2. Niños con inmunodepresión humoral pura.
• Tipo: es una vacuna de virus atenuados de cada uno de sus 3. Niños con enfermedades crónicas.
componentes. 4. Niños en programa de transplante de órganos sólidos.
• Indicaciones: se aconseja su uso universal y está incluida en el 5. Niños VIH asintomáticos o con grado leve de inmunodepre-
calendario vacunal (2 dosis). sión.
• Contraindicaciones: 6. Personas seronegativas a cargo del cuidado de estos pa-
- Tres primeros meses de embarazo. cientes.
- Anafilaxia a las proteínas del huevo.
- Estados de inmunodepresión. No obstante, se aconseja en • Contraindicaciones: inmunodepresiones celulares o mixtas,
pacientes VIH y SIDA, salvo que su estadio inmunológico hasta que estas hayan sido recuperadas.
sea muy avanzado (MIR 01-02, 193; MIR 00-01 F, 192).
8.9. Inmunización pasiva.
Su administración a aquellos que han padecido cualquiera de
las 3 enfermedades, o bien han sido previamente vacunados frente Consiste en la administración de anticuerpos preformados (in-
a ellas, no entraña potencialmente ningún riesgo. munoglobulinas). La mayoría se obtiene de sueros humanos (ho-
mólogos), o de animales (heterólogos). De éstos, sólo se emplea la
8.6. Neumococo. gammaglobulina frente al botulismo.

8.6.1. Vacuna neumococo conjugada heptavalente. 8.9.1. Indicaciones.


• Tipo de vacuna: polisacáridos de siete serotipos del Streptococcus Virus hepatitis por DG.
pneumoniae conjugados con una proteína transportadora.
• Indicaciones: es muy eficaz para evitar las bacteriemias y menin- Tabla 11. Profilaxis postexposición a enfermedades infecciosas.
gitis por Neumococo; también disminuye mucho la incidencia
de neumonías con consolidación en la Rx de tórax.

Pág. 20
Pediatría

') D'&.'$ !$ '* #) $ #"!"#+) '* (&+D#/!M#*


• Niños menores de Gammaglobulina
un año. polivalente en los 5 TEMA 9. SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA
• Inmunodeprimidos días posteriores a la DEL LACTANTE (SMSL).
*!&!.(#%) susceptibles ( VIH exposición.
incluso si vacunados) Es la muerte repentina de un niño menor de un año (95% de los
• Embarazadas casos son menores de 6 meses) de forma no esperable y que carece
susceptibles de explicación. La hipótesis más aceptada sería la de un lactante que
por una inmadurez / disfunción del tronco encefálico presentaría
• Mujeres gestantes del Inmunoglobulina
primer trimestre que sérica en los 7 u 8 días una incapacidad para despertar y recuperarse ante un episodio de
&, F Q+/! sean susceptibles tras la exposición. hipoxemia.
• Inmunodeprimidos
susceptibles 9.1. Factores de riesgo biológico.
• Gestantes susceptibles Inmunoglobulina anti- • Prematuridad.
en el primer trimestre varicela zoster dentro
• Alteraciones en el patrón de respiración.
• Inmunodeprimidos de las primeras 72
susceptibles horas postexposición.
• Regulación térmica: el aumento de la temperatura corporal o
• RNPT o de bajo peso ambiental se relaciona con SMSL.
B!&#"'/! • Riesgo de varicela • Control cardíaco: estos lactantes presentan una frecuencia
congénita (hijos de cardíaca mayor en todas las fases sueño-vigilia con menor
madres que presentan variabilidad de la misma durante la vigilia.
vesículas 5 días antes • Defectos autonómicos.
del parto o 2 días
después) 9.2. Factores de riesgo epidemiológico.
Todos los contactos Eritromicina durante
susceptibles. 14 días. Además, en <7 • Madres fumadoras durante la gestación, que después de haber
años y si han pasado modificado la postura de dormir del lactante, se ha convertido
más de 6 meses desde en el siguiente factor de riesgo.
- +* D'&#) ! • Exposición materna a drogas durante la gestación.
la última dosis de DTP,
se administrará una • Cuidados antenatales inadecuados con menor número de visitas
nueva dosis de prenatales.
recuerdo. • Del propio lactante: edad y sexo masculino, retraso del cre-
cimiento, alimentación con biberón, exposición postnatal a
tabaco, enfermedad febril reciente y falta de chupete.
8.10. Casos especiales. • Sociales-ambientales:
- Hermano de lactante con SMSL.
8.10.1. Vacunación durante el embarazo. - Episodio previo amenazante para la vida.
Están contraindicadas las vacunas de virus atenuados(sarampión, - Posición para dormir: mayor riesgo en decúbito prono y el
rubéola, parotiditis, VPO, varicela, tifoidea oral, cólera oral) (MIR lateral (MIR 03-04, 166).
99-00, 39-GN 33). El resto de vacunas, aunque no están contraindi- - Cama blanda.
cadas, no se recomiendan durante el embarazo por la posibilidad de - Temperatura, ya que un excesivo calor no central del lactante
respuesta inmune inferior a la esperada (MIR 99-00, 217-GN 33). Las se ha relacionado con el SMSL.
vacunas antitetánica y antidiftérica no sólo no están contraindicadas,
sino que están específicamente indicadas en la gestante susceptible.
Se puede administrar la vacuna combinada Td.
Las inmunoglobulinas, estándar o hiperinmunes, pueden admi-
nistrarse cuando estén indicadas (MIR 94-95, 223-MP 9).

8.10.2. Lactancia.
No están contraindicadas las vacunas vivas ni inactivadas.

8.10.3. Vacunación en infección VIH y esplenectomizados.


Las vacunas de virus vivos están, como en todos los pacientes inmu-
nodeprimidos, contraindicadas. En los pacientes con infección VIH,
como una excepción, está indicada la vacuna triple vírica y la de la
varicela siempre y cuando el grado de inmunosupresión no sea avan-
zado. La vacunación de la polio se hace con la vacuna parenteral(VPI).
La vacuna parenteral de la polio está también indicada en los hijos no
infectados de personas con VIH+ con el fin de evitar el contagio de
los padres por el virus eliminado por las heces del niño que toma la
vacuna oral de virus atenuados. En áreas de baja prevalencia de TBC,
como España, no está indicado el uso sistemático de BCG en los niños
VIH. Cuando un niño VIH sintomático se expone a una enfermedad
prevenible, se puede administrar gammaglobulina, independiente-
mente de su estado de vacunación (MIR 96-97, 131-MP 9).
En los pacientes esplenectomizados, debe realizarse profilaxis
activa frente a microorganismos encapsulados (meningococo, neu-
mococo y H. influenzae) y frente a la gripe (MIR 02-03, 46-MP 9).

8.10.4. Lactante pretérmino.


Reciben las vacunas a la misma edad que otros niños y con el mismo
número de dosis, con la salvedad de que, en caso de corresponder
administrar la vacuna de la polio si se encuentran hospitalizados, se
hará en forma VPI, además de esperar a alcanzar pesos superiores
a 2.000 g para administrar la vacuna VHB.

Pág. 21

También podría gustarte