Primer Avance-Word
Primer Avance-Word
Primer Avance-Word
TEMA:
DOCENTE:
Presentado por:
EL ACERO
LOS FUNDENTES
Los fundentes son unos elementos que se añaden al proceso de
fabricación del Acero para facilitar la formación de escorias y la correcta
fusión. Las calizas son las más importantes.
De forma general, son productos que reducen el punto de fusión de uno o
más elementos o compuestos químicos. La presencia y la naturaleza de un
fundente tienen un impacto significativo en el producto final obtenido y en
sus propiedades físicas y químicas.
Los fundentes son mezclas de sustancias y/o minerales granulados. Estas
materias primas se combinan de acuerdo con diversas formulaciones y en
dependencia del método de fabricación elegido pueden fundirse,
aglomerarse o mezclarse por medios mecánicos. Los fundentes para la
soldadura automática por arco sumergido pueden contener Al2O3, CaO,
MgO, MnO, SiO2, TiO2 y CaF2; así como componentes de aleación,
generalmente en forma de ferroaleaciones.
COQUE
CHATARRA
Equipos y maquinarias:
Analizando la proyección de la demanda, para las chapas de 5 mm de
espesor se tiene una demanda 891 toneladas métricas mensuales, para
las chapas de 10 mm de espesor se tiene un total de 1,002 toneladas
métricas mensuales, y para las chapas de 15 mm de espesor se tiene una
proyección de 888 toneladas métricas mensuales, dando así un total de
2,781 toneladas mensuales.
Molinos para metales: Los molinos son sistemas de molienda que
permiten un desbaste del material perfecto, preparándolo para los
procesos siguientes de refinación y selección. Son máquinas
estructuralmente sólidas y resistentes, completas de sistema de
separación magnética y de extracción del material, capaces de satisfacer
diferentes necesidades de producción. En el proceso de producción
permitirán la trituración de la chatarra metálica.
Como se observó en el análisis de la demanda, se necesitarán procesar
2,781 toneladas al mes, es decir, al día se deberá producir 115.875
toneladas, para ello, se requieren molino que satisfagan esta demanda.
Maquina Molino de martillos
Modelo ITR HMS 100
ITR Recycling
Empresa
Technologies
País de origen Italia
Producción 8 – 10 T/h
Potencia 250 – 315 kW
N° martillos 24
Largo 5374 mm
Ancho 2674 mm
Altura 5035 mm
Cargador de horno: Permite llevar los materiales que van a ser fundidos
hacia el horno eléctrico mediante un transporte vibrante de manera
automática, este cuenta con una tolva de aditivos, pesaje, plataforma de
elevación, compuertas para chatarras y aditivos en las tolvas,
desplazamientos y pesaje incorporado.
Carro vibrante de carga al
Maquina
horno
Empresa Urbar ingenieros SA
País de origen España
Acero inoxidable
Material
refractario AISI-310
Velocidad de
20 m/min
desplazamiento
Capacidad 20 m3
Largo 6000 mm
Ancho 2500 mm
Horno cuchara:
El horno cuchara tiene revestimiento de material refractario y hace la
función de cuba de un segundo horno de afino que permite ajustar la
composición del acero y darle la temperatura adecuada. Este se
encuentra compuesto por un sistema eléctrico de tres electrodos,
trabajando en un circuito eléctrico trifásico, en corriente alterna.
Horno cuchara de acero
Máquina
de fundición
Modelo Serie 11
Yancheng Ding Tai
Empresa
Machinery
País de origen China
Capacidad 10 T
Diámetro interno 1544 mm
Altura interna 1592 mm
Dimensiones 2471 x 1915 x 3280 mm
Máquina de colada continua: La colada continua es un proceso en el
que el acero fundido a alta temperatura se cuela continuamente en una
losa con una determinada forma de sección y un cierto tamaño. El
equipo necesario para completar este proceso se denomina máquina de
colada continua. Este incluye el equipo del cuerpo de la máquina de
colada continua, el equipo del área de corte, el equipo de recolección y
transporte de barras inductoras constituye la parte central del equipo de
colada continua, que tradicionalmente se llama máquina de colada
continua. Después de la solidificación en el molde, el acero fundido se
ajusta mediante la primera o segunda sección de agua de refrigeración y
se rocía a lo largo de la pista del arco para enfriar. Luego, en el
enderezador, fraguado completo después del corte de tamaño.
Máquina de colada
Máquina
continua
Modelo R4M
Wuxi Yushun
Empresa Metallurgical
Technology
País de origen China
Radio de arco 4m
Producción anual 30000 - 50000 T/año
Sección de fundición 80 - 100 mm2
Longitud nominal 3-6m
Velocidad de
1.8 m/min
lanzamiento
Velocidad máxima 2.5 m/min
Altura de la maquinaria 7m
Espacio de piso 5 x 20 m2
Potencia nominal 60 kW
1. FRAGMENTACIÓN
La obtención de materia prima se obtiene de la chatarra, la chatarra
reciclada que se convertirá en acero entra en un procedimiento de
corte y triturado en una planta fragmentadora. Dentro de la
fragmentadora, potentes martillos disminuyen la carga a una
dimensión excelente. Después de ser trasladado, la chatarra
fragmentada entra a una serie de rodillos magnéticos que escogen
todo lo metálico. Una empresa siderúrgica como Aceros Arequipa
reciclan los residuos para su almacenamiento y los emplearán para
otros procesos productivos.
La chatarra fragmentada se movilizará a la Planta de Acería para
iniciar la producción del acero.
4. LAMINACIÓN
En este proceso la palanquilla se modifica en los diferentes
productos comerciales de acero mediante de la laminación en
caliente. De forma concisa, detallamos la laminación en el que se
hará conducir a la plantilla entre 2 rodillos/cilindros, que rotan a la
misma velocidad y reducen la sección transversal, dando la figura
del producto final (alambre, barras y perfiles, etc) y desarrollar sus
propiedades mecánicas. Identificamos 3 partes del tren de
laminación:
Ø Tren de desbaste: en esta primera parte la palanquilla pasa
por una ligera pasada para evitar destruir y suprimir la
eventual capa de cascarilla creada durante todo el tiempo que
estuvo en el horno.
Ø Tren intermedio: integrado por múltiples cajas en el que se
ajusta por diversas pasadas a la sección.
Ø Tren acabador: última parte donde se hará la última pasada y
consigue su forma ya decidida.
Por último, los productos acabados serán llevados al Almacén de
Productos Terminados para la entrega a los clientes.
PRODUCTO A ELABORAR
Características del producto:
ACEROS RÁPIDOS
Aceros Rápidos:
• Dureza
• Tenacidad
• Conductibilidad
• Maleabilidad
Aceros para trabajo en frío:
• Tenacidad
• Resistencia a altas temperaturas
• Resistencia al derretimiento
• Resistencia al agrietamiento térmico Acero para moldes de
plástico:
En nuestro caso será los Aceros Aleados que se utilizaran para las
construcciones en las industrias o edificaciones.
Materiales usados en empaques y embalajes
1. Empaque: es la envoltura exterior que permite una protección
duradera del producto de manera que presenta el producto terminado
2. Embalaje: es la envoltura directa o interna del producto que protege
durante el transporte o almacenamiento, de tal manera que envuelve
y protege el producto.
Tipos de embalaje
• Palets: Plataformas de madera sobre las que es posible
distribuir un volumen alto de mercancías para poder
desplazarlo con grúa o montacargas
• Contenedores: Recipientes de metal y aluminio que pueden
almacenar grandes pesos y volumen. Cuentan con unos
ganchos (twistlocks) para asegurarlos a las grúas.
Cajas de cartón
• Todas las paredes tienen doble espesor para ofrecer el mejor
soporte.
• Se utilizan para barras, placas, chapas, tubos y accesorios.
• Después, las cajas se pegan con cinta adhesiva monofilamento.
EMBALAJE FLEXFORM
• Se utiliza para barras de todos los tamaños.
• Los tamaños son 50,8 mm, 101,6 mm, 152,4 mm, 203,2 mm y
254 mm x 5000 mm de longitud.
• Embalaje con patas de madera en todos los tamaños anteriores.
Normatividad de los empaques:
DL 1304: Establece de manera obligatoria el rotulado para los
productos industriales manufacturados para uso o consumo final que
sean comercializados en el territorio nacional, debiendo adherirse en el
producto, envase o empaque, dependiendo la naturaleza del producto.
El rotulado debe incluir en idioma castellano:
Nombre o denominación del producto
País de fabricación
Si fuera perecibles: fecha de vencimiento, condiciones de
conservación y observaciones.
Contenido neto del producto expresado en unidades de masa o
volumen.
Declarar si presenta algún insumo que represente algún riesgo para el
consumidor.
Nombre o domicilio legal en el Perú del fabricante, importador,
envasador o distribuidor incluyendo su número RUC.
Advertencia del riesgo o peligro de acuerdo a la naturaleza del
producto, así como de su empleo.
El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario.
ISO 3394: Hace referencia a las dimensiones de las cajas máster, de los
pallets o plataformas y de las cargas paletizadas.
Las cajas: las dimensiones de las bases de las cajas deben
corresponder a un módulo de 60 x 40 cm de medida externa. La
altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos
comercializados. Este módulo puede multiplicarse o subdividirse y
por consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos) que se
adapten a cualquier necesidad.
Los pallets necesarios para la unitarización de la carga según la
Norma 3394 deben corresponder de acuerdo con el tipo de transporte
seleccionado, así: para vía aérea. 120 x 80 cm, para vía marítima:
120 x 100 cm.
2022, de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
legislativo-que-aprueba-la-ley-de-etiquetado-y-verif-decreto-legislativo-
n-1304-1468963-4/